ODS 10. Reducción de las Desigualdades archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-10-reduccion-de-las-desigualdades/ Tue, 15 Apr 2025 10:27:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 10. Reducción de las Desigualdades archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-10-reduccion-de-las-desigualdades/ 32 32 ENAIRE concede subvenciones para la inserción laboral y creación de empleo para personas con discapacidad https://www.corresponsables.com/actualidad/enaire-concede-subvenciones-insercion-laboral-creacion-empleo-para-personas-discapacidad-cuantia-maxima-total-convocatoria/ Tue, 15 Apr 2025 10:25:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355801

Un total de 91 fundaciones, asociaciones, federaciones y confederaciones especializadas en la inserción laboral de personas han presentado su solicitud a la convocatoria

La entrada ENAIRE concede subvenciones para la inserción laboral y creación de empleo para personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El pasado 11 de abril se emitió la resolución definitiva de concesión de subvenciones de ENAIRE correspondiente a la Convocatoria 2024 para el desarrollo de actividades de inserción laboral y de creación de empleo de personas con discapacidad, publicada el 17 de octubre de 2024, en la que se han presentado 91 entidades.

Esta convocatoria ha supuesto la concesión de 708.805,16 € a 11 entidades de utilidad pública que, resultando beneficiarias a través de un procedimiento de concurrencia, se enfocarán en conseguir la inserción de personas con discapacidad, atendiendo a los objetivos fijados en las candidaturas presentadas.

Los proyectos que han resultado beneficiarios en esta convocatoria se desplegarán por todo el territorio nacional (Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, Andalucía, Cataluña, País Vasco y Galicia), atendiendo a personas con diferentes tipos de discapacidad (psíquica, sensorial, intelectual, física, orgánica, otras) que, gracias a los mismos, verán mejorada su empleabilidad.

Las entidades beneficiarias son las siguientes:

  • Envera, Asociación de empleados de Iberia padres de personas con discapacidad.
  • Fundación Adecco.
  • Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Valencia.
  • Federación de Asociaciones de Discapacitados Físicos de la provincia de Alicante.
  • Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE).
  • Aceesca, Asociación de Apoyo a Personas con Diversidad Intelectual.
  • Fundación Lantegi Batuak.
  • Avante 3.
  • Fundación Carmen Pardo Valcarce.
  • Asociación Amicos.
  • Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castellón.

Mediante las dos convocatorias de subvenciones de años anteriores (2019 y 2021) y la convocatoria actual, ENAIRE ha destinado un total de 2,1 millones de euros a potenciar la integración laboral de las personas con discapacidad, habiéndose valorado especialmente la creación de empleo en el ámbito aeronáutico, la solvencia y experiencia de las entidades solicitantes, así como su trayectoria en el ámbito laboral de la integración de personas con discapacidad.

La entrega de estas subvenciones supone un mecanismo para favorecer los medios y recursos necesarios para garantizar, a través de entidades especializadas, el máximo desarrollo de capacidades encaminadas a lograr un empleo, lo que sin duda redundará en la mejora de la autonomía e independencia, calidad de vida, integración e inclusión en la esfera personal y profesional de las personas con discapacidad.

Compromiso con la responsabilidad social empresarial

ENAIRE, como entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, refuerza su compromiso con los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas (adherida desde 2018), que supone la aplicación de los valores y principios éticos universales a toda su estrategia y al conjunto de sus operaciones, así como su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recogidos en la Agenda 2030 como uno de los pilares de su estrategia en materia de responsabilidad social empresarial; en concreto el ODS 10, Reducción de las Desigualdades, que en su meta 10.2 promueve ‘la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica’, enmarcándose esta medida de alto impacto social en la línea de apoyo de la entidad a las personas con discapacidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de ENAIRE en Organizaciones Corresponsables.

La entrada ENAIRE concede subvenciones para la inserción laboral y creación de empleo para personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Mutua Levante refuerza la ayuda social de Casa Caridad con un vehículo solidario https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-mutua-levante-ayuda-social-casa-caridad-vehiculo-solidario/ Fri, 11 Apr 2025 11:16:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355320 Entrega de una Furgoneta solidaria para Casa Caridad Valencia

Fundación Mutua Levante dona una furgoneta a Casa Caridad Valencia para reforzar su labor con personas en situación de vulnerabilidad

La entrada Fundación Mutua Levante refuerza la ayuda social de Casa Caridad con un vehículo solidario se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Entrega de una Furgoneta solidaria para Casa Caridad Valencia

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación Mutua Levante ha hecho entrega de una furgoneta a Casa Caridad Valencia, con el objetivo de facilitar su labor diaria de atención a personas en situación de vulnerabilidad.

El acto tuvo lugar delante del edificio histórico de la Sede Social ubicado en el paseo de la Pechina en Valencia. Estuvieron presentes Guadalupe Ferrer, directora-gerente de Casa Caridad y Elena Turrión, vicepresidente de Fundación Mutua Levante.

Esta furgoneta ya ha participado en diversas labores de ayuda en los pueblos afectados por la Dana, un vehículo que permitirá reforzar el trabajo logístico de la entidad, esencial para llegar a más personas y seguir ofreciendo un servicio digno y cercano.

Casa Caridad es una institución pionera en dar respuesta a las necesidades de las personas en situación de sin hogar desde 1906.

Para Fundación Mutua Levante es un orgullo poder colaborar con organizaciones como Casa Caridad, que cada día trabajan para construir una sociedad más inclusiva y solidaria.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Mutua Levante Seguros en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Fundación Mutua Levante refuerza la ayuda social de Casa Caridad con un vehículo solidario se publicó primero en Corresponsables.

]]>
COCEMFE reivindica en el Senado accesibilidad en el transporte y la vivienda https://www.corresponsables.com/actualidad/cocemfe-senado-accesibilidad-transporte-vivienda/ Thu, 10 Apr 2025 15:10:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355023 Edificio del Senado de España junto a Plaza España, Madrid - COCEMFE

El presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga ha comparecido en la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad de la Cámara Alta para exponer los principales objetivos y propuestas de la Confederación para esta legislatura

La entrada COCEMFE reivindica en el Senado accesibilidad en el transporte y la vivienda se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Edificio del Senado de España junto a Plaza España, Madrid - COCEMFE

Lee un resumen rápido generado por IA




La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) hace hincapié en que “la accesibilidad universal sigue siendo una deuda pendiente que se cronifica año tras año” y pide aprobar medidas de carácter urgente para eliminar las barreras todavía existentes en el transporte y la vivienda que impiden la plena inclusión y participación activa de este grupo social en todos los ámbitos de la sociedad.

Así lo ha manifestado este jueves el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, durante su intervención en la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad del Senado para exponer los principales objetivos y propuestas de la Confederación para esta legislatura. “100.000 personas viven encarceladas en sus casas, ya que no pueden salir por falta de accesibilidad”, ha señalado Queiruga, que ha detallado la necesidad de “reformar de manera urgente de la Ley de Propiedad Horizontal, eliminando los límites económicos que impiden la realización de obras necesarias; y crear un Fondo Estatal por la Accesibilidad Universal, con un 1 % de lo que los Presupuestos Generales del Estado destinen anualmente a inversiones en obras públicas e infraestructuras y nuevas tecnologías y sociedad de la información”.

Además, también ha incidido en que “en transporte, las barreras son constantes: estaciones sin adaptar, trenes limitados, aviones inaccesibles, autobuses sin rampa, la paulatina desaparición de taxis adaptados” y ha señalado que “para garantizar accesibilidad plena en todo el sistema de transporte, lo que hay que articular es su seguimiento, control y sanciones por incumplimiento, y formar al personal de transporte en atención a personas con discapacidad.

Por otro lado, entre las reivindicaciones más urgentes, COCEMFE ha reclamado la aplicación efectiva y equitativa del nuevo baremo de discapacidad, actualmente con retrasos superiores a seis meses en el 76% de los casos, falta de formación del personal valorador y desconocimiento generalizado sobre la discapacidad orgánica. “No se puede valorar a quien no se comprende”, ha argumentado Queiruga.

En materia de salud, ha denunciado que el 75% de las personas con discapacidad física y orgánica no recibe los servicios que necesita y que el 81,6% asume sobrecostes mensuales en tratamientos y productos sanitarios, “lo que genera una discriminación basada en la renta”. Ha exigido un espacio sociosanitario real, una red pública de servicios coordinados y la universalización de la atención temprana.

Respecto a la autonomía personal, COCEMFE ha instado a reconocer la asistencia personal como prestación garantizada, reforzar la red de apoyos comunitarios, actualizar el catálogo ortoprotésico y asegurar el acceso universal a tecnologías de apoyo.

En materia de empleo, la Confederación ha alertado de una tasa de actividad del 35,5% y una brecha de paro de ocho puntos frente a la población sin discapacidad. Ha exigido incentivos a la contratación, adaptación de puestos de trabajo, políticas activas específicas y un apoyo firme a los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEEIS). También ha pedido que la futura Ley de Economía Social los reconozca como entidades diferenciadas, con financiación y protección jurídica específica.

COCEMFE ha reclamado además una educación verdaderamente inclusiva, con personal especializado y eliminación de barreras; políticas contra la discriminación interseccional de las mujeres con discapacidad; medidas específicas para entornos rurales; y un enfoque ético en el desarrollo de inteligencia artificial, que evite sesgos y exclusión digital.

Finalmente, ha denunciado que la financiación estatal a las entidades del Tercer Sector ha caído un 40% en cuatro años y que solo se concedió el 27% de lo solicitado para proyectos esenciales de 2025. “Sin recursos, peligran los derechos”, ha concluido.

No se puede construir una sociedad justa dejando atrás a millones de personas. Pedimos al Gobierno, a los partidos y a las administraciones públicas: escuchen, dialoguen, actúen. Inviertan en inclusión y apuesten por la equidad”, ha remarcado Queiruga ante el Senado.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de COCEMFE en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada COCEMFE reivindica en el Senado accesibilidad en el transporte y la vivienda se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La accesibilidad como criterio fundamental para garantizar la inclusión real de las personas con discapacidad https://www.corresponsables.com/actualidad/accesibilidad-criterio-fundamental-garantizar-inclusion/ Thu, 10 Apr 2025 14:06:05 +0000 https://www.corresponsables.com/sin-categorizar/accesibilidad-criterio-fundamental-garantizar-inclusion/ El Acta Europea de Accesibilidad ofrece una mayor coherencia normativa, facilitando el comercio y la movilidad dentro del mercado único europeo - Imagen de Stock (Freepik.es)

El Acta Europea de Accesibilidad obliga a eliminar los obstáculos en el ámbito de la accesibilidad digital para el uso de productos y servicios por parte de las personas con discapacidad

La entrada La accesibilidad como criterio fundamental para garantizar la inclusión real de las personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Acta Europea de Accesibilidad ofrece una mayor coherencia normativa, facilitando el comercio y la movilidad dentro del mercado único europeo - Imagen de Stock (Freepik.es)

Lee un resumen rápido generado por IA




La Fundación Randstad, que trabaja para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad, ha defendido las nuevas medidas de accesibilidad como principal garante para la inclusión real de estas personas en la sociedad.

Acta Europea de Accesibilidad, normativa clave y novedosa

Hoy en día, la accesibilidad debe estar presente en todos los ámbitos, que además incluye la usabilidad y la experiencia de usuario, tal y como exige la propia Unión Europea mediante el Acta Europea de Accesibilidad, una normativa que trae novedades en materia de accesibilidad física, visual, auditiva y cognitiva

En este sentido, algunas de estas novedades se refieren a la unificación de criterios de accesibilidad en todos los estados miembros, así como requisitos específicos para el comercio electrónico y el transporte. Entre los productos y servicios afectados se incluyen equipos informáticos, terminales de pago, lectores electrónicos, servicios de comunicación y transporte, sitios web, aplicaciones para móviles, servicios bancarios y de comercio electrónico, entre otros. En definitiva, esta acta ofrece una mayor coherencia normativa, facilitando el comercio y la movilidad dentro del mercado único europeo.

La normativa, que es de obligado cumplimiento entre los países miembro, afecta tanto al sector público como a las empresas, exceptuando las PYMES con menos de diez empleados. Ambos deben ceñirse a esta normativa de accesibilidad teniendo en cuenta dos fechas clave: el 28 de junio de 2025, cuando todos los nuevos productos y servicios deben cumplirla y el año 2030, fecha en la que todos los productos y servicios que ya existen deben estar adaptados.

Tal y como ha explicado, María Salsamendi, Directora de Innovación Social de Fundación Randstad “el incumplimiento de estas medidas llevará asociada una sanción económica por lo que es de vital importancia que todas las empresas empiecen a pensar en todos sus productos y servicios desde el punto de vista de la accesibilidad en todos los ámbitos”.

«La accesibilidad es un atributo de calidad»

Y es que la accesibilidad es algo que debemos tener en cuenta en todos los aspectos de la vida. De hecho, tal y como ha señalado Salsamendi “aunque cuando pensamos en accesibilidad se nos vienen a la cabeza barreras arquitectónicas, como escaleras o baños sin adaptar, debemos ir mucho más allá, ya que la accesibilidad es un atributo de calidad y con estas normativas que afectan a casi todas las empresas, tenemos una oportunidad única de ofrecer igualdad de oportunidades a todas las personas independientemente de su discapacidad”.

Actualmente en la Unión Europea, 1 de cada 4 adultos tiene alguna discapacidad, cifra que llega al 10% en España, lo que supone, que en el 20% de los hogares españoles vive, al menos, una persona con discapacidad. En este sentido, tal y como hemos recalcado desde Fundación Randstad la accesibilidad implica que sea el entorno el que se adapte a la persona con discapacidad y no al revés.  Así, las medidas que se tomen deben responder a las necesidades reales de las personas independientemente de la discapacidad que tengan.

“En la Fundación Randstad tenemos como objetivo ofrecer igualdad de oportunidades laborales para las personas con discapacidad a través de la sensibilización, capacitación y transición al empleo. Por eso la accesibilidad es algo que forma parte de nuestra propia razón de ser”, ha destacado María Salsamendi quien también ha querido resaltar que “somos muy conscientes del poder que tiene la accesibilidad para que, como sociedad, podamos seguir recorriendo este camino sin retorno que nos llevará hasta la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La accesibilidad como criterio fundamental para garantizar la inclusión real de las personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
3.000 participantes en la II Carrera Solidaria de Mayoral “Running Makes Friends” https://www.corresponsables.com/actualidad/3000-participantes-carrera-solidaria-mayoral/ Wed, 09 Apr 2025 11:09:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=354327

El alcalde Francisco de la Torre junto al presidente de Mayoral Manuel Domínguez fueron los encargados de dar la salida a esta carrera a beneficio de Aldeas Infantiles SOS

La entrada 3.000 participantes en la II Carrera Solidaria de Mayoral “Running Makes Friends” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Málaga vivió el pasado domingo una jornada inolvidable de deporte, solidaridad y comunidad con la celebración de la II Carrera SolidariaRunning Makes Friends”, organizada por Grupo Mayoral a beneficio de Aldeas Infantiles SOS. 3.000 personas participaron en este evento, que ya está incluido como evento anual en el calendario solidario y deportivo de la ciudad.

La carrera arrancó a las 10:00 de la mañana desde Avenida Alicia de Larrocha, junto al Estadio de Atletismo de Málaga, en un ambiente animado y familiar. El pistoletazo de salida corrió a cargo del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al presidente de Grupo Mayoral, Manuel Domínguez de la Maza, ambos acompañados por Borja Vivas Jiménez, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Málaga, Juan Manuel Sánchez, director de Centros de Día de Aldeas Infantiles SOS en Andalucía y Alejandro González Bravo, director de Marketing y Experiencia Cliente en Mayoral.

El alcalde quiso mostrar su compromiso con esta causa y felicitó a los organizadores por conseguir, en tan solo dos ediciones, aumentar considerablemente el número de inscritos y consolidar el evento en el calendario deportivo y solidario de la ciudad.

Con dos modalidades de recorrido, una de 5 km y otra de 10 km, la carrera atrajo a todo tipo de participantes: desde corredores experimentados hasta grupos de amigos, familias con niños y hasta compañeros de trabajo, todos unidos por un objetivo común: correr por la infancia.

Tras cruzar la meta, los asistentes pudieron disfrutar de una exhibición deportiva a cargo del equipo de Inacua, que animó la mañana con mucha energía. La entrega de trofeos contó con la participación de la alcaldesa infantil de Málaga, Claudia Moreno Moya, que hizo entrega de algunos de los reconocimientos más simbólicos del día, acompañada por Juan Manuel Sánchez de Aldeas Infantiles, Alejandro González de Mayoral y Miguel Bandera asesor de deportes del Ayuntamiento de Málaga.

Los ganadores de las distintas categorías fueron:

  • En la categoría de 5km han resultado vencedores; Femenino: 1º, Esther Requena Ferri, 2º, María José Sánchez Lebrato, y 3º, Carmen Romero Núñez. Masculino: 1º, Hugo Arias Gallardo, 2º, Cristian Vílchez Ceballos, y 3º, Aitor Peralta.
  • En la categoría de 10 Km han resultado vencedores; Femenino 1º, Teresa Velasco Castillo, 2º, Eva García Moreno, y 3º, Julia Villa Cañete. Masculino: 1º, Mario García Moreno, 2º, Antonio Jesús Aguilar Conejo, y 3º, Juan Andrés Camacho Fernández.
  • En la categoría menores de 12 años; Mixto 1º, Iván Blanco Estrada, 2º, Marcos Buzón Sánchez, y 3º, Raúl Blanco Bermúdez.

Una colaboración sólida

La carrera forma parte del compromiso continuo de Mayoral con Aldeas Infantiles SOS, una relación que va mucho más allá del evento deportivo. Desde el año 2023, el grupo empresarial destina anualmente 200.000 euros a esta organización, contribuyendo de forma directa a la protección, el desarrollo y el bienestar de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Mayoral dona la recaudación de la carrera a Aldeas Infantiles SOS

Además de esta aportación fija, la carrera solidaria representa una vía complementaria de recaudación de fondos. En la primera edición, celebrada en 2024, participaron 2.000 personas y se recaudaron 9.000 euros, que se sumaron a la contribución anual de la empresa. Este año, con una participación que ha alcanzado los 3.000 corredores y la recaudación será de 15.145 euros, incrementando así el impacto positivo del evento.

Más que una carrera: un movimiento por la infancia

La II edición de “Running Makes Friends” ha demostrado que el deporte es una poderosa herramienta para generar comunidad y promover valores como la solidaridad, la empatía y el compromiso social. El éxito de convocatoria y el entusiasmo de los participantes consolidan esta iniciativa como un verdadero movimiento ciudadano en favor de la infancia.

Mayoral agradece profundamente la colaboración de todos los participantes, voluntarios, patrocinadores e instituciones públicas que han hecho posible este evento. La compañía reafirma su voluntad de seguir impulsando actividades que generen un impacto positivo en la sociedad, con especial foco en la infancia y la educación.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo Mayoral en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada 3.000 participantes en la II Carrera Solidaria de Mayoral “Running Makes Friends” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Reflexiones sobre el envejecimiento activo y el propósito vital en la vejez https://www.corresponsables.com/actualidad/reflexiones-envejecimiento-activo-y-proposito-vital-vejez/ Wed, 09 Apr 2025 10:02:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=354269 Javier Yanguas, Director científico del programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”

Javier Yanguas, director científico del programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”, destaca la importancia de dotar de sentido y proyectos a los años ganados en la vejez

La entrada Reflexiones sobre el envejecimiento activo y el propósito vital en la vejez se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Javier Yanguas, Director científico del programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”

Lee un resumen rápido generado por IA




Vivimos más años y en mejores condiciones que las generaciones anteriores, lo que plantea el desafío de dar sentido a este tiempo adicional. La vejez ya no es solo una etapa de descanso, sino también una oportunidad para el desarrollo personal y la contribución al bien común. Así lo afirma Javier Yanguas, psicólogo, gerontólogo y director científico del programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”, quien reflexiona sobre el envejecimiento como un proceso lleno de posibilidades y retos.

Una vejez diversa y activa

Yanguas señala que el concepto de vejez ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. «Es un grupo cada vez más heterogéneo y diverso. No hay una única vejez, sino vejeces diferentes«, afirma. Destaca que no se puede equiparar la experiencia de vida entre los 65 y los 95 años, ya que cada etapa presenta características y necesidades distintas.

Mayor longevidad con mejor calidad de vida

El experto subraya que, a la misma edad, las personas hoy son más jóvenes en términos cognitivos, físicos y sociales en comparación con generaciones anteriores. Un estudio de la Universidad de Chicago indica que los 70 años actuales equivalen a los 62 de hace tres décadas en términos cognitivos. Esto cuestiona la tradicional referencia de los 65 años para marcar el inicio de la vejez, sugiriendo que este umbral debería elevarse, incluso hasta los 75 años, como propone la Sociedad Gerontológica de Japón.

El reto de vivir con propósito

Más allá de la longevidad, Yanguas enfatiza la importancia de vivir estos años adicionales con plenitud y propósito. «Vivir más años es una oportunidad, pero también es un reto«, afirma. Aboga por una vida activa y comprometida, donde el desarrollo personal y la contribución a la sociedad sean pilares fundamentales. «Tenemos que dar a nuestra vejez dirección, orientación; debemos buscar una vida acorde con nuestros valores, que nos permita desarrollarnos«, añade.

Contribución de las personas mayores a la sociedad

El director científico destaca que jubilarse de la actividad laboral no significa jubilarse de la vida. Con un 20% de la población española constituida por personas mayores, y una proyección de 4 de cada 10 personas mayores de 50 años en el futuro cercano, Yanguas subraya la necesidad de que este colectivo participe activamente en la sociedad. «Las sociedades que sean capaces de conectar a las personas mayores con los retos de la sociedad, impulsar el talento sénior y ofrecerles oportunidades de participación van a tener muchas más ventajas«, afirma.

Superar la soledad y fomentar relaciones intergeneracionales

Abordando el tema de la soledad en la vejez, Yanguas reconoce que es una experiencia compleja y parte de la condición humana. Destaca la importancia de aprender a gestionarla y afrontarla, y señala que la compañía no siempre es la solución completa. Además, resalta la necesidad de fortalecer las conexiones intergeneracionales, creando espacios de encuentro y colaboración que permitan el reconocimiento mutuo de capacidades y vulnerabilidades.

Con estas reflexiones, Javier Yanguas invita a replantear la percepción de la vejez, enfocándola como una etapa llena de oportunidades para el crecimiento personal y la contribución activa al bienestar común.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Reflexiones sobre el envejecimiento activo y el propósito vital en la vejez se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nace Radix, una iniciativa para sostener el activismo feminista y LGBTIAQ+ https://www.corresponsables.com/actualidad/radix-iniciativa-sostener-activismo-feminista/ Mon, 07 Apr 2025 13:07:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353545 Activismo feminista y LGBTIAQ+ - Imagen de Stock (Freepik.es)

Cofinanciado por la Unión Europea, el programa destinará 3,5 millones de euros a organizaciones que promuevan los derechos de las mujeres y personas LGTBIAQ+

La entrada Nace Radix, una iniciativa para sostener el activismo feminista y LGBTIAQ+ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Activismo feminista y LGBTIAQ+ - Imagen de Stock (Freepik.es)

Lee un resumen rápido generado por IA




Calala Fondo de Mujeres y la Asociación Otro Tiempo han puesto en marcha el proyecto Radix, que tiene como objetivo apoyar a organizaciones de base que trabajan en la defensa de los derechos de las mujeres, niñas y personas LGBTIAQ+ en España. Cofinanciado por la Unión Europea, la iniciativa combina apoyo económico con acompañamiento formativo para reforzar la sostenibilidad y el impacto de estas entidades.

Radix destinará un total de 3,5 millones de euros en subvenciones entre 2025 y 2026. En su primera convocatoria, lanzada el 1 de abril de 2025 y abierta hasta el 1 de junio, se distribuirán 1,6 millones entre 35 organizaciones. Las ayudas, de entre 40.000 y 60.000 euros, están dirigidas especialmente a colectivos liderados por mujeres, personas LBTIAQ+, migrantes, personas racializadas, trabajadoras del hogar y los cuidados, trabajadoras sexuales, mujeres con discapacidad y mujeres rurales.

El programa incluye también formaciones, tutorías y actividades en red para fortalecer las capacidades organizativas y de cuidado interno.

El futuro del activismo, en riesgo

Las organizaciones feministas y LGBTIAQ+ de base en España desempeñan un papel clave en la defensa de los derechos humanos, la equidad y la cohesión social. Históricamente, han sido clave en la visibilización de desigualdades estructurales y en la incorporación de las demandas de mujeres y disidencias a la agenda pública. Sin embargo, muchas de estas organizaciones operan en condiciones de precariedad que amenazan su continuidad.

Estudios recientes realizados por Calala Fondo de Mujeres señalan que acceder a financiación estable sigue siendo una de las principales barreras para la continuidad de dichas organizaciones. La complejidad burocrática, los requisitos administrativos y la escasa visibilidad institucional dificultan su acceso a fondos públicos y privados, especialmente para los colectivos más pequeños. A esto se suma una alta carga de trabajo, en muchos casos sostenida por voluntariado o personal en situación laboral inestable, la falta de espacios de formación continua y la dificultad para consolidar equipos estables.

En un contexto de avance de los discursos de odio, antigénero y de extrema derecha, el trabajo de las organizaciones de base resulta especialmente relevante para mantener la atención pública y política sobre los principios de igualdad y no discriminación. Su sostenibilidad, por tanto, se vincula directamente con la capacidad de la sociedad civil para seguir promoviendo la equidad y la participación democrática.

Radix: fortalecimiento de competencias y apoyo financiero

Para hacer frente a estos desafíos, Radix se articula en torno a dos líneas de trabajo complementarias: por un lado, ofrece un programa de fortalecimiento de capacidades dirigido a mejorar la sostenibilidad y el funcionamiento interno de las organizaciones. Coordinado por la asociación Otro Tiempo, este programa incluye formaciones, tutorías, asesorías, actividades de encuentro y trabajo en red. Su objetivo es dotar a las organizaciones de herramientas para desarrollar su labor de forma eficaz y cuidar a las personas que las integran.

Por otro lado, Radix proporciona financiación directa mediante convocatorias abiertas. En la edición de 2025 se distribuirán 1,6 millones de euros en subvenciones de entre 40.000 y 60.000 euros a un total de 35 organizaciones. Las ayudas se conceden con criterios de equidad, priorizando a colectivos liderados por mujeres, personas LBTIAQ+, migrantes, personas racializadas, trabajadoras del hogar y los cuidados, trabajadoras sexuales, mujeres rurales y mujeres con discapacidad. Está prevista una segunda convocatoria en 2026 hasta completar el total de 3,5 millones de euros en fondos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Calala Fondo de Mujeres en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Nace Radix, una iniciativa para sostener el activismo feminista y LGBTIAQ+ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bolita, el libro infantil que fomenta la inclusión y que se convierte en el regalo perfecto para el Día del Libro https://www.corresponsables.com/actualidad/bolita-fundacion-juan-xxiii-dia-libro/ Mon, 07 Apr 2025 12:11:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353467 Bolita, un libro infantil que promueve la inclusión la diversidad y el respeto

Educar en valores de inclusión y respeto, desde una edad temprana, es fundamental para construir una sociedad más justa y solidaria

La entrada Bolita, el libro infantil que fomenta la inclusión y que se convierte en el regalo perfecto para el Día del Libro se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Bolita, un libro infantil que promueve la inclusión la diversidad y el respeto

Lee un resumen rápido generado por IA




Se acerca uno de los días más especiales para todos los amantes de la lectura. Y es que, como bien sabemos, el próximo 23 de abril se celebra, un año más, el Día Internacional del Libro, proclamado por la UNESCO en 1995 con el objetivo de promover la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor.

La fecha no fue elegida por casualidad, ya que esta coincide con el aniversario de la muerte, en 1616, de grandes escritores como Cervantes, Shakesperare y Garcilaso de la Vega.

Sin duda, este día se convierte en la excusa perfecta para regalar y recibir libros, fomentando así la lectura entre niños y mayores y, desde FUNDACIÓN JUAN XXIIII, entidad que lleva más de 55 años trabajando para la inclusión social y laboral de personas en situación o riesgo de vulnerabilidad psicosocial, especialmente con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental, tienen la opción perfecta para celebrar este año en el Día del Libro.

Bolita, un libro infantil que promueve la inclusión la diversidad y el respeto

Bolita narra la historia de una simpática pelota; es una pelota diferente que no logra encontrar su lugar en los deportes. Se siente perdida, tratando de encajar en un mundo que parece no estar hecho para ella. Pero cuando menos lo espera, descubre cuál es su verdadera misión.

Así pues, Bolita viene con un mensaje esencial que, además, refleja la labor de la propia Fundación: al igual que esta especial pelota, todas las personas pueden encontrar su lugar y contribuir de manera significativa a la sociedad cuando se les brinda la oportunidad y los apoyos adecuados.

Sin duda, con este cuento se pone de manifiesto el poder transformador de las historias para generar conciencia y empatía, pero con él no solo se pretende contar una historia entrañable, sino también inspirar un cambio de perspectiva en nuestra sociedad.

Educar en valores de inclusión y respeto, desde una edad temprana, es fundamental para construir una sociedad más justa y solidaria. Por ello, Bolita se convierte en la oportunidad perfecta para que los niños y niñas aprenden a valorar la diversidad y a comprender las dificultades a las que se enfrentan otras personas, desarrollando así una empatía y una sensibilidad que perduran a lo largo de sus vidas.

Además, cabe destacar que todos los beneficios adquiridos a través de la venta de Bolita irán destinados, de forma íntegra, al colegio de educación especial Juan XXIII-Buenafuente de FUNDACIÓN JUAN XXIII.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Fundación Juan XXIII en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Bolita, el libro infantil que fomenta la inclusión y que se convierte en el regalo perfecto para el Día del Libro se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Carrera ProFuturo congrega a 3.000 runners con causa por la inclusión digital https://www.corresponsables.com/actualidad/carrera-profuturo-inclusion-digital-madrid-2025/ Mon, 07 Apr 2025 10:52:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353287

La carrera, de 5 kilómetros, es un paso más en la lucha por reducir la brecha educativa y digital en 30 países

La entrada La Carrera ProFuturo congrega a 3.000 runners con causa por la inclusión digital se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Bajo el lema #RunnersConCausa, y con el objetivo de concienciar sobre la importancia de garantizar una educación de calidad en las escuelas más vulnerables del mundo, este domingo 6 de abril se ha celebrado la IX Carrera ProFuturo, un evento familiar e inclusivo para todas las edades, que tuvo lugar junto a la Movistar Madrid Medio Maratón.

Este año han sido 3.000 corredores en la Carrera ProFuturo los que se suman a esta causa solidaria, que busca visibilizar la inclusión digital de los niños y niñas de entornos vulnerables en el mundo. La carrera, de 5 kilómetros, es un paso más en la lucha por reducir la brecha educativa y digital en 30 países, y cuenta con la participación activa de miles de personas comprometidas con un futuro más justo para todos.

Respecto a los ganadores de la Carrera ProFuturo, la prueba solidaria de la Movistar Madrid Media Maratón, en la categoría femenina han sido Leire Castrejón Valero, del equipo San Sebastian de los Reyes Clínicas Menorca, quien ha ocupado el primer lugar en la categoría femenina. En segundo lugar, ha quedado Olga Jiménez Rodríguez, representando a Atletismo Ecosport, y en tercer lugar se ha posicionado Katia Mazarías Álvarez.

Podium de la Carrera ProFuturo Madrid 2025 – Imagen cedida por Fundación «la Caixa»

En la categoría masculina, el primer puesto ha sido para Pedro Vega Ballesteros, del equipo JOMA, seguido por Lehsen Sidhamed Ahmed, de Núñez Run, en segundo lugar. Finalmente, el tercer puesto ha sido para Diego Zazo Sáez, del equipo Puente Romanillos.

Carrera ProFuturo, una prueba solidaria por la educación 

ProFuturo es un programa de innovación educativa con tecnología puesto en marcha por Fundación Telefónica y la Fundación “la Caixa” para reducir la brecha educativa en el mundo proporcionando una educación de calidad a niños y niñas en entornos vulnerables de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia. Su modelo de intervención se basa en las evidencias de impacto que le proporcionan continuos procesos de monitorización, estudios y evaluaciones.

Carrera ProFuturo Madrid, una carrera con impacto social – Imagen cedida por Fundación «la Caixa»

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La Carrera ProFuturo congrega a 3.000 runners con causa por la inclusión digital se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«Haz que pase»: ROSAPARKS firma la nueva campaña de la X Solidaria https://www.corresponsables.com/actualidad/haz-que-pase-rosaparks-nueva-campana-x-solidaria/ Mon, 07 Apr 2025 09:56:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353290 “Haz que pase”, campaña de la X Solidaria 2025

HAZ QUE PASE es una campaña que invita a dejar de esperar señales del universo y empezar a actuar

La entrada «Haz que pase»: ROSAPARKS firma la nueva campaña de la X Solidaria se publicó primero en Corresponsables.

]]>
“Haz que pase”, campaña de la X Solidaria 2025

Lee un resumen rápido generado por IA




En un mundo que a menudo parece guiado por la incertidumbre, en el que buscamos señales en el universo para que algo bueno ocurra, la nueva campaña de la X Solidaria lanza un mensaje claro: ya no hace falta esperar, podemos hacer que pase.

Bajo el lema “Haz que pase”, esta campaña multicanal desarrollada por ROSAPARKS para la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS) con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, busca movilizar a la ciudadanía y recordarle que, con un gesto tan sencillo como marcar la casilla solidaria 106 de Fines Sociales en la declaración de la renta, se puede cambiar la vida de millones de personas en situación de vulnerabilidad.

Una señal que transforma

El corazón de la campaña es un spot que juega con el imaginario colectivo de las “señales”: esos momentos en los que miramos al cielo buscando un cometa, confiamos en encontrar un trébol de cuatro hojas o pedimos un deseo al ver una estrella fugaz. Frente a esa espera pasiva, la campaña propone una señal distinta, real, concreta y poderosa, una X que transforma.

Según Loreto von Chrismar, directora creativa ejecutiva de ROSAPARKS: “Queríamos hablarle a esa parte de nosotras que espera a que pasen cosas buenas, cuando en realidad tenemos el poder de hacerlas posibles. Marcar la X es un gesto pequeño, pero profundamente transformador. No es magia: es solidaridad.”

Un despliegue 360 

Durante los próximos meses, “Haz que pase” se activará a través de un plan de medios integral con presencia en televisión, radio, medios digitales, redes sociales, acciones de street marketing y soportes de exterior (OOH). El mensaje también viajará gracias a la colaboración de más de 30 organizaciones sociales y múltiples empresas que amplificarán la campaña desde sus propios canales.

Con un tono cercano, simbólico y esperanzador, la campaña busca interpelar emocionalmente al público, poniendo en valor el poder colectivo de un gesto sencillo que genera impacto real.

Por qué marcar la X Solidaria

Detrás de esta campaña hay un propósito claro: visibilizar el impacto real de la X Solidaria. Porque marcar la casilla 106 de fines sociales en la declaración de la renta no cuesta nada —ni pagas más, ni te devuelven menos—, pero permite destinar un 0,7% de tus impuestos a proyectos sociales que mejoran la vida de personas que más lo necesitan.

Gracias a esta asignación voluntaria:

  • En 2024, más de 12,3 millones de personas marcaron la X Solidaria.
  • Esto supuso un incremento de 279.775 personas respecto al año anterior.
  • Actualmente, el 52% de la población contribuyente ya forma parte de este movimiento solidario.

Los fondos recaudados permiten impulsar proyectos de apoyo a personas en situación de pobreza y/o exclusión social, mujeres, infancia, personas mayores, con discapacidad y muchas otras realidades que necesitan respaldo.

Una campaña con propósito

Esta es la segunda campaña consecutiva desarrollada por ROSAPARKS para POAS, una colaboración que refuerza el compromiso de ambas entidades con una comunicación creativa al servicio de causas con impacto. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y se enmarca dentro del trabajo conjunto entre el Tercer Sector, las administraciones públicas y la sociedad civil.

Porque no hay que esperar a que lo bueno ocurra. Haz que pase. Marca la X Solidaria.

Spot de campaña: https://www.youtube.com/watch?v=E7OYi_K-7Co
Más información: www.xsolidaria.org

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada «Haz que pase»: ROSAPARKS firma la nueva campaña de la X Solidaria se publicó primero en Corresponsables.

]]>