La Fundación José Antonio Llorente, un proyecto impulsado por LLYC, ha abierto un espacio para reflexionar sobre los desafíos sociales que enfrentan los jóvenes en la actualidad, con un enfoque especial en la salud mental. En un primer encuentro organizado el 3 de abril de 2025, se discutirá el creciente impacto de la tecnología en la salud mental de los adolescentes, un tema de gran relevancia en la sociedad española.
El evento contará con la participación de expertos como Alex Romero, fundador de Cyber-Guardians, quien presentará los principales hallazgos de su último informe sobre el uso de Internet y la incidencia de enfermedades mentales en jóvenes de hasta 20 años en España. En el informe se destaca un alarmante aumento del 300% en los casos de enfermedades mentales entre los jóvenes en los últimos 25 años, con un impacto aún más pronunciado en las mujeres jóvenes de entre 11 y 15 años.
A través de la colaboración con Cyber-Guardians, una iniciativa de Alto Intelligence, la Fundación busca sensibilizar y brindar herramientas a padres, educadores y responsables políticos para mitigar los riesgos que la tecnología puede suponer para la salud mental de los jóvenes. Además, durante el encuentro se debatirá sobre las posibles soluciones para afrontar esta realidad creciente y cómo fomentar un uso responsable y saludable de las herramientas digitales.
El evento también contará con la presencia de destacados especialistas como el Dr. Enrique García Bernardo, psiquiatra y psicoterapeuta, quien aportará su experiencia clínica sobre los efectos de la tecnología en la salud mental, así como representantes de la plataforma Adolescencia Libre de Móviles.
Con este encuentro, la Fundación José Antonio Llorente reafirma su compromiso con la juventud y el fomento de un uso responsable de la tecnología, buscando generar conciencia sobre los riesgos asociados al uso excesivo de la tecnología en los jóvenes y el impacto que esto puede tener en su bienestar emocional.