Lee un resumen rápido generado por IA
FUNDACIÓN JUAN XXIII, entidad que lleva más de 55 años trabajando para la inclusión social y laboral de personas en situación o riesgo de vulnerabilidad psicosocial, especialmente con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental, presenta uno de sus proyectos más especiales: Bolita, el cuento infantil que pretende promover la inclusión, el respeto y la diversidad.
Bolita narra la historia de una simpática pelota; es una pelota diferente que no logra encontrar su lugar en los deportes. Se siente perdida, tratando de encajar en un mundo que parece no estar hecho para ella. Pero cuando menos lo espera, descubre cuál es su verdadera misión.
Para FUNDACIÓN JUAN XXIII cada persona tiene un valor intrínseco y un potencial único que merece ser reconocido y potenciado. Por eso Bolita es el fiel reflejo de su misión: al igual que esta especial pelota, todas las personas pueden encontrar su lugar y contribuir de manera significativa a la sociedad cuando se les brinda la oportunidad y los apoyos adecuados.
Sin duda, con Bolita se pone de manifiesto el poder transformador de las historias para generar conciencia y empatía, pero con este cuento infantil no solo se pretende contar una historia entrañable, sino también inspirar un cambio de perspectiva en nuestra sociedad.
Educar en valores de inclusión y respeto desde una edad temprana, es fundamental para construir una sociedad más justa y solidaria. Por ello, los niños y niñas que aprenden a valorar la diversidad y a comprender las dificultades a las que se enfrentan otras personas, desarrollan una empatía y una sensibilidad que perduran a lo largo de sus vidas.
Este libro, escrito por Inés Sánchez, ilustrado por Lucía Barrios y editado por FUNDACIÓN JUAN XIII, fue presentado el pasado sábado en la librería Rafael Alberti, en Madrid. Contó con la participación de su autora, Inés Sánchez, y de la responsable de Comunicación de la Fundación, Nuria Prieto.
Para su autora, Inés Sánchez, “los niños y niñas deben probar diferentes formas de llenar su ocio, de aprender y desarrollarse y Bolita les anima a descubrir que ayudar a los demás es una buena forma de pasar el tiempo”.
Finalmente, Alicia Piñar, portavoz de la Fundación, destacó que “en FUNDACIÓN JUAN XXIII buscamos a través de Bolita acercar la discapacidad y ofrecer a los más pequeños, y a sus padres, una herramienta que les permita integrar valores como la empatía, la fraternidad y la solidaridad de manera natural y divertida, preparándolos para ser agentes de cambio en su entorno”.
Desde esta entidad destacan que la edición de este libro no es solo una iniciativa educativa y social, sino que también es una acción completamente alineada con su propósito, con la que esperan generar un impacto positivo y reforzar su papel como entidad comprometida con la creación de valor a largo plazo para la sociedad.
Finalmente, cabe destacar que sus beneficios irán destinados, de forma íntegra, a su colegio de educación especial Juan XXIII-Buenafuente, con el fin de seguir dando todos los apoyos necesarios a los niños y niñas en situación o riesgo de vulnerabilidad psicosocial.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.