ODS 6. Agua Limpia y Saneamiento archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-6-agua-limpia-y-saneamiento/ Wed, 05 Feb 2025 10:23:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 6. Agua Limpia y Saneamiento archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-6-agua-limpia-y-saneamiento/ 32 32 Nestlé España invierte más de 500.000 € para reducir el uso de agua en su fábrica de café en Girona https://www.corresponsables.com/actualidad/nestle-reduccion-uso-agua-fabrica-cafe-girona/ Wed, 29 Jan 2025 10:18:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=332140

Se consigue un ahorro anual de 90.000 m3 de agua, equivalente a 36 piscinas olímpicas

La entrada Nestlé España invierte más de 500.000 € para reducir el uso de agua en su fábrica de café en Girona se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


En su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, Nestlé España ha invertido más de medio millón de euros en un nuevo proyecto para reducir el uso de agua en sus procesos productivos en su fábrica de café soluble Nescafé y de cápsulas Nescafé Dolce Gusto ubicada en la ciudad de Girona.

Así, en los últimos meses, la Compañía ha empezado a reutilizar el agua, procedente de los procesos productivos de fabricación de café soluble, entre otros, en los circuitos de las torres de refrigeración. Todo ello, tras su paso por la depuradora de la factoría. De esta manera, se le da una segunda vida al agua.

Con esta inversión, se prevé que la fábrica reduzca al año un 8% del consumo de agua con respecto a 2023. En concreto se prevé que se ahorre alrededor de 90.000 m3 anuales, lo que equivaldría al agua necesaria para llenar 36 piscinas olímpicas.

«Esta inversión en la reutilización del agua es un paso significativo hacia la sostenibilidad en nuestras operaciones. No solo estamos reduciendo nuestro impacto ambiental, sino que también estamos demostrando que es posible combinar la eficiencia operativa con el respeto por los recursos naturales. En Nestlé, estamos comprometidos a liderar el camino hacia una alimentación más sostenible, y esta iniciativa es un claro ejemplo de ello”, ha destacado Arnau Pi, Director de la factoría gerundense.

Fábrica de referencia

La factoría de Nestlé en Girona, que data de 1968, incluye la fábrica de café soluble de Nescafé, así como la planta de producción de cápsulas de Nescafé Dolce Gusto, en funcionamiento desde 2009.

En la actualidad la fábrica emplea a más de 900 personas y exporta el 75% de la producción de cápsulas de Nescafé Dolce Gusto y el 84% de la de café soluble Nescafé, a un total de 56 países de todo el mundo.

Dicha planta responde a un claro modelo sostenible. Así, por ejemplo y como resultado del trabajo desarrollado en los últimos cinco años, la fábrica ha registrado en este período de tiempo una reducción de un 40% en las emisiones de CO2 equivalente por tonelada de producto y de cerca de un 22% en el consumo total de energía.

Asimismo, la fábrica cuenta con una caldera de biomasa que utiliza el poso del café resultante de la elaboración de café soluble para la obtención de vapor. Además, ha iniciado la construcción de una segunda caldera que permitirá revalorizar los más de 52.000 toneladas de posos de café que genera la fábrica al año y que está previsto que entre en funcionamiento este 2025.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Nestlé en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Nestlé España invierte más de 500.000 € para reducir el uso de agua en su fábrica de café en Girona se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Reaprovechar el agua para preservar los destinos turísticos: la propuesta de Aqualia en FITUR https://www.corresponsables.com/actualidad/ods-6-agua-limpia-y-saneamiento/reaprovechar-agua-destinos-turisticos-aqualia-fitur/ Mon, 27 Jan 2025 08:58:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=331339 Víctor Monsalvo, jefe del Área de Eco-eficiencia en el departamento de Innovación de Aqualia; José Manuel Alcántara, director general de Arcgisa; José Juan Franco, alcalde de La Línea de la Concepción; Ignacio Gragera, alcalde de Badajoz; y Silvia Heredia, alcaldesa de Écija

Aqualia analiza en el Observatorio FITURNEXT cómo la economía circular en la gestión del agua puede contribuir a preservar tanto el sector turístico como la calidad de vida de su población

La entrada Reaprovechar el agua para preservar los destinos turísticos: la propuesta de Aqualia en FITUR se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Víctor Monsalvo, jefe del Área de Eco-eficiencia en el departamento de Innovación de Aqualia; José Manuel Alcántara, director general de Arcgisa; José Juan Franco, alcalde de La Línea de la Concepción; Ignacio Gragera, alcalde de Badajoz; y Silvia Heredia, alcaldesa de Écija

Lee un resumen rápido generado por IA




España sigue rompiendo récords en turismo año tras año. Solo en 2024, el país recibió a 94 millones de visitantes, un 10% más que el año anterior. Esta intensa actividad turística no es posible sin unos servicios públicos eficientes, y entre ellos está el tener un buen sistema de abastecimiento y depuración del agua. Es una de las conclusiones que ha quedado patente en el Observatorio de Sostenibilidad FITURNEXT, que, en alianza con Aqualia, ofrece un espacio en FITUR 2025 en el que varios expertos han abordado cómo promover prácticas sostenibles en el ámbito turístico.

En nuestro país, desde Galicia hasta Andalucía, desde Extremadura a Cataluña, y, desde luego, en los archipiélagos canario y balear, el turismo juega un papel fundamental en la economía y afecta directamente al modo en que debemos gestionar el agua”, subrayó Lucas Díaz, director para España de Aqualia, en la inauguración de FITURNEXT. “En este escenario, la innovación, la gestión eficiente y la digitalización jugarán un papel clave”, apuntó.

FITURNEXT acogió la sesión “Oportunidades de la economía circular en la gestión del ciclo del agua”, presentada por Víctor Monsalvo, jefe del Área de Eco- eficiencia en el departamento de Innovación de Aqualia, y que contó con la participación de representantes del sector público y privado: José Manuel Alcántara, director general de Arcgisa (Aguas y Residuos del Campo de Gibraltar); José Juan Franco, alcalde de La Línea de la Concepción; Ignacio Gragera, alcalde de Badajoz; y Silvia Heredia, alcaldesa de Écija.

Durante el panel, Víctor Monsalvo destacó que el turismo intensifica el consumo de recursos hídricos: “un turista puede llegar a quintuplicar el gasto medio de agua por habitante”. En este contexto, subrayó la importancia de las fuentes de agua no convencionales, como la desalación y la regeneración de agua residual, para garantizar la sostenibilidad del ciclo del agua en un sector en constante crecimiento. “El turismo ha aumentado un 10% anual. Si eso significa aumentar el recurso hídrico un 10%, tendremos que ampliar las formas en las que lo obtenemos”, subrayó Monsalvo, que aclaró que “la economía circular no es una opción, es nuestra realidad diaria en la gestión del agua. Convertimos el agua residual en un recurso valioso”. Asimismo, resaltó el papel de la innovación, la digitalización y la colaboración público-privada como pilares fundamentales para avanzar hacia un modelo sostenible.

Casos de éxito locales: La Línea, Badajoz y Écija

Los representantes de los municipios participantes compartieron los avances en economía circular aplicados a la gestión del agua en sus localidades. José Juan Franco, alcalde de La Línea de La Concepción (Cádiz), afirmó que en el municipio “se le está dando una segunda vida al agua para mantener unos recursos turísticos muy importantes en la zona, como los campos de golf, y se espera ampliar su uso”. Además, destacó otros hitos, como un proyecto de 8 millones de euros para la reutilización del agua en el sector terciario. El alcalde de La Línea también subrayó que en 10 años la inversión total en alcantarillado en el municipio ha sido de 17 millones de euros, destacando que “son de las inversiones que más te llenan, porque no son tan visibles, pero sí muy necesarias. Tenemos que conjugar el desarrollo de la ciudad con el desarrollo de una red de agua fiable, eficaz y sostenible”.

José Manuel Alcántara, director general de Arcgisa (Aguas y Residuos del Campo de Gibraltar), explicó que “en el Campo de Gibraltar hay un polo industrial que consume un 35% del agua y hay un sector turístico muy demandante, con campos de golf, y una tipología urbana con muchos jardines”. En una situación de alerta de sequía en la comarca que se prolonga desde 2021, casi durante cuatro años, las fuentes secundarias de agua se vuelven soluciones vitales. “La regeneración de agua le ha permitido a la industria local ahorrar un 60% de este recurso en los últimos 10 años. Sin ella, la industria no sería viable”, puntualizó Alcántara. Además, señaló que “la escasez de agua no es una cuestión de opinión, es una cuestión de datos” y resaltó que “amén de la tecnificación del sector, que ya está en marcha, y de las fuentes no convencionales, la gobernanza, la forma en la que se gestiona el agua, tiene una trascendencia también”.

Por su parte, Ignacio Gragera, alcalde de Badajoz, puso en valor los proyectos de innovación desarrollados en esta región en colaboración con Aqualia, como Deep Purple, que transforma agua residual y residuos urbanos en bioproductos para la industria, y E-fluent-EX, enfocado en aprovechar biorresiduos para generar bioproductos y energía renovable. “Gracias a estas iniciativas, Badajoz se posiciona como referente en sostenibilidad hídrica e innovación”, afirmó el alcalde, destacando además que en los últimos años se han ejecutado planes muy ambiciosos de renovación de redes. “La gran inversión de los próximos años será la renovación de los depósitos municipales, que alcanza hasta los 8 millones de euros”, puntualizó. El alcalde de Badajoz concluyó: “Las administraciones tenemos la responsabilidad de prestar un buen servicio y alcanzar objetivos no solo económicos sino también de eficiencia y que hagan a las ciudades punteras”.

Silvia Heredia, alcaldesa de Écija, enfatizó la importancia de la economía circular en un municipio con grandes extensiones agrícolas, parques y un turismo en auge: “Gracias a nuestros acuíferos y al uso del agua regenerada, aprovechamos un gran volumen de agua para nuestro regadío y gracias a ello nuestros cultivos de secano han multiplicado su rentabilidad”. Heredia resaltó el papel de la colaboración público-privada para llevar a cabo estas actuaciones en la red, y explicó que en la comarca “ya se han implantado dos planes de sostenibilidad turísticos, en los que se aplica la economía circular”. “Estamos pensando todos en economía circular porque ahora mismo es lo que nos toca, y creo que también hay un gran compromiso por parte de la ciudadanía”, resumió la alcaldesa.

Para cerrar la sesión, Víctor Monsalvo concluyó: “El agua es agricultura, industria, movilidad, turismo… Tiene muchas oportunidades y la colaboración público-privada es un modelo a mantener y replicar para llevar a cabo proyectos innovadores que se conviertan en casos de éxito como los mencionados aquí”.

El segundo panel de Aqualia en FITURNEXT se celebró el viernes 24, bajo el título “Beneficios de la gestión sostenible del agua en ciudades turísticas: casos de éxito”, será Rocío Santiago, directora de Estudios y Operaciones de Aqualia, quien modere la conversación entre Carmen Ferrer, alcaldesa de Santa Eulària des Riu (Ibiza) y Antonio Osuna, alcalde de Mérida (Badajoz). También hoy, Juan Pablo Merino, director de Comunicación y Asuntos Públicos de Aqualia, participará en la presentación del nuevo reto FITURNEXT 2026.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Reaprovechar el agua para preservar los destinos turísticos: la propuesta de Aqualia en FITUR se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Suntory Beverage & Food Spain conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental: 4.500 niños ya han participado en Mizuiku https://www.corresponsables.com/actualidad/suntory-beverage-food-spain-dia-mundial-educacion-ambiental-mizuiku/ Wed, 22 Jan 2025 12:35:32 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=330395 El programa Mizuiku fue puesto en marcha por su matriz japonesa en el año 2004

Desde su llegada en 2022, el programa Mizuiku ha concienciado a más de 4.500 niños en la región de Toledo, mediante talleres interactivos y actividades centradas en el ciclo del agua, gestión sostenible y biodiversidad

La entrada Suntory Beverage & Food Spain conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental: 4.500 niños ya han participado en Mizuiku se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El programa Mizuiku fue puesto en marcha por su matriz japonesa en el año 2004

Lee un resumen rápido generado por IA




Con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) reafirma su compromiso con la concienciación ambiental a través de Mizuiku, su programa educativo dirigido a inculcar a las generaciones más jóvenes la importancia del cuidado del agua y del medio ambiente.

El programa Mizuiku fue puesto en marcha por su matriz japonesa- al que pertenece la compañía- en el año 2004 con el objetivo, desde sus inicios, de inspirar a las nuevas generaciones a comprender la importancia del agua y a adoptar prácticas sostenibles para preservar este recurso esencial y finito.

Desde su implantación en España, Mizuiku ha logrado concienciar a más de 4.500 niños de la región de Toledo, donde se sitúa la fábrica de la compañía. A través de actividades dinámicas y educativas dentro y fuera del aula, los escolares han adquirido conocimientos esenciales para valorar este recurso vital y adoptar prácticas sostenibles en su vida diaria.

Mizuiku aterrizó en España en 2022, ofreciendo talleres interactivos, recursos educativos y actividades prácticas centradas en temas relativos al ciclo del agua, gestión sostenible de los recursos y la biodiversidad. Este programa educativo se enmarca dentro de Guardianes del Tajo, un proyecto que tiene como objetivo rehabilitar las aguas y mejorar la biodiversidad en el entorno del Embalse de Guajaraz, uno de los tres embalses que proporciona agua a su fábrica de Toledo.

En SBFS creemos firmemente que la educación es un pilar fundamental para construir un futuro más sostenible. A través de Mizuiku estamos ayudando a que miles de niños comprendan el valor del agua, no solo como recurso vital, sino como un elemento esencial para preservar la vida de nuestro planeta. Este Día Mundial de la Educación Ambiental nos recuerda la importancia de empoderar a las nuevas generaciones para que actúen con responsabilidad y compromiso hacia el medio ambiente” expone Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad, Comunicación Externa y Asuntos Públicos de SBFS.

Actualmente, Mizuiku se desarrolla en 8 países, concretamente en China, Vietnam, Tailandia, Nueva Zelanda, Japón, España, Reino Unido y Francia.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Suntory Beverage & Food Spain en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Suntory Beverage & Food Spain conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental: 4.500 niños ya han participado en Mizuiku se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La necesidad de una gestión eficiente del agua para un turismo sostenible, a debate en FITUR 2025 https://www.corresponsables.com/actualidad/gestion-eficiente-agua-turismo-sostenible-fitur-2025/ Fri, 17 Jan 2025 11:07:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=328930 Auditorio FiturNext

Aqualia participa en la presente edición de FITUR como aliada del Observatorio FITURNEXT, una plataforma dedicada a promover buenas prácticas en el ámbito turístico

La entrada La necesidad de una gestión eficiente del agua para un turismo sostenible, a debate en FITUR 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Auditorio FiturNext

Lee un resumen rápido generado por IA




La 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2025), que se celebrará entre el 22 y 26 de enero en IFEMA MADRID, contará con Aqualia como aliada del Observatorio FITURNEXT, una plataforma dedicada a promover buenas prácticas en el ámbito turístico. Además, la compañía de gestión del ciclo del agua contará con un punto informativo situado en la conexión entre los pabellones 7 y 9.

El Observatorio de Sostenibilidad FITURNEXT, ha formado una alianza con Aqualia para ofrecer un espacio en el que los expertos del sector abordarán el debate sobre la gestión sostenible de los alimentos en el turismo. Del 22 al 24 de enero, FITUR estará reservada para profesionales del sector turístico. En esas tres jornadas el Observatorio desarrollará un programa que inaugurará el martes 22 a las 12:30 la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, y en la que participará Lucas Díaz, director para España en Aqualia. También se presentará el Informe FITURNEXT 2024, se realizará la entrega de Premios a las iniciativas FITURNEXT 2025 y tendrán lugar varias mesas redondas y diálogos. Además, el programa incluye dos sesiones de Aqualia centradas sobre “Economía circular en el ciclo del agua” y la “Gestión sostenible del agua en las localidades turísticas”, ambas en horario de 13 a 14 horas.

El panel del jueves 23, “Oportunidades de la economía circular en la gestión del ciclo del agua”, será presentado por Víctor Monsalvo, jefe del Área de Eco-eficiencia en el departamento de Innovación de Aqualia, y en él intervendrán: Juan Franco, alcalde de La Línea (Cádiz); José Manuel Alcántara, director General de Arcgisa (Aguas y Residuos del Campo de Gibraltar); Ignacio Gragera, alcalde de Badajoz; y Silvia Heredia, alcaldesa de Écija (Sevilla).

En el segundo panel, celebrado el viernes 24 bajo el título “Beneficios de la gestión sostenible del agua en ciudades turísticas: casos de éxito”, será Rocío Santiago, directora de Estudios y Operaciones de Aqualia, quien modere la conversación entre Carmen Ferrer, alcaldesa de Santa Eulària des Riu (Ibiza) y Antonio Osuna, alcalde de Mérida (Badajoz). Al finalizar ambos paneles está previsto un breve turno de preguntas moderado por los representantes de Aqualia, y tras ellos, se ofrecerá un cocktail.

El viernes 24 a las 11:25h, Juan Pablo Merino, director de Comunicación y Asuntos Públicos de Aqualia, participará en la presentación del nuevo reto FITURNEXT 2026.

Aqualia dispondrá de un punto informativo (Z9A03) situado entre el núcleo de conexiones entre los pabellones 7 y 9 y en el que los asistentes a FITUR pondrán participar en el Sosteniblómetro, un sencillo test que mide la sostenibilidad de los hábitos cotidianos y con cuyos resultados se elabora el Barómetro de Conductas Sostenibles.

Una gestión eficiente del agua para un turismo sostenible

FITUR 2025 prevé recibir un total de 250.000 visitantes durante los días que se extiende la feria, que estará abierta al acceso de profesionales del miércoles 22 al viernes 24 en horario de 10.00 a 19.00 horas, y disponible para el público general el fin de semana: el sábado 25 de 10.00 a 20.00 h y el domingo 26 de 10.00 a 18.00 h.

Esta edición contará con 9.500 empresas participantes, 156 países y 884 expositores titulares, que desplegarán su oferta en nueve pabellones. El evento, que tendrá 101 representaciones oficiales de países, cuenta con gran fortaleza por su posicionamiento como “la feria más importante del mundo, con mayor representación de empresas y más profesionales”, según explica María Valcarce, directora de FITUR.

El turismo es una de las actividades económicas más dinámicas en todo el mundo. Sin embargo, como el resto de las actividades humanas, genera un impacto en los territorios donde se desarrolla. El actual escenario de cambio climático hace aún más necesario actuar de manera responsable y adoptar medidas para que el turismo se desarrolle de manera sostenible. En este contexto la gestión eficiente de los recursos hídricos es uno de los principales retos que el conjunto de la sociedad debe resolver en los próximos años sobre la base de la colaboración público- privada, la experiencia de los operadores especializados, y la inversión en I+D, el desarrollo tecnológico y la digitalización.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La necesidad de una gestión eficiente del agua para un turismo sostenible, a debate en FITUR 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Querida Basura: Transformando residuos en oportunidades a través de comunicación estratégica y efectiva https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/querida-basura-residuos-oportunidades/ Wed, 15 Jan 2025 11:24:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=327962 Logo Querida Basura

Querida Basura combina conocimiento técnico en reciclaje con estrategias de comunicación innovadoras, buscando cambiar la percepción social de los residuos y promover la economía circular con la participación activa de las personas.

La entrada Querida Basura: Transformando residuos en oportunidades a través de comunicación estratégica y efectiva se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo Querida Basura

Lee un resumen rápido generado por IA




Un proyecto con propósito y visión global

En 2023, Víctor González decidió dar un giro radical a su carrera tras liderar durante ocho años la creación y dirección de una planta de reciclaje. Inspirado por un viaje transformador por 13 países de Latinoamérica, donde trabajó junto a gobiernos y empresas del sector, identificó un problema global: la falta de información, concienciación y educación sobre el reciclaje y los residuos.

De este descubrimiento nació Querida Basura, una agencia de comunicación especializada en transformar la percepción social de los residuos. Como explica su fundador: “A la basura hay que quererla”·

Para dar forma a este innovador proyecto, Víctor se asoció con Alberto Fernández, fundador de la agencia de publicidad integrada y sostenible Normmal y activista comprometido. La combinación de conocimientos técnicos sobre reciclaje y estrategias de comunicación innovadoras busca un impacto tangible, tanto a nivel local como internacional.

El desafío: Datos que exigen acción inmediata

El problema de los residuos no es solo técnico; también es cultural. Aunque España cuenta con infraestructuras avanzadas para la gestión de residuos, las cifras revelan una realidad alarmante:

Residuos generados: Cada español genera una media de 1,2 kilos de basura al día, lo que equivale a más de 22 millones de toneladas anuales

Recogida selectiva: Solo el 33,2% de los residuos municipales se recoge de forma separada, un dato que no ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años

Tasa de reciclaje: La tasa global de reciclaje en España se sitúa en torno al 39,7%, lejos del objetivo del 55% para 2025 marcado por la Unión Europea

Falta de conocimiento: Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un 20% de la población española desconoce cómo separar correctamente sus residuos, lo que afecta directamente a la efectividad de los sistemas de reciclaje

Impacto económico: Las sanciones de la UE por incumplir los objetivos de reciclaje podrían ascender a cientos de millones de euros, una carga que recaerá finalmente en los ciudadanos.

Estos datos reflejan la necesidad urgente de mejorar no solo la gestión de residuos, sino también la comunicación y educación ambiental para involucrar a la sociedad en el cambio

La solución: Comunicación como motor del cambio

Querida Basura parte de una premisa clara: la economía circular no funcionará sin la participación activa de las personas. Por ello, la agencia ofrece un enfoque único que combina un profundo conocimiento técnico sobre reciclaje con estrategias de comunicación diseñadas para generar impacto.

¿A quién se dirige Querida Basura?

Empresas y marcas sostenibles

Muchas compañías realizan esfuerzos significativos para adoptar prácticas sostenibles, pero a menudo fracasan al comunicarlas de forma efectiva, perdiendo oportunidades de conexión con sus clientes.

Según estudios, el 83% de los consumidores globales prefieren marcas comprometidas con la sostenibilidad, pero esta conexión requiere estrategias claras y bien ejecutadas.

SCRAPS y Administraciones Públicas

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPS) y las administraciones enfrentan un gran reto: la desconexión de los ciudadanos con los mensajes sobre reciclaje.

La comunicación tradicional no logra captar el interés de las personas, lo que limita su participación. Querida Basura propone transformar estos mensajes, adaptándolos a las necesidades reales del público y haciéndolos más accesibles y motivadores.

Impacto local y global: El caso México

Aunque Querida Basura se ha lanzado oficialmente en España este enero, ya ha iniciado su expansión internacional. En diciembre de 2023, participó en el Primer Encuentro Internacional Ambiental del Estado de México, donde presentó su visión ante un foro de autoridades, empresas y universidades.

El evento concluyó con la firma de un marco de colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, proyectado hacia 2025. Este acuerdo es un ejemplo del potencial de Querida Basura para generar impacto tanto local como global, demostrando que a comunicación puede ser un motor clave en la transición hacia un futuro sostenible.

Un llamado a la acción: Querer la basura para transformar el mundo

La gestión de residuos no solo necesita infraestructuras eficientes; requiere una narrativa transformadora que inspire y movilice a la sociedad. Querida Basura lidera este cambio, demostrando que detrás de cada residuo hay una oportunidad para construir un mundo más sostenible.

Si eres una administración pública, empresa o SCRAP, contacta con Querida Basura para explorar soluciones conjuntas. Juntos podréis transformar residuos en oportunidades y comunicar de manera que inspire a la sociedad a actuar.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Querida Basura: Transformando residuos en oportunidades a través de comunicación estratégica y efectiva se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Aqualia comienza a operar en Perú con un proyecto de tratamiento de aguas residuales https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/aqualia-comienza-operar-peru-proyecto-tratamiento-de-aguas-residuales/ Thu, 09 Jan 2025 09:59:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=326773 Acto público en el que ProInversión adjudicó a Aqualia el proyecto de la PTAR Chincha

La compañía ha sido adjudicataria del diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de un sistema de tratamiento de aguas residuales en Chincha (Perú) que beneficiará directamente a 345.000 personas

La entrada Aqualia comienza a operar en Perú con un proyecto de tratamiento de aguas residuales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Acto público en el que ProInversión adjudicó a Aqualia el proyecto de la PTAR Chincha

Lee un resumen rápido generado por IA




La compañía de gestión del ciclo integral del agua Aqualia comienza su operación en Perú, tras años trabajando en la prospección del mercado local, para aportar su experiencia y conocimiento al país andino.

La compañía ha resultado seleccionada para el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de un sistema de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Chincha, provincia ubicada a 200 kilómetros al sur de Lima, en el departamento de Ica.

El proyecto tiene como objetivo principal brindar un adecuado tratamiento y abastecimiento de las aguas residuales que se generan en siete distritos de la provincia de Chincha (Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora). Una vez que se pongan en marcha las plantas mejorarán la calidad de vida de 345.000 habitantes de la región.

Como adjudicataria del proyecto, Aqualia ejecutará y operará aproximadamente 21 kilómetros de redes de recolección principal y líneas de impulsión, una estación de bombeo, las plantas de tratamiento de aguas residuales incluidas en el proyecto y 7,7 kilómetros de líneas para la disposición final de las aguas tratadas. El plazo de concesión es de 24 años en total: los cuatro primeros para el diseño, financiamiento y construcción, y los veinte restantes para la operación y mantenimiento.

ProInversión, agencia peruana de promoción de la inversión privada, ha sido la encargada de buscar socios privados interesados en construir la planta de tratamiento de aguas residuales en un modelo de asociación público-privada. La iniciativa, de 92 millones de euros (sin IVA) fue declarada de interés por ProInversión a inicios de octubre de 2024 y tras la fase de transacción, adjudicada a Aqualia.

En el acto público celebrado el 7 de enero en el que ProInversión adjudicó a Aqualia el proyecto, el director ejecutivo de la agencia peruana, José Salardi, explicó que “esta concesión supone un desbloqueo de las asociaciones público-privadas en el sector del saneamiento, que espera desde hace seis años el desarrollo de infraestructuras para el tratamiento de aguas residuales”. Salardi señaló que “la PTAR Chincha forma parte de una cartera de ocho proyectos de saneamiento por más de 1.500 millones de euros que impulsará ProInversión en 2025”.

Beneficios para las personas y el medioambiente

La nueva infraestructura permitirá reducir las enfermedades causadas por el agua residual no tratada, mejorando la salud pública y la calidad de vida de los habitantes de esos distritos. Por otro lado, al tratar adecuadamente las aguas residuales, se evitará la contaminación de los cuerpos de agua, eliminando el impacto ambiental negativo.

El proyecto potenciará además la economía circular en el territorio, ya que el reúso de las aguas tratadas supondrá una nueva fuente de agua para el uso agrícola y/o industrial de una zona que actualmente sufre un importante estrés hídrico.

Por último, el proyecto ayudará a impulsar el desarrollo económico de la región de Chincha al generar empleo durante la construcción, operación y mantenimiento, sumado a que la mejora en infraestructura sanitaria atraerá inversiones, fortaleciendo la economía regional.

Esta operación supone el inicio de la actividad operativa de Aqualia en Perú, consolidando así su presencia en el continente americano. Aqualia gestiona actualmente el ciclo integral del agua en 8 departamentos en Colombia, donde presta servicio a 1.400.000 habitantes en 32 municipios.

La compañía ha desarrollado el proyecto de la PTAR Salitre, en Bogotá, que presta servicio a más 3 millones de personas. En México, Aqualia opera en todas las fases del ciclo del agua (captación y abastecimiento, depuración y desalación) en diferentes territorios. Desde hace un año Aqualia trabaja, además en la mejora integral de gestión de las redes de agua potable en Los Cabos, en el Estado de Baja California Sur y una de las zonas más turísticas del país azteca.

En Chile, Aqualia opera, desde hace 10 años, una planta de aguas industriales para una de las principales empresas minera del país. Y en Estados Unidos la compañía gestiona el agua en el área metropolitana de Houston, Texas, desde enero de 2024.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Aqualia comienza a operar en Perú con un proyecto de tratamiento de aguas residuales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
StepbyWater destaca el poder de las alianzas para luchar contra el cambio climático y el estrés hídrico https://www.corresponsables.com/dana/stepbywater-destaca-el-poder-de-las-alianzas-para-luchar-contra-el-cambio-climatico-y-el-estres-hidrico/ Fri, 20 Dec 2024 08:51:05 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=323946

El vídeo central de la campaña, disponible en el perfil de Instagram de StepbyWater ejemplifica la importancia de aunar esfuerzos. Inspirado en la solidaridad demostrada durante la reciente DANA en Valencia

La entrada StepbyWater destaca el poder de las alianzas para luchar contra el cambio climático y el estrés hídrico se publicó primero en Corresponsables.

]]>

StepbyWater, alianza multisectorial centrada en la gestión sostenible del agua, lanza una nueva campaña que pone en valor el poder transformador de las colaboraciones público-privadas en la lucha contra el cambio climático y el estrés hídrico, caracterizado por fenómenos como la sequía o fenómenos meteorológicos extremos.

En un mundo donde muchos consideran que el desafío climático es un reto insuperable, la alianza StepbyWater reafirma su compromiso de situar el agua en el centro de la agenda pública y de impulsar soluciones concretas a través de alianzas estratégicas.

El vídeo central de la campaña, disponible en el perfil de Instagram de StepbyWater (ver aquí), ejemplifica la importancia de aunar esfuerzos. Inspirado en la solidaridad demostrada durante la reciente DANA en Valencia, uno de los más virulentos fenómenos meteorológicos vividos en nuestro país, el mensaje refuerza la necesidad de cooperación entre sectores para abordar los desafíos climáticos.

Las escenas muestran cómo la coordinación entre voluntarios y empresas puede marcar la diferencia en momentos críticos, poniendo como ejemplo la movilización de más de 1.500 voluntarios y la colaboración de 70 empresas en la ayuda a 15 municipios afectados, sirviendo de homenaje a todos los que creyeron y actuaron para ayudar a paliar los efectos más terribles del cambio climático.

Compañías que marcan la diferencia

StepbyWater cuenta con el compromiso y respaldo de destacados actores del sector público y privado, como el Gobierno de España, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias o el Ayuntamiento de Almería, Aqualia, Cosentino, Alvalle (PepsiCo) o la Real Federación Española de Natación, cada uno aportando una perspectiva única en la promoción de la sostenibilidad hídrica:

  • Aqualia, entidad que preside la alianza y referente en gestión integral del agua, impulsa proyectos innovadores que optimizan el consumo de recursos hídricos y contribuyen al desarrollo de tecnologías sostenibles para mitigar los efectos de la sequía y dar acceso al agua a más de 40 millones de personas en 18 países.
  • Cosentino, conocida por su compromiso con la economía circular, ha implementado procesos industriales que minimizan el uso de agua y maximizan su reutilización, demostrando que la sostenibilidad es compatible con la excelencia.
  • Alvalle (PepsiCo), uniéndose a esta iniciativa desde el sector de la alimentación, promueve una producción responsable que valora cada gota de agua como un recurso esencial en la elaboración de sus productos de calidad y reconocidos por los consumidores, como sus gazpachos.
  • La Real Federación Española de Natación resalta el vínculo entre deporte, salud y agua, colaborando en programas educativos y de concienciación para garantizar un acceso sostenible a este recurso vital.

El espíritu de unión más allá de la Navidad

En estas fechas, el espíritu de solidaridad y colaboración cobra especial relevancia, pero StepbyWater recuerda que estas actitudes deben extenderse y reconocerse durante todo el año. La campaña hace un llamado a que las alianzas entre empresas, instituciones y ciudadanos se conviertan en el estándar para enfrentar las grandes crisis globales.

La importancia de las alianzas público-privadas

Como parte de su compromiso con el ODS 6 (acceso al agua limpia y saneamiento) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), StepbyWater busca generar conciencia sobre la urgencia de proteger el agua como recurso finito. En palabras de la alianza, “el agua es un recurso fundamental que une sectores, disciplinas y personas. Las alianzas público-privadas no solo son deseables; son indispensables para garantizar la sostenibilidad del planeta”.

Un reto global con soluciones locales

El mensaje de StepbyWater también destaca cómo las soluciones locales, lideradas por comunidades, empresas y gobiernos, pueden escalar para abordar problemas globales. Las iniciativas que ya están en marcha en España demuestran que, con creatividad, compromiso y colaboración, es posible lograr un impacto positivo.

¿Cómo involucrarse?

StepbyWater invita a ciudadanos, empresas y organizaciones a unirse a su causa, ya sea participando en proyectos de sostenibilidad, apoyando programas de educación ambiental o simplemente difundiendo el mensaje de la campaña. El agua es responsabilidad de todos, y cada acción cuenta para preservar este recurso esencial.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

La entrada StepbyWater destaca el poder de las alianzas para luchar contra el cambio climático y el estrés hídrico se publicó primero en Corresponsables.

]]>
AIFIm y AISLA firman un acuerdo de colaboración para redactar un manual de buenas prácticas en impermeabilización de cubiertas https://www.corresponsables.com/actualidad/social/aifim-aisla-acuerdo-manual-buenas-practicas-impermeabilizacion-cubiertas/ Thu, 19 Dec 2024 09:24:01 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=323602 Blanca Gutiérrez y Álvaro Pimentel

La guía AIFIm de buenas prácticas para la impermeabilización de cubiertas planas con sistemas líquidos de poliuretano y poliurea aplicados en caliente será un documento de carácter práctico, dirigido a profesionales instaladores

La entrada AIFIm y AISLA firman un acuerdo de colaboración para redactar un manual de buenas prácticas en impermeabilización de cubiertas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Blanca Gutiérrez y Álvaro Pimentel

La degradación de los materiales por la acción de la climatología o por el paso del tiempo, así como los daños ocasionados por un mal uso o escaso mantenimiento del sistema de impermeabilización son problemas frecuentes en las cubiertas planas que, de no resolverse a tiempo, pueden derivar en patologías como filtraciones de agua, aparición de humedades, goteras…

La impermeabilización líquida en caliente es un sistema de impermeabilización y protección ampliamente utilizado en la protección de superficies. Esta solución, que puede ser de poliuretano, poliurea o sistemas híbridos destaca por su rápida puesta en servicio, ofreciendo una excelente adherencia, elasticidad y resistencia.

Para fomentar su correcto uso e instalación, AIFIm, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización y AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento han firmado un acuerdo de colaboración para la redacción del módulo 1 de la guía AIFIm de buenas prácticas para la impermeabilización de cubiertas planas con sistemas líquidos de poliuretano y poliurea aplicados en caliente.

Con este documento, ambas asociaciones buscan ofrecer información técnica y de utilidad para la realización de los trabajos de aplicación de estas soluciones en la impermeabilización de cubiertas planas. Además, AIFIm y AISLA se comprometen a colaborar en su difusión y puesta en conocimiento entre los profesionales del sector.

Las dos asociaciones tienen entre sus objetivos la mejora de la formación de los profesionales del sector, para mejorar la calidad de los sistemas instalados y de los servicios ofrecidos.

Desde AIFIm, Blanca Gutiérrez, directora de la asociación, destacaba “la importancia de mejorar la cualificación de los profesionales del sector, para obtener resultados de calidad en todos los trabajos de impermeabilización. Para lograr los resultados esperados y que el producto aplicado cumpla con todas sus especificaciones es fundamental un trabajo profesional. Esta guía pretende ser un documento que ayude a resolver dudas y contribuya a la mejora del sector de la impermeabilización”.

Por su parte, Álvaro Pimentel, secretario general de AISLA, subrayaba “la importancia de fomentar la capacitación continua de profesionales del sector impulsando el reconocimiento profesional de las empresas instaladoras y mantenedoras, y sus trabajadores, para garantizar la correcta instalación y las prestaciones finales de los sistemas de impermeabilización líquida en caliente”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada AIFIm y AISLA firman un acuerdo de colaboración para redactar un manual de buenas prácticas en impermeabilización de cubiertas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Aqualia presenta soluciones digitales e innovadoras frente a la crisis de estrés hídrico de Canarias en CANAGUA 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/aqualia-presenta-soluciones-digitales-innovadoras-frente-crisis-estres-hidrico-canarias-canagua/ Wed, 18 Dec 2024 11:50:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=323333 Aqualia contó un stand de 45 m2 en el pabellón de agua y una elevada representación comercial

La compañía apuesta por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad como ejes de su presencia en la feria para hacer frente a los grandes desafíos del agua

La entrada Aqualia presenta soluciones digitales e innovadoras frente a la crisis de estrés hídrico de Canarias en CANAGUA 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Aqualia contó un stand de 45 m2 en el pabellón de agua y una elevada representación comercial

Con episodios de calor cada vez más frecuentes, escasez de lluvias y agotamiento de los acuíferos, cada gota cuenta. En este marco, Aqualia acude a CANAGUA 2024, la Feria Internacional çdel sector de las renovables y el agua, organizada por el Cabildo de Gran Canaria, para presentar sus soluciones digitales e innovadoras destinadas a un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos.

La empresa, que contó un stand de 45 m2 en el pabellón de agua y una elevada representación comercial, tuvo una destacada participación en el programa de conferencias, con intervenciones de sus expertos en ponencias y mesas de debate donde se analizaron a fondo las principales líneas de desarrollo del PERTE de digitalización del ciclo del agua en Canarias a través del proyecto Digital Island, su plataforma tecnológica Aqualia LIVE y sus proyectos I+D+i.

Daniel J. Sánchez, responsable del digitalización y nuevas tecnologías en Canarias, Andalucía y Murcia, intervino en la mesa redonda “Estrategias y proyectos en materia de digitalización en el ciclo integral del agua”. La apertura de la misma fue realizada por parte de la representante de MITECO Mª Luisa Serrano Pérez, y estuvo centrada en el estado de implantación del PERTE nacional de digitalización.

Durante su ponencia, Sánchez explicó cómo la digitalización de los servicios urbanos del agua es un reto clave que debe permitir que el ciclo integral del agua alcance mayores cotas de sostenibilidad, en línea con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, y que hoy en día no se puede entender prestar un servicio tan esencial como es el agua sin ayudar a las personas.

Asimismo, Estefanía Bautista, jefa de proyecto del departamento de I+D+i de Aqualia, intervino con “Canarias: epicentro del desarrollo de soluciones innovadoras para obtener agau de alta calidad a partir de fuentes convencionales”. Bautista explicó a los presentes proyectos como REWISE o SEA4VALUE, ambos desarrollados en el centro de innovación WAVE donde está ubicada la desaladora de La Caleta en Adeje.

Autoridades del Cabildo de Gran Canaria, tales como los consejeros Miguel Hidalgo o Marcos Lorenzo, así como Carmelo Santana, gerente del Consejo Insular de Aguas de la isla, se acercaron al stand de Aqualia para conocer estas innovadoras soluciones.

El proyecto Digital Island

A Aqualia le han sido adjudicados cinco proyectos PERTE en las dos convocatorias que ha promovido el Ministerio, con un total de 54 millones de euros, que suponen casi 43 millones en ayudas.

Dentro de estos proyectos se encuentra Digital Island, que beneficiará a 240.000 habitantes de 9 municipios de las islas de Gran Canaria y Tenerife, un proyecto presentado en agrupación de entidades entre las que se encuentra el Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF), y que consta de 3 bloques de actuaciones bien diferenciados, coincidentes con las tipologías que publicó el Ministerio en sus bases.

Los objetivos que persigue Aqualia junto con el resto de administraciones y entidades involucradas en el proyecto es en primer lugar, digitalizar las redes e instalaciones de los 9 municipios, de tal forma que se mejore la eficiencia en el uso del agua.

Además, ayudar a mitigar en la manera de los posible los efectos del cambio climático, mediante la elaboración de los planes de sequía; llegar a las zonas rurales o de más dispersión a través de la implantación de la telelectura, siempre dentro de la transparencia con el Observatorio del Agua, y aplicando poniendo en marcha en los municipios de la plataforma AqualiaLive.

Aqualia LIVE

Aqualia Live es una plataforma diseñada en torno al Big Data y la Inteligencia Artificial, que controla en tiempo real todos los procesos que se llevan a cabo en el ciclo urbano del agua, desde su captación hasta el saneamiento.

Los datos que las redes y los contadores recogen están disponibles a un simple clic gracias a la red de sensores repartidos por la red de abastecimiento y saneamiento. De esta manera, desde el centro de control de Aqualia se controla y supervisa tanto el consumo de las instalaciones municipales y los grandes consumidores, como información en tiempo real de diversos aspectos, lo que conlleva una mejora en la gestión de los recursos disponibles, la anticipación en el conocimiento y resolución de incidencias y reclamaciones.

Entre las diferentes aplicaciones que operan de manera interconectada en Canarias, se encuentra Aqualia Water Analitics (AWA). “Gracias a ella y mediante Inteligencia Artificial y tecnologías de Big Data, podemos analizar la cantidad de agua suministrada, los caudales y presiones en la red y la información procedente de la telelectura de consumos domiciliarios, afirma Sánchez. Los sensores repartidos por toda la red controlan, no solo la cantidad de agua suministrada, sino también su calidad a través de datos que diariamente se reciben de la red de abastecimiento”, “Este innovador sistema transforma los datos en información de valor, tomas sus propias decisiones gracias a la inteligencia artificial incorporada y sirve como soporte para la gestión diaria del servicio de aguas».

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Aqualia presenta soluciones digitales e innovadoras frente a la crisis de estrés hídrico de Canarias en CANAGUA 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 1.200 personas de toda Europa participan en la segunda edición de las “Walkathon For Water» https://www.corresponsables.com/actualidad/social/mas-1200-personas-walkathon-for-water/ Tue, 17 Dec 2024 10:51:26 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=322975 Logo Fundación We Are Water

“Walkathon For Water” 2024 ha recaudado más de 7.300 euros para dos proyectos solidarios que llevarán agua potable y opciones de saneamiento a más de 5.600 personas en la India y Tanzania

La entrada Más de 1.200 personas de toda Europa participan en la segunda edición de las “Walkathon For Water» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo Fundación We Are Water

La segunda edición de la Walkathon For Water, una iniciativa de la Fundación We Are Water y Hilton Grand Vacations, ha reunido a más de 1.200 personas de toda Europa con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la escasez de agua y recaudar fondos para llevar agua potable y materializar dos proyectos de saneamiento para mejorar la calidad de vida de más de 5.600 personas de India y Tanzania.

Gracias a la colaboración y al compromiso de los participantes, se han recaudado más de 7.300 euros, que se destinarán por completo a los dos proyectos mencionados: en India se construirán baños domésticos en 50 hogares de la comunidad indígena Irular (Ranipet, Tamil Nadu), mientras que en Tanzania, el proyecto garantizará el acceso sostenible a agua potable para la comunidad de Kwedizinga (región de Tanga).

Las 21 caminatas solidarias, celebradas en 21 ciudades de España, Reino Unido, Francia, Italia, Portugal y Austria, han reunido a más de 1.200 participantes de todas las edades, unidos por el compromiso de erradicar la escasez de este bien natural de primera necesidad y mitigar el impacto que este problema tiene en la vida de los niños y las niñas.

6 kilómetros que cambian vidas

La iniciativa busca concienciar y educar a la sociedad a través del simbolismo y de las cifras. Las caminatas, con un recorrido de 6 kilómetros, simbolizan la distancia media que millones de niños y niñas en África, Asia y América Latina deben recorrer a diario para conseguir agua potable.

Conscientes de esta problemática, otra de las premisas de la iniciativa es reducir esta distancia, tanto a nivel físico como literal, y lograr fondos que permitan ejecutar proyectos e implementar políticas de accesibilidad al agua en todo el mundo y combatir la mortalidad y morbilidad causadas por su escasez.

La escasez de agua: un impacto global

La escasez de agua y el acceso insuficiente a servicios de saneamiento son dos de las principales causas de la desnutrición infantil y otras enfermedades que amenazan la vida de millones de niños en todo el mundo. Cada día, más de 1.000 niños mueren a causa de enfermedades relacionadas con la falta de agua potable, y a nivel global, más de 2.000 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura.

Consulta más información responsables en las publicaciones Corresponsables.

La entrada Más de 1.200 personas de toda Europa participan en la segunda edición de las “Walkathon For Water» se publicó primero en Corresponsables.

]]>