ODS 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-11-ciudades-y-comunidades-sostenibles/ Tue, 15 Apr 2025 10:38:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-11-ciudades-y-comunidades-sostenibles/ 32 32 Con menos del 10% del plástico reciclado en el mundo, Lexington apuesta por espacios de trabajo responsables https://www.corresponsables.com/actualidad/menos-del-10-plastico-reciclado-lexington-espacios-de-trabajo-responsables/ Tue, 15 Apr 2025 10:38:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355810 Lexington Castellana 79

El sector del coworking se posiciona como uno de los espacios de trabajo líderes en sostenibilidad y respeto por el medio ambiente

La entrada Con menos del 10% del plástico reciclado en el mundo, Lexington apuesta por espacios de trabajo responsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lexington Castellana 79

Lee un resumen rápido generado por IA




Existe una creciente preocupación por el cambio climático y el impacto de nuestras acciones diarias. De hecho, en el mundo se recicla menos del 10% de los plásticos que se desechan, una cifra muy baja, según un informe de la asociación estadounidense Center for Climate Integrity (CCI). En este contexto, empresas de todo el mundo se están uniendo a la causa con iniciativas innovadoras que contribuyen a la reducción de la huella de carbono, la disminución de residuos y la conservación de recursos naturales

El sector del coworking se está posicionando como uno de los más comprometidos con la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente. Estos espacios no solo reinventan la forma de trabajar, sino que integran cada vez más prácticas responsables como la reducción de plásticos, la eficiencia energética o el uso de materiales sostenibles para cuidar del planeta.

Entre las empresas que se han sumado a este cambio, destaca Lexington, pionera en oficinas flexibles en España. Sus instalaciones ya han implantado medidas que reducen significativamente su huella ecológica. Durante los últimos tiempos, la empresa ha implementado un conjunto de medidas que buscan disminuir la contaminación, promover el consumo responsable y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de diversas iniciativas, está ayudando activamente a reducir la afectación medioambiental y las emisiones de CO2, así como a disminuir la cantidad de residuos plásticos y de aluminio de sus instalaciones. De hecho, acciones como estás permiten ahorrar 2.500 kWh de energía y evitar la emisión de 1,87 toneladas de CO2 al año.

¿Cómo conseguir este impacto positivo?

Para lograr este impacto positivo, Lexington ha realizado cambios significativos en sus espacios de trabajo, apostando por soluciones sostenibles que contribuyen a un entorno más saludable y ecológico.

Según David Vega, CEO de Lexington, “nuestro compromiso con el medio ambiente no es solo una obligación empresarial, sino una responsabilidad hacia las generaciones futuras. Creemos que cada acción, por pequeña que sea, cuenta para preservar nuestro planeta”.

Entre las principales medidas implementadas destacan:

  • Adiós al plástico de un solo uso: En lugar de botellas de plástico, la compañía ha instalado sistemas de agua filtrada y vasos de cristal reutilizables, evitando así el consumo de más de 65.000 botellas al año.

  • Café sin cápsulas: Se han sustituido las cápsulas de aluminio por café en grano de producción sostenible, lo que evita 130.000 cápsulas anuales, reduciendo 156 kg de aluminio altamente contaminante.

  • Iluminación inteligente: Los espacios de coworking corporativo de Lexington cuentan con sistemas de iluminación inteligente, gracias a sensores lumínicos y de movimiento. Además, todas sus oficinas disponen de luz natural lo que permite aminorar el consumo energético.

  • Reciclaje de pilas y baterías: Además de los contenedores clásicos, Lexington ha incorporado puntos específicos para pilas, tinta y tapones, en colaboración con EcoPilas y la Fundación SEUR, evitando la contaminación de miles de litros de agua y promoviendo la economía circular.

Certificado sostenible Leed Platinum y Leed Gold

El edificio ubicado en el número 79 del Paseo de la Castellana de Madrid, en el que Lexington cuenta con 6.000 m² de espacios de trabajo flexibles, ha recibido recientemente el certificado Leed Platinum, un reconocimiento internacional que premia los más altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética en la construcción. Este certificado avala el compromiso de la empresa con el respeto al medio ambiente y la implementación de prácticas ecológicas, como la optimización del consumo de energía, el uso de materiales sostenibles y la mejora de la calidad ambiental interior. Se trata del nivel de certificación más alto de LEED.

A este reconocimiento se suma también el certificado LEED Gold otorgado a Lexington en su espacio ubicado en el Complejo de la L’illa Diagonal en Barcelona, destacándose también por sus esfuerzos en sostenibilidad y eficiencia energética.

Se calcula que los edificios con certificado LEED ahorran entre un 30% y 50% en consumo energético respecto a las construcciones convencionales.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Con menos del 10% del plástico reciclado en el mundo, Lexington apuesta por espacios de trabajo responsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Sanitas planta bienestar: más de 2.000 árboles en espacios urbanos por la salud y el clima https://www.corresponsables.com/actualidad/sanitas-bienestar-mas-de-2-000-arboles-en-espacios-urbanos-por-salud-y-clima/ Fri, 11 Apr 2025 10:53:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355291 Logo Sanitas

Sanitas ha plantado 2.386 árboles y arbustos en Melilla, Córdoba y La Palma como parte de su iniciativa de sostenibilidad Espacios Healthy Cities, que ya suma más de 28.000 ejemplares en toda España

La entrada Sanitas planta bienestar: más de 2.000 árboles en espacios urbanos por la salud y el clima se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo Sanitas

Lee un resumen rápido generado por IA




Sanitas ha llevado a cabo la plantación de un total de 2.386 árboles y arbustos en Melilla, Córdoba y Los Llanos de Aridane (La Palma), los tres ayuntamientos ganadores de la primera edición de ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’. Estos ejemplares son parte de los más de 28.000 árboles que ha plantado la compañía en otras ciudades y entornos naturales como parte del legado que deja en 2024 la iniciativa de sostenibilidad Healthy Cities, que Sanitas impulsa desde 2015, y que en la última edición destinó más de medio millón de euros a recuperar zonas verdes.

Para la compañía, la creación de áreas verdes urbanas es una línea estratégica en su plan de sostenibilidad porque diferentes estudios han demostrado que su presencia no solo mejora la calidad del aire, sino que también tiene un impacto positivo en la salud física y mental de la población. La exposición a la naturaleza reduce los niveles de estrés, promueve el bienestar emocional y fomenta un estilo de vida más activo. Además, los árboles urbanos actúan como sumideros de carbono, ayudan a reducir la contaminación y regulan la temperatura en los entornos urbanos.

«Respaldamos la creación de espacios verdes en las ciudades porque entendemos que la salud de las personas y el medioambiente están estrechamente conectados, como plantea el enfoque One Health, que defienden instituciones como la Organización Mundial de la Salud… cuidar y promover las zonas verdes no solo impacta positivamente en el bienestar de las comunidades, sino que también fortalece la resiliencia climática y fomenta la **biodiversidad en nuestras ciudades», ha señalado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Latinamerica.

En Melilla, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza y la Presidencia de la Ciudad Autónoma, Sanitas ha impulsado la restauración del Parque Periurbano del Barranco de Cabrerizas… En total, la compañía ha donado 720 ejemplares de árboles y 1.240 de arbustos de especies autóctonas y adaptadas, como el algarrobo (Ceratonia siliqua), el araar (Tetraclinis articulata) y la sabina negral (Juniperus phoenicea).

Por otro lado, en Córdoba, la compañía ha contribuido con la plantación de 210 ejemplares en el Parque Cruz Conde, afectado por la borrasca Bernard en octubre de 2023 y por un tornado en marzo de 2024.

Por último, y como parte del proyecto del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane para restaurar espacios dañados por el volcán Tajogaite en 2021, Sanitas ha donado 216 ejemplares de árboles y arbustos, como el crotón (Codiaeum veriegatum), la jocama (Teucrium heterophyllum) o el taray de Canarias (Tamarix canariensis).

En las plantaciones… han participado empleados voluntarios de Sanitas, jóvenes de centros educativos y deportistas como Regino Hernández, medallista olímpico en Pyeongchang 2018, o Lourdes Mohedano, subcampeona olímpica de Río 2016 y nueva capitana del equipo Healthy Cities Andalucía 2025.

II Edición ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’

Sanitas ha lanzado la segunda edición de ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’. Los ayuntamientos interesados pueden presentar propuestas para desarrollar nuevas áreas verdes o fortalecer espacios existentes mediante la plantación de árboles en calles, plazas o patios. Se valorará si la propuesta combate los efectos de un desastre climático, su carácter inclusivo y su impacto en el bienestar social.

Como novedad, en esta edición se seleccionarán el doble de proyectos. Se reconocerán seis nuevas iniciativas, de las cuales tres recibirán 70.000 € y otras tres, 40.000 €, como parte de los fondos de Sanitas para reverdecer ciudades. El plazo de candidaturas finaliza el 30 de abril.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Sanitas en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Sanitas planta bienestar: más de 2.000 árboles en espacios urbanos por la salud y el clima se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ESTIMAR Hotels impulsa el bienestar social y ambiental al certificar todos sus hoteles con BIOSCORE https://www.corresponsables.com/actualidad/estimar-hotels-bienestar-social-y-ambiental-certificar-hoteles-bioscore/ Fri, 11 Apr 2025 09:41:28 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355189 ESTIMAR Marina Farnals

Bioscore, la plataforma especializada en sostenibilidad turística, ha certificado a los hoteles ESTIMAR Valencia y ESTIMAR Marina Farnals este 2025

La entrada ESTIMAR Hotels impulsa el bienestar social y ambiental al certificar todos sus hoteles con BIOSCORE se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ESTIMAR Marina Farnals

Lee un resumen rápido generado por IA




ESTIMAR Hotels ha dado un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad, al certificar también sus hoteles de Valencia, ESTIMAR Valencia y ESTIMAR Marina Farnals, con el prestigioso sello Bioscore. Estos reconocimientos fortalecen la reputación de todos los hoteles de la cadena, que ya ostentaban dicha certificación y refuerzan su posición como actor comprometido con el turismo sostenible en España.

Desde sus orígenes, ESTIMAR Hotels ha hecho de la calidad y la sostenibilidad un pilar fundamental de su identidad. Esta visión, ya reconocida en sus establecimientos de Calpe (Alicante), se extiende ahora a todos los hoteles en Valencia, reafirmando el compromiso de la cadena con el futuro del planeta y el bienestar de sus huéspedes. El certificado Bioscore es un estándar del sector que reconoce el compromiso del establecimiento turístico con la sostenibilidad. La evaluación sostenible de los alojamientos ha requerido de la aportación de documentación por parte de los hoteles que Bioscore ha analizado, verificado y auditado mediante un proceso con OCA GLOBAL para los bloques de información valorados en la certificación: emisiones de CO2, recursos energéticos, recursos hídricos, residuos, restauración y responsabilidad social.

La reciente obtención de los certificados BIOSCORE para los dos hoteles de la provincia de Valencia se suma a una serie de galardones que han premiado el esfuerzo y compromiso de la cadena en las prácticas sostenibles. Entre ellos, destacan los premios de la Fundación Visit Valencia a las buenas prácticas en sostenibilidad turística de la Capital Verde Europea, y el reconocimiento de la prestigiosa revista Forbes, que subraya la sólida apuesta de ESTIMAR por un turismo responsable. Esto se suma a su ‘Pacto del Agua’, que incluye colaboraciones con entidades como Gravity Wave, dedicadas a la limpieza de plásticos del mar y con la que ya han retirado 18 toneladas de plástico del mar Mediterráneo, y el empleo de botellas reutilizables de AUARA, una empresa social que destina el 100% de sus beneficios a la construcción de pozos de agua potable en países en vías de desarrollo.

En palabras Sergio Baudot, director comercial de ESTIMAR Hotels, «En la actualidad, la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa ya no son una opción en el sector hotelero, sino una obligación y parte esencial de su desarrollo. En ESTIMAR, creemos firmemente que nuestras acciones deben generar un impacto positivo en todos los niveles en los destinos donde operamos, beneficiando no solo al medio ambiente, sino también a las comunidades locales

Los logros alcanzados en materia de sostenibilidad por ESTIMAR Hotels son un testimonio del firme compromiso de la cadena por integrar prácticas que respeten el entorno y promuevan un turismo sostenible.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada ESTIMAR Hotels impulsa el bienestar social y ambiental al certificar todos sus hoteles con BIOSCORE se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ILUNION, EFT-Systems y Botree crean una empresa conjunta de reciclaje de baterías de litio en España https://www.corresponsables.com/actualidad/ilunion-eft-systems-y-botree-empresa-conjunta-de-reciclaje-baterias-litio/ Tue, 08 Apr 2025 08:36:52 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353691 Fachada edificio Ilunion

El proyecto combinará tecnología avanzada y recursos locales para reforzar el reciclaje de baterías en Europa y avanzar en sostenibilidad energética

La entrada ILUNION, EFT-Systems y Botree crean una empresa conjunta de reciclaje de baterías de litio en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fachada edificio Ilunion

Lee un resumen rápido generado por IA




ILUNION y EFT-Systems, junto con Botree, constituyeron en enero de este año una empresa conjunta, que tiene como objetivo construir una planta de reciclaje de baterías LFP en España. La planta estará ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo, en Valladolid, y tendrá capacidad para tratar 6.000 toneladas de estas baterías al año.

Debido al gran interés mundial por las nuevas energías y el desarrollo sostenible, el reciclaje y la reutilización de baterías se han convertido en una actividad importante. Al construir una planta de reciclaje de baterías LFP en España, la empresa conjunta puede aprovechar los recursos locales y las ventajas del mercado de ILUNION y EFT-Systems, combinados con la avanzada tecnología de reciclaje de baterías de Botree, para lograr una combinación efectiva de mercado y tecnología.

Este proyecto ayudará a mejorar las capacidades de reciclaje de baterías en Europa y promoverá el desarrollo sostenible de la nueva industria energética.

La cooperación de las tres compañías, a través de este proyecto, fortalecerá su posición en el nuevo campo energético y mejorará su presencia en el mercado europeo. Además, la implementación exitosa del proyecto creará oportunidades de empleo a nivel local, promoverá el desarrollo económico e impulsará el desarrollo sostenible de la nueva industria energética.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada ILUNION, EFT-Systems y Botree crean una empresa conjunta de reciclaje de baterías de litio en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Moeve impulsó en 2024 iniciativas sociales que alcanzaron a más de 500.000 personas https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-moeve-2024-iniciativas-sociales-mas-de-500-000-personas/ Mon, 07 Apr 2025 09:19:28 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353249 A lo largo del año Fundación Moeve ha desarrollado 117 iniciativas

La entidad destinó alrededor de 5,2 millones de euros a diferentes iniciativas enfocadas en el bienestar social, la recuperación ambiental y la innovación social

La entrada Fundación Moeve impulsó en 2024 iniciativas sociales que alcanzaron a más de 500.000 personas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
A lo largo del año Fundación Moeve ha desarrollado 117 iniciativas

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación Moeve reafirma su compromiso con el bienestar social, la biodiversidad y la innovación social, posicionándose como agente de cambio en el proceso hacia una transición ecológica justa. Durante 2024 la fundación ha destinado cerca de 5,2 millones de euros a continuar su actividad, superando en un 20% la contribución del 2023. El número de beneficiarios resultado de sus iniciativas también ha aumentado en un 21% desde el año anterior llegando hasta 146.703 personas, que han recibido ayuda de forma directa, y a 440.027 individuos de manera indirecta.

A lo largo del año, la fundación ha desarrollado 117 iniciativas en el ámbito de España y Portugal, en las zonas en las que Moeve desarrolla su actividad, especialmente en Andalucía y Canarias. Para llevar a cabo los proyectos, ha colaborado con 104 entidades no lucrativas y administraciones públicas y contando con la ayuda de 1.284 voluntarios.

Teresa Mañueco, directora de fundación Moeve, ha destacado: “Nuestro compromiso con el bienestar de la sociedad y del planeta es firme. El año 2024 ha sido de grandes retos en nuestros proyectos, al tratarse del primero en desarrollar nuestra nueva estrategia, pero también por nuestro compromiso para paliar los efectos de la DANA. También ha sido un ejercicio en el que hemos presentado nuestra nueva identidad para promover una transición ecológica justa. Desde la fundación seguimos transformándonos, pero siempre con un objetivo claro, impulsar una sociedad mejor”.

Personas, biodiversidad e innovación social como ejes centrales

En este periodo, fundación Moeve ha consolidado su desempeño a través de alianzas estratégicas con entidades especializadas en la atención a colectivos en situación de vulnerabilidad. Asimismo, ha concentrado sus esfuerzos en la conservación del medioambiente y la gestión sostenible del agua, impulsando modelos de gobernanza colaborativa que integran a actores públicos, privados y de carácter social para brindar soluciones eficaces frente a los retos de la transición ecológica.

En el ámbito social, la entidad ha celebrado este 2024 la vigésima edición de sus Premios al Valor Social, en los que la dotación máxima por proyecto aumentó hasta los 25.000 euros. Además, en un año marcado por la DANA, fundación Moeve ha realizado una donación de un millón de euros repartida entre diferentes entidades. En línea con este donativo, también ha puesto en marcha un plan de voluntariado de ayuda en Valencia dirigido a los empleados de su empresa matriz para seguir contribuyendo en las labores de limpieza de las zonas afectadas y la distribución de ayuda.

En materia medioambiental, fundación Moeve ha centrado sus esfuerzos en el fomento y mejora de la biodiversidad mediante la restauración y conservación de humedales de alto valor ecológico como el de la Laguna Primera de Palos (Huelva) y la Estación Medioambiental de Madrevieja (Campo de Gibraltar), donde también se han organizado actividades de sensibilización ambiental y de protección de especies.

En el área de la innovación social, la entidad ha lanzado la primera edición de los Premios future for all. Estos galardones, concebidos para reconocer e impulsar proyectos que ayuden a la transición ecológica justa, contaron con una gran acogida, recibiendo 143 candidaturas de emprendedores, startups y pequeñas empresas de hasta 31 provincias españolas.

Además, a través del Observatorio de Transición Justa impulsado por la fundación, se ha publicado un informe que pone a disposición de los ciudadanos datos rigurosos y tendencias acerca de la percepción social sobre la transición ecológica en España.

Enmarcado en la estrategia de innovación social de fundación Moeve se encuentra también el desarrollo de alianzas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. En esta línea, fundación Moeve se ha unido al Ayuntamiento de la capital tinerfeña en el Proyecto Ciudad Santa Cruz de Tenerife, un esfuerzo conjunto, en el que participa Fundación Metrópoli, para diseñar una ciudad del futuro sostenible y competitiva. El proyecto busca diseñar un modelo de ciudad capaz de mejorar sus ventajas competitivas, que logre la cohesión y el equilibrio social, comprometida con la innovación, la mejora de las oportunidades de empleo y la cultura.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Moeve en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Fundación Moeve impulsó en 2024 iniciativas sociales que alcanzaron a más de 500.000 personas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ecobel y Agatha Ruiz de la Prada presentan su línea de productos de limpieza ecológicos para el hogar en Casa Decor 2025 https://www.corresponsables.com/actualidad/ecobel-y-agatha-ruiz-de-la-prada-productos-de-limpieza-ecologicos-casa-decor-2025/ Mon, 07 Apr 2025 08:20:29 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353239 Elisa Soro Lefebvre, CEO de Ecobel Global, en el Espacio Salamandra de Casa Decor 2025

La colección de Ecobel y Agatha Ruiz de la Prada estará presente en los espacios de Schmidt y Salamandra, resaltando la perfecta combinación entre funcionalidad, diseño y sostenibilidad

La entrada Ecobel y Agatha Ruiz de la Prada presentan su línea de productos de limpieza ecológicos para el hogar en Casa Decor 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Elisa Soro Lefebvre, CEO de Ecobel Global, en el Espacio Salamandra de Casa Decor 2025

Lee un resumen rápido generado por IA




Ecobel, firma de productos de limpieza ecológicos, participa en Casa Decor 2025 junto a la icónica diseñadora Agatha Ruiz de la Prada, a través de una colaboración que aúna sostenibilidad, eficacia y diseño que incluye una línea de productos de limpieza ecológicos para el hogar. Esta nueva colección se exhibirá en dos espacios destacados: el loft de Schmidt, diseñado por el reconocido arquitecto e interiorista Jean Porsche, y el Espacio Salamandra, diseñado por Susana Garrido, fundadora de Salamandra Interiorismo, donde los visitantes podrán descubrir de primera mano las propiedades y beneficios de estos innovadores productos sostenibles.

Por su parte, Casa Decor 2025 ha abierto sus puertas este 3 de abril en el emblemático edificio de la calle Sagasta, 33, en Madrid, y permanecerá abierta al público hasta el próximo 18 de mayo. Esta prestigiosa exposición de interiorismo, diseño y arquitectura, que reúne desde 1992 a los profesionales más influyentes del sector, contará en esta edición con un total de 60 espacios diseñados por los mejores estudios de interiorismo y arquitectura.

Sostenibilidad y diseño, una alianza perfecta

Los productos de Ecobel estarán integrados de manera armónica en los espacios de Schmidt y Salamandra, resaltando la perfecta combinación entre funcionalidad, diseño y sostenibilidad. Esta colección de productos incluye un limpiador de baños, un quitagrasas y un cristal multiusos, todos ellos formulados con ingredientes biodegradables y presentados en envases reciclables, reafirmando el compromiso de Ecobel con la sostenibilidad y la reducción de residuos. Unos productos que no solo garantizan una limpieza eficaz y segura para el hogar, sino que también reflejan la filosofía de la marca: cuidar el entorno sin renunciar a la calidad y el diseño.

Según Elisa Soro Lefebvre, directora general de Ecobel, esta participación en Casa Decor supone una oportunidad única para mostrar el valor de la sostenibilidad aplicada al diseño: “Casa Decor es el escaparate perfecto para presentar nuestra línea de productos ecológicos, porque nos permite mostrar cómo la eficacia y el respeto al medio ambiente pueden combinarse con un diseño atractivo. La colaboración con Agatha Ruiz de la Prada refleja esa filosofía, ya que hemos conseguido desarrollar una línea que no solo ofrece resultados excelentes, sino que también aporta una nota de color y optimismo al hogar. Por ello, participar en un entorno como este, donde el diseño y la innovación son protagonistas, es una oportunidad extraordinaria para dar visibilidad a esta apuesta por la sostenibilidad”.

Por su parte, Agatha Ruiz de la Prada subraya la importancia de trasladar su estilo vibrante al mundo de la sostenibilidad, destacando el valor de hacerlo en Casa Decor: “Casa Decor es una plataforma de referencia en diseño y creatividad, y poder estar presente con una línea de productos que une eficacia, sostenibilidad y diseño es un orgullo. Siempre he defendido que el diseño debe ser alegre, funcional y accesible, y esta colaboración me ha permitido aplicar ese principio a una línea de productos que, además de ser eficaces, contribuyen al cuidado del planeta. Diseñar los envases y aportar ese toque de color y alegría ha sido una experiencia muy enriquecedora”.

Casa Decor 2025 se convierte, así, en el escenario perfecto para mostrar cómo innovación, diseño y sostenibilidad pueden convivir en armonía, transformando los espacios cotidianos en experiencias estéticas y funcionales. Esta edición ofrece una oportunidad única para descubrir las últimas tendencias en interiorismo y reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en el hogar, demostrando que, mediante la combinación de materiales ecológicos y soluciones creativas, es posible unir belleza y respeto por el medio ambiente.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Ecobel y Agatha Ruiz de la Prada presentan su línea de productos de limpieza ecológicos para el hogar en Casa Decor 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Grupo Prosegur renueva su plan de compensación de emisiones con el apoyo al proyecto REDD+ Selva Matavén en Colombia https://www.corresponsables.com/actualidad/grupo-prosegur-renueva-plan-compensacion-emisiones-proyecto-redd-selva-mataven-colombia/ Fri, 04 Apr 2025 09:30:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=352931 Proyecto REDD+ Selva Matavén de Prosegur

El plan de compensación, una de las diferentes iniciativas en las que está trabajando el Grupo Prosegur en materia de sostenibilidad, está integrada en el Plan Director de Sostenibilidad 2024-27

La entrada Grupo Prosegur renueva su plan de compensación de emisiones con el apoyo al proyecto REDD+ Selva Matavén en Colombia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Proyecto REDD+ Selva Matavén de Prosegur

Lee un resumen rápido generado por IA




Prosegur, y Prosegur Cash, su unidad de negocio especializada en el transporte de valores y gestión integral del ciclo del efectivo, renuevan su plan de compensación de emisiones con la adquisición de Créditos de Carbono para respaldar el proyecto REDD + Selva Matavén, en Colombia.

Una iniciativa diseñada para promover la mitigación y adaptación al cambio climático, la conservación de los ecosistemas, los bosques locales y el mantenimiento de la biodiversidad, contribuyendo al desarrollo social y económico de áreas apartadas de Colombia. El plan de compensación de emisiones de CO2 del Grupo Prosegur es un proyecto iniciado en 2021 que, por escala y objetivos, es pionero en el sector. Con su desarrollo, la compañía logra actualmente la compensación de las emisiones de CO2 equivalentes a las que generan sus operaciones en Europa, Centro y Norteamérica.

Este año, Prosegur y Prosegur Cash centrarán sus esfuerzos en apoyar al Proyecto REDD+ Resguardo Indígena Unificado – Selva de Matavén (REDD+ RIU-SM) que tiene como objetivo desarrollar un proceso participativo de restauración para lograr el establecimiento de un sistema de manejo integrado de los bosques y tierras de la reserva, para asegurar su sostenibilidad y mitigar las amenazas a su conservación. El área es una región importante por su abundante biodiversidad debido a la diversidad de paisajes y hábitats atendidos por aproximadamente 16.000 indígenas.

El Resguardo Selva de Matavén es una región en la parte nororiental del departamento de Vichada, Colombia. Con una extensión de 1.849.613 hectáreas, es la última zona de transición bien conservada del país, situada entre las sabanas de la Orinoquía y la Amazonía colombiana. Es un santuario para la biodiversidad y un bastión de la cultura indígena.

La iniciativa REDD + Selva Matavén cuenta con seis programas especiales que responden a las necesidades del colectivo indígena y con los que se busca generar un impacto positivo tangible. Dentro del eje medioambiental, el proyecto ayudará a proteger 1.150.212 hectáreas de bosques naturales, más de 800 tierras fluviales, cerca de 120 especies de plantas y 249 especies de aves. En lo que respecta al eje humano, gracias a REDD + Selva Matavén se acometerán medidas para promover las condiciones de educación de más de 9.800 jóvenes y niños, se desarrollarán distintas actividades para que 1.233 ancianos compartan sus conocimientos de medicina tradicional e historia comunitaria y se pondrán en marcha 270 proyectos para garantizar la seguridad alimentaria en las comunidades indígenas.

Todo ello, contempla un impulso en el crecimiento sostenible para 350 comunidades de seis grupos étnicos indígenas. En palabras de Juan Ignacio de Guzman, director global de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad, del Grupo Prosegur, “el plan de compensación de emisiones de Prosegur y Prosegur Cash, que alcanza su quinta edición, refleja nuestro compromiso con el medioambiente y la transformación hacia una sociedad global sostenible. Además, en esta oportunidad, hemos querido ir un paso más allá, apoyando un proyecto socioambiental con impacto positivo en el entorno de comunidades indígenas, reafirmando nuestro compromiso con los pueblos originarios de los países en los que tenemos presencia”.

El plan de compensación es una de las diferentes iniciativas en las que está trabajando el Grupo Prosegur en materia de sostenibilidad y que están integradas bajo el Plan Director de Sostenibilidad. Esta hoja de ruta estratégica se sustenta en varios pilares fundamentales de trabajo: medio ambiente; personas; trabajo seguro; ética, transparencia y gobernanza.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Grupo Prosegur renueva su plan de compensación de emisiones con el apoyo al proyecto REDD+ Selva Matavén en Colombia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Urbaser consolida su posicionamiento en Francia con la adjudicación del contrato de gestión de la planta de valorización energética de Saint Ouen en París https://www.corresponsables.com/actualidad/urbaser-consolida-posicionamiento-en-francia-adjudicacion-contrato-planta-valorizacion-energetica/ Fri, 04 Apr 2025 08:28:13 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=352872

El contrato, de aproximadamente 700 millones de euros y 12 años de duración, consiste en la operación y mantenimiento de la planta de Saint Ouen en París, con una capacidad de tratamiento de aproximadamente 650.000 toneladas al año

La entrada Urbaser consolida su posicionamiento en Francia con la adjudicación del contrato de gestión de la planta de valorización energética de Saint Ouen en París se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Urbaser continúa fortaleciendo su presencia en Francia con la adjudicación del contrato de operación y mantenimiento de la planta de valorización energética de L´étoile verte à Saint-Ouen-sur-Seine, en París.

En funcionamiento desde 1990, con una capacidad de tratamiento de 650.000 toneladas, la planta de valorización energética ubicada en Saint-Ouen recibe residuos mezclados de 16 comunas adheridas al convenio con la mancomunidad responsable de la gestión de los residuos sólidos urbanos en la región de la Isla de Francia, SYCTOM (París, Seine Saint-Denis y Hauts-de-Seine).

El contrato, de 12 años de duración, aporta una cartera de aproximadamente 700 millones de euros al Grupo Urbaser. Se espera iniciar la gestión de esta instalación el 1 de enero de 2026.

Urbaser cuenta en Francia con una cartera de 11 contratos de tratamiento de residuos, al que se añade ahora Saint-Ouen. En particular, cabe destacar que tras la adjudicación de Saint-Ouen, Urbaser operará 3 de las 4 mayores plantas de valorización energética en Francia, lo que le convierte en una referencia en el mercado. Urbaser opera desde hace varios años las plantas de Isseane en París y de EveRé en Marsella. De esta manera, Urbaser continúa consolidándose como uno de los actores clave en el tratamiento de residuos en el mercado francés y dando un paso más en su proceso de crecimiento en mercados clave.

En palabras de Fernando Abril-Martorell, CEO de Urbaser, “La adjudicación de operación de la planta de valorización energética de Saint-Ouen refuerza nuestro compromiso con la expansión de nuestra cartera en infraestructuras medioambientales estratégicas en Francia, consolidando nuestra presencia en ese mercado y nuestra alianza con la economía circular”.

 Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Urbaser en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Urbaser consolida su posicionamiento en Francia con la adjudicación del contrato de gestión de la planta de valorización energética de Saint Ouen en París se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Tecnología, energía renovable y soluciones de climatización para las ciudades como las redes de calor y frío lideran la conversación digital sobre la descarbonización urbana https://www.corresponsables.com/actualidad/tecnologia-energia-renovable-soluciones-climatizacion-descarbonizacion-urbana-engie-estudio/ Fri, 04 Apr 2025 08:07:35 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=352856

El análisis ha recogido 106.000 menciones a las siete principales corrientes temáticas vinculadas a este proceso en las ciudades

La entrada Tecnología, energía renovable y soluciones de climatización para las ciudades como las redes de calor y frío lideran la conversación digital sobre la descarbonización urbana se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




ENGIE ha realizado un estudio de social listening sobre el cambio hacia ciudades más sostenibles, bajo el título de “Ciudades Sostenibles: Tendencias en la Descarbonización Urbana”, en colaboración con ATREVIA. El objetivo de este análisis ha sido identificar los principales temas de conversación a lo largo de un año completo, lo que ha proporcionado una base sólida para comprender las implicaciones de la descarbonización en los entornos urbanos.

Durante el periodo analizado se han registrado 106.000 menciones sobre descarbonización urbana. Más del 70% de ellas se localizan en publicaciones de tipología informativa, con un enfoque técnico y neutral, más centrado en la difusión que en el debate. Las principales corrientes de conversación se centran en tecnología, energía y transporte. Estas tres categorías agrupan el 47,8% de las menciones totales. El resto están relacionadas con gestión de residuos y economía circular, infraestructura urbana, climatización, políticas, gobernanza y educación. Destaca, además, el énfasis en los asuntos relacionados con eficiencia y sostenibilidad que es transversal a todas las temáticas.

La tecnología y la digitalización centran el 19,1% de las menciones. La relevancia de ambos asuntos muestra una tendencia creciente, impulsada por eventos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en los entornos urbanos. Dentro de este ámbito, el Internet de las Cosas (IoT) destaca como una tecnología clave para mejorar la eficiencia en la gestión de residuos urbanos. Aunque los usuarios muestran opiniones positivas sobre la digitalización cuando se aplica para fomentar la sostenibilidad en las ciudades, también existe preocupación sobre la vulnerabilidad que pueden generarles las nuevas tecnologías.

Las menciones relativas a la energía suponen un 16,3% del total. Dentro de este ámbito, se aprecia un gran interés por la modernización de infraestructuras urbanas, la instalación de tecnologías como paneles solares y la automatización y redes inteligentes para optimizar el consumo. Además, los resultados revelan una creciente atención hacia las políticas de descarbonización y eficiencia energética desarrolladas a nivel europeo, aunque los usuarios muestran mayor interés por proyectos tangibles en su entorno.

La conversación en torno a la movilidad y el transporte ocupa el tercer lugar, con el 12,4% de las menciones y mostrando una tendencia a la baja. Los asuntos abarcan la importancia del transporte público como elemento clave en la descarbonización, la instalación de puntos de recarga y la expansión de alternativas en micromovilidad, como carriles bici y bicicletas eléctricas. El estudio expone que los usuarios se preocupan por cómo se cubren las necesidades cotidianas de los ciudadanos y sobre la construcción de las infraestructuras necesarias.

En el marco de la conversación sobre climatización, destacan las menciones a las redes de calor y frío, que suponen el 16% del total relacionadas con este ámbito. Estas infraestructuras generan un consenso positivo, especialmente entre las instituciones gubernamentales y los medios especializados, que destacan sus beneficios en términos de sostenibilidad y eficiencia energética. Sin embargo, la percepción ciudadana no coincide y existen dudas sobre su viabilidad económica, la falta de transparencia y la capacidad de adaptación de las infraestructuras actuales para implementar estas soluciones a gran escala.

Los retos para impulsar la descarbonización urbana

El informe releva un creciente interés en las tecnologías emergentes, las renovables y la movilidad sostenible para impulsar la descarbonización urbana. En este contexto, iniciativas en marcha como los ecobarrios o las redes de calor y frío ya han demostrado su capacidad para generar resultados positivos en términos de sostenibilidad y reducción de emisiones.

En el otro extremo, las barreras económicas suponen el principal obstáculo para continuar impulsando la descarbonización de los entornos urbanos, ya que limitan la capacidad de las comunidades más vulnerables para acceder a tecnologías limpias. También se aprecia preocupación por la falta de infraestructura adecuada y la lentitud en la implementación de proyectos. Según el informe, urge desarrollar una planificación más integral y coordinada que abarque todos los aspectos del proceso de descarbonización urbana.

Por último, el documento destaca que la brecha entre la narrativa institucional y la percepción ciudadana se mantiene, sobre todo en lo que respecta a la equidad y accesibilidad de las soluciones propuestas, lo que supone una importante barrera para continuar avanzando en la descarbonización urbana.

 Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de ENGIE España en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Tecnología, energía renovable y soluciones de climatización para las ciudades como las redes de calor y frío lideran la conversación digital sobre la descarbonización urbana se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Municipios de toda España ponen a disposición de las localidades valencianas afectadas por la DANA más de 2.900 contenedores de residuos https://www.corresponsables.com/dana/municipios-espana-donan-contenedores-residuos-dana/ Thu, 03 Apr 2025 07:42:10 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=352540

Con esta iniciativa solidaria promovida por Ecoembes, la Conselleria de Comunidad Valenciana, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y varios consorcios de municipios, 22 localidades afectadas recibirán contenedores donados por 9 municipios con el objetivo de ayudarles a volverá la normalidad

La entrada Municipios de toda España ponen a disposición de las localidades valencianas afectadas por la DANA más de 2.900 contenedores de residuos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Tras el paso de la DANA el pasado mes de octubre, numerosos municipios de la Comunidad Valenciana perdieron prácticamente todo, incluido su mobiliario urbano. Unos meses después, es mucha la ayuda que todavía necesitan estas localidades para intentar recobrar la normalidad.

Con el objetivo de ayudarles a ello, Ecoembes, la organización ambiental que lleva 27 años promoviendo la circularidad de los envases a través de su reciclaje, en nombre de un grupo de coordinación formado por la Conselleria de Comunidad Valenciana, la Federación Española de Municipos y Provincias (FEMP) y varios consorcios de municipios, ha hecho un llamamiento a localidades de toda España para que donen contenedores de basura y, de esta forma, que los ciudadanos y ciudadanas puedan volver a realizar una actividad tan cotidiana como es tirar los residuos en los correspondientes contenedores.

Así, las localidades de Almoradí, Ávila, Pamplona, Daganzo, Leganés, Novelda, San Pedro del Pinatar, Serranillos del Valle y Talavera de la Reina han querido donar 2.903 contenedores para 22 municipios perjudicados por la DANA. Este número duplica las necesidades básicas presentadas por las zonas afectadas, que se situaban en 1.485 unidades, mostrando una vez más la solidaridad de los municipios de nuestro país.

La iniciativa ha sido presentada esta mañana en Leganés (Madrid), uno de los municipios que forman parte de este proyecto solidario, por Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes; Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la FEMP; y Miguel Ángel Recuenco, alcalde de Leganés.

Iniciativa solidaria de ayuda mutua

Rosa Trigo, Consejera Delegada de Ecoembes, ha explicado que “desde Ecoembes reafirmamos nuestro compromiso con la recuperación de la normalidad tras la DANA. Gracias a la colaboración junto a la Federación Española de Municipios y Provincias hemos logrado poner en marcha esta iniciativa solidaria de ayuda mutua. En ella, las localidades donantes han demostrado un espíritu de solidaridad y de compromiso con las personas y el medioambiente, fundamentales en estas situaciones. Ecoembes continuará poniendo de su parte para ayudar en las zonas afectadas, al igual que hicimos recientemente con la entrega de 104 contenedores al municipio de Benetússer”.

Por su parte, Luis Martínez-Sicluna, Secretario General de la FEMP, ha señalado que “desde que ocurrió la tragedia, la federación mostró su disposición a colaborar, canalizando las peticiones de ayuda solicitadas por los municipios para los afectados, tanto recursos de primera necesidad como material y equipamiento para apoyar el proceso de reconstrucción. Ahora, y en el marco de acuerdo que mantienen, Ecoembes y la FEMP impulsan esta iniciativa que coordinan junto a la Consellería de la Comunidad Valenciana. Esta actuación surge con el objetivo de reiterar “la acción local” por los afectados por la DANA y la recuperación del día a día en las calles y en sus equipamientos, espacios en los que un contenedor de residuos añade sensación de normalidad a la ciudadanía”.

Por su parte, el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha añadido que “Leganés se volcó con la DANA desde el primer momento, tanto el Ayuntamiento como nuestros vecinos. Nuestra Agrupación de Protección Civil fue la primera fuera de la Comunidad Valenciana en llegar a Paiporta para ponerse a disposición de los damnificados por la tragedia y las donaciones de productos básicos constituyeron una ola de solidaridad conmovedora de miles de vecinos. La elección de Leganés para celebrar este acto supone un orgullo y un reconocimiento para Leganés y sus vecinos. El hecho de que Leganés done de más de 700 contenedores es una prueba de la vocación solidaria de la ciudad de la que tengo el inmenso honor de ser alcalde. Gracias a Ecoembes y a la FEMM por canalizar esta iniciativa y a nuestra concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Violeta Bonet, por poner tanto empeño y esfuerzo en esta aportación solidaria”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Municipios de toda España ponen a disposición de las localidades valencianas afectadas por la DANA más de 2.900 contenedores de residuos se publicó primero en Corresponsables.

]]>