ODS 12. Producción y Consumo Responsables archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-12-produccion-y-consumo-responsables/ Thu, 20 Feb 2025 08:59:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 12. Producción y Consumo Responsables archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-12-produccion-y-consumo-responsables/ 32 32 Primark lanza talleres de reparación gratuitos y puntos de recogida de textiles para impulsar la moda circular https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/primark-lanza-talleres-reparacion-gratuitos-puntos-recogida-textiles-para-impulsar-moda-circular/ Thu, 20 Feb 2025 08:54:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339314 Taller de reparación de textiles organizado por Primark en Madrid

La compañía ha puesto en marcha talleres de reparación gratuitos para enseñar a los clientes habilidades esenciales como arreglar cremalleras, cambiar botones o añadir bolsillos

La entrada Primark lanza talleres de reparación gratuitos y puntos de recogida de textiles para impulsar la moda circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Taller de reparación de textiles organizado por Primark en Madrid

Lee un resumen rápido generado por IA




Como parte de su compromiso con un modelo de negocio más sostenible y circular, Primark está realizando talleres de reparación gratuitos en varias de sus tiendas en España y ampliando su Programa de Recogida de Textiles. Estas iniciativas tienen como objetivo ayudar a los clientes a prolongar la vida útil de sus prendas, reducir los residuos textiles y contribuir a una economía de moda más circular.

Los talleres de reparación de Primark enseñarán habilidades esenciales de costura, como cambiar botones, arreglar cremalleras y añadir bolsillos. No se requiere experiencia previa, y los participantes recibirán un kit de costura, un folleto con instrucciones de reparación y una bolsa reutilizable para seguir practicando en casa. Estos talleres buscan inspirar y capacitar a los clientes para que reparen y customicen su ropa en lugar de desecharla. 

Tras un exitoso programa piloto en varios mercados europeos, Primark ha organizado ya más de 400 talleres de reparación en Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido e Irlanda, ofreciendo más de 7.000 plazas gratuitas a clientes y empleados.

Los talleres de reparación tendrán lugar este mes en Madrid el día 18, en Málaga el 20, en Zaragoza el 25 y en Barcelona el 27, y este año se extenderán a otras tiendas en A Coruña, Bilbao, Madrid, Sant Cugat, Sevilla y Valencia.

Para quienes no puedan asistir, Primark también ha desarrollado una serie de tutoriales de costura online, disponibles en la página Love It For Longer y en las redes sociales de la marca.

Junto con los talleres de reparación, el Programa de Recogida de Textiles de Primark estará disponible en España esta primavera, tras su exitosa implementación en Reino Unido, Irlanda, Austria, Portugal, Alemania y Países Bajos.

Los clientes podrán depositar ropa, calzado, accesorios y textiles para el hogar, sin importar la marca o el estado, en los puntos de recogida habilitados en las tiendas Primark. A través de su colaboración con Yellow Octopus, la compañía garantiza que estos artículos sean reutilizados o reciclados.

Todos los beneficios del programa se donarán a UNICEF, para ayudar a mejorar el acceso a la educación, la atención sanitaria y el agua potable, así como para apoyar emergencias humanitarias para niños en situación de riesgo.

Carlos Inácio, director general de Primark Iberia, apunta: «En Primark, estamos comprometidos con hacer que la moda sea más sostenible ayudando a nuestros clientes a prolongar la vida útil de sus prendas. A través de iniciativas como nuestros talleres de reparación y el Programa de Recogida de Textiles, damos pasos hacia un enfoque más circular de la moda. Creemos que pequeños cambios, como aprender a arreglar una prenda o reciclar textiles de manera responsable, pueden marcar una gran diferencia en la reducción de residuos y en la construcción de un futuro más sostenible”.

Estas iniciativas forman parte de Primark Cares, la estrategia global de sostenibilidad de la compañía. Actualmente, el 66 % de la ropa de Primark está fabricada con materiales reciclados o de origen más sostenible, con el objetivo de alcanzar el 100 % en 2030.

Además, Primark se ha comprometido a mejorar la durabilidad de sus prendas para 2025 y ha introducido un Marco de Durabilidad, desarrollado en colaboración con la organización medioambiental Hubbub y la Escuela de Diseño de la Universidad de Leeds.

También ha creado un Estándar de Producto Circular, formando a equipos y proveedores para incorporar principios de diseño circular en sus procesos. 

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

La entrada Primark lanza talleres de reparación gratuitos y puntos de recogida de textiles para impulsar la moda circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Carburos Metálicos celebra en Telde el 10º aniversario de su innovadora planta de recuperación y reutilización de CO2 https://www.corresponsables.com/actualidad/carburos-metalicos-10-aniversario-planta-co2-telde/ Mon, 17 Feb 2025 13:47:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338388

Es la única instalación de este tipo en Canarias y ha sido reconocida internacionalmente por su aportación a la sostenibilidad de la industria

La entrada Carburos Metálicos celebra en Telde el 10º aniversario de su innovadora planta de recuperación y reutilización de CO2 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Carburos Metálicos, compañía referente en el sector de gases industriales y medicinales en España, que forma parte del Grupo Air Products, ha celebrado el 10º aniversario de su planta de recuperación y reutilización de dióxido de carbono (CO2) en Telde (Gran Canaria).

En sus 10 años de funcionamiento, la instalación ha evitado la emisión a la atmósfera de miles de toneladas de CO2 al capturar y transformar un residuo en un recurso que después aprovechan otras industrias esenciales del archipiélago canario como las de alimentación y bebidas. La captura y reutilización de CO2 contribuye a una reducción neta de las emisiones de este gas al evitar su producción por combustión y, al mismo tiempo, genera ahorros energéticos.

El Director General de Carburos Metálicos, Christophe Buisine, ha recibido en la planta de Telde al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, así como al Delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, al Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, al Alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y a varios miembros más de los gobiernos autonómico e insular. A continuación, el Jefe de la Planta de Telde, Antonio Ramírez, ha guiado la visita por estas instalaciones, donde han conocido de primera mano una planta referente a nivel internacional. El Director de Carburos Médica, Luis Mosquera, y el Director Comercial de Canarias, Carlos Moya, han acompañado también a la visita institucional.
Los asistentes al evento han sido informados sobre la relevancia del proceso de captación y depuración de CO2 en aspectos medioambientales y de generación de recursos, así como la importancia que la planta de Telde tiene para las islas por su capacidad de producir también localmente otros gases procedentes del aire como el oxígeno, esencial para la salud, o el nitrógeno, usado en multitud de aplicaciones en el sector de la alimentación e industrial, así como en aviación y automoción para un inflado más seguro de los neumáticos.

Cuidamos Canarias

Durante el evento se ha explicado el contenido de la iniciativa ‘Cuidamos Canarias’ que engloba todas las acciones que Carburos Metálicos realiza en la planta de Telde, donde se desarrolla uno de los programas de recuperación de CO2 más innovadores y sostenibles del mundo.
La planta de Telde capta los humos que emite la fábrica colindante de Vidrieras Canarias durante su proceso de producción y, una vez purificado, el CO2 es capturado y destinado a diversas aplicaciones en sectores clave, al tiempo que se promueve una industria más limpia y productiva aprovechando los recursos naturales y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero en el archipiélago.
El CO2 se emplea en la elaboración de productos de consumo diario como las bebidas y refrescos carbonatados, la creación de atmósferas protectoras para alimentos, así como el tiraje de cerveza en bares y restaurantes, la remineralización del agua potable, la neutralización del pH de aguas residuales sin utilizar ácidos, la creación de atmósferas para cultivos de laboratorio, la desinsectación sin productos químicos, la fertirrigación carbónica de cultivos y el enriquecimiento ambiental de invernaderos.

Crecimiento sostenible en torno al CO2

Así, con el proyecto de CO2 de Telde se logra reutilizar dicho gas y evitar su producción por otras vías; al mismo tiempo, se consigue una considerable mejora en la eficiencia de las plantas de producción tanto de Carburos Metálicos como de Vidrieras Canarias y un incremento en la capacidad de producción de Carburos Metálicos, por lo que el crecimiento y sostenibilidad van de la mano. A lo largo de los años, esta planta ha sido galardonada en varias ocasiones y entre otros cuenta con el Premio EIGA Environmental Award, concedido por la Asociación Europea de Gases Industriales en 2016.
Durante el evento, el Presidente de Canarias se refirió a la planta de captura y reutilización de CO2 de Telde como un “claro ejemplo de éxito” de colaboración entre dos industrias para mejorar su eficiencia y, sobre todo, para contribuir al medio ambiente con la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
Fernando Clavijo alabó asimismo la apuesta de Carburos Metálicos por la tecnología y la innovación como el mejor camino para avanzar hacia la sostenibilidad. Garantizó el respaldo del Gobierno de Canarias a este tipo de proyectos, un apoyo que se ha plasmado en la declaración de 14 áreas estratégicas que facilitan la puesta en marcha en las islas de iniciativas empresariales que ayuden a diversificar la economía del archipiélago. Entre ellas se encuentra la industria emergente.
“La sostenibilidad es nuestra estrategia de crecimiento y aplicamos el compromiso ‘Generating a Cleaner Future’ con nuestros clientes, como empresa y como comunidad allí donde estamos presentes, como la tierra canaria a la que nos une una estrecha relación desde hace seis décadas. Quiero agradecer la presencia hoy aquí del Presidente de Canarias, Fernando Clavijo, así como la de todas autoridades, organizaciones y representantes de la industria de las islas. En esta jornada hemos mostrado un ejemplo de crecimiento sostenible en torno al CO2, así como las aplicaciones esenciales que los gases industriales y medicinales tienen para la economía y la sociedad canaria en general”, ha señalado Christophe Buisine, Director General de Carburos Metálicos.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CARBUROS METÁLICOS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Carburos Metálicos celebra en Telde el 10º aniversario de su innovadora planta de recuperación y reutilización de CO2 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Sacyr, reconocida por tercer año en la Lista A de CDP por su gestión ambiental https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/sacyr-reconocida-por-tercer-ano-en-la-lista-a-cdp-por-su-gestion-ambiental/ Mon, 17 Feb 2025 11:30:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338068 'Lista A' de CDP

Sacyr forma parte del reducido grupo de empresas, de entre las 24.800 analizadas por CDP, que es reconocida por sus acciones en materia climática y por la protección del recurso hídrico

La entrada Sacyr, reconocida por tercer año en la Lista A de CDP por su gestión ambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
'Lista A' de CDP

Lee un resumen rápido generado por IA




Sacyr forma parte, por tercer año consecutivo, de la  ‘Lista A’ de Carbon Disclosure Project (CDP), donde se encuentran las mejores empresas del mundo por su transparencia corporativa y en materia de cambio climático

Además, en esta edición, Sacyr forma parte de la banda de protección del recurso hídrico, con una puntuación de “A- “.  

CDP analiza y puntúa a más de 24.800 empresas, la base de datos medioambiental más  grande del mundo, alineada con el Task Force on Climate-Related Financial Disclosures  (TCFD). Las puntuaciones de CDP se utilizan para impulsar las decisiones de  inversión en el camino hacia una economía sostenible y resiliente, con cero emisiones de  carbono. 

Las empresas que forman parte de la “Lista A” han superado en un 6% a sus homólogas  en revalorización bursátil durante la última década, lo que demuestra que la  transparencia y la ambición son recompensadas por el mercado. Además, los inversores  se basan en las puntuaciones de CDP para gestionar sus carteras y cumplir con la  normativa y compromisos del sector. 

Estrategia de cambio climático 

Sacyr está comprometida por la descarbonización y la adaptación como ejes  fundamentales de su Estrategia de Cambio Climático, donde incluye el objetivo de  reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 el 42% y el 25% las de alcance 3 en 2030, con el objetivo de lograr la neutralidad de carbono  antes de 2050. Estos objetivos se encuentran validados a través de la iniciativa SBTi y  están alineados con limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C. 

Además, Sacyr tiene un firme compromiso con la mejora continua en la gestión de los  recursos hídricos y se ha fijado el objetivo de reducir el consumo de agua propio en todas  sus actividades en al menos un 5% en 2027, tanto en zonas de estrés hídrico alto y bajo. 

La compañía evalúa su huella de agua para conocer, identificar y evaluar sus impactos  potenciales relacionados con el agua dulce y marina, como parte de su compromiso  con la optimización de los procesos y el uso racional y sostenible del agua. En 2023 Sacyr  fue la primera empresa del Ibex35 en verificar su Huella de Agua. 

Carbon Disclosure Project (CDP) es una organización mundial sin ánimo de lucro que  gestiona el sistema independiente de divulgación medioambiental para que empresas,  mercados de capitales, ciudades, estados y regiones gestionen su impacto medioambiental.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

La entrada Sacyr, reconocida por tercer año en la Lista A de CDP por su gestión ambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
BBVA y la Federación Española del Vino se unen para impulsar la sostenibilidad de las bodegas a través del sello ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’ https://www.corresponsables.com/actualidad/bbva-impulso-sostenibilidad-sello-swcp/ Mon, 17 Feb 2025 10:02:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338070

El acuerdo se materializa en una serie de iniciativas que impulsarán la transformación del sector hacia un modelo productivo más respetuoso con el medioambiente y sostenible social y económicamente

La entrada BBVA y la Federación Española del Vino se unen para impulsar la sostenibilidad de las bodegas a través del sello ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


BBVA y la Federación Española del Vino (FEV) han firmado un acuerdo para impulsar la sostenibilidad y la innovación del sector vitivinícola en España. El acuerdo permitirá a bodegas y viticultores acceder a servicios financieros en condiciones preferentes, formación y apoyo para lograr el certificado ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’ que las sitúe como compañías de referencia en el sector vitivinícola sostenible.

El acuerdo se materializa en una serie de iniciativas que impulsarán la transformación del sector hacia un modelo productivo más respetuoso con el medioambiente y sostenible social y económicamente, a través de una oferta integral que abarca tanto el ámbito financiero como el de la sostenibilidad. Una de sus principales líneas de acción es el acceso a financiación, con condiciones preferentes para préstamos verdes ligados a proyectos de reconversión ecológica, digitalización de regadíos o eco regímenes de la PAC así como financiación ligada a objetivos de sostenibilidad, adaptada a las particularidades de las bodegas, viticultores y demás empresas del sector.

BBVA pondrá a disposición de las bodegas socias de la FEV y de sus proveedores y viticultores una amplia gama de productos y servicios financieros sostenibles especializados en el sector del vino, así como su extensa red de oficinas especializadas en empresas.

Asimismo, en el marco de este acuerdo, BBVA respaldará a los socios de la FEV en sus inversiones para obtener el sello ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’ (SWfCP) y en la implementación de planes de mejora vinculados a este reconocimiento. Estas acciones incluyen iniciativas de descarbonización, eficiencia energética y uso de energías renovables, optimización del consumo de agua y gestión de residuos.

Integración de criterios ESG

Además, BBVA ofrecerá asesoramiento especializado para facilitar la integración de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en la estrategia empresarial, así como programas de formación y sensibilización para abordar los retos y oportunidades que plantea la sostenibilidad en el sector.

Por su parte, la FEV desempeña un papel clave en la identificación de soluciones técnicas, necesidades de inversión para la adaptación del sector ante los retos del cambio climático y promoviendo buenas prácticas sostenibles para sus asociados. Ejemplo de ello es el ‘Plan de lucha contra el Cambio Climático en el viñedo’ que la FEV ha actualizado recientemente con el objetivo de establecer medidas de adaptación sectorial enfocadas a paliar los efectos del cambio climático en el viñedo español y poder garantizar, no solo una materia prima de calidad, sino la sostenibilidad del sector tanto a medio como largo plazo.

Durante la firma del acuerdo entre ambas entidades, el director general de la FEV, José Luis Benítez Robredo, ha destacado la importancia de esta colaboración entre ambas entidades: “El sector vitivinícola español enfrenta grandes desafíos, como el cambio climático, la gestión eficiente de los recursos y la adaptación a las demandas de un mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad en un sentido amplio y por ello es importante avanzar y colaborar con otras organizaciones hacia un modelo más sostenible y competitivo, garantizando la viabilidad a largo plazo de las bodegas.”

Por su parte, José Luis Serrano, el director de pymes de BBVA en España, ha señalado que “las bodegas, empresas y agricultores del sector vitivinícola juegan un papel clave en la economía. En BBVA queremos ser su socio estratégico, facilitando el acceso a financiación y proporcionando el acompañamiento necesario para que puedan avanzar en su transformación hacia modelos más eficientes y respetuosos con el medioambiente. Todo ello forma parte de nuestro compromiso con el tejido empresarial en España, apoyando incondicionalmente a las pymes y autónomos, especialmente al sector agro”.

Un impacto positivo en el sector y en la sociedad

El sector vitivinícola español es uno de los más importantes a nivel mundial, tanto por su contribución económica como por su papel en la conservación del paisaje y la cultura rural. Con esta alianza, BBVA y la FEV reafirman su compromiso de liderar la transformación del sector, demostrando que la colaboración entre el sector financiero y las asociaciones empresariales puede generar un impacto positivo significativo en la sociedad y en el medioambiente.

El sector vitivinícola es un claro ejemplo de cómo la sostenibilidad impulsa la competitividad y la proyección internacional de una industria clave para España. La colaboración con la FEV permite a

BBVA apoyar a las bodegas en este proceso, ayudándoles a integrar soluciones que refuercen su valor en un mercado donde la sostenibilidad es cada vez más determinante.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de BBVA en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada BBVA y la Federación Española del Vino se unen para impulsar la sostenibilidad de las bodegas a través del sello ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Gadisa Retail avanza hacia el objetivo ‘cero residuos’ en su sede central https://www.corresponsables.com/organizaciones/gadisa/gadisa-retail-avanza-hacia-el-objetivo-cero-residuos-en-su-sede-central/ Thu, 13 Feb 2025 12:29:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337489 GADISA recibiendo el certificado de Saica Natur

La compañía, que revaloriza cerca del 98% de los residuos generados en la plataforma logística de Betanzos, ha vuelto a recibir la acreditación “Residuo Zero” de Saica Natur

La entrada Gadisa Retail avanza hacia el objetivo ‘cero residuos’ en su sede central se publicó primero en Corresponsables.

]]>
GADISA recibiendo el certificado de Saica Natur

Lee un resumen rápido generado por IA




GADISA Retail está más cerca de alcanzar el objetivo cero residuos en su sede central: cerca del 98% de los residuos que genera en la plataforma logística del Polígono de Piadela recibe una nueva vida útil. Este progreso ha sido certificado de nuevo por Saica Natur con el sello “De Residuos A Recursos: Zero A Vertedero”, obtenido por primera vez en 2022. Esta importante acreditación está auditada por la compañía internacional de verificación TÜV SÜD.

La compañía sigue impulsando un modelo de negocio sostenible para favorecer el crecimiento socioeconómico del entorno en equilibrio con el medioambiente, con una estrategia que se sustenta sobre la gestión responsable de los recursos, la logística inversa y eficiente, el apoyo a los proveedores locales, que reduce las rutas de transporte, y la eficiencia energética.

Tres R: reutilizar, reducir y reciclar

GADISA Retail aplica los principios de la economía circular en todas las fases de su actividad, siguiendo la regla de las  3 R: reutilizar, reducir, reciclar. Una circularidad que empieza en la plataforma logística central con el control inteligente del stock, que ayuda a evitar el desperdicio a través de la gestión eficaz de los pedidos y el ajuste de las existencias.

A partir de aquí, se pone en marcha el sistema logístico, basado en la optimización de rutas, y en el transporte de mercancías en embalajes sostenibles, que retornan a diario en los mismos camiones desde los puntos de venta a la sede, donde un equipo de 37 personas los gestiona para introducirlos otra vez en la cadena. Son unas 10.000 toneladas anuales de cartón, plástico, madera y otros residuos. 

6.900 toneladas de cartón y papel para reciclar

El 100% del cartón y del papel se reciclan y una parte importante vuelve a los Supermercados Gadis transformado en cajas de pedidos a domicilio. Son materiales que se han utilizado en otros procesos y a los que se da una nueva vida útil: más de 36 millones de cajas fabricadas con 6.900 toneladas de cartón y papel.

Asimismo, la gestión responsable de los recursos y residuos que promueve GADISA Retail ha permitido convertir  680 toneladas de polietileno de baja densidad transparente en más de 3 millones de m2 de film estirable, para que tengan nuevas utilidades. También en el apartado energético, Saica Natur ha certificado que, con los residuos de plásticos no reciclables, se ha logrado generar el equivalente al consumo anual de energía en 71 hogares

“Es un orgullo volver a cumplir los requisitos del estándar SN-SZ-0002 y recibir el sello -DE RESIDUOS A RECURSOS: ZERO A VERTEDERO- de TÜV SÜD y Saica Natur en nuestra Plataforma de Polígono de Piadela. De igual modo, me satisface ver que los procesos de GADISA Retail en reducir, reutilizar y reciclar materiales conllevan a alcanzar objetivos de economía circular”, explica Óscar Varela Soriano, responsable medioambiental de GADISA Retail

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GADISA en Organizaciones Corresponsables 2023.

La entrada Gadisa Retail avanza hacia el objetivo ‘cero residuos’ en su sede central se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Innovación y sostenibilidad: el futuro de la industria europea https://www.corresponsables.com/actualidad/social/innovacion-sostenibilidad-futuro-industria-europea/ Thu, 13 Feb 2025 10:37:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337372

9 altitudes, en colaboración con PTC, organizan encuentros en Barcelona (12 de marzo), Madrid (20 de marzo) y Bilbao (27 de marzo) para debatir sobre sostenibilidad, compartir casos de éxito y explorar soluciones digitales innovadoras

La entrada Innovación y sostenibilidad: el futuro de la industria europea se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La industria europea avanza hacia un modelo más sostenible y digitalizado, impulsado por normativas cada vez más exigentes y por la necesidad de reducir el impacto ambiental. La combinación de nuevas tecnologías y estrategias sostenibles no solo mejora la eficiencia, sino que también representa una ventaja competitiva en un mercado global en constante evolución.

El reto de la sostenibilidad en la industria

Las empresas deben adaptarse a un escenario donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino un requisito clave. Normativas como el Pacto Verde Europeo y la Directiva sobre Información Corporativa en Sostenibilidad (CSRD) exigen mayor transparencia y compromiso con prácticas responsables.

Para afrontar estos desafíos, la digitalización se convierte en una aliada estratégica. Herramientas como el diseño asistido por ordenador (CAD), la gestión del ciclo de vida del producto (PLM), el Internet de las Cosas (IoT) y los sistemas de ejecución de fabricación (MES) permiten optimizar procesos, reducir desperdicios y mejorar la trazabilidad de los productos.

Un ejemplo clave de esta evolución es el Pasaporte Digital de Producto, que proporciona información detallada sobre el origen, materiales y ciclo de vida de un producto. Este avance no solo impulsa la sostenibilidad, sino que también permite a empresas y consumidores tomar decisiones más responsables.

Jornadas sobre sostenibilidad y transformación digital

Con el objetivo de promover la adopción de soluciones digitales sostenibles, se celebrarán diversas jornadas especializadas en sostenibilidad y transformación digital que organiza 9altitudes con la colaboración de PTC en varias ciudades. Estos encuentros reunirán a expertos del sector para analizar las últimas tendencias, compartir casos de éxito y debatir sobre el futuro de la industria.

Las próximas jornadas programadas son:

Estos eventos están dirigidos a empresas que buscan estrategias para hacer frente a los retos normativos y medioambientales, así como a profesionales interesados en conocer las herramientas más innovadoras para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en sus organizaciones.

Un futuro más sostenible y competitivo

La integración de la sostenibilidad y la digitalización no solo responde a una responsabilidad ambiental, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio. Adaptarse a este nuevo paradigma es clave para garantizar la competitividad y el crecimiento de la industria europea en los próximos años.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Innovación y sostenibilidad: el futuro de la industria europea se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Sostenibilidad Inteligente y Transformación Digital: Barcelona acoge un evento clave promovido por 9altitudes https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/sostenibilidad-inteligente-y-transformacion-digital-barcelona-acoge-un-evento-clave-promovido-por-9altitudes/ Thu, 13 Feb 2025 09:34:52 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337334 Cartel del evento 'Sostenibilidad Inteligente y Transformación Digital'

Esta iniciativa refuerza la importancia de la innovación como aliada en la transición hacia un mundo más sostenible, posicionando la digitalización como un pilar fundamental para la sostenibilidad empresarial

La entrada Sostenibilidad Inteligente y Transformación Digital: Barcelona acoge un evento clave promovido por 9altitudes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cartel del evento 'Sostenibilidad Inteligente y Transformación Digital'

Lee un resumen rápido generado por IA




El partner de transformación digital 9altitudes anuncia la celebración del evento «Sostenibilidad Inteligente y Transformación Digital», que tendrá lugar el próximo 12 de marzo en la ciudad condal. Este encuentro se presenta como una plataforma clave para debatir sobre el papel de la digitalización en la transición hacia modelos empresariales sostenibles, eficientes y competitivos.

El evento está dirigido para cargos de Dirección General, IT manager, Digital transformación manager, director de sostenibilidad, director técnico, dirección de producción, director de servicio técnico, responsables de diseño, R&D, procesos y planificación de fabricación. Durante la jornada, se abordarán temas críticos que marcarán el futuro de la sostenibilidad en la industria, incluyendo:

  • Transformación Digital: Soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia de los procesos empresariales y reducir el impacto ambiental.
  • Innovación en sostenibilidad: Nuevas estrategias para incorporar prácticas responsables en los distintos sectores.
  • Casos de éxito: Presentaciones o demo en vivo de ejemplos reales que ilustran cómo la tecnología se introduce en procesos productivos específicos.

El evento ofrecerá también ponencias magistrales y mesas redondas lideradas por destacados especialistas del sector.

Detalles del evento

  • Fecha y lugar: El evento se realizará en Barcelona, en la DFactory. Auditorio . Calle 27, 10-16 el próximo 12 de marzo de 09:00 horas a 15:00 horas.
  • Inscripción: Los interesados pueden obtener más información sobre el programa en la agenda corresponsables y registrarse a través del siguiente enlace.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

La entrada Sostenibilidad Inteligente y Transformación Digital: Barcelona acoge un evento clave promovido por 9altitudes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El autoconsumo se aleja de los objetivos a la espera de medidas concretas https://www.corresponsables.com/actualidad/estudio-appa-renovables-autoconsumo/ Wed, 12 Feb 2025 11:45:31 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336784

El 76% de la potencia fue autoconsumo industrial (1.085 MW) y el 24% restante fueron instalaciones residenciales (346 MW)

La entrada El autoconsumo se aleja de los objetivos a la espera de medidas concretas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


La nueva edición del “Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico”, desarrollado por APPA Renovables, constata que el sector se aleja de los objetivos fijados mientras espera medidas concretas del regulador que impulsen al autoconsumo hacia sus objetivos. En 2024 se instalaron 1.431 MW de autoconsumo fotovoltaico en España, una reducción del 26,3% respecto a los 1.943 MW que se instalaron en 2023. En total, España cuenta con 8.585 MW (6.304 MW industriales y 2.281 residenciales). Con el ritmo actual de instalación no se alcanzarán los 19 GW marcados como objetivo en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
 
“Sin medidas concretas como las que hemos reclamado al regulador, está claro que no se alcanzarán las metas”, explicó Jon Macías, Presidente de APPA Autoconsumo, durante la presentación del Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico. Macías, junto con José María González Moya, Director General de APPA Renovables, presentaron un escenario de contracción del sector en el que se atisba esperanza: “el coste de la tecnología es más bajo que nunca y la evolución de los precios a final de 2024 han animado la instalación”, comentó González Moya durante la presentación de las cifras.

Un 3,7% de la demanda eléctrica equivalente

El informe presentado cobra una especial relevancia al haber superado ya el autoconsumo la potencia instalada de las centrales nucleares en España. “Tendremos momentos en los que el autoconsumo estará generando más electricidad de forma puntual que la energía nuclear y es sorprendente a estas alturas que sigamos sin tener un registro exhaustivo y oficial de las instalaciones”, ha reclamado González Moya en la presentación del informe.
Con una generación eléctrica de 9.243 GWh anuales en 2024, el autoconsumo supera a tecnologías tradicionales de generación eléctrica como la generación de carbón o el bombeo. En total, las instalaciones de autoconsumo generaron el equivalente al 3,7% de la demanda eléctrica, que habría superado el 4,5% si no fuera por las barreras al aprovechamiento del excedente de las instalaciones industriales, aludiendo falta de capacidad de la red. Contabilizando el autoconsumo, la generación eléctrica renovable en 2024 habría sido del 58,4%, en vez del 56,8% ofrecido por REE.

Grandes diferencias por regiones

Por primera vez, el Informe incorpora una estimación de la potencia instalada actualmente en las distintas Comunidades Autónomas. Esta información, obtenida de forma directa de los registros de aquellas regiones que los tienen actualizados y utilizando la información de bases de datos públicas para completar la información, muestra un gran desequilibrio entre las diferentes comunidades.
Sólo contabilizando tres Comunidades Autónomas: Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana, se contabiliza cerca de la mitad de la potencia instalada en todo el territorio nacional.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El autoconsumo se aleja de los objetivos a la espera de medidas concretas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Iberdrola y Eroski se alían para reducir la huella de carbono de todos los centros de la cadena de supermercados https://www.corresponsables.com/actualidad/iberdrola-eroski-reduccion-huella-carbono-supermercados/ Tue, 11 Feb 2025 11:56:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336423

La energética asesorará y ayudará a la cadena de supermercados para acometer los mejores proyectos de eficiencia energética y descarbonización en base a sus consumos y las posibilidades de sus instalaciones

La entrada Iberdrola y Eroski se alían para reducir la huella de carbono de todos los centros de la cadena de supermercados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Iberdrola y EROSKI han dado un paso más en su acuerdo de colaboración y trabajarán juntas para reducir la huella de carbono de todos los centros de la cadena de supermercados a través de diferentes soluciones de electrificación. Así, los supermercados y centros de trabajo de EROSKI reducirán sus emisiones generadas y podrán ahorrar en su factura energética a través de diferentes actuaciones. La electricidad procedente de fuentes renovables es la solución energética más eficiente, permitiendo a su vez la independencia a los combustibles fósiles.

Iberdrola analizará y estudiará las diferentes alternativas que EROSKI puede llevar a cabo a través de una auditoría energética y le asesorará para acometer los mejores proyectos de eficiencia en base a sus consumos e instalaciones.

Todas las actuaciones que EROSKI acometa en sus centros para mejorar su eficiencia energética supondrán ahorros adicionales para EROSKI a través del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAES), que serán gestionados y tramitados por Iberdrola.

Los proyectos serán gestionados a través de la plataforma Net Zero Emissions Manager, recientemente lanzada fruto de la adquisición del 100% de Balantia por parte de Iberdrola. La herramienta calcula la huella de CO2, determinando los procesos de mayor impacto y elabora de forma automatizada un plan de descarbonización enfocado en el cumplimiento normativo y de objetivos climáticos de cara a 2030 y 2050. Además, gestiona los datos de inventarios de equipos, perfiles de activos y facturas.

Este nuevo acuerdo enfocado en la reducción de emisiones supone una muestra más del compromiso de las dos compañías por avanzar en la transición energética. En junio del pasado año, ambas compañías anunciaron la instalación de 1.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos, alimentados con energía 100% verde procedente de fuentes renovables con certificado de garantía de origen (GdO), en alrededor de 300 emplazamientos del grupo de distribución.

“Este acuerdo refuerza la estrategia de descarbonización de Iberdrola y evidencia la necesidad de colaboración de todos los agentes implicados en el camino hacia la transición energética. Una vez más, el grupo EROSKI es un claro aliado para avanzar en este camino de lucha por el medio ambiente y por mejorar nuestra sociedad”, ha explicado Eduardo Lobato, Delegado Comercial de zona Norte de Iberdrola.

“Nuestros esfuerzos para avanzar hacia la neutralidad de carbono en 2050 se centran, en primer lugar, en lograr reducir al máximo nuestras emisiones por las actividades que controla directamente la organización. Las palancas para ello son la mejora de la eficiencia de nuestros equipos y procesos, el aumento del uso de energías renovables y un aprovisionamiento más sostenible en todas nuestras actividades, desde plataformas y centros logísticos a tiendas y flotas más sostenibles”, subraya el Director de Salud y Sostenibilidad Alejandro Martínez Berriochoa.

EROSKI: Compromiso con la lucha contra el cambio climático

El grupo EROSKI está fuertemente comprometido con el respeto al medio ambiente y, para ello, desarrolla distintas acciones enfocadas a la mejora de sus productos, procesos y la sensibilización de consumidores y trabajadores. Por ello, ha redoblado sus esfuerzos en materia de sostenibilidad y uno de los hitos más importantes es su ambicioso compromiso de alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050. Este reto se encuentra enmarcado en su adhesión al Código de Conducta sobre negocio responsable de alimentos y prácticas de marketing de la Unión Europea.

EROSKI ha logrado dos estrellas Lean & Green por haber alcanzado el objetivo de reducir un 30 % sus emisiones de CO2 en los procesos de logística y transporte durante los últimos cuatro años. Asimismo, ha reducido más de un 40 % las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 desde 2017, ha sumado nuevos productos ecológicos a su gama, que ya hacen más de 1.400 referencias, ha incorporado el sello de bienestar animal a todas sus carnes blancas, ha continuado reduciendo el plástico y mejorando la reciclabilidad de sus envases, con más de 180 referencias eco diseñadas. Hace dos años se convirtió en la primera empresa de distribución en España en introducir el nuevo etiquetado ambiental Planet Score y el año pasado sus tiendas ampliaron a una treintena los productos de alimentación y frescos señalizados con este sello.

Además, en el 2023 EROSKI obtuvo la certificación Leed Gold por su tienda sostenible de Lakua-Arriaga de Vitoria-Gasteiz, un sello que acredita que el edificio es sostenible y está construido bajo los estándares de ecoeficiencia. Se trata del supermercado más sostenible de toda su red comercial y marca el nuevo modelo energético para sus tiendas.

Iberdrola: Impulso a la descarbonización

Ante la necesidad de electrificar la economía por ser la opción más eficaz y de menor coste para la descarbonización, Iberdrola España cuenta con una amplia gama de productos y servicios que favorecen la eficiencia, el ahorro energético y el cuidado del medio ambiente, al tiempo que sitúan al cliente en el centro dotándolo de mayor conectividad y capacidad de decisión.

Estas soluciones se dividen en Smart Mobility, como solución integral para vehículos eléctricos; Smart Solar, para el autoconsumo fotovoltaico; Smart Services, con servicios de tranquilidad y asesoramiento energético, destinados a mejorar la eficiencia y el ahorro energético; Smart Clima, para soluciones de calefacción y refrigeración y rehabilitación energética.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de IBERDROLA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Iberdrola y Eroski se alían para reducir la huella de carbono de todos los centros de la cadena de supermercados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Covestro impulsa la economía circular con contenedores reciclados en sus plantas de Barcelona https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/covestro-impulsa-economia-circular-contenedores-industriales-reciclados-sus-plantas-barcelona/ Tue, 11 Feb 2025 11:44:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336411 Cada contenedor permite reducir la huella de CO 2 en 6,8 kilogramos, manteniendo el rendimiento y la eficiencia operativa

Los nuevos contenedores, con hasta un 30% de material reciclado, ya están operativos en Parets del Vallès y en fase de evaluación para Barcelona

La entrada Covestro impulsa la economía circular con contenedores reciclados en sus plantas de Barcelona se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cada contenedor permite reducir la huella de CO 2 en 6,8 kilogramos, manteniendo el rendimiento y la eficiencia operativa

Lee un resumen rápido generado por IA




En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, Covestro ha introducido contenedores industriales intermedios a granel (IBCs) que incorporan hasta un 30% de polietileno (PE) reciclado. Actualmente, estos contenedores ya están operativos en la planta de Parets del Vallès y están siendo evaluados para su implementación en el centro de Barcelona.

Los nuevos IBCs ofrecen una mejora significativa respecto a los modelos convencionales, logrando una reducción de 6,8 kilogramos de CO2 por unidad. En 2024, el uso de casi 9.000 contenedores reciclados permitió al centro de producción de Parets evitar la emisión de aproximadamente 61.200 kilogramos de CO2.

La introducción de estos contenedores en España sigue el éxito obtenido en la planta holandesa Waalwijk, en los Países Bajos, donde Covestro probó bidones con hasta un 60% de material reciclado.

Esta tecnología llega ahora también a la planta de Barcelona como un avance estratégico para el transporte de productos como uretanos acrílicos, uretanos en base agua y emulsiones, en contenedores de hasta 1.000 litros.

En el caso de la planta de Santa Margarida, este centro de producción no utiliza este tipo de contenedores, pero también ha incorporado sobreembalajes que contienen un 30% de material reciclado. De este modo, los tres centros que Covestro tiene en la provincia de Barcelona han pasado a utilizar formas de almacenaje con alta carga de reciclaje.

El diseño de los nuevos contenedores, que consta de tres capas, asegura que los productos transportados solo entren en contacto con materiales vírgenes, tanto en el interior como en la capa exterior.

Esto garantiza un nivel de seguridad y calidad equivalente al de los modelos tradicionales. Además, los contenedores han sido desarrollados para ser neutros en costes, evitando incrementos significativos, incluso cuando las materias primas recicladas suelen tener un coste más elevado.

German Baiges, Site Manager de los centros de Parets del Vallès y Santa Margarida i Els Monjos comenta que “Covestro quiere seguir desempeñando un papel pionero en la transición hacia la economía circular, y la implementación de soluciones más responsables con el medio ambiente es un paso clave para lograrlo. Con contenedores que en el futuro podrían ahorrar hasta 12 kilogramos de CO2 por unidad, estamos convencidos de que vamos por el camino correcto y, además, de la mano de nuestros socios y proveedores”.

 Liderando el camino a la circularidad anticipándose a las normativas

En el contexto del nuevo Reglamento Europeo de Envases (PPWR), que establece que los envases de plástico deberán contener al menos un 35 % de material reciclado para 2030, Covestro ya está a la vanguardia. Las inversiones realizadas permiten a la compañía estar cerca de cumplir este objetivo antes del plazo, consolidando su papel como referente en sostenibilidad dentro del sector.

Con esta iniciativa, Covestro refuerza su compromiso con la implementación de soluciones innovadoras que generan un impacto transformador en la industria. La introducción de contenedores reciclados se suma a los esfuerzos de la compañía para cumplir con sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad.

Covestro está totalmente orientada a la economía circular y aspira a alcanzar la neutralidad climática en sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 para 2035, así como en las emisiones de Alcance 3 del Grupo antes de 2050.

Durante 2025, este proyecto se extenderá desde Parets del Vallès a otros centros de producción en Barcelona, consolidando la capacidad de Covestro para optimizar el uso de recursos, reducir emisiones y liderar un futuro más sostenible.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Covestro impulsa la economía circular con contenedores reciclados en sus plantas de Barcelona se publicó primero en Corresponsables.

]]>