Lee un resumen rápido generado por IA
Sanitas ha llevado a cabo la plantación de un total de 2.386 árboles y arbustos en Melilla, Córdoba y Los Llanos de Aridane (La Palma), los tres ayuntamientos ganadores de la primera edición de ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’. Estos ejemplares son parte de los más de 28.000 árboles que ha plantado la compañía en otras ciudades y entornos naturales como parte del legado que deja en 2024 la iniciativa de sostenibilidad Healthy Cities, que Sanitas impulsa desde 2015, y que en la última edición destinó más de medio millón de euros a recuperar zonas verdes.
Para la compañía, la creación de áreas verdes urbanas es una línea estratégica en su plan de sostenibilidad porque diferentes estudios han demostrado que su presencia no solo mejora la calidad del aire, sino que también tiene un impacto positivo en la salud física y mental de la población. La exposición a la naturaleza reduce los niveles de estrés, promueve el bienestar emocional y fomenta un estilo de vida más activo. Además, los árboles urbanos actúan como sumideros de carbono, ayudan a reducir la contaminación y regulan la temperatura en los entornos urbanos.
«Respaldamos la creación de espacios verdes en las ciudades porque entendemos que la salud de las personas y el medioambiente están estrechamente conectados, como plantea el enfoque One Health, que defienden instituciones como la Organización Mundial de la Salud… cuidar y promover las zonas verdes no solo impacta positivamente en el bienestar de las comunidades, sino que también fortalece la resiliencia climática y fomenta la **biodiversidad en nuestras ciudades», ha señalado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Latinamerica.
En Melilla, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza y la Presidencia de la Ciudad Autónoma, Sanitas ha impulsado la restauración del Parque Periurbano del Barranco de Cabrerizas… En total, la compañía ha donado 720 ejemplares de árboles y 1.240 de arbustos de especies autóctonas y adaptadas, como el algarrobo (Ceratonia siliqua), el araar (Tetraclinis articulata) y la sabina negral (Juniperus phoenicea).
Por otro lado, en Córdoba, la compañía ha contribuido con la plantación de 210 ejemplares en el Parque Cruz Conde, afectado por la borrasca Bernard en octubre de 2023 y por un tornado en marzo de 2024.
Por último, y como parte del proyecto del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane para restaurar espacios dañados por el volcán Tajogaite en 2021, Sanitas ha donado 216 ejemplares de árboles y arbustos, como el crotón (Codiaeum veriegatum), la jocama (Teucrium heterophyllum) o el taray de Canarias (Tamarix canariensis).
En las plantaciones… han participado empleados voluntarios de Sanitas, jóvenes de centros educativos y deportistas como Regino Hernández, medallista olímpico en Pyeongchang 2018, o Lourdes Mohedano, subcampeona olímpica de Río 2016 y nueva capitana del equipo Healthy Cities Andalucía 2025.
II Edición ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’
Sanitas ha lanzado la segunda edición de ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’. Los ayuntamientos interesados pueden presentar propuestas para desarrollar nuevas áreas verdes o fortalecer espacios existentes mediante la plantación de árboles en calles, plazas o patios. Se valorará si la propuesta combate los efectos de un desastre climático, su carácter inclusivo y su impacto en el bienestar social.
Como novedad, en esta edición se seleccionarán el doble de proyectos. Se reconocerán seis nuevas iniciativas, de las cuales tres recibirán 70.000 € y otras tres, 40.000 €, como parte de los fondos de Sanitas para reverdecer ciudades. El plazo de candidaturas finaliza el 30 de abril.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Sanitas en el Anuario Corresponsables 2025.