ODS 7. Energía Asequible y No Contaminante archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-7-energia-asequible-y-no-contaminante/ Fri, 14 Feb 2025 11:42:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 7. Energía Asequible y No Contaminante archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-7-energia-asequible-y-no-contaminante/ 32 32 Desafíos y oportunidades para impulsar un sistema de energía 100% renovable https://www.corresponsables.com/organizaciones/contigo-energia/desafios-y-oportunidades-para-impulsar-un-sistema-de-energia-100-renovable/ Fri, 14 Feb 2025 11:39:07 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337863 La electrificación del transporte, el impulso del almacenamiento energético y la descentralización del suministro son algunos de los pasos esenciales

Un modelo energético completamente renovable no depende solo de avances tecnológicos, sino de una mayor inversión en infraestructuras, una regulación más ágil y una mejor gestión del sistema eléctrico

La entrada Desafíos y oportunidades para impulsar un sistema de energía 100% renovable se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La electrificación del transporte, el impulso del almacenamiento energético y la descentralización del suministro son algunos de los pasos esenciales

Lee un resumen rápido generado por IA





Hace solo unas décadas, hablar de un sistema energético basado exclusivamente en fuentes renovables parecía una idea lejana. Hoy, sin embargo, el debate ya no es si es posible, sino cuándo y cómo podremos lograrlo. La tecnología ha avanzado a gran velocidad y el despliegue de energías limpias es cada vez mayor, pero la transición sigue enfrentando obstáculos. 

España, con su gran potencial solar y eólico, tiene la oportunidad de liderar este cambio. Sin embargo, lograr un sistema energético completamente renovable implica superar desafíos como la modernización de la red eléctrica, el desarrollo del almacenamiento energético y la mejora en la gestión de la demanda.

Contigo Energía, empresa centrada en el suministro y gestión de energía 100% renovable y soluciones de autoconsumo y eficiencia energética, analizan los principales desafíos de la transición energética en España. Ambas compañías  coinciden en que el camino está claro, pero que aún quedan barreras que impiden acelerar la transformación del sistema energético.

Modernizar la red y garantizar un suministro estable

Para Luis García, director general de Contigo Energía, el principal reto es la falta de flexibilidad del sistema eléctrico. A pesar de que las renovables ganan peso en el mix energético, sigue habiendo momentos en los que no se puede aprovechar toda la energía generada por falta de capacidad de almacenamiento y una gestión ineficiente de la demanda.

Esto provoca que en determinados días del año haya un exceso de generación renovable que no se utiliza, mientras que en otros momentos se sigue dependiendo de fuentes fósiles.

A este problema se suman las trabas administrativas para la conexión de puntos de generación y de demanda, para la instalación de infraestructuras de autoconsumo y la baja interconexión con Europa, que limita la posibilidad de intercambiar energía con otros países en momentos de exceso o déficit de producción.

“Si impulsamos el almacenamiento, la electrificación con energía 100% renovable y un mercado más flexible, podremos acelerar la transición energética y aprovechar mejor la energía renovable”, indica García para quien la solución pasa por impulsar mecanismos que permitan una mejor gestión de la demanda, invertir en infraestructura de red, incentivar el consumo en momentos de alta producción renovable y apostar por el almacenamiento a gran escala.

En un sistema 100% renovable, el ecosistema energético sería más descentralizado, lo que permitiría que empresas y ciudadanos generaran y gestionaran su propia energía.

“Al no haber dependencia de los combustibles fósiles, alcanzaríamos nuestra independencia energética y habría una mayor estabilidad en los precios de la electricidad aislados de las tensiones geopolíticas que estresan los precios de los combustibles fósiles”, señala.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

La entrada Desafíos y oportunidades para impulsar un sistema de energía 100% renovable se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Eranovum y Triodos Bank cierran el primer Project Finance de movilidad eléctrica y generación renovable en España por valor de 6 M€ https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/eranovum-triodos-bank-project-finance-renovable/ Thu, 13 Feb 2025 08:35:07 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337280 Cofundadores de Eranovum, José Luis Aguirre y David Vallespín

Este acuerdo representa un hito en el sector en España, al ser la primera financiación a nivel de proyecto sin recurso que integra infraestructura de recarga de vehículos eléctricos con producción de energía renovable

La entrada Eranovum y Triodos Bank cierran el primer Project Finance de movilidad eléctrica y generación renovable en España por valor de 6 M€ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cofundadores de Eranovum, José Luis Aguirre y David Vallespín

 

Lee un resumen rápido generado por IA




Eranovum, uno de los principales operadores de puntos de recarga de vehículo eléctrico en España y productor independiente de energía renovable, ha obtenido una financiación de 6 millones de euros de Triodos Bank. Se trata de la primera financiación en España a nivel de proyecto sin recurso que integra infraestructura de recarga de vehículos eléctricos con producción de energía renovable.

Del total del capital financiado, 4,4 millones de euros se destinarán a los puntos de recarga y 1,6 millones se invertirán en la planta fotovoltaica que garantizará parte del suministro de energía renovable en los cargadores de vehículo eléctrico. En total, se financiarán una planta fotovoltaica de 5 MW que estará ubicada en Cartagena (Murcia) y 540 puntos de recarga distribuidos principalmente en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia y Castilla-La Mancha. Actualmente, más del 75 % de los puntos de recarga ya están operativos y el resto se construirán a lo largo de 2025, en cumplimiento con los compromisos acordados en la financiación.

«Este acuerdo supone un avance clave para el sector de la movilidad eléctrica en España. La combinación de un modelo financiero innovador y el uso de energía renovable nos permite seguir impulsando la transición hacia una movilidad más eficiente y accesible. Estamos muy satisfechos con la colaboración con Triodos Bank y la confianza que ha depositado en nuestro proyecto«, afirma José Luis Aguirre, cofundador y socio de Eranovum.

Un modelo pionero de financiación para la movilidad sostenible

Hasta ahora la financiación de puntos de recarga para vehículos eléctricos se había realizado a través de estructuras corporativas o mixtas. Sin embargo, Eranovum ha logrado implementar un modelo Project Finance de largo plazo que aporta mayor solidez financiera y permite a la compañía optimizar la rentabilidad de la inversión.

La planta fotovoltaica incluida en el acuerdo, además de suministrar energía limpia a los puntos de recarga, refuerza la predictibilidad de los ingresos, un factor clave para la aprobación de la financiación. La conexión entre la planta y los puntos de recarga se realizará a través de un acuerdo de venta de energía o Power Purchase Agreement (PPA), entre la planta y los puntos de recarga. Aunque los cargadores estarán alimentados con energía de la planta, también podrán tomar suministro de la red en función de la disponibilidad de generación fotovoltaica.

Protección frente a la volatilidad del mercado energético

La estructura financiera de la operación se basa en un modelo en el que los propios ingresos generados por los activos financiados respaldan el pago de la deuda sin recurso a sus accionistas, una estrategia habitual en proyectos de energía renovable, pero inédita hasta ahora en el sector de la recarga de vehículos eléctricos en España. El PPA garantiza un precio de energía competitivo y estable en el largo plazo para los puntos de recarga, protege la operación frente a la volatilidad del mercado eléctrico y asegura ingresos predecibles para la planta fotovoltaica.

El transporte supone ya un tercio de las emisiones de CO2 en España, por lo que su electrificación con energía renovable es clave para descarbonizar rápidamente nuestra economía. A su vez, una red amplia de puntos de recarga es esencial para aumentar la penetración del vehículo eléctrico. Por eso desde Triodos Bank sentimos un gran orgullo al contribuir a la movilidad sostenible a través de la financiación a Eranovum, con un innovador Project Finance tanto para la red de recarga como para la planta fotovoltaica que suministra electricidad renovable mediante PPA virtual” señala Miguel Angel Amores, responsable de financiación estructurada a energías renovables en Triodos Bank España.

Este acuerdo forma parte de la estrategia global de Eranovum, que busca financiar sus activos para optimizar la rentabilidad y garantizar la estabilidad de sus inversiones. Este modelo de financiación podrá replicarse en futuros proyectos de la compañía, y así consolidar su posición como referente en el desarrollo de infraestructura sostenible para la movilidad eléctrica en España.

Triodos Bank ha respaldado este proyecto innovador tras un proceso de análisis y diseño financiero profundos. Aunque en otros países europeos ya se han cerrado financiaciones similares, esta operación – asesorada por Gómez Acebo y Pombo para Triodos y por Cuatrecasas en el caso de Eranovum – representa un avance significativo en la transición hacia una movilidad sostenible basada en energías limpias en España.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Eranovum y Triodos Bank cierran el primer Project Finance de movilidad eléctrica y generación renovable en España por valor de 6 M€ se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El sistema de almacenamiento energético de Norvento Enerxía comienza su puesta en marcha en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de CIUDEN https://www.corresponsables.com/actualidad/sistema-almacenamiento-energetico-norvento-enerxia-puesta-marcha-ciuden/ Wed, 12 Feb 2025 12:13:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336964 Norvento Enerxía impulsa la transición energética justa en CIUDEN

Norvento Enerxía continúa apostando por el almacenamiento energético como clave para avanzar hacia la descarbonización de la industria

La entrada El sistema de almacenamiento energético de Norvento Enerxía comienza su puesta en marcha en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de CIUDEN se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Norvento Enerxía impulsa la transición energética justa en CIUDEN

Lee un resumen rápido generado por IA




Norvento Enerxía, empresa gallega referente en soluciones energéticas renovables y avanzadas, ha comenzado la puesta en marcha el pasado mes de enero del sistema de almacenamiento energético electroquímico (nBESS) que suministró a las instalaciones del Centro de Desarrollo de Tecnologías de CIUDEN, ubicadas en Cubillos del Sil (León).

Este innovador sistema, que cuenta con una capacidad de 600 kVA y 1.330 kWh, se encuentra ya en funcionamiento, marcando un importante hito en el proyecto de almacenamiento energético y producción de hidrógeno verde de CIUDEN, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y financiado con los fondos Next Generation de la Unión Europea.

La entrada en operación del sistema nBESS, refuerza el objetivo de la Fundación de la Ciudad de la Energía (CIUDEN), entidad del sector público estatal dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ), de convertirse en un referente en la investigación y validación de tecnologías relacionadas con la generación de hidrógeno verde y el almacenamiento energético. Este sistema permitirá desarrollar y probar soluciones innovadoras que contribuyan a la transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente.

Una solución clave para el modelo energético del futuro

La licitación realizada por CIUDEN en octubre del año pasado, abarcó desde la ingeniería y el suministro de componentes hasta la obra civil, el mantenimiento durante el período de garantía y la puesta en marcha definitiva del sistema. Con el nBESS en pleno funcionamiento, CIUDEN se encuentra un paso más cerca de alcanzar la integración de todas las tecnologías que forman parte del proyecto de producción de hidrógeno verde y almacenamiento energético, que culmina a finales de año y la convierte en una plataforma perfecta para la demostración de las tecnologías de descarbonización para las empresas y para la sociedad.

En términos de innovación tecnológica, el nBESS está diseñado para garantizar un alto rendimiento a largo plazo. Su flexibilidad operativa lo convierte en una herramienta esencial no solo para las pruebas y validaciones de proyectos de generación de hidrógeno verde, sino también para avanzar en la investigación de nuevas aplicaciones relacionadas con la transición energética.

La entrada en operación de este sistema pone de manifiesto el papel crucial que desempeña el almacenamiento energético en la transición hacia un modelo energético descarbonizado. Tecnologías como el nBESS son la base para superar desafíos como la intermitencia de las energías renovables, mejorar la eficiencia energética y fomentar la autosuficiencia de instalaciones industriales y residenciales.

«Desde Norvento creemos que, sin almacenamiento energético, la transición hacia un modelo más sostenible es inviable. Proyectos como el desarrollado con CIUDEN son el ejemplo de cómo la innovación puede facilitar soluciones que nos acerquen hacia la meta de construir un planeta más eficiente y comprometido energéticamente», destacó Juan Morilla, director de Operaciones de Norvento Enerxía.

“CIUDEN tiene el reto de apoyar iniciativas en investigación, desarrollo e innovación relacionadas con la generación de energía renovable, almacenamiento y minimización de posibles efectos adversos al medio ambiente, actuando como impulsor del desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía e hidrógeno renovable. Este sistema de almacenamiento en baterías de ion-litio que acaba de ponerse en marcha nos permitirá realizar la integración en un sistema híbrido y validar su potencial tecnológico”, aseguró Javier Quiñones, director ejecutivo de I+D+i de la Fundación Ciudad de la Energía.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El sistema de almacenamiento energético de Norvento Enerxía comienza su puesta en marcha en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de CIUDEN se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El BEI y Santander unen sus fuerzas para apoyar a los fabricantes europeos del sector de energía eólica https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/bei-santander-apoyar-energia-eolica/ Wed, 12 Feb 2025 09:51:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336714 Logo Banco Europeo de Inversiones

El BEI ofrece una contragarantía de 500 millones de euros que permite a Santander crear una cartera de garantías bancarias de hasta 1.000 millones de euros. Se espera que de esta forma se movilicen 8 000 millones de euros de inversión para apoyar a los fabricantes del sector de energía eólica en Europa

La entrada El BEI y Santander unen sus fuerzas para apoyar a los fabricantes europeos del sector de energía eólica se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo Banco Europeo de Inversiones

Lee un resumen rápido generado por IA




El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Santander han firmado un acuerdo de contragarantía de 500 millones de euros que permitirá a Santander crear una cartera de garantías bancarias de hasta 1 000 millones de euros. Se espera que de esta forma se movilicen 8 000 millones de euros de inversión para apoyar a las empresas europeas fabricantes de equipos de energía eólica.

Las garantías respaldarán las inversiones de las empresas fabricantes de equipos de energía eólica, de interconexión a la red y de componentes fundamentales para el sector eólico. Esto permitirá a los fabricantes recibir pagos anticipados, así como proporcionar garantías de rendimiento, al asumir nuevos proyectos eólicos. Este mecanismo de garantías también permitirá a los fabricantes pagar a sus proveedores por adelantado por el suministro de los componentes relacionados con la cadena de valor eólica, es decir, aerogeneradores, infraestructuras de conexión de red, cables y estaciones transformadoras.

Se espera que el efecto multiplicador de la contragarantía del BEI movilice financiación adicional de otros inversores para apoyar el aumento de la producción y acelerar el desarrollo de la energía eólica, lo que ayudará a estimular la inversión en la economía real.

El acuerdo forma parte del paquete de energía eólica del BEI de 5 000 millones de euros, puesto en marcha en 2023, un paquete específico de contragarantías para mejorar el acceso a la financiación para el sector de la energía eólica y apoyar el aumento de la capacidad de generación de energía eólica de nueva planta en 32 GW. El mecanismo de financiación del BEI se está activando a través de acuerdos con los principales proveedores de fondos del sector, como es el caso de Santander. Se trata de un elemento clave del Paquete Europeo de Energía Eólica presentado por la Comisión Europea y está pensado para acelerar una transición justa y rápida a la energía eólica de cero emisiones netas, impulsando al mismo tiempo la innovación industrial nacional.

«La energía eólica desempeñará un papel fundamental en la consecución de los objetivos de la UE en materia de energía renovable. Para materializar todo su potencial, el BEI, junto con Santander y otros bancos, está poniendo en marcha instrumentos de reducción del riesgo que permitirán a los fabricantes superar algunos de los retos a los que se enfrenta el sector, como las interrupciones de la cadena de suministro, los altos costes o la intensa competencia internacional», ha declarado Gemma Feliciani, directora de Instituciones Financieras del BEI. «Este acuerdo se enmarca en las acciones del paquete de energía eólica del BEI y acelerará la transición energética en Europa, reforzando, al mismo tiempo, su competitividad industrial y su autonomía estratégica».

Ricardo Gamazo, miembro del equipo de Santander Global Trade Finance, ha añadido: «El programa ha sido muy bien recibido por nuestros clientes del sector eólico, que se enfrentan a un gran retraso en los pedidos para satisfacer la demanda de transición energética. A su vez, se requiere una mayor emisión de garantías, y esta capacidad adicional supone un gran avance a la hora de asegurar más líneas de crédito en el mercado. Pensamos que este acuerdo es un paso decisivo para reforzar de forma sostenible la seguridad energética de la UE».

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El BEI y Santander unen sus fuerzas para apoyar a los fabricantes europeos del sector de energía eólica se publicó primero en Corresponsables.

]]>
EDP se mantiene entre las empresas eléctricas más sostenibles del mundo en el índice Dow Jones https://www.corresponsables.com/actualidad/edp-mantiene-empresas-electricas-sostenibles-mundo-indice-dow-jones/ Tue, 11 Feb 2025 14:32:18 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336595 El 95 % de toda la energía producida por EDP procede ya de fuentes renovables

EDP ha sido reconocida una vez más como una de las principales empresas eléctricas del mundo en el ámbito de la sostenibilidad, consolidando esta posición en los índices Dow Jones Best-in-Class

La entrada EDP se mantiene entre las empresas eléctricas más sostenibles del mundo en el índice Dow Jones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El 95 % de toda la energía producida por EDP procede ya de fuentes renovables

Lee un resumen rápido generado por IA




S&P Global Sustainable ha vuelto a reconocer a EDP como una de las empresas eléctricas más sostenibles del mundo, entre 264 utilities eléctricas de diferentes países. Además de su destacada posición en el índice Dow Jones Best-in-Class. Este reconocimiento refleja la posición de liderazgo sostenido de EDP en los últimos 17 años.

Este año, entre las más de 7.600 empresas evaluadas, EDP vuelve a figurar en el Anuario de Sostenibilidad de S&P, que distingue a las empresas con las mejores prácticas de sostenibilidad en cada sector. En 2025, la compañía volverá a formar parte del ranking que, desde 2022, distingue a las empresas cuyos ingresos procedentes de la generación de energía con carbón representan menos del 5%, además de reconocer a las empresas con un impacto positivo en el liderazgo del desarrollo sostenible. Incluye solo 780 empresas distribuidas en 62 industrias.

EDP distinguida como «Best in Class»

En esta edición de los índices Dow Jones, EDP ha sido distinguida como «Best in Class» con una puntuación máxima de 100 puntos en cinco de los 23 criterios, uno más que el año anterior, confirmando así sus buenas prácticas en áreas tan diversas como: transparencia y presentación de informes, ética empresarial, derechos humanos, relaciones con los clientes y oportunidades de mercado. El análisis de los 23 criterios, realizado con la metodología Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Global Sustainable1, determina la inclusión o no de las empresas en el índice Dow Jones.

En el indicador transparencia e informe, EDP destacó con el Informe Anual Integrado 2023 que presenta objetivos operativos a corto plazo y ambiciosos objetivos a largo plazo alineados con la estrategia de la empresa. Este informe también ha sido reconocido por el World Business Council for Sustainable Development como uno de los 10 mejores informes entre los 181 analizados por tercer año consecutivo. En el indicador oportunidades de mercado, la empresa demuestra su compromiso con la sostenibilidad ofreciendo una cartera diversa de soluciones, como los contadores inteligentes. También en relaciones con los clientes, se ha reconocido una mejora constante de la satisfacción de los clientes de EDP en los últimos tres años.

En cuanto al criterio ética, EDP refuerza sus acciones con diversas iniciativas, entre las que se incluyen, por ejemplo, un Código de Ética y la denuncia transparente de infracciones, complementados con acciones de formación y sensibilización y un canal Speak Up para el diálogo con las partes interesadas. Además, en derechos humanos, el grupo presenta buenos resultados, como resultado de la identificación, prevención y seguimiento de riesgos, en línea con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y laborales.

«La posición de liderazgo de EDP en los índices Dow Jones Best-in-Class reconoce nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la descarbonización y la lucha contra el cambio climático. Al formar parte de este índice mundial desde hace 17 años y del europeo desde hace 15, trasladamos al mercado que seguimos prácticas sostenibles y contribuimos a acelerar la transición energética. Vemos el buen rendimiento histórico en criterios ESG como una ventaja competitiva para la empresa, concretamente en la identificación y gestión de riesgos y oportunidades en nuestro negocio», dice Rui Teixeira, CFO de EDP.

Gestión de recursos y riesgos destacados

EDP también fue galardonada por sus mejores resultados en los criterios de residuos y contaminantes, agua y gestión de riesgos y crisis. En el indicador de residuos y contaminantes, la estrategia de economía circular, complementada con iniciativas como la digitalización y la recuperación de recursos adoptadas por la empresa, ha dado lugar a una reducción continua de los residuos en los últimos cuatro años. En cuanto al agua, EDP se ha marcado el objetivo de reducir el consumo en un 78% para 2025, habiendo alcanzado ya el 88% de esta reducción en 2023. En la gestión de riesgos y crisis, la empresa invierte continuamente en la mejora de los procesos que garantizan una evaluación rigurosa de los riesgos y respaldan la toma de decisiones.

Como líder en la transición energética, EDP sigue invirtiendo en energías renovables y nuevas soluciones de eficiencia energética que contribuyan a la descarbonización.

Ser miembro de los índices Dow Jones Best-in-Class del Mundo y Europa, y formar parte del Anuario Global de Sostenibilidad 2025 de S&P, como resultado de las buenas prácticas en sostenibilidad, refleja el reto permanente de cambiar el paradigma del sector eléctrico desde 2006, desarrollar una cultura de innovación y contribuir a la lucha contra el cambio climático, estrategia que se materializa a través del Plan de Transición Climática de EDP. Estas acciones se sustentan en la innovación, a través de la cual EDP promueve el uso de tecnologías limpias, aumenta la eficiencia energética y difunde el conocimiento dentro y fuera de la empresa, así como en la financiación sostenible. En consonancia con su objetivo de cero emisiones netas, EDP ya ha superado su meta de lograr que el 60 % de su financiación proceda de fuentes renovables para 2026, a lo largo de su senda de descarbonización.

Prueba de que EDP está contribuyendo activamente a acelerar esta transición es el hecho de que en 2005 alrededor del 80 % de la producción de electricidad procedía de combustibles fósiles, mientras que hoy en día el 95 % de toda la energía producida por la empresa procede ya de fuentes renovables. La compañía mantiene ambiciosos objetivos de sostenibilidad, entre los que destaca el compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono en 2040, involucrando a toda su cadena de valor.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de EDP en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada EDP se mantiene entre las empresas eléctricas más sostenibles del mundo en el índice Dow Jones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cines más sostenibles: Cinesa apuesta por energía limpia con Iberdrola https://www.corresponsables.com/organizaciones/iberdrola/cines-mas-sostenibles-cinesa-apuesta-por-energia-limpia-con-iberdrola/ Thu, 06 Feb 2025 10:38:02 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=334883 Esta alianza refuerza el compromiso de ambas entidades con la sostenibilidad ambiental

Todo el circuito de la compañía de exhibición cinematográfica de España cuenta ya con energía 100% renovable

La entrada Cines más sostenibles: Cinesa apuesta por energía limpia con Iberdrola se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Esta alianza refuerza el compromiso de ambas entidades con la sostenibilidad ambiental

Lee un resumen rápido generado por IA




Cinesa refuerza su compromiso con el medio ambiente al unirse a Iberdrola, que suministrará energía verde a todas sus salas de cine del país. Este acuerdo permitirá que los 35 cines de la compañía, distribuidos en 11 comunidades autónomas, operen con electricidad 100% renovable, lo que logrará que se evite la emisión de 10.089 toneladas de CO2 en los próximos tres años, el equivalente a lo que podría absorber un bosque de 1.008.900 árboles

Más allá de reafirmar su apuesta por la sostenibilidad ambiental, Cinesa también consigue a través de esta alianza estratégica mejorar la experiencia de sus clientes, cada vez más concienciados con el cuidado y el respeto al medioambiente. Así, los cerca de 15 millones de visitantes anuales que acceden al circuito de la compañía podrán disfrutar de las películas con la mejor tecnología de imagen y sonido en espacios más respetuosos con el planeta. 

El acuerdo extiende a la gran pantalla los beneficios medioambientales de la iniciativa ‘Teatros Verdes Iberdrola’, con la que la eléctrica ya proporciona energía renovable a 16 teatros emblemáticos en Madrid, consolidando su apuesta por la descarbonización y el entretenimiento sostenible. 

Ramón Biarnés, Managing Director Norte y Sur de Europa de ODEON Cinemas Group, representada en España por Cinesa, comenta: “El mundo de la cultura nunca ha sido ajeno a los esfuerzos por construir un planeta mejor. Tanto nosotros como la gran mayoría de nuestros clientes estamos concienciados sobre la urgencia de la descarbonización del planeta, y es por ello que estamos decididos a sacarle el máximo partido a esta colaboración que ponemos en marcha con Iberdrola. El empleo de energías renovables en nuestros cines es una gran noticia que suma excelencia a la experiencia que llevamos años brindando en nuestras salas”.  

Por su parte, Elisa Yarte, responsable de Marca, Publicidad, Medios y Patrocinio de Iberdrola, declara: “Cinesa es un socio natural en nuestra misión de integrar la sostenibilidad en todas las áreas de la vida cotidiana. Creemos que realmente podemos tener un impacto sustancial trabajando juntos y dando un paso más en nuestra inmersión en el mundo de la cultura. Esperamos que los cinéfilos compartan nuestro entusiasmo por el valor social y medioambiental que pueden aportar estos cines, que desde hoy solo consumirán energía 100% renovable”

En el marco de esta colaboración entre ambas empresas, algunos de los cines Cinesa contarán con su propia Sala Iberdrola, que ejemplificará la colaboración entre ambas entidades con un branding especial. La primera de ellas ya está operativa en Cinesa Las Rozas (Madrid). 

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de IBERDROLA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Cines más sostenibles: Cinesa apuesta por energía limpia con Iberdrola se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«Buscamos desarrollar nuevas soluciones a las demandas y necesidades de cada proyecto, diseñando un material que pueda integrarse en cualquier superficie arquitectónica» https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/buscamos-desarrollar-soluciones-demandas-necesidades-cada-proyecto-disenando-materiales-que-puedan-integrarse-cualquier-superficie/ Fri, 31 Jan 2025 13:12:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=332981 Álvaro Beltran (Fundador de Onyx Solar)

Entrevistamos a Álvaro Beltrán, fundador de Onyx Solar

La entrada «Buscamos desarrollar nuevas soluciones a las demandas y necesidades de cada proyecto, diseñando un material que pueda integrarse en cualquier superficie arquitectónica» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Álvaro Beltran (Fundador de Onyx Solar)

Álvaro Beltrán, fundador de Onyx Solar, ha hablado con Corresponsables sobre la importancia de los ODS en la organización y la innovación para el desarrollo de nuevos materiales que se adaptan a las necesidades de cada proyecto. Estos materiales innovadores buscan reducir el impacto ambiental sin comprometer la calidad y la eficiencia.

¿Podría explicarnos a qué se dedica ONYX SOLAR, para quien todavía no os conozca?

En Onyx Solar, nos especializamos en el desarrollo y fabricación de vidrio fotovoltaico para su integración en edificios e infraestructuras urbanas. Una solución que combina diseño, eficiencia energética y sostenibilidad. Nuestro producto permite que los edificios generen energía limpia mientras mejoran su aislamiento térmico y acústico, contribuyendo a un entorno más respetuoso con el medio ambiente. Llevamos más de 15 años en sector y hemos trabajado con arquitectos y grandes empresas para integrar está tecnología en proyectos icónicos que marcan la diferencia en el sector de la construcción.

¿Nos puede ampliar más información sobre los planes de acción en materia de RSE de ONYX SOLAR? ¿Cuáles son sus principales ventajas?

En Onyx Solar, nuestra misión es «impulsar a las empresas hacia el objetivo de cero emisiones netas mediante los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», alineándonos con la Agenda 2030 de la ONU. Nuestro compromiso con la sostenibilidad nos impulsa a innovar constantemente, ofreciendo soluciones que no solo benefician a nuestros clientes, sino que también contribuyen a un planeta más saludable y sostenible para las futuras generaciones.

Con nuestra tecnología de vidrio fotovoltaico, buscamos ayudar empresas de todo el mundo como por ejemplo, a Apple en San Francisco, Samsung en Singapur, Microsoft en Kenia o grandes farmacéuticas como Novartis en Nueva Jersey o Pfizer aquí en Granada, a alcanzar ciertos objetivos como:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante, proporcionando materiales de construcción fotovoltaica que generan energía limpia in-situ en los edificios.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades más sostenibles. Reconociendo que los edificios representan aproximadamente el 40% de las emisiones globales de CO₂ ( según datos de la UE) Nuestro compromiso con la sostenibilidad está intrínsecamente ligado a nuestra misión: aprovechar la infraestructura urbana existente para generar energía limpia y minimizar el impacto ambiental.

Aunque apoyamos la energía fotovoltaica, consideramos que instalar grandes huertas solares lejos de las ciudades no es la solución más sostenible. Estas instalaciones ocupan terrenos valiosos que podrían destinarse a la agricultura, la ganadería o la conservación de ecosistemas.

Además, las pérdidas de energía durante la distribución pueden alcanzar hasta un 10%. Por ello, apostamos por integrar sistemas fotovoltaicos en los propios edificios e infraestructuras urbanas sin necesidad de ocupar más espacio.

Esta estrategia permite generar energía en el lugar de consumo, reduciendo pérdidas y evitando la ocupación de nuevos terrenos. De este modo, contribuimos a la protección de los ecosistemas terrestres, objetivos 13 y 15 de la ODS.

Un buen ejemplo, podría ser nuestro proyecto en el corazón de Manhattan, Nueva York, una ciudad donde cada metro cuadrado es sumamente valioso. El 262 de la 5th avenida, una torre de 56 pisos de altura, donde se están instalando nuestro vidrio de arriba abajo en las fachadas sur, norte y oeste. Permitiendo generar energía sin necesidad de un espacio sumamente extenso del que no disponen para incluir una huerta solar.

¿Cómo se enmarcan estas iniciativas en la estrategia y gestión de Responsabilidad Social en ONYX SOLAR?

Nuestras iniciativas están diseñadas para abordar problemas globales desde una perspectiva local. Generamos un impacto positivo no solo en las ciudades donde integramos nuestra tecnología, sino también en nuestras propias comunidades.

Por ejemplo, nuestra fábrica está situada en Ávila, una provincia de la «España vaciada». Desde aquí, no solo generamos empleo y oportunidades laborales, sino que también lideramos la innovación con proyectos europeos de investigación y desarrollo, siendo la única empresa española en nuestro sector con este nivel de participación. Esto refuerza nuestro compromiso con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), contribuyendo al desarrollo sostenible desde una región históricamente menos favorecida.

La innovación es el núcleo de nuestra estrategia, y nuestros materiales avanzados permiten que las infraestructuras sean más sostenibles, eficientes y alineadas con las necesidades del futuro.

Continuando con los Objetivos, vinculado al ODS 5, Igualdad de Género nuestra empresa cree firmemente en la igualdad de género . Mas del 50% de nuestra empresa está compuesta por mujeres. Para nosotros el talento no tiene género, y nuestro equipo refleja ese compromiso.

Finalmente, alineada con el ODS 8, trabajo decente y crecimiento económico. Como menciono anteriormente, nuestra sede principal y fábrica se encuentran en Ávila, una región con pocas oportunidades industriales. Tanto mi socio Teo como yo nacimos y estudiamos aquí y quedemos que nuestra ciudad progrese. Por ello, buscamos generar empleo de calidad e impulsar la económica local mientras lideramos la innovación a nivel global.

En esta línea, ¿qué otras iniciativas destacarías?

En Onyx Solar, destacamos nuestra iniciativa #OneMeterOneTree, mediante la cual plantamos un árbol por cada metro cuadrado de vidrio fotovoltaico que fabricamos. Estos árboles, principalmente frutales, se plantan en regiones como India, donde contribuyen a mejorar las economías locales. Las comunidades locales reciben compensación por la plantación y, posteriormente, obtienen ingresos adicionales al cosechar y comercializar los frutos. Esta iniciativa no solo promueve la captura de carbono, sino que también impulsa el desarrollo económico y social en las áreas donde se lleva a cabo. ODS 13, Acción por el clima

¿Qué importancia tiene para ONYX SOLAR
la comunicación de sus iniciativas responsables y cómo la trabajan?

En Onyx Solar, nos gusta ser trasparentes y realistas. Con 15 años de experiencia en el sector, sabemos lo que funciona y lo que no. Por ello siempre estamos trabajando para comunicar nuestros progresos, colaboraciones y proyectos de la manera más responsable y acertada.

Contamos con certificaciones y declaraciones ambientales que nos respaldan. Obtenemos certificaciones internacionales, como las normas ISO 9001 e ISO 14001, y desarrollamos Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) para nuestros vidrios fotovoltaicos, garantizando la calidad y sostenibilidad de nuestras soluciones.

También buscamos siempre estar presentes en medios de comunicación y redes sociales: Difundimos nuestras iniciativas a través de comunicados de prensa, artículos y plataformas digitales, aumentando la visibilidad de nuestros proyectos y fomentando una cultura de responsabilidad ambiental.

¿Cuáles son los próximos retos y desafíos de ONYX SOLAR en esta materia y cómo los piensan llevar a cabo?

En Onyx Solar, nuestros retos siempre se enfocan en seguir mejorando e innovando para que nuestro vidrio fotovoltaico pueda adaptarse a las necesidades actuales y a los desafíos del futuro. Esto implica no solo generar energía limpia, sino también contribuir a que las ciudades sean más eficientes y sostenibles. Queremos que nuestros materiales no solo cumplan con las demandas energéticas, sino que también ofrezcan valor añadido en términos de diseño, aislamiento y reducción de emisiones.

Por ejemplo, proyectos como las fachadas ventiladas fotovoltaicas de los data centers en Madrid y Barcelona demuestran cómo nuestras soluciones ayudan a reducir el impacto ambiental de infraestructuras altamente demandantes en términos energéticos.

Aunque un data center requiere grandes cantidades de energía, nuestras instalaciones aportan un granito de arena que, sumado a otras iniciativas, contribuye a mitigar su huella de carbono. Este es solo un ejemplo de cómo nuestro vidrio puede integrarse en diferentes tipos de edificios, ayudando a optimizar sus prestaciones de manera sostenible.

Pero no nos quedamos ahí. También trabajamos constantemente en proyectos de I+D que nos permitan desarrollar nuevas soluciones a las demandas y necesidades de cada proyecto, diseñando un material que pueda integrarse en cualquier superficie arquitectónica, como nuestro suelo fotovoltaico transitable, una solución patentada por nosotros y como ella esperamos conseguir crear muchas otras. Conseguir desarrollar estas soluciones, implica escuchar a nuestros clientes, entender las necesidades del entorno y adelantarnos a posibles tendencias y necesidades futuras.

En resumen, nuestros desafíos están orientados a la mejora continua y a la innovación constante (ODS 9: Industria, innovación e infraestructura) . Queremos que cada edificio que utilice nuestras soluciones no solo sea más eficiente y sostenible, sino que también inspire a otros a seguir el mismo camino. Así, no solo transformamos ciudades, sino que construimos un futuro más limpio y responsable para todos. (ODS 13, Acción por el clima y ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

La entrada «Buscamos desarrollar nuevas soluciones a las demandas y necesidades de cada proyecto, diseñando un material que pueda integrarse en cualquier superficie arquitectónica» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ence Navia reconocida internacionalmente con el Quality Innovation Award por su compromiso en gestión ambiental https://www.corresponsables.com/actualidad/ence-navia-quality-innovation-award/ Fri, 31 Jan 2025 11:02:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=332793 Biofábrica de Ence en Navia

La compañía, representante de España en la categoría de grandes empresas, se había alzado con el premio en la fase nacional

La entrada Ence Navia reconocida internacionalmente con el Quality Innovation Award por su compromiso en gestión ambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Biofábrica de Ence en Navia

Lee un resumen rápido generado por IA




La biofábrica de Ence en Navia ha sido galardonada con el “Prize” en la fase internacional del prestigioso Quality Innovation Award (QIA) 2024, en la que la compañía era el representante español en la categoría de grandes empresas. El galardón, creado en 2007 por Excellence Finland para impulsar el desarrollo de innovaciones de producto, de proceso y organizativas, supone el respaldo internacional al compromiso de la compañía con la gestión ambiental y el refuerzo de su excelencia a través de la mejora continua.

Este reconocimiento se ha otorgado a la biofábrica asturiana de Ence por el proyecto centrado en la integración de su modelo de mejora continua en la gestión ambiental, que ya había logrado alzarse con el primer premio en la fase nacional.

El proyecto presentado Ence Navia ha sido valorado muy positivamente por sus significativos resultados en términos de eficiencia, sostenibilidad y competitividad que son algunos de los importantes avances conseguidos por la Biofábrica gracias a la implantación del modelo de gestión Total Quality Management (TQM).

La implementación de la cultura de la mejora continua en todos sus procesos críticos ha contribuido a la implicación activa de todos sus colaboradores para asegurar la calidad en cada etapa. Y de ese modo, en el ámbito ambiental, a través de los Objetivos de Mejora Fundamental (OMF) y la metodología SDCA (Standarize – Do – Check -Act) y PDCA (Plan-Do-Check-Act), se asegura el control exhaustivo de todos sus vectores ambientales, alineado con los más estrictos estándares internacionales.

Ence Energía y Celulosa es la empresa líder en Europa en la producción de celulosa de eucalipto y uno de los principales productores de energía renovable en España. Su estrategia de sostenibilidad está orientada a reducir el impacto ambiental y mejorar la relación con las comunidades donde opera, cumpliendo con las normativas más exigentes y aplicando una política de mejora continua.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Ence en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Ence Navia reconocida internacionalmente con el Quality Innovation Award por su compromiso en gestión ambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Elecnor construirá el mayor parque solar de Nueva Zelanda https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/elecnor-construira-el-mayor-parque-solar-de-nueva-zelanda/ Thu, 30 Jan 2025 11:21:02 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=332503 El proyecto generará más de 350 empleos en su punto álgido y ofrecerá oportunidades permanentes una vez haya finalizado

Tauhei Solar Park, con una capacidad de 150 MW, será el más grande del país y generará energía limpia para 35.000 hogares

La entrada Elecnor construirá el mayor parque solar de Nueva Zelanda se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El proyecto generará más de 350 empleos en su punto álgido y ofrecerá oportunidades permanentes una vez haya finalizado

Lee un resumen rápido generado por IA




Harmony Energy Limited y First Renewables Limited han confirmado el cierre financiero del proyecto Tauhei Solar Park, un parque solar de 150 MW que será el más grande del país. La construcción comenzará este año, lo que marcará un paso significativo en la transición hacia una energía más limpia en Nueva Zelanda.

Elecnor será la compañía encargará del diseño, suministros y de la propia construcción del parque, incluyendo una subestación y una línea de evacuación.

Ubicado en un terreno de 182 hectáreas cerca de Te Aroha, en la Isla Norte, este parque tendrá una capacidad de 202 MWp cuando alcance su pleno funcionamiento a finales de 2026. Su producción anual se estima en 280 GWh, suficiente para abastecer de electricidad a más de 35.000 viviendas, contribuyendo de manera notable a la descarbonización del sistema energético del país.

Creación de empleo

Durante la fase de construcción, que se extenderá durante dos años, el proyecto generará alrededor de 350 empleos en su punto álgido, además de ofrecer oportunidades laborales permanentes una vez finalizado.

La financiación del proyecto proviene de un consorcio de bancos, incluyendo ANZ, ASB, BNZ y MUFG Bank, mientras que Meridian Energy ha asegurado la compra del 100% de la producción del parque solar durante los primeros diez años de operación.

Medidas para la preservación del entorno

Además de su aporte energético, el proyecto incluye medidas destinadas a la conservación ambiental como la plantación de más de 120.000 especies vegetales nativas para preservar la biodiversidad de la región.

Asimismo, el diseño del parque permitirá mantener el uso agrícola de la tierra, reemplazando la ganadería lechera por la cría de ovejas, que podrán beneficiarse de la sombra y el refugio proporcionados por los paneles solares.

El Tauhei Solar Park estará conectado a la red de 110 kV de Transpower a través de la subestación Waihou, lo que garantizará la integración de su producción al suministro nacional. Este proyecto se presenta como modelo de cómo las energías renovables pueden combinar desarrollo sostenible, protección ambiental y avances tecnológicos en beneficio del país.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Elecnor en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Elecnor construirá el mayor parque solar de Nueva Zelanda se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los combustibles fósiles han recibido 53.000 millones de euros a través de mecanismos de capacidad en Europa https://www.corresponsables.com/actualidad/combustibles-fosiles-millones-euros-mecanismos-capacidad-europa/ Wed, 29 Jan 2025 08:00:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=332007 Plantas de combustibles fósiles / Imagen de stock cedida por Fundación Renovables

Según el estudio de Aurora Energy y Beyond Fossil Fuels, facilitado por Fundación Renovables, casi el 60% de los contratos del mercado de capacidad se han destinado a activos fósiles, mientras que solo una quinta parte ha apoyado soluciones de flexibilidad limpia

La entrada Los combustibles fósiles han recibido 53.000 millones de euros a través de mecanismos de capacidad en Europa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Plantas de combustibles fósiles / Imagen de stock cedida por Fundación Renovables

Lee un resumen rápido generado por IA




Los países de la Unión Europea han adjudicado, desde 2015, cerca de 53.000 millones de euros a plantas de combustibles fósiles a través de los mecanismos de capacidad. Los fondos se recaudan a través de un gravamen poco conocido sobre las facturas de energía, con contratos para plantas de gas fósil que duran hasta 17 años. Así lo desvela una publicación de Aurora Energy y Beyond Fossil Fuels, alianza internacional de la que la Fundación Renovables forma parte.

El informe revela que casi el 60% de los contratos del mercado de capacidad se han destinado a activos fósiles, mientras que solo una quinta parte ha apoyado soluciones de flexibilidad limpia como el almacenamiento, las interconexiones y la respuesta de la demanda. Un dato que llega justo cuando España se encuentra perfilando la reglamentación de su propio mecanismo de capacidad, el cual dispondrá de una primera subasta, a más tardar, en 2026.

En toda Europa, los mercados de capacidad han adjudicado un total de 97.000 millones de euros en contratos desde 2015, que se pagarán a través de las facturas de energía. Los países en los que los mercados de capacidad han proporcionado los mayores contratos totales son Gran Bretaña (24.300 millones de euros), Francia (19.000 millones de euros), Polonia (19.000 millones de euros) e Italia (18.400 millones de euros). Sólo el 20% del total se destinó al almacenamiento, las interconexiones y la respuesta activa de la demanda.

Favorecer los combustibles fósiles: incompatible con los objetivos climáticos

Al favorecer los combustibles fósiles, los mercados de capacidad pueden profundizar la dependencia de un país de los operadores de plantas de gas fósil para proporcionar capacidad energética. Los sistemas actuales pueden permitir a los operadores de gas «nombrar su precio» en momentos de estrés. Esto se vio en el Reino Unido, donde Vitol y Uniper, que han recibido uno de los pagos por capacidad más altos del Reino Unido, cobraron más de 12 millones de libras esterlinas por tres horas de electricidad durante la reciente ola de frío.

Se han firmado contratos con 258 plantas de gas, lo que ayuda a mantener en funcionamiento algunas de las plantas más contaminantes del continente. Muchas de estas plantas han recibido contratos por 15 años, lo que significa que los pagadores de facturas continuarán subsidiando estas estaciones contaminantes hasta 2040 y más allá. El estudio demuestra que, en toda Europa, los mercados de capacidad han bloqueado al menos 30 GW de capacidad de gas que es incompatible con los objetivos climáticos.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Los combustibles fósiles han recibido 53.000 millones de euros a través de mecanismos de capacidad en Europa se publicó primero en Corresponsables.

]]>