Lee un resumen rápido generado por IA
Una decena de profesionales voluntarios de Banco Santander imparten esta semana más de 40 talleres formativos de educación financiera en distintos institutos de la región, concretamente en centros de Pontevedra, La Coruña y Orense.
En total, más de 1.100 estudiantes de ESO, Bachillerato, FP básica y FP media participarán en las sesiones a través del programa Finanzas para Mortales, con el objetivo de ampliar sus conocimientos y su cultura financiera. Y es que para Banco Santander, contar con conocimientos financieros básicos desde los primeros años de nuestra vida es fundamental para afrontar los desafíos financieros y que los jóvenes se encuentren mejor preparados para comprender, gestionar su economía, sus ahorros y evitar el sobreendeudamiento, entre otros riesgos.
Como explica el último informe PISA 2022, es más importante aun para las nuevas generaciones dada “la creciente digitalización de los servicios financieros, que permite reducir la exclusión financiera, pero que también pone al alcance de cualquier ciudadano productos que antes estaban reservados a los profesionales del sector”.
El ahorro y la tecnología, los temas que despiertan más interés
Para los alumnos de ESO y FP básica los contenidos se centrarán en temas como la manera de hacer un presupuesto, el ahorro y el consumo responsable, el origen del dinero – divisas, euros y monedas digitales – proyectos solidarios y economía social o conceptos básicos como cuentas y tarjetas bancarias, Intereses y comisiones, qué es un producto de ahorro e inversión, el endeudamiento, renta fija y variable o banca online.
Para alumnos algo más avanzados, de Bachillerato y FP media, los talleres abordan los indicadores económicos básicos de un país – PIB, Renta per cápita, desempleo, Inflación o deuda -, sus gastos e ingresos, qué es la jubilación, Seguridad Social o pensiones, conceptos clave sobre emprendimiento y autoempleo, entre otros temas.
Según Carmen Bouza, directora de oficina de Banco Santander en A Coruña y formadora voluntaria en estos talleres “cuando realizamos formaciones en centros educativos los principales temas de interés giran en torno al ahorro y el uso de las tecnologías financieras para su día a día”.
Para Bouza, “lo más importante que tiene que conocer un joven son nociones básicas para que pueda generar capacidad de ahorro, porque ahí está la clave para que tengan una economía sana que le ayudará a realizar sus futuras inversiones o conocer el funcionamiento de una cuenta o de los productos financieros; también es importante que conozcan nociones clave sobre ciberseguridad para no caer en engaños y tener los conocimientos suficientes para no fiarse de cualquier falso gurú financiero”.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Banco Santander en el Anuario Corresponsables 2024.