ODS 3. Salud y Bienestar archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-3-salud-y-bienestar/ Thu, 20 Feb 2025 11:59:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 3. Salud y Bienestar archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-3-salud-y-bienestar/ 32 32 Más de 400 empleados de 24 gimnasios Dreamfit en España ya están preparados para reconocer un ictus y activar el «Código Ictus» https://www.corresponsables.com/actualidad/gimnasios-dreamfit-preparados-tratar-ictus/ Thu, 20 Feb 2025 11:59:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339461

El ictus es la primera causa de muerte en mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de discapacidad adquirida en adultos

La entrada Más de 400 empleados de 24 gimnasios Dreamfit en España ya están preparados para reconocer un ictus y activar el «Código Ictus» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Dreamfit, la primera empresa en España en obtener la certificación de «Espacio Cerebroprotegido» en 2019, reafirma su compromiso con la prevención del ictus con la renovación de esta acreditación. La entrega del certificado tuvo lugar en Dreamfit Ventas, en un acto que sirvió como reconocimiento a la labor continua de la empresa en la formación de sus empleados y en la mejora del impacto del ictus en su entorno. Desde su primera acreditación, Dreamfit ha sido un referente en la integración de medidas preventivas en el ámbito deportivo, formando a más de 250 empleados en 24 gimnasios a nivel nacional para identificar los síntomas de un ictus y activar de inmediato el protocolo «Código Ictus». Este compromiso se ha mantenido a lo largo del tiempo y, solo el año pasado, 160 empleados de Dreamfit completaron con éxito la formación online.

El acto comenzó con unas palabras de bienvenida de Marcos Verburgh, Director General de Dreamfit, quien destacó el impacto positivo de esta iniciativa y la necesidad de seguir promoviendo entornos cerebroprotegidos. A continuación, Julio Agredano, Presidente de la Fundación Freno al Ictus, enfatizó la importancia de este proyecto en la lucha contra una enfermedad que cada año afecta a 120.000 personas en España.

«El ictus es una emergencia médica que requiere una respuesta inmediata. La formación del personal en espacios públicos y privados es fundamental para detectar los síntomas a tiempo y activar con rapidez el protocolo de emergencia. Con iniciativas como ‘Espacio Cerebroprotegido’, damos un paso más en la concienciación y en la creación de entornos seguros para la salud de las personas. Quiero agradecer a Dreamfit por renovar su compromiso en la lucha contra el ictus y por haber sido pioneros en la certificación de espacios cerebroprotegidos, un modelo que ya alcanza a 25.000 trabajadores de empresas comprometidas con su entorno, como Dreamfit”.

Durante la ceremonia, se hizo entrega del certificado, así como de los diplomas que acreditan esta iniciativa y reconocen la labor de los empleados que completaron la formación durante 2024, preparándolos para identificar los síntomas del ictus, activar rápidamente el protocolo «Código Ictus» y alertar al 112 de forma eficiente. Gracias a esta formación, se maximizan las posibilidades de supervivencia y se reducen las secuelas graves asociadas a esta enfermedad.

Una de las principales causas de discapacidad adquirida

El ictus es la primera causa de muerte en mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de discapacidad adquirida en adultos. En España, más de 24.000 personas fallecen cada año a consecuencia de esta enfermedad, mientras que más de 34.000 sobreviven con discapacidades graves que afectan significativamente su calidad de vida y la de sus cuidadores. Sin embargo, el 90 % de los casos son prevenibles mediante hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividad física y el control de factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol y el tabaquismo.

«Espacio Cerebroprotegido» busca convertir a las organizaciones en puntos clave dentro de la cadena de supervivencia del ictus, con el objetivo de reducir el impacto social que representa esta enfermedad cerebrovascular en nuestro país.

El contenido formativo ha sido desarrollado con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN) a través de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) y forma parte del proyecto «Brain Caring People», avalado por la propia sociedad científica y respaldado por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Fundación Freno al Ictus en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Más de 400 empleados de 24 gimnasios Dreamfit en España ya están preparados para reconocer un ictus y activar el «Código Ictus» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Profesionales de la salud y pacientes defienden el mantenimiento del prospecto en papel https://www.corresponsables.com/organizaciones/consejo-general-de-colegios-oficiales-de-farmaceuticos/profesionales-salud-pacientes-defienden-mantenimiento-del-prospecto-papel/ Thu, 20 Feb 2025 10:17:28 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339380 Imagen firma del CGCOF, CGCOM, OCU, PMP Y POP sobre el posicionamiento respecto al cambio en el prospecto

El plazo de 5 años, marcado en estos momentos por la directiva europea para la eliminación del prospecto papel, es insuficiente para cerrar una brecha digital tan profunda como la que afecta a millones de ciudadanos

La entrada Profesionales de la salud y pacientes defienden el mantenimiento del prospecto en papel se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Imagen firma del CGCOF, CGCOM, OCU, PMP Y POP sobre el posicionamiento respecto al cambio en el prospecto

Lee un resumen rápido generado por IA




La Organización Médica Colegial de España (OMC), el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) han unido sus voces para expresar su profunda preocupación ante la posible eliminación del prospecto en papel de los medicamentos dispensados en farmacias comunitarias.

“Sustituirlo exclusivamente por formatos digitales no solo generaría barreras de acceso a la información, sino que pondría en riesgo la salud de millones de personas, especialmente de los colectivos más vulnerables”, han asegurado durante una rueda de prensa celebrada esta mañana.

Asimismo, como se recoge en el posicionamiento suscrito, los firmantes consideran que el plazo de 5 años, marcado en estos momentos por la directiva europea para la eliminación del prospecto papel, es insuficiente para cerrar una brecha digital tan profunda como la que afecta a millones de ciudadanos.

La adaptación a un modelo exclusivamente electrónico requiere más tiempo para que nadie quede atrás. La transformación digital en el ámbito sanitario debe ser progresiva y realista, teniendo en cuenta que superar desigualdades de este calibre exige un horizonte temporal más amplio y estrategias integrales que aseguren una transición inclusiva y efectiva.

En la rueda de prensa han participado Tomás Cobo, presidente de la OMC; Jesús Aguilar, presidente del CGCOF; Ana Sánchez, portavoz de OCU; José Manuel Freire, presidente de la Comisión de Sanidad de la PMP y Carina Escobar, presidenta de la POP, que ha intervenido de manera telemática.

En la misma se ha presentado un documento de posicionamiento de las cinco organizaciones. Los firmantes advierten de que la digitalización forzada del prospecto puede agravar la brecha digital, afectando especialmente a personas mayores, polimedicadas o con escasa alfabetización digital, que dependen del formato en papel para el correcto uso de sus medicamentos.

Los firmantes se suman también a la declaración europea sobre la información electrónica de productos (ePI), publicada el 15 de noviembre de 2024, promovida por las organizaciones europeas de médicos, farmacéuticos, consumidores, personas mayores, etc. en la que se solicita a los legisladores conservar el prospecto en papel y utilizar el electrónico como herramienta complementaria.

Un derecho esencial para millones de pacientes

Solo el 55,6% de la población de la UE posee competencias digitales básicas, lo que demuestra que millones de ciudadanos carecen de los conocimientos necesarios para consultar información electrónica de manera autónoma, según un informe de la Comisión Europea sobre el estado de la Década Digital (julio de 2024).

Además, un estudio efectuado por OCU en 2022 reveló que el 78% de los españoles preferían disponer del prospecto en formato en papel.

Por otro lado, el informe Health at a Glance 2024, de la OCDE, confirma que la necesidad de información sobre medicamentos aumenta con la edad debido al mayor consumo de fármacos y la prevalencia de enfermedades crónicas.

Paradójicamente, son estos pacientes quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a tecnologías digitales, ya sea por falta de dispositivos, conexión a Internet o conocimientos tecnológicos.

Por todo ello, los firmantes del posicionamiento consideran que eliminar el prospecto en papel supondría dejar atrás a una parte significativa de la población, aumentando el riesgo de errores en la medicación y afectando directamente a su seguridad y autonomía.

El prospecto en papel: una herramienta de seguridad

El prospecto en papel no es solo una hoja informativa, sino un elemento clave para la seguridad del paciente. La información contenida en los prospectos no es un mero anexo; es una herramienta fundamental para el uso racional del medicamento.

Su inclusión en el envase asegura que los pacientes dispongan de ella en todo momento, permitiendo una consulta rápida y sin barreras tecnológicas. Además, el prospecto en papel permite a los cuidadores, especialmente en el caso de personas dependientes, acceder de forma inmediata a las indicaciones necesarias para un uso seguro.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Profesionales de la salud y pacientes defienden el mantenimiento del prospecto en papel se publicó primero en Corresponsables.

]]>
AbbVie y Xilio Therapeutics anuncian un acuerdo de colaboración para desarrollar inmunoterapias activadas por tumores https://www.corresponsables.com/actualidad/abbvie-xilio-therapeutics-acuerdo-colaboracion/ Wed, 19 Feb 2025 13:45:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339154 Colaboración entre AbbVie y Xilio Therapeutics

La colaboración combinará la experiencia en oncología de AbbVie y la tecnología de activación tumoral patentada de Xilio para desarrollar inmunoterapias novedosas, entre ellas los activadores de células T enmascarados

La entrada AbbVie y Xilio Therapeutics anuncian un acuerdo de colaboración para desarrollar inmunoterapias activadas por tumores se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Colaboración entre AbbVie y Xilio Therapeutics

Lee un resumen rápido generado por IA




AbbVie y Xilio Therapeutics, Inc., una empresa biotecnológica con desarollos en fase clínica, dedicada a descubrir y desarrollar terapias inmunooncológicas activadas por tumores, han anunciado una colaboración y un acuerdo de opción de licencia para desarrollar inmunoterapias basadas en anticuerpos activados por el tumor, incluyendo los activadores de células T enmascarados, empleando la tecnología patentada de Xilio.

Xilio ha desarrollado una plataforma tecnológica patentada, validada clínicamente para medicamentos biológicos activados por tumores. La empresa está avanzando en un pipeline de inmunoterapias novedosas en fases clínicas y preclínicas, que incluye moléculas multiespecíficas enmascaradas, diseñadas para lograr una activación selectiva en el tumor, mediante el uso de enmascaramiento y otros componentes únicos que están optimizados para la diana específica. Esto permite una actividad focalizada dentro del microambiente tumoral para minimizar los acontecimientos adversos sistémicos.

«En AbbVie estamos comprometidos con la expansión de nuestros esfuerzos de I+D en oncología. Esto incluye la investigación de enfoques novedosos de la inmunoterapia en busca de la próxima generación de tratamientos contra el cáncer para los pacientes que los necesitan», dijo Theodora S. Ross, M.D., Ph.D., vicepresidenta de investigación y desarrollo en oncología temprana de AbbVie. «Esta colaboración con el equipo de Xilio demuestra nuestro compromiso«.

«Esta colaboración con AbbVie, líder global en el desarrollo y comercialización de terapias oncológicas, nos permite acelerar la expansión de nuestra tecnología de inmunoterapias de próxima generación, incluidos los activadores de células T», dijo Uli Bialucha, Ph.D., director científico de Xilio. «Esperamos trabajar con el equipo de AbbVie para aplicar nuestra amplia experiencia en ingeniería de proteínas con la activación selectiva en tumores mediante nuestra novedosa tecnología de activadores de células T enmascarados».

Según los términos del acuerdo, Xilio recibirá un total de 52,0 millones de dólares en pagos iniciales, incluida una inversión en capital de 10,0 millones de dólares, y será elegible para recibir hasta aproximadamente 2.100 millones de dólares en pagos contingentes totales por tarifas de opción e hitos, además de regalías escalonadas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada AbbVie y Xilio Therapeutics anuncian un acuerdo de colaboración para desarrollar inmunoterapias activadas por tumores se publicó primero en Corresponsables.

]]>
400 personas en Camboya reciben atención oftalmológica gracias a los médicos de la Fundación Fernández-Vega https://www.corresponsables.com/actualidad/400-personas-camboya-atencion-oftalmologica-fundacion-fernandez-vega/ Wed, 19 Feb 2025 13:31:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339142 Expedición solidaria en Camboya - Imagen cedida por Fundación Fernández-Vega

Cataratas, retinopatía diabética y afecciones en la superficie ocular han sido las patologías oculares más frecuentes

La entrada 400 personas en Camboya reciben atención oftalmológica gracias a los médicos de la Fundación Fernández-Vega se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Expedición solidaria en Camboya - Imagen cedida por Fundación Fernández-Vega

Lee un resumen rápido generado por IA




Durante 13 años la Fundación Fernández-Vega ha ayudado a más de 5.000 pacientes con problemas oculares a través de las expediciones solidarias. En esta ocasión, un equipo de especialistas del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega se ha trasladado a Camboya para mejorar la salud visual de las personas de distintas comunidades en las que el acceso a los servicios sanitarios es muy limitado. Gracias a esta expedición se han podido atender a alrededor de unas 400 personas del país asiático.

El doctor Maximiliano Olivera, oftalmólogo voluntario de la Fundación Fernández-Vega cuenta su impresión de este viaje solidario y subraya la importancia del trabajo de las fundaciones para ayudar a los pacientes en esta situación: “hemos visitado pueblos en los que era la primera vez en su historia que les atendía un equipo médico de oftalmólogos, y si bien muchos pacientes tenían patologías avanzadas de difícil tratamiento, a la gran mayoría se les pudo brindar ayuda”.

Las cataratas, entre las patologías más frecuentes

La escasez de oftalmólogos y de recursos para esta especialidad médica dificulta que los habitantes puedan recibir los cuidados necesarios para el bienestar de sus ojos. Según los especialistas de la Fundación Fernández-Vega, una de las patologías más frecuentes en estas localidades han sido las cataratas. Se trata de una enfermedad que es causada por el deterioro del cristalino y es la principal causa de ceguera nivel mundial. En España, este problema de visión se diagnostica y se trata sin mayor dificultad después de la aparición de los primeros síntomas a través de una intervención quirúrgica. Sin embargo, en países menos desarrollados el tratamiento es mucho más complejo.

También se han identificado varios casos de retinopatía diabética. Una patología asociada a los elevados niveles de azúcar en los vasos sanguíneos del ojo. El doctor Olivera explica: “al ser una enfermedad asintomática en su fase inicial, es clave que los pacientes con diabetes puedan acudir con frecuencia al oftalmólogo. Solo a través de una revisión médica se puede reconocer la proliferación de un tejido vascular que puede perjudicar la visión”. Es por ello que los doctores han recomendado a los pacientes la visita a un centro de atención primaria local para disminuir factores de riesgo como la diabetes y la hipertensión.

Donación de 1.800 monturas de Parafina para gafas a niños y adultos

La experiencia de la Fundación Fernández-Vega ha sido muy positiva. El doctor Olivera también celebra la repercusión que tiene esta labor social en Camboya: “Hemos contribuido a mejorar la calidad de vida de esas personas a través de la atención oftalmológica. Al tratar sus problemas oculares, hemos ayudado a que puedan realizar las tareas diarias con mayor facilidad.

Además, el doctor señala que gracias a la donación de 1.800 monturas de Parafina han podido dar gafas a niños y adultos.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada 400 personas en Camboya reciben atención oftalmológica gracias a los médicos de la Fundación Fernández-Vega se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nuevas oportunidades para los pacientes con cáncer: el 44% de todos los ensayos clínicos se hacen en Oncología https://www.corresponsables.com/actualidad/nuevas-oportunidades-para-los-pacientes-con-cancer-el-44-de-todos-los-ensayos-clinicos-se-hacen-en-oncologia/ Wed, 19 Feb 2025 12:16:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339050

El grupo sanitario Ribera tiene un acuerdo estratégico con Pratia, una red de investigación con más de 90 centros en seis países de Europa, que ya ha permitido ampliar los ensayos clínicos en sus hospitales universitarios de Vinalopó y Torrejón y en el hospital Ribera Povisa

La entrada Nuevas oportunidades para los pacientes con cáncer: el 44% de todos los ensayos clínicos se hacen en Oncología se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


La Fundación Ribera Salud tiene un acuerdo estratégico de colaboración con Pratia, una red de investigación con más de 90 centros en seis países de Europa, para aunar la experiencia clínica y de gestión de la investigación de ambos, en aras de aumentar el acceso de los pacientes a terapias innovadoras en tres de los hospitales del grupo sanitario Ribera: los hospitales Universitarios de Vinalopó (Elche) y Torrejón (Madrid) y el hospital Ribera Povisa (Vigo). Ribera y Pratia consideran esencial “concienciar de que, gracias a los métodos de tratamiento modernos y las terapias innovadoras desarrolladas a través de ensayos clínicos, las posibilidades de éxito son mayores que nunca”. En los últimos años, hasta el 44% de todos los ensayos clínicos se han realizado en el campo de la Oncología.

En el mes en el que se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer, la Fundación Ribera Salud y Pratia recuerdan que esta patología sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte en España. Según las previsiones de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se estima que en 2024 se diagnosticarán en España 286.664 nuevos casos de cáncer, lo que supone un aumento respecto a 2023. Sin embargo, los avances en Medicina, incluidos los ensayos clínicos que introducen nuevas terapias y fármacos, abren nuevas opciones para los pacientes.

Campaña de educación y acceso al tratamiento

La campaña de concienciación “Juntos podemos cambiar el futuro” tiene como objetivo informar a la población sobre los ensayos clínicos, proporcionar datos fiables sobre las opciones de tratamiento oncológico disponibles actualmente para los pacientes y destacar el papel de las terapias innovadoras en el tratamiento del cáncer. Esta iniciativa se ha puesto en marcha gracias a la colaboración entre la Fundación Ribera Salud y Pratia.

Los ensayos clínicos, la clave del progreso

La investigación de nuevos fármacos y terapias oncológicas está a la vanguardia de la ciencia moderna. Para los pacientes, la participación en ensayos clínicos ofrece acceso a las opciones de tratamiento más recientes y, a menudo, más avanzados antes de que estén ampliamente disponibles.

“Los ensayos clínicos son la única forma de demostrar que una nueva terapia es más eficaz que los tratamientos actuales. Si una terapia realmente ofrece beneficios, debe ser validada científicamente y los pacientes deben ser informados. Ellos son los primeros en beneficiarse”, tal y como explica el doctor Luis Cabezón Gutiérrez, jefe del Oncología del Hospital Universitario de Torrejón, en Madrid.

El oncólogo e investigador del grupo Ribera explica que “no todos los pacientes son elegibles para los ensayos clínicos, pero si una nueva terapia demuestra ser efectiva, muchos más se beneficiarán de ella en el futuro. Cada fase del estudio, desde la Fase I hasta la Fase III, desempeña un papel crucial en la evaluación de la eficacia y seguridad de los nuevos fármacos”, añade.

“La participación en estos ensayos permite a los pacientes beneficiarse de soluciones innovadoras que pueden mejorar significativamente su calidad de vida. En nuestro hospital, uno de los centros de investigación líderes del país, ofrecemos consultas con oncólogos, durante las cuales los pacientes pueden conocer la posibilidad de participar en uno de nuestros ensayos clínicos abiertos”, explica el doctor Cabezón Gutiérrez.

Modernos centros de ensayos clínicos

Las Unidades de Investigación Ribera-Pratia, ubicadas en tres de los hospitales del grupo -Hospital Universitario de Torrejón (Madrid), Hospital Universitario de Vinalopó (Elche) y Hospital Ribera Povisa (Vigo)-, ofrecen en la actualidad una amplia gama de ensayos clínicos oncológicos. Incluyen estudios centrados en el cáncer de pulmón y de mama, melanoma y cánceres de cabeza y cuello, entre otros.

Gracias a la sinergia entre Pratia, una red de investigación europea con una dilatada experiencia, y la Fundación Ribera Salud, un mayor número de pacientes en toda España tienen ahora un acceso más fácil a terapias innovadoras y reciben el apoyo de los mejores especialistas clínicos. “A través de esta colaboración los hospitales del grupo Ribera pueden introducir terapias innovadoras con mayor rapidez y ofrecer a los pacientes una gama más amplia de opciones de tratamiento. Además, Pratia apoya a los equipos investigadores con su experiencia, infraestructura y agilizando los procesos administrativos, algo fundamental en un campo tan dinámico como la Oncología, y nosotros ponemos a disposición todo el equipo médico: médicos, enfermeras, auxiliares, especialistas en logística y, lo más importante, los pacientes”, explica el doctor Cabezón. Esta colaboración, añade, “crea una sinergia ideal destinada a ayudar a los pacientes oncológicos”, asegura

Para el doctor Cabezón, “la educación pública sobre los ensayos clínicos es crucial para aumentar la comprensión del importante papel que desempeñan en la lucha contra el cáncer. Queremos que los pacientes sepan que los ensayos clínicos no son solo una oportunidad para nuevos tratamientos, sino también una contribución al desarrollo de la Medicina y de futuras terapias“, concluye.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de RIBERA SALUD en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Nuevas oportunidades para los pacientes con cáncer: el 44% de todos los ensayos clínicos se hacen en Oncología se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Naturgy y Fundación Quirónsalud llevan su ‘Receta energía’ al Hospital Universitari Sagrat Cor https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-naturgy-fundacion-quironsalud-receta-energia-hospital-universitari-sagrat-cor/ Wed, 19 Feb 2025 11:24:24 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339007 Placas solares en el Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona

Este proyecto de energía solidaria tiene como objetivo combatir la pobreza energética y fomentar la sostenibilidad

La entrada Fundación Naturgy y Fundación Quirónsalud llevan su ‘Receta energía’ al Hospital Universitari Sagrat Cor se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Placas solares en el Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación Naturgy ha promovido en el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) de Barcelona, junto a la Fundación Quirónsalud, la instalación de placas solares como parte de un proyecto pionero en España, ‘Receta Energía’, que permite a pacientes de este hospital con tratamientos eléctricos domiciliarios y en situación de vulnerabilidad beneficiarse de ayudas económicas para cubrir sus gastos energéticos. Así, la luz solar captada por esta nueva instalación fotovoltaica del hospital se transforma en energía solidaria con la que se contribuye a aliviar la situación de personas y núcleos familiares que se encuentran en situación de pobreza energética.

Gracias a la inversión de Fundación Naturgy, el Hospital Universitari Sagrat Cor ha puesto en funcionamiento una instalación fotovoltaica de 36 placas solares, capaces de producir energía limpia por un total de 68 MWh al año, reduciendo el impacto ambiental derivado del uso de otras fuentes de energía.

El ahorro económico que produce esta instalación se destinará a ayudas, -gestionadas a través de Fundación Quirónsalud-, para personas tratadas en este Hospital que se encuentran en situación o en riesgo de pobreza energética, y que por ello se ven afectadas en la recuperación de su enfermedad o en su estado de salud.

Los destinatarios de este programa son pacientes detectados por las trabajadoras sociales del Hospital, con algún tipo de patología que les obliga a estar con un tratamiento eléctrico en sus hogares. Gracias a ‘Receta Energía’, estas personas tienen acceso durante cinco años a una bonificación del importe de su recibo de la luz en distintos porcentajes, que depende del nivel de ingresos y de otras circunstancias personales y familiares.

María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy, afirma en relación con esta iniciativa que “tenemos la voluntad de seguir creciendo con este proyecto que conecta con los valores de nuestra fundación, centrada en luchar contra la pobreza energética, un problema creciente en España. Su principal novedad reside en unirla a la salud, porque no hay muchos proyectos en nuestro país que lo hagan, cuando la relación que existe entre una y otra es evidente a medio y largo plazo y lo es, a corto, en la adherencia a los tratamientos médicos”.

“Con esta iniciativa lograremos una mayor adherencia al tratamiento en casa y una mejora del confort en los hogares, lo que creemos que repercutirá en una mejora de la salud, no sólo en su enfermedad, sino también emocional, al no tener que pasar largas temporadas en el hospital”, ha explicado Anna Cruz, directora gerente del Hospital Universitari Sagrat Cor.

Importancia del proyecto ‘Receta Energía’

Este programa parte del objetivo de Fundación Naturgy de contribuir a paliar la pobreza energética de los enfermos en sus hogares. La salud y la pobreza energética están sumamente relacionadas. Algunos pacientes en situación de vulnerabilidad ven afectados sus tratamientos médicos y su salud por razones vinculadas a la pobreza energética: dificultades para mantener una temperatura adecuada de los hogares, con sus consecuencias en la salud; o elevado gasto de energía por el uso de dispositivos eléctricos en el hogar como tratamiento. Esto redunda en mayores tiempos de hospitalización para los pacientes y mayor deterioro por enfermedad. Con ‘Receta Energía’ se busca mejorar la salud de los enfermos en situación de vulnerabilidad en sus hogares, pudiendo cubrir sus necesidades energéticas vinculadas a la enfermedad.

Según datos de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el 14,2% de los hogares españoles sufre pobreza energética, es decir, que no pueden alcanzar un nivel de consumo doméstico de energía suficiente para satisfacer las propias necesidades del hogar y para llevar una vida social efectiva. Esta cifra es significativamente más alta que la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 6,9%.

La pobreza energética tiene un alto impacto en la salud, ya que las personas que la sufren tienen más riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y son más proclives a padecer problemas de salud mental como ansiedad, depresión y estrés. Entre los colectivos que tienen más dificultades para satisfacer sus necesidades energéticas se encuentran las personas migradas, las clases sociales desfavorecidas, las familias monoparentales y las mujeres mayores que viven solas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Naturgy en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Fundación Naturgy y Fundación Quirónsalud llevan su ‘Receta energía’ al Hospital Universitari Sagrat Cor se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Existen nuevas oportunidades para los pacientes con cáncer https://www.corresponsables.com/organizaciones/grupo-ribera/nuevas-oportunidades-para-pacientes-cancer/ Wed, 19 Feb 2025 10:04:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338985 El cáncer sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte en España

El 44% de todos los ensayos clínicos se hacen en Oncología

La entrada Existen nuevas oportunidades para los pacientes con cáncer se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El cáncer sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte en España

Lee un resumen rápido generado por IA




El cáncer sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte en España. Según las previsiones de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se estima que en 2024 se diagnosticarán en España 286.664 nuevos casos de cáncer, lo que supone un aumento significativo respecto a 2023. Sin embargo, los avances en Medicina, incluidos los ensayos clínicos que introducen nuevas terapias y fármacos, abren nuevas opciones para los pacientes.

La Fundación Ribera Salud tiene un acuerdo estratégico de colaboración con PRATIA, una red de investigación con más de 90 centros en seis países de Europa, para aunar la experiencia clínica y de gestión de la investigación de ambos, en aras de aumentar el acceso de los pacientes a terapias innovadoras en tres de los hospitales del grupo sanitario Ribera: los Hospitales Universitarios de Vinalopó (Elche) y Torrejón (Madrid) y el Hospital Ribera Povisa (Vigo). Ribera y PRATIA consideran esencial “concienciar de que, gracias a los métodos de tratamiento modernos y las terapias innovadoras desarrolladas a través de ensayos clínicos, las posibilidades de éxito ahora son mayores que nunca”.

Campaña de concienciación y acceso al tratamiento

La campaña de concienciación “Juntos podemos cambiar el futuro” tiene como objetivo informar a la población sobre los ensayos clínicos, proporcionar datos fiables sobre las opciones de tratamiento oncológico disponibles actualmente para los pacientes y destacar el papel de las terapias innovadoras en el tratamiento del cáncer. Esta iniciativa se ha puesto en marcha gracias a la colaboración entre la Fundación Ribera Salud y PRATIA.

Los ensayos clínicos, la clave del progreso

La investigación de nuevos fármacos y terapias oncológicas está a la vanguardia de la ciencia moderna. Para los pacientes, la participación en ensayos clínicos ofrece acceso a las opciones de tratamiento más recientes y, a menudo, más avanzados antes de que estén ampliamente disponibles.

“Los ensayos clínicos son la única forma de demostrar que una nueva terapia es más eficaz que los tratamientos actuales. Si una terapia realmente ofrece beneficios, debe ser validada científicamente y los pacientes deben ser informados. Ellos son los primeros en beneficiarse”, tal y como explica el doctor Luis Cabezón Gutiérrez, jefe del Oncología del Hospital Universitario de Torrejón, en Madrid.

El oncólogo e investigador del grupo Ribera explica que “no todos los pacientes son elegibles para los ensayos clínicos, pero si una nueva terapia demuestra ser efectiva, muchos más se beneficiarán de ella en el futuro. Cada fase del estudio, desde la Fase I hasta la Fase III, desempeña un papel crucial en la evaluación de la eficacia y seguridad de los nuevos fármacos”, añade.

“La participación en estos ensayos permite a los pacientes beneficiarse de soluciones innovadoras que pueden mejorar significativamente su calidad de vida. En nuestro hospital, uno de los centros de investigación líderes del país, ofrecemos consultas con oncólogos, durante las cuales los pacientes pueden conocer la posibilidad de participar en uno de nuestros ensayos clínicos abiertos”, explica el doctor Cabezón Gutiérrez.

Modernos centros de ensayos clínicos

Las Unidades de Investigación Ribera-PRATIA, ubicadas en tres de los hospitales del grupo -Hospital Universitario de Torrejón (Madrid), Hospital Universitario de Vinalopó (Elche) y Hospital Ribera Povisa (Vigo)-, ofrecen en la actualidad una amplia gama de ensayos clínicos oncológicos. Incluyen estudios centrados en el cáncer de pulmón y de mama, melanoma y cánceres de cabeza y cuello, entre otros.

Gracias a la sinergia entre PRATIA, una red de investigación europea con una dilatada experiencia, y la Fundación Ribera Salud, un mayor número de pacientes en toda España tienen ahora un acceso más fácil a terapias innovadoras y reciben el apoyo de los mejores especialistas clínicos. “A través de esta colaboración, los hospitales del grupo Ribera pueden introducir terapias innovadoras con mayor rapidez y ofrecer a los pacientes una gama más amplia de opciones de tratamiento. Además, PRATIA apoya a los equipos investigadores con su experiencia, infraestructura y agilizando los procesos administrativos, algo fundamental en un campo tan dinámico como la Oncología, y nosotros ponemos a disposición todo el equipo médico: médicos, enfermeras, auxiliares, especialistas en logística y, lo más importante, los pacientes”, explica el doctor Cabezón. Esta colaboración, añade, “crea una sinergia ideal destinada a ayudar a los pacientes oncológicos”, asegura.

Para el doctor Cabezón, “la educación pública sobre los ensayos clínicos es crucial para aumentar la comprensión del importante papel que desempeñan en la lucha contra el cáncer. Queremos que los pacientes sepan que los ensayos clínicos no son solo una oportunidad para nuevos tratamientos, sino también una contribución al desarrollo de la Medicina y de futuras terapias “, concluye.

La información detallada sobre los ensayos en curso y el proceso de solicitud está disponible en: www.pratia.es/oncology/

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo Ribera en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Existen nuevas oportunidades para los pacientes con cáncer se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cómo viajar seguro a destinos con mayor riesgo: claves para evitar imprevistos https://www.corresponsables.com/organizaciones/allianz-partners-espana/como-viajar-seguro-destinos-mayor-riesgo/ Wed, 19 Feb 2025 09:33:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338958 Consejos para viajar a destinos inseguros con las mayores garantías

Es crucial informarse sobre la seguridad del destino, reservar alojamiento en zonas seguras y contar con copias digitales de documentos importantes

La entrada Cómo viajar seguro a destinos con mayor riesgo: claves para evitar imprevistos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Consejos para viajar a destinos inseguros con las mayores garantías

Lee un resumen rápido generado por IA




Los meses de enero y febrero suelen ser los más fríos en el continente europeo; son el momento perfecto para hacer las maletas y viajar a destinos turísticos con una temperatura mucho más agradable, pero también son destinos donde se percibe una mayor inseguridad. Este es el caso de países como Brasil, Sudáfrica, México o Jamaica, entre otros. Ante esta realidad, es fundamental tomar ciertas precauciones y evaluar los riesgos antes de embarcarse en un viaje de estas características.

Uno de los primeros aspectos a considerar es informarse adecuadamente. Es esencial investigar sobre la situación de seguridad del país. Fuentes como las páginas web de consulados, embajadas o foros de viajeros ofrecen información actualizada y consejos prácticos. Conocer las áreas de mayor riesgo, las horas en las que es más seguro desplazarse y las prácticas habituales de estafa o delincuencia local puede marcar la diferencia.

La planificación del viaje también juega un papel crucial. Reservar alojamientos en zonas seguras, elegir medios de transporte fiables y tener un itinerario claro son medidas que aumentan considerablemente la seguridad. Además, es importante contar con copias de documentos importantes, como el pasaporte, y mantener una copia digital en la nube.

Otro punto clave es la actitud y el comportamiento del viajero. Adoptar un perfil bajo, evitar ostentar objetos de valor como joyas o tecnología costosa, y no llamar la atención innecesariamente ayudan a reducir las probabilidades de ser un objetivo. Asimismo, es recomendable familiarizarse con las costumbres locales para no cometer errores culturales que puedan generar conflictos.

El seguro de viaje es otro elemento indispensable. “En países con altos índices de inseguridad, contar con una póliza que cubra robo, pérdida de documentos y asistencia médica es una inversión esencial. Este recurso no solo brinda tranquilidad, sino que también puede ser clave en situaciones de emergencia”, indica Fernando Barcenilla, Head comercial de Viaje de Allianz Partners España.

También es fundamental mantener la comunicación con nuestros familiares y amigos: informarles sobre el itinerario y establecer puntos de contacto regulares con ellos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ALLIANZ PARTNERS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Cómo viajar seguro a destinos con mayor riesgo: claves para evitar imprevistos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Área de la Mama y Ribera Lab implantan una técnica que mejora el diagnóstico molecular del cáncer de mama https://www.corresponsables.com/organizaciones/grupo-ribera/area-mama-ribera-lab-tecnica-diagnostico-molecular-cancer-mama/ Mon, 17 Feb 2025 09:29:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338028 La doctora Laia Bernet, coordinadora Patología grupo Ribera

El test molecular de Mammatyper permite obtener resultados precisos en menos de 8 horas, en un único paso y a partir de una cantidad mínima de muestra tumoral

La entrada El Área de la Mama y Ribera Lab implantan una técnica que mejora el diagnóstico molecular del cáncer de mama se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La doctora Laia Bernet, coordinadora Patología grupo Ribera

Lee un resumen rápido generado por IA




El Área de la Mama del grupo sanitario Ribera y Ribera Lab, la división de laboratorio del grupo sanitario Ribera, han implantado una nueva técnica que mejora el diagnóstico molecular del cáncer de mama. Se trata del test Mammatyper, que estandariza la evaluación en el tejido tumoral de los cuatro biomarcadores esenciales en cáncer de mama, para obtener resultados precisos en menos de ocho horas y dar información clave sobre el pronóstico y tratamiento clínico de las pacientes con cáncer de mama.

En 2024 se diagnosticaron 36.300 nuevos casos de cáncer de mama, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Es el cáncer más frecuente entre las mujeres de todo el mundo y la supervivencia está relacionada, en gran medida, con los avances en la detección precoz, el diagnóstico patológico y molecular preciso, y el tratamiento más personalizado y eficaz de esta patología, en función de la paciente. En este contexto, el Área de la Mama del grupo Ribera apostó hace años por este test y Ribera Lab ha incorporado la tecnología necesaria para, entre ambos, facilitar a las pacientes una nueva herramienta para el diagnóstico patológico, mejorando la subtipificación molecular del cáncer de mama.

La coordinadora de Patología del grupo Ribera y del Área de la Mama, la doctora Laia Bernet, explica que “el test Mammatyper es una firma genética para la subtipificación molecular del cáncer de mama basada en la expresión del ARN mensajero de los cuatro biomarcadores esenciales, medido con técnicas de RT-qPCR”. Junto con la responsable de Genética de Ribera Lab, Noemí Garrigós, han puesto en marcha este proyecto, que supone un avance importante en la evaluación del tejido tumoral.

La doctora Bernet destaca, además, los importantes avances que se están llevando a cabo en los diagnósticos personalizados y que “permiten avanzar en la conocida como desescalada terapéutica”. De esta forma, tanto las intervenciones quirúrgicas como los tratamientos se personalizan en función de la información, cada vez más completa y precisa, sobre el cáncer de mama de cada paciente. Por ejemplo, recuerda, “gracias a los avances en el diagnóstico, la quimioterapia se administra ahora solo a quienes realmente se benefician de ella, mientras que otras pacientes pueden recibir hormonoterapia o terapias biológicas, que son menos tóxicas y más efectivas para ciertos tipos de tumores”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO RIBERA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El Área de la Mama y Ribera Lab implantan una técnica que mejora el diagnóstico molecular del cáncer de mama se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Correos colabora con la AECC de Coria del Río (Sevilla) en el Día Internacional del Cáncer Infantil https://www.corresponsables.com/actualidad/correos-colabora-con-la-aecc-de-coria-del-rio-sevilla-en-el-dia-internacional-del-cancer-infantil/ Fri, 14 Feb 2025 13:14:16 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337918

La oficina de Correos de la localidad ha facilitado un buzón especial para la recogida de tarjetas de ánimo que serán llevadas a niños y niñas del área de oncología del Hospital Infantil

La entrada Correos colabora con la AECC de Coria del Río (Sevilla) en el Día Internacional del Cáncer Infantil se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Correos ha colaborado con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Coria del Río en la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil.

En respuesta a la solicitud de la Junta Local de la AECC, la oficina de Correos de la localidad ha reacondiconado uno de sus buzones para el evento organizado el 14 de febrero en el Parque Carlos de Mesa. Este buzón especial ha permitido a los niños y niñas de la localidad depositar tarjetas con mensajes de ánimo y apoyo, que posteriormente serán entregadas a los niños y niñas del área de oncología del Hospital Infantil.

Objetivo

La iniciativa, que ha contado con la participación de los colegios locales, busca transmitir calor y esperanza a los pequeños pacientes, haciéndoles sentir el cariño y el apoyo de sus amigos y vecinos de Coria del Río.

Correos ha confirmado su compromiso con esta noble causa, destacando la importancia de apoyar a las comunidades locales y contribuir al bienestar de los niños afectados por el cáncer.

El 15 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, una jornada conmemorativa que se celebra desde 2002, establecida por la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI) en 2001, y cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, entre otras organizaciones.

El objetivo de esta celebración es crear conciencia y sensibilizar sobre esta enfermedad que afecta a muchas niñas, niños y adolescentes en el mundo.

Promoción de la salud

Para Correos, la promoción de la salud es una prioridad. Además de unirse a esta campaña de concienciación, Correos cuenta con diversos programas de prevención. Entre ellos, pone a disposición de su personal infografías sobre los principales factores de riesgo, síntomas y métodos de prevención, así como vídeos con recomendaciones para prevenir, por ejemplo, el cáncer de mama y aprender a reconocer los principales síntomas.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORREOS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Correos colabora con la AECC de Coria del Río (Sevilla) en el Día Internacional del Cáncer Infantil se publicó primero en Corresponsables.

]]>