En Argentina, menos del 20% de los puestos en empresas tecnológicas son de mujeres
La inteligencia artificial (IA) es una de las áreas tecnológicas de mayor crecimiento y potencial en el mundo, pero sigue siendo un sector donde la representación femenina es alarmantemente baja.A nivel global, las mujeres representan solo el 22% de la fuerza laboral en IA, y en Argentina la situación no es distinta. Esta baja participación refleja la necesidad urgente de abordar la brecha de género y fomentar una mayor inclusión en la tecnología.
De acuerdo con el informe “Global Workforce of the Future” de Adecco, menos del 20% de los puestos en empresas de tecnología avanzada están ocupados por mujeres en Argentina. Este dato resalta que solo una pequeña fracción de los talentos disponibles está siendo aprovechada para avanzar en áreas clave como la IA. Un 54% de los argentinos cree que la brecha de género en tecnología limita las oportunidades laborales para las mujeres, y las cifras son aún más preocupantes en sectores como el desarrollo de algoritmos, donde el 40% de las mujeres enfrentan obstáculos adicionales para acceder a posiciones de liderazgo.
¿Cómo cambiar esta realidad?
Es fundamental implementar políticas públicas y privadas que promuevan la participación femenina en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y garantizar un entorno laboral inclusivo. Un informe del World Economic Forum 2024 revela que las empresas que adoptan políticas activas de diversidad reportan un 25% de aumento en productividad y un 30% más de innovación. “Fomentar la presencia femenina en la inteligencia artificial no es solo una cuestión de justicia, sino una necesidad estratégica para fortalecer el ecosistema digital”, comenta Delfina Fernández, Líder de la División Technology de Adecco Argentina.
Reconocimiento mundial: el argentino Pablo “Popi” García Borboroglu es elegido explorador del año 2025 por National Geographic Society
En reconocimiento a su poderosa asociación para fomentar una comprensión y apreciación más profunda por los pingüinos y su conservación a través de la investigación y la narración de historias, National Geographic Society se enorgullece en anunciar al argentino Pablo “Popi” García Borboroglu y el británico Bertie Gregory como los galardonados con el premio Explorador del Año de Rolex National Geographic 2025.
Este premio, que se entregará durante el Festival de Exploradores de National Geographic Society —en colaboración con Rolex, socio de larga trayectoria de la organización—, distingue a los Exploradores de National Geographic que arrojan una mirada crítica sobre temas, y dan a conocer descubrimientos y desafíos importantes a los que se enfrenta nuestro planeta para generar un futuro sostenible.
“Al combinar la ciencia de la conservación con un storytelling excepcional, “Popi” y Bertie no sólo profundizan nuestra comprensión sobre los pingüinos, sino que también movilizan acciones globales para protegerlos”, expresó Jill Tiefenthaler, CEO de la National Geographic Society. “Son un ejemplo del poder de la colaboración en la exploración, y nos honra reconocerlos como los Exploradores del Año de Rolex National Geographic 2025 por su compromiso inquebrantable con la protección y divulgación de las maravillas de nuestro mundo”.
Liderazgo con Valores: La Iniciativa de John Maxwell para fortalecer la sociedad argentina
La clave para un cambio sostenible y de alto impacto radica en el liderazgo, la visión y el compromiso colectivo. Con esta premisa, John Maxwell, referente global en formación de líderes, visitó la Argentina para presentar la iniciativa “Transformación País”, un movimiento diseñado para fortalecer los valores fundamentales en el liderazgo y potenciar el desarrollo de las distintas esferas de influencia de la sociedad.
Con más de 35 millones de libros vendidos y presencia en 160 países, Maxwell ha sido reconocido por Newsweek, The Wall Street Journal y Fortune como una de las figuras más influyentes en materia de liderazgo. Su enfoque, centrado en el servicio, la integridad y la formación de agentes de cambio, ha tenido un impacto tangible en organizaciones, gobiernos y comunidades.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.