SHIFT y Thales se unen para introducir la tecnología eSIM en los smartphones sostenibles
Los smartphones modulares de SHIFT, reconocidos por su diseño ecológico, serán compatibles con la tecnología eSIM gracias a la solución de Thales, que ofrece un formato físico conectable. A diferencia de las eSIM tradicionales, esta opción permite almacenar y gestionar varios planes de conectividad de forma segura, ofreciendo flexibilidad y comodidad a los usuarios. Con la eSIM, los clientes de SHIFT podrán almacenar hasta 10 planes, adaptándose a necesidades diversas como planes prepagos, corporativos o para viajes, sin perder la compatibilidad con las SIM estándar. Esta colaboración entre SHIFT y Thales marca un paso hacia una conectividad móvil más sostenible y flexible.
HM Clause se une a la iniciativa de contratación de personas en riesgo de exclusión social
HM Clause, multinacional de semillas, se ha unido al programa ERACIS+ del Ayuntamiento de Vícar para apoyar la contratación de personas en riesgo de exclusión social. Este compromiso forma parte de su responsabilidad social corporativa, que va más allá de la producción agrícola. En una reunión con el técnico encargado de prospección laboral y responsables de Recursos Humanos de la empresa, se planteó la creación de una colaboración que permita identificar las necesidades de personal de HM Clause y adaptarlas a los perfiles formativos de los usuarios del programa, con el objetivo de mejorar sus oportunidades laborales e impulsar la inclusión social, generando un impacto positivo en la comunidad.
Mula y Pliego piden 10 millones de euros al Ministerio de Hacienda para inversiones en desarrollo sostenible
El Pleno del Ayuntamiento de Mula ha aprobado la solicitud de una subvención de 10 millones de euros al Ministerio de Hacienda, dentro del programa de Planes de Actuación Integrados (PAI) financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Esta iniciativa, impulsada conjuntamente por los ayuntamientos de Mula, Pliego y la Mancomunidad de Sierra Espuña, busca financiar proyectos en infraestructuras, patrimonio, urbanismo y sostenibilidad en ambos municipios. El PAI Mula-Pliego se integra en la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), que establece las prioridades para el crecimiento social, urbanístico y económico de la región. Basado en proyectos previos como la Agenda Urbana de Mula y el Plan Kairós, este plan refleja la participación ciudadana y el compromiso de la comunidad en la mejora de los barrios históricos del municipio.
La Diputación de Pontevedra planea conectar Gondomar, Baiona y Nigrán con 10 millones de fondos europeos
La Diputación de Pontevedra está trabajando en la obtención de fondos europeos para invertir diez millones de euros en implementar el modelo de «ciudad de los 15 minutos» en Baiona, Gondomar y Nigrán. Este proyecto tiene como objetivo transformar el Val Miñor en un territorio más sostenible y resiliente, mejorando la movilidad activa, la integración ecológica en la ciudad, el fomento del patrimonio y la consolidación de zonas de actividad. El Plan de Actuación Integrado, aprobado hasta 2029, se centrará en mejorar el transporte colectivo descarbonizado, la seguridad vial, la calidad urbana, el turismo sostenible y la regeneración ambiental, con medidas como nuevas sendas peatonales, transporte público y eficiencia energética en instalaciones municipales.
El proyecto ‘Soñando en Familia’ ofrecerá apoyo, recursos y fortalecerá los vínculos en los hogares más vulnerables
Una nueva iniciativa, de Servier España y la Fundación Juan XXIII, ha sido lanzada con el propósito de proporcionar apoyo integral a familias en situación de vulnerabilidad. Este proyecto tiene como objetivo ayudar a fortalecer las relaciones familiares y proporcionar los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida de aquellos hogares que más lo necesitan. A través de un enfoque holístico, se ofrecen servicios de orientación, acompañamiento y formación en diversas áreas, como la educación y el bienestar emocional. Además, se facilita el acceso a recursos comunitarios y se promueve la participación activa de las familias en actividades que fomentan la cohesión social. La iniciativa busca que las familias se conviertan en agentes activos de su propio desarrollo, creando un entorno favorable para el crecimiento y la estabilidad familiar.
Así se maneja el excedente alimentario
Los grupos de distribución de IFA, Aldi, Lidl y Día están desarrollando estrategias para mejorar la gestión de inventarios y reducir el desperdicio, además de colaborar con organizaciones sociales a través de donaciones. La logística inversa, que implica la devolución de productos no vendidos a los almacenes, se ha convertido en un desafío importante para las políticas medioambientales del sector. Este proceso incluye desde la retirada y adecuada gestión de productos excedentes hasta su posible donación, reciclaje o conversión en alternativas como alimentos para animales, energía o compost. En este sentido, Grupo Ifa ha implementado un sistema logístico que ha logrado reducir sus costes en un 70% y sus emisiones en un 30%. Asimismo, participa en la campaña «La Alimentación No Tiene Desperdicio» de Aecoc y establece alianzas con organizaciones como Phenix y Too Good To Go, promoviendo la economía circular y optimizando la eficiencia energética en sus operaciones.
Enhol y Tasubinsa, galardonados con los Premios Arizmendiarrieta 2025
Grupo Enhol y Tasubinsa han sido galardonados con los Premios Arizmendiarrieta Sariak Navarra 2025. Grupo Enhol, ubicado en Tudela, recibió el premio en la categoría de empresas por su enfoque en la innovación sostenible y su impacto social positivo. Con 360 empleados y un negocio de 122 millones de euros, la empresa está comprometida con un modelo de negocio centrado en las personas y la transparencia. Por su parte, Tasubinsa ganó en la categoría de entidades sin ánimo de lucro, destacándose por su labor con personas con discapacidad intelectual y su modelo de empresa inclusiva, con un 78% del capital en manos de familias y empleados.
El ‘Proyecto Hera’ finaliza su primera fase con más de 3.000 donaciones de toda Andalucía
El ‘Proyecto Hera’ ha concluido su primera fase con más de 3.000 donaciones de leche materna en toda Andalucía, superando las expectativas iniciales. Esta iniciativa, liderada por el Grupo GC06 Nuevas Terapias en Cáncer (IMIBIC), busca estudiar marcadores moleculares en la leche materna para el diagnóstico precoz y tratamiento personalizado del cáncer de mama posparto. El biobanco generado, con más de 6.000 muestras, se ha convertido en el más grande del mundo. Este éxito resalta la colaboración entre profesionales, madres, instituciones y comunidades de toda Andalucía, y marca el inicio de la siguiente fase del proyecto, que desarrollará un test no invasivo para detectar cáncer de mama.
China Eco Design: una fusión de estética oriental y global
La exposición «China Eco Design», que se inauguraró el 5 de marzo en el Centro Cultural de China en Madrid, destaca 26 proyectos y 81 piezas de diseño desarrolladas en los últimos cinco años por jóvenes artistas de diversas profesiones. Procedentes de diez provincias y regiones autónomas de China, los trabajos abordan temas como salud, bienestar, igualdad de género, diversidad cultural, educación sostenible, revitalización rural y el uso de materiales reciclados. Estos diseños integran la estética oriental en la vida cotidiana, buscando construir una comunidad más consciente y responsable. La exposición resalta la filosofía china de ‘armonía entre la naturaleza y el hombre’, que hoy inspira a los diseñadores sostenibles a fusionar creatividad y compromiso con el desarrollo sostenible. A través de esta muestra, se promueve la cooperación cultural y el entendimiento global, reafirmando el desarrollo sostenible como un pilar par.
CyberLideria destaca el liderazgo y la innovación en ciberseguridad en su I Gala de Premios
CyberLideria ha llevado a cabo su primera Gala de Premios, un evento que ha reunido a destacados expertos del ámbito de la ciberseguridad para reconocer la innovación, el talento y la resiliencia en el sector. Esta edición inaugural busca establecerse como un punto de encuentro clave para empresas, instituciones y profesionales que apuestan por un futuro digital más seguro y sostenible. La apertura del evento estuvo a cargo de Rosa Kariger, presidenta de CyberLideria, y Esther Mateo, vicepresidenta de la organización, quienes marcaron el inicio con sus palabras. El Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, destacó la importancia de la cooperación entre los sectores público y privado para fortalecer la resiliencia digital.
Grupos de Desarrollo Rural C-LM y Recamder donan 52.000€ para la reconstrucción de Letur y Mira
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la generosidad de 25 Grupos de Desarrollo Rural y la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (Recamder), que han donado 52.000 euros, distribuidos entre las localidades de Letur y Mira, para ayudar a mitigar los daños causados por la dana del 29 de octubre del año pasado. Durante un acto en el Ayuntamiento de Letur, Jesús Ortega, presidente de Recamder, entregó un cheque de 26.000 euros al alcalde de Letur, Sergio Marín, y se anunció una cantidad similar para Mira. El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, agradeció el compromiso de estas entidades con el medio rural, destacando que su solidaridad contribuye al esfuerzo colectivo entre la ciudadanía, administraciones y otras organizaciones. Además, el Gobierno regional presentó el Plan de Recuperación Integral de Letur 2025-2028, un proyecto que abarca la reconstrucción material, social y económica de la localidad afectada.
Lexus presenta la VIII edición del Concurso de Diseño Art Car
Lexus ha lanzado la VIII edición de su Concurso de Diseño Lexus Art Car, invitando a seis artistas y estudios a utilizar el modelo LBX como lienzo para plasmar su visión artística y conceptual. La directora general de Lexus España, Mar Pieltain, reveló los finalistas en una rueda de prensa en ARCOmadrid 2025. Los participantes incluyen a Mariadela Arauco, Mariano Pascual, Studio Noju, Esto Studio, Fondo Supper Club y David Magán Studio. El ganador será elegido por el público a través de redes sociales y tendrá la oportunidad de llevar su diseño a un LBX real, un modelo clave para atraer a un público joven y fortalecer la presencia de Lexus en el segmento B.
Casa Caridad ayuda a más de 20.000 afectados por la DANA en Valencia y canaliza casi 5 millones en donaciones
Casa Caridad ha brindado apoyo a más de 20.000 personas afectadas por la dana en Valencia, movilizando cerca de 5 millones de euros en donaciones de empresas y particulares. La organización ha destinado el 90% de estas ayudas a necesidades inmediatas, como alimentos, productos básicos, y soluciones habitacionales. Además, ha facilitado apoyo económico a familias vulnerables y proporcionado alojamiento temporal. Continúa gestionando solicitudes de ayuda y trabajando estrechamente con los servicios sociales y los municipios para cubrir las necesidades urgentes de los damnificados.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.