ODS 12. Producción y Consumo Responsables archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-12-produccion-y-consumo-responsables/ Tue, 15 Apr 2025 11:40:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 12. Producción y Consumo Responsables archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-12-produccion-y-consumo-responsables/ 32 32 IKEA impulsa el acceso a un hogar digno y sostenible con su política de precios asequibles https://www.corresponsables.com/actualidad/ikea-acceso-hogar-digno-sostenible-politica-precios-asequibles/ Tue, 15 Apr 2025 11:40:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355864 Tienda IKEA

Con un volumen de ventas superior, su facturación en el último ejercicio alcanzó los 1931,7 millones de euros, un 1% menos, precisamente por el esfuerzo en reducir los precios de sus productos y servicios

La entrada IKEA impulsa el acceso a un hogar digno y sostenible con su política de precios asequibles se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Tienda IKEA

Lee un resumen rápido generado por IA




IKEA anuncia un paso más en su compromiso por ofrecer precios aún más asequibles y mejorar así la accesibilidad a su oferta de mobiliario y artículos para crear un mejor día a día en el hogar. Aún por concretar el detalle de la inversión que destinará en esta ocasión, sí reafirma ya su apuesta por bajar precios también en el próximo ejercicio, que iniciará el 1 de septiembre. 

Lo hace tras un año en el que, con un volumen de ventas superior, su facturación alcanzó los 1931,7 millones de euros, un 1% menos, precisamente por el esfuerzo en reducir los precios de sus productos y servicios. En concreto, obtuvo 134 millones de euros de beneficio neto, que representan un 9,6% menos que el ejercicio previo. A esta bajada de precios la compañía sueca ha dedicado una inversión de alrededor de 103 millones de euros en los dos últimos años. Una medida que tiene aún más valor en el día a día del consumidor en un contexto reciente y continuado marcado por la inflación. 

Todo ello tras un año que en todo caso valora de forma positiva: el número de productos vendidos aumentó un 2% (pero facturó menos porque se vendieron a precios más bajos) así como sus visitantes físicos, que llegaron a los 48,2 millones de personas, un 16% más que el año anterior. También las visitas en remoto dan buena cuenta del interés que despierta IKEA entre el consumidor: 228,1 millones de visitas se registraron en la app y la web, un 2,5% más; donde la cuota de ventas ya asciende a la cuarta parte del total, con 482,7 millones de euros y un crecimiento del 4% respecto a 2023. 

Este mismo porcentaje es el que crece en clientes también su área de alimentación y restauración, superando ya los 10,6 millones de personas, que han contribuido a una facturación en IKEA Food de 77,2 millones de euros, con un crecimiento del 8,7%. IKEA ha anunciado recientemente que precisamente el área más relacionada con la comida y la vida en el hogar en torno a ella (menaje, cocina, comedor, etc.) será la prioridad para el próximo año 2026

Además, ha sido un año en el que ha mantenido activo su plan de expansión omnicanal, con diferentes formatos en tamaño y forma adaptados a las necesidades de cada nuevo mercado que explora, al tiempo que ha realizado importantes inversiones en la mejora de instalaciones ya existentes, la innovación y proyectos de sostenibilidad. En total 38 millones de euros invertidos en tiendas de los que 26,8 millones se han enfocado a la mejora de la presentación de la oferta al visitante y 11,2 millones a financiar proyectos de sostenibilidad y mejora de edificios.

Unas prioridades que se reflejan también en lanzamientos estratégicos de estos meses: su plataforma de profesionales IKEA Home, que continúa su piloto en Madrid, y la plataforma de segunda mano IKEA preowned, que a finales de 2024 se extendía a todo nuestro país y que es ya referente dentro de IKEA a nivel mundial, con más de 160.000 visitantes acumulados.  

Y es que la economía circular es para IKEA otra manera de ofrecer productos aún más asequibles, como los que se incluyen dentro del Mercado Circular de sus tiendas, en el que este último ejercicio llegó a vender 2,2 millones de productos. El consumidor ha respondido muy bien a estas iniciativas y detecta un interés creciente en sus servicios de economía circular: el negocio de recompra de IKEA ha crecido un 180% en el último año y los visitantes a la sección dedicada a ello un 123%. En total y gracias a estas iniciativas, desde 2016 ha logrado dar una segunda vida a más de 13,7 millones de muebles.

Un negocio consolidado apoyado en personas con un mejor día a día

En este contexto de solidez y evolución del negocio, las más de 9.600 personas que forman su plantilla en España se benefician también de importantes mejoras en sus condiciones, por encima de lo marcado en el sector: IKEA invirtió 2,7 millones de euros en la política salarial a sus trabajadores que, de media, tuvieron una mejora salarial del 6,7%. 

A esto hay que sumar las medidas contempladas dentro de su Plan de Igualdad, que garantizan la paridad total en puestos de responsabilidad o una brecha salarial de tan solo el 1%, entre otras condiciones, así como una mayor conciliación. En concreto, se trabaja de forma continuada y las personas conocen sus horarios con cuatro meses de antelación, así como sus vacaciones anuales y fines de semana libres. Además, sus trabajadores disponen de dos días libres por semana y tienen más del doble de fines de semana libres que lo indicado en el convenio colectivo. Estas medidas se suman a la flexibilidad para distribuir las vacaciones fuera del verano contribuyendo así a mejorar la capacidad de conciliación. Con todo, 9 de cada 10 miembros de sus equipos considera IKEA un buen lugar para trabajar.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada IKEA impulsa el acceso a un hogar digno y sostenible con su política de precios asequibles se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Repsol empieza a producir electricidad en su mayor parque eólico, situado en Chile https://www.corresponsables.com/actualidad/repsol-empieza-a-producir-electricidad-en-su-mayor-parque-eolico-situado-en-chile/ Mon, 14 Apr 2025 10:59:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355557

Antofagasta Fase 1 es uno de los parques más grandes del país andino y cuenta con una potencia total instalada de 364 MW

La entrada Repsol empieza a producir electricidad en su mayor parque eólico, situado en Chile se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Repsol ha comenzado a producir electricidad en Antofagasta Fase 1, su mayor parque eólico hasta la fecha y uno de los más grandes de Chile. Situado en la comuna de Taltal, en la región de Antofagasta, cuenta con una potencia total instalada de 364 MW.

Generación renovable

Con una inversión de cerca de 400 millones de euros, Antofagasta Fase 1, que entrará en operación comercial en las próximas semanas, es el primer proyecto renovable desarrollado totalmente por Repsol en Chile. El parque se ha construido en 19 meses y su producción anual alcanzará 750 GW/h, el equivalente al consumo anual medio de 220.000 hogares chilenos.

En la misma región chilena, Repsol planea la construcción de la Fase 2, que añadirá aproximadamente 450 MW a su cartera de activos renovables.

La compañía multienergética inició su actividad en Chile a través de la joint venture Repsol Ibereólica Renovables Chile −sociedad participada al 50% por Repsol y el Grupo Ibereólica Renovables−, con la que opera los parques eólicos Cabo Leones III, de 188 MW, y Atacama, de 166 MW, ambos ubicados en la provincia de Huasco, en el desierto de Atacama. Antofagasta Fase 1 y Antofagasta Fase 2 son propiedad al 100% de Repsol.

Los proyectos de generación renovable son uno de los pilares estratégicos del proceso de transición energética de Repsol. En la actualidad, la compañía tiene cerca de 4.000 MW renovables operativos y una cartera global de proyectos de 60.000 MW en distintas fases de desarrollo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de Repsol en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Repsol empieza a producir electricidad en su mayor parque eólico, situado en Chile se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Apuesta por la sostenibilidad: Deoleo certifica 330.000 hectáreas y disminuye sus emisiones un 30% https://www.corresponsables.com/actualidad/sostenibilidad-deoleo-disminuye-emisiones/ Fri, 11 Apr 2025 13:32:36 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355397 Protocolo de Sostenibilidad en Deoleo, compañía nº1 de aceite oliva a nivel mundial

El Informe de Sostenibilidad de Deoleo ha sido presentado al mercado junto a sus cuentas anuales y destaca varios logros alcanzados durante el último ejercicio, como la disminución del 30% de las emisiones de efecto invernadero en solo dos años

La entrada Apuesta por la sostenibilidad: Deoleo certifica 330.000 hectáreas y disminuye sus emisiones un 30% se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Protocolo de Sostenibilidad en Deoleo, compañía nº1 de aceite oliva a nivel mundial

Lee un resumen rápido generado por IA




Deoleo, la compañía nº1 de aceite oliva a nivel mundial, ha presentado su Informe de Sostenibilidad, en el que resalta numerosos hitos y avances conseguidos por la compañía en clave medioambiental, social y de gobernanza durante el último año. Para reforzar su compromiso con la transparencia y con su propósito corporativo “Cuidamos lo que te cuida”, Deoleo ha sido la primera empresa del sector oleícola que ha reportado su Informe conforme a los elevados parámetros de la normativa europea CSRD, a pesar de que su aplicación no ha entrado en vigor en España, recogiendo las buenas prácticas ESG de forma verificada y como parte de las cuentas anuales de la compañía.

Entre estas buenas prácticas, destaca la reducción de un 30% de las emisiones de efecto invernadero en solo dos años, la valorización del 94% de los residuos de sus fábricas, el incremento del 12% del aceite de oliva virgen extra proveniente de almazaras sostenibles, la evaluación sostenible del 100% de sus copackers y proveedores de material auxiliar y la mitigación de la brecha salarial femenina.

Cristóbal Valdés, consejero delegado de Deoleo, ha resaltado que en Deoleo no entendemos la sostenibilidad como una tendencia, sino como un propósito real que empieza en el origen de nuestro aceite. Iniciativas como nuestro Protocolo de Sostenibilidad nos permiten garantizar, desde el campo hasta la mesa, un impacto positivo tanto en el medioambiente como en las comunidades que forman parte de nuestra cadena de valor. Apostamos por una cercanía auténtica con agricultores y consumidores, construyendo juntos un futuro más justo, transparente y respetuoso con el planeta y las personas”.

Protocolo de Sostenibilidad de Deoleo, un proyecto pionero en el sector

Con la intención de trasladar con cercanía las buenas prácticas ambientales desde el origen y a lo largo de toda la cadena valor del aceite, Deoleo lleva impulsando su Protocolo de Sostenibilidad desde 2018. Según los últimos datos del informe, ya son 88 almazaras certificadas bajo este protocolo, lo que se traduce en una colaboración efectiva con 59.693 agricultores a nivel global y un área de influencia positiva de 338.284 hectáreas.

Esta iniciativa de Deoleo, pionera en el sector y considerada la piedra angular de su estrategia de sostenibilidad, beneficia tanto a agricultores como a consumidores y persigue un doble objetivo. Por un lado, que todas estas almazaras reciban formación en sostenibilidad año a año, lo que contribuye a que midan bien sus emisiones, su consumo de agua o de energía, o que establezcan acuerdos de igualdad. Aquí contribuyen mucho otros proyectos de Deoleo, como el europeo Soil O-Live, que promueve el cuidado del suelo a través de cubiertas vegetales, o los acuerdos de colaboración con la UPA (Unión de Pequeños Agricultores de España).

Por otro lado, el protocolo contribuye a que Deoleo consiga producir un aceite más sostenible. En 2024, el 39% del aceite de oliva virgen extra de Deoleo fue adquirido a través de sus almazaras certificadas, con un 12% de incremento respecto al año anterior. En este sentido, la compañía sigue avanzando hacia el objetivo que se ha marcado para 2030: lograr que el 70% de su AOVE provenga de almazaras sostenibles.

Compromiso medioambiental de Deoleo

Para reducir el impacto ambiental de su propia actividad, Deoleo también ha desarrollado un Plan de Transición para la Mitigación del Cambio Climático basado en los objetivos de reducción de emisiones de carbono validados por la iniciativa SBTi como señal de compromiso y transparencia con el medio ambiente.

Como parte de este plan, la compañía aceitera ha logrado medir por primera vez sus emisiones de alcance 3, y gracias a este cálculo, Deoleo certifica que ha conseguido reducir las emisiones de efecto invernadero un 30% en solo dos años.

El Informe de Sostenibilidad también destaca otras buenas prácticas medioambientales de la compañía, como la apuesta por la energía verde -el 98% de la energía eléctrica consumida por Deoleo es de origen renovable, la reducción del consumo de agua en operaciones propias en un 31% o el creciente uso de material reciclado, pasando de un 3% en 2022 a un 25% de envases plásticos reciclados (rPET) en 2024.

Además, la compañía sigue incentivando la circularidad y ha dado una segunda vida al 94% de los residuos generados en sus fábricas de España e Italia, ambas con certificado «Residuo Cero».

Cercanía e impacto positivo en el ámbito social 

A nivel social, Deoleo continúa investigando sobre los beneficios saludables del aceite de oliva y la dieta mediterránea a través del Istituto Nutrizionale Carapelli. Para dárselos a conocer al consumidor, la compañía ha emitido diversas campañas de sensibilización a través de marcas líderes como Carbonell, Carapelli o Bertolli, que han logrado impactar positivamente en más de 85 millones de personas a nivel global -un 27% más que en 2023-.

A su vez, Deoleo ha remarcado su apuesta por la trazabilidad, la calidad y la innovación, con la implementación de QRs con tecnología blockchain en sus botellas, para que dichos consumidores puedan consultar fácilmente el origen la calidad del aceite que consumen.

El informe también destaca que una parte fundamental de la estrategia de sostenibilidad de la empresa se centra en el cuidado de sus empleados, caracterizados por su diversidad cultural, con 21 nacionalidades en sus 12 oficinas a nivel global, y una gran amplitud generacional.

Además, Deoleo sigue impulsando el liderazgo femenino a lo largo de toda la cadena de valor y a nivel interno. Según datos del informe, la compañía ya cuenta con un 40% de representación femenina y mantiene un balance salarial favorable para sus trabajadoras. En este sentido, el impulso del I Congreso ‘Creciendo Juntas’ de Deoleo marcó el inicio de la primera plataforma que busca poner en valor el liderazgo de la mujer en el sector oleícola.

Buenas prácticas de Deoleo en Gobernanza

El Informe de Sostenibilidad de Deoleo también destaca algunos hitos alcanzados en el ámbito de gobernanza corporativa, como la obtención de la certificación Índice de Buen Gobierno Corporativo de AENOR, que le ha convertido en la primera compañía del sector de gran consumo en lograrlo con la calificación más alta posible (G++), o de la medalla Platino del sello EcoVadis, situando a la empresa entre el 1% de las 150.000 empresas mejor valoradas en materia de ESG y sostenibilidad.

Además, la compañía destaca la auditoría sobre aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza que ha realizado en este ejercicio al 100% de sus copackers y proveedores de material auxiliar, comprobando que el 76% de estos 50 proveedores presenta un nivel avanzado o maestro en materia ESG.

“Cada avance recogido en nuestro Informe de Sostenibilidad demuestra que nuestro propósito de sostenibilidad no es una declaración de intenciones, sino una realidad viva que guía cada acción de nuestra compañía, desde el cuidado del suelo y quienes lo trabajan, hasta la calidad del aceite que llega a millones de hogares. Cada acción, cada alianza y cada innovación están pensadas para generar un impacto positivo real para las personas, sus entornos y el futuro del aceite de oliva”, concluye Maria Martha Luchetti, directora de Marketing, Innovación y Sostenibilidad de Deoleo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Apuesta por la sostenibilidad: Deoleo certifica 330.000 hectáreas y disminuye sus emisiones un 30% se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«No se trata solo de desempeñarme muy bien en un área y desatender otras, sino analizar mi impacto y actuar en consecuencia» https://www.corresponsables.com/entrevistas/no-se-trata-solo-desempenarme-muy-bien-area-desatender-otras-sino-analizar-impacto-actuar-consecuencia/ Fri, 11 Apr 2025 09:21:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355175 Izq. Lucas Hunter, director ejecutivo interino de B Lab Spain, drcha. Raimon Puigjaner, cofundador de BCorp

Entrevistamos a Raimon Puigjaner, cofundador de BCorp y a Lucas Hunter, director ejecutivo interino de B Lab Spain

La entrada «No se trata solo de desempeñarme muy bien en un área y desatender otras, sino analizar mi impacto y actuar en consecuencia» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Izq. Lucas Hunter, director ejecutivo interino de B Lab Spain, drcha. Raimon Puigjaner, cofundador de BCorp

BCorp ha dado un nuevo paso presentando sus estándares internacionales actualizados. El objetivo es claro: acompañar a las empresas en una evolución más exigente en términos sociales, medioambientales y de gobernanza, adaptándose a los desafíos del presente y al contexto de cada territorio.

En el evento de presentación celebrado en Spaces Atocha Estación entrevistamos al cofundador de BCorp Raimon Puigjaner, que nos habló del recorrido del movimiento desde sus inicios, y a Lucas Hunter, actual director interino de B Lab Spain, que explicó cómo es la visión de futuro que están dibujando con esta nueva hoja de ruta.

Desde Corresponsables hemos recogido sus voces para entender mejor qué cambia, por qué ahora y cuáles son las claves para que las más de 10.000 empresas que forman parte de este ecosistema global evolucionen hacia ese cambio social más profundo que demandan desde la organización.

Este nuevo marco supone también una invitación abierta a que más empresas se sumen al cambio: las guías se han publicado en abierto y pueden consultarse de forma gratuita, facilitando el acceso a cualquier organización que quiera iniciar o reforzar su camino hacia un impacto más positivo.

 

La entrada «No se trata solo de desempeñarme muy bien en un área y desatender otras, sino analizar mi impacto y actuar en consecuencia» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ASUS recibe tres premios internacionales por su compromiso con la sostenibilidad: CDP, SEAL y ASRA https://www.corresponsables.com/actualidad/asus-recibe-tres-premios-internacionales-compromiso-sostenibilidad-cdp-seal-asra/ Fri, 11 Apr 2025 08:09:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355135

Estos reconocimientos globales refuerzan el compromiso de ASUS con la transición ecológica, impulsando la innovación sostenible a través de datos, tecnología y gobernanza ambiental

La entrada ASUS recibe tres premios internacionales por su compromiso con la sostenibilidad: CDP, SEAL y ASRA se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




ASUS ha recibido tres destacados premios internacionales en sostenibilidad. Entre ellos se encuentran un doble reconocimiento por parte del Carbon Disclosure Project (CDP) en las categorías de Cambio Climático y Seguridad Hídrica; el prestigioso premio SEAL al Servicio Sostenible; y cuatro galardones de los premios Asia Sustainability Reporting Awards (ASRA). Estos logros subrayan la posición pionera de ASUS en el avance hacia la transición ecológica.

Con un enfoque sólido y práctico, ASUS maximiza el uso de datos digitalizados, la aplicación de métodos de gestión científica y sus competencias clave para fomentar la creación de valor sostenible, promover la acción climática, gestionar el carbono y fortalecer su gobernanza medioambiental.

Carbon Disclosure Project (CDP) – Cambio Climático y Seguridad Hídrica

En los últimos dos años, ASUS ha sido reconocido por el Carbon Disclosure Project (CDP) por su liderazgo en Cambio Climático y, además, este año ha recibido el mismo galardón en Seguridad Hídrica en su primer año de evaluación, destacando su excelencia en gobernanza medioambiental. En términos de acción climática, ASUS persigue objetivos de reducción de emisiones basados en criterios científicos y ha obtenido la validación SBTi. En 2024, la compañía logró el objetivo RE50 al utilizar exclusivamente energías renovables en sus operaciones globales, mientras que la intensidad de carbono de sus principales proveedores se redujo un 24% en comparación con el año base.

En cuanto a la gestión hídrica, ASUS emplea herramientas internacionales de evaluación de riesgos para identificar áreas de alto riesgo dentro de sus operaciones y cadena de valor, además de fortalecer la gestión de los recursos hídricos entre sus proveedores. Asimismo, la compañía realiza análisis exhaustivos de los riesgos relacionados con el capital natural y aplica medidas para reforzar su resistencia corporativa.

SEAL – Servicio Sostenible (ASUS Carbon Data Management Platform)

La ASUS Carbon Data Management Platform, desarrollada internamente, ha sido galardonada con el Premio SEAL al Servicio Sostenible por su innovadora gestión de carbono basada en datos. Esta plataforma cumple con estándares internacionales, como la ISO 14064-1, la ISO 14067 y el GHG Protocol. Con el respaldo de más de 900 proveedores y filiales en el seguimiento de la huella de carbono, ha digitalizado 344 procesos de gestión, aumentando la eficacia de la verificación en un 80%, eliminando millones de entradas manuales y reduciendo el tiempo de orientación en un 70%. Gracias a su estrategia de sostenibilidad basada en datos, ASUS ha optimizado sus procedimientos, liderando las tendencias globales de sostenibilidad y fortaleciendo la resistencia tanto de sus proveedores como del conjunto del grupo ASUS.

Premios Asia Sustainability Reporting Awards (ASRA)

En los Premios Asia Sustainability Reporting Awards (ASRA), ASUS ha obtenido cuatro prestigiosos galardones por su Informe de Sostenibilidad 2023 y dos informes temáticos: el Informe del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD) y el Informe de Evaluación del Impacto Natural. Entre los premios obtenidos, se incluyen:

  • Oro al Mejor Informe Climático
  • Oro al Mejor Informe de Impacto Ambiental
  • Plata al Mejor Informe de Materialidad
  • Bronce al Mejor Informe de Sostenibilidad

Estos reconocimientos refuerzan el compromiso de ASUS con la transparencia y la participación activa de las partes interesadas, consolidando su posición como líder en sostenibilidad dentro del sector tecnológico.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de ASUS en Organizaciones Corresponsables.

La entrada ASUS recibe tres premios internacionales por su compromiso con la sostenibilidad: CDP, SEAL y ASRA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
LG OLED 2025: televisores con garantía de producción sostenible y bajo impacto ambiental https://www.corresponsables.com/actualidad/lg-oled-produccion-sostenible-bajo-impacto-ambiental/ Thu, 10 Apr 2025 14:28:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=354984

La prestigiosa consultora Carbon Trust certifica la sostenibilidad del ciclo de vida de los últimos modelos de la compañía coreana

La entrada LG OLED 2025: televisores con garantía de producción sostenible y bajo impacto ambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




La nueva gama de televisores LG OLED han recibido recientemente certificaciones de entidades mundiales reconociendo el compromiso de la compañía con la Sostenibilidad y sus iniciativas de concienciación ecológica. Estos logros reafirman la responsabilidad medioambiental la compañía coreana y su apuesta por el desarrollo de tecnologías avanzadas que disminuyan el impacto en el planeta y contribuyan a construir un mundo más sostenible.

“Los televisores OLED de LG no solo ofrecen funciones inteligentes avanzadas y una calidad de imagen excepcional, ahora con el blanco más puro, sino también un diseño respetuoso con el medioambiente que reafirma el compromiso de la compañía con la sostenibilidad,”, afirma Baik Seon-pill, Director de la división de planificación de productos de LG Media Solution.

“Creemos que la innovación y la responsabilidad medioambiental van de la mano, e impulsamos iniciativas y productos que ayuden a proteger el planeta y tecnologías que faciliten una vida mejor para todos, como manifiesta nuestra filosofía Life’s Good”, añaden.

Tecnología LG OLED con un ciclo de vida sostenible

Por quinto año consecutivo, los televisores LG OLED evo han recibido las certificaciones Reducing CO₂ y Measured CO₂ de Carbon Trust, consultora climática global que promueve un futuro sin emisiones de carbono. Estas certificaciones evalúan el impacto ambiental de un producto en todo su ciclo de vida: desde su fabricación y distribución, hasta su uso y eliminación.

Los televisores OLED de LG han obtenido resultados excepcionales en estas rigurosas evaluaciones gracias a su tecnología autoemisiva, que elimina la necesidad de retroiluminación y reduce el número de componentes y el uso total de materiales.

Certificaciones sostenibles de LG OLED en 2025

Además, los dispositivos OLED de LG se fabrican con materiales ultraligeros de fibra compuesta que reducen el peso y el uso de plásticos. Por ejemplo, el televisor OLED evo de 65 pulgadas de LG es un 20% más ligero que los televisores LCD convencionales del mismo tamaño y utiliza un 60% menos de plástico.

En 2025 LG prevé reducir el consumo de plástico en la producción de televisores OLED en aproximadamente 16.000 toneladas, en comparación con un número equivalente de televisores LCD. La compañía también espera reducir las emisiones de carbono en 84.000 toneladas en la fabricación y el transporte, lo que equivale a la cantidad de CO₂ absorbida anualmente por un bosque de pinos de treinta años, con la extensión de 11.000 campos de fútbol.

Modelos con eficiencia certificada en materiales y ahorro energético

Los modelos OLED de 2025 también han obtenido la certificación de Eficiencia de Recursos del organismo internacional de pruebas Intertek, que ha realizado una evaluación exhaustiva de la eficiencia de los materiales y ha valorado el diseño reciclable, la reducción del uso de sustancias nocivas y la facilidad de reparación, así la eficiencia energética y la incorporación de plásticos reciclados.

En 2024 LG incorporó aproximadamente un 30% de plástico reciclado a la producción de sus televisores, reciclando alrededor de 6.300 toneladas de residuos plásticos. Para 2025, la empresa planea aumentar el uso de plástico reciclado al 50%, con la expectativa de reciclar unas 7.700 toneladas de desechos de plástico al año.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada LG OLED 2025: televisores con garantía de producción sostenible y bajo impacto ambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
B Corp renueva sus estándares internacionales para elevar la ambición del impacto empresarial https://www.corresponsables.com/actualidad/b-corp-renueva-estandares-internacionales/ Wed, 09 Apr 2025 10:24:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=354296 Nuevos estándares internacionales de B Corp

Con este nuevo marco, B Corp redefine lo que significa liderar con propósito en el mundo empresarial, ofreciendo una hoja de ruta clara para las casi 10.000 empresas certificadas a nivel mundial y las 400.000 que ya utilizan su herramienta de gestión de impacto

La entrada B Corp renueva sus estándares internacionales para elevar la ambición del impacto empresarial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nuevos estándares internacionales de B Corp

Lee un resumen rápido generado por IA




B Corp, el movimiento global que promueve una economía más inclusiva, equitativa y regenerativa, ha presentado esta semana sus nuevos estándares internacionales, con el objetivo de impulsar el papel transformador de las empresas ante los desafíos más críticos del planeta. Esta actualización representa la transformación más ambiciosa y estructural de los requisitos para ser una empresa B Corp en los 19 años de historia del movimiento.

Con esta actualización, la séptima hasta la fecha, B Corp presenta una hoja de ruta clara, exigente y práctica que redefine el marco de referencia para las empresas con propósito y eleva el estándar del impacto empresarial a nivel mundial. La implementación de los nuevos requisitos comenzará en 2026 y marcará el rumbo para las cerca de 10.000 empresas certificadas como B Corp en más de 100 países, 160 industrias y con casi un millón de personas trabajadoras.

Los nuevos estándares también servirán de guía para las compañías que aspiran a unirse al movimiento y para las casi 400.000 organizaciones que hoy utilizan su herramienta de gestión del impacto. Estarán disponibles de forma gratuita en la nueva aplicación B Impact, como una herramienta abierta para todas aquellas empresas que quieran actuar con propósito y generar un impacto tangible frente a los desafíos que enfrentan las personas y el planeta.

Los nuevos estándares establecen un modelo empresarial vanguardista, alineado con los desafíos del presente. En un contexto marcado por la intensificación de la crisis climática y el aumento de las desigualdades sociales, el movimiento está comprometido a continuar demostrando su rol de liderazgo en el mundo. Ésta no es una simple actualización, sino una reimaginación completa del impacto empresarial para responder a los desafíos de nuestros tiempos”, ha declarado Lucas Hunter, Director Ejecutivo Interino de B Lab Spain, organización sin ánimo de lucro detrás de B Corp en España, en el evento de presentación de los nuevos estándares celebrado este pasado martes 8 de abril en las oficinas de Madrid de la empresa B Corp Nazaríes Intelligenia.

Los nuevos estándares: Un antes y un después en el impacto empresarial

Los nuevos estándares introducen nuevos requisitos que todas las empresas B Corp deberán cumplir en un total de siete temas de impacto clave. Este modelo de evaluación reemplaza el anterior sistema de puntuación acumulativa, que permitía cierta flexibilidad al exigir 80 puntos distribuidos entre cinco grandes áreas de desempeño. En su lugar, cada empresa B Corp deberá ahora cumplir con criterios específicos obligatorios en cada una de las siguientes temáticas de impacto:

  • Gobernanza de las partes interesadas y propósito: Actuar de acuerdo con un propósito definido e integrar la gobernanza de las partes interesadas en la toma de decisiones, creando estructuras de gobernanza para monitorear el propósito y el desempeño social y ambiental.
  • Acción climática: Desarrollar un plan de acción para apoyar la limitación del calentamiento global a 1.5°C y, en el caso de las grandes empresas, incluir las emisiones de GEI y los objetivos validados basados en la ciencia.
  • Derechos Humanos: Comprender cómo las operaciones y cadena de valor pueden implicar impactos negativos en los derechos humanos y tomar medidas para prevenir y mitigar dichos impactos negativos.
  • Trabajo justo: Proporcionar empleos de alta calidad y mantener culturas laborales positivas, implementar prácticas salariales justas e incorporar los comentarios de los trabajadores en la toma de decisiones.
  • Circularidad y gestión ambiental: Evaluar el impacto ambiental y tomar medidas significativas para minimizarlo en las operaciones y cadena de valor.
  • Justicia, equidad, diversidad e inclusión: Fomentar ambientes de trabajo inclusivos y diversos, y contribuir de manera significativa a comunidades justas y equitativas.
  • Asuntos gubernamentales y acción colectiva: Participar en esfuerzos colectivos para impulsar cambios sistémicos, abogar por políticas que generen resultados sociales y ambientales positivos y, en el caso de las empresas más grandes, compartir públicamente sus informes fiscales país por país.

A medida que las empresas enfrentan una creciente complejidad regulatoria y una presión cada vez mayor para retroceder en compromisos climáticos y con la justicia social, los nuevos estándares de B Corp ofrecen a las compañías un camino claro para mantener su compromiso a largo plazo.

Reconociendo los desafíos actuales, estos estándares integran datos y metodologías de otros esquemas de certificación, marcos de sostenibilidad y requisitos de reporting — incluyendo GRI, SBTi y Fair Trade —, permitiendo que las empresas se enfoquen en lo esencial: operar en beneficio de todos los grupos de interés.

Un proceso riguroso para redefinir la gestión empresarial con propósito

En diciembre de 2020, el movimiento B Corp inició la séptima evolución de sus estándares con el objetivo de mejorar la claridad de los requisitos, maximizar el impacto y mantenerse alineado con los principales desafíos globales.

Tras cuatro años de trabajo, dos consultas públicas y una amplia colaboración con expertos y múltiples grupos de interés, los nuevos estándares publicados son fruto del proceso participativo más amplio y significativo liderado por B Lab en toda su historia. Desde el inicio del proceso, se han recibido más de 26.000 comentarios, aportaciones y sugerencias de actores procedentes de 67 países.

Raimon Puigjaner, cofundador y presidente del Patronato de B Lab Spain, ha declarado: “Los nuevos estándares ofrecen una definición clara de lo que significa ser una empresa B Corp, proporcionando un marco poderoso para amplificar el impacto. Estos estándares darán forma al futuro de la empresa, creando una hoja de ruta integral para que las compañías transformen la economía global en beneficio de todas las personas, las comunidades y el planeta”.

Por último, la mejora continua se consolida como un pilar fundamental de los nuevos estándares. Las empresas deberán demostrar avances en su impacto a lo largo del tiempo, mediante hitos comprobables y tangibles, revisables a los 3 y 5 años. De esta forma, se pretende promover que las B Corps no solo mantienen su compromiso, sino que avanzan de forma constante en todas las áreas clave de uno de los estándares internacionales más rigurosos y reconocidos para empresas con propósito.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de B Corp en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada B Corp renueva sus estándares internacionales para elevar la ambición del impacto empresarial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El movimiento global de certificación de sostenibilidad BCorp renueva sus estándares y exigencias a las empresas https://www.corresponsables.com/actualidad/social/el-movimiento-global-de-certificacion-de-sostenibilidad-bcorp-renueva-sus-estandares-y-exigencias-a-las-empresas/ Wed, 09 Apr 2025 09:13:01 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=354192 Los nuevos estándares publicados son fruto del proceso participativo más amplio y significativo liderado por B Lab en toda su historia

Se trata de la transformación más ambiciosa y estructural que han experimentado los estándares B Corp en sus 19 años de recorrido, con un total de siete actualizaciones hasta la fecha

La entrada El movimiento global de certificación de sostenibilidad BCorp renueva sus estándares y exigencias a las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los nuevos estándares publicados son fruto del proceso participativo más amplio y significativo liderado por B Lab en toda su historia

En un contexto en el que la acción climática y medioambiental está cada vez más presente en las empresas, y en el que nacen nuevas compañías con el propósito de generar un impacto positivo, BCorp lanza una nueva hoja de ruta que eleva los estándares hacia la transición verde, integrando además la dimensión social y de buen gobierno.

Actualmente, dentro de la organización existen casi 10.000 compañías en más de 100 países, y alrededor de 400.000 empresas ya utilizan la evaluación BCorp. Este año, han cobrado protagonismo nuevos sectores como la industria vitivinícola, con empresas como Raventós Codorníu; la hostelería, con Ilunion Hotels; y el cuidado personal, con la cosmética y maquillaje made in Europe de 3INA.

Según Eva Garrell, impact program senior lead, todas las empresas afirman ser sostenibles, pero no todas «apuestan por frenar su velocidad porque necesitan ser más competitivas». Sin embargo, según los datos del cofundador y presidente del movimiento, Raimon Puigjaner, las compañías que apuestan por este modelo crecen: “El 76% de las empresas que han conseguido nuestra certificación en Europa y España experimentan un crecimiento frente a las convencionales”.

A través de dos grandes consultas públicas globales donde se ha tenido en cuanta el contexto y el entorno, se han construido estos nuevos estándares que evalúan un desempeño mínimo de la empresa a través de 7 impact topicsreemplazando al sistema anterior que exigía la obtención de 80 puntos distribuidos en cinco grandes áreas.

Los nuevos temas de impacto son:

  1. Propósito y la gobernanza de las partes interesadas. Apuesta por que las empresas tomen decisiones considerando los intereses de todas las partes que están involucradas.
  2. Acción climática para no superar los 1.5ºC de temperatura, el límite crítico de calentamiento global fijado, incluyendo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  3. Prevenir, mitigar y tomar medidas para proteger los derechos humanos en todas las operaciones de la compañía.
  4. Trabajo justo. Promoción de empleos de alta calidad, mantener un entorno laboral positivo e incorporar las voces de los empleados en la toma de decisiones.
  5. Circularidad y gestión ambiental para minimizar el impacto en las operaciones.
  6. Justicia, equidad, diversidad e inclusión (JEDI) en el entorno laboral.
  7. Asuntos gubernamentales y acción colectiva: Participar y generar políticas sociales. En el caso de las empresas más grandes, compartir públicamente sus informes fiscales por países, fomentando la transparencia.

Además, estos requisitos son adaptativos. Es decir, se adaptan a las condiciones en las que operan, introduciendo un mecanismo de equidad con distinto nivel de exigencia según el territorio en el que se ubica, el tamaño y el sector al que pertenecen y contexto, con guias específicas para regiones con barreras regulatorias o legales.

Lucas Hunter, nombrado recientemente interim executive director, añade que además estas pautas se pueden encontrar de manera libre y accesible a todas las personas y empresas que lo necesiten: «Serán el open source de la sostenibilidad».

La nueva hoja de ruta de BCorp marca un punto de inflexión en la manera en que las empresas abordan su impacto social y medioambiental. Con criterios más exigentes, adaptables y públicos, esta propuesta no solo impulsa un modelo empresarial más justo y responsable, sino que posiciona la sostenibilidad como un bien común y accesible para todos.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El movimiento global de certificación de sostenibilidad BCorp renueva sus estándares y exigencias a las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ECO2FLY: la iniciativa pionera de Holcim, IGNIS P2X y Exolum que impulsa la descarbonización https://www.corresponsables.com/actualidad/eco2fly-iniciativa-pionera-descarbonizacion/ Mon, 07 Apr 2025 12:35:31 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353506 Sede de Exolum en Madrid

El proyecto, cuyo desarrollo principal será en las instalaciones de Holcim en Villaluenga de la Sagra (Toledo), tiene como objetivo capturar más de 700.000 toneladas de CO2 al año para, junto con hidrógeno verde, producir cerca de 100.000 toneladas de combustible sostenible para la aviación (e-SAF)

La entrada ECO2FLY: la iniciativa pionera de Holcim, IGNIS P2X y Exolum que impulsa la descarbonización se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Sede de Exolum en Madrid

Lee un resumen rápido generado por IA




Holcim, IGNIS P2X y Exolum han creado una alianza estratégica para desarrollar ECO2FLY, un innovador proyecto de economía circular del CO2 que transformará las emisiones industriales -inherentes al proceso de producción del cemento- en combustible sostenible para la aviación (e-SAF).

Estos combustibles sostenibles pueden sustituir directamente al queroseno convencional, de origen fósil, sin necesidad de adaptaciones en las aeronaves ni en la infraestructura de abastecimiento, facilitando así la descarbonización inmediata del transporte aéreo.

Capturar más de 700.000 toneladas anuales de CO2

La nueva instalación, que se ubicaría en la fábrica de Holcim en Villaluenga de la Sagra (Toledo), está diseñada para capturar más de 700.000 toneladas anuales de CO2 generado durante la producción de cemento. Parte de este CO2 será combinado con hidrógeno verde, producido a partir de energía renovable, para convertirlo en combustible sostenible de aviación (eSAF), alcanzando una producción estimada de 100.000 toneladas anuales. El CO2 restante, será almacenado de forma permanente en almacenamientos geológicos.

La unión de tecnología y la capacidad de producción del combustible del futuro de la aviación, posicionan a ECO2FLY como un referente en Europa para la descarbonización de sectores clave para el desarrollo y considerados de difícil descarbonización. En este contexto, durante sus primeros 10 años de operación, ECO2FLY evitaría la emisión de más de 6,5 millones de toneladas de CO2.

Colaboración intersectorial por el desarrollo sostenible de Europa

Ricardo de Pablos, CEO de Holcim España, ha valorado “esta alianza estratégica con IGNIS P2X y Exolum representa un paso decisivo en nuestro compromiso con la transformación y descarbonización de la industria. No solo estamos avanzando en la reducción de la huella de carbono de nuestros propios procesos, sino que también estamos impulsando una innovación clave para la construcción como es el cemento con una reducción total de la huella de carbono”.

En este sentido, Ignacio Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum, ha destacado que “Exolum está apostando decididamente por el desarrollo de alianzas que permitan el desarrollo de combustibles sostenibles que, a día de hoy, se presentan como la única solución viable para reducir las emisiones de carbono en el corto plazo en sectores como la aviación o el transporte marítimo”.

José Antonio Membiela, CEO de IGNIS P2X, considera este proyecto “como el más importante en la producción de combustible sintético para la aviación que se desarrolla en estos momentos en nuestro país, tanto por tamaño y localización estratégica, como por la circularidad que ofrecen sus socios (energía, captura del CO2 y producción de metanol y consumo en la aviación). ECO2FLY combina la sostenibilidad de negocios de importancia capital para el entorno, como la industria del cemento, con la creación de nueva industria para la descarbonización, que generará empleo y riqueza para la región”.

Por su parte, Javier Esteban, Director del Consorcio y socio de P2X Spain, considera que “este proyecto es una oportunidad para ser líderes europeos en producción de e-SAF, lo que supone un enorme valor estratégico para la economía española. Será el inicio de una nueva industria que fomentará el empleo y la riqueza, así como un nuevo paradigma energético del país, pudiendo llegar a convertirnos por primera vez en exportadores de combustibles renovables a gran escala”.

En ECO2FLY se han unido compañías de diferentes sectores económicos, todos ellos clave para la sociedad como construcción, energía, movilidad, turismo y logística. Esta alianza es un ejemplo de cómo la colaboración intersectorial permite a Europa abordar con éxito los desafíos a los que se enfrenta. Este proyecto se presentará a la próxima convocatoria de los Innovation Funds de la Unión Europea. Su puesta en marcha no solo contribuirá a la transición energética y a lograr las cero emisiones netas, sino que también impulsará la posición de España y la Unión Europea como líder en innovación industrial y sostenibilidad, reforzando su independencia energética.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Holcim en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada ECO2FLY: la iniciativa pionera de Holcim, IGNIS P2X y Exolum que impulsa la descarbonización se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ence destaca en su Junta General de Accionistas su transformación como fabricante de celulosas especiales https://www.corresponsables.com/actualidad/ence-destaca-en-su-junta-general-de-accionistas-su-transformacion-como-fabricante-de-celulosas-especiales/ Fri, 04 Apr 2025 09:16:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=352933

La compañía ha dado un paso adelante en su estrategia para impulsar la independencia energética de España con la adquisición, en diciembre de 2024, de una planta de biometano que diversificará hacia el negocio de fertilizantes

La entrada Ence destaca en su Junta General de Accionistas su transformación como fabricante de celulosas especiales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Ence ha celebrado su Junta General de Accionistas este 3 de abril, en Madrid, en la que se han aprobado todas las propuestas de acuerdos que figuraban en el orden del día.

La compañía, tal y como ha indicado su presidente, Ignacio Colmenares, continúa avanzando hacia el objetivo de ser “un vector estratégico de la independencia energética mediante la descarbonización”. En esta línea, ha resaltado que «sostenibilidad es sinónimo de competitividad» y ha hecho énfasis en el propósito de «ser rentable y crear valor para los accionistas y para el conjunto de la sociedad». Todo ello, según ha matizado “a través de las dos unidades de negocio de la compañía: Celulosa y Energía”.

Impulso a la competitividad

El presidente de Ence informó sobre el proyecto de descarbonización y reducción de costes en Navia que redundará en una mejora de la competitividad de la compañía. Así, la modernización del parque de maderas y la sustitución del gas natural por biomasa en los hornos de cal permitirá reducir en un 60% las emisiones de alcance 1 de la biofábrica y mejorar su coste de producción en ocho millones al año.

En lo que respecta al negocio de renovables, Ignacio Colmenares explicó que “nuestra apuesta por la independencia energética se basa en la descarbonización y reducción de costes de la industria en nuestro país”. En este sentido resaltó que, a través de Magnon Servicios Energéticos, “hemos firmado dos contratos para suministrar vapor generado por biomasa a la industria alimentaria, sustituyendo instalaciones que consumen combustibles fósiles”.

Hitos en 2024

El presidente de Ence hizo un repaso a los hitos del ejercicio 2024 que concluyó con un beneficio de 32 millones y un EBITDA de 164,5 millones, cerca de un 90% más con respecto a 2023. A ello se suma, según destacó, que “hemos remunerado a nuestros accionistas con dividendos por un importe de 34 millones, lo que supone una rentabilidad del 5%”.

En lo que respecta a los avances en los negocios de la compañía, reportó que “nuestros productos especiales Ence Advanced, que nos hacen ser diferenciales y ofrecer un mayor valor añadido a nuestros clientes, han alcanzado un 23% de las ventas totales de celulosa en 2024”. Por su parte, en Energía, resaltó que “se ha dado un paso adelante con la adquisición, en diciembre de 2024, de una planta de biometano en Tarragona, que diversificaremos hacia el negocio de biofertilizantes”.

Perspectivas 2025

Centrados en la evolución de la compañía para 2025, apuntó que en el negocio de Celulosa “nos estamos convirtiendo en un fabricante de celulosas especiales. Las ventas de productos Ence Advanced alcanzarán el 30% en 2025 y un 50% en 2028”. De forma complementaria, y tras el arranque de la primera línea de celulosa fluff, en el último trimestre de 2025, “la suma de todas las celulosas especiales en 2028 superará el 62% de las ventas de celulosa de la compañía”.

En lo que respecta al proyecto de la bioplanta de producción de fibras recicladas textiles y papeleras de As Pontes, la compañía sigue avanzando en la ingeniería y en los trámites administrativos. “Este proyecto supone una clara apuesta por la economía circular y la competitividad ya que, en lugar de madera, se empleará como materias primas papel, cartón y textil recuperados, con un mínimo consumo de agua”, según apuntó el presidente de Ence.

En el ámbito de la Energía hizo referencia a nuevos avances en energía térmica renovable con la construcción de otros tres proyectos y “desarrollando nuestro pipeline para clientes industriales en España”. A ello se suman importantes avances en materia de biofertilizantes y biometano, “tenemos una cartera sólida de proyectos en tramitación ambiental con localización asegurada y estudio de viabilidad completado”. En materia de CO2 biogénico apuntó que su uso “representa hoy una gran oportunidad. El Grupo Ence tiene capacidad para aprovecharla, ya que produce más de cuatro millones de toneladas, el 50% del producido en España, concentrado en emplazamientos estratégicos, próximos a puertos y refinerías”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Ence destaca en su Junta General de Accionistas su transformación como fabricante de celulosas especiales se publicó primero en Corresponsables.

]]>