Medioambiente archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/medioambiente/ Wed, 16 Apr 2025 11:27:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Medioambiente archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/medioambiente/ 32 32 Otras noticias relevantes de la semana en materia medioambiental https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/otras-noticias-relevantes-de-la-semana-en-materia-medioambiental-16-04-25/ Wed, 16 Apr 2025 11:27:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356139

Te presentamos otras noticias relevantes de la semana en materia ambiental, donde diversas organizaciones demuestran su compromiso con el medio ambiente mediante la implementación de acciones que contribuyen a reducir el impacto negativo sobre el planeta

La entrada Otras noticias relevantes de la semana en materia medioambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>

GEA Biotechnology impulsa una alternativa natural y sostenible para conservar los cítricos tras la recolección

La empresa castellonense GEA Biotechnology lidera un innovador proyecto destinado a mejorar la conservación de los cítricos después de su cosecha mediante el uso de compuestos naturales encapsulados que reemplazan los tratamientos químicos tradicionales. Esta iniciativa, denominada ‘DigiCom’, se desarrolla junto a la Universitat Jaume I, Tecatel y Blue Clock, con financiación del Ivace+i y fondos europeos FEDER dentro del programa 2021-2027. A diferencia de los métodos convencionales, que implican fungicidas perjudiciales para el medio ambiente y la salud, este sistema libera de forma controlada sustancias bioactivas con propiedades antifúngicas, lo que garantiza una protección eficaz frente a hongos y bacterias. Además, incorpora un sistema hidráulico y electrónico que ajusta la aplicación de los compuestos a las necesidades específicas de la fruta, asegurando un proceso más eficiente, limpio y respetuoso con la biodiversidad. La propuesta responde a la creciente preocupación por los residuos en los alimentos y su impacto en la salud y el entorno natural.

Geroa Socialverdes apuesta por modernizar el regadío navarro con un modelo de financiación más justo

Desde Geroa Socialverdes han planteado un enfoque renovado para impulsar el desarrollo sostenible del medio rural en Navarra, combinando la mejora de infraestructuras de regadío con un sistema de financiación más equitativo. Durante un acto celebrado en Buñuel, la formación subrayó la necesidad de avanzar en la segunda fase del Canal de Navarra, esencial para asegurar agua de calidad en la Ribera y apoyar al sector primario. Asimismo, reclamaron un modelo financiero único para todas las zonas regables, con el fin de evitar desequilibrios entre áreas vinculadas o no al canal. También propusieron un nuevo convenio con el Estado que reconozca la inversión adelantada por la Comunidad Foral. Además, destacaron la importancia de modernizar los regadíos tradicionales para optimizar el uso del agua y favorecer explotaciones más rentables, capaces de abastecer con productos de calidad a la industria agroalimentaria navarra.

Ekotrade marca un hito en Euskadi al lograr el certificado Residuo Cero de AENOR

La empresa guipuzcoana Ekotrade se ha convertido en la primera gestora de residuos de Euskadi en obtener el certificado Residuo Cero otorgado por AENOR, consolidando así su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Este distintivo reconoce que la compañía valoriza eficazmente todos los residuos que genera, evitando que terminen en vertederos y fomentando su reutilización o reciclaje. El logro representa un paso importante tanto para Ekotrade como para el sector ambiental vasco, que ve reforzada su apuesta por modelos de gestión responsables. Con esta certificación, la empresa demuestra que es posible avanzar hacia una actividad industrial más limpia y alineada con los principios de la transición ecológica.

Texla Renovables celebra 15 años de trayectoria mirando hacia el futuro energético

Texla Renovables ha conmemorado su decimoquinto aniversario con un evento celebrado el pasado 10 de abril en Sevilla, que reunió a cerca de 200 asistentes entre figuras del sector energético, representantes institucionales y colaboradores clave. La jornada arrancó con un recorrido simbólico por el río Guadalquivir, conectando la historia de la compañía con los retos venideros. Posteriormente, se celebró un encuentro profesional donde se reflexionó sobre temas cruciales como el almacenamiento de energía, la adaptación de infraestructuras y la electrificación. La apertura estuvo a cargo de Ramón Roca, director de El Periódico de la Energía, quien ofreció una visión global sobre los desafíos del sector, marcada por la inestabilidad geopolítica, la subida de precios y la necesidad de avanzar hacia una mayor autosuficiencia energética.

Evarm impulsa su primer vehículo industrial con hidrógeno y avanza hacia el transporte cero emisiones

La empresa catalana Evarm, especializada en convertir vehículos de combustión en modelos sostenibles, ha desarrollado su propia pila de combustible con tecnología propia, con la que dará vida a su primer prototipo impulsado por hidrógeno a partir del segundo semestre de 2025. Antes de eso, entregará una unidad piloto al Grupo PreZero, que lo usará en la recogida de residuos urbanos. La iniciativa busca sustituir los sistemas tradicionales por una propulsión eléctrica alimentada por hidrógeno, con el objetivo de reducir al máximo el impacto ambiental. Según Evarm, este paso marca el inicio de una apuesta firme por el transporte industrial sin emisiones, más eficiente y alineado con los objetivos de sostenibilidad.

La innovación sostenible de LYCRA® llega a Kingpins Amsterdam con su fibra EcoMade, fabricada a partir de recursos biológicos

The LYCRA Company, referente en soluciones tecnológicas para la industria textil, dará a conocer su fibra LYCRA® EcoMade en la feria Kingpins de Ámsterdam los próximos 16 y 17 de abril. En su stand, los asistentes podrán conocer las primeras muestras de telas vaqueras con elastano renovable y vivir una experiencia inmersiva que revela el proceso de producción desde su origen agrícola. Esta fibra, elaborada a partir de maíz dentado renovable cultivado en Iowa, contiene un 70% de contenido renovable y puede reducir hasta un 44% la huella de carbono frente a la fibra tradicional, sin modificar los procesos de fabricación. Para Arnaud Ruffin, vicepresidente de ventas de la compañía, esta innovación responde a la demanda de soluciones que combinen alto rendimiento y sostenibilidad.

Impulso a la transición energética industrial en México con el lanzamiento de la iniciativa Industria Sustentable

En México, la transición hacia una industria más sustentable ha dado un paso importante con la presentación de la iniciativa Industria Sustentable, impulsada por Quartux y Bono2. Este proyecto busca implementar soluciones tecnológicas de alto impacto para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO₂ en empresas con alto consumo eléctrico. Con un fondo inicial de 100 millones de dólares y apoyo de fondos internacionales, el programa seleccionará 50 compañías ubicadas en zonas con infraestructura energética deficiente. Las soluciones incluyen baterías de ion litio y la plataforma inteligente Quartux Control, basada en inteligencia artificial, que permite automatizar y monitorear el consumo energético en tiempo real, optimizando costos y reduciendo emisiones. Según Alejandro Fajer, CEO de Quartux, este enfoque puede generar ahorros del 40% en costes energéticos y mejorar la estabilidad del suministro.

La Unión Europea propone mercados líderes para garantizar la viabilidad económica de industrias con cero emisiones netas

Los fabricantes europeos enfrentan retos significativos para mantener la producción de tecnologías net-zero dentro del continente. La Unión Europea propone impulsar «mercados líderes» dentro del Pacto Industrial Limpio como solución para fomentar la inversión. Un informe de Strategic Perspectives destaca que estos mercados, al ofrecer demanda predecible, permitirían mantener competitividad frente a países como China. Entre los sectores clave están el acero verde, los vehículos eléctricos y los aerogeneradores. Se prevé que estas medidas generen más de 500.000 empleos para 2035 y garanticen que hasta el 98% del acero verde y el 80% del mercado eólico se produzcan en Europa, impulsando así la industria limpia europea.

PepsiCo y Yara se asocian para reducir las emisiones en la agricultura latinoamericana

PepsiCo y Yara han formado una alianza dentro de la iniciativa PepsiCo Positive (pep+) para promover una agricultura más sostenible en Latinoamérica. El proyecto comienza con 20 agricultores en México, Colombia, Chile y Argentina, abarcando 700 hectáreas de papa, y se podría ampliar a cultivos como maíz, trigo y plátano. El enfoque está en el uso de fertilizantes de baja huella de carbono, elaborados con amoníaco de bajas emisiones, lo que permitiría reducir hasta un 60% las emisiones. Además, se ofrecerán talleres de capacitación para promover prácticas de agricultura regenerativa.

Mitsubishi Electric recibe el máximo reconocimiento de CDP por su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente

Mitsubishi Electric ha sido reconocida nuevamente por CDP con la máxima puntuación en su “A-List” en las categorías de cambio climático y seguridad hídrica. Desde 2016, ha logrado esta distinción en siete ocasiones, y por segundo año consecutivo, obtiene la nota máxima en ambas categorías. Su estrategia ambiental apunta a alcanzar emisiones netas cero en sus fábricas y oficinas para 2031, y en toda su cadena de valor para 2051. Para lograrlo, aplica medidas como el uso de energía renovable, el fomento de tecnologías eficientes como bombas de calor, y el uso de tecnología IoT para optimizar la producción.

Origen Materiales lanza una planta de valorización de residuos en Castelló para promover la sostenibilidad y la economía circular

Origen Materiales, parte de Simetría Grupo, ha recibido autorización para poner en marcha una nueva planta de valorización de residuos de construcción y demolición (RCD) en Castelló, junto a la cantera La Torreta. La planta podrá procesar hasta 150.000 toneladas al año y generará áridos reciclados para ser reutilizados en obras. Esta iniciativa refuerza el compromiso con la economía circular, al reducir el uso de áridos naturales y minimizar el impacto ambiental del sector de la construcción.

Metso alcanza un hito en sostenibilidad al reducir más de 10.000 toneladas de CO2 en Sudamérica durante el primer trimestre

Metso ha logrado reducir más de 10.000 toneladas de CO₂ equivalente en sus operaciones en Brasil, Chile y Perú durante el primer trimestre de 2025, duplicando la cifra del año anterior. Esta acción forma parte de su plan para alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus operaciones para 2030, y de su meta regional de reducir un 25% anual sus emisiones en Sudamérica, tomando como base el año 2022. Actualmente, ya ha logrado una reducción del 23%, reflejando un progreso notable en su compromiso ambiental.

Prysmian lanza los cables Exzhellent Green con materiales biobasados para reducir la huella de carbono

Prysmian, empresa líder en cables para energía y telecomunicaciones, ha lanzado su nueva línea Exzhellent Green, fabricada con materiales biobasados derivados de caña de azúcar. Estos cables permiten evitar la emisión de aproximadamente 2,4 toneladas de CO₂ por cada tonelada de material utilizado. Se estima que esta innovación reducirá hasta 250 toneladas de CO₂e al año, el equivalente a las emisiones de 58 vehículos o 579 barriles de petróleo. Según José Morillo, country manager para Colombia y Ecuador, este lanzamiento refuerza el compromiso de la marca con la protección del medioambiente.

El Consell Insular de Menorca y el Instituto Tecnológico de la Bisutería firman un convenio para mejorar la sostenibilidad de los procesos industriales del sector

El Consell Insular de Menorca, junto al Instituto Tecnológico de la Bisutería (ITEB), ha firmado un convenio dotado con 20.000 euros para mejorar la sostenibilidad en la producción de bisutería. Las acciones incluyen un estudio de viabilidad para usar sosa en la depuración de aguas, la instalación de un sistema más eficiente para obtener agua destilada, y la compra de una prensa para envases contaminados. Estas medidas buscan optimizar el consumo de agua, mejorar la calidad de las aguas y gestionar residuos de forma más eficiente, fortaleciendo la competitividad del sector.

‘Consume Rural’: una apuesta sostenible para revitalizar el pequeño comercio segoviano

La Diputación de Segovia ha entregado 5.000 bolsas de tela y 10.000 bolsas de papel a 100 comercios rurales dentro de su campaña ‘Consume Rural’, que promueve el consumo responsable y apoya el tejido comercial local. Los negocios con panadería han recibido también bolsas específicas de papel. Esta acción, subvencionada por la Junta de Castilla y León y coordinada con Fecose, fomenta el uso de materiales sostenibles, refuerza la economía circular y da visibilidad al mensaje de la campaña. Desde la Diputación se subraya que apoyar al pequeño comercio es clave para mantener vivos los pueblos.

La Cátedra Epifanio Campo impulsa la formación ambiental con una visita técnica a PMA en Ferrol

La Cátedra Epifanio Campo, con sede en la Escola Politécnica de Enxeñería de Ferrol, organizó una visita técnica para estudiantes de la Universidad Sénior de la UDC al centro de tratamiento de residuos de PMA, empresa del Grupo Rodonita. Durante el recorrido por las instalaciones de Laracha, los participantes conocieron los procesos de valorización de residuos peligrosos y no peligrosos, como aceites usados y filtros contaminados. Esta actividad refuerza la formación en economía circular, conecta el entorno académico con la industria medioambiental y contribuye a la conciencia ecológica de los futuros profesionales.

Más de 300 personas participaron en la Casa Abierta del proyecto EVA, impulsado por EDF en Magallanes

La segunda Casa Abierta del proyecto EVA (Energía Verde Austral), liderado por EDF, reunió a más de 300 personas en Punta Arenas como parte del proceso de Participación Ciudadana Temprana. El proyecto incluye un parque eólico de 1 GW y una planta de electrólisis para producir hasta 400.000 toneladas de amoníaco verde al año. Según Juan Camus, director de proyectos de EDF, la idea es convertir el viento de Magallanes en un combustible limpio que impulse la transición energética en Chile. Al evento asistieron autoridades, académicos, estudiantes y representantes del sector energético y social.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Otras noticias relevantes de la semana en materia medioambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
World2Fly refuerza su apuesta verde al unirse a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo https://www.corresponsables.com/actualidad/world2fly-apuesta-verde-alianza-para-sostenibilidad-transporte-aereo/ Wed, 16 Apr 2025 10:46:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356112 Unión con impacto de World2Fly con Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo

Esta iniciativa agrupa a los principales agentes del ámbito de la aviación con el objetivo común de avanzar hacia un modelo más sostenible e innovador

La entrada World2Fly refuerza su apuesta verde al unirse a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Unión con impacto de World2Fly con Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo

Lee un resumen rápido generado por IA




World2Fly, la aerolínea perteneciente al grupo World2Meet, ha formalizado su adhesión a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST), una iniciativa que agrupa a los principales agentes del sector con el objetivo común de avanzar hacia un modelo de aviación más sostenible e innovador.

Con esta incorporación, World2Fly se alinea con entidades clave como Airbus, Aena, AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), IATA, ALA (Alianza de Líneas Aéreas), Boeing, CEOE, ECODES o la Universidad Politécnica de Madrid, entre otros. La alianza, de carácter multisectorial, reúne a entidades empresariales, académicas y del tercer sector para promover una aviación sostenible en todas sus dimensiones: ambiental, económica, social y de gobernanza.

La entrada de World2Fly en esta plataforma estratégica refuerza su propuesta de valor centrada en la innovación, la eficiencia operativa y el respeto al medioambiente. Además, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo de una aviación más responsable y con la transición hacia un modelo más sostenible, en línea con los compromisos globales del sector.

En palabras de Bruno Claeys, director general Word2Fly: «La adhesión a la AST representa un paso esencial dentro de nuestro compromiso con la descarbonización del transporte aéreo. Para World2Fly, la sostenibilidad no es una opción, sino una responsabilidad que guía nuestras decisiones estratégicas. Estamos convencidos de que la colaboración con los principales agentes del sector es clave para acelerar la transición hacia una aviación más limpia, eficiente e inclusiva”.

Este compromiso con la sostenibilidad se ve reforzado por la reciente obtención de la certificación medioambiental IEnvA, otorgada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Este programa evalúa y certifica la gestión medioambiental de las aerolíneas, valorando los procedimientos implantados para minimizar su impacto ambiental. La obtención de esta certificación, junto con la adhesión a la AST, refleja la hoja de ruta clara de World2Fly hacia una aviación más responsable y alineada con los estándares internacionales más exigentes en sostenibilidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada World2Fly refuerza su apuesta verde al unirse a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
RWE moderniza el parque eólico de Muel para impulsar la transición energética y la economía circular en Aragón https://www.corresponsables.com/actualidad/rwe-parque-eolico-muel-transicion-energetica-economia-circular-aragon/ Wed, 16 Apr 2025 07:43:39 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355934 Molino de viento

Se instalarán turbinas de última generación que ofrecen un mayor rendimiento energético: se pasará de 27 a 3 turbinas y la capacidad total instalada aumentará de 16,2 MW a 19,8 MW

La entrada RWE moderniza el parque eólico de Muel para impulsar la transición energética y la economía circular en Aragón se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Molino de viento

Lee un resumen rápido generado por IA




RWE ha iniciado la repotenciación de su parque eólico de Muel, situado cerca de Zaragoza, en la región de Aragón. Muel es uno de los primeros proyectos eólicos terrestres de esta región que se somete a un programa de modernización de tal envergadura. En total, se desmantelarán 27 aerogeneradores con una capacidad combinada de 16,2 megavatios (MW) y se sustituirán por tres modernas turbinas de 6,6 MW con una capacidad total instalada de 19,8 MW. El contrato de construcción se ha adjudicado a GES (Global Energy Services), la empresa española experta en energías renovables, que ya ha comenzado los trabajos iniciales. La puesta en marcha del nuevo parque eólico de Muel está prevista para finales de 2025. Se ha firmado un contrato de compraventa de energía (PPA) con un comprador que prefiere no ser revelado.

Robert Navarro, Presidente y Consejero Delegado de RWE Renewables Iberia: “Ha llegado el momento de decir adiós a las 27 turbinas de nuestro veterano parque eólico de Muel, que han generado electricidad verde de forma fiable durante 27 años, produciendo un total de 800 gigavatios hora. Sin embargo, su desmantelamiento no representa el final del camino para muchos de sus componentes. Dado que la circularidad y la reducción de residuos están entre los objetivos principales de RWE, algunos de los componentes serán reacondicionados y reutilizados en nuestra flota eólica, otros serán recuperados, e incluso las palas serán recicladas y tendrán un nuevo uso. Pronto daremos la bienvenida a las tres turbinas de última generación que sustituirán a los antiguos aerogeneradores y aumentarán la capacidad instalada. Un ejemplo perfecto de expansión eficaz en cuanto a costos en el campo de la energía eólica en España”.

Soluciones innovadoras de circularidad y cero residuos

Tras 27 años prestando un servicio fiable, a finales de marzo se desconectaron de la red las turbinas originales. RenerCycle, una start-up de economía circular que desarrolla soluciones para lograr cero residuos en el proceso de desmantelamiento de parques eólicos, se hará cargo de todos los componentes del antiguo parque eólico: se reacondicionarán 1.350 componentes antiguos que posteriormente se utilizarán en otros parques eólicos de RWE; se recuperarán 1.825 toneladas métricas de material férrico y se reciclarán el 95% de los materiales. Las 81 palas se reciclarán en la planta de reciclaje de palas eólicas Waste2Fiber® que ACCIONA, ACCIONA Energía y RenerCycle están desarrollando en Lumbier. Esta instalación será la primera de España que utilizará una tecnología pionera de tratamiento térmico desarrollada por ACCIONA para el reciclaje de los materiales compuestos de las palas. Esta avanzada tecnología permitirá reutilizar las fibras en diferentes aplicaciones industriales.

Financiación

El proyecto de repotenciación de Muel recibe financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU financiado por la Unión Europea.

La repotenciación ofrece grandes posibilidades a la energía eólica terrestre en España

En 2030, España dispondrá de unos 20 gigavatios (GW) de energía eólica con una vida útil de más de 20 años. De estos 20 GW, unos 10 GW alcanzarán los 25 años de funcionamiento, lo que ofrece interesantes posibilidades de repotenciación. Este tipo de proyectos supone, por tanto, una importante oportunidad para que España aumente la producción de energía renovable, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental de los proyectos y mejorando la integración en el sistema eléctrico gracias a turbinas modernas y de mayor rendimiento.

RWE Renewables Iberia

RWE Renewables Iberia es uno de los actores clave de la transición energética española, desarrollando proyectos verdes en todo el país. La empresa explota 18 parques eólicos terrestres con una capacidad total de unos 500 MW y siete centrales de energía solar a gran escala con una capacidad total de unos 300 MWac en la Península Ibérica.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada RWE moderniza el parque eólico de Muel para impulsar la transición energética y la economía circular en Aragón se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Con menos del 10% del plástico reciclado en el mundo, Lexington apuesta por espacios de trabajo responsables https://www.corresponsables.com/actualidad/menos-del-10-plastico-reciclado-lexington-espacios-de-trabajo-responsables/ Tue, 15 Apr 2025 10:38:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355810 Lexington Castellana 79

El sector del coworking se posiciona como uno de los espacios de trabajo líderes en sostenibilidad y respeto por el medio ambiente

La entrada Con menos del 10% del plástico reciclado en el mundo, Lexington apuesta por espacios de trabajo responsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lexington Castellana 79

Lee un resumen rápido generado por IA




Existe una creciente preocupación por el cambio climático y el impacto de nuestras acciones diarias. De hecho, en el mundo se recicla menos del 10% de los plásticos que se desechan, una cifra muy baja, según un informe de la asociación estadounidense Center for Climate Integrity (CCI). En este contexto, empresas de todo el mundo se están uniendo a la causa con iniciativas innovadoras que contribuyen a la reducción de la huella de carbono, la disminución de residuos y la conservación de recursos naturales

El sector del coworking se está posicionando como uno de los más comprometidos con la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente. Estos espacios no solo reinventan la forma de trabajar, sino que integran cada vez más prácticas responsables como la reducción de plásticos, la eficiencia energética o el uso de materiales sostenibles para cuidar del planeta.

Entre las empresas que se han sumado a este cambio, destaca Lexington, pionera en oficinas flexibles en España. Sus instalaciones ya han implantado medidas que reducen significativamente su huella ecológica. Durante los últimos tiempos, la empresa ha implementado un conjunto de medidas que buscan disminuir la contaminación, promover el consumo responsable y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de diversas iniciativas, está ayudando activamente a reducir la afectación medioambiental y las emisiones de CO2, así como a disminuir la cantidad de residuos plásticos y de aluminio de sus instalaciones. De hecho, acciones como estás permiten ahorrar 2.500 kWh de energía y evitar la emisión de 1,87 toneladas de CO2 al año.

¿Cómo conseguir este impacto positivo?

Para lograr este impacto positivo, Lexington ha realizado cambios significativos en sus espacios de trabajo, apostando por soluciones sostenibles que contribuyen a un entorno más saludable y ecológico.

Según David Vega, CEO de Lexington, “nuestro compromiso con el medio ambiente no es solo una obligación empresarial, sino una responsabilidad hacia las generaciones futuras. Creemos que cada acción, por pequeña que sea, cuenta para preservar nuestro planeta”.

Entre las principales medidas implementadas destacan:

  • Adiós al plástico de un solo uso: En lugar de botellas de plástico, la compañía ha instalado sistemas de agua filtrada y vasos de cristal reutilizables, evitando así el consumo de más de 65.000 botellas al año.

  • Café sin cápsulas: Se han sustituido las cápsulas de aluminio por café en grano de producción sostenible, lo que evita 130.000 cápsulas anuales, reduciendo 156 kg de aluminio altamente contaminante.

  • Iluminación inteligente: Los espacios de coworking corporativo de Lexington cuentan con sistemas de iluminación inteligente, gracias a sensores lumínicos y de movimiento. Además, todas sus oficinas disponen de luz natural lo que permite aminorar el consumo energético.

  • Reciclaje de pilas y baterías: Además de los contenedores clásicos, Lexington ha incorporado puntos específicos para pilas, tinta y tapones, en colaboración con EcoPilas y la Fundación SEUR, evitando la contaminación de miles de litros de agua y promoviendo la economía circular.

Certificado sostenible Leed Platinum y Leed Gold

El edificio ubicado en el número 79 del Paseo de la Castellana de Madrid, en el que Lexington cuenta con 6.000 m² de espacios de trabajo flexibles, ha recibido recientemente el certificado Leed Platinum, un reconocimiento internacional que premia los más altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética en la construcción. Este certificado avala el compromiso de la empresa con el respeto al medio ambiente y la implementación de prácticas ecológicas, como la optimización del consumo de energía, el uso de materiales sostenibles y la mejora de la calidad ambiental interior. Se trata del nivel de certificación más alto de LEED.

A este reconocimiento se suma también el certificado LEED Gold otorgado a Lexington en su espacio ubicado en el Complejo de la L’illa Diagonal en Barcelona, destacándose también por sus esfuerzos en sostenibilidad y eficiencia energética.

Se calcula que los edificios con certificado LEED ahorran entre un 30% y 50% en consumo energético respecto a las construcciones convencionales.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Con menos del 10% del plástico reciclado en el mundo, Lexington apuesta por espacios de trabajo responsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Occident refuerza su compromiso ambiental uniendo fuerzas con Ecoalf para salvar ríos y océanos https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-occident-compromiso-ambiental-ecoalf-salvar-rios-y-oceanos/ Tue, 15 Apr 2025 09:52:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355789 Fundación Occident se une a Fundación Ecoalf

Fundación Occident se une al proyecto “Limpia Ríos, Salva Océanos” de Fundación Ecoalf para frenar la contaminación marina desde los ríos

La entrada Fundación Occident refuerza su compromiso ambiental uniendo fuerzas con Ecoalf para salvar ríos y océanos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Occident se une a Fundación Ecoalf

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación Occident ha firmado un acuerdo de colaboración con Fundación Ecoalf con el objetivo de contribuir activamente a la protección del medio ambiente y la preservación de los ecosistemas acuáticos. Este acuerdo se enmarca dentro del proyecto “Limpia Ríos, Salva Océanos”, una iniciativa creada y liderada por Fundación Ecoalf que busca frenar la contaminación de los océanos actuando desde los ríos, origen del 80 % de los residuos marinos.

Creada en 2015, la Fundación Ecoalf es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección de los océanos mediante la economía circular y la lucha contra la basura marina. Cada año, más de 8 millones de toneladas de residuos terminan en el mar, poniendo en riesgo la biodiversidad. Su misión es concienciar sobre esta problemática y promover soluciones sostenibles para la recuperación de los ecosistemas marinos.

Ahora, Fundación Occident apoyará esta iniciativa a través de diversas actividades de sensibilización, voluntariado y recogida de residuos. “Limpia Ríos, Salva Océanos” ha movilizado a miles de voluntarios desde su creación en 2020 y ha sido distinguida con numerosos premios por su contribución a la conservación del medio ambiente y la protección de la biodiversidad.

En palabras de Laura Halpern, presidenta de Fundación Occident: “Con esta alianza, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, y nos sumamos a una iniciativa reconocida por su impacto real y medible”.

Voluntariado y jornadas de sensibilización

Entre las acciones previstas destacan la organización de 29 jornadas de voluntariado ciudadano y corporativo, de las cuales 16 se llevarán a cabo en la Comunidad de Madrid y 13 en la Comunidad Valenciana. Fundación Occident organizará varias de estas jornadas para los empleados de GCO, quienes también tendrán la posibilidad de participar junto a sus familias en actividades de recogida de residuos programadas durante los fines de semana.

Además, se desarrollarán 20 jornadas de sensibilización en centros educativos, con un total de 14 sesiones en la Comunidad de Madrid y 6 en la Comunidad Valenciana. En esta última región, los contenidos formativos han sido adaptados a la nueva situación ambiental derivada de la reciente DANA. También se llevarán a cabo muestreos científicos de residuos en los ríos de la Comunidad de Madrid para analizar la presencia de micro y macroplásticos.

Compromiso con la sostenibilidad

Fundación Occident mantiene un compromiso firme con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, colaborando con entidades como Save the Med y la Fundación Ecomar en proyectos destinados a la conservación y regeneración de nuestro entorno natural. A través de iniciativas como Save the Med Changemakers y Gamechangers, dirigidas a estudiantes de secundaria y universitarios, se promueve la educación y concienciación medioambiental, fomentando la participación activa de los jóvenes en la preservación del ecosistema marino.

Asimismo, Fundación Occident también organiza jornadas de voluntariado de recogida de residuos en playas junto con la Fundación Ecomar entre los empleados de GCO (Occident, Crédito y Caución, y GCO Ventures).

Estas acciones reflejan la dedicación de Fundación Occident en sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Fundación Occident refuerza su compromiso ambiental uniendo fuerzas con Ecoalf para salvar ríos y océanos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Día Internacional de la Madre Tierra nos recuerda la urgencia de luchar contra la basuraleza y proteger nuestro entorno https://www.corresponsables.com/actualidad/dia-internacional-madre-tierra-ecoembes-seo-birdlife/ Tue, 15 Apr 2025 08:55:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355749

El Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, lucha por el cuidado de los entornos naturales y quiere aprovechar esta fecha para recordarnos la importancia de mantenerlos libres de basuraleza

La entrada El Día Internacional de la Madre Tierra nos recuerda la urgencia de luchar contra la basuraleza y proteger nuestro entorno se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, un gran momento para reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones tienen en el planeta. Una de las amenazas más visibles, y normalizadas, en nuestros entornos naturales es la basuraleza: los residuos abandonados en la naturaleza que contaminan ecosistemas y ponen en riesgo la biodiversidad.

Frente a esta realidad, el Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, lucha por el cuidado de los entornos naturales y quiere aprovechar esta fecha para recordarnos la importancia de mantenerlos libres de basuraleza.

Novena edición de ‘1m2 contra la basuraleza’

Cuidar de la Tierra empieza por no dejar huella en ella. Por eso, este 7 de junio se celebrará la novena edición de ‘1m2 contra la basuraleza’, una gran cita de participación ciudadana para actuar, concienciar y seguir protegiendo nuestros entornos naturales.

Durante la campaña de 2024, más de 15.000 voluntarios se movilizaron para limpiar 926 espacios naturales en toda España, retirando 93 toneladas de residuos. Esta acción además de mejorar el estado de espacios naturales también permite generar una base de datos que permite entender la magnitud del problema y desarrollar mejores estrategias de prevención.

Este Día de la Madre Tierra es una oportunidad para tomar conciencia de nuestro impacto y comprometernos con su cuidado. Cada pequeño gesto cuenta para construir un planeta más limpio, sano y sostenible.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El Día Internacional de la Madre Tierra nos recuerda la urgencia de luchar contra la basuraleza y proteger nuestro entorno se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Repsol empieza a producir electricidad en su mayor parque eólico, situado en Chile https://www.corresponsables.com/actualidad/repsol-empieza-a-producir-electricidad-en-su-mayor-parque-eolico-situado-en-chile/ Mon, 14 Apr 2025 10:59:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355557

Antofagasta Fase 1 es uno de los parques más grandes del país andino y cuenta con una potencia total instalada de 364 MW

La entrada Repsol empieza a producir electricidad en su mayor parque eólico, situado en Chile se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Repsol ha comenzado a producir electricidad en Antofagasta Fase 1, su mayor parque eólico hasta la fecha y uno de los más grandes de Chile. Situado en la comuna de Taltal, en la región de Antofagasta, cuenta con una potencia total instalada de 364 MW.

Generación renovable

Con una inversión de cerca de 400 millones de euros, Antofagasta Fase 1, que entrará en operación comercial en las próximas semanas, es el primer proyecto renovable desarrollado totalmente por Repsol en Chile. El parque se ha construido en 19 meses y su producción anual alcanzará 750 GW/h, el equivalente al consumo anual medio de 220.000 hogares chilenos.

En la misma región chilena, Repsol planea la construcción de la Fase 2, que añadirá aproximadamente 450 MW a su cartera de activos renovables.

La compañía multienergética inició su actividad en Chile a través de la joint venture Repsol Ibereólica Renovables Chile −sociedad participada al 50% por Repsol y el Grupo Ibereólica Renovables−, con la que opera los parques eólicos Cabo Leones III, de 188 MW, y Atacama, de 166 MW, ambos ubicados en la provincia de Huasco, en el desierto de Atacama. Antofagasta Fase 1 y Antofagasta Fase 2 son propiedad al 100% de Repsol.

Los proyectos de generación renovable son uno de los pilares estratégicos del proceso de transición energética de Repsol. En la actualidad, la compañía tiene cerca de 4.000 MW renovables operativos y una cartera global de proyectos de 60.000 MW en distintas fases de desarrollo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de Repsol en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Repsol empieza a producir electricidad en su mayor parque eólico, situado en Chile se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Urbaser refuerza con más de 350 profesionales su servicio en el GP de Baréin de Fórmula 1 https://www.corresponsables.com/actualidad/urbaser-refuerza-mas-350-profesionales-servicio-gp-barein-formula1/ Mon, 14 Apr 2025 10:18:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355521

La compañía ha desplegado más de 350 contenedores y un equipo de 358 trabajadores para garantizar la limpieza y la sostenibilidad durante el fin de semana del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA en Baréin

La entrada Urbaser refuerza con más de 350 profesionales su servicio en el GP de Baréin de Fórmula 1 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Urbaser ha vuelto a gestionar los servicios de recogida de residuos y limpieza viaria durante el Gran Premio de Baréin de Fórmula 1, que se ha disputado este fin de semana.

Un año más, la empresa española se ha encargado de asegurar el buen estado del entorno del Circuito Internacional de Baréin, en Sakhir, contribuyendo a la sostenibilidad del evento de la categoría reina del deporte del motor de mayor repercusión internacional.

Más de 350 contenedores y un equipo de 358 profesionales al servicio de la F1

Urbaser ha desplegado un dispositivo compuesto por 358 trabajadores, 136 de ellos mujeres, distribuidos en turnos de día y de noche. Además, desplazó al circuito una flota de 20 vehículos, incluyendo recolectores, cisternas de agua, barredoras y lavacontenedores, de los cuales 15 operaron en turno de día y cinco en turno de noche.

Con el fin de facilitar la recogida de residuos generados durante el Gran Premio, la compañía instaló 350 contenedores para residuos orgánicos y resto, y 12 grupos de contenedores de recogida selectiva, cada uno con tres cubos de 3 metros cúbicos para papel, plástico y vidrio.

Compromiso con la sostenibilidad y la segregación de residuos

Este año, Urbaser ha incrementado la recogida segregada de residuos, dotando al circuito de más contenedores específicos para la separación de los desechos reciclables. Además, se ha dispuesto de camiones especializados en la recogida selectiva, lo que refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad en eventos de gran magnitud como el Gran Premio de F1.

Por primera vez, esta recogida selectiva se ha realizado mediante contenedores de tres metros cúbicos especialmente diseñados, que han sido gestionados con camiones de carga superior adaptados específicamente para estos residuos. Estos vehículos incorporan sistemas de pesaje que permiten conocer la cantidad exacta recogida en cada contenedor, lo que contribuye a una gestión más precisa y eficiente de los residuos durante el evento.

“El Gran Premio de Fórmula 1 en Baréin supone un desafío logístico de primer nivel. Este año lo hemos afrontado duplicando nuestro equipo y tenemos claro que el éxito de este servicio es posible gracias al esfuerzo de nuestros más de 350 trabajadores, que asumen el reto de mantener impecable una de las competiciones más icónicas de la Fórmula 1 en los últimos años y que congrega a miles de aficionados en el circuito de Sakhir”, ha afirmado Luis de la Campa, Director País de Urbaser en Baréin y responsable del negocio de la compañía en Oriente Medio.

Urbaser y la gestión medioambiental en Baréin

Urbaser gestiona desde 2016 la recogida de residuos y la limpieza viaria en las municipalidades norte y sur de este país del golfo Pérsico, siendo responsable también de la limpieza del Circuito Internacional de Baréin durante la celebración del Gran Premio de F1. En 2024, la compañía movilizó a más de 150 trabajadores para garantizar el éxito de este evento. Para la edición de 2025, la empresa española ha reforzado sus servicios, reflejando la evolución de la compañía en su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad en eventos de nivel mundial.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Urbaser en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Urbaser refuerza con más de 350 profesionales su servicio en el GP de Baréin de Fórmula 1 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 150.000 tortugas fueron liberadas en Cabo Verde durante la temporada de anidación de 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/mas-de-150000-tortugas-fueron-liberadas-cabo-verde-durante-temporada-anidacion-2024/ Mon, 14 Apr 2025 10:02:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355509

La tortuga "boba" o Caretta Caretta está clasificada como vulnerable con el primer nivel de amenaza dentro la lista internacional de especies en peligro de extinción

La entrada Más de 150.000 tortugas fueron liberadas en Cabo Verde durante la temporada de anidación de 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Projeto Biodiversidade y BIOS Cabo Verde, organizaciones caboverdianas dedicadas a la conservación del medio ambiente, han presentado los resultados de la temporada de anidación de tortuga «boba» de 2024. Ambas entidades cuentan con el apoyo de la hotelera RIU Hotels & Resorts, que opera seis hoteles en el destino y con su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed, se alinea con iniciativas de protección y conservación de la biodiversidad. Los nacimientos han tenido lugar en los viveros de conservación que estas organizaciones tienen en las islas de Sal y Boa Vista, contribuyendo a que Cabo Verde sea una de las poblaciones reproductoras más importantes del mundo para esta especie.

Esta temporada, la isla de Boa Vista ha albergado el 60% del total de tortugas en Cabo Verde, con 22.427 nidos registrados apenas en la Reserva Natural das Tartarugas. De ellos, 600 nidos fueron protegidos en centros de incubación, con una tasa de éxito de eclosión del 77,9%, permitiendo la liberación de 34.592 crías al mar. Además, 7.576 tortugas fueron monitoreadas y 169 fueron rescatadas. BIOS Cabo Verde también ha continuado con experimentos en los nidos para mitigar los efectos del calentamiento global, con resultados prometedores en el equilibrio de sexos entre las crías.

Por su parte, Projeto Biodiversidade ha registrado un total de 36.587 nidos en la isla de Sal, de los cuales 2.225 fueron protegidos en viveros, incluyendo uno situado frente a los hoteles de RIU. La tasa de eclosión alcanzó un 82,3%, con la liberación de 115.962 crías al mar. En la isla se patrullaron 27 km de costa, permitiendo el monitoreo de 1.645 tortugas. Además, la introducción de sombras en los viveros ha ayudado a reducir la temperatura de incubación en 2°C, incrementando la proporción de tortugas macho, una medida clave para contrarrestar los efectos del cambio climático.

Otro avance significativo ha sido la reducción de la caza furtiva, que ha disminuido de 440 casos en 2021 a solo 110 en 2024 en Sal. Los viveros cuentan con la supervisión de voluntarios de BIOS Cabo Verde y Projeto Biodiversidade, quienes también reciben el apoyo de RIU, que financia la alimentación de los campamentos para el equipo de vigilancia de playas.

Gracias a estas iniciativas, se refuerza la protección de la tortuga «boba» (Caretta caretta), clasificada como vulnerable por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). RIU forma parte de programas de protección de especies animales y de sus hábitats en proyectos de México, Jamaica, Mauricio y Aruba, donde apoya la conservación del jaguar, la guacamaya verde, el tiburón ballena y el conejo de cola de algodón, entre otros.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de RIU Hotels & Resorts en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Más de 150.000 tortugas fueron liberadas en Cabo Verde durante la temporada de anidación de 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Apuesta por la sostenibilidad: Deoleo certifica 330.000 hectáreas y disminuye sus emisiones un 30% https://www.corresponsables.com/actualidad/sostenibilidad-deoleo-disminuye-emisiones/ Fri, 11 Apr 2025 13:32:36 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355397 Protocolo de Sostenibilidad en Deoleo, compañía nº1 de aceite oliva a nivel mundial

El Informe de Sostenibilidad de Deoleo ha sido presentado al mercado junto a sus cuentas anuales y destaca varios logros alcanzados durante el último ejercicio, como la disminución del 30% de las emisiones de efecto invernadero en solo dos años

La entrada Apuesta por la sostenibilidad: Deoleo certifica 330.000 hectáreas y disminuye sus emisiones un 30% se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Protocolo de Sostenibilidad en Deoleo, compañía nº1 de aceite oliva a nivel mundial

Lee un resumen rápido generado por IA




Deoleo, la compañía nº1 de aceite oliva a nivel mundial, ha presentado su Informe de Sostenibilidad, en el que resalta numerosos hitos y avances conseguidos por la compañía en clave medioambiental, social y de gobernanza durante el último año. Para reforzar su compromiso con la transparencia y con su propósito corporativo “Cuidamos lo que te cuida”, Deoleo ha sido la primera empresa del sector oleícola que ha reportado su Informe conforme a los elevados parámetros de la normativa europea CSRD, a pesar de que su aplicación no ha entrado en vigor en España, recogiendo las buenas prácticas ESG de forma verificada y como parte de las cuentas anuales de la compañía.

Entre estas buenas prácticas, destaca la reducción de un 30% de las emisiones de efecto invernadero en solo dos años, la valorización del 94% de los residuos de sus fábricas, el incremento del 12% del aceite de oliva virgen extra proveniente de almazaras sostenibles, la evaluación sostenible del 100% de sus copackers y proveedores de material auxiliar y la mitigación de la brecha salarial femenina.

Cristóbal Valdés, consejero delegado de Deoleo, ha resaltado que en Deoleo no entendemos la sostenibilidad como una tendencia, sino como un propósito real que empieza en el origen de nuestro aceite. Iniciativas como nuestro Protocolo de Sostenibilidad nos permiten garantizar, desde el campo hasta la mesa, un impacto positivo tanto en el medioambiente como en las comunidades que forman parte de nuestra cadena de valor. Apostamos por una cercanía auténtica con agricultores y consumidores, construyendo juntos un futuro más justo, transparente y respetuoso con el planeta y las personas”.

Protocolo de Sostenibilidad de Deoleo, un proyecto pionero en el sector

Con la intención de trasladar con cercanía las buenas prácticas ambientales desde el origen y a lo largo de toda la cadena valor del aceite, Deoleo lleva impulsando su Protocolo de Sostenibilidad desde 2018. Según los últimos datos del informe, ya son 88 almazaras certificadas bajo este protocolo, lo que se traduce en una colaboración efectiva con 59.693 agricultores a nivel global y un área de influencia positiva de 338.284 hectáreas.

Esta iniciativa de Deoleo, pionera en el sector y considerada la piedra angular de su estrategia de sostenibilidad, beneficia tanto a agricultores como a consumidores y persigue un doble objetivo. Por un lado, que todas estas almazaras reciban formación en sostenibilidad año a año, lo que contribuye a que midan bien sus emisiones, su consumo de agua o de energía, o que establezcan acuerdos de igualdad. Aquí contribuyen mucho otros proyectos de Deoleo, como el europeo Soil O-Live, que promueve el cuidado del suelo a través de cubiertas vegetales, o los acuerdos de colaboración con la UPA (Unión de Pequeños Agricultores de España).

Por otro lado, el protocolo contribuye a que Deoleo consiga producir un aceite más sostenible. En 2024, el 39% del aceite de oliva virgen extra de Deoleo fue adquirido a través de sus almazaras certificadas, con un 12% de incremento respecto al año anterior. En este sentido, la compañía sigue avanzando hacia el objetivo que se ha marcado para 2030: lograr que el 70% de su AOVE provenga de almazaras sostenibles.

Compromiso medioambiental de Deoleo

Para reducir el impacto ambiental de su propia actividad, Deoleo también ha desarrollado un Plan de Transición para la Mitigación del Cambio Climático basado en los objetivos de reducción de emisiones de carbono validados por la iniciativa SBTi como señal de compromiso y transparencia con el medio ambiente.

Como parte de este plan, la compañía aceitera ha logrado medir por primera vez sus emisiones de alcance 3, y gracias a este cálculo, Deoleo certifica que ha conseguido reducir las emisiones de efecto invernadero un 30% en solo dos años.

El Informe de Sostenibilidad también destaca otras buenas prácticas medioambientales de la compañía, como la apuesta por la energía verde -el 98% de la energía eléctrica consumida por Deoleo es de origen renovable, la reducción del consumo de agua en operaciones propias en un 31% o el creciente uso de material reciclado, pasando de un 3% en 2022 a un 25% de envases plásticos reciclados (rPET) en 2024.

Además, la compañía sigue incentivando la circularidad y ha dado una segunda vida al 94% de los residuos generados en sus fábricas de España e Italia, ambas con certificado «Residuo Cero».

Cercanía e impacto positivo en el ámbito social 

A nivel social, Deoleo continúa investigando sobre los beneficios saludables del aceite de oliva y la dieta mediterránea a través del Istituto Nutrizionale Carapelli. Para dárselos a conocer al consumidor, la compañía ha emitido diversas campañas de sensibilización a través de marcas líderes como Carbonell, Carapelli o Bertolli, que han logrado impactar positivamente en más de 85 millones de personas a nivel global -un 27% más que en 2023-.

A su vez, Deoleo ha remarcado su apuesta por la trazabilidad, la calidad y la innovación, con la implementación de QRs con tecnología blockchain en sus botellas, para que dichos consumidores puedan consultar fácilmente el origen la calidad del aceite que consumen.

El informe también destaca que una parte fundamental de la estrategia de sostenibilidad de la empresa se centra en el cuidado de sus empleados, caracterizados por su diversidad cultural, con 21 nacionalidades en sus 12 oficinas a nivel global, y una gran amplitud generacional.

Además, Deoleo sigue impulsando el liderazgo femenino a lo largo de toda la cadena de valor y a nivel interno. Según datos del informe, la compañía ya cuenta con un 40% de representación femenina y mantiene un balance salarial favorable para sus trabajadoras. En este sentido, el impulso del I Congreso ‘Creciendo Juntas’ de Deoleo marcó el inicio de la primera plataforma que busca poner en valor el liderazgo de la mujer en el sector oleícola.

Buenas prácticas de Deoleo en Gobernanza

El Informe de Sostenibilidad de Deoleo también destaca algunos hitos alcanzados en el ámbito de gobernanza corporativa, como la obtención de la certificación Índice de Buen Gobierno Corporativo de AENOR, que le ha convertido en la primera compañía del sector de gran consumo en lograrlo con la calificación más alta posible (G++), o de la medalla Platino del sello EcoVadis, situando a la empresa entre el 1% de las 150.000 empresas mejor valoradas en materia de ESG y sostenibilidad.

Además, la compañía destaca la auditoría sobre aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza que ha realizado en este ejercicio al 100% de sus copackers y proveedores de material auxiliar, comprobando que el 76% de estos 50 proveedores presenta un nivel avanzado o maestro en materia ESG.

“Cada avance recogido en nuestro Informe de Sostenibilidad demuestra que nuestro propósito de sostenibilidad no es una declaración de intenciones, sino una realidad viva que guía cada acción de nuestra compañía, desde el cuidado del suelo y quienes lo trabajan, hasta la calidad del aceite que llega a millones de hogares. Cada acción, cada alianza y cada innovación están pensadas para generar un impacto positivo real para las personas, sus entornos y el futuro del aceite de oliva”, concluye Maria Martha Luchetti, directora de Marketing, Innovación y Sostenibilidad de Deoleo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Apuesta por la sostenibilidad: Deoleo certifica 330.000 hectáreas y disminuye sus emisiones un 30% se publicó primero en Corresponsables.

]]>