Noticias archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ Mon, 14 Apr 2025 13:50:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Noticias archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ 32 32 Cruz Roja Te Escucha celebra su quinto aniversario ayudando a 35.000 personas con apoyo emocional https://www.corresponsables.com/actualidad/cruz-roja-te-escucha-quinto-aniversario/ Mon, 14 Apr 2025 13:50:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355651 La iniciativa "Cruz Roja Te Escucha" cumple 5 años - Cruz Roja Española

Lo que surgió como un recurso para responder dudas y aliviar el sufrimiento emocional provocado por la irrupción del Covid-19, ha evolucionado hacia nuevas demandas ligadas a situaciones de emergencia

La entrada Cruz Roja Te Escucha celebra su quinto aniversario ayudando a 35.000 personas con apoyo emocional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La iniciativa "Cruz Roja Te Escucha" cumple 5 años - Cruz Roja Española

Lee un resumen rápido generado por IA




Cruz Roja Española es una organización contemporánea, que se adapta a los tiempos y a las necesidades de la sociedad. Una muestra de ello lo vivimos hace cinco años, cuando el mundo se enfrentó a una situación que puso en jaque nuestras capacidades como sociedad para afrontar una emergencia sanitaria sin precedentes.

En ese contexto, el 13 de abril de 2020 nacía, como respuesta a la situación de pandemia mundial y dentro del Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un servicio de escucha activa para aliviar el sufrimiento emocional provocado por el virus.  La incertidumbre, la ansiedad del confinamiento o la gestión de los fallecimientos de familiares provocó un aluvión de necesidades de apoyo psicológico y emocional que se comenzaron a atender desde este servicio, denominado Cruz Roja Te Escucha, y que en su primer año de vida realizó más de 6.200 atenciones telefónicas.

Cinco años después, lejos de desaparecer, este servicio ha evolucionado atendiendo otro tipo de inquietudes, normalizando así la atención y/o acompañamiento psicológico. En este período, y gracias a la colaboración de 115 personas voluntarias, se ha podido atender cerca de 35.000 llamadas, ofreciendo apoyo y consuelo a las personas que padecen sufrimiento emocional, dotándoles de pautas y herramientas necesarias para mejorar la gestión de los conflictos del día a día y favoreciendo, en todo momento, su bienestar.

Evolución de la demanda y nuevos perfiles

El tipo de demanda ha evolucionado en estos cinco años, adaptándose la atención a las necesidades de la población. Así, las llamadas que requieren contención o ventilación emocional representan actualmente el 80% frente al 30% que suponía en 2020, año en el que las principales preocupaciones estaban relacionadas con consultas sobre recursos de Cruz Roja o información ante necesidades de algún familiar en entorno COVID.

Respecto al perfil de las personas que contactan con el servicio, estas son principalmente mujeres (58,44%), con edades comprendidas entre 40 y 64 años (53,39%). Los adolescentes se están incorporando de forma paulatina a este servicio, representando el 9% del total de las llamadas. También es reseñable el elevado número de llamadas procedentes de personas jóvenes menores de 30 años, que ya constituyen casi el 18% del total.

El 53,76% de las consultas las realizan personas en situación de vulnerabilidad. Además, el 12,39% de las llamadas corresponden a personas con una enfermedad, con discapacidad o en situación de aislamiento y soledad. También es elevado el número de llamadas procedentes de personas mayores (7,44%) y personas cuidadoras (7%). Otro dato significativo es la fidelidad al servicio, ya que más de la mitad de las personas que llaman a Cruz Roja Te Escucha lo han hecho de forma reiterada.

En cuanto a la procedencia geográfica de las consultas, la mayor parte corresponde a la Comunidad de Madrid (26,6%), seguida de Andalucía (19,4%), Galicia (8,1%) y Comunidad Valenciana (8%).

Historia de un servicio ligado a las nuevas emergencias

El recorrido histórico de Cruz Roja Te Escucha está ligado a situaciones de emergencias de gran magnitud y diferente naturaleza, en las que ha atendido a las personas que más necesitaban de un apoyo emocional.

  • En marzo de 2020 nos sorprendió la pandemiaCruz Roja Te Escucha nació para resolver dudas y preguntas ante la incertidumbre que provocaba una pandemia que traía pareja problemas de salud, desempleo, angustia, depresión…Una vez superados los peores momentos, las necesidades de las personas que hacían uso de este servicio fueron cambiando. Así, y ante el incremento de personas que llamaban por situaciones de soledad no deseada, en 2021 se habilitó una atención específica para esta demanda. Actualmente, más del 55% de las llamadas que se recogen corresponden a personas con esta necesidad.
  • En septiembre de 2021 entra en erupción el Volcán Cumbre Vieja en La Palma. Una de las primeras intervenciones que se establecieron para dar respuesta a esta situación crítica fue la de habilitar una extensión específica de Cruz Roja Te Escucha, dirigida exclusivamente a personas afectadas por el volcán. La situación, además, impulsó la creación de un equipo presencial (“Cruz Roja Te Escucha – La Palma” )  que atendió a unas 250 personas durante su primer año. Estas demandas estaban dirigidas a ofrecer una cobertura emocional ante las numerosas pérdidas materiales y la incertidumbre provocada por el volcán. Tras la buena acogida del servicio, éste continúa en activo, con actividad presencial y comunitaria, habiendo llegado a un total de 418 personas atendidas.
  • En febrero de 2022 estalla el conflicto en Ucrania provocando un gran impacto social en el corazón de Europa, con cientos de miles de personas desplazadas. El servicio de Cruz Roja Te Escucha se involucra con la implantación del proyecto #EU4HEALTH, dirigido al abordaje de las necesidades emocionales de las personas afectadas por este conflicto, mediante acciones que van desde la atención telefónica individual hasta actividades presenciales de resiliencia comunitaria, habiendo realizado 4.759 intervenciones en 12 provincias españolas.
  • En octubre de 2024, la DANA: En octubre del año pasado se pone a prueba de nuevo la necesidad de ofrecer recursos inmediatos para atender cuestiones de salud emocional. El servicio de Cruz Roja Te Escucha fortalece su sistema y horario, empezando a cubrir también los fines de semana, consolidándose, así como un servicio de peso en la atención accesible e inmediata a las demandas de salud psicológica.

Cruz Roja Te Escucha está atendido en un primer nivel de Orientación por personas trabajadoras y voluntarias de Cruz Roja, especialistas en apoyo y acompañamiento psicosocial. Paralelamente, se cuenta con dos niveles más especializados a los cuales se derivan los casos o situaciones más complejas. En uno de ellos, el nivel de Asistencia, atendido por psicólogos y psicólogas especialistas en la atención psicológica clínica y sanitaria, se derivan los casos que requieren de una atención más especializada. En el otro nivel, de Acompañamiento, compuesto por voluntariado de acompañamiento y profesionales de la psicología, se atienden los casos que concurren con soledad no deseada o que requieren de unas pautas básicas de psicoeducación.

Las llamadas al 900 107 917 son gratuitas, de lunes a domingo en horario de atención de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h (una hora menos en Canarias).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de Cruz Roja Española en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Cruz Roja Te Escucha celebra su quinto aniversario ayudando a 35.000 personas con apoyo emocional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante, participa en el V Encuentro Mujeres Aseguradoras https://www.corresponsables.com/actualidad/v-encuentro-mujeres-aseguradoras/ Mon, 14 Apr 2025 13:32:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355641 Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante, durante su intervención - Imagen cedida por Fundación Mutua Levante

La jornada reunió a destacadas profesionales del sector, quienes analizaron los avances alcanzados y los desafíos pendientes para impulsar el liderazgo femenino

La entrada Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante, participa en el V Encuentro Mujeres Aseguradoras se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante, durante su intervención - Imagen cedida por Fundación Mutua Levante

Lee un resumen rápido generado por IA




El V Encuentro Mujeres Aseguradoras – Mujeres sin límites congregó, el pasado 10 de abril en Alicante, a reconocidas expertas y profesionales del sector, que debatieron acerca del papel de la mujer en el ámbito asegurador. El encuentro, llevado a cabo en el Auditorio Puerta Ferrisa y organizado por el Colegio de Mediadores de Alicante, se desarrolló con el objetivo de visibilizar los logros conseguidos y continuar avanzando hacia una igualdad de oportunidades real.

Durante la mesa de diálogo, Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante y Vicepresidenta de la Fundación Mutua Levante, destacó que el liderazgo no se circunscribe a cuestiones de género, sino que radica en la capacidad de asumir retos con ilusión y confianza, transmitiendo esta motivación a los equipos y al entorno. Asimismo, subrayó la relevancia de valores como la humanidad, el entusiasmo y una profunda orientación a la justicia y la ética, que constituyen pilares fundamentales de la cultura de Mutua Levante.

El foro puso de manifiesto que, si bien se han dado pasos importantes, todavía queda un largo camino por recorrer. La transmisión de valores y el aprendizaje intergeneracional se identificaron como aspectos esenciales para garantizar que la igualdad de oportunidades siga avanzando. El evento contó, además, con la participación y el respaldo de figuras clave del sector, entre ellas Florentino Pastor, presidente del Colegio de Mediadores de Alicante, quien elogió el compromiso y la creciente presencia femenina en puestos de responsabilidad.

Concluido el acto, las ponentes coincidieron en la necesidad de mantener vivo el impulso hacia la paridad y continuar promoviendo el liderazgo femenino. De este modo, el V Encuentro Mujeres Aseguradoras reafirmó el compromiso del sector con la igualdad, sentando las bases para próximos encuentros y debates orientados a la construcción de un futuro más equitativo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Mutua Levante Seguros en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante, participa en el V Encuentro Mujeres Aseguradoras se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ucrania: la fuerza de las alianzas por la salud después de tres años de guerra https://www.corresponsables.com/opinion/sara-valverde-presidenta-farmamundi/ Mon, 14 Apr 2025 12:49:39 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355613

Tribuna de Sara Valverde, Presidenta de Farmamundi

La entrada Ucrania: la fuerza de las alianzas por la salud después de tres años de guerra se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Han pasado tres años desde que estalló la guerra en Ucrania. Tres años de pérdidas, de desplazamientos forzosos, de incertidumbre y dolor. Tres años en los que millones de personas han visto cómo su vida se paralizaba. En medio de este escenario devastador, una necesidad se ha vuelto más urgente aún: garantizar el acceso a la salud.

Las cifras que deja este conflicto son tremendas: más de 12,7 millones de personas necesitan asistencia humanitaria urgente, incluyendo más de 3,6 millones de personas desplazadas dentro del país.

Infarma solidario, la fuerza de las alianzas

Desde Farmamundi, junto a organizaciones locales como Gender Bureau y gracias al apoyo de Infarma Solidario seguimos firmes en nuestro compromiso con la población ucraniana. Hoy más que nunca, reforzamos nuestra acción humanitaria en las regiones de Sumy y Poltava, donde muchas personas desplazadas internas y retornadas intentan reconstruir sus vidas en medio de la incertidumbre. Y lo hacemos de la mano de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona, Madrid y Closer Still. También, gracias a nuestros patrocinadores: CaixaBanK, Cinfa, Consejo de Colegios Farmacéuticos, Alliance Healthcare, Arquia Bank, Banca para los colectivos esenciales (CBNK), Farmaconsulting e Isdin.

Gracias a los fondos recaudados en el concierto de Infarma Solidario, podemos impulsar nuevas acciones que refuerzan la asistencia sanitaria y farmacéutica, con clínicas móviles y un enfoque especial en salud mental y apoyo psicosocial. Mujeres, niñas y niños —colectivos especialmente vulnerables en este conflicto— reciben atención especializada para hacer frente a las heridas invisibles que deja la guerra. Y facilitando el acceso a medicamentos esenciales a través de cupones que permitirán a personas en situación de vulnerabilidad obtener los tratamientos que necesitan.

Un sistema sanitario al límite

Desde el inicio de la guerra, más de 300 hospitales han sido destruidos y cerca de 2.000 instalaciones médicas resultaron dañadas, dejando al sistema de salud al borde del colapso. Además, aproximadamente la mitad de las farmacias del país han cerrado, dificultando el acceso a medicamentos esenciales sobre todo en zonas rurales, donde un 40% de las personas mayores no tienen acceso regular a medicamentos.

A ello se suma que el personal sanitario que sigue trabajando, lo hace bajo condiciones extremas. Por ello, cuidar la salud —física y emocional— se convierte en un todo un acto de resistencia, donde la solidaridad suma y marca la diferencia.

Mucho más que medicamentos

En estos tres años hemos distribuido más de 114 toneladas de medicamentos y material sanitario en hospitales de Vinnitsya, Dnipro, Odesa y Leópolis. Solo en febrero de este año, realizamos dos nuevos envíos con más de 3.400 kilos que incluyen desde antibióticos hasta insulina, material de diagnóstico y productos de higiene. Cada envío responde a necesidades concretas trasladadas por nuestras organizaciones aliadas, y cumple con los más altos estándares de calidad europeos.

Pero nuestra intervención va más allá del suministro: también hemos repartido kits de higiene básica y menstrual, alimentos, ropa, y hemos habilitado espacios seguros para infancia y adolescencia. Además, acompañamos legalmente a mujeres en situación de vulnerabilidad y facilitamos transferencias monetarias para apoyar su independencia económica.

Creemos en la fuerza de lo local. Por eso, una parte esencial de nuestro trabajo es la formación de profesionales sanitarios y farmacéuticos, actuales y futuros. Apostamos por el conocimiento, por la comprensión de los determinantes sociales de la salud, y por fortalecer los sistemas comunitarios que sostienen la vida incluso en medio del caos que supone una guerra.

La esperanza que no se apaga

Hasta hoy, hemos podido asistir a más de cuatro millones de personas. Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero también sabemos que la solidaridad internacional ha sido, y sigue siendo, una herramienta poderosa para proteger el derecho a la salud.

Quiero finalizar estas líneas con un mensaje de esperanza.  Y con las palabras de nuestra compañera Tetiana Konovalova, de Gender Bureau, que nos cuenta que cada día en Ucrania empieza midiendo el número de alarmas antiaéreas. Pero también empieza con el deseo profundo de que la guerra termine para seguir adelante. Ese coraje nos inspira. Por ello, desde esta tribuna Corresponsables volvemos a pedir un alto el fuego y un mayor esfuerzo diplomático para alcanzar la paz. Para que el pueblo de Ucrania pueda reconstruir sus vidas cuanto antes.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Farmamundi en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Ucrania: la fuerza de las alianzas por la salud después de tres años de guerra se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La SEEN y Menarini fomentan la creación de los Hospitales de Día de Diabetes como modelo asistencial eficiente, humano y sostenible https://www.corresponsables.com/actualidad/seen-menarini-fomentan-creacion-hospitales-dia-diabetes/ Mon, 14 Apr 2025 11:43:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355540

Los Hospitales de Día de Diabetes (HDD) ofrecen una atención multidisciplinar y coordinada permitiendo un seguimiento cercano y personalizado que mejora significativamente la calidad de vida de las personas con diabetes y reduce el riesgo de complicaciones agudas

La entrada La SEEN y Menarini fomentan la creación de los Hospitales de Día de Diabetes como modelo asistencial eficiente, humano y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Los profesionales sanitarios, las asociaciones de pacientes y la industria farmacéutica coinciden en la necesidad de implementar los Hospitales de Día de Diabetes (HDD) en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS), reconociendo su eficacia como modelo asistencial eficiente, humano y sostenible.

Menarini, con el objetivo de mejorar la atención a las personas con diabetes, apoya activamente la creación de estos HDD. Para ello, colabora en la implementación de un programa de rotaciones que permite a especialistas en endocrinología conocer de primera mano el funcionamiento, las necesidades y los beneficios de unidades ya consolidadas en España. Esta iniciativa se enmarca en la segunda fase del proyecto Hospital de Día de Diabetes, una propuesta de valor, impulsado por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

Un HDD actúa como puente entre la consulta externa y la hospitalización convencional, permitiendo atender situaciones complejas o descompensaciones en personas con diabetes sin necesidad de ingreso. El Dr. Javier Escalada, Presidente de la Fundación de la SEEN, destaca que «es una herramienta que permite atención inmediata, evitando hospitalizaciones y mejorando el acceso a especialistas».

Este modelo, ya implantado con éxito en comunidades como Cataluña y Andalucía, ha demostrado su eficacia en la reducción de ingresos hospitalarios por complicaciones agudas, como confirma la evaluación sistemática de resultados en salud que realiza el Plan Integral de Diabetes de Andalucía.

Los HDD ofrecen una atención ágil y coordinada, con un enfoque multidisciplinar que incluye educación diabetológica. Se atienden situaciones como el tratamiento de descompensaciones agudas de la diabetes, inicio de tratamiento con insulina, por ejemplo, en diabetes gestacional o ajustes de tratamiento tras el alta hospitalaria. El Dr. Fernando Gómez Peralta, Coordinador del área de Diabetes de la SEEN, señala: «La atención se realiza durante una jornada completa, con posibilidad de monitorización, administración de fármacos intravenosos, ajuste de tratamientos y educación diabetológica. La atención debe adaptarse a las necesidades de las personas, implicando también a las asociaciones de pacientes».

La implantación de los hospitales de día de diabetes supone también un beneficio económico para el sistema sanitario, reduciendo los costes de hospitalización. «Mejoran la calidad de la asistencia, reducen hospitalizaciones y también los costes», afirma el Dr. Escalada.

Las ventajas del modelo incluyen la resolución de urgencias sin ingreso, la reducción de la presión en otros servicios y una atención más personalizada. La experiencia andaluza, con una reducción consistente de ingresos por complicaciones agudas, es un claro ejemplo de su eficacia.

En los HDD se gestionan casos complejos, se ofrece educación terapéutica y se realiza un seguimiento clave en las transiciones entre servicios. El equipo humano, formado por enfermeras educadoras y endocrinólogos, es fundamental para el éxito del modelo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo Menarini España en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada La SEEN y Menarini fomentan la creación de los Hospitales de Día de Diabetes como modelo asistencial eficiente, humano y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación SEUR financia el tratamiento de Ismael, un niño madrileño con encefalopatía genética https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-seur-financia-el-tratamiento-de-ismael-un-nino-madrileno-con-encefalopatia-genetica/ Mon, 14 Apr 2025 11:13:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355576

El acto de entrega tuvo lugar en un sitio muy especial para el pequeño, gran seguidor del Getafe C.F, el Estadio Coliseum Alfonso Pérez

La entrada Fundación SEUR financia el tratamiento de Ismael, un niño madrileño con encefalopatía genética se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación SEUR ha hecho entrega de 2.400,83 euros a Ismael, un niño de 12 años de Getafe (Madrid), afectado por encefalopatía genética. Gracias a la recogida de más de 25 toneladas de tapones de plástico para su reciclaje, Ismael podrá acceder a un plano inclinado prono supino infantil que mejorará su calidad de vida. En este proyecto han colaborado Apanid, asociación que ha identificado el caso de Ismael como el más idóneo para poder recibir esta ayuda, Acteco, empresa que recicla los tapones en nuevos materiales cuyo valor se transforma en ayudas económicas, y la Fundación Getafe que participa con la recogida de dichos tapones y que en esta ocasión ha querido contribuir a hacer realidad el sueño de uno de sus aficionados.

Beneficiario número 222

El acto de entrega tuvo lugar en un sitio muy especial para el pequeño, gran seguidor del Getafe C.F, siendo el Estadio Coliseum el escenario donde, antes del partido del equipo local del pasado sábado contra la U.D Las Palmas de LALIGA EA SPORTS, el presidente del club, Ángel Torres Sánchez, Ramón Mayo, presidente de Fundación SEUR, y el presidente de Apanid, asociación que ha facilitado el contacto con Fundación SEUR, José Luis del Saz Terciado, hicieron entrega de este cheque. Además, Ismael también recibió una camiseta del Getafe C.F.

Ismael se convierte así en el beneficiario número 222 del proyecto estrella de Fundación SEUR, “Tapones para una nueva vida” que, desde su puesta en marcha en 2011, ha recaudado 1.447.965,83 euros para ayudas y ha conseguido reciclar más de 8.333 toneladas de tapones. El objetivo principal de este proyecto es facilitar el acceso a tratamientos médicos u ortopedias no cubiertos por la Seguridad Social.

Según Ramón Mayo, Presidente de Fundación SEUR, “para nosotros es un orgullo seguir ayudando a niños como Ismael a través de este proyecto que se ha convertido en un emblema de nuestra Fundación. Además, siempre es un placer colaborar con otras organizaciones como La Fundación Getafe CF, Apanid y Acteco. Estamos encantados de seguir sumando en este camino en el que podemos ayudar a tantos niños y niñas y sus familias a tener la mayor calidad de vida posible.”

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de SEUR en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Fundación SEUR financia el tratamiento de Ismael, un niño madrileño con encefalopatía genética se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Junta de Accionistas de CaixaBank aprueba un dividendo complementario de 2.028 millones de euros y eleva el dividendo total anual a cerca de 3.100 millones https://www.corresponsables.com/actualidad/junta-accionistas-caixabank-dividendo-complementario-2-028-millones-y-dividendo-total-anual-3-100-millones/ Mon, 14 Apr 2025 11:01:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355553 Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank, en la Junta General de Accionistas 2025 de la entidad

El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, ha afirmado que “si logramos el impulso de nuestras tres líneas estratégicas -crecimiento, transformación y fidelidad a nuestra esencia-, estaremos donde queremos estar, haciendo realidad la banca del futuro y estando cada día más cerca de las personas”

La entrada La Junta de Accionistas de CaixaBank aprueba un dividendo complementario de 2.028 millones de euros y eleva el dividendo total anual a cerca de 3.100 millones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank, en la Junta General de Accionistas 2025 de la entidad

Lee un resumen rápido generado por IA




La Junta General Ordinaria de Accionistas de CaixaBank ha aprobado todos los acuerdos sometidos a votación, entre los que se encuentra la distribución del dividendo complementario de 0,2864 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, que se pagará el próximo 24 de abril de 2025. Este segundo pago, junto con el dividendo a cuenta de 0,1488 euros brutos por acción abonado el pasado mes de noviembre, eleva la remuneración al accionista en efectivo para el ejercicio 2024 a 0,4352 euros brutos por acción. Esto supone un incremento del dividendo bruto anual por acción del 11% frente a los 0,3919 euros brutos por acción del ejercicio anterior.

Así, la cuantía destinada a dividendos con cargo a los resultados de 2024 asciende a 3.096 millones de euros, lo que representa un payout del 53,5%, dentro del rango definido en el Plan de Dividendos de distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado.

Si a esto se le añaden las recompras ejecutadas o anunciadas ya deducidas en el capital de 2024 (un total de cuatro, por 500 millones de euros cada una), la distribución total a los accionistas en el ejercicio asciende a cerca de 5.100 millones de euros.

Una parte de esta retribución revierte de una forma directa a la sociedad, bien a través de la obra social de la Fundación ”la Caixa” o del FROB. Además, la entidad cuenta con 555.620 accionistas (cierre de 2024), en su inmensa mayoría minoristas.

Tomás Muniesa, en su primera intervención ante la Junta General de Accionistas como presidente de CaixaBank, ha destacado el privilegio que supone tomar el testigo en el cargo en un banco “que es el resultado de la suma de entidades muy relevantes en la historia de nuestro sistema financiero”. Asimismo, ha ensalzado su compromiso con el legado de la institución, así como “con la visión de futuro que queremos construir juntos”.

CaixaBank no es una entidad más. Es una entidad de raíces centenarias, con más de 120 años de historia dando respuesta a las necesidades de la sociedad. Contamos con unos valores fundacionales diferenciales y un recorrido de transformación inigualable”, ha afirmado en su intervención. El presidente ha añadido que CaixaBank ha sido un actor clave ante retos históricos: “Siempre hemos cumplido con nuestros compromisos con la sociedad. Nunca hemos dejado de acompañar a nuestros clientes”. Este papel determinante se mantiene hoy en día, ya que la entidad es una de las principales empresas españolas, con una aportación a la economía del 1,18% del PIB y una contribución al empleo de calidad con más de 46.000 trabajadores en el Grupo.

El compromiso de la entidad es la base para que CaixaBank cuente con un amplio reconocimiento dentro y fuera de España, una “senda de excelencia en la que debemos continuar para seguir siendo fieles a nuestros valores y a nuestra misión: fomentar el bienestar financiero de las personas y apoyar el progreso de toda la sociedad”, ha afirmado Muniesa.

Para lograr este objetivo, el presidente de CaixaBank ha destacado la relevancia de impulsar las líneas estratégicas del banco: “Si logramos el impulso de nuestras tres líneas estratégicas estaremos donde queremos estar, haciendo realidad la banca del futuro y estando cada día más cerca de las personas”.

Posición de fortaleza y apoyo del mercado

En cuanto a la evolución de la acción, el mercado ha valorado en el ejercicio pasado la fortaleza de CaixaBank. “La cotización cerró 2024 a 5,236 euros, lo que representa una revalorización del 40,5%, que compara muy favorablemente con la del Ibex 35, que subió un 14,8%. Afrontamos el futuro desde una posición de fortaleza y actuando desde el compromiso con el bienestar general de la sociedad”, ha añadido Muniesa.

El presidente de CaixaBank ha hecho también un repaso de la actual situación geopolítica actual: “Estamos ante un mapa mundial en permanente cambio y, sobre todo, no predecible, con una mayor polarización, con el auge de populismos y/o extremismos”. Y ha recordado que, en este nuevo entorno marcado por las nuevas tendencias demográficas, la transición energética y el desarrollo tecnológico y la digitalización, es clave recuperar la relevancia de Europa: “Es necesario tomar iniciativas, no es momento de divisiones ni parálisis”. Además, ha remarcado la necesidad de “promover una mayor competitividad, con una política industrial europea como motor”, puesto que “sin aumentos de la productividad, el crecimiento potencial y el modelo social y de bienestar pueden verse comprometidos”.

Finalmente, el presidente ha tenido un recuerdo para los afectados por la DANA en Valencia y ha recordado la respuesta inmediata del banco: “Fuimos la primera entidad en desplazar oficinas móviles, tramitamos líneas de crédito, anticipos e indemnizaciones para hacer frente a las necesidades en vehículos, viviendas, negocios y, por supuesto, también para las propias personas”.

La última iniciativa para los afectados ha sido precisamente el aumento del donativo que tradicionalmente realiza la entidad por cada participación en su Junta General de Accionistas. En concreto, CaixaBank destinará 5 euros (en lugar de los 3 euros que donaba habitualmente a causas sociales) por cada uno de los accionistas que participen votando o delegando su voto. El destino de la aportación será el Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA que tiene como objetivo apoyar de manera integral y coordinada la recuperación de las personas y territorios afectados por la riada.

Un nuevo plan financiero para seguir apoyando a los clientes y a la sociedad

Por su parte, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha presentado a los accionistas el detalle de la actividad de la entidad: “El año 2024 ha sido un ejercicio muy satisfactorio para CaixaBank. La excelente labor de toda la plantilla del grupo ha permitido impulsar la actividad comercial, mejorar la rentabilidad, y superar con holgura los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico 2022-2024”.

Gortázar ha repasado ante los accionistas las principales magnitudes e hitos del ejercicio, reflejo de la fuerte actividad del grupo, el aumento de la inversión en el negocio y una gestión prudente del riesgo, que han situado el beneficio del ejercicio en 5.787 millones de euros, y el ROE en el 15,4%, lo que “ha permitido mantener un retorno atractivo y elevado a nuestros accionistas y continuar apoyando a la economía y la sociedad”.

A continuación, el consejero delegado ha explicado a los accionistas los pilares básicos del nuevo Plan Estratégico 2025-2027 de CaixaBank, presentado el pasado mes de noviembre, basados en el mayor crecimiento de todos los negocios, el impulso de la transformación e inversión en el negocio y, el mantenimiento de la esencia y los valores que caracterizan al Grupo CaixaBank.

El crecimiento pone el foco, según Gortázar “en la captación y la vinculación de clientes con una mejora en las propuestas de valor, siempre ofreciendo una óptima calidad de atención al cliente”. En cuanto a la aceleración de la transformación, el directivo ha destacado que “invertiremos más de 5.000 millones de euros en tecnología durante el despliegue del plan” para desarrollar las capacidades comerciales y de servicio de la mano de la inteligencia artificial generativa, y ha explicado que “para poder llevar a cabo esta transformación, es necesario atraer y fidelizar el mejor talento, promover la cultura de cercanía, agilidad y colaboración, y aunar las virtudes de la experiencia y la juventud”. En el horizonte del plan, además, CaixaBank se fija una nueva meta de movilización de finanzas sostenibles que supera los 100.000 millones de euros, así como el refuerzo de la inclusión financiera y social y el compromiso con la sociedad, en línea con los valores fundacionales de la entidad.

A modo de conclusión, Gortázar ha destacado que “la ejecución de este ambicioso plan nos permite mantener unos niveles de rentabilidad sostenible superiores al 15% (ROTE) para potenciar el crecimiento del crédito, que se espera que crezca un 4% anual en los próximos tres años. El sostenimiento de esta rentabilidad permitirá a CaixaBank seguir remunerando adecuadamente a sus accionistas, incluyendo al FROB y a la Fundación “la Caixa”, para que siga desarrollando su Obra Social”.

En sus intervenciones, el presidente y el consejero delegado han querido agradecer al Consejo su dedicación, confianza y apoyo al equipo directivo y han destacado especialmente la labor de los consejeros que terminan su mandato, Eva Castillo Sanz, José Serna Masiá, Francisco Javier Campo García y Joaquín Ayuso García que, junto con el resto del Consejo, han sido piezas clave para poder llevar a cabo con gran éxito la mayor integración bancaria de la historia de España.

Ambos han tenido también palabras de reconocimiento para José Ignacio Goirigolzarri, destacando su extraordinaria contribución: “José Ignacio es uno de los grandes banqueros de las últimas décadas, ha sido un auténtico placer trabajar con él, beneficiándonos de su enorme experiencia y su gran visión estratégica”.

Antes de finalizar, Gonzalo Gortázar ha vuelto a enfatizar la excelente labor realizada por la plantilla del Grupo, “un equipo humano extraordinario que ha sabido mantener el rumbo durante la peor crisis financiera global de los últimos 80 años, dando lugar al líder indiscutible del mercado financiero español, que está perfectamente preparado para hacer frente a los nuevos y grandes desafíos que la situación geopolítica presenta”.

Y ha recordado que los resultados obtenidos “han sido fruto del enorme esfuerzo de los más de 46.000 empleados que, con su esfuerzo y dedicación diaria, hacen que CaixaBank siga siendo la referencia del sector bancario en España, no sólo por sus resultados, sino también por su servicio al cliente y por sus valores, que recogen el tradicional compromiso de las antiguas cajas de ahorro con la sociedad en su conjunto”.

Acuerdos de la Junta de Accionistas

Además de la distribución del dividendo complementario con cargo a los beneficios de 2024, la Junta General de Accionistas de CaixaBank ha aprobado todos los acuerdos sometidos a votación, entre los que se encuentran la aprobación de las cuentas anuales individuales y consolidadas, y de sus respectivos informes de gestión, correspondientes al ejercicio 2024; la gestión del Consejo de Administración durante el ejercicio, la autorización para adquirir acciones propias, o la reelección del auditor de las cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para el ejercicio 2026.

La Junta también ha dado el visto bueno al nombramiento de Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera, como nuevos consejeros independientes; de Pablo Forero Calderón en la categoría de consejero otro externo, y de José María Méndez Álvarez-Cedrón como consejero dominical a propuesta de la Fundación ”la Caixa”, todos ellos por un periodo de cuatro años.

Asimismo, se ha aprobado la reelección de los actuales consejeros Koro Usarraga Unsain (consejera independiente), Fernando Maria Costa Duarte Ulrich (consejero otro externo) y Teresa Santero Quintillá (consejera dominical a propuesta del FROB y de BFA), también por un periodo de cuatro años.

De esta manera, el Consejo de Administración de CaixaBank mantiene la misma estructura de 15 miembros, de los cuales nueve -el 60%- siguen siendo consejeros independientes. El Consejo también seguirá contando con una representación de mujeres del 40%.

Evento sostenible alineado con los ODS

La Junta General de Accionistas de CaixaBank ha obtenido, por tercer año consecutivo, la certificación de ‘Evento sostenible alineado con los ODS’ (Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas), otorgada por la consultora Bureau Veritas.

Para lograrlo, se han tenido en cuenta aspectos ambientales, como la gestión de residuos o los consumos de energía, agua y otros materiales; aspectos sociales, como la accesibilidad del espacio o la seguridad de los asistentes, y también la contribución del evento a la economía local mediante la contratación de productos y servicios a proveedores locales.

Aplicar criterios de sostenibilidad a los eventos permite reducir la huella de carbono operativa de CaixaBank, de acuerdo con los objetivos del ‘Plan de Gestión Ambiental’ de la entidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables.

La entrada La Junta de Accionistas de CaixaBank aprueba un dividendo complementario de 2.028 millones de euros y eleva el dividendo total anual a cerca de 3.100 millones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Repsol empieza a producir electricidad en su mayor parque eólico, situado en Chile https://www.corresponsables.com/actualidad/repsol-empieza-a-producir-electricidad-en-su-mayor-parque-eolico-situado-en-chile/ Mon, 14 Apr 2025 10:59:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355557

Antofagasta Fase 1 es uno de los parques más grandes del país andino y cuenta con una potencia total instalada de 364 MW

La entrada Repsol empieza a producir electricidad en su mayor parque eólico, situado en Chile se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Repsol ha comenzado a producir electricidad en Antofagasta Fase 1, su mayor parque eólico hasta la fecha y uno de los más grandes de Chile. Situado en la comuna de Taltal, en la región de Antofagasta, cuenta con una potencia total instalada de 364 MW.

Generación renovable

Con una inversión de cerca de 400 millones de euros, Antofagasta Fase 1, que entrará en operación comercial en las próximas semanas, es el primer proyecto renovable desarrollado totalmente por Repsol en Chile. El parque se ha construido en 19 meses y su producción anual alcanzará 750 GW/h, el equivalente al consumo anual medio de 220.000 hogares chilenos.

En la misma región chilena, Repsol planea la construcción de la Fase 2, que añadirá aproximadamente 450 MW a su cartera de activos renovables.

La compañía multienergética inició su actividad en Chile a través de la joint venture Repsol Ibereólica Renovables Chile −sociedad participada al 50% por Repsol y el Grupo Ibereólica Renovables−, con la que opera los parques eólicos Cabo Leones III, de 188 MW, y Atacama, de 166 MW, ambos ubicados en la provincia de Huasco, en el desierto de Atacama. Antofagasta Fase 1 y Antofagasta Fase 2 son propiedad al 100% de Repsol.

Los proyectos de generación renovable son uno de los pilares estratégicos del proceso de transición energética de Repsol. En la actualidad, la compañía tiene cerca de 4.000 MW renovables operativos y una cartera global de proyectos de 60.000 MW en distintas fases de desarrollo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de Repsol en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Repsol empieza a producir electricidad en su mayor parque eólico, situado en Chile se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Advanced Factories 2025 bate récord de asistencia impulsando innovación, empleo y soberanía industrial con 38.714 profesionales industriales https://www.corresponsables.com/actualidad/advanced-factories-2025-record-asistencia-innovacion-empleo-y-soberania-industrial-38-714-profesionales-industriales/ Mon, 14 Apr 2025 10:29:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355520 Advanced Factories 2025

La mayor feria de robótica y automatización industrial del sur de Europa ha dejado en Barcelona un impacto económico de más de 79 millones de euros

La entrada Advanced Factories 2025 bate récord de asistencia impulsando innovación, empleo y soberanía industrial con 38.714 profesionales industriales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Advanced Factories 2025

 

Lee un resumen rápido generado por IA




Advanced Factories 2025, la mayor feria de automatización industrial del sur de Europa, ha cerrado sus puertas batiendo sus propios récords con la visita de 38.714 profesionales. El evento ha generado un impacto económico de más de 79 millones de euros para Barcelona y ha convertido a la ciudad en el epicentro de innovación para el sector manufacturero.

La novena edición de Advanced Factories ha estado marcada por los nuevos movimientos comerciales globales que aceleran la necesidad de reindustrializar España y Europa y, en este sentido, fomentar su autonomía. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado el valor de la digitalización en este proceso durante su intervención en la feria: “Europa tiene que invertir en innovación tecnológica para generar una industria más productiva, porque es lo que nos permitirá saltar las barreras comerciales”, ha señalado.

Hereu, también ha anunciado que la próxima semana se lanzará una nueva convocatoria para la concesión de ayudas por valor de 11 millones de euros al sector electrointensivo con el objetivo de compensar los cargos de la factura eléctrica. Unos fondos clave para la industria porque mejora su competitividad y refuerza sus capacidades productivas y el empleo. “Les pido que sigan confiando en el presente y futuro de la industria española, porque tiene la oportunidad de ser uno de los grandes ‘hubs’ industriales de Europa” ha aseverado el ministro, y ha concluido “necesitamos más y mejor industria, para más y mejor Europa”.

Al finalizar su intervención, el CSO de Aritex y el Presidente de Advanced Factories, Carlos Méndez, ha hecho entrega del Informe de la Competitividad Industrial de España 2025, realizado por Advanced Factories, en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y los retos que tiene por delante. En este sentido, el documento recoge que el 42% de los directivos del sector piden más financiación para adoptar tecnologías avanzadas, y que más del 60% de las empresas industriales tienen dificultades para encontrar talento cualificado. Unos asuntos que se deben abordar a partir de la colaboración entre actores y la promoción de las soluciones digitales para que España no pierda competitividad frente a otros mercados como Marruecos.

La industria alza la voz en Advanced Factories

A lo largo de la semana, diferentes representantes de la administración y de la industria han reclamado más compromiso y ambición a fin de robustecer el desarrollo del sector manufacturero con el que proteger el crecimiento y bienestar del continente. Jordi García Brustenga, Director General de Estrategia Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha hecho un llamamiento a la industria a tener una actitud receptiva a nuevos escenarios y relaciones comerciales: “Es un momento de ambición, de proyecto. Si debemos estar con chinos en lugar de americanos, si tenemos que incorporar talento de otros países o vender productos en otros mercados, tenemos que tener la mente abierta a este cambio”. García Brustenga ha aprovechado el momento para defender la política de seguridad y defensa de España y Europa asegurando que “puede ser una oportunidad para las empresas que tengan más dificultad para vender sus productos, tanto a nivel tecnológico como a nivel de diversificación, sobre todo en los sectores más maduros”.

Por su parte, representantes industriales han reclamado una regulación inteligente “con el objetivo de impulsar el crecimiento y desarrollo de la industria” en palabras de Pedro Mier, ex presidente de AMETIC y reconocido experto en el mundo tecnológico. “La simplificación administrativa facilitará el acceso a ayudas y reducirá la presión sobre las empresas para el cumplimiento normativo”, ha indicado.

Otra de las reivindicaciones más escuchadas esta semana en Barcelona ha sido el fomento de la digitalización de la industria a través de inversiones que eliminen la brecha entre productividad y competitividad que existe en España. Siempre sin olvidar “la importancia de los ámbitos industriales de tecnología media -como la química, sector de automoción, alimentación o farmacéutico- que van a seguir siendo fundamentales en la competitividad, la economía y el empleo que generan” ha comentado Xavier López, Director General de Eurecat.

Mireia Cammany, Vicepresidenta de Pimec, ha sido la encargada de poner voz a las necesidades de las pymes industriales que, en su opinión tienen “un problema de talento. Hay que adecuar oferta y demanda. Muchas veces se lanzan programas de FP sin tener en cuenta las necesidades que tenemos en las empresas”. A este respecto Laia Castany, consultora del Observatorio de la Industria de la Generalitat de Catalunya, ha apuntado que “falta mejorar la visión social de la industria. Debemos visibilizar la tecnología que incorpora para conseguir que los jóvenes se decanten por ella”.

Precisamente para abordar este reto, Advanced Factories y AMT ha acogido el Talent Marketplace, un encuentro destinado a estudiantes de FP, universitarios y jóvenes talentos, con el objetivo de mostrar las oportunidades laborales en la industria, rompiendo mitos y mostrando la realidad de un sector con alta demanda de trabajadores y bien remunerado.

Innovación para impulsar la productividad y competitividad industrial

Durante sus tres jornadas, Advanced Factories 2025 ha reunido a 639 firmas que han dado a conocer 1.419 novedades en automatización, robótica, Inteligencia Artificial, visión artificial, 3D Printing, gemelos digitales, IoT; así como soluciones para la integración de los sistemas de producción, ciberseguridad, mantenimiento predictivo, control de calidad y la mejora de la eficiencia energética.

Además, por los escenarios del Industry 4.0 Congress, el mayor foro europeo sobre industria avanzada y digital que se desarrolla en el marco de Advanced Factories, han pasado 427 ponentes líderes de firmas como Stellantis, Michelin, Nissan, Almirall, Damm, Coca-Cola o Airbus, que han presentado 217 experiencias manufactureras.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Advanced Factories 2025 bate récord de asistencia impulsando innovación, empleo y soberanía industrial con 38.714 profesionales industriales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Urbaser refuerza con más de 350 profesionales su servicio en el GP de Baréin de Fórmula 1 https://www.corresponsables.com/actualidad/urbaser-refuerza-mas-350-profesionales-servicio-gp-barein-formula1/ Mon, 14 Apr 2025 10:18:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355521

La compañía ha desplegado más de 350 contenedores y un equipo de 358 trabajadores para garantizar la limpieza y la sostenibilidad durante el fin de semana del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA en Baréin

La entrada Urbaser refuerza con más de 350 profesionales su servicio en el GP de Baréin de Fórmula 1 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Urbaser ha vuelto a gestionar los servicios de recogida de residuos y limpieza viaria durante el Gran Premio de Baréin de Fórmula 1, que se ha disputado este fin de semana.

Un año más, la empresa española se ha encargado de asegurar el buen estado del entorno del Circuito Internacional de Baréin, en Sakhir, contribuyendo a la sostenibilidad del evento de la categoría reina del deporte del motor de mayor repercusión internacional.

Más de 350 contenedores y un equipo de 358 profesionales al servicio de la F1

Urbaser ha desplegado un dispositivo compuesto por 358 trabajadores, 136 de ellos mujeres, distribuidos en turnos de día y de noche. Además, desplazó al circuito una flota de 20 vehículos, incluyendo recolectores, cisternas de agua, barredoras y lavacontenedores, de los cuales 15 operaron en turno de día y cinco en turno de noche.

Con el fin de facilitar la recogida de residuos generados durante el Gran Premio, la compañía instaló 350 contenedores para residuos orgánicos y resto, y 12 grupos de contenedores de recogida selectiva, cada uno con tres cubos de 3 metros cúbicos para papel, plástico y vidrio.

Compromiso con la sostenibilidad y la segregación de residuos

Este año, Urbaser ha incrementado la recogida segregada de residuos, dotando al circuito de más contenedores específicos para la separación de los desechos reciclables. Además, se ha dispuesto de camiones especializados en la recogida selectiva, lo que refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad en eventos de gran magnitud como el Gran Premio de F1.

Por primera vez, esta recogida selectiva se ha realizado mediante contenedores de tres metros cúbicos especialmente diseñados, que han sido gestionados con camiones de carga superior adaptados específicamente para estos residuos. Estos vehículos incorporan sistemas de pesaje que permiten conocer la cantidad exacta recogida en cada contenedor, lo que contribuye a una gestión más precisa y eficiente de los residuos durante el evento.

“El Gran Premio de Fórmula 1 en Baréin supone un desafío logístico de primer nivel. Este año lo hemos afrontado duplicando nuestro equipo y tenemos claro que el éxito de este servicio es posible gracias al esfuerzo de nuestros más de 350 trabajadores, que asumen el reto de mantener impecable una de las competiciones más icónicas de la Fórmula 1 en los últimos años y que congrega a miles de aficionados en el circuito de Sakhir”, ha afirmado Luis de la Campa, Director País de Urbaser en Baréin y responsable del negocio de la compañía en Oriente Medio.

Urbaser y la gestión medioambiental en Baréin

Urbaser gestiona desde 2016 la recogida de residuos y la limpieza viaria en las municipalidades norte y sur de este país del golfo Pérsico, siendo responsable también de la limpieza del Circuito Internacional de Baréin durante la celebración del Gran Premio de F1. En 2024, la compañía movilizó a más de 150 trabajadores para garantizar el éxito de este evento. Para la edición de 2025, la empresa española ha reforzado sus servicios, reflejando la evolución de la compañía en su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad en eventos de nivel mundial.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Urbaser en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Urbaser refuerza con más de 350 profesionales su servicio en el GP de Baréin de Fórmula 1 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 150.000 tortugas fueron liberadas en Cabo Verde durante la temporada de anidación de 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/mas-de-150000-tortugas-fueron-liberadas-cabo-verde-durante-temporada-anidacion-2024/ Mon, 14 Apr 2025 10:02:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355509

La tortuga "boba" o Caretta Caretta está clasificada como vulnerable con el primer nivel de amenaza dentro la lista internacional de especies en peligro de extinción

La entrada Más de 150.000 tortugas fueron liberadas en Cabo Verde durante la temporada de anidación de 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Projeto Biodiversidade y BIOS Cabo Verde, organizaciones caboverdianas dedicadas a la conservación del medio ambiente, han presentado los resultados de la temporada de anidación de tortuga «boba» de 2024. Ambas entidades cuentan con el apoyo de la hotelera RIU Hotels & Resorts, que opera seis hoteles en el destino y con su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed, se alinea con iniciativas de protección y conservación de la biodiversidad. Los nacimientos han tenido lugar en los viveros de conservación que estas organizaciones tienen en las islas de Sal y Boa Vista, contribuyendo a que Cabo Verde sea una de las poblaciones reproductoras más importantes del mundo para esta especie.

Esta temporada, la isla de Boa Vista ha albergado el 60% del total de tortugas en Cabo Verde, con 22.427 nidos registrados apenas en la Reserva Natural das Tartarugas. De ellos, 600 nidos fueron protegidos en centros de incubación, con una tasa de éxito de eclosión del 77,9%, permitiendo la liberación de 34.592 crías al mar. Además, 7.576 tortugas fueron monitoreadas y 169 fueron rescatadas. BIOS Cabo Verde también ha continuado con experimentos en los nidos para mitigar los efectos del calentamiento global, con resultados prometedores en el equilibrio de sexos entre las crías.

Por su parte, Projeto Biodiversidade ha registrado un total de 36.587 nidos en la isla de Sal, de los cuales 2.225 fueron protegidos en viveros, incluyendo uno situado frente a los hoteles de RIU. La tasa de eclosión alcanzó un 82,3%, con la liberación de 115.962 crías al mar. En la isla se patrullaron 27 km de costa, permitiendo el monitoreo de 1.645 tortugas. Además, la introducción de sombras en los viveros ha ayudado a reducir la temperatura de incubación en 2°C, incrementando la proporción de tortugas macho, una medida clave para contrarrestar los efectos del cambio climático.

Otro avance significativo ha sido la reducción de la caza furtiva, que ha disminuido de 440 casos en 2021 a solo 110 en 2024 en Sal. Los viveros cuentan con la supervisión de voluntarios de BIOS Cabo Verde y Projeto Biodiversidade, quienes también reciben el apoyo de RIU, que financia la alimentación de los campamentos para el equipo de vigilancia de playas.

Gracias a estas iniciativas, se refuerza la protección de la tortuga «boba» (Caretta caretta), clasificada como vulnerable por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). RIU forma parte de programas de protección de especies animales y de sus hábitats en proyectos de México, Jamaica, Mauricio y Aruba, donde apoya la conservación del jaguar, la guacamaya verde, el tiburón ballena y el conejo de cola de algodón, entre otros.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de RIU Hotels & Resorts en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Más de 150.000 tortugas fueron liberadas en Cabo Verde durante la temporada de anidación de 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>