ODS 17. Alianzas para lograr los Objetivos archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-17-alianzas-para-lograr-los-objetivos/ Wed, 16 Apr 2025 12:25:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 17. Alianzas para lograr los Objetivos archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-17-alianzas-para-lograr-los-objetivos/ 32 32 La Generalitat y el CaixaResearch Institute se alían para impulsar el ecosistema de investigación https://www.corresponsables.com/actualidad/generalitat-caixaresearch-institute-alian-ecosistema-investigacion/ Wed, 16 Apr 2025 12:25:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356208 El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el presidente de la Fundación "la Caixa", Isidre Fainé, en CosmoCaixa con motivo de la firma del convenio.© Fundación "la Caixa"

El objetivo del CaixaResearch Institute, centro que la Fundación ”la Caixa” está desarrollando y cuya inauguración está prevista para finales de 2025, es avanzar en la comprensión de los procesos del sistema inmunológico en su interacción con las patologías más prevalentes

La entrada La Generalitat y el CaixaResearch Institute se alían para impulsar el ecosistema de investigación se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el presidente de la Fundación "la Caixa", Isidre Fainé, en CosmoCaixa con motivo de la firma del convenio.© Fundación "la Caixa"

Lee un resumen rápido generado por IA




El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, han firmado un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones para fomentar las sinergias y la cooperación entre el futuro CaixaResearch Institute y las infraestructuras de conocimiento del ecosistema de investigación catalán adscritas al Departamento de Salud y al Departamento de Investigación y Universidades. 

Ambas instituciones aunarán esfuerzos para identificar, desarrollar y ejecutar acciones concretas en diferentes ámbitos de actuación que permitan impulsar de manera colaborativa proyectos de investigación e innovación para fortalecer el ecosistema catalán de investigación en salud y lograr un mayor impacto social.

Aspiración a convertirse en centro referente internacional en el campo de la inmunología

El objetivo del CaixaResearch Institute, centro que la Fundación ”la Caixa” está desarrollando frente al Museo de la Ciencia CosmoCaixa y cuya inauguración está prevista para finales de 2025, es avanzar en la comprensión de los procesos del sistema inmunológico en su interacción con las patologías más prevalentes, como por ejemplo las enfermedades infecciosas, el cáncer y las enfermedades neurológicas, entre otras, y su rol en la salud global.

La misión del instituto, que aspira a convertirse en un referente internacional en el campo de la inmunología, está alineada con la voluntad de la Generalitat de consolidar Cataluña como polo internacional de referencia en investigación. En el CaixaResearch Institute, esta potenciación de la investigación y la innovación se llevará a cabo a través del talento de los mejores profesionales y con equipamientos tecnológicos de alto nivel e instalaciones computacionales de última generación.

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha señalado que «la apuesta del Govern por la ciencia es firme. Ponemos todos los recursos y alianzas para que Cataluña despliegue todo su potencial en materia económica y de innovación. El momento de hacerlo es ahora. Y el reto es uno: situarnos entre las 50 regiones más innovadoras de Europa. Este acuerdo es un gran paso y la mejor muestra de cómo hacemos las cosas: potenciando la colaboración público-privada para mejorar la vida de la ciudadanía».

El presidente de la Generalitat ha añadido que «en un mundo que vive tiempos convulsos y en que algunos gobiernos, como la administración Trump en los Estados Unidos, renuncian o incluso atacan la ciencia, Cataluña dice sí a la ciencia, dice sí a la tecnología y dice sí a la innovación al servicio del bien común. Este acuerdo lo alcanzamos en el contexto del Plan Respondemos y del Plan Cataluña Talent Bridge: proteger el tejido productivo y atraer talento científico hoy para hacer avanzar a Cataluña mañana».

Por su parte, Isidro Fainé, presidente de la Fundación ”la Caixa”, ha manifestado que «con este acuerdo, el impacto del nuevo CaixaResearch Institute se multiplica gracias a la suma de esfuerzos con la Generalitat de Cataluña. Y lo que es aún más importante, esto generará nuevo conocimiento y revertirá en la investigación para mejorar la salud de los ciudadanos. Una vez más apostamos por la colaboración público-privada en beneficio del conjunto de la sociedad con el objetivo de construir un futuro mejor para todos».

El CaixaResearch Institute, en cuyo edificio la Fundación ”la Caixa” invertirá unos 100 millones de euros, está llamado a ser un actor clave en el ecosistema ibérico en este ámbito, uno de los sectores más desarrollados de Cataluña y con un alto impacto económico. Todo ello, en un entorno altamente competitivo constituido por centros de investigación y universidades de prestigio, una robusta infraestructura sanitaria reconocida en todo el mundo y un ecosistema biotecnológico y farmacéutico fuerte. Además, el instituto podrá establecer colaboraciones estratégicas para mejorar sus resultados.

Tres ejes: talento, innovación y tecnologías punteras

La excelencia científica y la generación de nuevo conocimiento en inmunología de las enfermedades constituyen uno de los cimientos del futuro CaixaResearch Institute, motivo por el cual el instituto busca a los mejores profesionales. Hace unos meses se anunció la creación de los primeros grupos de investigación liderados por el doctor Josep Dalmau, pionero en la identificación de varios síndromes de encefalitis autoinmunes, y por el doctor Gabriel Rabinovich, descubridor de nuevos mecanismos de escape tumoral y control de la respuesta inflamatoria.

También están vinculados al instituto el oncólogo Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que preside el Comité Científico interno, y Antoni Ribas, director del centro del Parker Institute for Cancer Immunotherapy y del Tumor Immunology Program del Jonsson Comprehensive Cancer Center, de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), ahora también presidente del Consejo Asesor Científico del CaixaResearch Institute. Además, Javier Solana, presidente del Comité Científico de la Fundación ”la Caixa”, es miembro del Patronato del CaixaResearch Institute.

A lo largo de este 2025 se anunciará la incorporación de nuevos investigadores principales. El instituto prevé tener 12 grupos de investigación a finales de 2027 y, cuando funcione a pleno rendimiento, en 2033, contará con más de 40 grupos de investigación y unidades de servicios científico-técnicos, con unos 500 trabajadores.

Otro de los ejes del futuro instituto será la innovación y la transferencia de conocimiento en nuevos tratamientos y productos para la salud, para lo cual se prevé llevar a cabo diferentes estrategias dirigidas a fomentar el espíritu emprendedor de los investigadores y la conexión del instituto con la industria, para facilitar un intercambio de ideas que haga posible valorar y comercializar los resultados de la investigación.

Para alcanzar estos objetivos, el espacio que se está construyendo a los pies de la sierra de Collserola albergará, a lo largo de 20.000 m², unas instalaciones de última generación para el desarrollo de la actividad científica, como por ejemplo laboratorios húmedos y secos, servicios científicos y técnicos, y áreas para la innovación.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada La Generalitat y el CaixaResearch Institute se alían para impulsar el ecosistema de investigación se publicó primero en Corresponsables.

]]>
World2Fly refuerza su apuesta verde al unirse a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo https://www.corresponsables.com/actualidad/world2fly-apuesta-verde-alianza-para-sostenibilidad-transporte-aereo/ Wed, 16 Apr 2025 10:46:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356112 Unión con impacto de World2Fly con Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo

Esta iniciativa agrupa a los principales agentes del ámbito de la aviación con el objetivo común de avanzar hacia un modelo más sostenible e innovador

La entrada World2Fly refuerza su apuesta verde al unirse a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Unión con impacto de World2Fly con Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo

Lee un resumen rápido generado por IA




World2Fly, la aerolínea perteneciente al grupo World2Meet, ha formalizado su adhesión a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST), una iniciativa que agrupa a los principales agentes del sector con el objetivo común de avanzar hacia un modelo de aviación más sostenible e innovador.

Con esta incorporación, World2Fly se alinea con entidades clave como Airbus, Aena, AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), IATA, ALA (Alianza de Líneas Aéreas), Boeing, CEOE, ECODES o la Universidad Politécnica de Madrid, entre otros. La alianza, de carácter multisectorial, reúne a entidades empresariales, académicas y del tercer sector para promover una aviación sostenible en todas sus dimensiones: ambiental, económica, social y de gobernanza.

La entrada de World2Fly en esta plataforma estratégica refuerza su propuesta de valor centrada en la innovación, la eficiencia operativa y el respeto al medioambiente. Además, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo de una aviación más responsable y con la transición hacia un modelo más sostenible, en línea con los compromisos globales del sector.

En palabras de Bruno Claeys, director general Word2Fly: «La adhesión a la AST representa un paso esencial dentro de nuestro compromiso con la descarbonización del transporte aéreo. Para World2Fly, la sostenibilidad no es una opción, sino una responsabilidad que guía nuestras decisiones estratégicas. Estamos convencidos de que la colaboración con los principales agentes del sector es clave para acelerar la transición hacia una aviación más limpia, eficiente e inclusiva”.

Este compromiso con la sostenibilidad se ve reforzado por la reciente obtención de la certificación medioambiental IEnvA, otorgada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Este programa evalúa y certifica la gestión medioambiental de las aerolíneas, valorando los procedimientos implantados para minimizar su impacto ambiental. La obtención de esta certificación, junto con la adhesión a la AST, refleja la hoja de ruta clara de World2Fly hacia una aviación más responsable y alineada con los estándares internacionales más exigentes en sostenibilidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada World2Fly refuerza su apuesta verde al unirse a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
TM Grupo Inmobiliario y Fundación Vicente Ferrer refuerzan su alianza construyendo 29 viviendas en el sur de la India https://www.corresponsables.com/actualidad/tm-grupo-inmobiliario-fundacion-vicente-ferrer-alianza/ Wed, 16 Apr 2025 09:46:52 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356070

Este proyecto que comenzó en 2018 alcanza las 100 viviendas construidas en esta nueva fase, beneficiando directamente a 539 personas

La entrada TM Grupo Inmobiliario y Fundación Vicente Ferrer refuerzan su alianza construyendo 29 viviendas en el sur de la India se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




TM Grupo Inmobiliario y la Fundación Vicente Ferrer (FVF) han renovado su colaboración con un proyecto de viviendas dignas en la región de Adoni (India).

Este proyecto, que finalizará en diciembre de 2025, incluye la creación de 29 nuevas viviendas en la aldea de Katithota, en el área de Alur, sumando un total de 100 hogares construidos desde 2018. Esta iniciativa fomenta la independencia y el empoderamiento femenino al registrar la titularidad de las viviendas a nombre de las mujeres, rompiendo con la tradición discriminatoria en la propiedad.

Esta colaboración con propósito proporciona un hogar digno y seguro a 29 familias (141 personas), cambiando radicalmente sus condiciones de vida. Además, TM Grupo Inmobiliario también colaboró en 2022 con la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de una planta potabilizadora con capacidad para producir 10.000 litros diarios de agua limpia, beneficiando a 3.000 personas y numerosos centros educativos locales.

Equipos de TM Grupo Inmobiliario y Fundación Vicente Ferrer consolidan su alianza – Imagen cedida por TM

“Estamos muy orgullosos de poder impulsar junto a la Fundación Vicente Ferrer la segunda aldea José Luis Serna Village en la India. Con esta iniciativa honramos la memoria de nuestro fundador y seguimos cumpliendo con los compromisos sociales que nos marcamos en nuestro Plan Director de Responsabilidad Corporativa”, asegura Ángeles Serna, Presidenta de TM Grupo Inmobiliario.

Por su parte, Luz María Sanz, Directora General de la Fundación Vicente Ferrer, destaca que “la participación del TM Grupo Inmobiliario es un ejemplo inspirador de cómo las alianzas estratégicas pueden contribuir a un futuro más justo y sostenible”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de TM Grupo Inmobiliario en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada TM Grupo Inmobiliario y Fundación Vicente Ferrer refuerzan su alianza construyendo 29 viviendas en el sur de la India se publicó primero en Corresponsables.

]]>
FIAB y ANIS suman a APAE en su lucha por una información rigurosa que proteja la salud y el consumo responsable https://www.corresponsables.com/actualidad/fiab-anis-suman-apae-informacion-rigurosa-proteja-salud-y-consumo-responsable/ Wed, 16 Apr 2025 09:26:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355972 Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas

La apuesta de los profesionales por una información científica, fiable y veraz se afianza con este nuevo apoyo

La entrada FIAB y ANIS suman a APAE en su lucha por una información rigurosa que proteja la salud y el consumo responsable se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas

Lee un resumen rápido generado por IA




El Manifiesto y Decálogo por una Comunicación Responsable en Alimentación y Salud, elaborado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS), sigue ganando apoyos de asociaciones profesionales. APAE -Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España- se ha adherido al documento, que ya contaba con el apoyo de CLABE y Coneqtia.

Documentos como este manifiesto ponen de relieve la preocupación, tanto del sector como de los profesionales de la información, por la proliferación de noticias falsas que sólo buscan un clic. Muchas veces ni siquiera el titular coincide con el contenido. Por ello creo que es un ejercicio de responsabilidad adherirse y defender este decálogo. La información ha de ser veraz y contrastada. En caso contrario, pondremos en riesgo la salud y el bolsillo de los consumidores y la viabilidad de las empresas del sector y por ende de los productores”, manifiesta Lourdes Zuriaga, presidenta de la APAE.

La especialización de los periodistas es fundamental para poder aportar valor a nuestras informaciones, por lo tanto, la adhesión al manifiesto por parte de APAE suma esfuerzos en la comunicación responsable por la que tanto estamos luchando”, Susana Fernández Olleros, vicepresidenta de ANIS

Valoramos profundamente que asociaciones profesionales como APAE se alineen con el trabajo que desarrollan FIAB y ANIS, en un momento clave en el que la proliferación de bulos no solo desorienta a los consumidores, sino que también pone en tela de juicio el esfuerzo de quienes forman parte del sector” manifiesta Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

APAE -Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España- tiene como principal objetivo velar por el desarrollo del periodismo agroalimentario en condiciones de reconocimiento y prestigio y, a su vez, contribuir al desarrollo agroalimentario. Entre otras funciones, APAE representa y acredita en exclusiva a sus miembros ante la Internacional Federation of Agricultural Journalists. De igual modo, la asociación está integrada en la European Network of Agricultural Journalists, que aglutina al conjunto de las asociaciones de periodistas agroalimentarios de la Unión Europea.

El Manifiesto y Decálogo por una Comunicación Responsable en Alimentación y Salud cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y de su Fundación (FSEEN). 

La desinformación sobre alimentación y salud puede tener un gran impacto en los ciudadanos y en la reputación de la industria alimentaria. Los bulos, las fake news y la información elaborada con poco rigor científico crean una alarma social injustificada; confunden a los consumidores que pueden llegar a eliminar de su dieta ciertos productos o ingredientes y pueden crear problemas de salud, desde agravar enfermedades hasta provocar trastornos de la conducta alimentaria.

Consulta el Manifiesto y Decálogo en: 

https://fiab.es/es/archivos/documentos/MANIFIESTO_y_DECALOGO_FIAB_ANIS.pdf

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de FIAB en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada FIAB y ANIS suman a APAE en su lucha por una información rigurosa que proteja la salud y el consumo responsable se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nestlé y Unesco presentan una iniciativa global con el objetivo de apalancar el talento de los jóvenes del mundo para mejorar la resiliencia climática https://www.corresponsables.com/actualidad/nestle-unesco-presentan-iniciativa-apalancar-talento-jovenes-mejorar-resiliencia-climatica/ Tue, 15 Apr 2025 08:13:39 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355706

NESTLÉ y UNESCO están apoyando a jóvenes de entre 18 y 30 años en el desarrollo y lanzamiento de ideas de negocios que apuntan a hacer que la producción, el procesamiento, el transporte y el consumo de alimentos sean más resilientes y sostenibles

La entrada Nestlé y Unesco presentan una iniciativa global con el objetivo de apalancar el talento de los jóvenes del mundo para mejorar la resiliencia climática se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Cien equipos de jóvenes, innovadores de impacto social, recibirán subvenciones para desarrollar habilidades y soluciones relevantes que mejoren la resiliencia y la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, con un enfoque en prácticas agrícolas regenerativas, mitigación del cambio climático e innovaciones en la sostenibilidad de los envases. El objetivo será ayudar a 500.000 personas directa o indirectamente.

Basándose en el éxito del piloto lanzado en América Latina en 2023, que involucró a 20 jóvenes líderes y benefició a 130.000 miembros de la comunidad, se desarrolla el programa Youth Impact: Because You Matter (Impacto Juvenil: Porque Tú Importas, en español), que tiene como objetivo expandir su impacto a nivel mundial y acercarse a los desafíos que enfrentan los sistemas alimentarios, un tema de gran relevancia para Nestlé como empresa de alimentos.

Un proyecto ejemplar del piloto, Earth-IoT: Conectando el Campo, utilizó herramientas digitales para mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad en las zonas rurales mexicanas. Esta iniciativa obtuvo los siguientes resultados: un aumento del 50% en las proyecciones de ingresos de los agricultores, una reducción del 40% en el uso de fertilizantes y una disminución del 30% en el consumo de agua y energía, reduciendo significativamente la huella de carbono a lo largo del ciclo agrícola.

Los jóvenes de hoy en día tienen dificultades para encontrar trabajo porque carecen de las habilidades que buscan los empleadores. El sector agrícola y alimentario tiene la tasa más alta de desajustes de habilidades. Al mismo tiempo, los jóvenes muestran menos interés por la agricultura, mientras que la agricultura también está evolucionando. La creciente necesidad de producir alimentos de manera sostenible y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad alimentaria de una población en crecimiento significa que se necesitan nuevas habilidades.

Es por eso que, NESTLÉ y UNESCO están apoyando a jóvenes de entre 18 y 30 años en el desarrollo y lanzamiento de ideas de negocios que apuntan a hacer que la producción, el procesamiento, el transporte y el consumo de alimentos sean más resilientes y sostenibles. Al mismo tiempo, buscan fortalecer las economías y garantizar tasas más altas de empleo juvenil.

«Una futura fuerza laboral altamente calificada y un suministro más resistente de materias primas son esenciales para el éxito a largo plazo de Nestlé», dijo Laurent Freixe, CEO de Nestlé. «Nos enfrentamos al reto de alimentar a una población en crecimiento y al mismo tiempo, abordamos la causa y el efecto del cambio climático. Estos son desafíos críticos que requieren acciones decisivas. Por eso, apoyamos a jóvenes agentes de cambio para resolverlos.»

Youth Impact: Because You Matter brindará programas de capacitación y mentoría adaptados a las necesidades y prioridades de los beneficiarios. Estos programas de capacitación serán desarrollados en parte por la Plataforma de Emprendimiento Juvenil (YEP) de Nestlé, que también servirá como eje central a lo largo del programa de desarrollo de capacidades en seis meses. El programa se alinea con la iniciativa más amplia de Nestlé ‘Nestlé needs YOUth’, que ha ayudado a diez millones de jóvenes a acceder a oportunidades económicas en la última década. También refuerza el compromiso a largo plazo de la compañía con los jóvenes, como parte de su estrategia renovada, que incluye el apoyo a los jóvenes para desarrollar habilidades preparadas para el futuro para 2030, fomentando así, la próxima generación de agroemprendedores y emprendedores de alimentos.

La convocatoria se abre hoy. Los solicitantes interesados pueden obtener más información y presentar su solicitud a través de la plataforma: Youth Impact: Because You Matter | UNESCO x Nestlé.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Nestlé en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Nestlé y Unesco presentan una iniciativa global con el objetivo de apalancar el talento de los jóvenes del mundo para mejorar la resiliencia climática se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cruz Roja Te Escucha celebra su quinto aniversario ayudando a 35.000 personas con apoyo emocional https://www.corresponsables.com/actualidad/cruz-roja-te-escucha-quinto-aniversario/ Mon, 14 Apr 2025 13:50:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355651 La iniciativa "Cruz Roja Te Escucha" cumple 5 años - Cruz Roja Española

Lo que surgió como un recurso para responder dudas y aliviar el sufrimiento emocional provocado por la irrupción del Covid-19, ha evolucionado hacia nuevas demandas ligadas a situaciones de emergencia

La entrada Cruz Roja Te Escucha celebra su quinto aniversario ayudando a 35.000 personas con apoyo emocional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La iniciativa "Cruz Roja Te Escucha" cumple 5 años - Cruz Roja Española

Lee un resumen rápido generado por IA




Cruz Roja Española es una organización contemporánea, que se adapta a los tiempos y a las necesidades de la sociedad. Una muestra de ello lo vivimos hace cinco años, cuando el mundo se enfrentó a una situación que puso en jaque nuestras capacidades como sociedad para afrontar una emergencia sanitaria sin precedentes.

En ese contexto, el 13 de abril de 2020 nacía, como respuesta a la situación de pandemia mundial y dentro del Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un servicio de escucha activa para aliviar el sufrimiento emocional provocado por el virus.  La incertidumbre, la ansiedad del confinamiento o la gestión de los fallecimientos de familiares provocó un aluvión de necesidades de apoyo psicológico y emocional que se comenzaron a atender desde este servicio, denominado Cruz Roja Te Escucha, y que en su primer año de vida realizó más de 6.200 atenciones telefónicas.

Cinco años después, lejos de desaparecer, este servicio ha evolucionado atendiendo otro tipo de inquietudes, normalizando así la atención y/o acompañamiento psicológico. En este período, y gracias a la colaboración de 115 personas voluntarias, se ha podido atender cerca de 35.000 llamadas, ofreciendo apoyo y consuelo a las personas que padecen sufrimiento emocional, dotándoles de pautas y herramientas necesarias para mejorar la gestión de los conflictos del día a día y favoreciendo, en todo momento, su bienestar.

Evolución de la demanda y nuevos perfiles

El tipo de demanda ha evolucionado en estos cinco años, adaptándose la atención a las necesidades de la población. Así, las llamadas que requieren contención o ventilación emocional representan actualmente el 80% frente al 30% que suponía en 2020, año en el que las principales preocupaciones estaban relacionadas con consultas sobre recursos de Cruz Roja o información ante necesidades de algún familiar en entorno COVID.

Respecto al perfil de las personas que contactan con el servicio, estas son principalmente mujeres (58,44%), con edades comprendidas entre 40 y 64 años (53,39%). Los adolescentes se están incorporando de forma paulatina a este servicio, representando el 9% del total de las llamadas. También es reseñable el elevado número de llamadas procedentes de personas jóvenes menores de 30 años, que ya constituyen casi el 18% del total.

El 53,76% de las consultas las realizan personas en situación de vulnerabilidad. Además, el 12,39% de las llamadas corresponden a personas con una enfermedad, con discapacidad o en situación de aislamiento y soledad. También es elevado el número de llamadas procedentes de personas mayores (7,44%) y personas cuidadoras (7%). Otro dato significativo es la fidelidad al servicio, ya que más de la mitad de las personas que llaman a Cruz Roja Te Escucha lo han hecho de forma reiterada.

En cuanto a la procedencia geográfica de las consultas, la mayor parte corresponde a la Comunidad de Madrid (26,6%), seguida de Andalucía (19,4%), Galicia (8,1%) y Comunidad Valenciana (8%).

Historia de un servicio ligado a las nuevas emergencias

El recorrido histórico de Cruz Roja Te Escucha está ligado a situaciones de emergencias de gran magnitud y diferente naturaleza, en las que ha atendido a las personas que más necesitaban de un apoyo emocional.

  • En marzo de 2020 nos sorprendió la pandemiaCruz Roja Te Escucha nació para resolver dudas y preguntas ante la incertidumbre que provocaba una pandemia que traía pareja problemas de salud, desempleo, angustia, depresión…Una vez superados los peores momentos, las necesidades de las personas que hacían uso de este servicio fueron cambiando. Así, y ante el incremento de personas que llamaban por situaciones de soledad no deseada, en 2021 se habilitó una atención específica para esta demanda. Actualmente, más del 55% de las llamadas que se recogen corresponden a personas con esta necesidad.
  • En septiembre de 2021 entra en erupción el Volcán Cumbre Vieja en La Palma. Una de las primeras intervenciones que se establecieron para dar respuesta a esta situación crítica fue la de habilitar una extensión específica de Cruz Roja Te Escucha, dirigida exclusivamente a personas afectadas por el volcán. La situación, además, impulsó la creación de un equipo presencial (“Cruz Roja Te Escucha – La Palma” )  que atendió a unas 250 personas durante su primer año. Estas demandas estaban dirigidas a ofrecer una cobertura emocional ante las numerosas pérdidas materiales y la incertidumbre provocada por el volcán. Tras la buena acogida del servicio, éste continúa en activo, con actividad presencial y comunitaria, habiendo llegado a un total de 418 personas atendidas.
  • En febrero de 2022 estalla el conflicto en Ucrania provocando un gran impacto social en el corazón de Europa, con cientos de miles de personas desplazadas. El servicio de Cruz Roja Te Escucha se involucra con la implantación del proyecto #EU4HEALTH, dirigido al abordaje de las necesidades emocionales de las personas afectadas por este conflicto, mediante acciones que van desde la atención telefónica individual hasta actividades presenciales de resiliencia comunitaria, habiendo realizado 4.759 intervenciones en 12 provincias españolas.
  • En octubre de 2024, la DANA: En octubre del año pasado se pone a prueba de nuevo la necesidad de ofrecer recursos inmediatos para atender cuestiones de salud emocional. El servicio de Cruz Roja Te Escucha fortalece su sistema y horario, empezando a cubrir también los fines de semana, consolidándose, así como un servicio de peso en la atención accesible e inmediata a las demandas de salud psicológica.

Cruz Roja Te Escucha está atendido en un primer nivel de Orientación por personas trabajadoras y voluntarias de Cruz Roja, especialistas en apoyo y acompañamiento psicosocial. Paralelamente, se cuenta con dos niveles más especializados a los cuales se derivan los casos o situaciones más complejas. En uno de ellos, el nivel de Asistencia, atendido por psicólogos y psicólogas especialistas en la atención psicológica clínica y sanitaria, se derivan los casos que requieren de una atención más especializada. En el otro nivel, de Acompañamiento, compuesto por voluntariado de acompañamiento y profesionales de la psicología, se atienden los casos que concurren con soledad no deseada o que requieren de unas pautas básicas de psicoeducación.

Las llamadas al 900 107 917 son gratuitas, de lunes a domingo en horario de atención de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h (una hora menos en Canarias).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de Cruz Roja Española en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Cruz Roja Te Escucha celebra su quinto aniversario ayudando a 35.000 personas con apoyo emocional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La SEEN y Menarini fomentan la creación de los Hospitales de Día de Diabetes como modelo asistencial eficiente, humano y sostenible https://www.corresponsables.com/actualidad/seen-menarini-fomentan-creacion-hospitales-dia-diabetes/ Mon, 14 Apr 2025 11:43:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355540

Los Hospitales de Día de Diabetes (HDD) ofrecen una atención multidisciplinar y coordinada permitiendo un seguimiento cercano y personalizado que mejora significativamente la calidad de vida de las personas con diabetes y reduce el riesgo de complicaciones agudas

La entrada La SEEN y Menarini fomentan la creación de los Hospitales de Día de Diabetes como modelo asistencial eficiente, humano y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Los profesionales sanitarios, las asociaciones de pacientes y la industria farmacéutica coinciden en la necesidad de implementar los Hospitales de Día de Diabetes (HDD) en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS), reconociendo su eficacia como modelo asistencial eficiente, humano y sostenible.

Menarini, con el objetivo de mejorar la atención a las personas con diabetes, apoya activamente la creación de estos HDD. Para ello, colabora en la implementación de un programa de rotaciones que permite a especialistas en endocrinología conocer de primera mano el funcionamiento, las necesidades y los beneficios de unidades ya consolidadas en España. Esta iniciativa se enmarca en la segunda fase del proyecto Hospital de Día de Diabetes, una propuesta de valor, impulsado por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

Un HDD actúa como puente entre la consulta externa y la hospitalización convencional, permitiendo atender situaciones complejas o descompensaciones en personas con diabetes sin necesidad de ingreso. El Dr. Javier Escalada, Presidente de la Fundación de la SEEN, destaca que «es una herramienta que permite atención inmediata, evitando hospitalizaciones y mejorando el acceso a especialistas».

Este modelo, ya implantado con éxito en comunidades como Cataluña y Andalucía, ha demostrado su eficacia en la reducción de ingresos hospitalarios por complicaciones agudas, como confirma la evaluación sistemática de resultados en salud que realiza el Plan Integral de Diabetes de Andalucía.

Los HDD ofrecen una atención ágil y coordinada, con un enfoque multidisciplinar que incluye educación diabetológica. Se atienden situaciones como el tratamiento de descompensaciones agudas de la diabetes, inicio de tratamiento con insulina, por ejemplo, en diabetes gestacional o ajustes de tratamiento tras el alta hospitalaria. El Dr. Fernando Gómez Peralta, Coordinador del área de Diabetes de la SEEN, señala: «La atención se realiza durante una jornada completa, con posibilidad de monitorización, administración de fármacos intravenosos, ajuste de tratamientos y educación diabetológica. La atención debe adaptarse a las necesidades de las personas, implicando también a las asociaciones de pacientes».

La implantación de los hospitales de día de diabetes supone también un beneficio económico para el sistema sanitario, reduciendo los costes de hospitalización. «Mejoran la calidad de la asistencia, reducen hospitalizaciones y también los costes», afirma el Dr. Escalada.

Las ventajas del modelo incluyen la resolución de urgencias sin ingreso, la reducción de la presión en otros servicios y una atención más personalizada. La experiencia andaluza, con una reducción consistente de ingresos por complicaciones agudas, es un claro ejemplo de su eficacia.

En los HDD se gestionan casos complejos, se ofrece educación terapéutica y se realiza un seguimiento clave en las transiciones entre servicios. El equipo humano, formado por enfermeras educadoras y endocrinólogos, es fundamental para el éxito del modelo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo Menarini España en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada La SEEN y Menarini fomentan la creación de los Hospitales de Día de Diabetes como modelo asistencial eficiente, humano y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Chiesi patrocina por segundo año consecutivo el ‘Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó’ a través de la marca Flogoprofen https://www.corresponsables.com/actualidad/chiesi-patrocina-segundo-ano-consecutivo-barcelona-open-banc-sabadell-trofeo-conde-godo/ Fri, 11 Apr 2025 10:48:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355292

Esta colaboración se enmarca en la estrategia de Chiesi por potenciar hábitos de vida saludables, como la práctica del deporte para fomentar el bienestar personal y el cuidado de la salud

La entrada Chiesi patrocina por segundo año consecutivo el ‘Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó’ a través de la marca Flogoprofen se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Chiesi España, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, patrocina el ‘Barcelona Open Banc Sabadell – 72º Trofeo Conde de Godó’ a través de su marca Flogoprofen. La colaboración con uno de los torneos de tenis más prestigiosos se enmarca en la estrategia de Chiesi por potenciar hábitos saludables, como la práctica del deporte, para fomentar el bienestar de las personas y mejorar su calidad de vida.

El torneo se celebrará entre el 12 y el 20 de abril en las instalaciones del Real Club de Tenis Barcelona–1899. En esta edición, destacan figuras como Carlos Alcaraz y Casper Ruud, junto a otros tenistas del top 10 mundial como Andrey Rublev y Stefanos Tsitsipas.

Giuseppe Chiericatti, Director General de Chiesi España & Portugal, señala que el objetivo de la compañía no solo es ofrecer soluciones terapéuticas, sino también concienciar sobre la importancia de hábitos de vida saludables. El apoyo a eventos deportivos como este busca demostrar cómo la práctica deportiva contribuye a mejorar la salud y el bienestar.

Se estima que hasta el 33% de la población mundial sufre dolor muscular y/o articular, y que el 80% de la población sufrirá dolor de espalda en algún momento de su vida. En España, alrededor del 24% de la población adulta ha experimentado este tipo de dolor en un año. La región lumbar es la más afectada, seguida de las cervicales y dorsales, y más del 20% de las consultas en farmacia están relacionadas con el dolor.

A través de la marca Flogoprofen, Chiesi apuesta por soluciones científicas eficaces que mejoran el día a día de las personas que padecen dolor muscular o articular.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Chiesi en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Chiesi patrocina por segundo año consecutivo el ‘Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó’ a través de la marca Flogoprofen se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Mutua Levante Seguros y EVAP firman un acuerdo de colaboración en su oficina de Valencia https://www.corresponsables.com/actualidad/mutua-levante-seguros-evap-firman-acuerdo-colaboracion-oficina-valencia/ Wed, 09 Apr 2025 14:03:05 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=354662

Esta alianza contribuirá al crecimiento de empresarias de nuevas generaciones, aportando valores positivos que ayuden al desarrollo de la sociedad

La entrada Mutua Levante Seguros y EVAP firman un acuerdo de colaboración en su oficina de Valencia se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Mutua Levante Seguros y EVAP (Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia) han firmado un acuerdo de colaboración en su oficina de Valencia.

En el acto estuvieron presentes Marta Iranzo, Presidenta de EVAP, y Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante y Vicepresidente de Fundación Mutua Levante.

Este acuerdo nace con el objetivo de contribuir al crecimiento de empresarias de nuevas generaciones, aportando valores positivos que ayuden al desarrollo de la sociedad.

«Estoy convencida que EVAP puede aportar mucho a Mutua porque sus asociadas son mujeres con una gran trayectoria que conocen la importancia del esfuerzo.» Ha manifestado Elena Turrión. Mutua Levante entra a formar parte de las empresas comprometidas de EVAP y sigue apostando por iniciativas que promueven una sociedad más equitativa y con más oportunidades para todos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Mutua Levante Seguros en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Mutua Levante Seguros y EVAP firman un acuerdo de colaboración en su oficina de Valencia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
3.000 participantes en la II Carrera Solidaria de Mayoral “Running Makes Friends” https://www.corresponsables.com/actualidad/3000-participantes-carrera-solidaria-mayoral/ Wed, 09 Apr 2025 11:09:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=354327

El alcalde Francisco de la Torre junto al presidente de Mayoral Manuel Domínguez fueron los encargados de dar la salida a esta carrera a beneficio de Aldeas Infantiles SOS

La entrada 3.000 participantes en la II Carrera Solidaria de Mayoral “Running Makes Friends” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Málaga vivió el pasado domingo una jornada inolvidable de deporte, solidaridad y comunidad con la celebración de la II Carrera SolidariaRunning Makes Friends”, organizada por Grupo Mayoral a beneficio de Aldeas Infantiles SOS. 3.000 personas participaron en este evento, que ya está incluido como evento anual en el calendario solidario y deportivo de la ciudad.

La carrera arrancó a las 10:00 de la mañana desde Avenida Alicia de Larrocha, junto al Estadio de Atletismo de Málaga, en un ambiente animado y familiar. El pistoletazo de salida corrió a cargo del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al presidente de Grupo Mayoral, Manuel Domínguez de la Maza, ambos acompañados por Borja Vivas Jiménez, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Málaga, Juan Manuel Sánchez, director de Centros de Día de Aldeas Infantiles SOS en Andalucía y Alejandro González Bravo, director de Marketing y Experiencia Cliente en Mayoral.

El alcalde quiso mostrar su compromiso con esta causa y felicitó a los organizadores por conseguir, en tan solo dos ediciones, aumentar considerablemente el número de inscritos y consolidar el evento en el calendario deportivo y solidario de la ciudad.

Con dos modalidades de recorrido, una de 5 km y otra de 10 km, la carrera atrajo a todo tipo de participantes: desde corredores experimentados hasta grupos de amigos, familias con niños y hasta compañeros de trabajo, todos unidos por un objetivo común: correr por la infancia.

Tras cruzar la meta, los asistentes pudieron disfrutar de una exhibición deportiva a cargo del equipo de Inacua, que animó la mañana con mucha energía. La entrega de trofeos contó con la participación de la alcaldesa infantil de Málaga, Claudia Moreno Moya, que hizo entrega de algunos de los reconocimientos más simbólicos del día, acompañada por Juan Manuel Sánchez de Aldeas Infantiles, Alejandro González de Mayoral y Miguel Bandera asesor de deportes del Ayuntamiento de Málaga.

Los ganadores de las distintas categorías fueron:

  • En la categoría de 5km han resultado vencedores; Femenino: 1º, Esther Requena Ferri, 2º, María José Sánchez Lebrato, y 3º, Carmen Romero Núñez. Masculino: 1º, Hugo Arias Gallardo, 2º, Cristian Vílchez Ceballos, y 3º, Aitor Peralta.
  • En la categoría de 10 Km han resultado vencedores; Femenino 1º, Teresa Velasco Castillo, 2º, Eva García Moreno, y 3º, Julia Villa Cañete. Masculino: 1º, Mario García Moreno, 2º, Antonio Jesús Aguilar Conejo, y 3º, Juan Andrés Camacho Fernández.
  • En la categoría menores de 12 años; Mixto 1º, Iván Blanco Estrada, 2º, Marcos Buzón Sánchez, y 3º, Raúl Blanco Bermúdez.

Una colaboración sólida

La carrera forma parte del compromiso continuo de Mayoral con Aldeas Infantiles SOS, una relación que va mucho más allá del evento deportivo. Desde el año 2023, el grupo empresarial destina anualmente 200.000 euros a esta organización, contribuyendo de forma directa a la protección, el desarrollo y el bienestar de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Mayoral dona la recaudación de la carrera a Aldeas Infantiles SOS

Además de esta aportación fija, la carrera solidaria representa una vía complementaria de recaudación de fondos. En la primera edición, celebrada en 2024, participaron 2.000 personas y se recaudaron 9.000 euros, que se sumaron a la contribución anual de la empresa. Este año, con una participación que ha alcanzado los 3.000 corredores y la recaudación será de 15.145 euros, incrementando así el impacto positivo del evento.

Más que una carrera: un movimiento por la infancia

La II edición de “Running Makes Friends” ha demostrado que el deporte es una poderosa herramienta para generar comunidad y promover valores como la solidaridad, la empatía y el compromiso social. El éxito de convocatoria y el entusiasmo de los participantes consolidan esta iniciativa como un verdadero movimiento ciudadano en favor de la infancia.

Mayoral agradece profundamente la colaboración de todos los participantes, voluntarios, patrocinadores e instituciones públicas que han hecho posible este evento. La compañía reafirma su voluntad de seguir impulsando actividades que generen un impacto positivo en la sociedad, con especial foco en la infancia y la educación.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo Mayoral en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada 3.000 participantes en la II Carrera Solidaria de Mayoral “Running Makes Friends” se publicó primero en Corresponsables.

]]>