ODS 16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-16-paz-justicia-e-instituciones-solidas/ Fri, 21 Feb 2025 13:57:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-16-paz-justicia-e-instituciones-solidas/ 32 32 DIRSE se posiciona frente a la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea para la simplificación de normativas clave en sostenibilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/dirse-posiciona-frente-propuesta-omnibus-comision-europea/ Fri, 21 Feb 2025 13:57:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339903 Posicionamiento de DIRSE frente a la propuesta de la Comisión Europea

La Asociación alerta sobre los riesgos de modificar directivas recientes, subrayando la importancia de mantener la seguridad jurídica para empresas y el marco europeo

La entrada DIRSE se posiciona frente a la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea para la simplificación de normativas clave en sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Posicionamiento de DIRSE frente a la propuesta de la Comisión Europea

Lee un resumen rápido generado por IA




DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG) y representante de cerca de 1.000 profesionales de la sostenibilidad, ha emitido su posicionamiento sobre la propuesta Ómnibus presentada por la Comisión Europea. Esta propuesta busca simplificar y flexibilizar normativas de sostenibilidad como la CSRD, la CSDDD y el Reglamento de Taxonomía, en el marco de la iniciativa «Brújula para la Competitividad», con el objetivo de fomentar la innovación, la competitividad y la descarbonización en la Unión Europea.

Desde DIRSE, valoran los esfuerzos por simplificar y flexibilizar la normativa, sin perder de vista los objetivos de sostenibilidad del Pacto Verde Europeo. Además, destacan la importancia de un enfoque realista que respalde a las empresas, especialmente a las de menor tamaño, mediante formación y acompañamiento.

Principales puntos del posicionamiento de DIRSE:

  • Defensa de la sostenibilidad como ventaja competitiva: DIRSE subraya que la sostenibilidad no debe verse como una carga burocrática, sino como una oportunidad para la innovación y la competitividad, como lo han demostrado empresas líderes en Europa.
  • Mantenimiento de la doble materialidad: la Asociación insiste en que este enfoque sigue siendo esencial para identificar riesgos, oportunidades e impactos en el modelo de negocio, reforzando estrategias empresariales más robustas y sostenibles.
  • Urgencia climática: DIRSE manifiesta su preocupación por la posible pérdida del sentido de urgencia en la acción climática. La ciencia es clara: esta década es clave para mitigar impactos y reducir emisiones.
  • Credibilidad y estabilidad regulatoria: la modificación de directivas pocos meses después de su aprobación genera inseguridad jurídica y afecta la credibilidad de las instituciones europeas, así como de los responsables de sostenibilidad en las empresas.
  • Apoyo a las pymes: DIRSE aboga por adaptar las obligaciones a empresas de entre 250 y 1.000 empleados, promoviendo herramientas como el estándar voluntario para pymes no cotizadas (VSME). Solicitamos a los organismos europeos y Estados Miembros que refuercen el apoyo a las empresas para facilitar la implementación de los nuevos requisitos normativos, integrando su perspectiva y realidad.

DIRSE reconoce la necesidad de simplificar ciertos aspectos normativos para facilitar su implementación, especialmente en las empresas más pequeñas. Sin embargo, insiste en que estas modificaciones no deben comprometer los objetivos fundamentales del Pacto Verde Europeo.

La Asociación reafirma su compromiso de apoyar la implantación de las normativas resultantes, animando a los responsables públicos y empresariales a considerarlas como una oportunidad para mejorar la gestión empresarial y fomentar la sostenibilidad a medio y largo plazo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada DIRSE se posiciona frente a la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea para la simplificación de normativas clave en sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lactalis España nombra a Jorge Oliva nuevo Director de Comunicación y Asuntos Públicos https://www.corresponsables.com/actualidad/lactalis-espana-nombra-a-jorge-oliva-nuevo-director-de-comunicacion-y-asuntos-publicos/ Fri, 21 Feb 2025 12:10:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339780

Jorge Oliva cuenta con 25 años de experiencia en la compañía con roles vinculados al ámbito de la comunicación y al marketing

La entrada Lactalis España nombra a Jorge Oliva nuevo Director de Comunicación y Asuntos Públicos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Lactalis España, referente del sector lácteo en nuestro país, ha anunciado el nombramiento de Jorge Oliva como nuevo Director de Comunicación y Asuntos Públicos, posición que ocupa desde el pasado 3 de febrero.

Trayectoria

Con una trayectoria de 25 años en la compañía, Oliva ha desarrollado su carrera en los ámbitos de la comunicación y el marketing. A lo largo de estos años, ha trabajado en áreas como la relación con los medios, la comunicación digital, las relaciones institucionales o la divulgación científica, además de liderar estrategias de comunicación para marcas y proyectos orientados al desarrollo de negocio.

“Asumo esta nueva etapa con ilusión y compromiso, con la convicción de que la comunicación y los asuntos públicos son palancas clave para fortalecer nuestra relación con el entorno y generar valor diferencial. En un contexto de grandes cambios, espero contribuir, junto al excelente equipo de profesionales que me rodea, a seguir impulsando el propósito de Lactalis: nutrir el futuro”, señala Jorge Oliva.

Licenciado en Comunicación, con especialización en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca, Oliva cuenta además con un Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC y una especialización en Customer Experience Management por ICEMD/ESIC. Antes de su incorporación a Lactalis, trabajó en las redacciones de La Gaceta Regional de Salamanca, La Voz de Galicia, Heraldo de Aragón y El Mundo, donde dio sus primeros pasos en el ámbito de la comunicación digital en elmundo.es

Paralelamente, ha mantenido un vínculo con el mundo académico, colaborando como formador en diversos másteres de Comunicación y Marketing Digital en la Universidad de Granada durante la última década, además de participar como ponente en distintos foros y eventos profesionales.

En su nueva responsabilidad, Oliva se ha incorporado al Comité de Dirección de Lactalis España y reporta directamente al CEO de la compañía, David Saliot.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO LACTALIS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Lactalis España nombra a Jorge Oliva nuevo Director de Comunicación y Asuntos Públicos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
B Lab Spain publica su Memoria Anual 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/b-lab-spain-publica-su-memoria-anual-2024/ Fri, 21 Feb 2025 11:56:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339759

La Memoria resalta el trabajo de comunicación y activismo realizado por B Corp, con proyectos como la campaña “Se Escribe Con B” y el podcast de la organización, que buscan involucrar a la sociedad en la importancia de hacer negocios con un propósito

La entrada B Lab Spain publica su Memoria Anual 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


B Lab Spain ha presentado su esperada Memoria Anual 2024, un informe exhaustivo que destaca los logros y avances más significativos en el movimiento B Corp durante el último año. La organización se posiciona como un verdadero líder en el cambio sistémico, impulsando la transformación empresarial y social a través de sus diversas iniciativas. Entre los hitos más destacados de 2024, la comunidad B Corp ha demostrado un compromiso continuo con la sostenibilidad y la equidad, reflejando una evolución positiva en sus objetivos a largo plazo.

Liderando el cambio hacia un futuro más justo y sostenible

La Memoria Anual incluye un detallado análisis de los datos de impacto ambiental, social y económico de las empresas B Corp. Estos datos proporcionan una visión clara del alcance de las acciones realizadas por las empresas certificadas, permitiendo conocer los avances en áreas clave como la reducción de huella ecológica, la mejora en condiciones laborales y el impulso a la economía local. A través de esta información, B Lab Spain busca mostrar cómo las empresas B Corp están liderando el camino hacia un futuro más justo y sostenible.

Uno de los grandes logros de este año ha sido la aceleración de la transformación empresarial, a través de nuevas alianzas estratégicas, programas de formación y el fortalecimiento de la comunidad B Corp. Este enfoque ha permitido que sectores clave experimenten un cambio profundo, no solo en sus prácticas internas, sino también en su manera de interactuar con la sociedad y el medio ambiente. La organización continúa impulsando un cambio estructural que influye positivamente en empresas de todo el mundo, ofreciendo herramientas y apoyo para aquellos dispuestos a abrazar la transformación.

Además, la Memoria resalta el trabajo de comunicación y activismo realizado por B Corp, con proyectos como la campaña “Se Escribe Con B” y el podcast de la organización, que buscan involucrar a la sociedad en la importancia de hacer negocios con un propósito. También se abordan los avances en la aprobación del reglamento de las Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC), un paso fundamental para garantizar que más empresas adopten modelos de negocio responsables y sostenibles. Con estos esfuerzos, B Corp reafirma su papel como motor de cambio en la economía global.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de B Lab Spain en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada B Lab Spain publica su Memoria Anual 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ILUNION Accesibilidad obtiene el Sello EFQM por su gestión excelente, innovadora y sostenible https://www.corresponsables.com/actualidad/ilunion-accesibilidad-obtiene-el-sello-efqm-por-su-gestion-excelente-innovadora-y-sostenible/ Fri, 21 Feb 2025 11:36:30 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339748

Ser la empresa que más impacto tiene con su acción en el propósito de la compañía, construir un mundo mejor con todos incluidos, ha sido uno de los factores para conseguirlo

La entrada ILUNION Accesibilidad obtiene el Sello EFQM por su gestión excelente, innovadora y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


ILUNION Accesibilidad, la mayor compañía experta en accesibilidad en Europa, ha obtenido el Sello EFQM, que otorga el Club Excelencia en Gestión (CEG), entidad multisectorial sin ánimo de lucro que acompaña a las organizaciones a transformar su gestión para mejorar sus resultados y reconocer sus avances.

Este sello certifica la gestión eficiente, innovadora y sostenible de organizaciones y empresas, así como su esfuerzo por desarrollar el talento y mejorar la comunicación con sus públicos de interés, entre otros aspectos.

En el caso de ILUNION Accesibilidad, con una trayectoria de más de 25 años y un equipo multidisciplinar, el CEG ha valorado su capacidad para implementar prácticas innovadoras y sostenibles que promueven la inclusión y la accesibilidad universal y contribuyen al bienestar de las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables, y trasladarlo a los clientes.

Calidad, satisfacción y eficiencia

Entre los aspectos evaluados se encuentran también la calidad de los servicios ofrecidos, la satisfacción de los clientes, la eficiencia en los procesos internos y el impacto positivo en la comunidad, pues su visión estratégica crea valor para todos sus grupos de interés.

Esta compañía lleva a cabo proyectos de mejora de accesibilidad con una visión 360º, que aplica a entornos físicos, digitales, a la información y a la comunicación, con soluciones que tienen en cuenta los criterios normativos y también la experiencia de usuario.

Para la directora general de ILUNION Accesibilidad, Patricia Otero, este sello EFQM avala el compromiso de ILUNION Accesibilidad con la excelencia y la innovación, al tiempo que refuerza su posición como líder en el sector de la accesibilidad.

Esfuerzo constante

“Recibir el Sello EFQM supone una enorme satisfacción para todo el equipo y un reconocimiento a su esfuerzo constante por alcanzar la excelencia en todas nuestras actividades”, afirmó Otero, quien aseguró: “Este reconocimiento nos motiva a seguir mejorando y a continuar siendo un referente en accesibilidad y gestión de calidad.”

El trabajo de ILUNION Accesibilidad tiene como objetivo final mejorar la vida de las todas las personas y asegurar la igualdad de oportunidades, sobre todo de las personas con discapacidad y personas mayores.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de ILUNION Hotels en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada ILUNION Accesibilidad obtiene el Sello EFQM por su gestión excelente, innovadora y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Sacyr destina 12 millones de euros a innovación en 2024 y desarrolla 42 proyectos https://www.corresponsables.com/actualidad/sacyr-destina-12-millones-de-euros-a-innovacion-en-2024-y-desarrolla-42-proyectos/ Thu, 20 Feb 2025 14:34:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339595

El 70% de las iniciativas estuvieron orientadas a la sostenibilidad y 14 se desarrollaron en colaboración con start-ups

La entrada Sacyr destina 12 millones de euros a innovación en 2024 y desarrolla 42 proyectos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Sacyr invirtió en 2024 un total de 11,8 millones de euros en innovación y llevó a cabo 42 proyectos innovadores, de los que 23 se iniciaron el año pasado. El 70% de estas iniciativas tuvieron un enfoque sostenible, contribuyendo a la mejora ambiental y social de las actividades de la compañía.

Estos datos forman parte de la Memoria de la Innovación 2024 que acaba de publicar Sacyr.

En términos de la inversión en proyectos, 5,7 millones de euros se destinaron a proyectos con enfoque sostenible, de los cuales el 33% corresponden a proyectos con foco social, el 26% a economía circular y el 13% tuvieron como destino proyectos relacionados con agua. Además, se destinó un 10% a proyectos de construcción sostenible y otro 10% a cambio climático. Finalmente, el 5% y el 4% restantes tuvieron como finalidad proyectos de capital natural y movilidad sostenible respectivamente.

Innovación abierta y proyectos

La colaboración con agentes externos forma parte de la estrategia de Sacyr. A través de su programa innovación abierta, Sacyr iChallenges, la compañía plantea retos de negocio y trabaja con el ecosistema emprendedor en la búsqueda de soluciones innovadoras. A lo largo de sus siete ediciones, el programa ha recibido 1.600 propuestas.  Por otro lado, la iniciativa InnoVision permite identificar oportunidades de negocio basadas en tecnologías emergentes en colaboración con expertos y empresas de referencia.

En 2024, junto con las diferentes áreas de negocio de la compañía, se han impulsado proyectos tan relevantes como el Hospital Cognitivo, una plataforma inteligente que optimiza los procesos de operación y mantenimiento de las infraestructuras hospitalarias; el proyecto de carreteras inteligentes, un sistema basado en IA para la predicción de riesgos e incidencias en carreteras; o un proyecto de eliminación de microplásticos, que mejora la calidad del agua tratada y minimiza su vertido al medio ambiente.

Cultura de innovación

Sacyr impulsa la innovación entre sus empleados. La compañía promueve programas de inspiración, sensibilización y formación para promover una mentalidad innovadora en sus profesionales.

Como reconocimiento al talento innovador, los Premios Innovadores Naturales han celebrado su novena edición, distinguiendo a 42 empleados de 10 países por su contribución a la innovación. Además, en 2024 se llevaron a cabo 10 charlas inspiracionales con la participación de casi 3.700 empleados, reforzando el intercambio de conocimiento y la generación de nuevas ideas.

Sacyr reafirma así su compromiso con la innovación como motor de transformación y competitividad, impulsando proyectos que generan un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Sacyr destina 12 millones de euros a innovación en 2024 y desarrolla 42 proyectos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Endesa refuerza el Sistema de Compliance con la creación de un apartado propio en la web y formaciones para todos sus empleados https://www.corresponsables.com/actualidad/endesa-refuerza-el-sistema-de-compliance-con-la-creacion-de-un-apartado-propio-en-la-web-y-formaciones-para-todos-sus-empleados/ Thu, 20 Feb 2025 14:21:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339584

A partir de ahora las jornadas de inducción para nuevos empleados incluirán también contenido específico en materia de Compliance

La entrada Endesa refuerza el Sistema de Compliance con la creación de un apartado propio en la web y formaciones para todos sus empleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Endesa ha dado un paso más en su compromiso con la ética empresarial y el cumplimiento normativo con la implementación de tres nuevas iniciativas para reforzar su Sistema de Compliance. En primer lugar, y como principal novedad, la empresa ha creado un nuevo apartado en su web dedicado exclusivamente a este ámbito. Por otro lado, a partir de ahora el contenido de Compliance pasará a formar parte de las jornadas de inducción para nuevos empleados de Endesa y, además, todos los trabajadores en plantilla recibirán un curso genérico sobre esta misma temática. Este nuevo curso complementará a los ya existentes sobre cada ámbito específico de Compliance. 

La iniciativa de mayor relevancia, entre las tres más recientes que Endesa ha realizado en materia de Compliance, ha sido la creación de un nuevo espacio dentro de su página web, diseñado con el objetivo de mostrar con mayor accesibilidad al público el respeto de todos los compromisos y obligaciones de la compañía con empleados, clientes, proveedores y otros grupos de interés. 

Principales cambios

Este apartado web, ubicado en la sección ‘Nuestro compromiso’ y nacido el pasado mes de diciembre de 2024, proporciona información sobre las distintas áreas del diverso y amplio Sistema de Compliance de Endesa, que incluyen el ámbito penal, antisoborno, fiscal, de competencia y de protección de datos, así como un Sistema Interno de Protección del Informante. Además, se explica que, bajo una visión transversal e integradora, todas las ramas son gestionadas por una serie de Comités en coordinación con el Consejo de Administración. 

En primer lugar, a nivel de Cumplimiento Penal y Antisoborno, se informa de cómo Endesa, para prevenir infracciones penales y actos de corrupción dentro de la empresa, cuenta con una base de normas, políticas y actividades de evaluación y control periódicas de riesgos. Además, la compañía fue en 2017 la primera cotizada en el IBEX 35 en lograr al mismo tiempo los certificados UNE 19601 y UNE-ISO 37001 por AENOR, ambos vigentes actualmente. 

Por su parte, la web también muestra que Endesa cuenta desde 2021 con normas y políticas para asegurar el Cumplimiento de Defensa de la Competencia. Estas medidas incluyen un programa detallado, pautas de actuación y protocolos internos, todo en base a los criterios de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y otras autoridades. En este caso, la empresa también está certificada por AENOR desde 2024, en materia de libre competencia (UNE 19603), siendo la primera del IBEX 35 en lograrlo. 

De la misma forma que en las áreas anteriores, el nuevo espacio web expone como el Sistema de Compliance Tributario de Endesa también está certificado por AENOR desde 2020 en base a la norma UNE 19602, ya que utiliza procedimientos operativos, manuales de criterios y herramientas para la prevención de riesgos fiscales. En adición a este ámbito, también se destaca el sello de transparencia fiscal obtenido en 2024 de la mano de la Fundación Haz, lo que convierte a Endesa en una de las empresas del IBEX 35 con las prácticas mejor consideradas en relación a las Cuestiones Generales en materia de Transparencia y Responsabilidad Fiscal. 

Con respecto a la Protección de Datos, la web informa que desde 2018 Endesa ha implementado un Modelo de Compliance Normativo en dicha área, que asegura una evaluación continua y eficaz de los riesgos de privacidad, a través de protocolos, manuales y recursos para una gestión integral del ciclo de vida de los datos personales. 

En quinto lugar, el público también tiene a su disposición en el mismo apartado información en materia de Compliance sobre la Política General de Control y Gestión de Riesgos. En este caso, Endesa expone cómo la empresa cuenta con su propio sistema en este ámbito, que cumple con una organización, una serie de normas y protocolos que han sido considerados best-in-class en la última revisión externa realizada por externos de reconocido prestigio. También se explica como esta política, desde su nacimiento en 2015, se ha ido actualizando, aportando un nivel adecuado de garantías a los accionistas y salvaguardando sus intereses, los de los clientes y los de otros grupos de interés. 

La última rama del Sistema de Compliance de Endesa que la web muestra es la que abarca el Sistema Interno de Protección del Informante, que brinda protección y apoyo de forma integral a aquellas personas que deseen notificar acerca de conductas ilícitas, reafirmando el compromiso de la empresa con la prevención de actos contrarios a la ley y el cumplimiento de los más altos estándares éticos. En concreto, cuenta con un canal informativo que da la posibilidad de denunciar de forma anónima. 

Compliance como parte de las jornadas de inducción de nuevos empleados

Otra de las novedades en materia de Compliance que trae consigo Endesa es que, con el fin de reforzar el conocimiento sobre este sistema desde el primer momento dentro de la organización, la compañía ha decidido incluirlo como contenido en las jornadas de inducción dirigidas a los nuevos empleados, independientemente del cargo. 

De esta forma, quienes se incorporen a Endesa recibirán desde el inicio información detallada sobre las normativas internas, el código ético de la empresa y los procedimientos establecidos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones aplicables. Por ejemplo, que, en relación con los proveedores, deben establecerse procedimientos de diligencia debida y difundirse noticias por un canal concreto de comunicación masiva con ellos. 

Un curso genérico de Compliance para todos los empleados

Por su parte, como tercera iniciativa para reforzar la formación y concienciación sobre el Sistema de Compliance de la empresa, todos los empleados de Endesa recibirán un curso genérico sobre este tipo de contenido. Además, por si no fuera suficiente, de forma periódica Endesa realiza comunicaciones internas sobre los Protocolos, Programas de integridad Corporativa y Políticas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Endesa en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Endesa refuerza el Sistema de Compliance con la creación de un apartado propio en la web y formaciones para todos sus empleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Niños y niñas reclutados y ejecutados a medida que aumenta la violencia en el este de la RDC https://www.corresponsables.com/tercer-sector/ninos-ninas-reclutados-ejecutados-violencia-rdc/ Thu, 20 Feb 2025 10:21:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339400 Campo de desplazados internos de Buhima

Niños y niñas utilizados como combatientes: una grave violación del derecho internacional

La entrada Niños y niñas reclutados y ejecutados a medida que aumenta la violencia en el este de la RDC se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Campo de desplazados internos de Buhima

Lee un resumen rápido generado por IA




Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (UNHCR, por sus siglas en inglés) ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada. El informe del UNHCR también indica que se ha utilizado a niños y niñas como combatientes, una grave violación del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.

World Vision condena enérgicamente estas atrocidades y pide una acción internacional urgente para proteger las vidas y los derechos de la infancia.

Aline Napon, directora nacional de World Vision RDC, ha declarado: “El reclutamiento forzoso y la ejecución de niños y niñas es un crimen atroz que debe tomarse muy en serio. Los niños no son soldados. Deben ser protegidos, no explotados, maltratados o asesinados”.

En Kivu del Sur, la situación actual ha desplazado a miles de personas, dejando a millones de niños y niñas expuestos a la violencia, la explotación y las privaciones. El conflicto está despojando a la infancia de su futuro, negándoles la educación, exponiéndoles a graves traumas y aumentando el riesgo de violencia sexual y trabajos forzados.

“El informe del Grupo Sectorial de Educación del 14 de febrero de 2025 confirma que al menos 80 escuelas han sido objeto de actos de vandalismo y otras 17 han sido ocupadas como refugios en Kivu del Norte, privando de su derecho a la educación a casi 493.461 niños y niñas en Kivu del Norte y a 301.719 en Kivu del Sur. Desde principios de año, más de 2.500 escuelas y espacios de aprendizaje se han visto obligados a cerrar en Kivu Norte y Kivu Sur. Las escuelas deberían ser refugios seguros para la infancia, pero están siendo destruidas u ocupadas, dejando a los niños y niñas aún más vulnerables al reclutamiento por parte de grupos armados”, añade Aline Napon.

La situación de las niñas es terrible. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) informa de un aumento alarmante de la violencia sexual y de género relacionada con el conflicto, con 129 casos de violación registrados entre las personas desplazadas en las últimas semanas. Las adolescentes corren especial peligro, ya que se enfrentan a mayores amenazas de explotación, embarazos precoces y traumas a largo plazo.

“La guerra, la violencia y el desplazamiento están destruyendo a toda una generación de niños y niñas congoleños”, declara Patrick Saah, director de Programas de World Vision.

En los últimos días, la situación humanitaria ha empeorado significativamente, con saqueos generalizados de reservas y suministros de alimentos de emergencia. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha perdido 7.000 toneladas de ayuda alimentaria en Bukavu, dejando a cientos de miles de personas en riesgo de inanición. Como socio distribuidor del PMA, World Vision está alarmada por el impacto a largo plazo que esto tendrá en familias ya vulnerables, al perderse ayuda alimentaria esencial y agravarse la amenaza del hambre.

“Los ataques a las oficinas de ayuda humanitaria constituyen una grave violación del derecho internacional humanitario, y condenamos, en los términos más enérgicos posibles, toda violencia dirigida contra el personal y el robo de bienes utilizados para suministrar ayuda humanitaria a los más vulnerables. Cientos de miles de personas afectadas por el conflicto dependen actualmente de la ayuda humanitaria para sobrevivir. Todas las partes deben respetar el trabajo de las ONG como World Vision y permitirnos apoyar a la infancia más vulnerable de la RDC”, añade Patrick Saah.

World Vision hace un llamamiento urgente a todas las partes del conflicto para que pongan fin al reclutamiento y asesinato de niños y niñas y garanticen el acceso seguro de la ayuda humanitaria protegiendo a los trabajadores humanitarios, restaurando los suministros saqueados y permitiendo las distribuciones de ayuda. Deben respetarse los derechos humanos internacionales y el derecho humanitario, y debe darse prioridad a la seguridad de la infancia, las familias y los trabajadores humanitarios.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de World Vision  en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Niños y niñas reclutados y ejecutados a medida que aumenta la violencia en el este de la RDC se publicó primero en Corresponsables.

]]>
“Cognizant articula su estrategia de sostenibilidad sobre tres pilares: personas y comunidades, medioambiente y gobernanza corporativa” https://www.corresponsables.com/entrevistas/manuel-avalos-director-general-cognizant-spain/ Thu, 20 Feb 2025 08:20:10 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339284

Entrevistamos a Manuel Ávalos, Director General de Cognizant para España, Portugal e Italia

La entrada “Cognizant articula su estrategia de sostenibilidad sobre tres pilares: personas y comunidades, medioambiente y gobernanza corporativa” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


En esta entrevista, Manuel Ávalos, Director General de Cognizant para España, Portugal e Italia, comparte con Corresponsables cómo integra la sostenibilidad la empresa global de servicios profesionales de tecnología y consultoría. Las principales áreas de acción incluyen el compromiso con las personas, la acción climática y la gobernanza corporativa. Ávalos detalla los desafíos y objetivos de Cognizant en su camino hacia una mayor sostenibilidad, así como sus principales iniciativas sociales y de inclusión, especialmente en el ámbito de las habilidades tecnológicas y científicas. Además, explica el papel de los empleados en los programas de responsabilidad social corporativa de la empresa.

¿Cómo integra Cognizant la sostenibilidad en su modelo de negocio a largo plazo?

Para nosotros, la sostenibilidad es una pieza clave en la estrategia de negocio corporativa y, por ende, en la estrategia que adoptamos en la región que gestiono dentro de Cognizant. Articulamos nuestra estrategia de sostenibilidad sobre tres palancas o áreas de acción fundamentales. La primera se centra en las personas y las comunidades, donde abarcamos dimensiones como la diversidad, la inclusión, la salud y el bienestar de nuestros empleados.

La segunda palanca está relacionada con el medio ambiente y la acción climática; aquí trabajamos en la optimización de emisiones, el uso de energías renovables y otras iniciativas que buscan reducir nuestro impacto ambiental.

Por último, la tercera palanca es la gobernanza corporativa, que asegura que la sostenibilidad forme parte integral de todas las decisiones y procesos de negocio del comité ejecutivo, tanto a nivel global como en las diversas regiones donde operamos. En resumen, estas tres áreas son la base sobre la que articulamos nuestra estrategia de sostenibilidad.

¿Qué desafíos han enfrentado en su meta de emisiones netas cero y cómo planean superarlos?

Uno de los principales desafíos, al igual que ocurre en otras compañías, ha sido establecer la trazabilidad de todos los suministros que utilizamos en nuestras operaciones. En Cognizant trabajamos con una gran cantidad de suministros proporcionados por terceros, por lo que resulta fundamental implementar un proceso que nos permita identificar y rastrear cada uno de ellos. Una vez establecida esta trazabilidad, podemos medir y cuantificar las métricas necesarias, y posteriormente optimizar nuestros procesos de manera objetiva y guiada por datos. Esta cadena de trazabilidad ha representado, sin duda, el reto inicial más complejo para articular una estrategia de sostenibilidad suficientemente potente.

En cuanto a nuestros objetivos, perseguimos tres metas concretas: alcanzar un uso de energía 100% renovable para finales de 2026, reducir nuestras emisiones en un 50% para 2030 y en un 90% para 2040, y compensar las emisiones que no se puedan reducir a partir de 2030. Todos estos objetivos están integrados en nuestro proceso de gobernanza, con un seguimiento continuo por parte del comité ejecutivo, lo que nos permite asegurar que avanzamos en la dirección correcta para lograr esta transformación.

¿Cuáles son los principales logros que habéis alcanzado en términos de impacto social?

Como bien dice nuestro CEO, Ravi Kumar S –y es una frase con la que me identifico plenamente–, somos una empresa primero de personas y segundo de tecnología. Cuando se piensa en una empresa de servicios profesionales, a menudo se asocia con la tecnología, pero lo cierto es que, al no contar con activos físicos, fábricas o procesos de producción tradicionales, nuestro principal activo son las personas que integran la compañía.

Nuestro impacto social se articula a través de programas globales. Un ejemplo destacado es el programa Synapse, mediante el cual estamos trabajando a nivel mundial para capacitar y formar en habilidades digitales y tecnológicas a un millón de personas antes de finales de 2026. Con este programa buscamos articular todo el impacto social que queremos lograr, elevando las capacidades de la gente para que pueda integrarse en la ola de transformación tecnológica y digital. Sin unos conocimientos mínimos en este ámbito, una parte importante de la población queda excluida del progreso que marca la tecnología actual.

¿De qué manera  apoyan la inclusión y el desarrollo de talento diverso?

Contamos con un esquema corporativo muy bien estructurado para impulsar la inclusión y el desarrollo de talento diverso. Lo que hacemos es identificar, entre nuestros 350.000 empleados a nivel global, a aquellas personas que tienen la voluntad de acometer acciones en materia de diversidad, inclusión y voluntariado, y luego las organizamos a través de lo que denominamos affinity groups.

Tenemos cuatro grupos definidos: uno, denominado Women Empowered, se centra en fomentar la igualdad de género; otro, llamado Unite, está orientado a promover la integración de personas con síndromes o problemáticas físicas y neurológicas; un tercer grupo, Embrace, se enfoca en impulsar la diversidad en términos de orientación sexual; y finalmente, Race Equality and Network, que busca fomentar la integración cultural, permitiendo la convergencia de diferentes culturas más allá de otras dimensiones. Con aproximadamente 60.000 empleados afiliados a estos grupos, la participación es masiva dentro de una organización de 350.000 personas.

Estas iniciativas se desarrollan paralelamente a nuestras actividades diarias con clientes, creando un entorno interno robusto que promueve la inclusión y el desarrollo de talento diverso. Este compromiso ha sido reconocido externamente, ya que este año hemos sido galardonados con el premio Great Place to Work y hemos sido reconocidos como Top Employer por séptimo año consecutivo, lo que atestigua el éxito de nuestras iniciativas en diversidad e inclusión.

¿Cómo evalúan el impacto de sus programas de educación y habilidades en STEM?

Nos gustaría que el impacto de nuestros programas en STEM fuera mayor, especialmente en lo que se refiere a la inclusión de la mujer en el ámbito tecnológico. Como sociedad, enfrentamos un desafío extenso, ya que el porcentaje de mujeres que cursan carreras tecnológicas o científicas no está en el nivel deseado, lo que repercute en la composición de las plantillas y en la participación femenina en áreas como la inteligencia artificial. Este fenómeno se debe, en parte, a que el trabajo tecnológico a menudo se percibe como muy técnico y aislado, sin la interacción social o la contribución visible que muchas mujeres valoran.

Ante esta realidad, hemos impulsado diversas iniciativas que buscan aumentar la presencia de mujeres en estos campos. Durante 6 años, hemos lanzado las becas Cognizant Lady Tech, que facilitan la incorporación de chicas a carreras tecnológicas y su posterior integración en el mercado laboral. Además, colaboramos con la “Cátedra STEM Mujer” de la Universidad Pontificia Comillas, patrocinamos eventos orientados a la inclusión en el sector tecnológico, como “The Future of Women in Tech” del Banco Santander, y participamos en ferias como Satelec 2025. También promovemos el papel de role models, acercando a mujeres que ya trabajan en estas áreas para inspirar a nuevas generaciones.

Aunque hemos logrado avances significativos, somos conscientes de que aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar una verdadera paridad en el sector tecnológico.

¿Qué papel juegan los colaboradores de Cognizant en los proyectos de responsabilidad social?

A nivel corporativo, hemos establecido un programa denominado Outreach que engloba todas nuestras acciones de responsabilidad social corporativa. Actualmente, contamos con la participación de 55.500 empleados en estas iniciativas, y en el último año nuestros colaboradores han aportado más de 170.000 horas de trabajo en proyectos de RSC a nivel global.

En España, este compromiso se traduce en diversas iniciativas que hemos lanzado a lo largo del año. Por ejemplo, a comienzos del año hemos apoyado el proyecto “Libera, unidos contra la basuraleza” de la ONG SEO/BirdLife, enfocado en la recogida de residuos, y hemos desarrollado talleres de videojuegos para la Asociación Infantil Oncológica de Madrid. Asimismo, mantenemos una colaboración muy activa con el Banco de Alimentos.

Además, con motivo de la catástrofe de la DANA, hemos contribuido con 200.000 dólares en donaciones a organizaciones no gubernamentales que trabajan para asistir a los damnificados. Todas estas acciones, aunque individuales, se agrupan bajo el programa Outreach, lo que nos permite coordinar y potenciar la participación de nuestros empleados en proyectos de responsabilidad social.

¿Qué planes a futuro tiene la empresa para expandir sus programas de sostenibilidad?

Los raíles están puestos. Nuestros programas de sostenibilidad ya están muy estructurados y cuentan con una participación masiva de nuestros empleados, además de una contribución económica significativa por parte de Cognizant para su ejecución. Esto nos permite proyectar su extensión y expansión en diferentes geografías a lo largo del tiempo.

Con 30 años de historia, Cognizant es considerada una empresa joven a nivel global dentro del mundo de los servicios profesionales. En España inició su actividad hace tan solo 7 años, por ello, estamos en un proceso activo de despliegue de estos programas a escala, lo que se traduce en la consolidación y desarrollo de iniciativas locales que complementan nuestra estrategia global de sostenibilidad.

Escucha la entrevista completa aquí

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada “Cognizant articula su estrategia de sostenibilidad sobre tres pilares: personas y comunidades, medioambiente y gobernanza corporativa” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CGI, reconocida como referente en el informe IDC MarketScape de proveedores de servicios para operaciones de clientes de utilities a nivel mundial https://www.corresponsables.com/actualidad/cgi-referente-op-clientes-utilities/ Wed, 19 Feb 2025 13:54:28 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339144

La investigación de la compañía, tras consultar a 174 ejecutivos de energía y utilities, revela que los clientes están priorizando la calidad de los datos a medida que se dan cuenta de su impacto en la IA

La entrada CGI, reconocida como referente en el informe IDC MarketScape de proveedores de servicios para operaciones de clientes de utilities a nivel mundial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


CGI, una de las empresas de consultoría TI y de negocio más grandes del mundo, ha sido nombrada referente en el IDC MarketScape: Proveedores de Servicios para Operaciones de Clientes de Utilities a nivel mundial.

El informe IDC MarketScape señala que “CGI tiene grandes capacidades en los casos de uso considerados en esta evaluación de proveedores en relación a las operaciones de los clientes de utilities, con una sólida experiencia en la innovación empresarial en este sector”. Al ofrecer una variedad de servicios que abarcan la consultoría de negocio, propiedad intelectual (IP) y externalización de procesos de negocio (BPO), CGI ha establecido con éxito relaciones a largo plazo con algunas de las mayores compañías de utilities de Europa y Norteamérica.

Según Gaia Gallotti, Directora de investigación y Responsable de IDC Energy Insights en Europa, “CGI aporta más de cuatro décadas de experiencia en el sector de utilities, ofreciendo servicios integrales de TI y con una mentalidad empresarial y de consultoría basada en resultados, que combina con su propio software de utilities y soluciones IP globales”. «La innovación de CGI en las operaciones con los clientes de utilities” -añade Gallotti—“integra IA, automatización robótica y aprendizaje automático en soluciones como OpenGrid, u@cloud y RMS, mejorando la eficiencia y el compromiso del cliente».

Según el IDC MarketScape, “entre las capacidades distintivas más conocidas de CGI en el sector de utilities se encuentra su cartera de 24 soluciones sectoriales en materia de monitorización de plantas, gestión de activos, almacenamiento de energía, transmisión y distribución, mercados energéticos, venta minorista y facturación. Los ejemplos en venta minorista y facturación incluyen sistemas de negocio de utilities consolidados como Kolibri, BFUS, IS Suite y efluid, el sistema de gestión de datos de contadores Sm@rtering y la nueva solución de atención al cliente y facturación u@cloud”.

Según Peter Warren, Vicepresidente y Responsable global para el de sector de energía y utilities de CGI, “creemos que el reconocimiento de CGI como líder en el IDC MarketScape pone de relieve nuestro compromiso de ofrecer soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de los proveedores de utilities”. “Con un enfoque centrado en la integración de tecnologías avanzadas en nuestra oferta de servicios”, -apostilla Warren–, “CGI está bien posicionada para ayudar a las compañías de utilities a navegar por las complejidades de los mercados energéticos modernos para impulsar resultados de negocio tangibles al tiempo que mejora la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa”.

De acuerdo con el estudio anual global más reciente de CGI, las principales tendencias y prioridades en energía y utilities se centran en optimizar las inversiones y en la seguridad de las operaciones. La investigación de CGI, tras consultar a 174 ejecutivos de energía y utilities, revela que los clientes están priorizando la calidad de los datos a medida que se dan cuenta de su impacto en la IA, mientras que los impactos climáticos, digitales y de la cadena de valor siguen dando forma al negocio.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CGI en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada CGI, reconocida como referente en el informe IDC MarketScape de proveedores de servicios para operaciones de clientes de utilities a nivel mundial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El 9º Congreso Internacional de Responsabilidad Social se celebra los días 20 y 21 de febrero en Zaragoza https://www.corresponsables.com/actualidad/9o-congreso-internacional-responsabilidad-social-20-y-21-febrero-zaragoza/ Wed, 19 Feb 2025 12:45:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339100 Novena edición del Congreso Internacional de Responsabilidad Social

Corresponsables forma parte del Comité Científico CRS9 en la persona de Marcos González

La entrada El 9º Congreso Internacional de Responsabilidad Social se celebra los días 20 y 21 de febrero en Zaragoza se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Novena edición del Congreso Internacional de Responsabilidad Social

Lee un resumen rápido generado por IA




Zaragoza acoge de nuevo una de las citas nacionales más importantes en el ámbito de la sostenibilidad y las empresas, el Congreso Internacional de Responsabilidad Social #CRS9. En su 9ª edición, el hilo conductor que guiará las mesas y reflexiones de este año versará sobre “Gobernanza, liderazgo y activismo”.

“El CRS9, más allá de tratar temas de actualidad, desea abrir debates nuevos. Ser un foro de reflexión y tendencias que continúe haciendo de Zaragoza una ciudad referente en el ámbito de la responsabilidad social y la sostenibilidad”, afirma Nita Macía, directora del Congreso. En esta ocasión la cita acoge cinco mesas redondas que abordarán temas de actualidad como el impacto de Trump sobre la causa climática, los criterios ESG y la rendición de cuentas, cómo evitar el greenwashing y el greenhushing o nuevas formas de innovar en la gobernanza desde la colaboración.

Asimismo, el congreso dedicará un espacio a la administración pública con la presentación de la Estrategia ESGAragón del Gobierno de Aragón, cuyo objetivo es apoyar el tejido empresarial y social de la región en materia de sostenibilidad. Por otro lado, la tarde del jueves 20 de febrero habrá un bloque dedicado a la responsabilidad social empresarial en América Latina y, por último, los asistentes al Congreso podrán compartir una reflexión más humanista asistiendo a la sesión de cierre en la que el fotoperiodista Gervasio Sánchez y el director ejecutivo de UNICEF, Chema Vera, conversarán sobre la defensa de los derechos humanos en el mundo actual.

La cita tiene previsto reunir a alrededor de 200 personas. Entre ellos, se encuentran ponentes especializados en sus campos como Susana Posada, CEO y fundadora de Aubrens Europa y vicepresidenta de DIRSE; Bruno Monteiro, analista político de la OCDE; Miguel Ángel Noceda, presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica y de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España; Luis Quiroga, cofundador y presidente de OIKOS; José Miguel Tudela Olivares, director de Sostenibilidad y Acción Climática de Enagas, Aitor Zulueta, director de estudios ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; o Miguel López Quesada, presidente de DIRCOM España.

Registrarse para participar en el Congreso es posible a través de la página web www.congresors.org. Esta cita obligada para las empresas socialmente responsables tiene lugar gracias al apoyo de la Consejería de Economía del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, Fundación SAICA y Caja Rural de Aragón.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El 9º Congreso Internacional de Responsabilidad Social se celebra los días 20 y 21 de febrero en Zaragoza se publicó primero en Corresponsables.

]]>