ODS 4. Educación de Calidad archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-4-educacion-de-calidad/ Fri, 21 Feb 2025 13:00:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 4. Educación de Calidad archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-4-educacion-de-calidad/ 32 32 Edtech Congress Barcelona 2025 supera expectativas con 1.600 participantes https://www.corresponsables.com/actualidad/edtech-congress-barcelona-2025-supera-expectativas/ Fri, 21 Feb 2025 12:59:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339831 EdTech Congress Barcelona 2025

El cambio de sede del evento al Palacio de Congresos de la Fira de Barcelona ha permitido aumentar más de un 68% los asistentes con respecto a 2024

La entrada Edtech Congress Barcelona 2025 supera expectativas con 1.600 participantes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
EdTech Congress Barcelona 2025

Lee un resumen rápido generado por IA




La onceava edición del EDTECH CONGRESS BARCELONA 2025 ha superado todas las expectativas de afluencia, destacando en su cambio de sede al Palau de Congressos de la Fira de Barcelona. 1.600 profesionales procedentes de España y otros países como Países Bajos, Italia, Portugal, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Panamá, Australia y Finlandia han asistido al evento, siendo la primera vez que Finlandia cuenta con un pabellón propio de startups. El cambio de sede del evento a la Fira de Barcelona ha permitido aumentar en más de un 68% los asistentes con respecto a 2024. Este hecho refuerza el evento como una cita de referencia en la industria.

Durante estos dos días, han participado 52 startups y se han llevado a cabo 22 ponencias a cargo de 52 ponentes, reflejando las ganas del sector de avanzar y seguir impulsando el cambio en la educación.

El presidente de Edutech Clúster, Ramon Eixarch, destaca el éxito de esta edición, resaltando la participación activa de los equipos directivos de los centros educativos y las administraciones públicas. «La nueva sede, gracias a nuestra colaboración con Fira Barcelona, ha permitido acoger el doble de empresas que en la edición anterior, lo que demuestra el compromiso del sector», afirma. Eixarch también subraya que “la temática central del congreso, centrada en la evaluación educativa, ha sido un acierto” y que el éxito de esta edición proyecta un crecimiento continuo para futuras ediciones.

La necesidad de una tecnología educativa más humana

En la última jornada, los ponentes han abordado temas clave sobre cómo la tecnología debe integrarse de manera ética y responsable en las aulas, y cómo debe contribuir al bienestar común, tanto en el ámbito académico como profesional. También han hecho hincapié en la importancia de desarrollar herramientas digitales que no solo optimicen el aprendizaje, sino que también prioricen la equidad y el bienestar de las personas.

Uno de los ponentes más destacados, encargado de abrir la segunda jornada del congreso, ha sido Neil Selwyn, profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Monash, Melbourne, Australia. Durante su intervención, ha ofrecido la charla «Hacia una mejor EdTech… Repensar los valores de la tecnología educativa», Selwyn ha enfatizado la importancia de analizar en qué contextos la tecnología puede contribuir de manera positiva a la educación, priorizando siempre el bienestar común y evaluando su impacto medioambiental. Además, ha subrayado la necesidad de desarrollar tecnologías que no estén centradas en la hiperpersonalización, afirmando que «necesitamos tecnologías mejores para las personas, las comunidades y el planeta, más centradas en la comunidad. Necesitamos confianza en la conexión social. La tecnología ha de ser común, no algo privado”.

Neil Selwyn durante su ponencia en el EdTech Congress Barcelona 2025

Seguidamente, María del Mar Sánchez, Profesora titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa, ha destacado en su ponencia “El debate sobre el uso de la tecnología en las aulas: aportaciones desde la Tecnología Educativa” que «prohibir la tecnología en las aulas solo nos lleva a perder oportunidades» y destaca que es necesario centrarse en cómo los menores usan la tecnología, en lugar de solo medir el tiempo que pasan con ella. También ha reflexionado sobre el desarrollo de la inteligencia artificial, advirtiendo que, si no se invierte en tecnologías éticas y libres, se perderá el control sobre ellas. Por último, María del Mar Sánchez ha expresado que la clave no está en rechazar la tecnología, sino en reflexionar y debatir sobre su uso, fomentando el pensamiento crítico y buscando un equilibrio en su integración educativa.

María del Mar Sánchez durante su ponencia en el EdTech Congress Barcelona 2025
María del Mar Sánchez durante su ponencia en el EdTech Congress Barcelona 2025

EDTECH CONGRESS BARCELONA 2026: lo que está por venir

La próxima edición del congreso, EDTECH CONGRESS BARCELONA 2026 abordará cómo las herramientas digitales pueden mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, garantizar una formación efectiva en el ámbito profesional y facilitar el desarrollo del talento en las organizaciones, todo ello sin perder de vista el bienestar mental, emocional y físico de las personas.

El presidente de Edutech Clúster, Ramon Eixarch, añade que “el objetivo es seguir con el ritmo de crecimiento de los últimos años sumando al proyecto los actores relevantes en el ámbito del talento y la formación corporativa”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Edtech Congress Barcelona 2025 supera expectativas con 1.600 participantes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
COCEMFE impulsa la educación inclusiva con la formación de 1.500 docentes y la sensibilización de 11.000 estudiantes https://www.corresponsables.com/actualidad/cocemfe-educacion-inclusiva-formacion-1-500-docentes-y-sensibilizacion-11-000-estudiantes-2/ Thu, 20 Feb 2025 11:26:00 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339444 COCEMFE impulsa la educación inclusiva

La entidad ha desarrollado un proyecto para la promoción de la educación inclusiva y la atención del alumnado con discapacidad a través de la formación docente, la mejora de la convivencia y el acceso a tecnologías de apoyo

La entrada COCEMFE impulsa la educación inclusiva con la formación de 1.500 docentes y la sensibilización de 11.000 estudiantes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
COCEMFE impulsa la educación inclusiva

Lee un resumen rápido generado por IA




La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha finalizado el proyecto ‘Promoción de la Educación Inclusiva y Atención al Alumnado con Discapacidad’, que ha permitido durante dos años realizar diferentes acciones dirigidas a 11.000 estudiantes y 1.500 docentes para favorecer el derecho a una educación inclusiva, de calidad y en equidad para el alumnado con discapacidad a lo largo de toda su trayectoria educativa.

Durante este periodo, COCEMFE ha desarrollado acciones orientadas a la promoción de derechos, la formación del personal docente, la mejora de la convivencia escolar, el acceso a tecnologías de apoyo y el fortalecimiento de plataformas educativas accesibles, permitiendo fortalecer la capacidad del profesorado en materia de discapacidad y metodologías inclusivas, garantizando una educación más equitativa y accesible a lo largo de toda la trayectoria educativa del alumnado con discapacidad.

Concretamente, COCEMFE ha logrado sensibilizar a 11.000 alumnos y alumnas en centros educativos de toda España y 1.500 docentes han recibido formación especializada en educación inclusiva, lo que ha favorecido la eliminación de barreras en las aulas y la mejora de la convivencia escolar. Estas acciones han permitido consolidar entornos educativos más inclusivos, accesibles y equitativos, facilitando la promoción de derechos del alumnado con discapacidad.

En este Contexto, el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, ha manifestado que “es fundamental redoblar nuestros esfuerzos para alcanzar una educación inclusiva de calidad, que fomente el desarrollo educativo y personal de todas las personas, especialmente de la infancia y la juventud”. Además, subraya que “la inclusión no debe verse solo como una meta, sino como un principio rector que inspire todas nuestras acciones y decisiones”.

La educación inclusiva, pública y de calidad, no es una opción; es un derecho reconocido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. Por ello, desde COCEMFE trabajamos para garantizar entornos de aprendizaje que realmente respondan a las diversas necesidades del alumnado, con especial atención a los niños y niñas con discapacidad”, afirmó Queiruga.

El proyecto, desarrollado en 11 territorios como Almería, Jaén, Asturias, Madrid, Lugo, Vigo, Badajoz, A Coruña, Alicante, Valencia y Las Palmas, ha involucrado a toda la comunidad educativa, incluyendo administraciones, familias, profesionales de la educación y entidades sociales colaboradoras. Además de la formación del profesorado, se han impulsado estrategias de apoyo al alumnado con discapacidad mediante tecnologías accesibles y productos de apoyo.

“Incluir a alumnos y alumnas con discapacidad en las aulas es solo el comienzo, ya que la convivencia enriquece a toda la comunidad educativa. No obstante, es esencial proporcionarles los recursos y apoyos necesarios para que puedan desarrollarse en igualdad de condiciones y adquirir las competencias que les permitan acceder a un empleo de calidad en el futuro”, concluyó Queiruga.

COCEMFE destaca que este programa ha puesto de manifiesto las múltiples barreras que aún enfrentan el alumnado con discapacidad en el ámbito educativo, evidenciando la necesidad de seguir promoviendo acciones que garanticen su derecho a una educación inclusiva y de calidad.

Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de COCEMFE en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada COCEMFE impulsa la educación inclusiva con la formación de 1.500 docentes y la sensibilización de 11.000 estudiantes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Cátedra Sanitas de Salud y Medioambiente de la Universidad de Navarra publica su primer estudio https://www.corresponsables.com/actualidad/catedra-sanitas-salud-y-medioambiente-de-universidad-de-navarra-primer-estudio/ Tue, 18 Feb 2025 11:29:08 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338754 Logo Sanitas

Cerca de 30.000 personas enferman o mueren por causas medioambientales en España cada año

La entrada La Cátedra Sanitas de Salud y Medioambiente de la Universidad de Navarra publica su primer estudio se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo Sanitas

Lee un resumen rápido generado por IA




Sanitas y la Universidad de Navarra, a través de su Cátedra Sanitas de Salud y Medioambiente, han elaborado el informe “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas”. El estudio ha sido realizado por el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (BIOMA) de la Universidad de Navarra en colaboración con Sanitas, para analizar cómo influyen los diferentes parámetros medioambientales de las ciudades españolas en la salud de las personas.

A partir del concepto One Health, que establece que la salud de las personas y del planeta están vinculadas, el estudio señala los factores más relevantes y urgentes que se deben tener en cuenta y aplicar en las políticas urbanísticas. Se espera, además, que estos resultados contribuyan a impulsar el diseño saludable y sostenible de las ciudades, ya que, según datos de la OMS, el 23% de la mortalidad mundial es ya consecuencia de factores medioambientales, especialmente en los entornos urbanos.

“Cualquier factor externo es susceptible de afectar a la salud de las personas en ámbitos tan fundamentales como la salud cardiovascular, pulmonar o mental. Por este motivo es imprescindible llevar a cabo prácticas preventivas no solo a nivel individual, adoptando hábitos saludables, sino también a través de políticas generales de protección del entorno”, indica Sonia Gutiérrez, directora de Gobierno Clínico y Docencia de Sanitas Hospitales y Bupa Perú.

“El estudio ha analizado el impacto de ocho parámetros ambientales urbanos en la salud de la población: calidad del aire, temperaturas extremas, zonas verdes, movilidad urbana, agua, contaminación acústica, contaminación lumínica y seguridad urbana. Y se han evaluado tanto los riesgos como el potencial de mejora”, según indica Ana Sánchez-Ostiz, investigadora del Instituto BIOMA y catedrática en la Universidad de Navarra. De ellos, las principales conclusiones se han obtenido de los denominados parámetros principales:

  • Calidad del aire. En España, se estima que la contaminación del aire es el factor urbano que más impacta en la salud, y se manifiesta en enfermedades como el cáncer de pulmón, los infartos y los accidentes cerebrovasculares.
  • Altas temperaturas y olas de calor. En el verano de 2022 se produjeron 11.000 muertes por calor extremo en España. Estas cifras son especialmente significativas en las poblaciones más vulnerables, ancianos, menores y enfermos crónicos.
  • Zonas verdes. La falta de espacios verdes en las ciudades genera problemas como el estrés, la ansiedad y la obesidad, y, además, repercute en la salud mental y física de los habitantes. Por este motivo, aumentar un 30% la presencia de árboles en las áreas urbanas podría prevenir más de 2.600 muertes al año en Europa.
  • Movilidad urbana. Promover el uso de bicicletas y caminar en las ciudades europeas no solo reduce el tráfico, sino que podría evitar hasta un 11% de las muertes por enfermedades cardiovasculares. Además, está comprobado que estas medidas también ayudan a disminuir la contaminación, mejorar la calidad del sueño y reducir el ruido.

“Como compañía de salud, trabajamos para impulsar una sociedad más saludable. Para lograrlo es imprescindible que el entorno en el que vivimos también esté sano. Por este motivo, llevamos años trabajando para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la gestión de nuestros residuos y promover la salud de las personas y del medio ambiente a través de diversas acciones. Las conclusiones de este estudio, que ha analizado más de 200 investigaciones científicas, nos recuerda por qué es importante seguir avanzando en este camino. El principal hallazgo es comprobar, una vez más, que nos va la salud en ello”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europa y Latinamerica.

Índice Harmony

El informe “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas” pone de relieve que, para analizar la influencia del entorno urbano en la salud de las personas, es importante atender a diversos factores a la vez.

“No se trata de analizar solo la calidad del aire o la presencia de zonas verdes. Lo que hemos identificado es que estos factores se mezclan y afectan a la salud. Por lo tanto, es fundamental trabajar en un contexto integral”, ha explicado Jesús Miguel Santamaría, director del Instituto BIOMA y catedrático en la Universidad de Navarra.

Para lograr este abordaje, los investigadores del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra han creado el índice Harmony (Health and Risk Monitoring of Urban Environments), un sistema de monitorización a través del cual se puede conocer el impacto ponderado de los cuatro principales factores agregados. Se estima que la contaminación del aire, las temperaturas extremas, la falta de zonas verdes y una movilidad urbana poco sostenible podrían estar asociadas a más de 28.200 casos de muerte y enfermedad en España. Entre los factores analizados, la contaminación del aire destaca como el principal contribuyente, con un 89% del peso promedio a la hora de calcular el índice Harmony.

En segundo lugar, están las olas de calor, con un impacto en la morbimortalidad del 9,1%. Si solo se tiene en cuenta la morbilidad, en España, el peso de los factores calidad del aire y olas de calor alcanza el 44% y el 47% respectivamente, lo que subraya la importancia de abordar ambos factores en la planificación urbana.

El informe también recoge posibles estrategias con las que reducir el impacto de cada uno de estos factores para hacer las ciudades más saludables y sostenibles.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Sanitas en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada La Cátedra Sanitas de Salud y Medioambiente de la Universidad de Navarra publica su primer estudio se publicó primero en Corresponsables.

]]>
mentorDay y Asociación ASPAIN 11 Unidos por las Finanzas y el Emprendimiento se unen para potenciar la educación financiera y el emprendimiento https://www.corresponsables.com/actualidad/social/mentorday-asociacion-aspain-11-unidos-finanzas-y-emprendimiento-potenciar-educacion-financiera-y-emprendimiento/ Mon, 17 Feb 2025 08:49:39 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337998 Logo mentorDay

Los empresarios e inversores de ASPAIN 11 podrán acreditarse como mentores voluntarios y recibir formación gratuita a través de los programas de mentorDay

La entrada mentorDay y Asociación ASPAIN 11 Unidos por las Finanzas y el Emprendimiento se unen para potenciar la educación financiera y el emprendimiento se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo mentorDay

Lee un resumen rápido generado por IA




mentorDay y la Asociación ASPAIN 11 Unidos por las Finanzas y el Emprendimiento han firmado un convenio de colaboración para apoyar a emprendedores y empresarios, especialmente en el área de educación financiera y acceso a financiación. Esta alianza busca fortalecer la formación financiera, ofrecer nuevas oportunidades de networking y conectar a emprendedores con inversores interesados en potenciar proyectos de alto impacto.

¿Qué implica esta colaboración?

  • Acreditación de mentores: Los empresarios e inversores de ASPAIN 11 podrán acreditarse como mentores voluntarios para acompañar a los emprendedores acelerados por mentorDay. Esta experiencia les permitirá compartir su conocimiento y asesorar a nuevas startups en sus etapas de crecimiento.
  • Plazas gratuitas para formación de mentores: ASPAIN 11 ofrecerá a sus miembros la posibilidad de formarse como mentores, participando en el programa de formación de mentores de mentorDay, una de las aceleradoras más reconocidas a nivel internacional.
  • Acceso a eventos clave: Investor Day: Los inversores de ASPAIN 11 podrán participar en el Investor Day mensual organizado por mentorDay, donde tendrán la oportunidad de conocer a las startups más invertibles de cada programa de aceleración. Estos eventos son una puerta de entrada para descubrir proyectos innovadores y establecer conexiones clave en el ecosistema emprendedor.
  • Programas de aceleración gratuitos para emprendedores de ASPAIN 11: Los emprendedores vinculados a ASPAIN 11 tendrán acceso a plazas gratuitas en los programas de aceleración de mentorDay, donde recibirán asesoramiento, formación y mentoría para impulsar sus proyectos y acceder a oportunidades de financiación.

Declaraciones

Según Paloma Vasallo, presidenta de ASPAIN 11: «Estamos encantados de firmar este convenio con mentorDay. Creemos que esta colaboración abrirá nuevas oportunidades para nuestros emprendedores, permitiéndoles acceder a formación y asesoramiento de primer nivel. Además, la posibilidad de activar una escuela de Business Angels y participar en el Investor Day es una gran oportunidad para nuestros inversores

Por su parte, Jaime Cavero, presidente de mentorDay, destacó: «Este acuerdo refuerza nuestro compromiso de conectar a los emprendedores con el mejor talento y conocimiento del sector financiero. La colaboración con ASPAIN 11 nos permitirá seguir potenciando el ecosistema emprendedor, facilitando el acceso a mentores e inversores que pueden marcar la diferencia en el crecimiento de una startup

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada mentorDay y Asociación ASPAIN 11 Unidos por las Finanzas y el Emprendimiento se unen para potenciar la educación financiera y el emprendimiento se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Instituto de Auditores Internos de España presenta la primera guía para el control interno de la información sobre sostenibilidad para las empresas españolas https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/instituto-auditores-internos-espana-guia-control-interno-informacion-sostenibilidad-empresas/ Fri, 14 Feb 2025 09:27:52 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337748 Guía Sistema de Control Interno de Información sobre Sostenibilidad SCIIS

Ayudará a las empresas a dar respuesta a los requerimientos de rendición de cuentas de la información sobre sostenibilidad siguiendo los principios y criterios establecidos en las normas y estándares europeos, así como en la normativa local que los trasponga

La entrada El Instituto de Auditores Internos de España presenta la primera guía para el control interno de la información sobre sostenibilidad para las empresas españolas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Guía Sistema de Control Interno de Información sobre Sostenibilidad SCIIS

Lee un resumen rápido generado por IA




El Instituto de Auditores Internos de España ha presentado la primera guía para que las empresas puedan reforzar el control de la información sobre sostenibilidad y cumplir con los requisitos impuestos por las regulaciones europeas, entre ellas, la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD1), los Estándares Europeos de Información de Sostenibilidad (NEIS o ESRS2) y la normativa local que los trasponga.

El documento –Sistema de Control Interno de la Información sobre Sostenibilidad – SCIIS– surge para proporcionar a las empresas un marco práctico que asegure la calidad, la trazabilidad y la fiabilidad de la información que reportan en materia de sostenibilidad y que proporcione confianza a los órganos de administración y a sus grupos de interés. Su publicación representa un hito en el ámbito empresarial y regulador, ofreciendo un recurso clave para que las organizaciones enfrenten los desafíos de la sostenibilidad y cumplan con los estándares más exigentes en transparencia.

Para Sonsoles Rubio, presidenta del Instituto de Auditores Internos de España, “la confianza es un elemento indispensable para crear entornos estables en el ámbito empresarial y en la sociedad en general. Esta guía es otra aportación más de nuestra institución para fomentar la confianza en la información que se emite al mercado, un pilar esencial para la credibilidad y estabilidad de nuestras empresas”.

Además, en relación con el objetivo de la guía, Sonsoles Rubio ha señalado, “con esta Guía, nuestro objetivo es ayudar a las empresas que, día a día, se enfrentan a una ingente cantidad de normas a cumplir. Esta situación las está obligando a invertir enormes esfuerzos en tiempo y recursos, primero para comprender y después para aplicar estas normativas a sus procesos internos. Esto está provocando que se desvíen a estas tareas, recursos valiosos que podrían destinarse a competir en igualdad de condiciones con el resto del mundo en innovación y crecimiento”.

Para la elaboración de la guía, el Instituto de Auditores Internos ha reunido a un grupo de 28 expertos de distintos sectores y ámbitos profesionales: directores de Auditoría Interna; directores de Sostenibilidad; directores de Riesgos; profesionales de la Auditoría Interna y auditores y verificadores externos; expertos en control interno y reporte, así como consejeros independientes y profesionales del organismo supervisor. Entre las entidades e instituciones participantes se encuentran Aleática, Antolín, CaixaBank, CNMV, Deloitte, EY, Iberdrola, Inditex, Indra, KPMG, PWC o Telefónica.

Aludiendo a la composición del grupo de trabajo, la presidenta del Instituto de Auditores Internos ha remarcado que “este documento es la prueba irrefutable de que la verdadera fortaleza de una sociedad radica en su capacidad de unir esfuerzos e intereses diversos. Esta unión no es solo deseable, es imprescindible para construir una sociedad más fuerte, justa y próspera para todos”.

Enlace al documento aquí.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El Instituto de Auditores Internos de España presenta la primera guía para el control interno de la información sobre sostenibilidad para las empresas españolas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 4.400 escolares exploran el vínculo entre la salud del medioambiente y la de las personas en la V edición de la “Semana Redonda” de Naturaliza https://www.corresponsables.com/actualidad/vinculo-salud-medioambiente-semana-redonda-naturaliza/ Thu, 13 Feb 2025 10:22:07 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337383

El programa ha abordado el efecto que la crisis medioambiental puede tener en nuestra salud, un tema que preocupa al 50% de la sociedad española según un estudio realizado por Naturaliza junto con More Than Research

La entrada Más de 4.400 escolares exploran el vínculo entre la salud del medioambiente y la de las personas en la V edición de la “Semana Redonda” de Naturaliza se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Más de 4.400 escolares de toda España han aprendido a cuidar el medioambiente durante la V edición de la “Semana Redonda” de Naturaliza, el proyecto de educación ambiental de Ecoembes. Con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra el 26 de enero, 156 profesores y profesoras de 65 centros educativos han participado en una serie de actividades centradas en concienciar a los más pequeños sobre la conexión que hay entre la salud del medioambiente y la de las personas.

Efecto de la crisis medioambiental en la salud

Bajo el lema “Vive en armonía con la naturaleza y florecerá dentro de ti”, los docentes de centros de educación infantil, primaria y especial que se han querido sumar a la convocatoria de Naturaliza han podido trabajar con sus alumnos y alumnas la importancia de cuidar del medioambiente para proteger la salud de las personas. De hecho, al 50% de la sociedad española le preocupa el efecto que la crisis medioambiental pueda tener en su salud, según un estudio realizado por Naturaliza junto con More Than Research. “Los profesores juegan un papel fundamental a la hora de inculcar a sus alumnos la importancia de respetar el medioambiente, y nosotros les ayudamos a hacerlo de forma lúdica y entretenida”, ha indicado Helena Astorga, portavoz de Naturaliza.

Durante la quinta edición, los escolares de los diferentes centros realizaron actividades diseñadas para fomentar la importancia de conocer y proteger la naturaleza para preservar la salud de los seres vivos y los ecosistemas. Desde emocionantes yincanas para poner a prueba los sentidos, pasando por juegos en los que se les invitaba a convertirse en profesionales de la salud o experiencias musicales y sonoras para incentivar su creatividad. Las propuestas, que estaban dirigidas a grupos de infantil, primaria y educación especial, también han despertado el interés de algunos docentes de FP y secundaria, que han decidido adaptar los contenidos planteados por Ecoembes.

Entre todos los participantes de esta Semana Redonda de Naturaliza, se ha realizado el sorteo de tres lotes de materiales -uno por cada etapa educativa- para continuar promoviendo la sostenibilidad y la conciencia ambiental en las aulas. En esta ocasión, los ganadores han sido los centros educativos CEIP Infanta Cristina de El Provencio (Cuenca), CEIP San Juan de la Cruz de Baeza (Jaén) y CPEE Mingoliva de Madridejos (Toledo).

Francisco Calzado Peco, docente del CEIP Infanta Cristina de El Provencio, en Cuenca, ha declarado que “la dinámica de la V Semana Redonda de Naturaliza ha sido beneficiosa en todos los sentidos. Nos hemos relajado escuchando los sonidos de la naturaleza, hemos ejercido de médicos del planeta, diagnosticando enfermedades y creando el botiquín del cambio; y en nuestra Radio Escolar, ha sonado la canción “Armonía” durante los recreos. Los chicos/as cuentan experiencias que viven en casa, en las que son ellos muchas veces los que tratan de concienciar a padres, madres y hermanos mayores de la importancia del cuidado del medioambiente”.

Por su parte, Rocío Merlos Ruiz, docente en el CEIP San Juan de la Cruz de Baeza, en Jaén, cuenta que “el balance de la V Semana Redonda de la Educación Ambiental ha sido muy positivo. Hemos participado de manera activa en las anteriores convocatorias y esta no podía ser menos. El alumnado demanda estas actividades ya que es una manera de aprender sobre los problemas medioambientales y siempre desde la práctica cercana”. Además, ha añadido que “estamos contentísimos por haber resultado premiados en el sorteo. Ya el año pasado también ganamos un lote de material escolar al que se le da gran uso en el centro: en la biblioteca escolar con los libros recibidos, en las aulas con el juego educativo o en el patio con el banco de siembra”.

El equipo del CPEE Mingoliva, en Toledo, liderado por Cristina Puente Romero, agradece a Naturaliza la oportunidad considera que “ha sido una experiencia enriquecedora para el aula” ya que creen que “la educación ambiental es muy importante y que es necesario integrar estos aprendizajes en el día a día escolar”. Además, “desde el primer momento, los alumnos se mostraron curiosos y con ganas de participar en las actividades. Algunos ya tenían una pequeña conciencia ambiental, pero para otros ha sido su primera toma de contacto con la importancia de cuidar el planeta. Lo bonito ha sido ver cómo, poco a poco, han ido entendiendo y adoptando pequeños cambios en su día a día. Algunas familias nos han contado que sus hijos e hijas han compartido en casa lo aprendido, e incluso han empezado a proponer pequeños cambios cotidianos en el hogar”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Más de 4.400 escolares exploran el vínculo entre la salud del medioambiente y la de las personas en la V edición de la “Semana Redonda” de Naturaliza se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Samsung presenta EduLeo, la app para mejorar la comprensión lectora en el marco de la II edición de su Education Summit https://www.corresponsables.com/actualidad/samsung-presenta-eduleo-mejora-comprension-lectora/ Wed, 12 Feb 2025 12:00:08 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336954

EduLeo es una app para ayudar a mejorar la comprensión lectora en el aula e impulsar la mejora de las habilidades lectoras en los estudiantes de una forma eficaz con el foco puesto en los resultados de los informes Pisa

La entrada Samsung presenta EduLeo, la app para mejorar la comprensión lectora en el marco de la II edición de su Education Summit se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Samsung Electronics Iberia S.A.U. ha celebrado la II edición del Samsung Education Summit en Madrid, un punto de encuentro para la comunidad educativa, equipos directivos y coordinadores TIC, donde se han tratado los retos de la educación en nuestro país. Como moderador y maestro de ceremonias, ha estado presente una de las voces más destacadas en la divulgación científica en nuestro país, Eduardo Sáenz de Cabezón (presentador del late night show de divulgación científica Órbita Laika), que ha ofrecido su visión sobre la IA y el conocimiento en una de las ‘Samsung Talks’.

Inauguró la jornada Mónica Dominguez, Directora General de Evaluación Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes que destacó en su intervención “que todos los alumnos deben tener las mismas oportunidades de crecimiento, y ahí la tecnología es una herramienta para que estas sean inclusivas y accesibles para todos. Desde hace once años gracias a Samsung, hacemos un buen uso de la tecnología y trabajamos para conseguimos el mejor potencial de cada uno de ellos, sin olvidar una serie de retos que debemos afrontar como el bienestar, la seguridad, la protección… puntos críticos para que podamos desarrollar el máximo potencial”.

Mejora de la comprensión lectora con EduLeo

En el marco del evento, Samsung ha presentado ‘EduLeo’, la herramienta digital de la compañía coreana y la Universidad de Málaga para evaluar y entrenar la competencia lectora en español de alumnos de cualquier edad, permitiendo a los profesores hacer seguimiento de los avances del alumnado y extraer datos comparativos de los estudiantes con el foco puesto en los resultados de los informes PISA-PIRLS.

Miguel Ángel Peces, Innovation Services Project Manager en Samsung Electronics Iberia, fue el encargado de presentar esta app liderada por la profesora Elena Jiménez, profesora de didáctica de la lengua de la Universidad de Málaga, cuyo proyecto al final de una formación apadrinada por Samsung, recibió 40.000 euros gracias al premio de innovación tecnológica otorgado conjuntamente por Samsung y la Universidad de Málaga. Este respaldo económico ha sido crucial para que “EduLeo” pase de la idea a la realidad.

El programa formativo Samsung Innovation Campus (SIC) tiene como objetivo impulsar el talento femenino y la capacitación tecnológica, fomentando el aprendizaje en nuevas tecnologías y facilitando la empleabilidad de las mujeres en este ámbito.

A través de esta app se podrá impulsar la mejora de las habilidades lectoras en los estudiantes de una manera sencilla y sin invertir mucho tiempo en la agenda de la clase, ya que solo requiere entre 10 y 15 minutos en el día, como una actividad complementaria a la lectura. EduLeo es una colección de materiales homologados diseñada para entrenar la competencia lectora en estudiantes de diversas edades. Basada en las directrices de evaluaciones internacionales como PISA y PIRLS, así como en estudios propios de la Asociación Española de Comprensión Lectora (AECL), esta colección ofrece recursos estructurados para mejorar la comprensión lectora.

IA como motor de innovación y crecimiento

Durante la jornada, se dieron cita importantes personalidades del mundo de la tecnología y la educación como: Lucía Halty Directora de la cátedra de Innovación y salud mental digital de la Universidad Pontificia de Comillas; Arturo Cavanna Coordinador General de la Cátedra de Uso Responsable de la IA de la UAM o Mar Camacho, Directora del proyecto AISKILLSLAB en la Universitat Rovira i Virgili, entre otros.

Precisamente, Arturo Cavanna es el coordinador, junto a Diego Granja, Sales Manager Education de Samsung España de la Guía Navegando Juntos, Guía Integral para un Mundo Digital Seguro cuyo objetivo es ayudar a toda la comunidad educativa a enfrentar estos desafíos y asegurar un uso responsable de la tecnología.

David Alonso, Director de movilidad para España y Portugal de Samsung, ha cerrado la jornada confirmando el potencial de la IA como motor de innovación y crecimiento para la marca: “Llevamos más de 11 años investigando e invirtiendo para ofrecer a nuestros usuarios una IA accesible, sostenible y segura que se integra de forma consistente en todos nuestros productos y servicios, incluidos los que llevamos al ámbito de la educación. El reciente lanzamiento de Galaxy S25 ha sido el último ejemplo de la firma en este sentido tras confirmar con los que 8 de cada 10 usuarios de toda España reconocen un uso cotidiano de la inteligencia artificial en su dispositivo móvil”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de SAMSUNG en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Samsung presenta EduLeo, la app para mejorar la comprensión lectora en el marco de la II edición de su Education Summit se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Voluntarios del Santander imparten 41 talleres de educación financiera esta semana en institutos de Galicia https://www.corresponsables.com/actualidad/social/voluntarios-santander-41-talleres-educacion-financiera-institutos-galicia/ Wed, 12 Feb 2025 11:41:06 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336901 Voluntarios de Banco Santander imparten educación financiera en institutos de Galicia

Una decena de voluntarios del Banco Santander imparten formación financiera a más de 1.100 estudiantes de ESO, Bachillerato y FP en Pontevedra, La Coruña y Orense

La entrada Voluntarios del Santander imparten 41 talleres de educación financiera esta semana en institutos de Galicia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Voluntarios de Banco Santander imparten educación financiera en institutos de Galicia

Lee un resumen rápido generado por IA




Una decena de profesionales voluntarios de Banco Santander imparten esta semana más de 40 talleres formativos de educación financiera en distintos institutos de la región, concretamente en centros de Pontevedra, La Coruña y Orense.

En total, más de 1.100 estudiantes de ESO, Bachillerato, FP básica y FP media participarán en las sesiones a través del programa Finanzas para Mortales, con el objetivo de ampliar sus conocimientos y su cultura financiera. Y es que para Banco Santander, contar con conocimientos financieros básicos desde los primeros años de nuestra vida es fundamental para afrontar los desafíos financieros y que los jóvenes se encuentren mejor preparados para comprender, gestionar su economía, sus ahorros y evitar el sobreendeudamiento, entre otros riesgos.

Como explica el último informe PISA 2022, es más importante aun para las nuevas generaciones dada “la creciente digitalización de los servicios financieros, que permite reducir la exclusión financiera, pero que también pone al alcance de cualquier ciudadano productos que antes estaban reservados a los profesionales del sector”.

El ahorro y la tecnología, los temas que despiertan más interés

Para los alumnos de ESO y FP básica los contenidos se centrarán en temas como la manera de hacer un presupuesto, el ahorro y el consumo responsable, el origen del dinero – divisas, euros y monedas digitales – proyectos solidarios y economía social o conceptos básicos como cuentas y tarjetas bancarias, Intereses y comisiones, qué es un producto de ahorro e inversión, el endeudamiento, renta fija y variable o banca online.

Para alumnos algo más avanzados, de Bachillerato y FP media, los talleres abordan los indicadores económicos básicos de un país – PIB, Renta per cápita, desempleo, Inflación o deuda -, sus gastos e ingresos, qué es la jubilación, Seguridad Social o pensiones, conceptos clave sobre emprendimiento y autoempleo, entre otros temas.

Según Carmen Bouza, directora de oficina de Banco Santander en A Coruña y formadora voluntaria en estos talleres “cuando realizamos formaciones en centros educativos los principales temas de interés giran en torno al ahorro y el uso de las tecnologías financieras para su día a día”.

Para Bouza“lo más importante que tiene que conocer un joven son nociones básicas para que pueda generar capacidad de ahorro, porque ahí está la clave para que tengan una economía sana que le ayudará a realizar sus futuras inversiones o conocer el funcionamiento de una cuenta o de los productos financieros; también es importante que conozcan nociones clave sobre ciberseguridad para no caer en engaños y tener los conocimientos suficientes para no fiarse de cualquier falso gurú financiero”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Banco Santander en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Voluntarios del Santander imparten 41 talleres de educación financiera esta semana en institutos de Galicia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
S.M. El Rey clausura el acto del 25 Aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias de la Fundación Endesa https://www.corresponsables.com/actualidad/rey-clausura-acto-25-aniversario-catedra-principe-asturias-fundacion-endesa/ Wed, 12 Feb 2025 11:09:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336809

En el acto se ha analizado el presente y futuro de las relaciones entre España y Estados Unidos, así como la contribución de la Cátedra durante estos 25 años para estrechar dichas relaciones y la creación de puentes académicos y científicos entre ambos países

La entrada S.M. El Rey clausura el acto del 25 Aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias de la Fundación Endesa se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




La Cátedra Príncipe de Asturias ha celebrado 25 años de difusión de una imagen más rica y diversa de la realidad española en el contexto internacional, con un acto presidido por S.M. el Rey en la sede de Endesa en Madrid. En sus palabras Don Felipe ha destacado que “España y Estados Unos son países socios y aliados y sobre todo amigos”.  En este contexto “la cátedra representa hoy un instrumento sobresaliente de la diplomacia pública española. Es un gran aporte para la conexión de la vida académica de ambos lados del Atlántico, como base de un mejor entendimiento mutuo. España es un país con vocación atlántica y esta mirada nos lleva a compartir una agenda de intereses diversos”.

Su Majestad ha agradecido a las cuatro entidades impulsoras de la Cátedra Príncipe de Asturias, Fundación Endesa, Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades, Universidad de Georgetown y Embajada de España en los EE. UU, el trabajo realizado para que esta institución académica haya llegado a los 25 años con una trayectoria de contribución a “la mejora de las relaciones transatlánticas y al conocimiento mutuo”. Además, Don Felipe ha dado la enhorabuena al nuevo titular de la cátedra, Federico Steinberg y ha reconocido el trabajo de los 14 académicos que le han precedido.

El acto, conducido por el periodista Carlos Franganillo, ha contado con la presencia de 250 representantes destacados de diversos ámbitos de la sociedad, desde el político y el empresarial al diplomático, como el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares;  el CEO de Enel, Flavio Cattaneo, el presidente de Endesa y la Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero, el CEO de Endesa, José Bogas; la Embajadora de España en Estados Unidos, Ángeles Moreno, la encargada de negocios de la Embajada de EE.UU. en España, Rian Harris; el decano de la School of Foreing Services de la Universidad de Georgetown, Joel Hellman, así como el actual titular de la Cátedra Príncipe de Asturias, Federico Steinberg, o su predecesor Juan Luis Manfredi.

También ha destacado la presencia de figuras de gran relevancia en el ámbito de las relaciones internacionales del último cuarto de siglo como Josep Borrell, ex alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad o Javier Solana, ex secretario general de la OTAN.

En Corresponsables, medio internacional líder en comunicación responsable, estuvimos presentes en la jornada con nuestras coberturas de la #AgendaCorresponsables. Allí pudimos conocer de cerca la apuesta decidida de la Fundación Endesa y los miembros de la Cátedra de reforzar los puentes España-EE.UU, especialmente tras la reelección de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos.

25 años de diálogo académico y cultural

La Cátedra Príncipe de Asturias nació hace 25 años con el impulso de la Fundación Endesa, para promover la relación y el conocimiento de la realidad española en Estados Unidos a través del diálogo académico y cultural. En este sentido, el ministro Albares destacó que el 25 aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias “supone un hito que simboliza la promoción de unos valores compartidos: humanidad, entendimiento, promoción del talento, verdad y razón

Por su parte, Federico Steinberg, recientemente elegido titular de la cátedra, ha subrayado: «como académico, estamos ahora mismo en una etapa fascinante. En Washington está el mejor grupo de especialistas en relaciones trasatlánticas. Hay mucha competencia por la atención y es preciso hacer una labor explicativa, traer voces que sigan con el mensaje europeísta y de colaboración multilateral. en poner encima de la mesa el peso de la UE y de España. Los intercambios educativos, la sociedad civil, los lazos culturales son cada vez mayores. En Estados Unidos Interesa saber qué puede aportar España”.

Juan Sánchez-Calero, presidente de Endesa y de Fundación Endesa – Imagen de Jaime Barrionuevo (Corresponsables)

El consejero delegado de Endesa, José Bogas ha recordado el papel Felipe VI como “gran impulsor” de la cátedra y como ex alumno de la Universidad Georgetown. Además, ha puesto en valor la “exitosa colaboración público-privada de las cuatro entidades impulsoras” que han permitido crear un “excelente foro para la circulación de ideas y la creación de puentes entre España y Estados Unidos”:

Por su parte, Juan Sánchez-Calero, presidente de Endesa y de Fundación Endesa, ha agradecido a los 14 titulares de la cátedra su trabajo “para posicionar a España en Estados Unidos y en el resto del mundo” más aún en “un momento histórico que plantea grandes retos, pero también oportunidades en las relaciones trasatlánticas con la educación, línea estratégica de la Fundación Endesa, como un elemento clave para el desarrollo social y económico”.

Presente y futuro de las relaciones España – Estados Unidos

A lo largo de la mañana se ha analizado el presente y futuro de las relaciones entre España y EE. UU., en una mesa redonda en la que han participado Ana Palacio, antigua ministra de Asuntos Exteriores y profesora visitante de la Universidad de Georgetown, Arancha González Laya, ex ministra de Asuntos Exteriores y actual decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París, y Alberto López San Miguel, director ejecutivo de la Comisión Fulbright.

Palacio subrayó que “Estados Unidos sigue siendo un país indispensable, es más que una presidencia. Desde España, lo que tenemos que reclamar es liderazgo, una visión del futuro del mundo. Paz, intercambio y prosperidad, esta es la idea del mundo que debe defender Europa”.

Por su parte, González Laya explicó que en un momento de gran volatilidad en las relaciones de arriba abajo es necesario anclar los vínculos entre paísesen las relaciones de abajo hacia arriba, en los ámbitos académico, cultural y científico. Por ello, en este momento de gran confusión tiene todo el sentido invertir en esta cátedra. Me gustaría que su público fueran los jóvenes y que su primera prioridad fuera olvidar las lecciones que la historia nos ofrece, construir una agenda común y canalizar los desacuerdos”. Por su parte, López San Miguel enfatizó la importancia de la cátedra para dar a conocer a España ligándola al prestigio de la Universidad de Georgetown.

Mesa redonda con Ana Palacio, antigua ministra de Asuntos Exteriores y profesora visitante de la Universidad de Georgetown, Arancha González Laya, ex ministra de Asuntos Exteriores, y Alberto López San Miguel, director ejecutivo de la Comisión Fulbright – Imagen de Jaime Barrionuevo (Corresponsables)

Además, en el evento se ha ofrecido una panorámica de estos 25 años de la Cátedra Príncipe de Asturias, a través de algunos de los representantes de sus entidades impulsoras. Por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tomó la palabra Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, quien se refirió a la “importancia de la diplomacia del conocimiento y a que se conozca la posición de España respecto a la ética de la tecnología”.

Por parte de la Universidad de Georgetown Joel Hellman, decano de la Escuela de Asuntos Extranjeros, recordó en sus palabras el paso de Su Majestad por Georgetown. Asimismo, explicó que el valor de la cátedra reside en su “capacidad de tender puentes entre culturas y explorar los valores que nos unen a todos a través de la colaboración intelectual y el impulso del diálogo”.

A este análisis también contribuyó Juan Luis Manfredi, catedrático Príncipe de Asturias 2021-2024. Para el académico la cátedra permite estar en Washington y, por tanto, “compartir ideas allí donde se están discutiendo las ideas. Cualquier tema de la agenda internacional sucede en la capital de Estados Unidos. Estar ahí es nuestra gran oportunidad”.

14 destacados académicos en sus 25 años de historia

La Cátedra está dirigida a perfiles especialistas de reconocido prestigio y experiencia docente en las universidades españolas pertenecientes a los campos de la Ciencia Política, Historia, Economía, Sociología, Humanidades y áreas afines a estas, que formen parte del catálogo de actividades académicas de la universidad estadounidense.

Desde su creación han ocupado esta cátedra un total de 14 destacados académicos. En noviembre de 2024 se incorporó a esta lista Federico Steinberg Wechsler, profesor titular de Análisis Económico en la Universidad Autónoma de Madrid. Su propuesta destaca por el diálogo en torno a las políticas internacionales y europeas, así como sobre las relaciones transatlánticas en ámbitos económicos, políticos, sociales y diplomáticos y la economía verde, mediante actividades docenes, académicas y de investigación.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Endesa en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada S.M. El Rey clausura el acto del 25 Aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias de la Fundación Endesa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Barcelona se sitúa en el top 5 europeo de ciudades con más startups https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/barcelona-se-situa-en-el-top-5-europeo-de-ciudades-con-mas-startups/ Wed, 12 Feb 2025 10:38:36 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336783 El ecosistema startup de Barcelona, preparado para nuevos “Unicorns” en 2025

Barcelona se coloca en el puesto 38 a nivel mundial, detrás de grandes ciudades como San Francisco, Nueva York, Londres, Boston y Pekín

La entrada Barcelona se sitúa en el top 5 europeo de ciudades con más startups se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El ecosistema startup de Barcelona, preparado para nuevos “Unicorns” en 2025

Lee un resumen rápido generado por IA




Barcelona es uno de los ecosistemas más importantes de España y de Europa cuando se trata de startups. El estudio “Barcelona & Catalonia Startup Hub” concluyó que en la ciudad condal hay un total de 1300 startups de tecnología, un territorio en auge. Las predicciones de cara al futuro auguran qué el sector siga creciendo.

Barcelona, se sitúa en la posición número 38 del ámbito mundial detrás de grandes ciudades como San Francisco, Nueva York, Londres, Boston y Pekín. Y se posiciona en el top 5 de ciudades con más startup de toda Europa. 

Según el estudio mencionado anteriormente, en Barcelona tanto el 26% de los trabajadores de startups como el 20% de los fundadores, son de origen extranjero. Tal y como explica la profesora de Economía, Finanzas y Emprendimiento, Joanna Pousset de TBS-Education Barcelona, “El éxito de Barcelona como ecosistema de startups se debe, en gran parte, a su capacidad para atraer y retener talento internacional altamente cualificado. La combinación de un entorno cosmopolita, una infraestructura tecnológica avanzada y políticas que fomentan la innovación ha convertido a la ciudad en un imán para emprendedores globales. Esta diversidad no solo enriquece el tejido empresarial local, sino que también facilita la creación de soluciones innovadoras y adaptadas a mercados internacionales».

Actualmente, hay un conjunto de empresas catalanas que optan a recibir el Unicorn 2025, un indicador para las empresas que consiguen un valor de mil millones de dólares en menos de una década y sin la necesidad de entrar en la bolsa. En 2011, Cabify obtuvo el primer Unicorn de nuestro país.

Empresas candidatas a obtener el Unicorn 2025

En el contexto de consolidación de la ciudad como hub tecnológico y empresarial a nivel internacional, los expertos de TBS-Education exponen cuáles son algunas de las startups que nacieron en Barcelona y están creciendo exponencialmente:

  1. Wallapop: Fundada el 2013, es una plataforma de compraventa de productos de segunda mano, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. La compañía está bien posicionada para obtener una valoración superior a los 1.000 millones de dólares.

  2. Submer: Con sede en Barcelona, desarrolla tecnologías para reducir el consumo de energía en centros de datos. La compañía cerró una ronda de financiamiento de 50 millones de euros, consiguiendo una valoración de 250 millones.

  3. SeQura: Con sede en Barcelona, SeQura es una fintech que ofrece soluciones de pago flexible para comercios electrónicos y físicos. Fundada en 2013, la compañía permite a los clientes comprar en el momento y pagar más tarde

  4. Exoticca: Fundada en Barcelona el 2013, Exoticca es una agencia de viajes en línea especializada en viajes organizados a destinos exóticos. Con una plataforma intuitiva, permite a los usuarios personalizar y reservar paquetes de viaje completos, ofreciendo experiencias únicas a precios competitivos.

Según Joanna Pousset, «el crecimiento del ecosistema emprendedor en Barcelona no solo se apoya en la consolidación de startups exitosas, sino también en un entorno educativo que promueve la innovación desde las primeras etapas formativas. Las universidades y escuelas de negocios de la ciudad, como TBS Education, juegan un papel fundamental al ofrecer programas que combinan teoría con prácticas reales en emprendimiento, lo que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado global y aportar soluciones disruptivas».

Buen ejemplo de ello es la especialización que se ofrece en el tercer año del programa Bachelor in Management de la escuela, centrada en el emprendimiento digital y social.

En este sentido, «Barcelona se ha consolidado como un epicentro clave para la formación y el desarrollo de talento en emprendimiento e innovación. La presencia de hubs tecnológicos, aceleradoras, incubadoras y una red de mentores experimentados crea un entorno donde los futuros líderes pueden experimentar, aprender y escalar sus ideas. Esta sinergia entre el mundo académico y el ecosistema empresarial es uno de los factores que impulsa el dinamismo de la ciudad», explica Pousset, quien también ejerce como mentora de startups y asesora de inversiones.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

La entrada Barcelona se sitúa en el top 5 europeo de ciudades con más startups se publicó primero en Corresponsables.

]]>