Warecloud, grupo empresarial enfocado en el triple impacto, reafirma su propósito de transformar el modelo de negocio tradicional al demostrar que es posible generar valor económico promoviendo, al mismo tiempo, un impacto positivo en lo social y ambiental. Su estrategia está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y busca consolidar un sistema económico más equitativo, inclusivo y regenerativo.
“La sostenibilidad se encuentra profundamente integrada en todas nuestras operaciones diarias, ya que somos conscientes de que, aunque no sea un camino sencillo, es un camino esencial y necesario”, sostiene Lara Brizio, responsable de Sostenibilidad de Warecloud. En ese sentido, los equipos de capital humano, comunicación y sostenibilidad trabajan de forma coordinada para impulsar acciones que abarquen desde el monitoreo de indicadores clave, como consumo de recursos, huella de carbono, generación de residuos o diversidad, hasta la creación de espacios de reflexión, voluntariado y alianzas con organizaciones sociales y ambientales.
El 2024 fue un año clave para la compañía. Dos de sus empresas, Ecloud y Smod, lograron su recertificación como Empresas B. “La certificación B no es un destino ni un indicador de perfección, sino un hito en el camino de impacto de una empresa. Más allá de la certificación, nuestro compromiso continúa día a día para ser mejores empresas para el mundo”, remarca Brizio.
De cara a 2025, Warecloud se ha trazado tres grandes prioridades. En primer lugar, fortalecer la cultura interna y asegurar que los principios de sostenibilidad estén presentes en todos los niveles de la organización. En segundo lugar, integrar la sostenibilidad en toda su cadena de valor, trabajando más estrechamente con proveedores, clientes y aliados estratégicos. Finalmente, seguir evolucionando sus métricas de impacto, con especial énfasis en la mitigación de emisiones de Alcance 2 y la eficiencia operativa.
“Estamos siempre abiertos a escuchar y participar en actividades donde podamos aportar y sumar”, concluye Brizio, convencida de que el camino hacia un modelo de negocio responsable es colectivo y requiere del compromiso activo de todos los actores.