Buen gobierno archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/buen-gobierno/ Tue, 15 Apr 2025 08:16:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Buen gobierno archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/buen-gobierno/ 32 32 Nestlé y Unesco presentan una iniciativa global con el objetivo de apalancar el talento de los jóvenes del mundo para mejorar la resiliencia climática https://www.corresponsables.com/actualidad/nestle-unesco-presentan-iniciativa-apalancar-talento-jovenes-mejorar-resiliencia-climatica/ Tue, 15 Apr 2025 08:13:39 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355706

NESTLÉ y UNESCO están apoyando a jóvenes de entre 18 y 30 años en el desarrollo y lanzamiento de ideas de negocios que apuntan a hacer que la producción, el procesamiento, el transporte y el consumo de alimentos sean más resilientes y sostenibles

La entrada Nestlé y Unesco presentan una iniciativa global con el objetivo de apalancar el talento de los jóvenes del mundo para mejorar la resiliencia climática se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Cien equipos de jóvenes, innovadores de impacto social, recibirán subvenciones para desarrollar habilidades y soluciones relevantes que mejoren la resiliencia y la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, con un enfoque en prácticas agrícolas regenerativas, mitigación del cambio climático e innovaciones en la sostenibilidad de los envases. El objetivo será ayudar a 500.000 personas directa o indirectamente.

Basándose en el éxito del piloto lanzado en América Latina en 2023, que involucró a 20 jóvenes líderes y benefició a 130.000 miembros de la comunidad, se desarrolla el programa Youth Impact: Because You Matter (Impacto Juvenil: Porque Tú Importas, en español), que tiene como objetivo expandir su impacto a nivel mundial y acercarse a los desafíos que enfrentan los sistemas alimentarios, un tema de gran relevancia para Nestlé como empresa de alimentos.

Un proyecto ejemplar del piloto, Earth-IoT: Conectando el Campo, utilizó herramientas digitales para mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad en las zonas rurales mexicanas. Esta iniciativa obtuvo los siguientes resultados: un aumento del 50% en las proyecciones de ingresos de los agricultores, una reducción del 40% en el uso de fertilizantes y una disminución del 30% en el consumo de agua y energía, reduciendo significativamente la huella de carbono a lo largo del ciclo agrícola.

Los jóvenes de hoy en día tienen dificultades para encontrar trabajo porque carecen de las habilidades que buscan los empleadores. El sector agrícola y alimentario tiene la tasa más alta de desajustes de habilidades. Al mismo tiempo, los jóvenes muestran menos interés por la agricultura, mientras que la agricultura también está evolucionando. La creciente necesidad de producir alimentos de manera sostenible y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad alimentaria de una población en crecimiento significa que se necesitan nuevas habilidades.

Es por eso que, NESTLÉ y UNESCO están apoyando a jóvenes de entre 18 y 30 años en el desarrollo y lanzamiento de ideas de negocios que apuntan a hacer que la producción, el procesamiento, el transporte y el consumo de alimentos sean más resilientes y sostenibles. Al mismo tiempo, buscan fortalecer las economías y garantizar tasas más altas de empleo juvenil.

«Una futura fuerza laboral altamente calificada y un suministro más resistente de materias primas son esenciales para el éxito a largo plazo de Nestlé», dijo Laurent Freixe, CEO de Nestlé. «Nos enfrentamos al reto de alimentar a una población en crecimiento y al mismo tiempo, abordamos la causa y el efecto del cambio climático. Estos son desafíos críticos que requieren acciones decisivas. Por eso, apoyamos a jóvenes agentes de cambio para resolverlos.»

Youth Impact: Because You Matter brindará programas de capacitación y mentoría adaptados a las necesidades y prioridades de los beneficiarios. Estos programas de capacitación serán desarrollados en parte por la Plataforma de Emprendimiento Juvenil (YEP) de Nestlé, que también servirá como eje central a lo largo del programa de desarrollo de capacidades en seis meses. El programa se alinea con la iniciativa más amplia de Nestlé ‘Nestlé needs YOUth’, que ha ayudado a diez millones de jóvenes a acceder a oportunidades económicas en la última década. También refuerza el compromiso a largo plazo de la compañía con los jóvenes, como parte de su estrategia renovada, que incluye el apoyo a los jóvenes para desarrollar habilidades preparadas para el futuro para 2030, fomentando así, la próxima generación de agroemprendedores y emprendedores de alimentos.

La convocatoria se abre hoy. Los solicitantes interesados pueden obtener más información y presentar su solicitud a través de la plataforma: Youth Impact: Because You Matter | UNESCO x Nestlé.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Nestlé en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Nestlé y Unesco presentan una iniciativa global con el objetivo de apalancar el talento de los jóvenes del mundo para mejorar la resiliencia climática se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Veritas crece con propósito: más hogares acceden a alimentación ecológica y sostenible https://www.corresponsables.com/actualidad/veritas-crece-mas-hogares-alimentacion-ecologica-y-sostenible/ Tue, 15 Apr 2025 07:22:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355602 Supermercado Veritas

Tras desembarcar en Andalucía en 2024, la cadena sigue su crecimiento y prevé 6 millones de inversión para ampliar su parque comercial por encima de los 90 puntos de venta

La entrada Veritas crece con propósito: más hogares acceden a alimentación ecológica y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Supermercado Veritas

Lee un resumen rápido generado por IA




Veritas ha cerrado el ejercicio de 2024 con una facturación de 122 millones de euros. La compañía continuará con el desarrollo de su plan de expansión, que prevé superar los 90 puntos de venta antes de finalizar el 2025.

En cuanto a los ingresos de 2024, Veritas ha crecido un 5% respecto a la facturación del año anterior, con una inversión de 5 millones en nuevas aperturas. En este ejercicio, Veritas ha abierto 5 nuevas tiendas, en lugar de las 8 previstas, debido a retrasos en los permisos y licencias www.veritas. es correspondientes. En esta línea, cabe remarcar la llegada de Veritas a Andalucía, con dos centros en Estepona, una estrategia que tendrá continuidad durante 2025.

Para este año está prevista una inversión de 6 millones de euros en nuevas aperturas. Además del nuevo supermercado en Campos (Mallorca), inaugurado este mes de enero, la compañía tiene previsto hasta 7 nuevas aperturas hasta final de año, repartidas entre las comunidades de Catalunya, Andalucía, Baleares, País Vasco y Madrid. Veritas, que ya cuenta con 85 tiendas (incluida la tienda online), ampliará su parque comercial por encima de los 90 puntos de venta durante los próximos meses.

Veritas refuerza su liderazgo en el sector ecológico

Un año más, Veritas ha reforzado su posición como operador de referencia en el canal especializado ecológico. Según datos de las categorías medidas por Nielsen, en Catalunya alcanza una cuota de mercado del 18,65% de venta de productos con certificación ecológica, con un crecimiento de 0,73 puntos porcentuales respecto al año anterior; en España, su cuota de mercado se sitúa en el 8,45%, con un crecimiento de 0,59 pp.

En este ejercicio, más de 250.000 hogares accedieron a comida ecológica y saludable gracias a su confianza en Veritas, lo que supone un 13% de incremento respecto a 2023. En su estrategia de negocio, Veritas refuerza su apuesta por los clientes cada vez más interesados en la alimentación saludable, además de fidelizar a los clientes regulares, con el reto de obtener una mayor penetración en los hogares. En este sentido. Veritas ofrece una variedad de más de 6.000 productos con certificación ecológica, priorizando el producto de proximidad y temporada.

En este 2025 Veritas ha reforzado su apuesta por la elaboración propia de pan ecológico y artesanal, con un catálogo de más de 25 variedades de panes ecológicos elaborados diariamente en su obrador ubicado en Lliçà d’Amunt. Para el desarrollo e implementación de esta nueva propuesta, Veritas ha invertido más de 500.000 euros en maquinarias y mejoras en los procesos de producción de su obrador. Estas inversiones se han completado con una clara apuesta en I+D, con una inversión de 100.000 euros destinada al desarrollo de nuevos productos y nuevos procesos de elaboración.

Anselmo Méndez, director general de Veritas, valora positivamente estos resultados y reafirma el compromiso de la compañía con la alimentación ecológica: «Nuestro crecimiento refleja no solo el interés creciente por la alimentación saludable, sino también la confianza de los consumidores en nuestra convicción por el producto ecológico certificado. Nuestro reto para este 2025 es seguir ampliando nuestra presencia en el territorio para acercar la alimentación ecológica a más hogares, contribuyendo a un modelo de consumo más consciente y saludable.”

Compromiso e impacto positivo

Veritas mantiene un firme compromiso con la alimentación ecológica y la sostenibilidad, lo que se traduce en decisiones que, aunque pueden ser menos visibles, refuerzan su credibilidad y propósito. Dos ejemplos claros es que en Veritas solo se encuentran alimentos con certificación ecológica o su renuncia a la venta de frutas como naranjas o manzanas cuando están fuera de temporada. En esta línea, cabe destacar que Veritas se ha convertido en el primer supermercado de España completamente libre de bisfenol A (BPA), el enemigo oculto en los envases de www.veritas. es alimentos, adelantándose a la normativa española. Estas medidas consolidan a Veritas como un referente en el sector, garantizando la coherencia entre su modelo de negocio y su misión.

Otra iniciativa que pone en valor la voluntad de impacto de Veritas es la iniciativa ‘Veri-transformador’, desarrollada durante este 2024. Se trata de una acción pionera en fomentar y medir las buenas prácticas sociales y medioambientales de sus proveedores, para posteriormente ofrecer condiciones preferenciales de financiación a aquellas empresas más comprometidas con la sostenibilidad y el impacto positivo.

Asimismo, Veritas también ha impulsado este año el proyecto de circularidad “Devuelve, reutiliza y vuelve a empezar”, para generar un impacto ambiental y social fomentando hábitos de vida sostenible entre sus clientes. La compañía recompensa a los clientes con 0,10 euros por cada envase retornado de las botellas de vidrio de cremas de verdura y gazpacho. De esta manera, ha logrado recuperar un 30% de los envases de vidrio.

Por tercer año consecutivo, Veritas se ha convertido en una empresa neutra en carbono, siguiendo su estrategia de reducción de emisiones y apoyando proyectos de impacto social y ambiental para la compensación de su huella de carbono.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica Destacada de Veritas en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Veritas crece con propósito: más hogares acceden a alimentación ecológica y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Junta de Accionistas de CaixaBank aprueba un dividendo complementario de 2.028 millones de euros y eleva el dividendo total anual a cerca de 3.100 millones https://www.corresponsables.com/actualidad/junta-accionistas-caixabank-dividendo-complementario-2-028-millones-y-dividendo-total-anual-3-100-millones/ Mon, 14 Apr 2025 11:01:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355553 Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank, en la Junta General de Accionistas 2025 de la entidad

El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, ha afirmado que “si logramos el impulso de nuestras tres líneas estratégicas -crecimiento, transformación y fidelidad a nuestra esencia-, estaremos donde queremos estar, haciendo realidad la banca del futuro y estando cada día más cerca de las personas”

La entrada La Junta de Accionistas de CaixaBank aprueba un dividendo complementario de 2.028 millones de euros y eleva el dividendo total anual a cerca de 3.100 millones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank, en la Junta General de Accionistas 2025 de la entidad

Lee un resumen rápido generado por IA




La Junta General Ordinaria de Accionistas de CaixaBank ha aprobado todos los acuerdos sometidos a votación, entre los que se encuentra la distribución del dividendo complementario de 0,2864 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, que se pagará el próximo 24 de abril de 2025. Este segundo pago, junto con el dividendo a cuenta de 0,1488 euros brutos por acción abonado el pasado mes de noviembre, eleva la remuneración al accionista en efectivo para el ejercicio 2024 a 0,4352 euros brutos por acción. Esto supone un incremento del dividendo bruto anual por acción del 11% frente a los 0,3919 euros brutos por acción del ejercicio anterior.

Así, la cuantía destinada a dividendos con cargo a los resultados de 2024 asciende a 3.096 millones de euros, lo que representa un payout del 53,5%, dentro del rango definido en el Plan de Dividendos de distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado.

Si a esto se le añaden las recompras ejecutadas o anunciadas ya deducidas en el capital de 2024 (un total de cuatro, por 500 millones de euros cada una), la distribución total a los accionistas en el ejercicio asciende a cerca de 5.100 millones de euros.

Una parte de esta retribución revierte de una forma directa a la sociedad, bien a través de la obra social de la Fundación ”la Caixa” o del FROB. Además, la entidad cuenta con 555.620 accionistas (cierre de 2024), en su inmensa mayoría minoristas.

Tomás Muniesa, en su primera intervención ante la Junta General de Accionistas como presidente de CaixaBank, ha destacado el privilegio que supone tomar el testigo en el cargo en un banco “que es el resultado de la suma de entidades muy relevantes en la historia de nuestro sistema financiero”. Asimismo, ha ensalzado su compromiso con el legado de la institución, así como “con la visión de futuro que queremos construir juntos”.

CaixaBank no es una entidad más. Es una entidad de raíces centenarias, con más de 120 años de historia dando respuesta a las necesidades de la sociedad. Contamos con unos valores fundacionales diferenciales y un recorrido de transformación inigualable”, ha afirmado en su intervención. El presidente ha añadido que CaixaBank ha sido un actor clave ante retos históricos: “Siempre hemos cumplido con nuestros compromisos con la sociedad. Nunca hemos dejado de acompañar a nuestros clientes”. Este papel determinante se mantiene hoy en día, ya que la entidad es una de las principales empresas españolas, con una aportación a la economía del 1,18% del PIB y una contribución al empleo de calidad con más de 46.000 trabajadores en el Grupo.

El compromiso de la entidad es la base para que CaixaBank cuente con un amplio reconocimiento dentro y fuera de España, una “senda de excelencia en la que debemos continuar para seguir siendo fieles a nuestros valores y a nuestra misión: fomentar el bienestar financiero de las personas y apoyar el progreso de toda la sociedad”, ha afirmado Muniesa.

Para lograr este objetivo, el presidente de CaixaBank ha destacado la relevancia de impulsar las líneas estratégicas del banco: “Si logramos el impulso de nuestras tres líneas estratégicas estaremos donde queremos estar, haciendo realidad la banca del futuro y estando cada día más cerca de las personas”.

Posición de fortaleza y apoyo del mercado

En cuanto a la evolución de la acción, el mercado ha valorado en el ejercicio pasado la fortaleza de CaixaBank. “La cotización cerró 2024 a 5,236 euros, lo que representa una revalorización del 40,5%, que compara muy favorablemente con la del Ibex 35, que subió un 14,8%. Afrontamos el futuro desde una posición de fortaleza y actuando desde el compromiso con el bienestar general de la sociedad”, ha añadido Muniesa.

El presidente de CaixaBank ha hecho también un repaso de la actual situación geopolítica actual: “Estamos ante un mapa mundial en permanente cambio y, sobre todo, no predecible, con una mayor polarización, con el auge de populismos y/o extremismos”. Y ha recordado que, en este nuevo entorno marcado por las nuevas tendencias demográficas, la transición energética y el desarrollo tecnológico y la digitalización, es clave recuperar la relevancia de Europa: “Es necesario tomar iniciativas, no es momento de divisiones ni parálisis”. Además, ha remarcado la necesidad de “promover una mayor competitividad, con una política industrial europea como motor”, puesto que “sin aumentos de la productividad, el crecimiento potencial y el modelo social y de bienestar pueden verse comprometidos”.

Finalmente, el presidente ha tenido un recuerdo para los afectados por la DANA en Valencia y ha recordado la respuesta inmediata del banco: “Fuimos la primera entidad en desplazar oficinas móviles, tramitamos líneas de crédito, anticipos e indemnizaciones para hacer frente a las necesidades en vehículos, viviendas, negocios y, por supuesto, también para las propias personas”.

La última iniciativa para los afectados ha sido precisamente el aumento del donativo que tradicionalmente realiza la entidad por cada participación en su Junta General de Accionistas. En concreto, CaixaBank destinará 5 euros (en lugar de los 3 euros que donaba habitualmente a causas sociales) por cada uno de los accionistas que participen votando o delegando su voto. El destino de la aportación será el Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA que tiene como objetivo apoyar de manera integral y coordinada la recuperación de las personas y territorios afectados por la riada.

Un nuevo plan financiero para seguir apoyando a los clientes y a la sociedad

Por su parte, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha presentado a los accionistas el detalle de la actividad de la entidad: “El año 2024 ha sido un ejercicio muy satisfactorio para CaixaBank. La excelente labor de toda la plantilla del grupo ha permitido impulsar la actividad comercial, mejorar la rentabilidad, y superar con holgura los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico 2022-2024”.

Gortázar ha repasado ante los accionistas las principales magnitudes e hitos del ejercicio, reflejo de la fuerte actividad del grupo, el aumento de la inversión en el negocio y una gestión prudente del riesgo, que han situado el beneficio del ejercicio en 5.787 millones de euros, y el ROE en el 15,4%, lo que “ha permitido mantener un retorno atractivo y elevado a nuestros accionistas y continuar apoyando a la economía y la sociedad”.

A continuación, el consejero delegado ha explicado a los accionistas los pilares básicos del nuevo Plan Estratégico 2025-2027 de CaixaBank, presentado el pasado mes de noviembre, basados en el mayor crecimiento de todos los negocios, el impulso de la transformación e inversión en el negocio y, el mantenimiento de la esencia y los valores que caracterizan al Grupo CaixaBank.

El crecimiento pone el foco, según Gortázar “en la captación y la vinculación de clientes con una mejora en las propuestas de valor, siempre ofreciendo una óptima calidad de atención al cliente”. En cuanto a la aceleración de la transformación, el directivo ha destacado que “invertiremos más de 5.000 millones de euros en tecnología durante el despliegue del plan” para desarrollar las capacidades comerciales y de servicio de la mano de la inteligencia artificial generativa, y ha explicado que “para poder llevar a cabo esta transformación, es necesario atraer y fidelizar el mejor talento, promover la cultura de cercanía, agilidad y colaboración, y aunar las virtudes de la experiencia y la juventud”. En el horizonte del plan, además, CaixaBank se fija una nueva meta de movilización de finanzas sostenibles que supera los 100.000 millones de euros, así como el refuerzo de la inclusión financiera y social y el compromiso con la sociedad, en línea con los valores fundacionales de la entidad.

A modo de conclusión, Gortázar ha destacado que “la ejecución de este ambicioso plan nos permite mantener unos niveles de rentabilidad sostenible superiores al 15% (ROTE) para potenciar el crecimiento del crédito, que se espera que crezca un 4% anual en los próximos tres años. El sostenimiento de esta rentabilidad permitirá a CaixaBank seguir remunerando adecuadamente a sus accionistas, incluyendo al FROB y a la Fundación “la Caixa”, para que siga desarrollando su Obra Social”.

En sus intervenciones, el presidente y el consejero delegado han querido agradecer al Consejo su dedicación, confianza y apoyo al equipo directivo y han destacado especialmente la labor de los consejeros que terminan su mandato, Eva Castillo Sanz, José Serna Masiá, Francisco Javier Campo García y Joaquín Ayuso García que, junto con el resto del Consejo, han sido piezas clave para poder llevar a cabo con gran éxito la mayor integración bancaria de la historia de España.

Ambos han tenido también palabras de reconocimiento para José Ignacio Goirigolzarri, destacando su extraordinaria contribución: “José Ignacio es uno de los grandes banqueros de las últimas décadas, ha sido un auténtico placer trabajar con él, beneficiándonos de su enorme experiencia y su gran visión estratégica”.

Antes de finalizar, Gonzalo Gortázar ha vuelto a enfatizar la excelente labor realizada por la plantilla del Grupo, “un equipo humano extraordinario que ha sabido mantener el rumbo durante la peor crisis financiera global de los últimos 80 años, dando lugar al líder indiscutible del mercado financiero español, que está perfectamente preparado para hacer frente a los nuevos y grandes desafíos que la situación geopolítica presenta”.

Y ha recordado que los resultados obtenidos “han sido fruto del enorme esfuerzo de los más de 46.000 empleados que, con su esfuerzo y dedicación diaria, hacen que CaixaBank siga siendo la referencia del sector bancario en España, no sólo por sus resultados, sino también por su servicio al cliente y por sus valores, que recogen el tradicional compromiso de las antiguas cajas de ahorro con la sociedad en su conjunto”.

Acuerdos de la Junta de Accionistas

Además de la distribución del dividendo complementario con cargo a los beneficios de 2024, la Junta General de Accionistas de CaixaBank ha aprobado todos los acuerdos sometidos a votación, entre los que se encuentran la aprobación de las cuentas anuales individuales y consolidadas, y de sus respectivos informes de gestión, correspondientes al ejercicio 2024; la gestión del Consejo de Administración durante el ejercicio, la autorización para adquirir acciones propias, o la reelección del auditor de las cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para el ejercicio 2026.

La Junta también ha dado el visto bueno al nombramiento de Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera, como nuevos consejeros independientes; de Pablo Forero Calderón en la categoría de consejero otro externo, y de José María Méndez Álvarez-Cedrón como consejero dominical a propuesta de la Fundación ”la Caixa”, todos ellos por un periodo de cuatro años.

Asimismo, se ha aprobado la reelección de los actuales consejeros Koro Usarraga Unsain (consejera independiente), Fernando Maria Costa Duarte Ulrich (consejero otro externo) y Teresa Santero Quintillá (consejera dominical a propuesta del FROB y de BFA), también por un periodo de cuatro años.

De esta manera, el Consejo de Administración de CaixaBank mantiene la misma estructura de 15 miembros, de los cuales nueve -el 60%- siguen siendo consejeros independientes. El Consejo también seguirá contando con una representación de mujeres del 40%.

Evento sostenible alineado con los ODS

La Junta General de Accionistas de CaixaBank ha obtenido, por tercer año consecutivo, la certificación de ‘Evento sostenible alineado con los ODS’ (Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas), otorgada por la consultora Bureau Veritas.

Para lograrlo, se han tenido en cuenta aspectos ambientales, como la gestión de residuos o los consumos de energía, agua y otros materiales; aspectos sociales, como la accesibilidad del espacio o la seguridad de los asistentes, y también la contribución del evento a la economía local mediante la contratación de productos y servicios a proveedores locales.

Aplicar criterios de sostenibilidad a los eventos permite reducir la huella de carbono operativa de CaixaBank, de acuerdo con los objetivos del ‘Plan de Gestión Ambiental’ de la entidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables.

La entrada La Junta de Accionistas de CaixaBank aprueba un dividendo complementario de 2.028 millones de euros y eleva el dividendo total anual a cerca de 3.100 millones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
DIRSE refuerza el liderazgo sostenible en las empresas para avanzar hacia una sociedad más justa y resiliente https://www.corresponsables.com/actualidad/dirse-liderazgo-sostenible-en-empresas-sociedad-mas-justa-y-resiliente/ Mon, 14 Apr 2025 09:45:48 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355498 Jornada DIRSE 2025

La jornada anual, de la que Corresponsables fue media partner, reunió a más de 100 profesionales para debatir sobre la Directiva Ómnibus, reconocer las mejores trayectorias en sostenibilidad y aprobar los próximos pasos de la organización

La entrada DIRSE refuerza el liderazgo sostenible en las empresas para avanzar hacia una sociedad más justa y resiliente se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Jornada DIRSE 2025

Lee un resumen rápido generado por IA




DIRSE – Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), ha celebrado con gran éxito la Jornada DIRSE 2025, de la que Corresponsables ha sido media partner, un evento clave para visibilizar, compartir y fortalecer el papel de los profesionales que lideran la sostenibilidad en las organizaciones. Bajo el lema “Sostenibilidad en acción”, la jornada se ha desarrollado con una nutrida participación de expertos, directivos y entidades comprometidas con el impacto positivo.

La apertura estuvo a cargo de Idoia Revuelta, de Mutualidad, quien destacó el valor de estos espacios de encuentro para reforzar el compromiso colectivo. Por su parte, Ana Gascón, presidenta de DIRSE, destacó el compromiso de la asociación con la promoción, defensa y visibilización de quienes desempeñan esta función clave desde distintas organizaciones, reforzando su capacidad de influencia en la creación de valor. Agradeció la colaboración de 21gramos y Mutualidad, felicitó a los finalistas, reconoció la labor del jurado y puso en valor la necesidad de propiciar espacios de diálogo como el generado en torno a la propuesta de la Directiva Ómnibus.

La cita, que reunió a más de 170 asistentes, contó con Marta González-Moro, socia fundadora de 21gramos, como maestra de ceremonias de lujo, quien dinamizó y dio aún más brillo al encuentro. La jornada fue retransmitida en directo a través del canal de YouTube de DIRSE, reforzando así su alcance y accesibilidad.

Debate estratégico: la Directiva Ómnibus en el centro del diálogo

En el marco de la jornada tuvo lugar la mesa de debate “Liderazgo empresarial ante el reto Ómnibus”, que reunió a expertos del ámbito regulador y empresarial: Carlos Ruiz Alonso, Chief Sustainability Officer (Acerinox) , Leticia Pérez (Re Tree), Pablo Valerio (Forvis Mazars), Carlos Moreno Saiz (ICAC) y Marisa Almazán (Zamora Company), moderados por Dulcinea Meijide (AGBAR y miembro de la Junta Directiva de DIRSE).

Durante el debate se abordaron cuestiones clave como la adaptación de las estrategias empresariales a las nuevas exigencias normativas, el impacto de la Directiva Ómnibus en la verificación de datos ASG y los desafíos para garantizar la fiabilidad y trazabilidad de la información no financiera. También se discutió el papel del ICAC en la supervisión del cumplimiento y el efecto de esta regulación en la internacionalización de las empresas y la transformación de sus cadenas de valor, especialmente en lo relativo a biodiversidad y desempeño ambiental.

La sesión concluyó con una reflexión sobre el futuro del reporting en sostenibilidad y el potencial de la simplificación normativa para avanzar hacia los objetivos europeos. Los ponentes coincidieron en que la Directiva Ómnibus representa una oportunidad para reforzar la gobernanza, consolidar el liderazgo empresarial en sostenibilidad y avanzar hacia una gestión más transparente y alineada con los retos globales.

Premios DIRSE 2025: celebrando el talento en sostenibilidad

El broche de oro de la jornada fue la entrega de la 2ª edición de los Premios DIRSE, que reconocen la excelencia y el compromiso en sostenibilidad a través de dos categorías: “Trayectoria más destacada” y “Revelación”. Esta segunda edición de los galardones, impulsada con el apoyo de 21gramos como socio estratégico, refuerza dos pilares fundamentales de la asociación: networking y advocacy. Este año se recibieron cerca de 40 candidaturas de alta calidad, y tras una exhaustiva evaluación por parte del jurado, fueron los propios socios quienes eligieron a los ganadores entre los finalistas.

Lourdes Ripoll, vicepresidenta de Sostenibilidad de Meliá Hotels International, fue la galardonada en la categoría “Trayectoria más destacada”, dirigida a profesionales con más de 10 años de experiencia y una sólida contribución al desarrollo de la función dirse. Entre los finalistas se encontraban Ana Palencia (Eco Intelligent Growth) y Senén Ferreiro (Valora). Ripoll inició su intervención afirmando: “Trabajar en sostenibilidad ha sido el mayor reto profesional de mi vida. No solo ofrece una ventaja competitiva, sino un valor real para la sociedad”, expresó emocionada.

En la categoría “Revelación”, que pone en valor el talento emergente y el enfoque innovador de jóvenes profesionales, fue reconocida Paula Castilla, directora de Sostenibilidad en SEK Education Group. También fueron finalistas Manuel Docavo (U4Impact) y Ana Rodés (Recover), por su compromiso y liderazgo en el ámbito ASG. Castilla puso énfasis en que: “Aunque a veces trabajamos en estructuras pequeñas, no estamos solos. Somos muchos, y la sostenibilidad es más necesaria que nunca.”

El director general de DIRSE, Carlos Arango, clausuró la gala con palabras de agradecimiento por la alta participación y la energía del encuentro, subrayando la importancia de seguir fortaleciendo el papel de los directivos de sostenibilidad. Tras la entrega de premios, se dio paso a un espacio de networking que permitió a los asistentes reconectar con colegas del sector, antes del inicio de la parte privada de la jornada.

Asamblea General 2025: nuevos hitos, reconocimientos y despedidas

Durante la 12ª Asamblea General de Socios, se aprobaron las cuentas del ejercicio anterior y se presentó el plan de trabajo para 2025, que contempla como hito el desarrollo del Código de Ética de la Profesión, un documento clave que se presentará públicamente en las próximas semanas con la participación de los expertos que han contribuido a su elaboración.

La presidenta de DIRSE aprovechó la ocasión para anunciar el nombramiento del nuevo socio de honor de la entidad: Joaquín Garralda, profesor de Sostenibilidad en IE University. Garralda es una de las voces más reconocidas en esta materia en España, presidente de Spainsif, exsecretario de la Red Española del Pacto Mundial y miembro del CERSE. Su amplia trayectoria académica y su labor en diversos consejos de administración lo convierten en una referencia en sostenibilidad y ética empresarial.

Finalmente, se despidió con afecto y gratitud a cinco miembros de la Junta Directiva de DIRSE, agradeciendo su valiosa contribución durante los últimos años: Ana Gascón, Antonio Fuertes, Francisco Martínez, Dulcinea Meijide y Susana Posada. Su legado continuará inspirando a las futuras generaciones de profesionales comprometidos con la sostenibilidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada DIRSE refuerza el liderazgo sostenible en las empresas para avanzar hacia una sociedad más justa y resiliente se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Catral Group, Premio Empresa Sostenible del Año por transformar la sostenibilidad empresarial en un motor de cambio social y ambiental https://www.corresponsables.com/actualidad/catral-group-premio-empresa-sostenible-del-ano-sostenibilidad-empresarial-cambio-social-y-ambiental/ Mon, 14 Apr 2025 09:05:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355453 Premios Empresa del Año

Catral Group recibe el Premio Empresa Sostenible por su modelo de gestión basado en sostenibilidad real, medible y transversal

La entrada Catral Group, Premio Empresa Sostenible del Año por transformar la sostenibilidad empresarial en un motor de cambio social y ambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Premios Empresa del Año

Lee un resumen rápido generado por IA




Catral Group, especializada en ocultación y acondicionamiento de espacios exteriores, ha recibido el Premio Empresa Sostenible en los Premios Empresa del Año, organizados por Banco Sabadell y Prensa Ibérica —a través de sus cabeceras INFORMACIÓNLevante-EMV y Mediterráneo—. El jurado, formado por destacadas personalidades del ámbito económico y empresarial alicantino, ha valorado especialmente el compromiso del grupo con un modelo de gestión basado en la sostenibilidad real, medible y transversal.

Una estrategia con la sostenibilidad en el centro

Desde su creación en 2022, fruto de la unión entre Catral Garden, con más de 95 años de experiencia industrial, y Nortene, marca internacional de referencia en soluciones para el jardín, Catral Group ha situado la sostenibilidad como eje central de su estrategia. Bajo el lema “For a Sustainable Garden”, la empresa ha impulsado un ambicioso proyecto de transformación que abarca desde la descarbonización y el ecodiseño hasta la economía circular, la formación interna y la creación de una sólida cultura sostenible.

Garden Score y sus novedades sostenibles: claves del premio

El galardón reconoce, entre otras acciones, la creación de Garden Score, un sistema propio, patentado y auditado por una certificadora externa independiente que evalúa el impacto ESG de cada producto según 17 criterios. Solo aquellos con una puntuación mínima de 40 sobre 100 se lanzan al mercado. Esta herramienta pionera aporta transparencia total a consumidores y distribuidores, incluyendo la calificación en el etiquetado y en el canal online.

Gracias a este indicador, han surgido productos como Mosaic Remake, un panel decorativo fabricado íntegramente con plástico reciclado procedente de cajas de fruta y residuos postindustriales y postconsumo, y Trellinet Compost, una malla de entutorado 100% compostable que se descompone al finalizar su vida útil, evitando tareas de recogida tras la cosecha y la acumulación de residuos plásticos.

Fomentando la cultura de la sostenibilidad desde dentro

Catral Group también destaca por transformar su cultura interna a través de los ESG Influencers, una red de 25 empleados y empleadas que actúan como embajadores de la sostenibilidad en todas las filiales europeas. Organizan formaciones, coffee breaks temáticos y jornadas ESG para fomentar el diálogo, la sensibilización y la acción responsable dentro de la organización.

La sostenibilidad no se mide en palabras, se demuestra con hechos y métricas”, afirma Manuel Latorre, CEO de Catral Group. “Este premio nos impulsa a seguir transformando nuestro sector con responsabilidad, compromiso y visión de futuro”.

Resultados que avalan el compromiso

En el último año, Catral Group ha impulsado más de 20 iniciativas sostenibles, ha reducido un 43,8 % sus emisiones de Alcance 2 en la planta de Catral y ha renovado por tercer año consecutivo el sello “Residuo Cero a Vertedero”, con un 98 % de residuos reciclados o reutilizados. Todo ello sin perder competitividad ni capacidad de innovación.

Un galardón que pone en valor el talento empresarial alicantino

Los Premios Empresa del Año, celebrados por primera vez en Alicante, buscan visibilizar la excelencia del tejido empresarial local. Tras su paso por ciudades como Málaga, Vigo, Valencia o Murcia, estos galardones han premiado a compañías que apuestan por modelos más rentables, sostenibles e innovadores, alineados con los grandes retos del presente y del futuro.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Catral en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Catral Group, Premio Empresa Sostenible del Año por transformar la sostenibilidad empresarial en un motor de cambio social y ambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Johnson Controls, reconocida por impulsar edificios saludables a nivel mundial https://www.corresponsables.com/actualidad/johnson-controls-impulsar-edificios-saludables/ Fri, 11 Apr 2025 12:51:26 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355387 Imagen: Johnson Controls, reconocida por impulsar edificios saludables a nivel mundial

La compañía ha logrado la calificación de salud y seguridad WELL de IWBI en sus sedes regionales de Shanghái (China) y Glendale (Wisconsin) durante cuatro años consecutivos

La entrada Johnson Controls, reconocida por impulsar edificios saludables a nivel mundial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Imagen: Johnson Controls, reconocida por impulsar edificios saludables a nivel mundial

Lee un resumen rápido generado por IA




Johnson Controls (NYSE: JCI), líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, ha sido galardonada como ‘Rising Star WELL at Scale’ por el International WELL Building Institute (IWBI) por su labor en el impulso de edificios saludables a nivel mundial.

IWB, institución global de referencia en el fomento de edificios, organizaciones y comunidades saludables, ha desvelado los ganadores de los IWBI Organizational Awards 2024 como parte de su programa anual de reconocimiento. Johnson Controls se suma así a otras organizaciones globales que lideran la iniciativa para mejorar el impacto de los edificios en la salud y el bienestar. En conjunto, estas empresas representan más de 1.000 millones de metros cuadrados de inmuebles que participan en el programa WELL.

Como destaca Rachel Hodgdon, Presidenta y Directora ejecutiva de IWBI, “el movimiento WELL está impulsado por organizaciones visionarias de todo el mundo. Los galardonados de este año nos han inspirado con su profundo compromiso con lugares que priorizan a las personas y un mundo más saludable para todos”.

Johnson Controls se unió a IWBI en abril de 2021, obteniendo la calificación WELL de Salud y Seguridad en sus sedes regionales de Shanghái (China) y Glendale (Wisconsin) durante cuatro años consecutivos. Los empleados de estas sedes se benefician de protocolos mejorados de preparación para emergencias, facilitando planes de actuación y respuesta rápidos y eficientes en caso de sucesos imprevistos.

Además, Jonhson Controls ofrece a los empleados acceso a atención médica y programas de bienestar, promoviendo la salud mental y física general y previniendo enfermedades. Johnson Controls amplió este compromiso con la salud y el bienestar de los empleados al inscribirse en el programa WELL at Scale de IWBI, trabajando para aplicar las calificaciones y certificaciones WELL en toda la organización.

Más allá de sus propias operaciones, Johnson Controls forma parte de la Coalición de Lugares de Trabajo Saludables (Healthy Workplaces Coalition), colaborando con más de 90 organizaciones nacionales para promover políticas que promuevan la salud y la seguridad en el trabajo. Además, Johnson Controls es proveedor empresarial de WELL, con el objetivo de ayudar a otras organizaciones a adoptar las mejores prácticas de WELL, difundiendo los estándares de edificios saludables en diferentes sectores y países.

Johnson Controls celebra con orgullo su 140º Aniversario en 2025, conmemorando un legado excepcional de innovación y liderazgo en soluciones inteligentes, seguras, saludables y sostenibles. Desde la invención del primer termostato, la compañía ha liderado el camino con más de 8.000 patentes activas y una inversión de 3.000 millones de dólares en ingeniería, investigación y desarrollo durante la última década. Johnson Controls continúa redefiniendo el rendimiento de los edificios, impulsando la nueva era de los edificios inteligentes, sostenibles y autónomos, transformando industrias y facilitando logros a sus clientes.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Johnson Controls, reconocida por impulsar edificios saludables a nivel mundial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Mononucleosis infecciosa: prevención y manejo de la ‘enfermedad del beso’ en la farmacia https://www.corresponsables.com/actualidad/mononucleosis-infecciosa-prevencion-manejo-enfermedad-beso-farmacia/ Fri, 11 Apr 2025 11:45:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355357

Se estima que en España se registran anualmente más de 25 000 casos, sin embargo, esta cifra puede no representar el impacto epidemiológico real, puesto que muchos casos pueden no diagnosticarse o confundirse con otros procesos virales autolimitados

La entrada Mononucleosis infecciosa: prevención y manejo de la ‘enfermedad del beso’ en la farmacia se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Cada año, 25 000 españoles se contagian de mononucleosis. Sin embargo, esta cifra puede no representar el impacto epidemiológico real, puesto que muchos casos pueden no diagnosticarse o confundirse con otros procesos virales autolimitados.

La mononucleosis infecciosa, conocida popularmente como la enfermedad del beso porque se transmite principalmente por contacto directo con la saliva de una persona infectada, es un trastorno infeccioso agudo que se manifiesta sobre todo con fiebre, inflamación de los ganglios cervicales y faringitis con dolor de garganta.

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, aprovechando el Día Internacional del Beso, que se celebra cada 13 de abril, ha querido dar visibilidad a esta enfermedad con la publicación del Punto Farmacológico 188, en el que se hace una revisión de la etiopatogenia y aspectos clínicos, de su tratamiento y del papel asistencial del farmacéutico.

En el campo de la investigación farmacológica y la industria, la implicación del farmacéutico es relevante en la búsqueda de nuevas terapias y, sobre todo, en el desarrollo de nuevos candidatos a vacuna. Y en el ámbito de la farmacia comunitaria, resulta especialmente interesante su labor en la promoción de la educación sanitaria y en la optimización del tratamiento.

Hay que destacar que la práctica totalidad de los casos de mononucleosis infecciosa tienen un origen viral. En concreto, hasta más del 90 % de los casos se deben al virus de Epstein-Barr (VEB) y entre el 5 y el 7 %, al citomegalovirus (CMV).

Las personas con mononucleosis por VEB (mayoritariamente de entre 15 y 24 años) manifiestan síntomas como fiebre, dolor de garganta con o sin la deglución e inflamación de los ganglios, sobre todo del cuello en su parte posterior, que suelen desaparecer tras 2 o 3 semanas, o como mucho, tras 1 o 2 meses. No obstante, la sensación de cansancio suele alargarse en el tiempo, resolviéndose en un máximo de 3 meses.

En individuos inmunocompetentes, la mononucleosis causada por CMV suele ser asintomática o presentarse como un cuadro vírico inespecífico, o un síndrome leve similar a la mononucleosis. En general, la evolución es benigna y autolimitada.

En ambos casos, es importante vigilar las complicaciones en la población inmunodeprimida.

Tratamiento

El abordaje de la mononucleosis infecciosa en personas inmunocompetentes, ya sea causada por VEB o por CMV, es sobre todo sintomático con analgésicos y antipiréticos, como el paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno), y solo las complicaciones precisarán de un tratamiento específico.

En cuanto a los corticosteroides, no existen evidencias sólidas para su uso como tratamiento sintomático para las formas no complicadas.

Respecto a las vacunas, es cierto que hay investigaciones en marcha, la mayoría en fases preclínicas y clínicas, pero hasta la fecha no se dispone de ninguna autorizada.

Si hablamos de la infección por CMV, en personas sanas, la terapia antiviral específica no se indica regularmente, salvo en infección primaria por CMV durante el embarazo. Dentro de los agentes antivirales frente al CMV destacan ganciclovir, valganciclovir, cidofovir, foscarnet y otros dos aprobados recientemente, maribavir (2024) y letermovir (2021).

El farmacéutico, por el buen uso del tratamiento

Teniendo en cuenta que la mayoría de las veces las personas con mononucleosis infecciosa solo necesitan tratamiento sintomático con paracetamol e ibuprofeno, el farmacéutico comunitario contribuye significativamente a un mejor abordaje de la enfermedad en el marco de la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA), entre ellos, la educación sanitaria orientada a la prevención y a la detección precoz, y la optimización de la farmacoterapia.

Sobre el servicio asistencial centrado en el tratamiento, en el momento de la dispensación, es responsabilidad del farmacéutico garantizar el uso racional de los medicamentos, alzándose como agente centinela en la detección de posibles reacciones adversas, contraindicaciones e interacciones.

Por ejemplo:

  • El paracetamol está contraindicado en pacientes con enfermedad hepática activa y grave.
  • Con el ibuprofeno hay que tener precaución si se usa junto a:

– Anticoagulantes, por el aumento del riesgo de hemorragias.

– Antihipertensivos tipo IECA (enalapril y similares), por riesgo de descontrol tensional.

– Ácido acetilsalicílico, por el posible aumento del riesgo de eventos cardiovasculares, como infarto de miocardio.

En el ámbito de la educación sanitaria, el farmacéutico, por sus conocimientos sobre microbiología y salud pública, tiene herramientas para promover la prevención primaria y secundaria de la mononucleosis infecciosa.

Si bien es cierto que resulta difícil prevenir el contagio, las recomendaciones se orientan a medidas profilácticas generales, entre ellas:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Taparse la boca con un pañuelo o el brazo al toser o estornudar.

Desde el punto de vista de la prevención secundaria de las complicaciones, además del tratamiento farmacológico sintomático, se recomienda mantener un reposo relativo de 15-20 días tras un cuadro agudo de mononucleosis.

Otro componente clave en la educación sanitaria es la posición privilegiada del farmacéutico para resolver dudas y desmentir bulos, como:

  • Que la infección por VEB es causa directa de esclerosis múltiple.
  • Que los antibióticos son útiles para tratar la mononucleosis infecciosa.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Mononucleosis infecciosa: prevención y manejo de la ‘enfermedad del beso’ en la farmacia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Boehringer Ingelheim invirtió 105 millones de euros en I+D+i en España en 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/boehringer-ingelheim-invirtio-105-millones-euros-idi-espana-2024/ Fri, 11 Apr 2025 11:26:08 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355338

En 2024, la compañía farmacéutica invirtió un 53% más en investigación, desarrollo e innovación respecto al año anterior, una cifra que supone el 12,7% de sus ventas netas

La entrada Boehringer Ingelheim invirtió 105 millones de euros en I+D+i en España en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Boehringer Ingelheim España ha presentado sus resultados financieros correspondientes al ejercicio de 2024, en los que destaca una fuerte apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), con una inversión de cerca de 105 millones de euros, lo que supone un incremento del 53% respecto al año anterior (68,4M€ en 2023). Esta inversión representó el 12,7% de las ventas netas de salud humana de la compañía en España, que fueron de 825 millones de euros.

Boehringer Ingelheim es una de las empresas farmacéuticas con mayor inversión en I+D en el país. “Como compañía biofarmacéutica familiar, independiente y con una visión a largo plazo, estamos en una posición única para invertir en talento –con un incremento de más de un 4% de nuestra plantilla en España en 2024–, infraestructura, y en proyectos realmente innovadores que repercuten en el presente y futuro de los pacientes. Gracias a este compromiso, en 2024 contribuimos a mejorar la vida de más de 1,9 millones de pacientes en el país a través de nuestros medicamentos”, ha afirmado Nicolas Dumoulin, Director General de Boehringer Ingelheim España.

España, centro de referencia en investigación clínica

Boehringer Ingelheim invirtió 20,4 millones de euros en investigación clínica en España, de los cuales 19 millones se destinaron a 91 ensayos clínicos internacionales. El equipo español lideró 15 de estos ensayos a nivel global, ocho de ellos en fase I en oncología. Además, se impulsaron 23 estudios locales (básicos, preclínicos, aplicados y observacionales).

España es el tercer país del grupo con más ensayos clínicos y el segundo con más ensayos en oncología. Destaca la alianza con el VHIO para acelerar el desarrollo de nuevas moléculas y ensayos en fases tempranas. En total, 578 pacientes participaron en ensayos clínicos en 71 centros sanitarios.

Inversión estratégica en la producción de asépticos

Además de sus oficinas centrales, el complejo de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) alberga unidades de I+D, tres hubs de servicio global y dos plantas estratégicas de producción. En 2024, Boehringer invirtió 56 millones de euros en producción, un aumento del 80%, centrado en nuevas tecnologías asépticas. En 2025 se prevé alcanzar 20 millones de unidades asépticas y más de 1.000 millones de unidades totales en sus dos plantas.

Asimismo, la plantilla creció más de un 4%, superando las 1.730 personas dedicadas a la salud humana y animal, reforzando su impacto económico y social en la región.

Compromiso con la sostenibilidad y la equidad sanitaria

En 2024, Boehringer reforzó su compromiso con la sostenibilidad y la equidad sanitaria, desarrollando iniciativas de co-creación con actores clave del sistema sanitario. Destacan proyectos como MAIC, IntERCede y QualyEPI, centrados en mejorar la atención de enfermedades crónicas.

El programa global Angels, enfocado en la atención al ictus, impactó en más de 900.000 pacientes, con la participación de 3.170 profesionales y 271 hospitales.

En sostenibilidad ambiental, la sede española alcanzó el 100% de uso de energía renovable, obtuvo las certificaciones Zero Waste to Landfill, Alliance for Water Stewardship y LEED Platinum, avanzando hacia la neutralidad en carbono para 2030.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Boehringer Ingelheim en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Boehringer Ingelheim invirtió 105 millones de euros en I+D+i en España en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Mutua Levante refuerza la ayuda social de Casa Caridad con un vehículo solidario https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-mutua-levante-ayuda-social-casa-caridad-vehiculo-solidario/ Fri, 11 Apr 2025 11:16:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355320 Entrega de una Furgoneta solidaria para Casa Caridad Valencia

Fundación Mutua Levante dona una furgoneta a Casa Caridad Valencia para reforzar su labor con personas en situación de vulnerabilidad

La entrada Fundación Mutua Levante refuerza la ayuda social de Casa Caridad con un vehículo solidario se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Entrega de una Furgoneta solidaria para Casa Caridad Valencia

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación Mutua Levante ha hecho entrega de una furgoneta a Casa Caridad Valencia, con el objetivo de facilitar su labor diaria de atención a personas en situación de vulnerabilidad.

El acto tuvo lugar delante del edificio histórico de la Sede Social ubicado en el paseo de la Pechina en Valencia. Estuvieron presentes Guadalupe Ferrer, directora-gerente de Casa Caridad y Elena Turrión, vicepresidente de Fundación Mutua Levante.

Esta furgoneta ya ha participado en diversas labores de ayuda en los pueblos afectados por la Dana, un vehículo que permitirá reforzar el trabajo logístico de la entidad, esencial para llegar a más personas y seguir ofreciendo un servicio digno y cercano.

Casa Caridad es una institución pionera en dar respuesta a las necesidades de las personas en situación de sin hogar desde 1906.

Para Fundación Mutua Levante es un orgullo poder colaborar con organizaciones como Casa Caridad, que cada día trabajan para construir una sociedad más inclusiva y solidaria.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Mutua Levante Seguros en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Fundación Mutua Levante refuerza la ayuda social de Casa Caridad con un vehículo solidario se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lactalis España lanza Lactaland: una innovadora apuesta relacional con clientes de la gran distribución https://www.corresponsables.com/actualidad/lactalis-espana-lanza-lactaland-innovadora-apuesta-relacional-clientes-gran-distribucion/ Fri, 11 Apr 2025 11:09:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355318

En un original formato de feria que recorre desde marzo distintos puntos del país, Lactalis España acerca una selección de sus lácteos de una forma lúdica y creativa

La entrada Lactalis España lanza Lactaland: una innovadora apuesta relacional con clientes de la gran distribución se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Lactalis España ha puesto en marcha Lactaland, su gran apuesta relacional con clientes de la gran distribución para este año, en la que les acerca y da a conocer de forma divertida y amena las diferentes variedades y posibilidades de uso de sus quesos, y otros alimentos lácteos como natas, batidos o postres.

Lactaland está basado en el concepto de la feria, en la que los asistentes pueden degustar en un foodtruck un menú que incluye diferentes presentaciones y elaboraciones con quesos como Flor de Esgueva, Gran Capitán, El Ventero, Galbani o Président. Además, reciben como postre un batido de Puleva y un café de Nescafé Latte.

Los participantes reciben en sus puestos de trabajo su invitación a la feria Lactalis con un lanyard personalizado. Después de disfrutar del menú, pueden participar en alguna de las versiones de los juegos de la feria, “aros lácteos”, “tiro al queso”, y una peculiar versión del juego de la rana apodado “torre de lonchas”, con diferentes alimentos lácteos de la gran familia de Lactalis España – diferentes formatos de quesos batidos y bebidas lácteas – como premios. Además, participan en el sorteo de peluches de vacas El Ventero o de una cesta con productos Lactalis. También se recrea un photocall como una montaña rusa, para que los asistentes inmortalicen la jornada.

La feria ya ha empezado su recorrido nacional, y ha pasado por algunas ciudades como Madrid, Alicante o Barcelona, tanto en clientes regionales como nacionales, y está previsto que llegue a otros puntos del territorio nacional durante el mes de abril.

Proyectando el liderazgo de Lactalis España en el sector lácteo

En este proyecto participan los equipos comerciales de las diferentes unidades de negocio de Lactalis España, que han colaborado en los últimos meses para el éxito del proyecto. Es también una oportunidad para proyectar la fortaleza y posición de liderazgo de Lactalis España en el sector lácteo en nuestro país. Nuestros productos de marcas icónicas como Puleva, Président, Galbani, El Ventero, Gran Capitán, Flor de Esgueva o Chufi, entre otras marcas, están presentes en más del 66% de los hogares españoles, lo que se traduce en más de 12 millones de hogares, con tasas de repetición superiores al 50%, según datos de Kantar.

Detrás del éxito de Lactalis está la calidad de sus productos, ya que para la compañía es una prioridad. Esto engloba no solo la satisfacción de los gustos y las necesidades de la sociedad, sino también la adecuada respuesta a sus demandas nutricionales. Por ello, el área de I+D+i es clave. Lactalis cuenta con 29 plantas piloto de innovación alimenticia en 12 países, dos de ellas en España, y trabaja para desarrollar alimentos lácteos adaptados a diferentes necesidades nutricionales.

En 2024 se lanzaron más de 26 innovaciones al mercado con nuevas variedades de productos, sabores y formatos, y se reformularon recetas con el objetivo de ofrecer nuevos conceptos de producto, mejores sabores con menor azúcar añadido en el caso de las bebidas lácteas y menos sal en los quesos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Lactalis en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Lactalis España lanza Lactaland: una innovadora apuesta relacional con clientes de la gran distribución se publicó primero en Corresponsables.

]]>