Bolonia acogerá en 2025 una feria pionera sobre construcción sostenible y tecnologías integradas
Del 14 al 16 de octubre de 2025, el Recinto Ferial de Bolonia será el escenario de la primera edición de FESI, un evento que reunirá las últimas tendencias en construcción sostenible e innovación tecnológica. Esta feria nace con el objetivo de convertirse en una referencia clave para arquitectos, ingenieros, promotores inmobiliarios y empresas tecnológicas enfocadas en la eficiencia energética. FESI abarcará desde automatización de edificios e integración de dispositivos IoT hasta soluciones de climatización, movilidad inteligente, seguridad y gestión energética. Impulsada por las nuevas normativas europeas que exigen construcciones más sostenibles y menos contaminantes, la feria busca ofrecer respuestas reales a los desafíos del sector. La iniciativa es organizada por Messe Frankfurt Italia, tras dialogar con actores relevantes del mercado que coincidieron en la necesidad de una plataforma como esta.
Adenex reconocerá en junio a entidades destacadas por su labor ambiental, científica y cultural
El próximo 7 de junio, la asociación Adenex celebrará la entrega de sus Premios 2025, reconociendo a personas y organizaciones que han contribuido significativamente a la protección del medioambiente y del patrimonio cultural. En esta 37ª edición, se premiará a la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Murciélagos por su trabajo científico en favor de estas especies clave para los ecosistemas. En la categoría social, se distinguirá a la Cooperativa Enverde por su impulso a las energías renovables en Extremadura. El programa ‘Órbita Laika’ recibirá el galardón en comunicación por su labor divulgativa en temas ambientales, y la Oficina de Turismo de Alange será premiada por su esfuerzo en preservar y promocionar su patrimonio natural y cultural. Los galardones, sin dotación económica, consisten en una obra original del artista Justo Berjano.
Sabic y sus empleados refuerzan su compromiso solidario con una nueva donación a Jesús Abandonado
La Fundación Sabic España y su Asociación de Empleados han concluido una nueva edición de su campaña solidaria con la entrega de alimentos a la Fundación Jesús Abandonado, entidad que ofrece apoyo alimentario a más de 2.500 personas en la Región de Murcia. Esta iniciativa, que ya suma más de 12 años de continuidad, refleja el compromiso conjunto de la empresa y sus trabajadores con quienes más lo necesitan. La acción consiste en una colecta económica destinada íntegramente a la compra de alimentos, en la que Sabic aporta 2.000 euros, cifra que se incrementa con 1.000 euros adicionales procedentes de contribuciones voluntarias del personal. Esta colaboración reafirma el vínculo entre la compañía y la labor social de Jesús Abandonado, que proporciona cada año unas 250.000 comidas a personas en situación de vulnerabilidad.
Ara Llibres dona una recaudación de 43.500 euros a librerías afectadas por la DANA
La editorial Ara Llibres ha realizado una donación de 43.500 euros para apoyar a las librerías afectadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Iniciativas similares, como la de «Sentim les Llibreries», han canalizado donaciones hacia escuelas perjudicadas por la DANA en la comarca de l’Horta Sud. Estas acciones solidarias buscan fortalecer el tejido cultural y educativo de las comunidades afectadas, facilitando la recuperación y continuidad de su labor esencial.
España y Bélgica impulsan un ambicioso plan europeo para hacer más sostenible la carne de vacuno
En el marco de FIGAN 2025, PROVACUNO y la Agencia Valona APAQ-W anunciaron el lanzamiento del programa Sustainable European Beef (SEUB), una iniciativa respaldada por la Unión Europea que se desarrollará entre 2025 y 2027. Este proyecto busca promover la sostenibilidad en el sector del vacuno, centrándose en prácticas respetuosas con el medio ambiente y la reducción de emisiones, especialmente en España y Bélgica. Bajo el lema “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, la campaña persigue alcanzar la neutralidad en carbono, implicando tanto a los productores como a la ciudadanía. La iniciativa pretende crear conciencia sobre el papel del sector en la transición ecológica y reforzar su compromiso con un modelo más responsable.
Los ‘II Premios Tuawards’ reconocen a las empresas y proyectos más comprometidos con la sostenibilidad en España
Correos, Consum, ‘Salir en Valencia’, Colegio Alemán, SH Hoteles y el restaurante ‘Il Cortile’ han sido galardonados con los ‘II Premios Tuawards’ por su compromiso con el medio ambiente, en una ceremonia celebrada en el Restaurante Submarino del Oceanogràfic, dentro de la Semana del Agua de Global Omnium. Los premios destacan a empresas, iniciativas y proyectos que han contribuido en 2024 a la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica, especialmente en áreas como el transporte y la fabricación de agua embotellada en plástico. Cada ganador fue reconocido en su respectiva categoría: Correos en Proyecto Sostenible, Consum en Empresa Sostenible, ‘Salir en Valencia’ en Ocio Sostenible, Colegio Alemán en Educación Sostenible, ‘Il Cortile’ en Gastronomía Sostenible y SH Hoteles en Hostelería Sostenible. Todos los galardonados coincidieron en la importancia de alinearse con la sostenibilidad ante el cambio climático.
Grupo Lacasa inaugura una biblioteca en Costa de Marfil para fomentar la educación y la lectura
Grupo Lacasa, a través de su fundación KKO Foundation, ha inaugurado una biblioteca en Bokanda, Costa de Marfil, como parte de su compromiso con la educación y el desarrollo cultural en la región. La biblioteca, que ya cuenta con una colección de libros en francés, incluye títulos como ‘El Principito’ y cómics, además de textos históricos. Un aspecto destacado de este proyecto es la inclusión del cuento infantil ‘Cacaodrilo y el secreto de sus escamas’, escrito por Grupo Lacasa, que busca enseñar a los niños la importancia de sentirse únicos y aceptar sus diferencias. La fundación refuerza su labor educativa facilitando recursos para el desarrollo de los jóvenes en áreas productoras de cacao, y con la compra del cuento, se contribuye al crecimiento de la biblioteca, permitiendo que más historias lleguen a la comunidad local.
Hábitat 4 y la Diputación de Córdoba impulsa el proyecto ‘Córdoba Verde’ para fomentar la alimentación sostenible
La Diputación de Córdoba, en colaboración con Iprodeco y la cooperativa Hábitat 4, ha lanzado el proyecto ‘Córdoba Verde’, con el objetivo de promover la sostenibilidad alimentaria en la provincia. Financiado en parte por el FSE+ a través del ‘Programa Empleaverde+’ de la Fundación Biodiversidad, el proyecto ofrecerá formación especializada en sostenibilidad alimentaria, biodiversidad y agroecología a 28 personas, siete de las cuales serán contratadas por 16 meses para trabajar con empresas e instituciones locales. Con un presupuesto superior a los 630.000 euros, la iniciativa busca fortalecer la producción ecológica, potenciar la transformación y elaboración de alimentos basados en ingredientes ecológicos, y promover el comercio, la restauración y el turismo sostenibles en la región.
Relais & Châteaux se compromete con la sostenibilidad a través de su colaboración con la UNESCO
En noviembre del año pasado, Relais & Châteaux firmó un acuerdo con la UNESCO para que sus miembros se comprometan a asociar los viajes con objetivos ambientales, sociales y económicos. Esta alianza afecta a unas 600 propiedades que operan bajo su paraguas, las cuales deben cumplir con doce compromisos de sostenibilidad. Laurent Gardinier, presidente de la organización, subraya que, aunque el término sostenibilidad pueda estar muy utilizado, en su caso es un principio fundamental y no solo una herramienta de marketing. Como ejemplo, menciona a «La Donaira», un establecimiento que representa el concepto de turismo responsable, con una casa renovada usando materiales naturales como adobe, piedra y madera. Además, los chefs preparan recetas con productos locales cultivados en su propia granja.
Oryzon reafirma su compromiso social apoyando la vacunación infantil global
La empresa biotecnológica Oryzon Genomics, referente europeo en epigenética y en fase clínica, ha decidido renovar su participación en la Alianza para la Vacunación Infantil, un proyecto de la Fundación «la Caixa» junto a Gavi, the Vaccine Alliance. Mediante esta colaboración, la compañía contribuye al acceso a vacunas vitales en regiones con recursos limitados, ayudando así a disminuir la mortalidad infantil causada por enfermedades que pueden prevenirse. Esta acción solidaria forma parte del compromiso social y sostenible de Oryzon, alineándose especialmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, que promueve la salud y el bienestar global. Enric Rello, responsable de responsabilidad social corporativa de la empresa, ha resaltado la importancia de combinar la investigación biomédica con iniciativas que mejoren la salud pública a gran escala. Además, destacó el orgullo que representa formar parte de un proyecto que ha beneficiado a más de diez millones de niños desde 2008.
Commodore, PS2 y Master System brillan en RetroPixel 2024
La feria RetroPixel celebra su octava edición los días 5 y 6 de abril en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, con entrada libre para todos los asistentes. Este año, la cita estará centrada en homenajear a la histórica marca Commodore, así como en conmemorar los aniversarios de dos consolas míticas: la PlayStation 2, que cumple 25 años, y la Sega Master System, que celebra su 40 aniversario. El evento, organizado por la asociación ALTAIR, incluirá una amplia exposición de más de cien dispositivos retro, desde disqueteras hasta manuales originales y videojuegos actuales para plataformas clásicas. También se podrán ver títulos poco comunes, especialmente japoneses, y disfrutar de más de 50 máquinas jugables, muchas de ellas consolas, además de una zona con recreativas arcade. La muestra combinará exhibición y experiencia interactiva para los amantes de la tecnología y los videojuegos de otras épocas.
La UPNA impulsa el desperdicio cero con un taller innovador junto la Fundación Ilundain
La Universidad Pública de Navarra acogió una nueva edición del taller Resto Zero, promovido por la Cátedra Grupo AN en colaboración con Mycelium Gastronomy, que reunió a 25 estudiantes de la UPNA y la Fundación Ilundain. El encuentro, celebrado en el campus de Arrosadia, buscó fomentar propuestas innovadoras para combatir el desperdicio alimentario a través de la ciencia, la sostenibilidad y la creatividad culinaria. En una planta piloto de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias, los participantes elaboraron recetas con ingredientes del Grupo AN como brócoli coleslaw, kimchi de espárragos y panzanella. Previamente, profesionales del sector ofrecieron charlas inspiradoras sobre fermentación, ecodiseño y valorización de subproductos. La jornada finalizó con una degustación de los platos creados, como ejemplo de cómo el conocimiento puede convertirse en acción sostenible.
Ecofira, Efiaqua y Laboralia se unen en un evento clave para la transformación ecológica
Del 11 al 13 de noviembre, Feria Valencia acogerá un gran encuentro que integrará Ecofira, Efiaqua, Eco Chemical Solutions by Quimacova y Laboralia, cuatro ferias especializadas en sostenibilidad, gestión del agua, industria química y bienestar laboral. Este evento conjunto se presenta como un espacio clave para fomentar la innovación en servicios públicos, empresas e industrias, promoviendo el intercambio de conocimiento y el impulso de nuevas oportunidades de negocio. Ecofira reforzará su papel como plataforma de referencia en soluciones medioambientales, mientras que Efiaqua abordará el impacto del cambio climático y la escasez de agua con un programa centrado en digitalización, eficiencia y sostenibilidad. El Hackathon de Efiaqua volverá a conectar a jóvenes talentos con los retos del sector hídrico. Por su parte, Laboralia aportará una visión centrada en la prevención y el bienestar laboral, completando un ecosistema ferial comprometido con el futuro verde y sostenible.
Urremendi se une al Código Ético del Turismo en Euskadi para reforzar su apuesta sostenible
La Asociación de Desarrollo Rural Urremendi, encargada de coordinar el turismo en Busturialdea-Urdaibai, ha sido una de las 86 nuevas entidades que se sumaron al Código Ético del Turismo de Euskadi en un acto celebrado el 2 de abril, liderado por el consejero Javier Hurtado. Con esta incorporación, ya son 765 las organizaciones comprometidas con un turismo basado en valores como la sostenibilidad, el respeto cultural y la responsabilidad social. Para obtener la certificación, Urremendi completó una formación específica y una auditoría que evaluó su alineación con los seis principios del Código. En total, la comarca de Urdaibai cuenta ahora con 41 empresas acreditadas, además de la propia asociación. Desde Urremendi destacan que esta adhesión refuerza su apuesta por un modelo turístico centrado en el territorio y en el bienestar local.
Expertos del sector analizan el futuro de la logística en la automoción en una mesa redonda de AutoRevista
AutoRevista reunió el pasado 3 de abril en Madrid a representantes de EBRO, Nissan, Omron y DS Smith Tecnicarton para debatir sobre el papel estratégico de la logística en la industria de la automoción. Durante la jornada, se analizaron los retos de competitividad que enfrenta el sector y cómo una logística bien integrada puede mejorar costes, tiempos y sostenibilidad en la producción de vehículos y componentes. Los expertos destacaron el papel del ecodiseño, la selección de materiales eficientes y la digitalización mediante sensores e inteligencia artificial para optimizar los procesos logísticos. También se subrayó la importancia del seguimiento en tiempo real y la anticipación de incidencias gracias al uso de tecnologías como IoT y software especializado. AutoRevista publicará un reportaje completo con las principales conclusiones en su próxima edición.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.