La Fundación del Olivar y Caja Rural de Jaén unen fuerzas para promover el AOVE en mercados internacionales
La Fundación del Olivar y Caja Rural de Jaén han establecido un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la internacionalización del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en el marco de Expoliva 2025. Este acuerdo permitirá a los clientes de la entidad financiera participar en catas especializadas en el Salón SÍAOVE, donde se exhibirán más de 200 AOVE de alta calidad. Además, se fomentará la organización del Simposio Científico-Técnico y de Transferencia, destinado a compartir innovaciones y prácticas beneficiosas para el sector oleícola. Esta iniciativa busca consolidar a Jaén como líder mundial en la producción de aceite de oliva de excelencia.
Aladina lanza pañuelos huertanos en Murcia para financiar un gimnasio oncológico infantil pionero en España
Durante las Fiestas de Primavera de Murcia, la Fundación Aladina pondrá a la venta 5.000 pañuelos huertanos con el fin de recaudar fondos para construir un gimnasio especializado en pacientes infantiles oncológicos en el hospital Virgen de la Arrixaca, el primero de este tipo en el país. El proyecto, valorado en unos 800.000 euros, ya cuenta con las licencias necesarias y comenzará pronto. Los pañuelos solidarios, que costarán 6,95 euros, estarán disponibles en barracas, El Corte Inglés y la web de la fundación. La campaña, respaldada por el Ayuntamiento, incluye soportes publicitarios y un vídeo protagonizado por niños con cáncer y la Reina de la Huerta.
La estación de Albacete acoge una muestra que visibiliza el papel de la mujer en la ciencia
Del 13 al 22 de abril, la estación Albacete Los Llanos será sede de la exposición ‘Pintíficas: científicas españolas en tu estación’, organizada por Pint of Science España en el marco del programa Estación Abierta de Adif. La muestra presenta a 23 investigadoras destacadas, visibilizando sus logros y las barreras que enfrentan por razón de género en el ámbito científico. Además de sus testimonios, los paneles incluyen datos curiosos y divulgativos sobre diversas disciplinas, con el propósito de inspirar a niñas y jóvenes a seguir carreras STEM, donde la representación femenina aún es muy baja a nivel mundial.
El ‘Periódico de España’ organiza en Madrid un foro sobre los desafíos de la movilidad urbana sostenible
La sostenibilidad se posiciona como un eje clave en las estrategias de transporte y movilidad urbana, abarcando desde la digitalización hasta la adaptación al cambio climático y la accesibilidad. En este contexto, el Periódico de España y ‘activos’, medio económico de Prensa Ibérica, celebraron el 25 de marzo la tercera edición del foro sobre Movilidad Inteligente y Sostenible bajo el lema “Hacia un transporte eficiente, inclusivo y preparado para el futuro”. El evento, que tuvo lugar en el Espacio Zenit The Venue de Madrid, cuenta con el respaldo de entidades como Mobility City, Fundación Ibercaja, Iberdrola y diversas asociaciones del sector, y reunió a expertos para debatir los nuevos retos del transporte.
La Cámara de Málaga promoverá certificaciones empresariales con un nuevo acuerdo estratégico
La Cámara de Comercio de Málaga ha firmado un acuerdo de colaboración con Cámara Certifica con el fin de fomentar los procesos de certificación y auditoría en las empresas de la provincia. El convenio, formalizado en la sede cameral del Palacio de Villalcázar, permitirá ofrecer servicios especializados en ámbitos como la calidad, sostenibilidad ambiental, seguridad de la información, prevención de riesgos laborales e innovación. A través de acciones informativas y condiciones ventajosas, especialmente para pymes, se busca facilitar el acceso a estos procesos y destacar su valor como herramientas para mejorar la competitividad, optimizar procesos y fortalecer la imagen empresarial ante clientes e inversores.
Alpujarra Experience, referente del turismo rural y sostenible en el sur de España
Alpujarra Experience se ha consolidado como un modelo de turismo responsable que conecta a los visitantes con la autenticidad de la Alpujarra, abarcando desde Granada hasta Almería. Esta plataforma impulsa experiencias centradas en la cultura local, la gastronomía, la artesanía, el ocio y el entorno natural, apostando por un enfoque sostenible y respetuoso con la identidad del territorio. Su impacto ha sido reconocido recientemente con el premio ‘Empresarias Andaluzas’ a Esther Reinoso, fundadora del proyecto, destacándola como la mejor empresaria del entorno rural andaluz. Su trabajo refleja una nueva manera de entender el turismo, más comprometida, cercana y transformadora.
Altanea Camp proyecta un ‘glamping’ sostenible en Córdoba para combatir el calor extremo
La empresa cordobesa Altanea Camp ha anunciado la creación de un ‘glamping’ en Córdoba, diseñado para ofrecer una experiencia de lujo en plena naturaleza sin comprometer el medio ambiente. Este proyecto, que se ubicará junto al Jardín Botánico de la ciudad, busca integrar prácticas sostenibles, como el uso de energías renovables y la reutilización de aguas regeneradas para riego, con el objetivo de minimizar su huella ecológica. Además, el diseño del complejo incluye elementos que ayudan a mitigar el aumento de las temperaturas, como la incorporación de láminas de agua y abundante vegetación, proporcionando un entorno fresco y agradable para los visitantes. Con una inversión de más de 23 millones de euros, el ‘glamping’ contará con diversas opciones de alojamiento, desde tiendas tipo safari hasta ‘mobilhomes’, y ofrecerá servicios adicionales como piscina, instalaciones deportivas y zonas de ocio, todo ello respetando y promoviendo la conservación del entorno natural.
JATO Dynamics y Ayvens renuevan su alianza estratégica tras 20 años de colaboración
JATO Dynamics, empresa especializada en datos y análisis del sector automotriz, ha renovado su contrato de colaboración a largo plazo con Ayvens, compañía líder en movilidad sostenible, consolidando una alianza que ya suma dos décadas. Durante este tiempo, Ayvens ha aprovechado soluciones de JATO como WLTP Link, que proporciona datos precisos sobre emisiones de CO₂ y consumo de combustible, y Carspecs, una plataforma que ofrece información actualizada de más de 200 marcas y se integra con las plataformas de los clientes. Jesper Rolink, director global de leasing en JATO Dynamics, destacó la intención de seguir adaptando los servicios de JATO a los objetivos en constante evolución de Ayvens, impulsando la innovación y garantizando mejoras continuas para satisfacer sus necesidades cambiantes. Por su parte, Miel Horsten, director de operaciones de Ayvens, subrayó la confianza en que ambas empresas puedan seguir creciendo juntas y adaptarse a los desafíos futuros del sector.
Ana Moreno comparte la receta del éxito de Inés Rosales entre tradición, innovación y proyección internacional
Con una trayectoria forjada entre hornos y comunicación, Ana Moreno, responsable de Branding, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad en Inés Rosales, ha sido clave en la transformación del grupo en una marca reconocida dentro y fuera de España. Su participación reciente en el Foro Mujer y Sociedad de Sevilla le sirvió para compartir su visión sobre cómo mantener viva una empresa centenaria sin renunciar al cambio. Moreno ha impulsado una estrategia de marca que aúna innovación, calidad y sostenibilidad, haciendo posible que las tortas artesanales lleguen hoy a más de 37 países. Gracias a su liderazgo, la empresa produce más de 300.000 unidades al día y ha logrado importantes reconocimientos, como el Premio Andalucía del Turismo. Con una proyección clara hacia el exterior, la compañía prevé aumentar en 2025 sus ventas internacionales tras cerrar el último año con más de 11 millones de tortas vendidas y 450.000 kilos en otras variedades.
Cuerva y Vergy respaldan DEE Fest 2025, un festival que fusiona música, sostenibilidad y energía consciente
Las empresas Cuerva y Vergy se han unido como patrocinadores oficiales de DEE Fest 2025, un festival alternativo que promueve la sostenibilidad, la cultura y el turismo rural a los pies de Sierra Nevada. Con esta colaboración, ambas firmas refuerzan su compromiso con la innovación social y el impulso de iniciativas que fomentan una conexión entre ciudadanía, medioambiente y energía responsable. El evento contará con artistas destacados como Kiko Veneno y Derby Motoreta’s Burrito Cachimba, además de DJs y nuevos talentos, y pondrá en marcha diversas acciones sostenibles como generadores de bajas emisiones, reciclaje, uso de vasos reutilizables, talleres educativos, movilidad compartida y productos locales. La apuesta de Cuerva y Vergy busca acercar la transición energética al tejido social de forma creativa y transformadora.
La CEL y la Xunta lanzan talleres para impulsar la sostenibilidad y digitalización empresarial en Lugo
La Confederación de Empresarios de Lugo, junto con el IGAPE de la Xunta de Galicia, ha puesto en marcha una serie de talleres dirigidos a pymes de la provincia para fomentar la sostenibilidad, la digitalización y la logística avanzada. El programa se desarrollará entre abril y mayo de 2025 en formato híbrido y contempla cinco sesiones prácticas centradas en áreas como la descarbonización, la eficiencia energética, la valorización de residuos y la simbiosis industrial. Además, incluye actividades complementarias como una visita a una planta con buenas prácticas ambientales (Living Lab), un foro de intercambio de experiencias (Think Tank) y tutorías personalizadas, con el objetivo de facilitar la transición ecológica del tejido empresarial local.
Banco de Chile y Fundación Letra Libre lanzan iniciativa para mejorar la lectoescritura en estudiantes vulnerables
En Chile, casi el 30% de los estudiantes de cuarto básico enfrentan dificultades con la lectura, un desafío que afecta su rendimiento académico y desarrollo general. Frente a esta realidad, Banco de Chile y la Fundación Letra Libre han lanzado «Impulso Lector», un proyecto dirigido a mil niños de contextos vulnerables con el objetivo de mejorar sus habilidades de lectura y escritura. A través de esta colaboración, los estudiantes recibirán apoyo personalizado gracias a la labor de voluntarios de Banco de Chile, quienes serán capacitados para guiar las sesiones en línea. Letra Libre, desde su fundación en 2020, ha trabajado con más de 7.600 niños, logrando notables avances en sus habilidades lectoras y en su autoestima. La iniciativa se llevará a cabo durante tres meses, con sesiones dos veces a la semana, fortaleciendo el compromiso de ambas instituciones con la educación y el futuro de los niños en el país.
Trust lanza pilas recargables USB-C, una solución sostenible y práctica para reducir el desperdicio
Trust, en colaboración con Trusted Brands Group (TBG), ha presentado su innovadora línea de pilas recargables USB-C, una alternativa ecológica y eficiente frente a las pilas desechables. Disponibles en tamaños AA y AAA, estas pilas están diseñadas para ofrecer una fuente de energía confiable para una amplia gama de dispositivos, contribuyendo a la reducción del desperdicio. Con una vida útil de hasta 800 ciclos de recarga y sin efecto memoria, las pilas de Trust destacan por su durabilidad, siendo perfectas para cualquier dispositivo que utilice pilas. A diferencia de las opciones tradicionales, estas pilas pueden recargarse directamente a través de un cable USB-C, eliminando la necesidad de cargadores grandes y complicados. Además, ofrecen carga rápida: el modelo AAA se carga en solo una hora, mientras que el modelo AA lo hace en dos horas. Un indicador LED integrado permite al usuario saber en todo momento el estado de la carga, lo que facilita su uso y asegura que siempre estén listas cuando se necesiten.
NextPort se une a la Estrategia Verde de la APBA para impulsar la sostenibilidad en el Puerto de Algeciras
NextPort, filial de Moffatt & Nichol, ha formalizado su adhesión a la Estrategia Verde de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), consolidando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Esta incorporación refuerza el objetivo de transformar el Puerto de Algeciras hacia un modelo logístico y portuario más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. El acto de firma contó con la presencia de Gerardo Landaluce, presidente de la APBA, y los responsables de NextPort, Óscar Pernía y Andrew Barrons. Con esta adhesión, NextPort se suma a las 37 compañías que apoyan la Estrategia Verde de la APBA, que busca posicionar al puerto como un referente en sostenibilidad, descarbonización del transporte marítimo y transición energética. El plan Net Zero de la APBA se ve potenciado por el trabajo de empresas como NextPort, que aplica la inteligencia artificial para optimizar operaciones portuarias y explorar el uso de combustibles alternativos, como se ha demostrado en su participación en proyectos como AIPLAN4U.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.