ODS 13. Acción por el Clima archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-13-accion-por-el-clima/ Tue, 18 Feb 2025 10:28:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 13. Acción por el Clima archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-13-accion-por-el-clima/ 32 32 Urbaser colabora con Irene del Río y Mar Gómez para concienciar sobre sostenibilidad https://www.corresponsables.com/organizaciones/urbaser/urbaser-colabora-con-irene-del-rio-mar-gomez-para-concienciar-sobre-sostenibilidad/ Tue, 18 Feb 2025 10:23:23 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338585 De izquierda a derecha: Mar Gómez e Irene del Río.

La compañía ha dado un paso más en su estrategia de Comunicación y Marca con la firma de un acuerdo de colaboración con las creadoras de contenido

La entrada Urbaser colabora con Irene del Río y Mar Gómez para concienciar sobre sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
De izquierda a derecha: Mar Gómez e Irene del Río.

Lee un resumen rápido generado por IA





Urbaser ha firmado un acuerdo de colaboración con las creadoras de contenido Irene del Río (40,9 mil seguidores en Instagram) y Mar Gómez (39,3 mil seguidores), dando un paso adelante en su estrategia de Comunicación y Marca.

Esta colaboración surge con un doble objetivo: por un lado, seguir con su labor de concienciación para con la sociedad sobre la importancia de cuidar el medioambiente y, por otro lado, visibilizar el sector de las soluciones medioambientales que nos afecta a todos los ciudadanos.

La compañía líder en soluciones medioambientales lleva un tiempo destacando por la innovación y la originalidad en sus acciones de Comunicación y Marca y, una vez más, ha decidido “salirse de la caja” para aumentar el alcance de su divulgación a través de estas dos figuras con las que comparte valores –Experiencia, Fiabilidad, Compromiso e Inspiración– y, sobre todo, su compromiso por el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad, en su ADN.

Desde sus orígenes, Urbaser está demostrando ser una compañía mejor para el planeta, para las personas y para las comunidades en las que opera. De ahí, su lema “Making Circularity Real” y su dedicación para aumentar su impacto positivo en el medioambiente a través de medidas como la mejora continua de su gestión medioambiental, el compromiso con una flota más sostenible, la protección del capital natural y la biodiversidad y el impulso al talento global, único y diverso. 

Ahora, a través de esta colaboración con las creadoras de contenido especializadas en sostenibilidad, quienes cuentan con comunidades de seguidores muy comprometidas con el cuidado del medioambiente, la compañía orientada a potenciar el valor de los recursos para construir un mañana más sostenible podrá visibilizar aún más su labor en la gestión de soluciones medioambientales, alentando a los ciudadanos a sumarse a su propósito de cuidar el entorno. 

“Con esta colaboración, queremos seguir concienciando a la sociedad de la importancia de mejorar sus hábitos a partir de un plan de recomendaciones sobre el cuidado del planeta. Contar con Irene y Mar como imagen de la marca, con las que compartimos valores, nos ayuda a acercar nuestros objetivos a los ciudadanos con un tono auténtico y real”, apunta Natalia Llopis, Manager de Comunicación y Marca en Urbaser. 

Así, tanto Irene como Mar irán publicando una serie de contenidos en sus perfiles de redes sociales relacionados con la actividad y compromiso de Urbaser, uniéndose a la estrategia de comunicación y siendo voces de la compañía. 

Irene del Río, una de las 100 mejores influencers de España en la categoría de ciencia y divulgación, según Forbes 

Con 40,9 mil seguidores en Instagram, Irene del Río cuenta con una dilatada trayectoria profesional como periodista y presentadora en medios de comunicación como Veo 7, ABC, Telecinco, Telemadrid o CMMedia, donde actualmente se encarga de acercar la información metereológica a todos los espectadores de esta televisión autonómica de Castilla La Mancha.

Desde 2018, la creadora de contenido, que cuenta además con un máster en Comunicación Integral y otro de Experto en Periodismo Medioambiental, crea, en tono dinámico y muy cercano, contenido en redes sociales para advertir sobre las consecuencias de la crisis climática y ayudar a su audiencia a llevar una vida más consciente y ética.

Una labor que ha sido reconocida por la prestigiosa revista Forbes, que la incluyó en la lista de 100 mejores Influencers de España dentro de la categoría de ciencia y divulgación.

Irene ha sido, además, finalista en la disciplina de Sostenibilidad de los Influencers Awards Spain en tres ocasiones y, por su parte, TEAM Leawys la considera como una de las 20 TOP Green Influencers de nuestro país. 

Mar Gómez: una de las voces más sonadas en la defensa de la protección de nuestro planeta y la lucha contra el cambio climático

Con más de medio millón de seguidores en todas sus redes sociales y ponente habitual en defensa de la protección de nuestro planeta y la lucha contra el cambio climático, Mar Gómez es doctora Cum Laude y licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Atmósfera. 

Su labor profesional comenzó en el departamento de meteorología de Telecinco y, posteriormente, como presentadora del tiempo en Telemadrid. Durante cuatro años, participó en un proyecto de investigación de la Universidad Complutense como investigadora especializada en climatología y, actualmente, trabaja como directora meteorológica en eltiempo.es y ha colaborado con medios como National Geographic, QUO, Europa FM, Cadena SER, RNE, Onda Cero o Cadena Cope. 

Mar ha participado, además, como divulgadora y comunicadora científica para cadenas internacionales como la BBC, TRT World o Reuters, y nacionales, como TVE, la Sexta (Zapeando), Antena 3 (Y ahora Sonsoles), La 2 (Saber Vivir) Telecinco (Horizonte), Cuatro, Telemadrid, Euskal Telebista. 

Entre sus ponencias más destacadas cabe reseñar la realizada en la conferencia internacional de cambio climático Change The Change, la conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP25 y su participación en Naciones Unidas para la protección del Ártico. 

La embajadora de Urbaser es premio 2024 a la mejor creadora de contenido en Ciencia y tiene tres libros publicados: en 2021, publicó ‘En qué se parecen las gotas de lluvia al pan de hamburguesa’; en 2023, ‘Meteorosensibles: cómo afecta el tiempo a la salud física y mental’ y, en 2024, ‘Gota a Gota: el gran viaje del agua’, dirigido al público infantil. 

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de URBASER en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Urbaser colabora con Irene del Río y Mar Gómez para concienciar sobre sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«Manifiesto por un Turismo Sostenible», la iniciativa de Pacto Climático Europeo para promover el turismo verde en Europa https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/manifiesto-por-un-turismo-sostenible-pacto-climatico-europeo-turismo-verde/ Mon, 17 Feb 2025 11:35:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338152 El Pacto Climático Europeo presenta su "Manifiesto por un Turismo Sostenible"

La iniciativa busca transformar el turismo en un motor de sostenibilidad y responsabilidad ambiental

La entrada «Manifiesto por un Turismo Sostenible», la iniciativa de Pacto Climático Europeo para promover el turismo verde en Europa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Pacto Climático Europeo presenta su "Manifiesto por un Turismo Sostenible"

Lee un resumen rápido generado por IA




En un esfuerzo por impulsar un cambio significativo hacia prácticas turísticas más sostenibles, el Pacto Climático Europeo presenta su «Manifiesto por un Turismo Sostenible». Esta iniciativa, enmarcada dentro del ambicioso Pacto Verde Europeo, busca comprometer a gran parte de los actores del sector turístico a adoptar medidas que minimicen su impacto ambiental y promuevan la sostenibilidad económica, cultural y ecológica.

El Pacto Climático Europeo, que reúne a más de 110 embajadores y dos socios oficiales en España, es un movimiento de personas y organizaciones comprometidas con la misión de construir una Europa más sostenible. Con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2050, el Pacto se convierte en un espacio dinámico para compartir información, debatir y actuar frente a la crisis climática.

El turismo, uno de los sectores más destacados de la economía española, ha registrado cifras récord en 2024 con 94 millones de turistas extranjeros y un aumento del 16% en el gasto turístico. El crecimiento del sector ha sido de un 6,5% en 2024, superando el crecimiento del PIB español en general. Esto se traduce en una contribución económica de aproximadamente 222.000 millones de euros al PIB en 2025, representando un 13,2% de la economía nacional.

No obstante, este crecimiento plantea desafíos significativos, ya que el sector es responsable de hasta el 12% de las emisiones de CO₂. En respuesta, el Pacto Climático Europeo apuesta por un modelo de turismo sostenible que involucre a gobiernos, instituciones y turistas en la mitigación de sus impactos.

Objetivos del Manifiesto:

El «Manifiesto por un Turismo Sostenible» traza un camino hacia la sostenibilidad a través de diversos objetivos clave:

  • Reducir la huella de carbono del turismo: Proporcionar una guía para que los turistas realicen viajes planificados con el menor impacto posible.
  • Proteger la biodiversidad y los ecosistemas: Promover prácticas turísticas que conserven la biodiversidad y eduquen sobre la flora y fauna locales.
  • Fomentar el desarrollo económico local: Incentivar la compra de productos locales y el uso de servicios de proveedores regionales.
  • Promover el respeto cultural e inclusión: Fomentar la preservación de tradiciones culturales y su integración en actividades turísticas.

Manual del viajero sostenible:

Como parte del manifiesto, se ha desarrollado un «Manual del viajero sostenible», una guía esencial para aquellos que desean adoptar un enfoque responsable en sus viajes. Algunos de los puntos destacados incluyen:

  • Investiga tu destino: comprender la cultura y problemáticas ambientales locales.
  • Elige destinos menos concurridos y viaja en temporada baja: reducir la presión sobre los recursos naturales y disfrutar de experiencias auténticas.
  • Prioriza el transporte sostenible: optar por trenes o autobuses y compensar la huella de carbono de los vuelos.
  • Limita el uso de plásticos: usar productos reutilizables para reducir los desechos.
  • Selecciona alojamientos sostenibles: elegir lugares que apoyen prácticas ecológicas y a las comunidades locales.
  • Respeta la biodiversidad y participa en la conservación: evitar el contacto directo con la fauna y participar en actividades de conservación.
  • Minimiza el consumo de agua y energía: ser consciente del uso de recursos durante la estancia.
  • Apoya a las comunidades locales: contratar guías locales.

Un llamado a la acción

El turismo sostenible es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de gobiernos, empresas, comunidades y viajeros. Al adoptar prácticas responsables, no solo se beneficia el planeta, sino que también se enriquece la experiencia de viaje, promoviendo un mundo más justo y equitativo.

El Pacto Climático Europeo invita a todos a unirse a este esfuerzo por un turismo capaz de adaptarse a las necesidades de nuestros tiempos y generar un impacto positivo duradero.

Descarga aquí el Manifiesto.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada «Manifiesto por un Turismo Sostenible», la iniciativa de Pacto Climático Europeo para promover el turismo verde en Europa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Autopistas incorpora 21 nuevos vehículos eléctricos y 27 estaciones de carga para descarbonizar su flota https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/autopistas-incorpora-21-nuevos-vehiculos-electricos-y-27-estaciones-de-carga-para-descarbonizar-su-flota/ Fri, 14 Feb 2025 10:27:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337809 De los nuevos vehículos que se incorporarán, 13 son turismos y 8 furgonetas

Autopistas continúa electrificando su flota de vehículos de operaciones y mantenimiento en el marco de su compromiso con la descarbonización y la reducción de emisiones gracias al apoyo de Plan MOVES III

La entrada Autopistas incorpora 21 nuevos vehículos eléctricos y 27 estaciones de carga para descarbonizar su flota se publicó primero en Corresponsables.

]]>
De los nuevos vehículos que se incorporarán, 13 son turismos y 8 furgonetas

Lee un resumen rápido generado por IA





Autopistas, filial de Abertis en España ha incorporado recientemente 21 nuevos vehículos eléctricos a su flota de operaciones y mantenimiento. Además, ha instalado 27 nuevas estaciones de carga internas para dar servicio a su flota de vehículos. De los nuevos vehículos que se incorporarán, 13 son turismos y 8 furgonetas. 

Como parte de este esfuerzo, Autopistas ha recibido apoyo del Plan MOVES III para la adquisición de estos vehículos eléctricos, una medida que refuerza el compromiso de la compañía con la electrificación de su flota y la mejora de la infraestructura de carga en sus concesionarias. 

Esta iniciativa se enmarca en el plan de sostenibilidad y estrategia ESG de Autopistas y Abertis, cuya estrategia de sostenibilidad está alineada con los Objetivos de  Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, así como con los Acuerdos de Paris de 2016.

El Grupo ha definido tres ejes estratégicos sobre los cuales se basa su plan de sostenibilidad: descarbonización, seguridad viaria y cultura corporativa. Su objetivo es disminuir en un 25% las toneladas de CO2 para el año que viene y en un 50% en los próximos siete años. 

Compromiso con la sostenibilidad 

Autopistas está completamente comprometida con la transformación de la movilidad mediante su actividad como gestores de infraestructuras, aportando tecnología para  desarrollar y probar las herramientas adecuadas que les permita liderar la movilidad conectada y sostenible en nuestro país, y para hacerla más segura y eficiente.  

La compañía contribuye al desarrollo y bienestar de la sociedad a través de una movilidad eficiente, segura y coherente con la sostenibilidad del planeta. Como parte  del Grupo Abertis, Autopistas está alineada con la Agenda 2030 y contribuye con acciones concretas a 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. En este sentido dispone de un Plan de ESG que cuenta con tres ejes clave:  descarbonización, seguridad viaria y cultura corporativa. 

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Autopistas incorpora 21 nuevos vehículos eléctricos y 27 estaciones de carga para descarbonizar su flota se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Gobierno reúne por primera vez a su Consejo asesor en finanzas sostenibles https://www.corresponsables.com/actualidad/gobierno-reune-primera-vez-consejo-asesor-finanzas-sostenibles/ Thu, 13 Feb 2025 13:00:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337484 Finanzas sostenibles

El grupo de asesores contará con representantes de los ministerios de Economía, Transición Ecológica y Vivienda, e instituciones financieras, como el ICO, ICEX, COFIDES, la CNMV y el Banco de España

La entrada El Gobierno reúne por primera vez a su Consejo asesor en finanzas sostenibles se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Finanzas sostenibles

Lee un resumen rápido generado por IA




El nuevo Consejo asesor del Gobierno de España se ha presentado oficialmente esta mañana. La sede del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha acogido la primera reunión del Consejo de Finanzas Sostenibles, el órgano que asesorará al Gobierno en el desarrollo de las políticas públicas y la adopción de buenas prácticas financieras para impulsar una economía descarbonizada, sostenible y justa.

La creación de este Consejo fue anticipada en Consejo de Ministros por el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras la publicación del Libro Verde de Finanzas Sostenibles el pasado mes de diciembre.

A la reunión han asistido representantes del propio ministerio de Economía, los departamentos de Transición Ecológica y Vivienda, instituciones financieras como el Banco de España y COFIDES, supervisores regulatorios y cerca de 20 representantes de empresas, sociedad civil, patronales y expertos en finanzas sostenibles. Serán los asesores del Gobierno en esta materia durante, al menos, los dos próximos años, y ofrecerán orientación técnica y estratégica para fomentar prácticas financieras sostenibles y movilizar recursos alineados con los objetivos climáticos y sociales.

Según Eduardo Brunet, director de GFI España y uno de los vocales del nuevo Consejo de Finanzas Sostenibles: «Sin espacios de búsqueda de soluciones conjunta entre sector público y privado, como este, no vamos a ser capaces de alinear nuestros objetivos climáticos con el crecimiento de sectores clave para nuestra economía, como el transporte o la construcción. Desde GFI lideraremos dentro del Consejo la creación y el promoción de nuevos productos y estructuras de financiación verdes. Creemos que movilizar y canalizar recursos del sector privado hacia la economía real en el contexto de la transición energética es la premisa básica para desplegar la financiación a la escala y ritmo necesarios».

La configuración de este órgano se produce en un momento de incertidumbre acerca de las inversiones en transición ecológica. Tras el anuncio de Donald Trump de que facilitará la explotación de combustibles fósiles y paralizará ayudas millonarias a las tecnologías verdes, las principales entidades financieras de EEUU han abandonado las alianzas de referencia en finanzas sostenibles como la Net-Zero Banking Alliance.

Mientras tanto, la Unión Europea se enfrenta al fin de los fondos del Mecanismo de Recuperación, que ha canalizado la mayor parte de las ayudas y las inversiones verdes desde el año 2019. Sobre la agenda de la Comisión Europea está buscar nuevos instrumentos que movilicen inversiones a proyectos sostenibles sin poner en riesgo la estabilidad presupuestaria.

Según los expertos del sector, España no puede permitirse retrasar sus políticas de finanzas sostenibles: “El PNIEC señala que necesitamos una inversión privada en transición ecológica superior a 250.000 millones para 2030. Esto implica que en algunos sectores en transición, como la renovación de edificios tendremos que triplicar la inversión anual de aquí a 2030. De esta inversión el 82% de esta debe proceder del ámbito privado, por lo que si no creamos las condiciones para la inversión sostenible, nos será imposible cumplir nuestros compromisos climáticos”, señala Brunet.

Se espera que el Consejo de Finanzas sea el órgano que impulse estas inversiones sostenibles facilitando “la cooperación entre actores públicos y privados para abordar los retos de la transición ecológica e identificar las oportunidades que ofrecen las finanzas sostenibles en España”, según la Orden que creó este órgano.

Desde hoy dará seguimiento a las líneas de acción del Libro Verde de Finanzas Sostenibles. Entre las medidas planteadas están el diseño de nuevos instrumentos financieros que aceleren la transición ecológica, como hipotecas verdes, la adopción de principios de financiación sostenibles o la creación de un sandbox de sostenibilidad para la experimentación de empresas y pymes.

Según se ha anunciado, el Consejo se reunirá al menos dos veces al año y se están creando grupos de trabajo con los principales expertos del Consejo en cada ámbito para desarrollar y dar seguimiento a las medidas del Libro Verde.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El Gobierno reúne por primera vez a su Consejo asesor en finanzas sostenibles se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Allianz Partners proporcionará la asistencia en carretera a los vehículos de SIXT España https://www.corresponsables.com/organizaciones/allianz-partners-espana/allianz-partners-asistencia-vehiculos-sixt/ Wed, 12 Feb 2025 08:12:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336634 Borja Díaz, Managing Director Iberia de Allianz Partners y Consejero Delegado de Allianz Partners España, y Jaime Bigeriego, Vicepresidente de SIXT España. Francisco Domínguez.

La filial del proveedor internacional de movilidad premium apuesta por Allianz Partners para garantizar la excelencia en la asistencia en carretera de sus vehículos de alquiler

La entrada Allianz Partners proporcionará la asistencia en carretera a los vehículos de SIXT España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Borja Díaz, Managing Director Iberia de Allianz Partners y Consejero Delegado de Allianz Partners España, y Jaime Bigeriego, Vicepresidente de SIXT España. Francisco Domínguez.

Lee un resumen rápido generado por IA




Allianz Partners y SIXT España han firmado un acuerdo por el que la compañía líder en Seguros y Asistencia proporcionará la asistencia en carretera a los vehículos de la empresa de rent-a-car. Ambas entidades sellan de esta manera, su compromiso con la excelencia y la calidad en la atención al cliente. El objetivo principal es que los clientes de SIXT obtengan el mejor servicio de asistencia, con una atención especializada que vele por ofrecer la mejor solución posible en cada momento, gracias a la cercanía y accesibilidad que caracteriza a la red de profesionales que forman parte de Allianz Partners.

La alianza también apuesta por soluciones digitales e innovadoras, además de sostenibles, ya que buscan ofrecer alternativas en la asistencia en carretera que ayuden a minimizar el impacto medioambiental. Allianz Partners y SIXT comparten el objetivo de promover una movilidad sostenible que sea respetuosa con el entorno y las personas.

Borja Díaz, Managing Director Iberia de Allianz Partners y Consejero Delegado de Allianz Partners España, señala: “Sin duda, el sector de la automoción está en constante evolución y los usuarios son cada vez más exigentes a la hora de reclamar soluciones de movilidad que se adapten a sus necesidades. Es un placer trabajar con SIXT, conocida por aportar un servicio ágil, accesible y de alta calidad a sus clientes. En Allianz Partners compartimos los mismos valores, de hecho, nuestro principal objetivo es garantizar la excelencia del servicio en asistencia en carretera. Esta alianza supondrá un paso más en la estrategia de Allianz Partners de apostar por una movilidad adaptada a las nuevas demandas de los clientes”.

Jaime Bigeriego, Vicepresidente de SIXT España, añade: “En SIXT, ponemos siempre al cliente en el centro de nuestra estrategia, garantizando una movilidad premium, ágil y sin interrupciones. La asistencia en carretera es un pilar clave en la experiencia de nuestros clientes, y contar con un socio de referencia como Allianz Partners refuerza nuestro compromiso con la excelencia en el servicio. Esta alianza nos permitirá ofrecer una asistencia más eficiente y adaptada a las necesidades de nuestros clientes, respaldada por una red de profesionales altamente cualificados y soluciones innovadoras”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ALLIANZ PARTNERS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Allianz Partners proporcionará la asistencia en carretera a los vehículos de SIXT España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
América Latina y el Caribe solo invierten entre el 0,1% y el 2,5% de sus presupuestos en la prevención de desastres naturales https://www.corresponsables.com/actualidad/latam-caribe-poca-inversion-prevencion-desastres-naturales/ Tue, 11 Feb 2025 12:47:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336518

Según el último informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNDRR), el 78% del presupuesto asignado se destina a las acciones reactivas

La entrada América Latina y el Caribe solo invierten entre el 0,1% y el 2,5% de sus presupuestos en la prevención de desastres naturales se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




A pesar del creciente número de desastres naturales que azotan América Latina y el Caribe, la región mantiene una alarmante brecha entre los costos de enfrentarlos y las inversiones destinadas a prevenirlos. Según el último informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNDRR), el 78% del presupuesto asignado se destina a las acciones reactivas, es decir, a la reparación de los daños causados por estos fenómenos, mientras que apenas se invierte en medidas preventivas.

Desastres que no cesan, presupuestos que no crecen

Las cifras son reveladoras: entre 2000 y 2022, cerca de 190 millones de personas fueron afectadas por más de 1.500 desastres naturales. A pesar de que la región es la segunda más vulnerable del mundo a estos fenómenos, la inversión en prevención sigue siendo insuficiente. En países como Guatemala, Perú, México, Jamaica y Brasil, los fondos destinados a la reducción de riesgos representan apenas entre el 0,1% y el 2,5% de sus presupuestos. Un panorama que, como señala Nahuel Arenas, jefe de la oficina regional de UNDRR, requiere una transformación urgente.

Un modelo reactivo que resulta costoso

El informe de la UNDRR destaca también un patrón claro: la mayor parte de los recursos se destinan a la respuesta a los desastres una vez ocurridos, mientras que las inversiones preventivas siguen siendo una fracción mínima. Esta tendencia, además de ser ineficaz, resulta en un alto costo. Según los expertos, el precio de la reacción es entre cuatro y siete veces más alto que el de la prevención. Es urgente que los países de la región reconsideren su enfoque, destinando más fondos a la reducción de riesgos y a la preparación ante futuros desastres.

El informe también subraya la falta de cobertura aseguradora en muchos países, un problema crítico cuando se compara con los países desarrollados, donde hasta el 40% de las pérdidas por desastres están cubiertas por seguros. En América Latina y el Caribe, este porcentaje apenas alcanza el 5%, lo que deja a muchas naciones vulnerables ante la devastación de los fenómenos naturales.

Hacia una inversión más estratégica y solidaria

La solución, según los expertos, pasa por un cambio de mentalidad: las inversiones en infraestructuras deben considerar los riesgos climáticos para evitar que se conviertan en gastos recurrentes. Además, los países deben fortalecer sus sistemas de alerta temprana y garantizar una mejor resiliencia de las finanzas públicas, elementos clave para reducir el impacto de los desastres. La cooperación internacional, por su parte, debe orientar sus esfuerzos a la prevención y no solo a la respuesta.

En definitiva, el cambio climático está imponiendo nuevas realidades en la región, y la única forma de enfrentarlas con eficacia es mediante una planificación más inteligente y una inversión más decidida en prevención. Sin estos cambios, los países seguirán pagando un precio alto, no solo en términos económicos, sino también en vidas humanas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada América Latina y el Caribe solo invierten entre el 0,1% y el 2,5% de sus presupuestos en la prevención de desastres naturales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ferrovial se consolida como líder en la lucha contra el cambio climático y la gestión del agua, según CDP https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/ferrovial-lider-cambio-climatico-gestion-agua-cdp/ Tue, 11 Feb 2025 12:36:54 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336491 La compañía ha vuelto a posicionarse por 15º año consecutivo en lo más alto del ranking

Ferrovial ha sido reconocida nuevamente en la máxima categoría (A) del ranking de CDP por su compromiso con la lucha contra el cambio climático

La entrada Ferrovial se consolida como líder en la lucha contra el cambio climático y la gestión del agua, según CDP se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La compañía ha vuelto a posicionarse por 15º año consecutivo en lo más alto del ranking

Lee un resumen rápido generado por IA




Ferrovial ha sido reconocida como una de las empresas líderes del mundo en materia medioambiental, de acuerdo con la prestigiosa organización CDP (Carbon Disclosure Project). Así, la compañía ha vuelto a posicionarse por 15º año consecutivo en lo más alto del ranking de empresas más comprometidas en la lucha contra el cambio climático y ha vuelvo a ser incluida por segundo año en la ‘A List’ en materia de gestión del agua.

Según la evaluación que CDP llevó a cabo a más de 24.000 empresas de todo el mundo en 2024, Ferrovial sigue encabezando la máxima calificación (A) en los cuestionarios de cambio climático y agua.

El reconocimiento evidencia la transparencia y el esfuerzo que está haciendo Ferrovial por reducir su huella de carbono y mitigar los efectos del cambio climático. Además, valora su compromiso con el correcto uso del agua en sus operaciones para reducir el estrés hídrico al que se enfrenta el planeta y evitar una mayor contaminación de este recurso.

CDP es una organización ambiental global sin ánimo de lucro, cuyo estudio anual y su proceso de evaluación están reconocidos internacionalmente como el mejor estándar de transparencia corporativa medioambiental. Utiliza una metodología propia e independiente para evaluar a las empresas basada en su responsabilidad, la gestión de los riesgos medioambientales y las acciones de liderazgo en este ámbito.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Ferrovial en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Ferrovial se consolida como líder en la lucha contra el cambio climático y la gestión del agua, según CDP se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Riesgos de desastres en América Latina y el Caribe: una llamada a la acción de la UNDRR https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/riesgos-de-desastres-en-america-latina-y-el-caribe-una-llamada-a-la-accion-de-la-undrr/ Tue, 11 Feb 2025 10:29:01 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336303 Al no invertir en la RRD, el mundo está financiando desastres futuros, dado que resiliencia y sostenibilidad van de la mano

El Informe de Evaluación Regional sobre el Riesgo de Desastres para América Latina y el Caribe 2024 tiene como tema central el financiamiento y la inversión para la reducción del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe

La entrada Riesgos de desastres en América Latina y el Caribe: una llamada a la acción de la UNDRR se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Al no invertir en la RRD, el mundo está financiando desastres futuros, dado que resiliencia y sostenibilidad van de la mano

Lee un resumen rápido generado por IA




La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) publica el Informe de Evaluación Regional sobre el Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe (RAR24). Este informe ofrece un análisis exhaustivo de la situación actual de los desastres en la región y proporciona recomendaciones clave para fortalecer la resiliencia y promover el desarrollo sostenible.

América Latina y el Caribe se enfrentan a una creciente frecuencia e intensidad de desastres que amenazan el desarrollo sostenible. Actualmente, el 53% de las pérdidas económicas mundiales por desastres ocurren en esta región, y seis de los diez países con mayores pérdidas económicas en relación con su PIB se encuentran en América Latina y el Caribe.

El RAR24 destaca la eficacia de la inversión en reducción del riesgo de desastres (RRD) para proteger los avances del desarrollo y asignar recursos destinados a cerrar brechas en la implementación de la Agenda 2030.

Sin embargo, el informe señala que el financiamiento para la RRD sigue siendo insuficiente. La falta de inversión en prevención y resiliencia incrementa las vulnerabilidades y conduce a que muchos países, con grandes desafíos estructurales y estratégicos, enfrenten pérdidas significativas ante eventos adversos.

El informe enfatiza que resiliencia y sostenibilidad van de la mano. No invertir en RRD equivale a financiar desastres futuros. «América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más propensa a desastres, los cuales están en aumento debido a causas hidrometeorológicas», indica Nahuel Arenas García, jefe de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de UNDRR.

«El cambio climático está detrás de 9 de cada 10 desastres», afirma Esperanza González-Mahecha, especialista senior en cambio climático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que resalta que es vital aumentar la resiliencia e incorporar el riesgo de desastre en el diseño y la construcción de infraestructuras evitar nuevos riesgos.

Por lo tanto, es imperativo que los países de la región prioricen la inversión en estrategias de prevención y fortalecimiento de la resiliencia para garantizar un desarrollo sostenible y seguro para sus poblaciones.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

La entrada Riesgos de desastres en América Latina y el Caribe: una llamada a la acción de la UNDRR se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La UMU expande su proyecto ODSesiones a 40 universidades españolas https://www.corresponsables.com/actualidad/ods-13-accion-por-el-clima/umu-odsesiones-40-universidades-espanolas/ Mon, 10 Feb 2025 12:53:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336101 La UMU llevará su iniciativa de concienciación sobre los ODS a 40 universidades públicas de España

La Facultad de Biología celebra el encuentro ‘+ Universitari@s ODSesionad@s’ para formar y sensibilizar en sostenibilidad a más de 150 universitarios y estudiantes de secundaria

La entrada La UMU expande su proyecto ODSesiones a 40 universidades españolas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La UMU llevará su iniciativa de concienciación sobre los ODS a 40 universidades públicas de España

Lee un resumen rápido generado por IA




La Universidad de Murcia (UMU) expandirá su proyecto ODSesiones, que difunde y conciencia sobre la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a 40 universidades públicas de España, así como a centros de secundaria de la Región.

Por segundo año consecutivo, la UMU cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para que estudiantado lleve a cabo en sus respectivos centros educativos un programa de actividades que fomenten la sostenibilidad en su triple dimensión social, medioambiental y económica.

La Facultad de Biología de la UMU acogió el encuentro nacional ‘+ Universitari@s ODSesionad@s’ en donde participaron representantes estudiantiles de la Universidad de Alicante, Alcalá, Autónoma de Barcelona, Carlos III de Madrid, Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid, Extremadura, Granada, Huelva, Jaume I de Castellón, La Laguna, La Rioja, León, Lleida, Málaga, Miguel Hernández de Elche, Oviedo, Politécnica de Cartagena, Politècnica de Catalunya, Politécnica de Madrid, Santiago de Compostela, Salamanca, Sevilla, Valencia, Vigo, UNED, Valladolid y Zaragoza.

En paralelo, ‘+ Universitari@s ODSesionad@s’ será una palanca para llevar ODSesiones a los institutos de la Región ubicados, entre otros municipios, en Águilas, Alcantarilla, Algezares, Archena, Las Torres de Cotillas, Mazarrón, Molina de Segura y Murcia. De este modo, se asentará como la primera gran iniciativa educativa que fomenta la sostenibilidad a través del desarrollo actividades de impacto, en donde la UMU aporta su experiencia en divulgación y comunicación de los ODS y la Agenda 2030. Más información en um.es/web/masuniv-odsesionados.

Febrero, mes del ODS 13

Desde su nacimiento en 2019, ODSesiones de la UMU ha organizado más de 600 actividades en la Región, al que han asistido cerca de 35.000 personas -en su mayoría, estudiantes- como macro recogidas de plásticos o colillas, concursos, visitas a ONGs y empresas, reforestaciones, mesas redondas, conferencias, actividades de voluntariado, talleres, debates, conciertos solidarios, donaciones de alimentos o gymkanas.

Este mes se centra en el ODS 13 ‘Acción por el clima’, y celebrará 25 actividades en las facultades de Biología, Comunicación y Documentación y Matemáticas hasta el 28 de febrero. Entre otras actividades, habrá una recogida de basuraleza junto a Ecoembes y la Fundación Legado Humano Natural, un cinefórum, una feria de ONG’s, un concurso de diseños de campañas de sensibilización en redes sociales, charlas sobre el impacto del cambio climático o el impacto de las especies invasoras y una feria de vehículos híbridos y eléctricos con la participación de la empresa de vehículos de alquiler DFM Rent a Car o los concesionarios Mazda Levauto, Volvo Sedauto, Huertas Motor, Grupo Marmo y Grupo M. Gallego.

La contaminación atmosférica centra el debate

Las actividades de febrero de ODSesiones arrancaron con la conferencia ‘Cambio climático y contaminación atmosférica: dos asesinos silenciosos’, por parte del catedrático de Física de Tierra de la UMU Pedro Jiménez Guerrero.

En ella, hizo hincapié en que “la contaminación atmosférica produce ya más muertes que el tabaco, siendo el principal problema ambiental al que hemos de hacer frente”. A su juicio, “desgraciadamente estamos viendo en los últimos años un aumento de fenómenos extremos como olas de calor, sequías, precipitaciones extremas o inundaciones”.

“Por lo que no podemos decir que el cambio climático mata por exposición directa al CO2, a diferencia de otros contaminantes atmosféricos, pero sí es cierto que los impactos o las consecuencias del cambio climático pueden producir muchas muertes”, matizó Jiménez Guerrero.

Apoyo del Gobierno regional y el tercer sector

En esta jornada participaron el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la CARM, Juan María Vázquez; el rector de la UMU, José Luján; el director de Planificación Estratégica y Prospectiva de la Universidad de Huelva, Ignacio Pomares; y el vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura de la UMU e impulsor de ODSesiones, Longinos Marín.

También la coordinadora de Responsabilidad Social de la UMU, Inés López; la decana de la Facultad de Biología de la UMU, Eulalia Clemente; el presidente Coordinador de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), Alfonso Campuzano; y la presidenta Consejo de Estudiantes de la UMU, Lucía Serna.

El tercer sector estuvo representado por Convive Fundación Cepaim y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en la Región de Murcia, a través de su director general, Juan Antonio Segura, y su presidente regional y gerente de Fundown, Pedro Martínez.

Ambos destacaron que “ODSesiones como una iniciativa que forma en valores como la solidaridad, la multiculturalidad, la RSC o el bien común a los futuros líderes del mañana, que son los estudiantes universitarios”. Por ello, aplaudieron que la UMU lleve esta iniciativa a escala nacional.

También participaron representantes de las empresas patrocinadoras de ODSesiones Aguas de Murcia, CaixaBank y Fundación Cajamurcia. Para finalizar, los asistentes disfrutaron de una convivencia sostenible y una comida saludable en la misma explanada entre ambas facultades, en un acto que contó con la actuación de la Coral Universitaria. Ya en horario de tarde, los representantes de las 40 universidades españolas realizaron una visita guiada por el casco urbano de Murcia.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La UMU expande su proyecto ODSesiones a 40 universidades españolas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La segunda edición de “Circularity Day” de Ecoembes inspira en circularidad de la mano de figuras referentes https://www.corresponsables.com/organizaciones/ecoembes/segunda-edicion-circularity-day-ecoembes/ Thu, 06 Feb 2025 11:06:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=334917 Segunda edición de "Circularity Day"

“La transformación circular no se logrará desde el individualismo, con visiones aisladas”, ha comentado Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, quien ha hablado sobre los retos y avances de la organización en su propósito de conseguir un futuro sin residuos

La entrada La segunda edición de “Circularity Day” de Ecoembes inspira en circularidad de la mano de figuras referentes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Segunda edición de "Circularity Day"

Lee un resumen rápido generado por IA




Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así”. Así empieza «El camino», la obra cumbre de Miguel Delibes y, recordando a este autor y su unión con la naturaleza a través de su hija Elisa Delibes, lo ha hecho la segunda edición de “Circularity Day”, un evento creado por Ecoembes para poner en el centro la circularidad.

“Circularity Day”, que nació el año pasado como parte del propósito de la organización de alcanzar un futuro sin residuos, ha reunido a referentes internacionales de distintos sectores que, con sus proyectos, inspiran para llevar la circularidad a todos los ámbitos. “Para nosotros, “Circularity Day” es mucho más que un evento. Es una muestra de nuestra determinación por acercar ideas, proyectos y personas que inspiran y permiten que el mundo siga girando” ha declarado Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, para quien “la transformación circular no se logrará desde el individualismo, con visiones aisladas, sino desde la colaboración”.

Durante su ponencia, Trigo ha querido destacar que “hemos ido incorporando conductas circulares en nuestro día a día. Por ejemplo, el año pasado llegamos al millón de toneladas de envases recogidas en los contenedores amarillos. Es una cifra muy importante que pone de manifiesto el esfuerzo de la sociedad por hacer más circulares sus envases. Pero, al igual que con los envases, también debemos poner en práctica acciones desde todos los ámbitos para alcanzar una circularidad plena, y más aun teniendo en cuenta que, en España, la tasa de circularidad es de solo un 8,5%. En definitiva, asumir el concepto de la reducción, de que menos, es más”.

Después de la intervención de la CEO de Ecoembes, Raquel Martos, la conductora del evento, daba paso a Alberto Águeda, director de vigilancia y gestión de tráfico espacial de GMV, quien ha abordado el desafío de la basura espacial: “hay 13.000 toneladas de materiales creadas por el ser humano orbitando por la Tierra”. Águeda comentaba que “Cuando un satélite entra en la atmósfera, algunas partículas de aluminio quedan en las capas superiores, por lo que buscamos crear satélites con materiales que se biodegraden más fácilmente”. Sin embargo, también ha adelantado que “en la próxima década se construirán grúas capaces de agarrarse en órbita, eliminando basura espacial”.

Tras Alberto Águeda, Berta Julià recogía el testigo para hablar a los asistentes de Alted Materials, la empresa que fundó en 2022 y que incorpora al mundo de la arquitectura y la construcción materiales innovadores creados a partir de residuos, como el cartón del contenedor azul, y sin componentes tóxicos. Según Julià, Alted nace para “estandarizar la sostenibilidad, para hacerla más accesible para el arquitecto, el constructor y sus clientes”. También, Berta Julià ha querido destacar que “en la transición hacia la economía circular, si no lo hacemos en red, no lo conseguiremos”.

Para cerrar el acto, Ángel León, conocido como el chef del mar, explicaba su concepto de “mirar la naturaleza con hambre”, que le ha llevado a ganar 3 estrellas Michelin. Para él, el mar es y será una fuente de alimentación en el planeta del futuro y, en este sentido, ha hablado de la zostera marina, su hallazgo más reciente y que califica como “trigo del mar”. Además, durante su ponencia, el chef ha mostrado ejemplos de cómo realiza alta cocina a partir de los desechos de los pescados: “nos dimos cuenta de que generábamos 17.000 toneladas de desechos marinos no comestibles al año y que podíamos aprovechar. Con los ojos de los peces, por ejemplo, empezamos a hacer lo que llamamos ‘palomitas del mar’”. El chef dejaba claro su compromiso y el de su equipo con el mar y el aprovechamiento de todo aquello que no suele ser considerado comida: “la naturaleza es imperfecta, no todo puede ser bonito y grande: nosotros intentamos coger lo feo de la naturaleza y convertirlo en otras cosas”. Para finalizar, el chef invitó a todos los ponentes a subir al escenario y hacer un brindis bioluminiscente con cangrejo liofilizado marino.

A lo largo de todo el acto, los cerca de 200 asistentes y los conectados vía streaming pudieron disfrutar de los sonidos de la naturaleza de Carlos de Hita, quien ha querido llevar al evento un calendario sonoro otoñal para transmitir que “el paisaje use puede conocer a través del oído y no solo de la vista”.

De esta forma, el evento se ha convertido en un espacio en el que compartir, escuchar e inspirar a la sociedad en su conjunto e invitarles a ser parte activa en el cambio de un modelo social y económico lineal -basado en el usar y tirar- a uno circular, en el que los residuos se convierten en recursos.

La economía circular, presente en todo el evento

No solo las ponencias han mostrado la importancia de la circularidad, sino que este concepto ha estado presente a lo largo de todo el evento. Celebrado en el espacio Green Patio de Madrid, “Circularity Day” ha brindado una experiencia inmersiva a los asistentes, recreando un bosque otoñal circular hecho a partir de vegetación real que se trasplantará tras el evento. Además, parte de ella, se ha entregado a los asistentes en pequeños ramilletes junto a un QR con la pieza de Carlos de Hita, para que puedan disfrutar del sonido del bosque.

Una de las grandes innovaciones de este evento es que los azafatos han vestido ropa de segunda mano con el objetivo de demostrar que todo, también la ropa, puede tener una segunda vida.

Además, a través de una empresa externa, Ecoembes compensará las emisiones de CO2 generadas por el evento.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada La segunda edición de “Circularity Day” de Ecoembes inspira en circularidad de la mano de figuras referentes se publicó primero en Corresponsables.

]]>