LG presentara en CES 2025 una solución de sensorización en la cabina impulsada por IA
LG Electronics (LG), líder tecnológico en el sector de la movilidad, presentará su última innovación en el CES 2025, bajo el nombre de “Experiencia en el Vehículo con IA de LG”. Esta solución de sensorización en la cabina basada en IA está diseñada para brindar mayor seguridad y comodidad a la experiencia de conducción, aprovechando la solución visión AI de LG para detectar y responder a las necesidades de los ocupantes del vehículo mientras optimiza las condiciones dentro de la cabina. Bajo el lema “Life’s Good 24/7 con Inteligencia Afectuosa”, esta solución de sensorización impulsada por IA se exhibirá junto con otras innovaciones de IA de LG en los stands de la compañía en CES.
“Con la tecnología de Inteligencia Emocional de LG, nuestra excepcional solución en la cabina proporciona a los fabricantes de automóviles rendimiento, calidad y flexibilidad, al tiempo que ofrece a los conductores y pasajeros una experiencia en carretera más segura y placentera”, dijo Eun Seok-hyun, presidente de LG Vehicle Solution Company.
BASF lanza un nuevo filtro UV de origen natural, hidrosoluble y foto estable que protege contra los rayos UVA-I y UVA-II
BASF, compañía química líder en innovación, presenta Uvinul® TS Hydro, un nuevo filtro solar altamente eficaz contra los rayos UVA-I y UVA-II. Este nuevo ingrediente de origen natural es fotoestable, soluble en agua y compatible con otros componentes comúnmente utilizados en protectores solares. Su estructura molecular proporciona una protección eficaz contra la radiación UV, reduciendo el riesgo de quemaduras, envejecimiento prematuro y cáncer de piel.
“En la industria del cuidado personal estamos brindando soluciones cada vez más amigables con el ambiente uniendo la química, la innovación y la sustentabilidad. Así nace Uvinul® TS Hydro, un nuevo ingrediente atractivo por sus beneficios sensoriales y de eficacia que responde a la demanda de la industria por texturas más fluidas, al tiempo que ofrece a los consumidores una solución confiable, eficaz y natural”, sostiene Javier Nieves Piazza, Gerente de la división Químicos para el Cuidado Personal y del Hogar de BASF para Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
Biocombustibles: autorizan nuevas levaduras biotecnológicas para incrementar la producción
El ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dio un paso importante hacia el impulso de la bioeconomía en Argentina, con la aprobación de dos nuevas levaduras biotecnológicas destinadas a la producción de etanol. La disposición N° 48/2024, publicada el 23 de diciembre, autoriza el uso de estas levaduras genéticamente modificadas, las cuales permiten un aumento significativo en la producción de etanol a partir de granos.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) completó recientemente la evaluación de las nuevas levaduras biotecnológicas autorizadas para la producción de etanol. A través de su Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, el organismo determinó que los microorganismos derivados del proceso de etanol, una vez inactivados, son aptos para el consumo animal, respaldando la calidad y seguridad de las levaduras aprobadas.
Día histórico para el mercado de carbono en Argentina: qué pasó y por qué es importante para el futuro
En el día de la fecha se registró la primera transacción en el Mercado Voluntario de Carbono presentado por BYMA. El beneficiario final de la operación es la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), quien compensó la huella de carbono generada por la 51° Asamblea General y Reunión Anual la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB).
El Mercado Voluntario de Carbono es un desarrollo que proporciona un ámbito de negociación de Créditos de Carbono emitidos por entidades que posean proyectos que hayan sido verificados. De este modo, BYMA permite que las empresas, de modo voluntario, compensen sus emisiones de carbono de manera transparente en un entorno confiable para este tipo de transacciones.
Claudio Zuchovicki, Secretario de la FIAB, Director de BYMA, Gerente de Difusión y Desarrollo de Mercado de Capitales BCBA – expresó: “El Mercado de Capitales tiene el poder de impulsar el desarrollo económico, pero también la responsabilidad de hacerlo de manera sostenible. Medir y compensar nuestra huella de carbono es una acción que refleja el compromiso de las Bolsas que integramos la FIAB. Es hora de que asumamos un liderazgo que no solo promueva el crecimiento, sino que también proteja nuestro futuro”.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.