Fundación Zuzenak mejora su sala de fuerza con nuevo equipamiento adaptado
La Fundación Zuzenak ha renovado por completo la sala de fuerza del centro Julio Roca en Vitoria, incorporando 31 nuevas máquinas especialmente orientadas a personas con movilidad reducida. Entre ellas se incluyen equipos como las MOTOmed, que permiten ejercitar brazos y piernas desde una silla o silla de ruedas, lo que facilita tanto el entrenamiento físico como el apoyo a terapias de recuperación. Esta mejora, posible gracias a un acuerdo de colaboración con Kutxabank valorado en 90.000 euros, supone un impulso importante para la actividad física adaptada y la rehabilitación funcional de los usuarios. Las nuevas herramientas están diseñadas para atender distintas necesidades terapéuticas y deportivas, con el objetivo de avanzar en la mejora de las condiciones físicas de los participantes. Esta iniciativa refuerza el compromiso que la Fundación mantiene desde 1990 junto al Ayuntamiento de Gasteiz, propietario de las instalaciones.
Vilamarxant lidera una red solidaria para apoyar a los municipios afectados por la DANA
Desde el paso de la DANA por la Comunidad Valenciana, el Ayuntamiento de Vilamarxant ha desempeñado un papel clave en la coordinación de la ayuda a las zonas más afectadas. Una de las acciones más destacadas comenzó en noviembre, cuando la empresa JHK donó 50.000 prendas deportivas para los damnificados, cuya distribución fue gestionada por la Concejalía de Seguridad y Emergencias. Estas prendas se repartieron entre municipios afectados, entidades colaboradoras y centros educativos perjudicados por las inundaciones del 29 de octubre, gracias a un acuerdo con la Conselleria de Educación. Para esta labor, se contó con el apoyo del alumnado en prácticas de emergencias y protección civil de los centros formativos Les Alfàbegues de Bétera y el CIFP de Cheste. También participaron empresas como Desguaces Cortés, AR Regal Import y Artesanía Emilio Ferrer, reforzando el espíritu solidario de la comunidad.
La empresa Toter colabora con la asociación ‘Mi Pasión es Ayudar’ con la donación de contenedores
Como parte de su compromiso con la responsabilidad social, la empresa Toter ha donado ocho contenedores de basura a la asociación ‘Mi Pasión es Ayudar’, que trabaja activamente en el apoyo a personas en situación vulnerable. Esta colaboración refuerza las acciones logísticas y de limpieza que realiza la entidad en diversas iniciativas solidarias. Gracias a esta aportación, la asociación podrá optimizar la gestión de residuos, garantizando entornos más limpios y seguros durante la entrega de ayuda o eventos comunitarios. Este gesto, aunque sencillo, tiene un impacto significativo en la labor diaria de la organización y representa un ejemplo de cómo las empresas pueden contribuir directamente al bienestar social.
Afanas Jerez promueve la inclusión social a través del voluntariado con el apoyo de Fundación La Caixa
Afanas Jerez ha puesto en marcha un proyecto comunitario centrado en la inclusión de personas con discapacidad intelectual mediante su participación en tareas de voluntariado, con el respaldo de la Fundación La Caixa. Entre las entidades colaboradoras se encuentran Cruz Roja (recogida de alimentos y apoyo a personas sin hogar), Madre Coraje (clasificación de ropa y alimentos), y Proyecto Hombre (apoyo en su tienda solidaria). También se desarrollan actividades conjuntas con el centro de participación activa de mayores Jerez III La Granja, promoviendo la convivencia intergeneracional, y con la protectora No Me Abandones, fomentando el bienestar animal. Además, los usuarios participan en el programa Cultivando Inclusión en centros educativos, compartiendo conocimientos sobre horticultura, siembra y sostenibilidad.
Grupo Proyecta cede terreno en Lomas de Angelópolis tras presión del gobierno de Puebla
El consorcio Grupo Proyecta ha cedido al gobierno de Puebla dos hectáreas en Lomas de Angelópolis, tras el anuncio del gobernador Alejandro Armenta de que expropiaría el doble del terreno si no se entregaba en 30 días. La cesión permitirá construir viviendas para policías estatales y fue presentada como un acto de justicia social. Armenta denunció que estas tierras fueron obtenidas en los años 90 mediante procesos de despojo a campesinos, especialmente por la familia Posada, que adquirió miles de hectáreas a precios muy bajos. Grupo Proyecta, principal desarrollador de la zona, sigue presente en San Andrés Cholula y Santa Clara Ocoyucan, donde aún persisten conflictos legales por la propiedad de la tierra.
Zaragoza se suma a un proyecto europeo para impulsar el compromiso juvenil con el desarrollo sostenible
Zaragoza ha sido seleccionada para participar en el proyecto europeo Gear Up!, que busca impulsar la participación juvenil en acciones vinculadas al desarrollo sostenible. El Ayuntamiento dispondrá de 340.000 euros de la Comisión Europea para financiar una convocatoria de subvenciones a ONG locales. El proyecto se enfoca en la educación en ciudadanía activa, con atención a los ODS, el cambio climático y la igualdad, y busca consolidar una colaboración estable entre instituciones públicas y sociales para lograr un impacto duradero en el entorno local.
Ayúdame3D impulsa en Tanzania el primer laboratorio de prótesis gratuitas con tecnología 3D
La ONG española Ayúdame3D ha creado en Tanzania el primer laboratorio de prótesis 3D gratuitas, ubicado en Mwanza gracias a la colaboración con EAHP Tanzania. El espacio contará con impresoras 3D y materiales para que la comunidad local fabrique y distribuya las prótesis, promoviendo un modelo autosuficiente y sostenible. Durante el mes, el equipo ofrecerá talleres de impresión 3D y emprendimiento social, apostando por el conocimiento colectivo como herramienta de cambio. El objetivo es mejorar la calidad de vida y empoderar a la población local para dar respuestas eficaces en zonas con recursos limitados.
Bakio recibe una inversión de 2,9 millones de euros para mitigar el riesgo de inundaciones y mejorar la resiliencia climática
Bakio recibirá una inversión de 2,9 millones de euros para reducir en un 90% el riesgo de inundaciones causadas por el desbordamiento del río Estepona. El proyecto, impulsado por el Gobierno Vasco a través de Ihobe y URA, se enmarca en el programa europeo LIFE IP Urban Klima 2050. Se desarrollará en dos fases: una centrada en la mejora hidráulica y ambiental, y otra en la creación de un parque de uso público. Entre las actuaciones se incluye una marisma interior y un bosque inundable, que refuerzan la resiliencia climática del municipio. Mikel Jauregi, consejero de Transición Energética, destacó que adaptarse al cambio climático es más rentable que la inacción, tanto en costes económicos como en calidad de vida.
El Banco de Alimentos de Almería lanza la Operación Primavera 2025 para recolectar alimentos y apoyar a los más vulnerables
El Banco de Alimentos de Almería organiza su Operación Primavera 2025, los días 23 y 24 de mayo, en supermercados de toda la provincia. Con el apoyo de FESBAL, se espera recolectar alimentos esenciales para personas en situación de vulnerabilidad. La campaña depende de voluntarios que inviten a los clientes a colaborar, ya sea con productos físicos o con donaciones económicas en caja. El banco invita a familias, empresas y asociaciones a participar, y quienes deseen colaborar pueden inscribirse llamando al 950 17 87 11 o escribiendo a bancoalimentosalmeriavolunt@gmail.com. La campaña tendrá un impacto directo en muchas familias necesitadas.
Subaru presenta el Trailseeker, su nuevo SUV eléctrico, en el Autoshow de Nueva York 2025
Subaru presentará en el Autoshow de Nueva York 2025 su nuevo SUV eléctrico, el Trailseeker, diseñado para la aventura con cero emisiones. Este modelo, desarrollado en colaboración con Toyota, contará con un motor en cada eje y la clásica tracción total de Subaru. También se presentará la séptima generación del Outback. El Trailseeker, más accesible que el Solterra, representa un paso clave hacia la electrificación del catálogo de la marca.
Aquicultura Balear y la Conselleria de Agricultura donan 5.000 lubinas a entidades sociales de Mallorca
La Conselleria de Agricultura y Aquicultura Balear (grupo Cooke España) han donado 5.000 lubinas a ocho entidades sociales de Mallorca. Las lubinas, de un kilo cada una, fueron criadas en el IRFAP-LIMIA del Port d’Andratx y distribuidas en 1.000 cajas con hielo desde la Cofradía de Pescadores de Andratx. Entidades como Monti-sion Solidària, el Banco de Alimentos, Càritas y otras organizaciones serán las encargadas de su reparto. En el acto participaron autoridades locales, representantes del IRFAP, IMEDEA, Cofradía y Aquicultura Balear.
La DPZ, la Fundación Caja Rural de Aragón y la AECC organizan un circuito de marchas solidarias en 20 localidades para recaudar fondos para la investigación contra el cáncer
La Diputación de Zaragoza (DPZ), la Fundación Caja Rural de Aragón y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) han puesto en marcha un circuito de marchas solidarias que recorrerá 20 localidades de la provincia entre abril y noviembre. La iniciativa, que arrancó en el municipio de Mara el 13 de abril, busca fomentar hábitos saludables y recaudar fondos para la investigación oncológica y los programas de atención a pacientes. Las marchas serán no competitivas y accesibles para todos los públicos, con una participación estimada de 10.000 personas y una recaudación prevista de 100.000 euros. El calendario finalizará en Sabiñán, y parte de los fondos se destinarán a proyectos científicos con el objetivo de alcanzar una tasa de supervivencia del 70% para 2030.
Nace una red nacional de clústeres para transformar el futuro de la construcción en España
El Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León (AEICE) ha sido uno de los impulsores de la Red de Clústeres de la Construcción, una alianza estratégica que agrupa a ocho entidades autonómicas con el objetivo de impulsar la competitividad y afrontar retos como la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad y la atracción de talento. Coordinada inicialmente por Enrique Cobreros, director de AEICE, esta red busca fomentar sinergias, reforzar la innovación y consolidar un ecosistema colaborativo. Participan clústeres de comunidades como Aragón, Galicia, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Navarra y Madrid, con representación de empresas, universidades y centros tecnológicos.
YZ Hub: el hogar del futuro que combina sostenibilidad, tecnología e innovación industrial
YZ Hub es una iniciativa pionera que demuestra que es posible construir un hogar industrializado, pasivo y conectado. Desarrollado con la colaboración de más de 40 empresas, este prototipo a escala real funciona como un laboratorio de innovación, abierto a profesionales del sector y estudiantes. El proyecto ha explorado soluciones disruptivas en eficiencia energética, sostenibilidad y digitalización bajo el lema «No solo te lo contamos, te lo enseñamos». Entre sus avances destaca la envolvente industrializada de Evowall, y el desarrollo de huecos de alto rendimiento impulsado por Sombrah, todo pensado para mejorar la calidad constructiva ante la escasez de mano de obra.
Cuatro startups destacan en el Demo Day de CosmoLab con soluciones para transformar el retail y los espacios urbanos
Cenco Malls celebró el Demo Day de su Desafío de Innovación Abierta CosmoLab, donde se premiaron cuatro startups: Spot, Delfi, Huella Estructural y Marketgreen, por sus propuestas enfocadas en experiencia de cliente, seguridad inteligente, sostenibilidad y nuevos conceptos como oficinas y multifamily. En total, se presentaron 128 ideas de 18 países, de las que 16 fueron seleccionadas. El evento fue una muestra del interés de Cenco Malls por colaborar con startups disruptivas que aporten valor, generen nuevas oportunidades y ayuden a transformar los centros comerciales del futuro.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.