Buen gobierno archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/buen-gobierno/ Fri, 21 Feb 2025 14:32:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Buen gobierno archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/buen-gobierno/ 32 32 La comunicación corporativa ante los desafíos del cambio: Geopolítica, IA y Liderazgo https://www.corresponsables.com/actualidad/comunicacion-corporativa-desafios-cambio-dircom/ Fri, 21 Feb 2025 14:32:26 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339930

La jornada impulsada por Dircom ha contado con líderes del sector, quienes han destacado el papel clave del dircom en la gestión de la reputación y la toma de decisiones estratégicas

La entrada La comunicación corporativa ante los desafíos del cambio: Geopolítica, IA y Liderazgo se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




La comunicación corporativa vive un momento de transformación profunda. Ya no se trata solo de gestionar mensajes, sino de afrontar tensiones estratégicas que impactan directamente en la reputación, la sostenibilidad y la toma de decisiones en las empresas. En un entorno marcado por la incertidumbre geopolítica, la irrupción de la inteligencia artificial y la evolución del liderazgo en comunicación, los dircoms han pasado de ser gestores de la información a ser gestores de la complejidad.

Estas ideas clave se expusieron durante la presentación del European Communication Monitor 2024/25 (#ECM2425), un evento organizado por Dircom en la Fundación Canal (Madrid), en un encuentro exclusivo para sus socios.

Liderazgo en Comunicación: La evolución del Dircom como gestor estratégico

El evento ofreció, entre otras intervenciones, una conversación entre Miguel López- Quesada, presidente de Dircom, y Juan Manuel Cendoya, Vicepresidente de Santander España y Director General de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander, en la que se reflexionó sobre el papel cada vez más estratégico de la comunicación en las organizaciones. Durante su conversación, analizaron cómo las empresas han gestionado la creciente presión para tomar posición en conflictos geopolíticos sin comprometer su estabilidad y reputación, resaltando el papel clave de los CCOs en este equilibrio.

Juan Manuel Cendoya destacó la creciente complejidad de gestionar la reputación corporativa en el entorno actual: “Gestionar la reputación de una empresa u organización se ha complicado mucho porque el mundo es ahora mucho más complejo. Se requiere un conocimiento muy profundo de cuestiones de todo tipo: geopolíticas, tecnológicas o gestión de riesgos, entre otros muchos temas. Sin embargo, se me ocurren pocas profesiones más bonitas que la nuestra, donde tienes, entre tus funciones diarias, el entendimiento de la realidad del mundo”. 

Conversación entre Miguel López- Quesada, presidente de Dircom, y Juan Manuel Cendoya, Vicepresidente de Santander España y Director General de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander

Por su parte, Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, señaló que el contexto actual exige a las empresas un equilibrio entre coherencia y gestión del riesgo, en el que la comunicación es un pilar estratégico fundamental. «Hoy, más que nunca, las empresas deben comunicar con propósito, actuando con transparencia y criterio ante las crecientes presiones sociales y geopolíticas. El CCO no solo gestiona mensajes, sino que construye confianza y anticipa escenarios en un entorno incierto. La resiliencia corporativa depende de una comunicación ágil, ética y alineada con la estrategia de negocio.»

Ambos coincidieron en que la clave para el futuro de la comunicación no está solo en gestionar la reputación, sino en integrarla de manera transversal en la toma de decisiones empresariales.

Retos y tensiones en la Comunicación Corporativa

Eva Tormo, directora gerente de la Fundación Canal, dio la bienvenida a los asistentes al acto, resaltando el enorme valor del ECM como un estudio de referencia y agradeciendo a Dircom por su labor diaria en la consolidación y posicionamiento de la profesión.

En la mesa redonda, moderada por Juan Briz, director de Comunicación de Deutsche Bank, los ponentes analizaron los hallazgos del ECM 24/25 y debatieron sobre los principales retos que afronta la comunicación corporativa en la actualidad.

El estudio señala que las empresas enfrentan una creciente presión para posicionarse en cuestiones geopolíticas, lo que genera tensiones entre la necesidad de mantener la neutralidad y la exigencia de los stakeholders de adoptar posturas claras.

Cristina Feliu, VP Communications & Public Affairs de Ferroglobe, subrayó la importancia de la comunicación estratégica en tiempos de crisis y su impacto en la reputación corporativa: «Las crisis nos afectan a todos. Ante los riesgos geopolíticos, nuestra preocupación como comunicadores es que lo que decimos no perjudique la reputación de la compañía ni la confianza de nuestros stakeholders. Tenemos que ser muy estratégicos a la hora de gestionar las crisis. Transparencia y honestidad son las dos cualidades clave de la comunicación para reforzar la confianza de nuestros públicos».

Fernando Geijo, director global de Comunicación Externa de Prosegur, se refirió en su intervención al aspecto cíclico de la Historia y las cualidades que debe tener un dircom: “El tablero internacional está cambiando. Hay muchos conflictos bélicos activos, el proteccionismo parece que ha llegado para quedarse… pero la historia es cíclica, esto se repite cada cierto tiempo. La adaptación permanente y la flexibilidad son dos cualidades que el dircom debe tener en el ejercicio de sus funciones”, afirmó.

Por su parte, Ángeles Moreno, directora del estudio y Past President de EUPRERA, destacó la importancia del sentido común y la preparación a la hora de tomar decisiones en entornos complejos. «Mi recomendación sería una cuestión de bastante sentido común para navegar las tensiones. ¿Cómo toma uno una buena decisión? Con información de calidad (discriminando las buenas fuentes) y con criterio (teniendo una buena formación que permita interpretar la sobrecarga de información). Con esos dos ingredientes creo que se podría afrontar mejor cualquier reto presente o futuro”.

Principales conclusiones del European Communication Monitor 2024/25

Ángeles Moreno, directora del estudio y Past President de EUPRERA, presentó los principales hallazgos del European Communication Monitor 2024/25. Moreno destacó que la comunicación corporativa enfrenta un nuevo paradigma, marcado por la gestión de tensiones estratégicas. Según el ECM 24/25, los directivos de Comunicación de las mayores empresas europeas identifican tres grandes retos que determinarán el futuro del sector:

  • Crisis geopolíticas y comunicación: Las empresas deben gestionar con cautela su posicionamiento ante conflictos globales, equilibrando la transparencia con la prudencia para minimizar riesgos reputacionales y operativos.
  • La inteligencia artificial en comunicación: Si bien la IA ofrece grandes oportunidades para la optimización de procesos, su integración debe realizarse bajo principios éticos y con un enfoque estratégico que preserve la credibilidad corporativa.
  • El liderazgo en comunicación y el reto del aprendizaje: La creciente complejidad del entorno exige que los dircoms refuercen su formación en gestión estratégica, diplomacia corporativa y toma de decisiones en escenarios de alta incertidumbre.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La comunicación corporativa ante los desafíos del cambio: Geopolítica, IA y Liderazgo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
DIRSE se posiciona frente a la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea para la simplificación de normativas clave en sostenibilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/dirse-posiciona-frente-propuesta-omnibus-comision-europea/ Fri, 21 Feb 2025 13:57:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339903 Posicionamiento de DIRSE frente a la propuesta de la Comisión Europea

La Asociación alerta sobre los riesgos de modificar directivas recientes, subrayando la importancia de mantener la seguridad jurídica para empresas y el marco europeo

La entrada DIRSE se posiciona frente a la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea para la simplificación de normativas clave en sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Posicionamiento de DIRSE frente a la propuesta de la Comisión Europea

Lee un resumen rápido generado por IA




DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG) y representante de cerca de 1.000 profesionales de la sostenibilidad, ha emitido su posicionamiento sobre la propuesta Ómnibus presentada por la Comisión Europea. Esta propuesta busca simplificar y flexibilizar normativas de sostenibilidad como la CSRD, la CSDDD y el Reglamento de Taxonomía, en el marco de la iniciativa «Brújula para la Competitividad», con el objetivo de fomentar la innovación, la competitividad y la descarbonización en la Unión Europea.

Desde DIRSE, valoran los esfuerzos por simplificar y flexibilizar la normativa, sin perder de vista los objetivos de sostenibilidad del Pacto Verde Europeo. Además, destacan la importancia de un enfoque realista que respalde a las empresas, especialmente a las de menor tamaño, mediante formación y acompañamiento.

Principales puntos del posicionamiento de DIRSE:

  • Defensa de la sostenibilidad como ventaja competitiva: DIRSE subraya que la sostenibilidad no debe verse como una carga burocrática, sino como una oportunidad para la innovación y la competitividad, como lo han demostrado empresas líderes en Europa.
  • Mantenimiento de la doble materialidad: la Asociación insiste en que este enfoque sigue siendo esencial para identificar riesgos, oportunidades e impactos en el modelo de negocio, reforzando estrategias empresariales más robustas y sostenibles.
  • Urgencia climática: DIRSE manifiesta su preocupación por la posible pérdida del sentido de urgencia en la acción climática. La ciencia es clara: esta década es clave para mitigar impactos y reducir emisiones.
  • Credibilidad y estabilidad regulatoria: la modificación de directivas pocos meses después de su aprobación genera inseguridad jurídica y afecta la credibilidad de las instituciones europeas, así como de los responsables de sostenibilidad en las empresas.
  • Apoyo a las pymes: DIRSE aboga por adaptar las obligaciones a empresas de entre 250 y 1.000 empleados, promoviendo herramientas como el estándar voluntario para pymes no cotizadas (VSME). Solicitamos a los organismos europeos y Estados Miembros que refuercen el apoyo a las empresas para facilitar la implementación de los nuevos requisitos normativos, integrando su perspectiva y realidad.

DIRSE reconoce la necesidad de simplificar ciertos aspectos normativos para facilitar su implementación, especialmente en las empresas más pequeñas. Sin embargo, insiste en que estas modificaciones no deben comprometer los objetivos fundamentales del Pacto Verde Europeo.

La Asociación reafirma su compromiso de apoyar la implantación de las normativas resultantes, animando a los responsables públicos y empresariales a considerarlas como una oportunidad para mejorar la gestión empresarial y fomentar la sostenibilidad a medio y largo plazo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada DIRSE se posiciona frente a la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea para la simplificación de normativas clave en sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
SANTALUCÍA sube 16 puestos en Merco Talento y se consolida entre las mejores empresas para trabajar https://www.corresponsables.com/actualidad/santalucia-sube-16-puestos-merco-talento-2024/ Fri, 21 Feb 2025 13:27:36 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339859

En la clasificación sectorial, SANTALUCÍA también mejora su posición dos puestos y obtiene el 4º

La entrada SANTALUCÍA sube 16 puestos en Merco Talento y se consolida entre las mejores empresas para trabajar se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




SANTALUCÍA, la aseguradora líder en protección familiar, escala 16 puestos en el Top100 de las empresas con más capacidad para atraer y retener talento en España, según refleja el ranking de Merco Talento 2024 presentado hoy. En concreto, y según los resultados de su estudio anual, SANTALUCÍA sube del puesto 73 al 57.

A nivel sectorial, la compañía ocupa la cuarta posición como una de las ocho compañías de seguros incluidas como las más valoradas para trabajar. Este avance se produce en un año marcado por la caída sectorial, consolidando el compromiso de SANTALUCÍA con el talento.

Ranking sectorial de Aseguradoras en Merco Talento 2024

53.308 encuestas consolidan los resultados de Merco Talento 2024

Este ranking anual, elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), y cuyos resultados se han presentado este viernes en su 19ª Edición, analiza criterios que determinan el atractivo laboral de una organización, como la calidad laboral, la reputación interna y su marca de empleador. El informe que los recoge se elabora ras una exhaustiva encuesta realizada a distintos stakeholders, que analizan la capacidad de las empresas para atraer y fidelizar talento.

En esta ocasión, el Merco Talento ha contado con la opinión de 33.353 trabajadores, 9.251 universitarios y estudiantes de FP, 867 alumni de escuelas de negocio, 9.257 ciudadanos, 317 expertos en recursos humanos, 78 responsables de sindicatos, 91 catedráticos y 625.205 menciones analizadas en Merco Talento Digital, en colaboración con Nethodology. Adicionalmente, se ha llevado a cabo un análisis de indicadores objetivos de las políticas de gestión de talento procedente de 94 empresas. En total se han realizado 53.308 encuestas.

SANTALUCÍA, destacada por sus políticas de conciliación, reconocimiento, valores y resultados

Entre los criterios más valorados de SANTALUCÍA por sus empleados destacan sus políticas de conciliación, reconocimiento, valores y resultados. También obtiene una valoración positiva la respuesta a si recomendarían trabajar en su empresa a personas de su entorno, lo que les convierte en prescriptores.

Según el ranking y por número de trabajadores, entre las empresas de 1 A 1.000 empleados, SANTALUCÍA obtiene además la segunda posición (frente a la quinta el año pasado) por su capacidad de atraer y fidelizar talento.

Para Charo García, Directora Corporativa de Personas del GRUPO SANTALUCÍA, este importante ascenso en el ranking refleja el esfuerzo continuo de la compañía por consolidarse como una de las mejores empresas para trabajar: Para SANTALUCÍA Seguros es una gran satisfacción escalar 16 posiciones en un ránking de referencia como es MERCO Talento. Este logro es el resultado de nuestro esfuerzo continuo por crear un entorno de trabajo donde las personas se sientan valoradas, inspiradas y motivadas para alcanzar su máximo potencial. Además, este reconocimiento nos motiva a seguir evolucionando y a consolidarnos como un empleador de referencia, donde el talento quiera estar, crecer y prosperar”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Santalucía en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada SANTALUCÍA sube 16 puestos en Merco Talento y se consolida entre las mejores empresas para trabajar se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Edtech Congress Barcelona 2025 supera expectativas con 1.600 participantes https://www.corresponsables.com/actualidad/edtech-congress-barcelona-2025-supera-expectativas/ Fri, 21 Feb 2025 12:59:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339831 EdTech Congress Barcelona 2025

El cambio de sede del evento al Palacio de Congresos de la Fira de Barcelona ha permitido aumentar más de un 68% los asistentes con respecto a 2024

La entrada Edtech Congress Barcelona 2025 supera expectativas con 1.600 participantes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
EdTech Congress Barcelona 2025

Lee un resumen rápido generado por IA




La onceava edición del EDTECH CONGRESS BARCELONA 2025 ha superado todas las expectativas de afluencia, destacando en su cambio de sede al Palau de Congressos de la Fira de Barcelona. 1.600 profesionales procedentes de España y otros países como Países Bajos, Italia, Portugal, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Panamá, Australia y Finlandia han asistido al evento, siendo la primera vez que Finlandia cuenta con un pabellón propio de startups. El cambio de sede del evento a la Fira de Barcelona ha permitido aumentar en más de un 68% los asistentes con respecto a 2024. Este hecho refuerza el evento como una cita de referencia en la industria.

Durante estos dos días, han participado 52 startups y se han llevado a cabo 22 ponencias a cargo de 52 ponentes, reflejando las ganas del sector de avanzar y seguir impulsando el cambio en la educación.

El presidente de Edutech Clúster, Ramon Eixarch, destaca el éxito de esta edición, resaltando la participación activa de los equipos directivos de los centros educativos y las administraciones públicas. «La nueva sede, gracias a nuestra colaboración con Fira Barcelona, ha permitido acoger el doble de empresas que en la edición anterior, lo que demuestra el compromiso del sector», afirma. Eixarch también subraya que “la temática central del congreso, centrada en la evaluación educativa, ha sido un acierto” y que el éxito de esta edición proyecta un crecimiento continuo para futuras ediciones.

La necesidad de una tecnología educativa más humana

En la última jornada, los ponentes han abordado temas clave sobre cómo la tecnología debe integrarse de manera ética y responsable en las aulas, y cómo debe contribuir al bienestar común, tanto en el ámbito académico como profesional. También han hecho hincapié en la importancia de desarrollar herramientas digitales que no solo optimicen el aprendizaje, sino que también prioricen la equidad y el bienestar de las personas.

Uno de los ponentes más destacados, encargado de abrir la segunda jornada del congreso, ha sido Neil Selwyn, profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Monash, Melbourne, Australia. Durante su intervención, ha ofrecido la charla «Hacia una mejor EdTech… Repensar los valores de la tecnología educativa», Selwyn ha enfatizado la importancia de analizar en qué contextos la tecnología puede contribuir de manera positiva a la educación, priorizando siempre el bienestar común y evaluando su impacto medioambiental. Además, ha subrayado la necesidad de desarrollar tecnologías que no estén centradas en la hiperpersonalización, afirmando que «necesitamos tecnologías mejores para las personas, las comunidades y el planeta, más centradas en la comunidad. Necesitamos confianza en la conexión social. La tecnología ha de ser común, no algo privado”.

Neil Selwyn durante su ponencia en el EdTech Congress Barcelona 2025

Seguidamente, María del Mar Sánchez, Profesora titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa, ha destacado en su ponencia “El debate sobre el uso de la tecnología en las aulas: aportaciones desde la Tecnología Educativa” que «prohibir la tecnología en las aulas solo nos lleva a perder oportunidades» y destaca que es necesario centrarse en cómo los menores usan la tecnología, en lugar de solo medir el tiempo que pasan con ella. También ha reflexionado sobre el desarrollo de la inteligencia artificial, advirtiendo que, si no se invierte en tecnologías éticas y libres, se perderá el control sobre ellas. Por último, María del Mar Sánchez ha expresado que la clave no está en rechazar la tecnología, sino en reflexionar y debatir sobre su uso, fomentando el pensamiento crítico y buscando un equilibrio en su integración educativa.

María del Mar Sánchez durante su ponencia en el EdTech Congress Barcelona 2025
María del Mar Sánchez durante su ponencia en el EdTech Congress Barcelona 2025

EDTECH CONGRESS BARCELONA 2026: lo que está por venir

La próxima edición del congreso, EDTECH CONGRESS BARCELONA 2026 abordará cómo las herramientas digitales pueden mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, garantizar una formación efectiva en el ámbito profesional y facilitar el desarrollo del talento en las organizaciones, todo ello sin perder de vista el bienestar mental, emocional y físico de las personas.

El presidente de Edutech Clúster, Ramon Eixarch, añade que “el objetivo es seguir con el ritmo de crecimiento de los últimos años sumando al proyecto los actores relevantes en el ámbito del talento y la formación corporativa”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Edtech Congress Barcelona 2025 supera expectativas con 1.600 participantes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lenovo logra un rendimiento sólido impulsado por la IA, con crecimiento e inercia en todos sus grupos de negocio clave https://www.corresponsables.com/actualidad/lenovo-logra-un-rendimiento-solido-impulsado-por-la-ia-con-crecimiento-e-inercia-en-todos-sus-grupos-de-negocio-clave/ Fri, 21 Feb 2025 12:51:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339793

Los resultados confirman un tercer trimestre consecutivo de crecimiento de dos dígitos

La entrada Lenovo logra un rendimiento sólido impulsado por la IA, con crecimiento e inercia en todos sus grupos de negocio clave se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Lenovo Group Limited, junto con sus filiales (“el Grupo”), ha anunciado sus resultados para el tercer trimestre del ejercicio fiscal 2024/25, en el cual ha obtenido un aumento significativo tanto de los ingresos como de los beneficios generales del grupo. Los ingresos crecieron un 20% interanual hasta alcanzar los 18.800 millones de dólares, estableciendo un tercer trimestre consecutivo de crecimiento de dos dígitos. Los beneficios netos se más que duplicaron con respecto al ejercicio anterior, llegando a 693 millones de dólares (incluyendo un crédito no recurrente sobre los impuestos de 282 millones de dólares) en base a los estándares de informes financieros fuera de Hong Kong (HKFRS). Los motores de crecimiento diversificado del Grupo continúan acelerándose, con un aumento interanual de los ingresos no procedentes de PCs de más de cuatro puntos respecto al mismo periodo del año anterior, hasta el 46%. Los resultados del trimestre se han visto impulsados por el enfoque en una estrategia de IA híbrida, el despegue del Grupo de Soluciones de Infraestructura, y un crecimiento de dos dígitos del Grupo de Dispositivos Inteligentes y el Grupo de Soluciones y Servicios.

«Este ultimo trimestre, los ingresos y beneficios de Lenovo han experimentado un crecimiento significativo, con un rendimiento muy sólido en todos los negocios clave. En particular, el negocio ISG ha vuelto a la senda de la rentabilidad y el negocio de smartphones ha tenido un crecimiento muy rápido. Con mayor eficiencia y menores costes, la tecnología de IA está acelerando la maduración de la IA personal, en particular en los segmentos de IA en dispositivos e IA edge. También se ha acelerado la adopción empresarial de la IA. Todo ello se alinea perfectamente con la dirección de la IA híbrida que hemos estado impulsando y liderando. De cara al futuro, nuestra inversión continua en innovación, combinada con nuestras excepcionales y resilientes operaciones globales, nos sitúan en una posición ventajosa para obtener un crecimiento sostenido y rentable», declaró Yuanqing Yang, Presidente y Consejero Delegado de Lenovo.

Inversiones e innovación

Lenovo continúa invirtiendo en I+D y el gasto en este ámbito creció casi un 14% interanual, hasta los 621 millones de dólares. Durante el reciente evento global de tecnología CES 2025, Lenovo lanzó una serie de productos innovadores, incluyendo el primer portátil IA enrollable del mundo, el primer dispositivo de gaming portátil del mundo que permite a los jugadores elegir libremente entre sistemas operativos Windows o Steam, y la plataforma Moto AI, que ha obtenido 185 galardones del sector por su cartera de innovación.

La inversión en innovación del Grupo se centra en la IA, específicamente en crear una plataforma fundacional de tecnología IA, impulsando los avances en agentes de IA, además de desarrollar continuamente nuevas tecnologías y su aplicación en productos. El Grupo es líder en IA personal mediante sus innovaciones en dispositivos IA, al tiempo que aprovecha de forma proactiva la infraestructura híbrida y su marco Lenovo Hybrid AI Advantage para desarrollar IA empresarial. Lenovo cree que el actual auge de la IA está generando oportunidades extraordinarias para dispositivos, infraestructura y servicios, a medida que el aumento en la eficiencia de la inferencia y la reducción en el coste de la capacidad de computación están democratizando el despliegue de IA. En línea con la estrategia de IA híbrida del Grupo, esto no solamente acelerará el proceso de madurez de la IA en dispositivos e IA edge, sino que también impulsará y acelerará el despliegue, personalización y Retorno de la Inversión (ROI) de la IA empresarial.

De cara al futuro, Lenovo mantendrá su compromiso de impulsar el crecimiento a través de la inversión continua en innovación de IA híbrida. El Grupo confía en que su cadena de suministro global, flexible y resiliente, junto con la expansión de la capacidad de fabricación en Oriente Medio mediante la colaboración con Alat y otros acuerdos estratégicos de tecnología con Formula 1® y FIFA, permitirán navegar con éxito cualquier incertidumbre macroeconómica. La fuerte inercia demostrada en este tercer trimestre alimenta el optimismo respecto al mantenimiento del crecimiento y la rentabilidad.

Datos financieros destacados

Durante el tercer trimestre del ejercicio fiscal 24/25, el Grupo de Dispositivos Inteligentes (IDG) ha reportado un desempeño sólido, con un crecimiento de ingresos interanual de dos dígitos que alcanzó los 13.800 millones de dólares, lo que representa un aumento del 12% en comparación con el mismo período del ejercicio anterior. Este crecimiento se ha visto respaldado por varias áreas clave del negocio. En el segmento de PCs, IDG ha fortalecido su posición de liderazgo en el mercado, alcanzando una cuota de mercado del 24,3%. Esta cifra amplía su ventaja sobre el siguiente competidor en casi cinco puntos, manteniendo su rentabilidad líder en el sector.

Los smartphones también continuaron con un crecimiento robusto, experimentando un incremento interanual de dos dígitos, especialmente en las regiones de Asia-Pacífico y EMEA. Mirando hacia el futuro, IDG tiene planes de seguir impulsando la convergencia de una computación más potente y modelos más eficientes en una amplia gama de dispositivos. Además, se enfocará en seguir innovando en factores de forma, optimizando las capacidades de los agentes de inteligencia artificial (IA), mejorando la conectividad entre dispositivos y creando ecosistemas de aplicaciones que brinden experiencias de usuario fluidas en diferentes dispositivos.

Por otro lado, el Grupo de Soluciones de Infraestructura (ISG) ha experimentado un crecimiento acelerado. En el tercer trimestre del ejercicio fiscal 24/25, ISG alcanzó un aumento de casi el 60% en los ingresos interanuales, logrando el punto de equilibrio con ingresos de 3.900 millones de dólares. Este resultado ha sido impulsado por un fuerte crecimiento en el negocio de Cloud Services Provider (CSP) y un crecimiento estable en el segmento de grandes empresas y pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Además, los ingresos provenientes del negocio de servidores de IA y las soluciones de refrigeración líquida Lenovo Neptune, líderes en el sector, han sido fundamentales. El crecimiento en el área de servidores de IA ha sido constante, y la cartera Neptune ha expandido su presencia más allá de la supercomputación y el entorno académico, alcanzando una mayor variedad de sectores verticales.

De cara al futuro, ISG anticipa una mayor demanda de infraestructura híbrida, impulsada principalmente por el crecimiento generalizado de la IA. Este aumento en la demanda de soluciones de nube pública, centros de datos in situ, nubes privadas y edge computing promete un panorama de crecimiento rentable y sostenible. ISG continuará con su estrategia de simplificar su cartera de productos, reforzar sus capacidades de lanzamiento al mercado y optimizar su modelo de negocio para grandes empresas y PyMEs.

En cuanto al Grupo de Soluciones y Servicios (SSG), se ha destacado por alcanzar un récord en los ingresos y una alta rentabilidad. En el tercer trimestre del ejercicio fiscal 24/25, SSG extendió su racha de crecimiento de ingresos interanuales de dos dígitos a 15 trimestres consecutivos. Este trimestre, los ingresos alcanzaron los 2.300 millones de dólares, con un margen operativo del 20%. Las soluciones impulsadas por IA también jugaron un papel clave en el impulso de los servicios asociados al hardware, mejorando la experiencia del usuario gracias a la experiencia de Lenovo en hardware.

Los ingresos provenientes de soluciones y servicios no relacionados con hardware continuaron siendo motores de rentabilidad, con una mezcla de ingresos de negocios no basados en hardware que creció cinco puntos en comparación con el mismo período del ejercicio anterior, representando casi el 60% de los ingresos de SSG. El negocio de soluciones de IA sigue ganando terreno, estableciendo casos de uso de referencia para clientes globales, incluidos desarrollos importantes como una plataforma de agentes de IA empresarial. SSG planea seguir creando capacidades basadas en el marco Lenovo Hybrid AI Advantage y promoviendo un crecimiento premium en toda su cartera.

Hitos en la estrategia ESG

Además de estos logros financieros, Lenovo ha alcanzado importantes hitos en su estrategia ESG. En el último trimestre, fue nombrada socio oficial de tecnología de la FIFA en el máximo nivel de patrocinio, lo que incluye eventos importantes como el Mundial de la FIFA 2026™ en Canadá, México y EE.UU., y el Mundial Femenino de la FIFA 2027™ en Brasil. En el ámbito ESG, Lenovo ha recibido prestigiosos galardones, como la Medalla de Oro en la categoría de Empresas/Organizaciones Más Sostenibles de los Premios de Mejor Gobierno Corporativo y ESG, otorgados por el Instituto de Contables Públicos Certificados de Hong Kong. También recibió un Premio a la Excelencia en Gobierno Corporativo y un reconocimiento en la categoría de Empresas del Índice Hang Seng, como parte de los galardones «Excelencia en Gobierno Corporativo y ESG de Hong Kong 2024». Además, EcoVadis ha situado a Lenovo en el 1% superior de todas las empresas, otorgándole una medalla de Platino y subrayando su liderazgo y compromiso con la sostenibilidad.

En resumen, el desempeño de Lenovo en el tercer trimestre del ejercicio fiscal 24/25 ha sido excepcional, con sólidos crecimientos en todos sus grupos de negocio y avances destacados en sostenibilidad y gobierno corporativo. Con una estrategia clara centrada en la innovación tecnológica y la sostenibilidad, la empresa se posiciona para seguir impulsando su crecimiento en los próximos trimestres.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de LENOVO en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Lenovo logra un rendimiento sólido impulsado por la IA, con crecimiento e inercia en todos sus grupos de negocio clave se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lactalis España nombra a Jorge Oliva nuevo Director de Comunicación y Asuntos Públicos https://www.corresponsables.com/actualidad/lactalis-espana-nombra-a-jorge-oliva-nuevo-director-de-comunicacion-y-asuntos-publicos/ Fri, 21 Feb 2025 12:10:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339780

Jorge Oliva cuenta con 25 años de experiencia en la compañía con roles vinculados al ámbito de la comunicación y al marketing

La entrada Lactalis España nombra a Jorge Oliva nuevo Director de Comunicación y Asuntos Públicos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Lactalis España, referente del sector lácteo en nuestro país, ha anunciado el nombramiento de Jorge Oliva como nuevo Director de Comunicación y Asuntos Públicos, posición que ocupa desde el pasado 3 de febrero.

Trayectoria

Con una trayectoria de 25 años en la compañía, Oliva ha desarrollado su carrera en los ámbitos de la comunicación y el marketing. A lo largo de estos años, ha trabajado en áreas como la relación con los medios, la comunicación digital, las relaciones institucionales o la divulgación científica, además de liderar estrategias de comunicación para marcas y proyectos orientados al desarrollo de negocio.

“Asumo esta nueva etapa con ilusión y compromiso, con la convicción de que la comunicación y los asuntos públicos son palancas clave para fortalecer nuestra relación con el entorno y generar valor diferencial. En un contexto de grandes cambios, espero contribuir, junto al excelente equipo de profesionales que me rodea, a seguir impulsando el propósito de Lactalis: nutrir el futuro”, señala Jorge Oliva.

Licenciado en Comunicación, con especialización en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca, Oliva cuenta además con un Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC y una especialización en Customer Experience Management por ICEMD/ESIC. Antes de su incorporación a Lactalis, trabajó en las redacciones de La Gaceta Regional de Salamanca, La Voz de Galicia, Heraldo de Aragón y El Mundo, donde dio sus primeros pasos en el ámbito de la comunicación digital en elmundo.es

Paralelamente, ha mantenido un vínculo con el mundo académico, colaborando como formador en diversos másteres de Comunicación y Marketing Digital en la Universidad de Granada durante la última década, además de participar como ponente en distintos foros y eventos profesionales.

En su nueva responsabilidad, Oliva se ha incorporado al Comité de Dirección de Lactalis España y reporta directamente al CEO de la compañía, David Saliot.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO LACTALIS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Lactalis España nombra a Jorge Oliva nuevo Director de Comunicación y Asuntos Públicos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
B Lab Spain publica su Memoria Anual 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/b-lab-spain-publica-su-memoria-anual-2024/ Fri, 21 Feb 2025 11:56:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339759

La Memoria resalta el trabajo de comunicación y activismo realizado por B Corp, con proyectos como la campaña “Se Escribe Con B” y el podcast de la organización, que buscan involucrar a la sociedad en la importancia de hacer negocios con un propósito

La entrada B Lab Spain publica su Memoria Anual 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


B Lab Spain ha presentado su esperada Memoria Anual 2024, un informe exhaustivo que destaca los logros y avances más significativos en el movimiento B Corp durante el último año. La organización se posiciona como un verdadero líder en el cambio sistémico, impulsando la transformación empresarial y social a través de sus diversas iniciativas. Entre los hitos más destacados de 2024, la comunidad B Corp ha demostrado un compromiso continuo con la sostenibilidad y la equidad, reflejando una evolución positiva en sus objetivos a largo plazo.

Liderando el cambio hacia un futuro más justo y sostenible

La Memoria Anual incluye un detallado análisis de los datos de impacto ambiental, social y económico de las empresas B Corp. Estos datos proporcionan una visión clara del alcance de las acciones realizadas por las empresas certificadas, permitiendo conocer los avances en áreas clave como la reducción de huella ecológica, la mejora en condiciones laborales y el impulso a la economía local. A través de esta información, B Lab Spain busca mostrar cómo las empresas B Corp están liderando el camino hacia un futuro más justo y sostenible.

Uno de los grandes logros de este año ha sido la aceleración de la transformación empresarial, a través de nuevas alianzas estratégicas, programas de formación y el fortalecimiento de la comunidad B Corp. Este enfoque ha permitido que sectores clave experimenten un cambio profundo, no solo en sus prácticas internas, sino también en su manera de interactuar con la sociedad y el medio ambiente. La organización continúa impulsando un cambio estructural que influye positivamente en empresas de todo el mundo, ofreciendo herramientas y apoyo para aquellos dispuestos a abrazar la transformación.

Además, la Memoria resalta el trabajo de comunicación y activismo realizado por B Corp, con proyectos como la campaña “Se Escribe Con B” y el podcast de la organización, que buscan involucrar a la sociedad en la importancia de hacer negocios con un propósito. También se abordan los avances en la aprobación del reglamento de las Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC), un paso fundamental para garantizar que más empresas adopten modelos de negocio responsables y sostenibles. Con estos esfuerzos, B Corp reafirma su papel como motor de cambio en la economía global.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de B Lab Spain en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada B Lab Spain publica su Memoria Anual 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ILUNION Accesibilidad obtiene el Sello EFQM por su gestión excelente, innovadora y sostenible https://www.corresponsables.com/actualidad/ilunion-accesibilidad-obtiene-el-sello-efqm-por-su-gestion-excelente-innovadora-y-sostenible/ Fri, 21 Feb 2025 11:36:30 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339748

Ser la empresa que más impacto tiene con su acción en el propósito de la compañía, construir un mundo mejor con todos incluidos, ha sido uno de los factores para conseguirlo

La entrada ILUNION Accesibilidad obtiene el Sello EFQM por su gestión excelente, innovadora y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


ILUNION Accesibilidad, la mayor compañía experta en accesibilidad en Europa, ha obtenido el Sello EFQM, que otorga el Club Excelencia en Gestión (CEG), entidad multisectorial sin ánimo de lucro que acompaña a las organizaciones a transformar su gestión para mejorar sus resultados y reconocer sus avances.

Este sello certifica la gestión eficiente, innovadora y sostenible de organizaciones y empresas, así como su esfuerzo por desarrollar el talento y mejorar la comunicación con sus públicos de interés, entre otros aspectos.

En el caso de ILUNION Accesibilidad, con una trayectoria de más de 25 años y un equipo multidisciplinar, el CEG ha valorado su capacidad para implementar prácticas innovadoras y sostenibles que promueven la inclusión y la accesibilidad universal y contribuyen al bienestar de las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables, y trasladarlo a los clientes.

Calidad, satisfacción y eficiencia

Entre los aspectos evaluados se encuentran también la calidad de los servicios ofrecidos, la satisfacción de los clientes, la eficiencia en los procesos internos y el impacto positivo en la comunidad, pues su visión estratégica crea valor para todos sus grupos de interés.

Esta compañía lleva a cabo proyectos de mejora de accesibilidad con una visión 360º, que aplica a entornos físicos, digitales, a la información y a la comunicación, con soluciones que tienen en cuenta los criterios normativos y también la experiencia de usuario.

Para la directora general de ILUNION Accesibilidad, Patricia Otero, este sello EFQM avala el compromiso de ILUNION Accesibilidad con la excelencia y la innovación, al tiempo que refuerza su posición como líder en el sector de la accesibilidad.

Esfuerzo constante

“Recibir el Sello EFQM supone una enorme satisfacción para todo el equipo y un reconocimiento a su esfuerzo constante por alcanzar la excelencia en todas nuestras actividades”, afirmó Otero, quien aseguró: “Este reconocimiento nos motiva a seguir mejorando y a continuar siendo un referente en accesibilidad y gestión de calidad.”

El trabajo de ILUNION Accesibilidad tiene como objetivo final mejorar la vida de las todas las personas y asegurar la igualdad de oportunidades, sobre todo de las personas con discapacidad y personas mayores.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de ILUNION Hotels en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada ILUNION Accesibilidad obtiene el Sello EFQM por su gestión excelente, innovadora y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Otras noticias relevantes de la semana en materia de gobernanza https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/otras-noticias-relevantes-de-la-semana-en-materia-de-gobernanza-21-02-25/ Fri, 21 Feb 2025 10:47:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339728

Te presentamos otras noticias relevantes de la semana en materia de gobernanza, donde destaca la formación de alianzas para consolidar el crecimiento de las diversas organizaciones en su sector

La entrada Otras noticias relevantes de la semana en materia de gobernanza se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La marca de cosmética sostenible ‘HAAN’ busca un crecimiento del 25% en este año

La marca de cosmética sostenible ‘HAAN’, con más de cinco años de trayectoria, se ha propuesto un ambicioso objetivo de crecimiento del 25% para este año. Tras un exhaustivo análisis de datos, la compañía ha identificado sus principales oportunidades de expansión y ha diseñado un plan estratégico para alcanzar dicho incremento. En una reciente entrevista, los responsables de la marca compartieron sus puntos fuertes y su visión sobre el futuro del mercado, destacando su compromiso con la sostenibilidad y su enfoque innovador. Este enfoque les permitirá consolidar su posición en un sector en constante evolución.

Energy Sistem lanza un nuevo plan de negocio para optimizar la rentabilidad y alcanzar objetivos de crecimiento para 2027

Energy Sistem Technology, S.A., reconocido fabricante español de equipos de audio personal, ha delineado un nuevo plan de negocio para el periodo 2024-2027 con el objetivo de alcanzar un crecimiento sostenible y mejorar su rentabilidad. Este plan estratégico se centra en consolidar la diversificación de su negocio y en duplicar su facturación internacional para el final de 2027. La compañía busca así fortalecer su presencia global y adaptarse a las tendencias del mercado, asegurando su crecimiento continuo en los próximos años.

Archroma: cómo aprovechar la lana de oveja ‘xisqueta’ para el teñido de prendas

Desde su planta en Castellbisbal, la multinacional suiza Archroma ha lanzado una innovadora tecnología que permite a la industria textil global prescindir de derivados del petróleo para teñir sus prendas. Esta tecnología utiliza la lana de oveja ‘xisqueta’, un recurso local, junto con otros residuos de proximidad, como las cáscaras de almendra, para obtener colorantes líquidos más sostenibles. Con esta iniciativa, Archroma promueve la economía circular, contribuyendo a una producción más responsable y respetuosa con el medio ambiente, a la vez que ofrece una alternativa más ecológica a los métodos tradicionales de teñido en la industria textil.

MAXHUB refuerza su compromiso con la sostenibilidad al incorporar los Principios del PMNU

Como firme defensor del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC), MAXHUB, referente mundial en soluciones integradas de comunicación y visualización, está intensificando sus esfuerzos hacia el desarrollo sostenible y la protección de los derechos humanos. A través de la integración estratégica de los principios del UNGC, la empresa busca fomentar un crecimiento inclusivo y una responsabilidad medioambiental a nivel global. El compromiso de MAXHUB con el UNGC resalta su dedicación a alinearse con diez principios fundamentales relacionados con la protección del medio ambiente, los derechos humanos, los estándares laborales y la lucha contra la corrupción. MAXHUB demuestra un firme compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad, integrando estos principios en sus operaciones. La empresa da prioridad a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la eficiencia energética y del uso del agua, y la gestión responsable de los residuos. Mediante la innovación tecnológica, MAXHUB crea productos respetuosos con el medio ambiente, centrados en la tecnología de visualización, la inteligencia artificial y la disipación de calor. El lanzamiento de su modelo de enseñanza de gran tamaño y su modelo de conferencias inteligentes en 2023 subrayan esta dedicación.

El Club de Empresas de EcoHub se prepara para liderar la transformación en el sector de la construcción y la edificación

El Club de Empresas de EcoHub ha emergido como una iniciativa clave para liderar la transformación en la construcción y edificación, en un momento crucial donde se fusionan las técnicas tradicionales con las innovadoras prácticas sostenibles. Este espacio conecta a empresas, organizaciones y profesionales comprometidos con el desarrollo de la arquitectura regenerativa, ofreciendo soluciones ordenadas que integran la vivienda con su entorno de manera armónica. En un contexto donde la sostenibilidad es una prioridad, el Club EcoHub se posiciona como un referente, fomentando la colaboración y guiando la transición hacia un modelo constructivo respetuoso con el medio ambiente y eficiente en recursos. Con un fuerte compromiso por promover edificaciones que minimicen su impacto ambiental y generen beneficios tangibles, el club trabaja en el desarrollo de soluciones, materiales y sistemas para crear edificios pasivos y positivos. Estos edificios no solo generan más energía de la que consumen, sino que también reducen la huella de carbono, optimizan la gestión del agua y minimizan los residuos, adoptando la economía circular en todas las fases del ciclo de vida de un edificio.

Telefónica Tech y Collibra establecen una alianza estratégica para fortalecer la gobernanza de los datos en España

Telefónica Tech y Collibra han formado una alianza estratégica para impulsar la gobernanza de los datos en España. Gracias a este acuerdo, Telefónica Tech integra la plataforma de Collibra en su portfolio, ofreciendo soluciones de gobernanza unificada de datos e inteligencia artificial. Esta colaboración permite a las organizaciones tener una visión completa y centralizada de sus datos, gestionándolos de forma eficiente. Los detalles de la alianza se presentarán el 5 de marzo en el stand de Telefónica en el MWC, durante la sesión titulada ‘Algoritmos verdes, del riesgo a la oportunidad’. Con esta alianza, Telefónica Tech amplía su oferta en gobernanza de datos, un área clave para que las empresas tomen decisiones informadas basadas en datos confiables procesados mediante inteligencia artificial. La solución integral que se ofrece está orientada a ayudar a las organizaciones a gestionar sus datos de manera eficiente, combinando las capacidades de la plataforma Collibra con los servicios profesionales de Telefónica Tech.

Aragón concluye 2024 con 1.573 nuevos sellos RSA, según el Observatorio de la Sostenibilidad

En 2024, se distribuyeron un total de 1.573 sellos RSA en Aragón, destacando Zaragoza con un 79% de los mismos, seguida por Huesca con un 14% y Teruel con un 7%. Estos sellos beneficiaron a una variedad de entidades, siendo entregados a 887 pymes (61,5%), 321 entidades (22,3%), 122 grandes empresas y empresas públicas (8,5%) y 112 autónomos (7,8%). Asimismo, se concedieron 225 sellos RSA +, cuyo propósito es fomentar una mayor profundización en la Responsabilidad Social Corporativa. Estos datos se recogen en el tercer Informe del Observatorio de la Sostenibilidad de Aragón, una iniciativa impulsada por el Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad San Jorge, con la colaboración de CEOE Aragón.

La Diputación de Almería convoca la séptima edición de sus premios de Responsabilidad Social Empresarial para 2025

La Diputación Provincial de Almería ha anunciado la convocatoria de la VII edición de los premios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), una iniciativa destinada a fomentar un modelo de gestión empresarial que favorezca el respeto al medio ambiente y la mejora social del entorno. Los premios, que se dividen en cuatro categorías (micro, pequeña, mediana y gran empresa), están dotados con un total de 16.000 euros, los cuales serán destinados a proyectos sociales de ONG’s locales. El jurado, compuesto por expertos en RSE, seleccionará una empresa ganadora en cada categoría, y los premios, de 4.000 euros por modalidad, deberán ser dirigidos a apoyar iniciativas sociales de las mencionadas organizaciones. El plazo para la presentación de candidaturas está abierto hasta el 28 de febrero.

Imagin lanza una incubadora para acelerar proyectos de emprendimiento sostenible

Imagin, el neobanco de referencia entre los jóvenes en España y respaldado por CaixaBank, ha lanzado una incubadora para impulsar proyectos de emprendimiento sostenible. Esta iniciativa, que comenzó en febrero, seleccionará a ocho equipos formados por tres jóvenes mayores de 16 años que previamente han participado en el imaginPlanet Challenge, un programa de desarrollo de ideas que este año celebra su quinta edición. Durante cuatro meses, cada equipo recibirá acompañamiento personalizado de un mentor experto en emprendimiento y sostenibilidad, además de formación especializada en las distintas etapas del proyecto. Los participantes seguirán la metodología ’66 Incubation Method’, que les guiará a través de una estructura que abarca investigación de mercado, desarrollo de productos, marketing y sostenibilidad financiera. Inspirada en los ocho estados de la Ruta 66, esta metodología facilita a los emprendedores el desarrollo integral de sus proyectos, preparándolos para enfrentar los desafíos del mercado actual.

RNE destina casi el 42% de su tiempo a promover los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

RNE ha integrado su espacio en el portal web rtve2030.es, una plataforma lanzada en 2023 que utiliza inteligencia artificial para analizar cómo los programas de radio y televisión abordan los grandes desafíos globales reflejados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Según un estudio realizado sobre 44 programas de noticias y divulgación de RNE y Radio 5, la radio pública dedica casi el 42% de su programación a estos temas, destacando especialmente en los ODS 5 (igualdad de género) y 10 (reducción de desigualdades), que juntos representan el 19% del tiempo dedicado. Los ODS más tratados en los contenidos son paz y justicia, salud, educación, trabajo y crecimiento económico, y los mencionados ODS de igualdad y reducción de desigualdades. Este análisis se realiza a través de una herramienta que examina los subtítulos y transcripciones de los programas, resultado de una colaboración entre RTVE y la Universidad Carlos III de Madrid.

Jaime Valcarce Consulting Inmobiliario logra un 25% de cuota de mercado en el sector de la vivienda de lujo en Madrid

Jaime Valcarce Consulting Inmobiliario cierra el año 2024 consolidándose como la agencia líder en el sector de la vivienda de lujo en la Comunidad de Madrid. Según un informe del portal Fotocasa, que audita el comportamiento del mercado de lujo, la agencia destaca entre las 367 que operan en la región, con un impresionante 25% de cuota de mercado. Esto significa que 1 de cada 4 viviendas de lujo en Madrid es vendida por esta inmobiliaria. Estos datos reflejan su especialización exclusiva en el sector del lujo, posicionándola como un referente en la comunidad para el 2025.

Adesgam recibe el sello ‘Huella ASG Desempeño Sostenible’ otorgado por la Fundación Copade

Adesgam ha obtenido el sello «Huella ASG Desempeño Sostenible» de la Fundación Copade, gracias a su participación en el programa «Economía Social por el Cambio. Contribución a los ODS y Huella Social», financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Fundada en 2002, Adesgam trabaja en el desarrollo sostenible de la comarca, integrando 14 ayuntamientos y diversas asociaciones en áreas como el medio ambiente, la salud y el empleo. Este reconocimiento resalta su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su enfoque en el turismo sostenible, la integración social y el fomento del empleo en la Sierra de Guadarrama, avanzando en la sostenibilidad desde el triple balance ambiental, social y de gobernanza.

Grupo Lence lidera el primer desarrollo de suelo industrial en España con certificación «Breeam»

Grupo Lence, conocido por sus marcas de leche ‘Río de Galicia’ y ‘Leyma’, ha lanzado en Lugo el primer desarrollo de suelo industrial en España con la certificación de sostenibilidad urbanística «Breeam». Este proyecto, que abarca más de 180.000 m2, busca crear un parque empresarial sostenible en el borde noroeste del actual parque empresarial de O Ceao. El desarrollo incluirá más de 60.000 m2 de edificaciones industriales y otras dotaciones públicas, siguiendo los estándares de sostenibilidad de BREEAM España en áreas como gobernanza, bienestar social, recursos y ecología, y movilidad. La consultora Urben, la única oficina autorizada Breeam en Galicia, se encarga de certificar la sostenibilidad del proyecto.

El Ayuntamiento de Santander promueve su Estrategia Territorial Sostenible Integrada (ETIS)

El Ayuntamiento de Santander ha presentado su Estrategia Territorial Sostenible Integrada (ETIS), un plan que abarca 18 acciones clave para transformar la ciudad hasta 2030. Entre las iniciativas destacan la regeneración urbana en barrios, el impulso de la movilidad ciclable y sostenible, la mejora del transporte urbano limpio, la creación de un parque público de vivienda, y la optimización de servicios públicos digitales y la simplificación administrativa. La alcaldesa, junto al concejal de Fomento, Agustín Navarro, explicó que este plan da continuidad al Plan Estratégico 2010-2020 y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. En los próximos cinco años, Santander experimentará importantes cambios, como la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana y la ampliación del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, además de avanzar en el Plan de Movilidad Sostenible.

ULMA destinará 22 millones de euros en los próximos tres años para potenciar su competitividad y sostenibilidad

Ulma Architectural Solutions ha anunciado una inversión de 22 millones de euros para los próximos tres años, con el objetivo de fortalecer su competitividad, sostenibilidad y generar nuevos empleos. Entre las principales inversiones destaca la ampliación de sus instalaciones en Oñate (Gipuzkoa), donde sumará 6.600 metros cuadrados adicionales a los 10.700 metros actuales. Estas acciones buscan incrementar su facturación en un 25% en los próximos cinco años, alcanzando un volumen de negocio proyectado de 62 millones de euros. Fundada en 1990, la cooperativa es pionera en el desarrollo de materiales como el hormigón polímero y ofrece soluciones en drenaje, fachadas ventiladas, cerramientos y mobiliario urbano. Con una plantilla de 300 empleados, exporta el 48% de su producción y tiene filiales en países como Francia, Italia, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos y Alemania.

Aceros Arequipa mantiene su liderazgo en el índice de sostenibilidad Dow Jones a nivel internacional

Corporación Aceros Arequipa (CAASA) ha sido incluida en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) MILA Pacific Alliance, siendo la única empresa del sector siderúrgico de Perú entre las siete compañías peruanas seleccionadas. Este reconocimiento, logrado entre 13,000 empresas invitadas, destaca su liderazgo en sostenibilidad. En la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) 2024 de S&P Global, CAASA obtuvo un puntaje de 76 sobre 100, mejorando en 6 puntos respecto al año anterior, lo que refleja su esfuerzo por alinear sus operaciones con su estrategia de sostenibilidad a 2030. Además, la compañía ha sido incluida por quinto año consecutivo en el S&P Global Sustainability Yearbook 2025, destacándose en su sector por su desempeño en las dimensiones ambiental, social y de gobernanza (ESG). Según Tulio Silgado, gerente general de CAASA, este logro reafirma el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y su objetivo de generar un impacto positivo tanto en el sector siderúrgico como en las comunidades donde opera.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Otras noticias relevantes de la semana en materia de gobernanza se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Sacyr destina 12 millones de euros a innovación en 2024 y desarrolla 42 proyectos https://www.corresponsables.com/actualidad/sacyr-destina-12-millones-de-euros-a-innovacion-en-2024-y-desarrolla-42-proyectos/ Thu, 20 Feb 2025 14:34:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339595

El 70% de las iniciativas estuvieron orientadas a la sostenibilidad y 14 se desarrollaron en colaboración con start-ups

La entrada Sacyr destina 12 millones de euros a innovación en 2024 y desarrolla 42 proyectos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Sacyr invirtió en 2024 un total de 11,8 millones de euros en innovación y llevó a cabo 42 proyectos innovadores, de los que 23 se iniciaron el año pasado. El 70% de estas iniciativas tuvieron un enfoque sostenible, contribuyendo a la mejora ambiental y social de las actividades de la compañía.

Estos datos forman parte de la Memoria de la Innovación 2024 que acaba de publicar Sacyr.

En términos de la inversión en proyectos, 5,7 millones de euros se destinaron a proyectos con enfoque sostenible, de los cuales el 33% corresponden a proyectos con foco social, el 26% a economía circular y el 13% tuvieron como destino proyectos relacionados con agua. Además, se destinó un 10% a proyectos de construcción sostenible y otro 10% a cambio climático. Finalmente, el 5% y el 4% restantes tuvieron como finalidad proyectos de capital natural y movilidad sostenible respectivamente.

Innovación abierta y proyectos

La colaboración con agentes externos forma parte de la estrategia de Sacyr. A través de su programa innovación abierta, Sacyr iChallenges, la compañía plantea retos de negocio y trabaja con el ecosistema emprendedor en la búsqueda de soluciones innovadoras. A lo largo de sus siete ediciones, el programa ha recibido 1.600 propuestas.  Por otro lado, la iniciativa InnoVision permite identificar oportunidades de negocio basadas en tecnologías emergentes en colaboración con expertos y empresas de referencia.

En 2024, junto con las diferentes áreas de negocio de la compañía, se han impulsado proyectos tan relevantes como el Hospital Cognitivo, una plataforma inteligente que optimiza los procesos de operación y mantenimiento de las infraestructuras hospitalarias; el proyecto de carreteras inteligentes, un sistema basado en IA para la predicción de riesgos e incidencias en carreteras; o un proyecto de eliminación de microplásticos, que mejora la calidad del agua tratada y minimiza su vertido al medio ambiente.

Cultura de innovación

Sacyr impulsa la innovación entre sus empleados. La compañía promueve programas de inspiración, sensibilización y formación para promover una mentalidad innovadora en sus profesionales.

Como reconocimiento al talento innovador, los Premios Innovadores Naturales han celebrado su novena edición, distinguiendo a 42 empleados de 10 países por su contribución a la innovación. Además, en 2024 se llevaron a cabo 10 charlas inspiracionales con la participación de casi 3.700 empleados, reforzando el intercambio de conocimiento y la generación de nuevas ideas.

Sacyr reafirma así su compromiso con la innovación como motor de transformación y competitividad, impulsando proyectos que generan un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Sacyr destina 12 millones de euros a innovación en 2024 y desarrolla 42 proyectos se publicó primero en Corresponsables.

]]>