ODS 15. Vida de Ecosistemas Terrestres archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-15-vida-de-ecosistemas-terrestres/ Mon, 17 Feb 2025 09:38:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 15. Vida de Ecosistemas Terrestres archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-15-vida-de-ecosistemas-terrestres/ 32 32 Nestlé colabora con el Consorci del Ter para favorecer la fauna y la conservación del medio natural https://www.corresponsables.com/actualidad/nestle-favorece-fauna-conservacion-medio-natural/ Mon, 17 Feb 2025 09:38:55 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338008

Durante el pasado año se han construido un total de 8 charcas temporales alimentadas por lluvias, de poca profundidad y con superficies y formas variadas

La entrada Nestlé colabora con el Consorci del Ter para favorecer la fauna y la conservación del medio natural se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Con el objetivo de promover una gestión del río Ter y sus afluentes desde una visión global, sostenible e integradora, Nestlé España ha colaborado con el Consorci del Ter para crear y mejorar las zonas húmedas de les «Deveses d’en Bru», en Girona, con el objetivo de crear nuevos hábitats para potenciar las comunidades de zonas húmedas, permanentes y temporales, de esta área.

Este espacio fluvial de gran interés paisajístico y florístico está integrado en la red Natura 2000 y se caracteriza por discurrir alrededor de la fábrica de café soluble de Nescafé y de cápsulas de Nescafé Dolce Gusto de Nestlé en Girona.

Esta zona ya contaba con una gran charca permanente, pero no disponía de zonas de inundación temporal, dificultando el hábitat de determinadas especies de fauna como anfibios o invertebrados.

Conservación de la biodiversidad

De esta manera, durante el pasado año se han construido un total de 8 charcas temporales alimentadas por lluvias, de poca profundidad y con superficies y formas variadas. Dichas charcas o lagunas temporales son ecosistemas de agua dulce, típicamente mediterráneos, con una extensión inferior a 10 hectáreas y un régimen de inundación temporal, ya que normalmente se secan por evaporación a finales de la primavera o al llegar el verano.

Estas charcas temporales son esenciales para la conservación de la biodiversidad, especialmente en lo que se refiere a anfibios, invertebrados y plantas acuáticas, así como para mamíferos y pájaros acuáticos que las necesitan como parte del complejo mosaico de zonas húmedas que utilizan.

Además, dichas charcas, que se encuentran entre los hábitats de agua dulce más vulnerables y amenazados, también constituyen corredores ecológicos que incrementan la conectividad entre otros hábitats similares.

Junto con la construcción de dichas charcas, la actuación en la zona también ha comportado la eliminación de un rodal de caña y la plantación de diversas especies de árboles como sauces, sargas y fresnos. Además, se ha producido una ordenación de los caminos. Todo ello con la finalidad de fomentar la biodiversidad y la conservación del medio natural.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de NESTLÉ ESPAÑA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Nestlé colabora con el Consorci del Ter para favorecer la fauna y la conservación del medio natural se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y Patrimonio Nacional trabajarán en la rehabilitación de la Real Botica del Palacio Real de Madrid https://www.corresponsables.com/organizaciones/consejo-general-de-colegios-oficiales-de-farmaceuticos/consejo-general-colegios-farmaceuticos-patrimonio-nacional-rehabilitacion-real-botica-palacio-real-de-madrid/ Fri, 14 Feb 2025 11:12:11 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337843 Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional

Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración que incluirá los trabajos de rehabilitación, investigación y restauración de la Real Botica, junto con su colección bibliográfica y museográfica

La entrada El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y Patrimonio Nacional trabajarán en la rehabilitación de la Real Botica del Palacio Real de Madrid se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional

Lee un resumen rápido generado por IA




Tras 12 años cerrada al público, la Real Botica del Palacio Real de Madrid, la más antigua de España, reabrirá sus puertas al público en el último trimestre de 2026. Esta acción forma parte del convenio de colaboración suscrito por Patrimonio Nacional y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España.

Con esta firma, ambas instituciones trabajarán conjuntamente en la rehabilitación y restauración de la Real Botica del Palacio Real de Madrid, creada por el rey Felipe II en 1594. El acuerdo contempla también trabajos de recuperación y conservación de su colección bibliográfica y museística. Una vez concluidos, Patrimonio Nacional y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos impulsarán proyectos de divulgación e investigación en común. Entre ellos, la promoción de la Biblioteca del Boticario, una de las más destacadas en su ámbito.

Además, según recoge el convenio, Patrimonio Nacional dedicará a la Real Botica la temática para la edición de la Navidad 2025/2026 del tradicional Belén del Príncipe que se instala en el Palacio Real de Madrid. Esta acción pondrá en valor la actividad asistencial y social de la farmacia comunitaria española con la recreación de una botica y lucirá mobiliario, botámenes y un laboratorio de la época. El espacio lo completarán siete figuras: dos boticarios, un adulto y cuatro niños. Con esta iniciativa, Patrimonio Nacional acercará a los visitantes la importante labor que la profesión farmacéutica realiza por la promoción y el cuidado de la salud de la ciudadanía, especialmente en fiestas tan señaladas como la Navidad.

Para el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, este convenio recuerda que “el presente y el futuro de la farmacia española se cimentan en las bases de lo que fuimos. Además, este convenio permitirá la revitalización de uno de los espacios con más historia de la farmacia española y acercará su legado a todos los visitantes”.

Al respecto, Jesús Aguilar ha destacado el trabajo de difusión que la Organización Farmacéutica Colegial está llevando a cabo para recopilar y dar a conocer la historia de la farmacia española con iniciativas como Patrimonio Histórico de la Farmacia y Farmacéuticos Ilustres, disponibles en la web del Consejo General.

Para la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, la rehabilitación de la Real Botica “permitirá poner en valor un espacio muy interesante del Palacio Real, germen de la historia farmacéutica en nuestro país y sin duda atractivo para el público general”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y Patrimonio Nacional trabajarán en la rehabilitación de la Real Botica del Palacio Real de Madrid se publicó primero en Corresponsables.

]]>
LIBERA moviliza a la ciudadanía para analizar la basuraleza en entornos fluviales https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/libera-moviliza-ciudadania-basuraleza-entornos-fluviales/ Wed, 05 Feb 2025 07:49:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=333892

En la edición anterior se actuó en 430 puntos en todo el país y se caracterizaron más de 77.000 residuos de las más de ocho toneladas de basuraleza recogidas

La entrada LIBERA moviliza a la ciudadanía para analizar la basuraleza en entornos fluviales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, lanza una nueva edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’, que tendrá lugar del 8 al 23 de marzo. Esta campaña tiene como objetivo seguir ampliando el conocimiento sobre el impacto ambiental de la basuraleza en los entornos fluviales.

De esta manera y, coincidiendo con el Día Internacional de los Ríos que se celebra el día 14 de marzo, LIBERA quiere volver a sumar, por octavo año, nuevas personas liberadoras dispuestas a caracterizar y retirar la basuraleza de los entornos fluviales del país. Con esta campaña, se recogen datos para analizar tanto la tipología, como el peso de la basuraleza encontrada en estos entornos. Hasta el próximo 3 de marzo, cualquier organización, asociación o entidad puede participar creando puntos de recogida de basuraleza a través de esta web.

Como en todas las campañas de ciencia ciudadana, los colectivos participantes recibirán una formación previa y emplearán las apps móviles ‘eLitter’ y ‘Basuraleza, desarrolladas por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA. Los datos obtenidos se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y se sumarán a los objetos ya caracterizados que LIBERA recopila en su “Barómetro de la Basuraleza”.

Protección del entorno natural

En la última edición de 2024, de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’, durante las jornadas de limpieza y recogida de datos que se desarrollaron gracias a la colaboración de más de 6.800 personas liberadoras en 430 puntos del país, se lograron retirar más de ocho toneladas de basuraleza de las que se categorizaron 77.616 objetos. Entre la basuraleza más encontrada y caracterizada en los entornos fluviales destacaron, en primer lugar, las colillas, seguido de piezas de plástico, latas de bebida y bolsas, envoltorios y palos de chuchería.

“El 80% de los residuos plásticos presentes en los océanos provienen de fuentes terrestres y su principal puerta de entrada son los ríos. Es necesario conocer más y mejor que tipo de residuos son los que se encuentran en los cauces de los ríos para poner en marcha soluciones eficaces”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“Es fundamental seguir concienciando sobre la contaminación de ríos, lagos y embalses provocada por el abandono de residuos. No basta con estar informados; también es necesario impulsar soluciones para proteger nuestro entorno natural. Gracias a esta iniciativa y al compromiso de diversos colectivos y asociaciones, podremos conocer mejor el origen de la basuraleza y llevar a cabo acciones de sensibilización en defensa de nuestros ecosistemas fluviales”, explica Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada LIBERA moviliza a la ciudadanía para analizar la basuraleza en entornos fluviales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El bosque Corresponsables alcanza los 600 árboles plantados https://www.corresponsables.com/actualidad/el-bosque-corresponsables-alcanza-los-600-arboles-plantados/ Wed, 29 Jan 2025 11:45:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=332168

El trabajo del medio supone una contribución significativa y tangible a los esfuerzos globales para mitigar el calentamiento global

La entrada El bosque Corresponsables alcanza los 600 árboles plantados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


El bosque Corresponsables, una iniciativa en colaboración con Treedom, ha alcanzado un nuevo hito con 600 árboles plantados. Treedom es una organización dedicada a la plantación de árboles y la promoción de proyectos agroforestales sostenibles en diversas partes del mundo. Gracias a esta alianza, que comenzó en 2023, el bosque Corresponsables ya se extiende por cuatro países, abarcando 12.263 m² de cobertura arbórea, con 11 especies diferentes de árboles y una capacidad de absorción de 108.600 kg de CO₂. Esta iniciativa refleja el compromiso de Corresponsables con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Reforestación de Corresponsables en Latinoamérica

Uno de los proyectos más destacables que Corresponsables ha impulsado es la plantación de árboles en diversos países. En total, se han plantado 600 árboles en áreas estratégicas de Guatemala, Ecuador, la República Dominicana y Colombia, con un notable impacto en la cobertura arbórea. Este esfuerzo ha contribuido a una ganancia total de 12.263 m² en la cobertura de árboles, lo que se traduce en la absorción de 108.600 kg de CO2. Estos proyectos no solo buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también restaurar ecosistemas y mejorar la calidad del aire, mientras se fomenta la biodiversidad.

Guatemala

En Guatemala, el proyecto, llevado a cabo en colaboración con la organización sin fines de lucro AMKA, se centra en la plantación de árboles frutales como cacao, guanábana, naranja, guava y limón en pequeños sistemas agroforestales que siguen los principios de la permacultura. Esta iniciativa no solo beneficia al medio ambiente al promover la biodiversidad y la protección del suelo, sino que también mejora la seguridad alimentaria de las comunidades locales, proporcionando una fuente constante de alimentos y una alternativa económica viable. En total, se han plantado 170 árboles en los distritos de Petén y Huehuetenango, con una ganancia de cobertura forestal de 985 m².

Cada uno de estos proyectos refleja el enfoque integral de Corresponsables, que no solo busca la restauración de los ecosistemas, sino también el apoyo a las comunidades locales mediante la creación de oportunidades económicas sostenibles. Estos esfuerzos destacan la importancia de la colaboración entre organizaciones locales e internacionales para generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la vida de las personas.

Ecuador

En Ecuador, el proyecto se desarrolla en varias provincias, incluyendo Manabí y Cotopaxi, en colaboración con la Universidad Estatal del Sur de Manabí y la Federación de Agricultores Campesinas. Este proyecto ha implicado la construcción de un vivero agroforestal y la plantación de 20.000 árboles de café, con el objetivo de apoyar a los pequeños productores locales y promover la agricultura sostenible. A través de este proyecto, se ha logrado una ganancia de cobertura forestal de 2.380 m². Además de apoyar la conservación de la biodiversidad, este proyecto ofrece una fuente de ingresos adicional a los agricultores, mejorando su calidad de vida al proporcionarles una fuente sostenible de ingresos.

Colombia

En Colombia, el proyecto tiene lugar en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta, una zona indígena de gran valor arqueológico, en colaboración con la organización Environomica y otros socios estratégicos como WWF Italia y el Global Heritage Fund. El objetivo principal de este proyecto es restaurar los ecosistemas de la zona mientras se generan beneficios sociales para las comunidades locales, promoviendo la inclusión de grupos vulnerables en el mercado laboral. En total, se han plantado 160 árboles en la región, incluyendo especies locales como el cacao criollo y la guanábana. Este proyecto también se apoya en cuatro viveros locales para la producción de plántulas, lo que ayuda a fomentar la economía local. Se ha logrado una ganancia de cobertura forestal de 6.497 m², mientras se restaura la biodiversidad y se ofrecen nuevas oportunidades de desarrollo económico para las comunidades.

República Dominicana

En la República Dominicana, el proyecto se desarrolla en las provincias de Elías Piña, Santiago Rodríguez y Dajabón. En colaboración con diversas organizaciones locales, se han plantado 150 árboles, principalmente de cacao, lo que contribuye a la restauración de los ecosistemas y a la generación de ingresos sostenibles para los agricultores locales. Este proyecto también tiene un impacto positivo en la seguridad alimentaria de las comunidades al diversificar las fuentes de alimento y generar ingresos a través de la venta de cacao. La ganancia de cobertura forestal en este proyecto es de 2.400 m².

Contribución significativa y tangible

Además de los beneficios sociales y ecológicos que generan estos proyectos, Corresponsables también se enfoca en medir el impacto tangible de sus iniciativas. La medición del CO2 absorbido por los árboles es un aspecto fundamental para entender el impacto de sus actividades en la lucha contra el cambio climático. Con 108,600 kg de CO2 absorbidos hasta la fecha, el trabajo de Corresponsables es una contribución significativa y tangible a los esfuerzos globales para mitigar el calentamiento global. Por ejemplo, la organización ha logrado cuantificar el impacto de sus proyectos en términos de la producción de alimentos. Por ejemplo, cada árbol de anacardo en Guatemala puede generar hasta 523 kg de productos por año, mientras que los árboles de naranja en Ecuador producen 2.469 kg anuales.

A través de su certificación B Corp y su estatus como Benefit Corporation, Corresponsables ha demostrado un compromiso auténtico con la sostenibilidad. Esta certificación es un reconocimiento a las empresas que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental, y Corresponsables ha obtenido un puntaje sobresaliente de 122.4, por encima del promedio de las empresas que han completado la evaluación.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORRESPONSABLES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El bosque Corresponsables alcanza los 600 árboles plantados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Sanitas Y WWF restauran el humedal de Las Islillas en Madrid para mejorar la salud de su biodiversidad y de los habitantes de la zona https://www.corresponsables.com/actualidad/sanitas-wwf-humedal-las-islillas-madrid-salud-biodiversidad/ Wed, 29 Jan 2025 09:45:30 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=332118 El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales

Desde 2024, la ONG WWF trabaja, con el apoyo de Sanitas, en la restauración del humedal de Las Islillas de Madrid para revitalizar su biodiversidad y mejorar su capacidad para capturar CO2. Su objetivo es crear un espacio de recreo y reconexión con la naturaleza para los más de 60 000 habitantes del Sureste de Madrid

La entrada Sanitas Y WWF restauran el humedal de Las Islillas en Madrid para mejorar la salud de su biodiversidad y de los habitantes de la zona se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales

Lee un resumen rápido generado por IA




En el marco del Día Mundial de los Humedales -que se celebrará el próximo domingo 2 de febrero- WWF y Sanitas ponen de relieve el proyecto de restauración que están llevando a cabo en el humedal de Las Islillas, ubicado en el Parque Regional del Sureste de Madrid. El objetivo es devolver la salud a este ecosistema, mejorar su capacidad para capturar CO2, atraer a la biodiversidad autóctona y migratoria, y ofrecer una zona de recreo y reconexión con la naturaleza a más de 60 000 habitantes de la zona.

Desde 2021, ambas organizaciones han llevado a cabo restauraciones forestales en el Parque Regional del Sureste de Madrid y en Valencia, en la zona afectada por el incendio forestal de Cortés de Pallás de 2012 que afectó a 29 000 hectáreas. En total, gracias al trabajo de cuadrillas profesionales y de personas voluntarias que han colaborado en las actividades participativas, se han sembrado 9000 y 5000 plantones de especies autóctonas, respectivamente, con el fin de que estos espacios naturales sean más resilientes ante potenciales incendios forestales. Estas restauraciones se enmarcan dentro de la colaboración de WWF con Sanitas en el marco de la iniciativa Healthy Cities, que desde hace una década impulsa la compañía de salud para promover buenos hábitos en la población y conseguir entornos verdes sanos y fuertes.

En este contexto, y como un paso más, el año pasado ambas organizaciones empezaron a trabajar en la restauración de humedales con un proyecto en Las Islillas, situado en el Parque Regional del Sureste de Madrid.

“Conocemos los beneficios de las restauraciones forestales, en las que tenemos una dilatada experiencia, pero los humedales también pueden ser grandes aliados contra la crisis climática, ya que cuando están sanos funcionan como sumideros de CO2 y otros gases de efecto invernadero, contribuyendo, junto con los bosques, a mitigar sus efectos nocivos en la naturaleza y la salud de las personas”, explica Enrique Segovia, director de Conservación de WWF España.

El humedal de Las Islillas se creó a raíz de unas antiguas graveras que, al llenarse de aguas subterráneas, originaron un sistema de lagunas conectadas. Al cerrarse las graveras, esta zona se convirtió en un área de descanso y refugio para aves migratorias, así como un espacio de recreo para las personas de la zona. Sin embargo, con el paso del tiempo, la zona se fue deteriorando y actualmente este espacio se encuentra degradado.

Con el objetivo de devolver la salud a este ecosistema, se llevarán a cabo distintas actuaciones en los próximos tres años para revitalizar su biodiversidad y mejorar su capacidad para capturar CO2. Así, se adecuará la forma de las lagunas, se eliminará el exceso de vegetación y se ampliará la lámina de agua para crear diversos hábitats para las especies de flora y fauna de la zona y, atraer a especies de aves que busquen refugio en sus rutas migratorias.

Por otro lado, en el plano forestal, los trabajos de restauración consistirán en reducir la densidad del pinar retirando los árboles que se encuentran en mal estado, reduciendo asimismo el riesgo de incendios y favoreciendo su desarrollo. Además, se llevarán a cabo plantaciones de enriquecimiento con especies autóctonas -como fresnos, sauces, tarays y olmos- que garantizarán la recuperación de este espacio, convirtiéndolo en un refugio para la biodiversidad y un lugar más sano para los más de 60 000 habitantes del Sureste de Madrid.

“La naturaleza en buen estado es también garantía de la salud física, mental y emocional de las personas. Por eso en Sanitas trabajamos en la recuperación de entornos degradados, como los humedales, muy amenazados, entre otras causas, por el cambio climático. Nos preocupa especialmente su recuperación como sumidero de CO2 y como un entorno lleno de biodiversidad para el ocio y el bienestar de las personas que viven cerca o visitan la zona”, explica Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europa y Latinoamérica y directora general de Fundación Sanitas.

Durante el encuentro de presentación de este proyecto, se ha contado con la presencia de Carolina Marín, campeona olímpica de bádminton y miembro del Equipo Sanitas, que ha explicado los beneficios de practicar deporte al aire libre: “Las ventajas de la práctica deportiva son conocidas, pero si a esto le sumamos practicarlo al aire libre y en un entorno bien cuidado, los beneficios se multiplican. Yo disfruto mucho de las actividades en la naturaleza, porque a las ventajas del movimiento físico añado la experiencia de pasar un buen rato disfrutando de buenas vistas, zonas verdes y vida salvaje.”

Por su parte, Liseth Teresa De Abreu, doctora de Blua de Sanitas, ha incidido sobre cómo los espacios naturales sanos repercuten en la salud de las personas en el marco del concepto One Health, que impulsan organismos como la Organización Mundial de la Salud. “Está comprobado científicamente que los espacios naturales ayudan a proteger la salud de las personas, ya que no solo pueden ayudar a mejorar la calidad del aire y reducir el efecto de las islas de calor, sino que también ofrecen un espacio para el uso y disfrute de las personas, para hacer ejercicio físico. Esta actividad, a su vez, repercute directamente sobre su desarrollo cognitivo, físico y el bienestar emocional y mental”, ha declarado.

Healthy Cities y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza

Sanitas y WWF colaboran desde 2021 a través de Healthy Cities, una iniciativa de sostenibilidad de Sanitas que cumple ya diez años y que promueve estilos de vida y entornos urbanos saludables. Cada año, miles de personas participan en el reto de caminar 6000 pasos al día durante los meses de mayo y junio, además de dejar el coche en casa, al menos, un día por semana. A través de la iniciativa Sanitas dona fondos a proyectos de restauración de la naturaleza en España de la mano de ayuntamientos o grandes especialistas como WWF. Así, ambas organizaciones se alían para garantizar el bienestar de los ecosistemas y, por tanto, la salud de las personas.

Gracias a los distintos proyectos de restauración enmarcados en esta iniciativa, ambas organizaciones contribuyen a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 -entre los que destacan el ODS 3, Salud y Bienestar; el ODS 6, Agua limpia y saneamiento; el ODS 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles; el ODS 13, Acción por el Clima y el ODS 15, Vida de ecosistemas terrestres-. Además, estas acciones se alinean con el Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza, aprobado el pasado mes de agosto y que tiene como meta la puesta en marcha de medidas de restauración en el 20 % de los ecosistemas terrestres y marinos de la UE para 2030 y, de aquí a 2050, en todos los ecosistemas que deban ser restaurados.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Sanitas en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Sanitas Y WWF restauran el humedal de Las Islillas en Madrid para mejorar la salud de su biodiversidad y de los habitantes de la zona se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La cosmética natural de Weleda: conexión perfecta entre belleza y naturaleza https://www.corresponsables.com/actualidad/cosmetica-natural-weleda/ Mon, 27 Jan 2025 10:42:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=331402 Weleda selecciona cuidadosamente sus ingredientes naturales a través de métodos de cultivo biodinámico y orgánico

Weleda utiliza energía renovable en sus instalaciones, recicla el 98 % de los residuos generados y ha renovado su certificación BCorp con una puntuación destacada de 120,66 puntos, reafirmando su compromiso con los estándares más altos de desempeño social y ambiental

La entrada La cosmética natural de Weleda: conexión perfecta entre belleza y naturaleza se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Weleda selecciona cuidadosamente sus ingredientes naturales a través de métodos de cultivo biodinámico y orgánico

Lee un resumen rápido generado por IA




Tomar decisiones para que el día a día sea más sostenible es mucho más fácil de lo que parece; por ejemplo, utilizar transporte público, apostar por un consumo consciente, priorizar el reciclaje y otras muchas iniciativas que ayudan a contribuir activamente al cuidado del planeta. Weleda, marca pionera en cosmética 100 % natural certificada y sostenible, invita a sustituir los productos de belleza habituales por alternativas responsables. Incorporar la cosmética natural en la rutina de cuidado diaria no solo beneficia a la piel, sino también al planeta y al medio ambiente.

¿Por qué elegir la cosmética natural de Weleda?

Cultivo sostenible: priorizar ingredientes de la naturaleza

Weleda selecciona cuidadosamente sus ingredientes naturales a través de métodos de cultivo biodinámico y orgánico, garantizando así que cada planta crezca en un entorno saludable y equilibrado.

Estas prácticas no solo mejoran la calidad de los productos, sino que también preservan la biodiversidad y fomentan ecosistemas sostenibles. La lavanda, la caléndula y la granada son solo algunos ejemplos de las plantas que se cultivan con máximo respeto hacia la naturaleza.

Por otro lado, el 70 % de los productos de Weleda son veganos. Solo utiliza cera de abeja y sus derivados, lanolina, leche de cabra y lactosa en algunos de sus productos. Weleda es consciente que el mayor desafío es educar al consumidor sobre la importancia de asumir retos buenos para el medio ambiente, y por ello, apoya campañas como “Veganuary”. Esta iniciativa consiste en adoptar hábitos veganos durante el mes de enero para fomentar el interés y la curiosidad en personas que tal vez no se habían planteado este estilo de vida previamente.

Producción responsable: cuidar cada detalle del proceso

La sostenibilidad también está presente en cada paso de la producción. Weleda utiliza energía renovable en sus instalaciones y minimiza los residuos generados, apostando por procesos que reducen las emisiones de CO2. Además, el 98% de los residuos generados durante los procesos de fabricación de Weleda se reutiliza, destacando sus esfuerzos continuos por promover prácticas responsables de producción.

Así, garantiza que cada producto que llega al punto de venta refleja su compromiso con un futuro más limpio y saludable.

Packaging eco-friendly: menos plástico, más reciclaje

Weleda opta por materiales reciclados y reciclables, como vidrio y cartón certificado FSC. Esto garantiza que sus envases no solo protejan la calidad del contenido, sino que también contribuyan a reducir el impacto ambiental. Actualmente, un 60% de los recipientes fabricados por Weleda utilizan el vidrio verde para preservar sus productos, un material de alta calidad e infinitamente reciclable. Gracias a estas cualidades, el vidrio permite un aprovechamiento integral. Además, es neutral a las reacciones y ofrece una muy buena barrera contra el oxígeno, por ejemplo, protegiendo los productos de manera eficiente.

Logística sostenible: acercándonos a ti con el menor impacto

Conscientes de la importancia de una logística sostenible, en 2024, Weleda inauguró un campus logístico en Alemania construido principalmente con madera y arcilla prensada de origen local. Este edificio destaca porque funciona con cero emisiones gracias al uso de energía solar y geotérmica, demostrando una vez más su compromiso con la sostenibilidad y las personas.

Tu elección marca la diferencia

Elegir cosmética natural no es solo una decisión de cuidado personal, es un acto de responsabilidad hacia el medio ambiente. Como refuerzo de su compromiso con la sostenibilidad, la compañía ha renovado su certificación BCorp con una puntuación sobresaliente de 120,66 puntos, lo que supone un aumento del 13 % respecto a su certificación inicial en 2021 (106,8 puntos). Esta certificación la otorga B Lab, una organización internacional sin ánimo de lucro que evalúa a las empresas en cinco categorías: gobierno corporativo, empleados, comunidad, medio ambiente y clientes.

Elegir la cosmética natural de Weleda es un voto por un mundo más sostenible, pues cumple con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La cosmética natural de Weleda: conexión perfecta entre belleza y naturaleza se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cofidis España redujo en un 35% las toneladas de Co2 por empleado entre 2019 y 2023 https://www.corresponsables.com/actualidad/cofidis-espana-35-toneladas-co2/ Mon, 27 Jan 2025 09:35:13 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=331374 En cuatro años, Cofidis ha logrado reducir en un 35% las toneladas de CO2 generadas por empleado

Un modelo híbrido de trabajo, eficiencia energética y una mayor digitalización son algunas de las medidas implementadas

La entrada Cofidis España redujo en un 35% las toneladas de Co2 por empleado entre 2019 y 2023 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
En cuatro años, Cofidis ha logrado reducir en un 35% las toneladas de CO2 generadas por empleado

Lee un resumen rápido generado por IA




Cofidis, entidad financiera especializada en la financiación de proyectos a particulares, reafirma su compromiso con la sostenibilidad en el marco del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. La empresa mantiene su misión de reducir tanto su huella de carbono como su uso de plásticos. En este contexto, en 2024 estableció una alianza con Ecoterrae, una consultora especializada en temas de sostenibilidad, para realizar una medición exhaustiva de la huella de carbono de Cofidis España durante el período comprendido entre 2019 y 2023.

Los resultados de esta medición han sido muy positivos, demostrando la efectividad de las acciones implementadas. En ese período de cuatro años, la entidad logró reducir en un 35% las toneladas de CO2 generadas por empleado. Este logro ha sido posible gracias a diversas medidas, como la adopción de un modelo híbrido de trabajo presencial y remoto, que disminuye la necesidad de desplazamientos; la instalación de sistemas de apagado automático de luces en salas de reuniones, que mejora la eficiencia energética; y una mayor digitalización de las comunicaciones con clientes, lo que ha permitido reducir significativamente el consumo de papel.

En febrero de este año, Cofidis llevará a cabo una nueva medición de su huella de carbono, correspondiente a 2024, con el objetivo de establecer metas actualizadas de reducción para todas sus filiales. Estas metas se centrarán en promover la movilidad sostenible y en implementar una política de compras más responsable y sostenible. Esta medición, junto con los objetivos de reducción establecidos, se repetirán de manera bianual para garantizar un seguimiento continuo y la mejora constante de su impacto ambiental.

El Bosque Cofidis

Otra de las iniciativas más destacadas de la entidad financiera es el Bosque Cofidis, un proyecto lanzado en marzo de 2022, que tiene como compromiso a plantar un árbol por cada préstamo contratado. Hasta la fecha, se han plantado 213.030 árboles, lo que equivale a la reforestación de 73,70 hectáreas (aproximadamente 103 campos de fútbol) y a la captura de más de 8.069 toneladas de CO2.

Empresa con propósito

Cofidis es una empresa con propósito, en línea con el grupo Crédit Mutuel Alliance Fédérale del que forma parte. De esta manera, la compañía busca garantizar que su función no solo persiga fines económicos, sino que también, contribuya activamente a los ecosistemas social y medioambiental.

En Cofidis, somos una empresa con propósito, y reducir nuestro impacto ambiental es una de nuestras principales prioridades. A través de iniciativas como la medición de nuestra huella de carbono, el Bosque Cofidis y diversas medidas que tomamos en nuestro día a día, buscamos contribuir a la recuperación de espacios naturales y combatir el cambio climático”, explica Albert Cañete, Director de Recursos Humanos.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Cofidis España redujo en un 35% las toneladas de Co2 por empleado entre 2019 y 2023 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ence Terra celebra su primer aniversario con más de un millar de asesoramientos gratuitos realizados a propietarios forestales https://www.corresponsables.com/actualidad/ence-terra-primer-aniversario/ Fri, 24 Jan 2025 12:07:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=331166 Aniversario Ence Terra Galicia

La compañía ha avanzado en el impulso de prácticas forestales innovadoras que optimizan los recursos naturales y mejoran la eficiencia de la cadena de valor

La entrada Ence Terra celebra su primer aniversario con más de un millar de asesoramientos gratuitos realizados a propietarios forestales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Aniversario Ence Terra Galicia

Lee un resumen rápido generado por IA




Ence Terra, la iniciativa de Ence que agrupa la actividad forestal de la compañía, ha celebrado su primer aniversario reuniendo al sector forestal y haciendo balance de las acciones desarrolladas a lo largo de los últimos doce meses. En concreto, la compañía ha celebrado dos jornadas de trabajo, en Asturias y Galicia, en las que se han abordado, entre otros aspectos, los próximos retos del sector forestal.

A lo largo de los últimos doce meses, Ence Terra ha realizado más de un millar de asesoramientos gratuitos y personalizados a propietarios forestales en sus propios montes del noroeste de la península. Asimismo, ha llevado a cabo la edición y publicación del primer manual para herederos forestales, guía de referencia para la gestión de plantaciones, especialmente para aquellos que se encuentran con la gestión forestal sin conocimiento previo.

Mejora de la sostenibilidad de las plantaciones forestales

Ence Terra, que pone a disposición del propietario forestal la amplia experiencia de su equipo técnico, ha sentado, en este periodo, las bases de una relación 360 con el propietario forestal, es decir, un acompañamiento a lo largo de todo el ciclo productivo.

Así, y a través de una colaboración cercana, la compañía ha desarrollado toda una serie de propuestas de valor, como la oferta de planta mejorada, el asesoramiento forestal o el fomento de agrupaciones, para contribuir a la mejora de la productividad y la sostenibilidad de las plantaciones forestales. El objetivo es que los propietarios forestales tengan todo el conocimiento y herramientas que necesitan para llevar a cabo una producción sostenible y eficiente de sus plantaciones de eucalipto.

En el ámbito de las empresas colaboradoras, la compañía ha trabajado en la promoción de su desarrollo y competitividad, favoreciendo el acceso a recursos, herramientas, maquinaria y formación. En esta línea, además del servicio de maquinaria de sustitución, la compañía ha puesto en marcha, recientemente, un lugar de entrenamiento para operadores de motosierra, que permitirá reforzar la seguridad de todas las personas que desarrollan su labor en el ámbito forestal.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Ence en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Ence Terra celebra su primer aniversario con más de un millar de asesoramientos gratuitos realizados a propietarios forestales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Darli AI de Farmerline, socio de Oikocredit, reconocido en la lista de los mejores inventos de 2024 por la revista TIME https://www.corresponsables.com/organizaciones/oikocredit/darli-ai-farmerline-oikocredit-mejores-inventos-2024/ Wed, 22 Jan 2025 10:44:23 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=330246 Darli AI permite a los agricultores de África, Asia y América del Sur interactuar directamente en más de 27 idiomas

Darli AI permite a los agricultores de África, Asia y América del Sur interactuar directamente en más de 27 idiomas, incluyendo Twi, Swahili y Yoruba

La entrada Darli AI de Farmerline, socio de Oikocredit, reconocido en la lista de los mejores inventos de 2024 por la revista TIME se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Darli AI permite a los agricultores de África, Asia y América del Sur interactuar directamente en más de 27 idiomas

Lee un resumen rápido generado por IA




El innovador mentor de agricultura regenerativa impulsado por inteligencia artificial de Farmerline, Darli AI, ha sido incluido en la prestigiosa lista de los mejores inventos de 2024 de la revista TIME. Desarrollado con el apoyo de Oikocredit como socio clave de Farmerline, esta distinción resalta la capacidad única de Darli AI para empoderar a pequeños agricultores a nivel mundial, superando barreras lingüísticas y ofreciendo soluciones agrícolas sostenibles en sus idiomas locales.

Darli AI permite a los agricultores de África, Asia y América del Sur interactuar directamente en más de 27 idiomas, incluyendo Twi, Swahili y Yoruba. A través de chatbots en WhatsApp y un sistema de respuesta de voz interactiva (IVR) conversacional para lenguas con menos recursos, los agricultores pueden comunicarse por llamada o mensaje de texto con Darli AI. Actualmente, un millón de usuarios de la línea de ayuda de Darli están siendo incorporados al servicio, lo que les permite recibir asesoramiento en tiempo real sobre fertilizantes, rotación de cultivos y acceso al mercado.

Las funciones principales de Darli AI incluyen:

  • Enseñanza de prácticas agrícolas regenerativas: Darli capacita a los agricultores en métodos que mejoran los rendimientos mientras protegen el medio ambiente.
  • Seguimiento de la transferencia de conocimientos: Esta capacidad única garantiza que los agricultores no solo reciban, sino que apliquen eficazmente los conocimientos clave.
  • Monitoreo y medición del impacto: Al recopilar datos sobre mejoras en los rendimientos y captura de carbono, Darli AI evalúa el impacto real de las prácticas agrícolas sostenibles.

Alloysius Attah, cofundador y CEO de Farmerline, explica: “Hay millones de agricultores en áreas rurales que hablan idiomas que no suelen ser entendibles ni compatibles con las empresas tecnológicas globales. Darli está democratizando el acceso a la agricultura regenerativa, apoyando a los agricultores en sus idiomas locales y asegurando un impacto duradero en el terreno”.

Farmerline, una empresa de tecnología agrícola con sede en Ghana, se dedica a empoderar a pequeños agricultores mediante soluciones innovadoras que mejoran su productividad, sostenibilidad e ingresos. En colaboración con Oikocredit, Farmerline ha logrado expandir su impacto al proporcionar acceso a tecnologías avanzadas como Darli AI, así como a financiamiento, insumos agrícolas y mercados. Oikocredit respalda a Farmerline con financiamiento y asesoría estratégica, permitiéndole escalar sus soluciones y promover prácticas agrícolas regenerativas que fortalecen la seguridad alimentaria y el desarrollo económico inclusivo en comunidades rurales de África y más allá.

TIME destacó 200 innovaciones extraordinarias tras recopilar las nominaciones de sus editores y corresponsales en todo el mundo, con un enfoque especial en sectores emergentes como la atención sanitaria, la inteligencia artificial y la energía verde. Cada propuesta fue evaluada rigurosamente según criterios clave, incluyendo originalidad, eficacia, ambición e impacto.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de OIKOCREDIT en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Darli AI de Farmerline, socio de Oikocredit, reconocido en la lista de los mejores inventos de 2024 por la revista TIME se publicó primero en Corresponsables.

]]>
AgroBank financia al sector agroalimentario con 33.548 millones de euros en 2024, un 18% más respecto a 2023 https://www.corresponsables.com/organizaciones/caixabank/agrobank-financia-sector-agroalimentario-33-548-millones-euros/ Mon, 20 Jan 2025 11:11:35 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=329503 Oficina AgroBank

La línea de negocio de CaixaBank para el sector agroalimentario cuenta con cerca de 500.000 clientes, uno de cada dos agricultores y ganaderos en España

La entrada AgroBank financia al sector agroalimentario con 33.548 millones de euros en 2024, un 18% más respecto a 2023 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Oficina AgroBank

Lee un resumen rápido generado por IA




AgroBank ha facilitado al conjunto de la cadena agroalimentaria un total de 33.548 millones de euros en financiación durante 2024, un 18% más respecto a los 28.441 millones prestados en 2023. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas especializadas distribuidas en toda España, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales.

La línea de negocio de CaixaBank para el sector agroalimentario cuenta con cerca de medio millón de clientes, lo que se traduce en que uno de cada agricultores y ganaderos en España es cliente de AgroBank. Su modelo de negocio se despliega a través de gestores especializados, profesionales con formación específica en las particularidades de un sector muy heterogéneo en cultivos y ganaderías, por tanto, en necesidades financieras. Los equipos de riesgos de la entidad están especializados en sus zonas de influencia con el fin de que conozcan muy de cerca las necesidades de los clientes y entiendan sus flujos de caja.

El director de AgroBank, Jaime Campos, ha afirmado que “AgroBank presta al sector agroalimentario un apoyo global, en el que destaca especialmente la financiación como motor clave para impulsar su transformación y para buscar soluciones a los grandes retos del sector”. Además, ha recalcado la importancia de “la especialización de oficinas y equipos en el acompañamiento a los profesionales en la búsqueda de soluciones a estos retos, entre los que se encuentran la digitalización, la sostenibilidad, el emprendimiento o la productividad”.

Transformación del sector

Entre los principales hitos de AgroBank durante 2024 se encuentra el lanzamiento de AgroBank Hub, una plataforma digital para clientes y no clientes que tiene precisamente como objetivo contribuir a la transformación del campo español, impulsar la innovación, la sostenibilidad y reforzar la comunicación entre los distintos agentes del sector.

AgroBank Hub está concebido como un ecosistema que quiere transformar la manera en la que clientes y no clientes de la entidad se relacionan con el sector agroalimentario, y ser un punto de encuentro y referente para todos los agentes.

De esta manera, en una única plataforma se integran cuatro verticales: actualidad, con información diaria e informes sectoriales; un entorno de soluciones para la óptima toma de decisiones a través de herramientas y simuladores; un marketplace con productos y servicios especializados; y, por último, una comunidad que tiene como objetivo contribuir a la transformación del sector.

Además, para apoyar la transición ecológica del sector, AgroBank cuenta tanto con productos financieros especializados, como Agroinversión Cultivos Leñosos o Agroinversión Transición Ecológica, como con otras soluciones de agricultura de precisión y energías renovables adaptadas al mundo agro.

Acuerdo con el MAPA

Además, durante este 2024 CaixaBank y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han firmado un acuerdo para impulsar soluciones y programas que permitan al sector agroalimentario español afrontar los retos de futuro.

En concreto, el convenio de CaixaBank y el Ministerio promueve la colaboración conjunta en actuaciones que favorezcan la competitividad, la sostenibilidad, la innovación, el papel de la mujer y el relevo generación del sector agrario, ganadero, pesquero y alimentario.

Entre los proyectos recientes impulsados por CaixaBank y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se encuentra ‘Crecemos juntas” un proyecto que incluye varios programas, como son un mentoring de mujeres Rurales’, un programa de formación a disposición de las mujeres emprendedoras en el medio rural, así como eventos de visibilización.

Por otra parte, y en el marco del compromiso con la sostenibilidad y la digitalización del sector para favorecer su transformación, el MAPA colabora con CaixaBank en ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, un programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario, que durante el 2024 llevó a cabo su segunda edición y que ya está preparando el lanzamiento de la tercera.

El programa de innovación abierta para el sector agroalimentario recibió en 2024 un total de 217 candidaturas, un 41% más que el año pasado, cuando alcanzó las 154 solicitudes. La iniciativa, se está consolidando como un referente en la aceleración de startups del sector agroalimentario.

Además, se están llevando iniciativas para mejorar la formación en zonas rurales a través de la Formación Profesional Dual de mano de CaixaBank Dualiza.

Actuaciones en el ámbito social

En el marco de su apuesta por el relevo generacional en el mundo rural, AgroBank y Basque Culinary Center han creado ‘Impulso Agro’, una iniciativa dirigida a visibilizar a jóvenes que pertenecen al sector agroalimentario español y que a través de su trabajo y sus proyectos están contribuyendo a su transformación. Entre los objetivos fundamentales de ‘Impulso Agro’ destacan el de convertirse en una plataforma de visibilización de jóvenes del sector agro, así como conformar una comunidad que conecte a los diferentes agentes del sector agroalimentario que sirva de inspiración, conocimiento y networking para los jóvenes del sector agro.

Adicionalmente, se ha lanzado este año un préstamo, de la mano de MicroBank y ASAJA, para facilitar la incorporación de jóvenes al sector sin avales ni garantías.

En el ámbito académico y de investigación, la entidad cuenta con la ‘Cátedra AgroBank de Calidad e Innovación en el sector Agroalimentario’ de la Universitat de Lleida o la ‘Cátedra Mujer, Empresa y Mundo Rural’ con la Universidad de Castilla-La Mancha.

Además, AgroBank colabora de manera activa con las principales organizaciones del sector -tanto a nivel nacional como regional- a través de diversos convenios de colaboración.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Caixabank en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada AgroBank financia al sector agroalimentario con 33.548 millones de euros en 2024, un 18% más respecto a 2023 se publicó primero en Corresponsables.

]]>