ODS 1. Fin de la Pobreza archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-1-fin-de-la-pobreza/ Mon, 14 Apr 2025 13:01:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 1. Fin de la Pobreza archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-1-fin-de-la-pobreza/ 32 32 Ucrania: la fuerza de las alianzas por la salud después de tres años de guerra https://www.corresponsables.com/opinion/sara-valverde-presidenta-farmamundi/ Mon, 14 Apr 2025 12:49:39 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355613

Tribuna de Sara Valverde, Presidenta de Farmamundi

La entrada Ucrania: la fuerza de las alianzas por la salud después de tres años de guerra se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Han pasado tres años desde que estalló la guerra en Ucrania. Tres años de pérdidas, de desplazamientos forzosos, de incertidumbre y dolor. Tres años en los que millones de personas han visto cómo su vida se paralizaba. En medio de este escenario devastador, una necesidad se ha vuelto más urgente aún: garantizar el acceso a la salud.

Las cifras que deja este conflicto son tremendas: más de 12,7 millones de personas necesitan asistencia humanitaria urgente, incluyendo más de 3,6 millones de personas desplazadas dentro del país.

Infarma solidario, la fuerza de las alianzas

Desde Farmamundi, junto a organizaciones locales como Gender Bureau y gracias al apoyo de Infarma Solidario seguimos firmes en nuestro compromiso con la población ucraniana. Hoy más que nunca, reforzamos nuestra acción humanitaria en las regiones de Sumy y Poltava, donde muchas personas desplazadas internas y retornadas intentan reconstruir sus vidas en medio de la incertidumbre. Y lo hacemos de la mano de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona, Madrid y Closer Still. También, gracias a nuestros patrocinadores: CaixaBanK, Cinfa, Consejo de Colegios Farmacéuticos, Alliance Healthcare, Arquia Bank, Banca para los colectivos esenciales (CBNK), Farmaconsulting e Isdin.

Gracias a los fondos recaudados en el concierto de Infarma Solidario, podemos impulsar nuevas acciones que refuerzan la asistencia sanitaria y farmacéutica, con clínicas móviles y un enfoque especial en salud mental y apoyo psicosocial. Mujeres, niñas y niños —colectivos especialmente vulnerables en este conflicto— reciben atención especializada para hacer frente a las heridas invisibles que deja la guerra. Y facilitando el acceso a medicamentos esenciales a través de cupones que permitirán a personas en situación de vulnerabilidad obtener los tratamientos que necesitan.

Un sistema sanitario al límite

Desde el inicio de la guerra, más de 300 hospitales han sido destruidos y cerca de 2.000 instalaciones médicas resultaron dañadas, dejando al sistema de salud al borde del colapso. Además, aproximadamente la mitad de las farmacias del país han cerrado, dificultando el acceso a medicamentos esenciales sobre todo en zonas rurales, donde un 40% de las personas mayores no tienen acceso regular a medicamentos.

A ello se suma que el personal sanitario que sigue trabajando, lo hace bajo condiciones extremas. Por ello, cuidar la salud —física y emocional— se convierte en un todo un acto de resistencia, donde la solidaridad suma y marca la diferencia.

Mucho más que medicamentos

En estos tres años hemos distribuido más de 114 toneladas de medicamentos y material sanitario en hospitales de Vinnitsya, Dnipro, Odesa y Leópolis. Solo en febrero de este año, realizamos dos nuevos envíos con más de 3.400 kilos que incluyen desde antibióticos hasta insulina, material de diagnóstico y productos de higiene. Cada envío responde a necesidades concretas trasladadas por nuestras organizaciones aliadas, y cumple con los más altos estándares de calidad europeos.

Pero nuestra intervención va más allá del suministro: también hemos repartido kits de higiene básica y menstrual, alimentos, ropa, y hemos habilitado espacios seguros para infancia y adolescencia. Además, acompañamos legalmente a mujeres en situación de vulnerabilidad y facilitamos transferencias monetarias para apoyar su independencia económica.

Creemos en la fuerza de lo local. Por eso, una parte esencial de nuestro trabajo es la formación de profesionales sanitarios y farmacéuticos, actuales y futuros. Apostamos por el conocimiento, por la comprensión de los determinantes sociales de la salud, y por fortalecer los sistemas comunitarios que sostienen la vida incluso en medio del caos que supone una guerra.

La esperanza que no se apaga

Hasta hoy, hemos podido asistir a más de cuatro millones de personas. Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero también sabemos que la solidaridad internacional ha sido, y sigue siendo, una herramienta poderosa para proteger el derecho a la salud.

Quiero finalizar estas líneas con un mensaje de esperanza.  Y con las palabras de nuestra compañera Tetiana Konovalova, de Gender Bureau, que nos cuenta que cada día en Ucrania empieza midiendo el número de alarmas antiaéreas. Pero también empieza con el deseo profundo de que la guerra termine para seguir adelante. Ese coraje nos inspira. Por ello, desde esta tribuna Corresponsables volvemos a pedir un alto el fuego y un mayor esfuerzo diplomático para alcanzar la paz. Para que el pueblo de Ucrania pueda reconstruir sus vidas cuanto antes.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Farmamundi en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Ucrania: la fuerza de las alianzas por la salud después de tres años de guerra se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Santander premia dos proyectos innovadores que ayudarán a Valencia a recuperarse de la DANA https://www.corresponsables.com/dana/santander-premia-dos-proyectos-innovadores-que-ayudaran-a-valencia-a-recuperarse-de-la-dana/ Fri, 14 Mar 2025 10:11:24 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=346779

La entidad también ha entregado 550 ayudas de 2.000 euros a universitarios gravemente afectados por las inundaciones del pasado mes de octubre

La entrada Santander premia dos proyectos innovadores que ayudarán a Valencia a recuperarse de la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Dos proyectos innovadores para impulsar la recuperación de Valencia han recibido esta mañana sendos reconocimientos de Banco Santander en el fallo de los premios del ‘Santander X Challenge | Desafío DANA’.

La entidad lanzó este reto para startups y scaleups el pasado mes de diciembre como parte de las acciones impulsadas por el Banco para ayudar a los colectivos más afectados y paliar los efectos de las inundaciones que asolaron varios municipios de Valencia y Castilla la Mancha.

El objetivo de este desafío era acelerar la recuperación de las zonas afectadas mediante el desarrollo e implantación de iniciativas y soluciones innovadoras que mejoren la realidad actual en ámbitos como las infraestructuras, la logística, la salud o la seguridad.

Los dos proyectos ganadores han sido:

  • VisualNacert: una empresa que impulsa la recuperación agrícola tras la DANA mediante tecnología geoespacial, satelital e IoT, promoviendo agricultura de precisión y sostenible. Su proyecto AgriRecover reduce un 50% el tiempo de evaluación de daños en 50.000 hectáreas y combina mapeo de daños, gestión digital, alertas tempranas e IA para optimizar cultivos, recursos y adaptarse a futuros desafíos climáticos.
  • Detektia: acerca la tecnología InSAR a la ingeniería civil, permitiendo monitorear deformaciones de terreno e infraestructuras con precisión milimétrica y sin instrumentación en tierra. Detektia propone generar métricas de salud estructural para detectar daños invisibles causados por la DANA, que estarán disponibles en una herramienta web con mapas y alertas para ayudar a los municipios a anticipar y mitigar riesgos.

Ambos han recibido un premio en metálico de 30.000 euros cada uno, además de la oportunidad de pasar a formar parte de la comunidad global Santander X 100. Los ganadores deberán destinar el premio al desarrollo de las soluciones presentadas.

Más de 1 millón de euros para estudiantes afectados

Banco Santander también ha hecho entrega de 550 ayudas de 2.000 euros a universitarios que resultaron gravemente afectados por las consecuencias de la DANA. Las ayudas, adjudicadas por las propias universidades, han ido destinadas a estudiantes que en el momento del suceso se encontraban matriculados en alguna de las universidades directamente afectadas y se han visto abocados a una precaria situación económica, social o familiar como consecuencia del desastre.

El objetivo es ayudarles a continuar con sus estudios y que la situación sobrevenida no impida su continuidad académica.

Santander y su apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento

Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta pionera y consolidada por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, que desarrolla desde hace casi 30 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo. El banco ha destinado más de 2.400 millones de euros a estos fines y ha entregado más de 3,7 millones de ayudas y becas a personas y empresas a través de acuerdos con más de 1.100 universidades y entidades.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de Banco Santander en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Santander premia dos proyectos innovadores que ayudarán a Valencia a recuperarse de la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Aena se reúne con el Ayuntamiento de Madrid y con las fuerzas y cuerpos de seguridad para abordar la situación de las personas sin hogar en el Aeropuerto AS Madrid-Barajas https://www.corresponsables.com/organizaciones/aena/aena-ayuntamiento-de-madrid-y-con-las-fuerzas-y-cuerpos-de-seguridad-abordar-personas-sin-hogar-en-aeropuerto-as-madrid-barajas/ Fri, 07 Mar 2025 12:37:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=345193 Logo Aena

La dirección del Aeropuerto de Madrid-Barajas ha convocado un Grupo de Trabajo ante la creciente presencia de personas sin hogar en sus instalaciones

La entrada Aena se reúne con el Ayuntamiento de Madrid y con las fuerzas y cuerpos de seguridad para abordar la situación de las personas sin hogar en el Aeropuerto AS Madrid-Barajas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo Aena

La dirección del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas convocó ayer el Grupo de Trabajo, integrado por autoridades competentes en el ámbito de los servicios sociales locales, además del gestor aeroportuario, ante la delicada situación que se está generando por el aumento de personas sin hogar que habitan en las instalaciones aeroportuarias.

En el encuentro, el aeropuerto trasladó de nuevo a los representantes de los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid la preocupación por una situación de la que la propia institución hace seguimiento cada semana, en el ámbito de sus competencias en servicios sociales.

Asimismo, reiteró que los aeropuertos están diseñados y equipados para el tránsito de pasajeros y que, por tanto, no están preparados para que las personas habiten en ellos.

Aunque no se han producido incidentes reseñables, también se ha celebrado el Comité Local de Seguridad del aeropuerto, en el que participan Guardia Civil y Policía Nacional, y al que se ha sumado la Policía Municipal de Madrid, y se ha constatado la importancia de tomar medidas para solventar la situación por la seguridad tanto de las personas sin hogar, como de pasajeros y trabajadores del aeropuerto.

En dichas reuniones se han puesto en común las acciones que las partes implementarán, incluyendo la solución habitacional para estas personas por parte de las autoridades competentes, entendiendo que se trata de una asistencia social que requiere formación y competencias adecuadas.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de AENA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Aena se reúne con el Ayuntamiento de Madrid y con las fuerzas y cuerpos de seguridad para abordar la situación de las personas sin hogar en el Aeropuerto AS Madrid-Barajas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Vegalsa-Eroski y Humana valorizaron más de 340.500 kilos de ropa en 2024 https://www.corresponsables.com/organizaciones/vegalsa-eroski/vegalsa-eroski-humana-valorizaron-mas-de-340-500-kilos-de-ropa-2024/ Fri, 07 Mar 2025 11:26:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=345041 Contenedor de ropa Humana Vegalsa-Eroski

La correcta gestión del residuo textil recopilado en los contenedores disponibles en algunos supermercados de la compañía permitió destinar 17.000 euros a proyectos sociales y medioambientes locales e internacionales el año pasado

La entrada Vegalsa-Eroski y Humana valorizaron más de 340.500 kilos de ropa en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Contenedor de ropa Humana Vegalsa-Eroski

340.580 kilos de ropa es el residuo textil total recuperado y valorizado durante el pasado año 2024 a través de los contenedores de Humana disponibles en la red de establecimientos de Vegalsa-Eroski en Galicia, Asturias y Castilla y León. Una cifra a la que se suman además los 17.029 euros destinados a proyectos sociales y medioambientales, obtenidos a través de la gestión responsable de dicho textil.

En la actualidad, Vegalsa-Eroski cuenta con 75 contenedores gestionados por Humana instalados en 63 centros de sus enseñas -hipermercados Eroski, Eroski Center, Autoservicios Familia y sus franquicias Eroski City y Aliprox, en A Coruña, Pontevedra, Ourense, Lugo, Asturias y León- a través de los cuales colabora para evitar el desperdicio de este tipo de materiales que puedan tener sus clientes y/o equipos y al que ya no le estén dando uso.

Desde la compañía gallega de distribución alimentaria recuerdan que el residuo textil que se puede depositar en estos contenedores es ropa, calzado, complementos y textil del hogar, preferiblemente en buen estado y siempre en bolsas cerradas. Además, apuntan que el sistema consiste en que el cliente deposita en el contenedor la bolsa con la ropa seleccionada y a partir de ahí se inicia el proceso en el que Humana recoge en las tiendas el contenido de éstos para clasificarlos en sus plantas de gestión según el estado de las mismas.

Alianza por la economía circular: más de 4.800 toneladas en 12 años

Vegalsa-Eroski lleva ya doce años contribuyendo a una gestión responsable del textil. En este tiempo, y en colaboración con Humana, la compañía ha recogido 4.815 toneladas de ropa, que equivalen a 19,5 millones de prendas, evitando la emisión de 29.371 toneladas de CO2 a la atmósfera. Además, gracias a los fondos obtenidos por la gestión responsable de este residuo textil, se han destinado más de 150.000€ a proyectos sociales y medioambientales.

“La recogida selectiva de ropa tiene un gran potencial para alargar la vida útil de las prendas. Más del 90% de la ropa de la que se deshace la ciudadanía y que recogemos desde Humana tiene una segunda vida, con un beneficio ambiental y social”, explica Silvia Pombo, directora de Recuperación Textil 2030 de Humana, que añade: “La alianza entre Vegalsa-Eroski y Humana está alineada con las políticas en la gestión de residuo textil que se marcan desde la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático. Y toma un papel relevante en el futuro funcionamiento de la primera planta pública gallega de clasificación de residuos textiles, que se va a construir en el Complejo Medioambiental de SOGAMA en Cerceda”.

“Este año celebramos 12 años de alianza con Humana, una unión que nace de la búsqueda de una empresa que, aparte de ser responsable del residuo textil, tuviera un plus social. Esto lo encontramos en Humana y de ahí esta longevidad en la colaboración que tenemos con la entidad”, explica el gerente de Calidad de Vegalsa-Eroski, Ricardo Castro.

“Humanizando” la ropa desde la responsabilidad social

En el marco del programa de Responsabilidad Social Corporativa de Vegalsa-Eroski y del programa Destocka de Humana, el textil que los clientes de la compañía depositan en los contenedores en Galicia se almacena en una planta de transferencia que Humana tiene en Santiago de Compostela para ser posteriormente trasladado a una planta de preparación para su reutilización en Leganés, donde se clasifica.

De las prendas clasificadas, el 63% se reutiliza: el 22% en las tiendas Humana y el 41% se reutiliza fuera de España, principalmente en África, generando así recursos para cooperación al desarrollo. El 28% se recicla al tratarse de productos cuyo estado no permiten darle una segunda vida y el 8% restante puede, o bien destinarse a valorización energética, o bien acabar desechándose al no poderse valorizar de forma alguna.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Vegalsa-Eroski en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Vegalsa-Eroski y Humana valorizaron más de 340.500 kilos de ropa en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Mutua Levante Seguros protege a más de 800 personas que se han acogido a seguros gratuitos tras la DANA https://www.corresponsables.com/dana/mutua-levante-seguros-protege-a-mas-de-800-personas-que-se-han-acogido-a-seguros-gratuitos-tras-la-dana/ Tue, 04 Mar 2025 11:37:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=343383

La compañía ha participado activamente en otras campañas de apoyo impulsadas desde la economía social y solidaria y las finanzas éticas

La entrada Mutua Levante Seguros protege a más de 800 personas que se han acogido a seguros gratuitos tras la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Mutua Levante Seguros reafirma su compromiso con la sociedad mediante la puesta en marcha de una iniciativa solidaria que ha permitido a más de 800 personas acceder a seguros gratuitos para desarrollar labores de apoyo en las zonas afectadas por la DANA en Valencia.

Protección y respaldo

Desde el pasado mes de noviembre, esta acción ha brindado cobertura a voluntarios y entidades que trabajan en la reconstrucción y asistencia tras la catástrofe de la gota fría ocurrida en octubre de 2024. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración con Casa València en Barcelona y con la aseguradora Previsora General, entidades que, al igual que Mutua Levante Seguros, cuentan con el sello EthSI de buenas prácticas en el sector asegurador.

La labor de la compañía no se detiene aquí. La compañía ha participado activamente en otras campañas de apoyo impulsadas desde la economía social y solidaria y las finanzas éticas.

Mutua Levante Seguros continúa trabajando para garantizar la protección y el respaldo a quienes más lo necesitan, demostrando que un modelo asegurador basado en la solidaridad y la responsabilidad social es posible.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de MUTUA LEVANTE SEGUROS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Mutua Levante Seguros protege a más de 800 personas que se han acogido a seguros gratuitos tras la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Fundación La Caixa destina más de 1 millón a impulsar 30 proyectos en África y América Latina https://www.corresponsables.com/organizaciones/caixabank/la-fundacion-la-caixa-destina-mas-de-1-millon-a-impulsar-30-proyectos-en-africa-y-america-latina/ Fri, 28 Feb 2025 12:53:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=342610 La compañía impulsa 30 proyectos de ONGD españolas en países con menor índice de desarrollo humano

Las ONGD españolas que lideran estas iniciativas en países con un bajo índice de desarrollo humano están ubicadas en 10 comunidades autónomas y es la Comunidad de Madrid la que concentra el mayor número de proyectos

La entrada La Fundación La Caixa destina más de 1 millón a impulsar 30 proyectos en África y América Latina se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La compañía impulsa 30 proyectos de ONGD españolas en países con menor índice de desarrollo humano

Lee un resumen rápido generado por IA




La cuarta edición de la Convocatoria de Cooperación Internacional de la Fundación ”la Caixa” ha seleccionado iniciativas que impulsan el desarrollo socioeconómico, la mejora de la salud y la promoción de la educación y la formación en 21 países de África y América Latina. 

La cuarta Convocatoria de Cooperación Internacional de la Fundación ”la Caixa” ha destinado 1.087.063 euros a impulsar 30 proyectos de ONGD españolas que se desarrollan en 21 países de África y América Latina con bajo índice de desarrollo humano. Las iniciativas, de entidades españolas ubicadas en 10 comunidades autónomas, irán dirigidas a más de 51.500 personas en situación de vulnerabilidad.

Los 30 proyectos seleccionados, que contribuyen a la lucha contra la pobreza y las desigualdades, se integran en uno de los siguientes ámbitos de actuación:

  • Desarrollo socioeconómico. Apoyo a iniciativas de desarrollo local, refuerzo de las capacidades productivas para la creación de empleo y el emprendimiento, y fomento de la economía social.
  • Mejora de la salud. Servicios básicos, atención primaria y acceso a los servicios de salud reproductiva y materno-infantil; lucha contra la neumonía, la malaria, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles; acceso a agua potable y a instalaciones mejoradas de saneamiento, y formación de personal sanitario.
  • Promoción de la educación y la formación. Educación de calidad para primaria y secundaria, fomento de las competencias técnicas y profesionales de jóvenes y personas con diversidad funcional, becas en todos los niveles de formación, educación no formal y alfabetización.

Con el objetivo de fortalecer el impacto de los proyectos presentados, este año se han priorizado proyectos que incluyen herramientas de innovación social aplicadas al desarrollo, entre las que destacan la escucha y la cocreación. La escucha, basada en herramientas cualitativas y datos cuantitativos, permite identificar las narrativas de una comunidad y comprender en profundidad sus necesidades, retos y oportunidades. Por su parte, la cocreación impulsa soluciones colaborativas junto con los actores del territorio, situando en el centro a las personas beneficiarias de la intervención.

La convocatoria también pretende potenciar las capacidades de los profesionales y reforzar las entidades locales para que sean más sostenibles y puedan aumentar el impacto de sus iniciativas.

Cooperación internacional

Los 30 proyectos seleccionados se desarrollan en 21 países, entre ellos Guatemala y Bolivia, donde ya se están desplegando cuatro y tres iniciativas, respectivamente.

Con el impulso de esta convocatoria también se están implementando otros dos proyectos de ONGD españolas en El Salvador y dos más en Colombia.

A ellos se suma el impulso de una iniciativa en cada uno de los siguientes países: Burkina Faso, Camerún, Chad, Congo, Ecuador, Etiopia, Ghana, Haití, Kenia, Liberia, Madagascar, Mali, Mauritania, Mozambique, Nicaragua, Perú y Tanzania.

Las ONGD españolas que lideran estas iniciativas en países con un bajo índice de desarrollo humano están ubicadas en 10 comunidades autónomas y es la Comunidad de Madrid la que concentra el mayor número de proyectos seleccionados (10), seguida de Cataluña (8), Andalucía (2), Comunidad Foral de Navarra (2), Comunidad Valenciana (2), País Vasco (2), Aragón (1), Castilla-La Mancha (1), Castilla y León (1), y Región de Murcia (1). Todas ellas cuentan con un socio local en el país en el que se llevan a cabo los proyectos.

Comprometidos con el desarrollo sostenible

Las 30 iniciativas seleccionadas tienen objetivos tan diversos como contribuir a la autonomía económica de mujeres en situación de vulnerabilidad; garantizar los derechos básicos de niños y adolescentes en zonas rurales; mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad; impulsar proyectos educativos dirigidos a jóvenes y mujeres en riesgo de exclusión social; incentivar la promoción de la innovación social y el empleo, o fomentar el empoderamiento de colectivos vulnerables, entre otros.

Con la Convocatoria de Cooperación Internacional, la Fundación ”la Caixa” reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ONU). Así, los Objetivos de Desarrollo Sostenible más directamente vinculados con estos proyectos son el ODS 1 (fin de la pobreza), el ODS 3 (salud y bienestar), el ODS 4 (educación inclusiva, equitativa y de calidad), el ODS 5 (igualdad de género) y el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico).

Tras la resolución de la cuarta Convocatoria de Cooperación Internacional, la Fundación ”la Caixa” abrirá la edición de 2025 el 1 de abril. Las entidades que estén interesadas podrán presentar sus proyectos desde esa fecha hasta el 8 de mayo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada La Fundación La Caixa destina más de 1 millón a impulsar 30 proyectos en África y América Latina se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 150 niñas y niños participan en las próximas colonias organizadas por FAMPA-Valencia y EDUCO https://www.corresponsables.com/dana/mas-de-150-ninas-y-ninos-participan-en-las-proximas-colonias-organizadas-por-fampa-valencia-y-educo/ Wed, 26 Feb 2025 14:51:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=341716

La ONG de infancia y educación es experta en dar apoyo educativo y emocional a los niños y niñas que han sido víctimas de catástrofes climáticas o conflictos armados en países como Gaza, Ucrania, Filipinas, Bangladesh, Malí o Burkina Faso, entre otros

La entrada Más de 150 niñas y niños participan en las próximas colonias organizadas por FAMPA-Valencia y EDUCO se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


FAMPA-València y la ONG Educo continúan con la organización de campamentos de la campaña “Una infancia sin barro”, destinados a los centros educativos de los municipios afectados por la DANA. Allí se les ofrece un espacio seguro donde el alumnado puede trabajar la gestión emocional de lo vivido a través de talleres de arteterapia y apoyo psicológico, así como la posibilidad de alejarse durante unos días de las zonas más afectadas por la catástrofe y disfrutar de la naturaleza.

A partir de esta semana, alumnado de segundo ciclo del CEIP Ausiàs March de Picanya y de primer ciclo del CEIP L’Horta de Paiporta se desplazarán junto con el profesorado, durante tres y dos días, a las granjas escuelas. Estas son las segundas colonias que Educo y FAMPA-València organizan conjuntamente. Las primeras se llevaron a cabo durante los meses de noviembre y diciembre de 2024 con alumnado de tercer ciclo de primaria.

Recurso comunitario

“Han pasado ya más de cien días desde que DANA provocó un cambio de 180 grados en la vida de estos niños y niñas. Ellos y ellas siguen necesitando tener herramientas para poder superar la tragedia. Por eso es tan importante poder brindarles todo el apoyo psicológico que necesiten, que puedan hablar de sus emociones y que tengan tiempo y espacio para compartirlas”, afirma Pilar Orenes, directora general de Educo. La ONG de infancia y educación es experta en dar apoyo educativo y emocional a los niños y niñas que han sido víctimas de catástrofes climáticas o conflictos armados en países como Gaza, Ucrania, Filipinas, Bangladesh, Malí o Burkina Faso, entre otros. Además de organizar las colonias, también trabajará en las escuelas para dar apoyo emocional a más de 1.000 alumnos y alumnas y al profesorado y organizará actividades de refuerzo escolar y extraescolares.

Por su parte, Rubén Pacheco, Presidente de FAMPA-València expone que “muchas familias han vivido momentos muy duros, y el alumnado ha sufrido las consecuencias, tanto a nivel emocional como en su día a día en los centros escolares. Este proyecto no solo beneficia al alumnado, sino también a las familias afectadas, ofreciendo un recurso comunitario que permite a las familias delegar responsabilidades mientras sus hijos reciben la atención emocional que necesitan en estos momentos críticos”. Esta colaboración es posible gracias a Educo y a las donaciones económicas que personas y entidades han realizado a la campaña “Una infancia sin barro”, de FAMPA-València y la Confederación Gonzalo Anaya.

El objetivo de estos campamentos es la creación de espacios seguros para alejarse del entorno traumático, y recibir atención profesional especializada, combinando actividades lúdicas con apoyo psicológico y arteterapia. Tanto FAMPA-València como Educo seguirán trabajando por iniciativas que refuercen el bienestar de la infancia y la comunidad educativa ante situaciones de emergencia.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de EDUCO en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Más de 150 niñas y niños participan en las próximas colonias organizadas por FAMPA-Valencia y EDUCO se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El trabajo de las ONG en la emergencia de la DANA https://www.corresponsables.com/dana/el-trabajo-de-las-ong-en-la-emergencia-de-la-dana/ Wed, 19 Feb 2025 13:23:28 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339070

Más de 75.000 familias recibieron ayuda directa

La entrada El trabajo de las ONG en la emergencia de la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El trabajo de las ONG en primera línea ha sido imprescindible en la emergencia de la DANA.

Desde el primer momento, el sector se movilizó para responder a la crisis, coordinando la entrega de ayuda humanitaria, activando redes de voluntariado y asegurando apoyo a las comunidades afectadas. Sin embargo, además de gestionar la emergencia, las organizaciones tuvieron que enfrentarse a una ola de desinformación y bulos que pusieron en duda su labor y dificultaron su trabajo en un momento crítico.

En situaciones de crisis, los datos verificados son clave para visibilizar el impacto real de la ayuda y combatir la desinformación. Por eso, desde la Asociación Española de Fundraising se ha trabajado en los últimos meses en la recopilación y análisis de cifras oficiales para reflejar la extraordinaria labor que las ONG han llevado a cabo durante la primera fase de la emergencia.

Algunos datos clave

✔ Más de 322.000 personas atendidas
✔ Más de 75.000 familias recibieron ayuda directa
✔ 9.000 voluntarios movilizados
✔ 149 millones de euros recaudados para la emergencia
✔ Cientos de equipos desplegados para logística, salvamento y distribución de ayuda

Para que esta información llegue a más personas, se ha elaborado una infografía con datos verificados sobre la labor de varias organizaciones que han intervenido en la emergencia.

Difundir información basada en datos no solo visibiliza su esfuerzo, sino que también refuerza la confianza en las Entidades No Lucrativas y protege su trabajo en emergencias.

Se sabe que el trabajo de las organizaciones en las zonas afectadas no ha terminado. Muchas siguen trabajando en la fase de reconstrucción, atendiendo nuevas necesidades de la población afectada. Desde la AEFr se seguirá informando sobre estas acciones y visibilizando el impacto del Tercer Sector en nuestra sociedad.

Una vez más, la AEFr quiere agradecer a todas las entidades que, con su labor, hacen posible una sociedad más solidaria. Gracias por vuestro compromiso y por formar parte de un sector que marca la diferencia en los momentos más difíciles.

 

La entrada El trabajo de las ONG en la emergencia de la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nestlé continúa apoyando a los damnificados por la DANA https://www.corresponsables.com/actualidad/nestle-apoyo-damnificados-dana/ Tue, 18 Feb 2025 13:24:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338829

La Compañía ha hecho entrega, durante todos estos meses, a asociaciones y entidades de las zonas afectadas agua, yogures y leches infantiles, platos preparados, café, cereales de desayuno, chocolate y comida para perros y gatos

La entrada Nestlé continúa apoyando a los damnificados por la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Han pasado algo más de tres meses desde que diversas zonas de España se vieran arrasadas por inundaciones fruto de una de las más devastadoras DANA que azotó el país. Desde el primer momento Nestlé se movilizó para proporcionar ayuda a los afectados. Una ayuda que la Compañía continúa ofreciendo con la finalidad de seguir apoyando a los damnificados por este suceso. Así, desde el inicio, Nestlé ya ha donado casi 300 toneladas de producto -lo que equivaldría a unos 15 camiones convencionales de carga- a diversas asociaciones y entidades de las diferentes zonas afectadas tanto de la provincia de Valencia como de Albacete.

Agua, yogures y leches infantiles, platos preparados, café, cereales de desayuno, chocolate y comida para perros y gatos son solo algunos de los productos que Nestlé ha distribuido entre los afectados.

Ayudas recientes

Así, en las últimas semanas la compañía ha entregado a la Fundación Altius que está actuando en la zona de Valencia más de 23 toneladas de comida para perro. Este producto se une a las cerca de 9 toneladas de producto para perro y gato, así como dietas veterinarias de prescripción y probióticos que Nestlé Purina Petcare ya había entregado con anterioridad a 11 entidades colaboradoras, entre las que destacan asociaciones como Coinacpran, Help Guau y Protectoras, así como el Hospital Clínico Veterinario CEU UCH de Valencia y la Clínica Veterinaria Innova de Catarroja.

Asimismo, ante la situación que han vivido muchos animales, la división de alimentación para mascotas de Nestlé Purina ha donado más de 29.000 dosis de Fortiflora, probiótico que promueve las defensas naturales de perros y gatos, con el objetivo de minimizar sus trastornos gastrointestinales.

Casa Caridad de Valencia también ha recibido casi 400 kilogramos de Nescafé Classic, así como más de 1.200 kilos de cereales Nesquik Cereales y Crunch Cereales y casi 3.400 kilos de chocolate Nestlé Extrafino y barritas de KitKat.

Además, en un primer momento Nestlé a través de su negocio de agua donó cerca de 260 toneladas de agua a través de diversas entidades y asociaciones nacionales y locales.

El Ayuntamiento de Letur, en Albacete, también ha recibido cerca de 2.200 kilogramos de platos preparados Litoral. En concreto, se han distribuido 1.500 latas de Litoral Fabada Asturiana; 1.500 de Litoral Lentejas con Verduras y otras 1.500 de Litoral Cocido Madrileño.

La Compañía ha hecho entrega a Cáritas Valencia de yogures y leches infantiles. En concreto, se han donado 750 bricks de leche Nativa 2 de un litro, así como más de 3.070 yogures Yogolino Natural.

Por su parte, Nespresso España y su distribuidor exclusivo DABA han hecho donación económica y de producto a diferentes asociaciones como la Federación Española de Bebidas y Alimentos (FESBAL), Cruz Roja, World Central Kitchen, Quique Dacosta, Hambre Cero, entre otras, junto a la gestión de peticiones particulares en las zonas afectadas.

Turnos solidarios en fábricas

El personal de las fábricas de Nestlé también ha mostrado su solidaridad con los afectados por la DANA. De este modo, trabajadores de la factoría de café de Girona participaron en la iniciativa “La hora solidaria”, por la que donaron el valor representativo a una hora solidaria de su turno. La Compañía dobló la cantidad alcanzada. De este modo, se consiguieron 3.100 € que se ha donado a Cruz Roja.

Asimismo, los trabajadores de la fábrica de Girona organizaron la recogida de productos de limpieza e higiene personal (rastrillos, botas de agua, guantes, etc) valorados en 5.000 €, que se distribuyeron en las localidades de Paiporta, Massanassa, Albal y Algemesí a través del Servicio de Protección Civil de Girona. Por último, también realizaron una recolecta solidaria de juguetes que se repartió en la zona coincidiendo con las fiestas navideñas.

Por su parte, la Comisión de Voluntariado de la planta embotelladora de Nestlé Aquarel en Herrera del Duque (Badajoz) organizó también un “turno solidario” para colaborar con los afectados por esta situación. De esta manera, tanto personal del área de producción como técnicos y administrativos de la planta colaboraron de manera desinteresada para embotellar un total de 22.500 litros de agua o, lo que es lo mismo, 15.000 botellas de 1,5 litros, que se han donado íntegramente a la zona afectada.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de NESTLÉ en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Nestlé continúa apoyando a los damnificados por la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de medio millón de niños y niñas en España no pueden comer carne o pescado cada dos días, según Educo https://www.corresponsables.com/actualidad/social/mas-de-medio-millon-de-ninos-y-ninas-en-espana-no-pueden-comer-carne-o-pescado-cada-dos-dias-segun-educo/ Fri, 14 Feb 2025 08:58:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337716 Niña comiendo bollería industrial

El 34,6% de menores de 18 años vive en riesgo de pobreza y exclusión, tasa que solo ha bajado dos puntos desde hace 10 años

La entrada Más de medio millón de niños y niñas en España no pueden comer carne o pescado cada dos días, según Educo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Niña comiendo bollería industrial

Lee un resumen rápido generado por IA




Educo, ONG de infancia y educación, alerta que, en España, el 6,9% de menores de 18 años no pueden comer carne, pollo, pescado o su equivalente en  proteínas vegetales cada dos días. Los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida muestran que el porcentaje de 2024 sigue siendo tan alto como el del año  anterior.  

“Estamos hablando de más de medio millón de niños y niñas que no se están alimentando  como deberían. Sus familias hacen grandes esfuerzos para llenar la cesta de la compra,  pero la situación económica y social que viven no siempre les permite comprar lo más  saludable y llevar a casa pescado, fruta, verduras, legumbres…”, explica Pilar Orenes,  directora general de Educo. “Ante esta situación, se deberían tomar medidas inmediatas,  como el acceso gratuito al comedor escolar”.  

Educo lleva años reivindicando que el acceso al comedor escolar sea universal y gratuito, una medida clave para la reducción de la pobreza infantil. Mientras esto no sea posible, la organización pide que toda la infancia en situación de vulnerabilidad que no tiene acceso a una beca comedor en la escuela pueda ir al comedor. La ONG calcula que se trata un millón de niños, niñas y adolescentes aproximadamente. 

“El comedor escolar y el espacio de mediodía no solo garantizan una alimentación  completa y nutritiva, sino que forman parte del derecho a la educación. Aprenden a comer de manera sana, se relacionan con sus amigos y amigas de otra forma, gestionan los conflictos que puedan surgir y están en la escuela, no solos en casa sin ninguna persona  adulta que pueda hacerse cargo, como ocurre en algún caso”, afirma Pilar Orenes. 

Además, desde Educo piden que las becas comedor no se limiten solo al curso escolar. “La  alimentación de los niños y niñas también tiene que estar garantizada durante el verano,  por ejemplo, a través de las actividades de ocio, campamentos y colonias que organizan  las entidades sociales y ayuntamientos, entre otros”. 

En la misma línea, Educo señala que las cifras de pobreza infantil siguen siendo alarmantes.  En España, 1 de cada 3 niños, niñas y adolescentes viven en riesgo de pobreza y exclusión (el 34,6%), un porcentaje que ha subido un 0,1% respecto el año anterior. Este dato ha bajado muy poco en una década, desde 2014, cuando era del 36,7%.

“Es una vergüenza  que estemos casi igual que hace 10 años. Hay niños y niñas a punto de entrar en la ESO  que han pasado toda su vida siendo vulnerables, y que probablemente lo sigan siendo  los próximos años. Y aunque es cierto que las distintas administraciones han tomado medidas para resolver este problema, claramente son insuficientes y deben enfocarse  mejor”, denuncia la directora de Educo. 

La ONG también advierte que, en estos meses de frío, casi 1 de cada 5 menores de 18 años, el 17,9%, habita en viviendas donde no se puede mantener una temperatura adecuada. Además, el 41,9% vive en hogares que no pueden hacer frente a los imprevistos económicos -como la compra de electrodomésticos o la reparación de un coche– de hasta 800 euros, porcentaje que casi no ha variado desde hace veinte años, cuando era el 39,3%. 

“No podemos permitir que estos niños y niñas lleguen a la mayoría de edad en la misma  situación de precariedad en la que nacieron. La infancia debería estar en el centro de las  decisiones políticas. Si no es así, muchos de ellos y ellas no podrán salir del círculo de la  pobreza en el que se encuentran en el presente, pero tampoco en el futuro”, añade Orenes.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Más de medio millón de niños y niñas en España no pueden comer carne o pescado cada dos días, según Educo se publicó primero en Corresponsables.

]]>