ODS 8. Trabajo Decente y Crecimto. Económico archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-8-trabajo-decente-y-crecimto-economico/ Fri, 21 Feb 2025 13:27:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 8. Trabajo Decente y Crecimto. Económico archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-8-trabajo-decente-y-crecimto-economico/ 32 32 SANTALUCÍA sube 16 puestos en Merco Talento y se consolida entre las mejores empresas para trabajar https://www.corresponsables.com/actualidad/santalucia-sube-16-puestos-merco-talento-2024/ Fri, 21 Feb 2025 13:27:36 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339859

En la clasificación sectorial, SANTALUCÍA también mejora su posición dos puestos y obtiene el 4º

La entrada SANTALUCÍA sube 16 puestos en Merco Talento y se consolida entre las mejores empresas para trabajar se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




SANTALUCÍA, la aseguradora líder en protección familiar, escala 16 puestos en el Top100 de las empresas con más capacidad para atraer y retener talento en España, según refleja el ranking de Merco Talento 2024 presentado hoy. En concreto, y según los resultados de su estudio anual, SANTALUCÍA sube del puesto 73 al 57.

A nivel sectorial, la compañía ocupa la cuarta posición como una de las ocho compañías de seguros incluidas como las más valoradas para trabajar. Este avance se produce en un año marcado por la caída sectorial, consolidando el compromiso de SANTALUCÍA con el talento.

Ranking sectorial de Aseguradoras en Merco Talento 2024

53.308 encuestas consolidan los resultados de Merco Talento 2024

Este ranking anual, elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), y cuyos resultados se han presentado este viernes en su 19ª Edición, analiza criterios que determinan el atractivo laboral de una organización, como la calidad laboral, la reputación interna y su marca de empleador. El informe que los recoge se elabora ras una exhaustiva encuesta realizada a distintos stakeholders, que analizan la capacidad de las empresas para atraer y fidelizar talento.

En esta ocasión, el Merco Talento ha contado con la opinión de 33.353 trabajadores, 9.251 universitarios y estudiantes de FP, 867 alumni de escuelas de negocio, 9.257 ciudadanos, 317 expertos en recursos humanos, 78 responsables de sindicatos, 91 catedráticos y 625.205 menciones analizadas en Merco Talento Digital, en colaboración con Nethodology. Adicionalmente, se ha llevado a cabo un análisis de indicadores objetivos de las políticas de gestión de talento procedente de 94 empresas. En total se han realizado 53.308 encuestas.

SANTALUCÍA, destacada por sus políticas de conciliación, reconocimiento, valores y resultados

Entre los criterios más valorados de SANTALUCÍA por sus empleados destacan sus políticas de conciliación, reconocimiento, valores y resultados. También obtiene una valoración positiva la respuesta a si recomendarían trabajar en su empresa a personas de su entorno, lo que les convierte en prescriptores.

Según el ranking y por número de trabajadores, entre las empresas de 1 A 1.000 empleados, SANTALUCÍA obtiene además la segunda posición (frente a la quinta el año pasado) por su capacidad de atraer y fidelizar talento.

Para Charo García, Directora Corporativa de Personas del GRUPO SANTALUCÍA, este importante ascenso en el ranking refleja el esfuerzo continuo de la compañía por consolidarse como una de las mejores empresas para trabajar: Para SANTALUCÍA Seguros es una gran satisfacción escalar 16 posiciones en un ránking de referencia como es MERCO Talento. Este logro es el resultado de nuestro esfuerzo continuo por crear un entorno de trabajo donde las personas se sientan valoradas, inspiradas y motivadas para alcanzar su máximo potencial. Además, este reconocimiento nos motiva a seguir evolucionando y a consolidarnos como un empleador de referencia, donde el talento quiera estar, crecer y prosperar”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Santalucía en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada SANTALUCÍA sube 16 puestos en Merco Talento y se consolida entre las mejores empresas para trabajar se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lenovo logra un rendimiento sólido impulsado por la IA, con crecimiento e inercia en todos sus grupos de negocio clave https://www.corresponsables.com/actualidad/lenovo-logra-un-rendimiento-solido-impulsado-por-la-ia-con-crecimiento-e-inercia-en-todos-sus-grupos-de-negocio-clave/ Fri, 21 Feb 2025 12:51:15 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339793

Los resultados confirman un tercer trimestre consecutivo de crecimiento de dos dígitos

La entrada Lenovo logra un rendimiento sólido impulsado por la IA, con crecimiento e inercia en todos sus grupos de negocio clave se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Lenovo Group Limited, junto con sus filiales (“el Grupo”), ha anunciado sus resultados para el tercer trimestre del ejercicio fiscal 2024/25, en el cual ha obtenido un aumento significativo tanto de los ingresos como de los beneficios generales del grupo. Los ingresos crecieron un 20% interanual hasta alcanzar los 18.800 millones de dólares, estableciendo un tercer trimestre consecutivo de crecimiento de dos dígitos. Los beneficios netos se más que duplicaron con respecto al ejercicio anterior, llegando a 693 millones de dólares (incluyendo un crédito no recurrente sobre los impuestos de 282 millones de dólares) en base a los estándares de informes financieros fuera de Hong Kong (HKFRS). Los motores de crecimiento diversificado del Grupo continúan acelerándose, con un aumento interanual de los ingresos no procedentes de PCs de más de cuatro puntos respecto al mismo periodo del año anterior, hasta el 46%. Los resultados del trimestre se han visto impulsados por el enfoque en una estrategia de IA híbrida, el despegue del Grupo de Soluciones de Infraestructura, y un crecimiento de dos dígitos del Grupo de Dispositivos Inteligentes y el Grupo de Soluciones y Servicios.

«Este ultimo trimestre, los ingresos y beneficios de Lenovo han experimentado un crecimiento significativo, con un rendimiento muy sólido en todos los negocios clave. En particular, el negocio ISG ha vuelto a la senda de la rentabilidad y el negocio de smartphones ha tenido un crecimiento muy rápido. Con mayor eficiencia y menores costes, la tecnología de IA está acelerando la maduración de la IA personal, en particular en los segmentos de IA en dispositivos e IA edge. También se ha acelerado la adopción empresarial de la IA. Todo ello se alinea perfectamente con la dirección de la IA híbrida que hemos estado impulsando y liderando. De cara al futuro, nuestra inversión continua en innovación, combinada con nuestras excepcionales y resilientes operaciones globales, nos sitúan en una posición ventajosa para obtener un crecimiento sostenido y rentable», declaró Yuanqing Yang, Presidente y Consejero Delegado de Lenovo.

Inversiones e innovación

Lenovo continúa invirtiendo en I+D y el gasto en este ámbito creció casi un 14% interanual, hasta los 621 millones de dólares. Durante el reciente evento global de tecnología CES 2025, Lenovo lanzó una serie de productos innovadores, incluyendo el primer portátil IA enrollable del mundo, el primer dispositivo de gaming portátil del mundo que permite a los jugadores elegir libremente entre sistemas operativos Windows o Steam, y la plataforma Moto AI, que ha obtenido 185 galardones del sector por su cartera de innovación.

La inversión en innovación del Grupo se centra en la IA, específicamente en crear una plataforma fundacional de tecnología IA, impulsando los avances en agentes de IA, además de desarrollar continuamente nuevas tecnologías y su aplicación en productos. El Grupo es líder en IA personal mediante sus innovaciones en dispositivos IA, al tiempo que aprovecha de forma proactiva la infraestructura híbrida y su marco Lenovo Hybrid AI Advantage para desarrollar IA empresarial. Lenovo cree que el actual auge de la IA está generando oportunidades extraordinarias para dispositivos, infraestructura y servicios, a medida que el aumento en la eficiencia de la inferencia y la reducción en el coste de la capacidad de computación están democratizando el despliegue de IA. En línea con la estrategia de IA híbrida del Grupo, esto no solamente acelerará el proceso de madurez de la IA en dispositivos e IA edge, sino que también impulsará y acelerará el despliegue, personalización y Retorno de la Inversión (ROI) de la IA empresarial.

De cara al futuro, Lenovo mantendrá su compromiso de impulsar el crecimiento a través de la inversión continua en innovación de IA híbrida. El Grupo confía en que su cadena de suministro global, flexible y resiliente, junto con la expansión de la capacidad de fabricación en Oriente Medio mediante la colaboración con Alat y otros acuerdos estratégicos de tecnología con Formula 1® y FIFA, permitirán navegar con éxito cualquier incertidumbre macroeconómica. La fuerte inercia demostrada en este tercer trimestre alimenta el optimismo respecto al mantenimiento del crecimiento y la rentabilidad.

Datos financieros destacados

Durante el tercer trimestre del ejercicio fiscal 24/25, el Grupo de Dispositivos Inteligentes (IDG) ha reportado un desempeño sólido, con un crecimiento de ingresos interanual de dos dígitos que alcanzó los 13.800 millones de dólares, lo que representa un aumento del 12% en comparación con el mismo período del ejercicio anterior. Este crecimiento se ha visto respaldado por varias áreas clave del negocio. En el segmento de PCs, IDG ha fortalecido su posición de liderazgo en el mercado, alcanzando una cuota de mercado del 24,3%. Esta cifra amplía su ventaja sobre el siguiente competidor en casi cinco puntos, manteniendo su rentabilidad líder en el sector.

Los smartphones también continuaron con un crecimiento robusto, experimentando un incremento interanual de dos dígitos, especialmente en las regiones de Asia-Pacífico y EMEA. Mirando hacia el futuro, IDG tiene planes de seguir impulsando la convergencia de una computación más potente y modelos más eficientes en una amplia gama de dispositivos. Además, se enfocará en seguir innovando en factores de forma, optimizando las capacidades de los agentes de inteligencia artificial (IA), mejorando la conectividad entre dispositivos y creando ecosistemas de aplicaciones que brinden experiencias de usuario fluidas en diferentes dispositivos.

Por otro lado, el Grupo de Soluciones de Infraestructura (ISG) ha experimentado un crecimiento acelerado. En el tercer trimestre del ejercicio fiscal 24/25, ISG alcanzó un aumento de casi el 60% en los ingresos interanuales, logrando el punto de equilibrio con ingresos de 3.900 millones de dólares. Este resultado ha sido impulsado por un fuerte crecimiento en el negocio de Cloud Services Provider (CSP) y un crecimiento estable en el segmento de grandes empresas y pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Además, los ingresos provenientes del negocio de servidores de IA y las soluciones de refrigeración líquida Lenovo Neptune, líderes en el sector, han sido fundamentales. El crecimiento en el área de servidores de IA ha sido constante, y la cartera Neptune ha expandido su presencia más allá de la supercomputación y el entorno académico, alcanzando una mayor variedad de sectores verticales.

De cara al futuro, ISG anticipa una mayor demanda de infraestructura híbrida, impulsada principalmente por el crecimiento generalizado de la IA. Este aumento en la demanda de soluciones de nube pública, centros de datos in situ, nubes privadas y edge computing promete un panorama de crecimiento rentable y sostenible. ISG continuará con su estrategia de simplificar su cartera de productos, reforzar sus capacidades de lanzamiento al mercado y optimizar su modelo de negocio para grandes empresas y PyMEs.

En cuanto al Grupo de Soluciones y Servicios (SSG), se ha destacado por alcanzar un récord en los ingresos y una alta rentabilidad. En el tercer trimestre del ejercicio fiscal 24/25, SSG extendió su racha de crecimiento de ingresos interanuales de dos dígitos a 15 trimestres consecutivos. Este trimestre, los ingresos alcanzaron los 2.300 millones de dólares, con un margen operativo del 20%. Las soluciones impulsadas por IA también jugaron un papel clave en el impulso de los servicios asociados al hardware, mejorando la experiencia del usuario gracias a la experiencia de Lenovo en hardware.

Los ingresos provenientes de soluciones y servicios no relacionados con hardware continuaron siendo motores de rentabilidad, con una mezcla de ingresos de negocios no basados en hardware que creció cinco puntos en comparación con el mismo período del ejercicio anterior, representando casi el 60% de los ingresos de SSG. El negocio de soluciones de IA sigue ganando terreno, estableciendo casos de uso de referencia para clientes globales, incluidos desarrollos importantes como una plataforma de agentes de IA empresarial. SSG planea seguir creando capacidades basadas en el marco Lenovo Hybrid AI Advantage y promoviendo un crecimiento premium en toda su cartera.

Hitos en la estrategia ESG

Además de estos logros financieros, Lenovo ha alcanzado importantes hitos en su estrategia ESG. En el último trimestre, fue nombrada socio oficial de tecnología de la FIFA en el máximo nivel de patrocinio, lo que incluye eventos importantes como el Mundial de la FIFA 2026™ en Canadá, México y EE.UU., y el Mundial Femenino de la FIFA 2027™ en Brasil. En el ámbito ESG, Lenovo ha recibido prestigiosos galardones, como la Medalla de Oro en la categoría de Empresas/Organizaciones Más Sostenibles de los Premios de Mejor Gobierno Corporativo y ESG, otorgados por el Instituto de Contables Públicos Certificados de Hong Kong. También recibió un Premio a la Excelencia en Gobierno Corporativo y un reconocimiento en la categoría de Empresas del Índice Hang Seng, como parte de los galardones «Excelencia en Gobierno Corporativo y ESG de Hong Kong 2024». Además, EcoVadis ha situado a Lenovo en el 1% superior de todas las empresas, otorgándole una medalla de Platino y subrayando su liderazgo y compromiso con la sostenibilidad.

En resumen, el desempeño de Lenovo en el tercer trimestre del ejercicio fiscal 24/25 ha sido excepcional, con sólidos crecimientos en todos sus grupos de negocio y avances destacados en sostenibilidad y gobierno corporativo. Con una estrategia clara centrada en la innovación tecnológica y la sostenibilidad, la empresa se posiciona para seguir impulsando su crecimiento en los próximos trimestres.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de LENOVO en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Lenovo logra un rendimiento sólido impulsado por la IA, con crecimiento e inercia en todos sus grupos de negocio clave se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Leroy Merlin España repartirá 64,3 millones millones de euros entre sus 18.000 empleados https://www.corresponsables.com/actualidad/leroy-merlin-repartira-millones-euros-empleados/ Fri, 21 Feb 2025 12:16:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339790 Equipo de trabajadores de Leroy Merlin España

La compañía, que comparte beneficios con sus empleados desde 1998, reconoce así el gran desempeño de los equipos durante 2024

La entrada Leroy Merlin España repartirá 64,3 millones millones de euros entre sus 18.000 empleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Equipo de trabajadores de Leroy Merlin España

Lee un resumen rápido generado por IA




Leroy Merlin España, compañía líder en acondicionamiento del hogar, repartirá 64,3 millones de euros en políticas de participación entre todos sus empleados en 2025, 8,5 millones más que el año anterior. Este modelo es una de las formas en las que la empresa refuerza el vínculo entre el éxito colectivo y la recompensa individual, reconociendo el desempeño extraordinario de sus más de 18.000 trabajadores durante el ejercicio 2024.

Este reparto forma parte de las primas y participación en beneficios de la compañía. Y es que Leroy Merlin fomenta la implicación a largo plazo de sus empleados al ofrecerles la posibilidad de ser accionistas de ADEO, el grupo al que pertenece la compañía. Actualmente, el 98% de los empleados son accionistas.

“En Leroy Merlin España, entendemos que una empresa avanza cuando quienes la hacen posible avanzan con ella. Nuestra cultura «Human First» se basa en reconocer el esfuerzo de cada persona y en compartir los logros alcanzados juntos”, explica Guilherme Ribeiro, Director de Recursos Humanos de Leroy Merlin España.

Este reparto supone un aumento interanual del 15% con respecto al 2024, cuando ya se distribuyeron 55,8 millones de euros. Esto refleja no solo el buen desempeño de la enseña en nuestro país, sino también su compromiso con los empleados, valor diferencial de la compañía. “Más allá de las políticas de participación, en Leroy Merlin nos esforzamos por apoyar a nuestros empleados, fomentando su desarrollo y crecimiento dentro de la empresa”, explica Ribeiro.

A lo largo de los años, la compañía ha obtenido diferentes reconocimientos, siendo Top Employer por doce años consecutivos, además de ser considerada como una de las Mejores Empresas Para Trabajar según FORBES o de obtener el puesto 12 en el ranking MERCO Talento 2023 y la certificación como Top Diversity Company por Intrama.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Leroy Merlin España repartirá 64,3 millones millones de euros entre sus 18.000 empleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Corresponsables reafirma su compromiso como empresa B Corp con la publicación de la Memoria Anual 2024 de B Corp Spain https://www.corresponsables.com/actualidad/corresponsables-compromiso-empresa-b-corp-memoria-anual-2024/ Thu, 20 Feb 2025 12:31:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339481 Memoria Anual 2024 de B Corp

Cada vez más empresas buscan la certificación B Corp, alineando sus prácticas con altos estándares de desempeño social, ambiental y transparencia

La entrada Corresponsables reafirma su compromiso como empresa B Corp con la publicación de la Memoria Anual 2024 de B Corp Spain se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Memoria Anual 2024 de B Corp

Lee un resumen rápido generado por IA




Corresponsables, como empresa certificada B Corp, continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la generación de impacto positivo. En este contexto, B Corp Spain ha presentado su Memoria Anual 2024, un informe que detalla los avances y logros de la comunidad B Corp en España a lo largo del último año.

Crecimiento del movimiento B Corp en España

La comunidad B Corp sigue expandiéndose en España, con un número creciente de empresas que buscan certificarse y alinear sus prácticas empresariales con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad. Según el informe, el crecimiento de empresas certificadas ha sido significativo, reflejando una mayor conciencia sobre la importancia de los negocios como agentes de cambio.

Impacto social y ambiental

El informe destaca cómo las empresas B Corp han logrado generar un impacto positivo en diversas áreas clave, incluyendo la reducción de la huella de carbono, la equidad laboral y la inversión en proyectos de impacto social. Además, se presentan casos de éxito de empresas que han adoptado estrategias innovadoras para fomentar un modelo económico más equitativo y sostenible.

Corresponsables, parte del cambio

Como parte de la comunidad B Corp, Corresponsables se enorgullece de formar parte de este movimiento y de trabajar diariamente para promover prácticas empresariales responsables. La certificación B Corp reconoce el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y su contribución a la creación de un ecosistema empresarial más justo y sostenible.

Para conocer más detalles sobre el impacto de la comunidad B Corp en España, los retos y oportunidades del movimiento y las historias de éxito de empresas comprometidas con la sostenibilidad, consulta el informe completo aquí.

Corresponsables continuará impulsando el cambio a través de la comunicación responsable y la promoción de las mejores prácticas en responsabilidad social empresarial y sostenibilidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Corresponsables reafirma su compromiso como empresa B Corp con la publicación de la Memoria Anual 2024 de B Corp Spain se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Claves para adaptarse al empleo del futuro: Informe sobre tendencias laborales 2025 https://www.corresponsables.com/actualidad/claves-empleo-futuro-informe-tendencias-laborales-2025/ Thu, 20 Feb 2025 10:55:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339421 Claves para adaptarse al empleo del futuro

La democratización de la IA y la presión por la productividad, entre las principales tendencias del mundo del empleo

La entrada Claves para adaptarse al empleo del futuro: Informe sobre tendencias laborales 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Claves para adaptarse al empleo del futuro

Lee un resumen rápido generado por IA




La transición hacia modelos de negocio más sostenibles, la democratización de la IA, el desajuste de talento o la convivencia de generaciones y modelos de trabajo diversos son solo algunas de las realidades que hoy impactan de forma directa en el mundo del empleo y exigen a compañías y profesionales de todo el mundo la redefinición de sus estrategias. En este contexto, ManpowerGroup ha presentado “Claves para adaptarse al empleo del futuro”, su informe anual sobre tendencias laborales y hoja de ruta imprescindible para comprender las dinámicas del mercado laboral y cómo empresas y trabajadores pueden responder con éxito a los desafíos actuales.

El informe analiza cómo el entorno profesional, cada vez más diverso y global, está evolucionando en términos de competencias, expectativas y modelos de trabajo. Además, identifica 16 tendencias clave agrupadas en cuatro pilares esenciales: profesionales en transformación; nuevas formas de trabajo; innovación y digitalización y cambios globales acelerados. Estos factores están redibujando las reglas del juego en el empleo, desde las demandas de la generación Z hasta la transición verde como motor de creación de empleo y la relevancia creciente de la ciberseguridad en un mundo en el que la inteligencia artificial cada vez tiene más peso.

Según Francisco Ribeiro, CEO de ManpowerGroup, “este informe invita a pararse y reflexionar, pero sabiendo que las transformaciones que estamos viviendo no son solo profundas, sino también rápidas. Las organizaciones deben prepararse para integrar soluciones tecnológicas, impulsar la sostenibilidad y priorizar estrategias centradas en las personas. Nuestro mensaje para 2025 es claro: la adaptabilidad no es solo una necesidad, es la clave para convertir los retos en oportunidades y mantener la productividad y la competitividad. Y lo más importante, el éxito de las empresas seguirá dependiendo de su capacidad para atraer, desarrollar y retener el talento con las habilidades adecuadas”.

Principales tendencias del mercado del empleo en 2025

El informe no solo ofrece una visión clara de las tendencias globales, sino que también proporciona herramientas y estrategias para que empresas y profesionales puedan acelerar su adaptabilidad y liderar en esta nueva era del empleo. A continuación, se resumen los pilares que articulan el futuro del empleo.

Profesionales en transformación

La generación Z se consolida como un colectivo competente y con elevados niveles formativos que además atesora altas expectativas de crecimiento profesional dentro de sus compañías y una clara prioridad por el bienestar y la estabilidad financiera. Aunque enfrentan más desafíos de salud mental y cierta escasez en sus habilidades comunicativas, su resiliencia y entusiasmo son clave. Sin embargo, casi la mitad de los trabajadores de esta generación (47%) son proclives a dejar su puesto actual en los próximos 6 meses.

Mientras tanto, los millennial, que hoy ocupan mandos intermedios, se encuentran bajo una creciente presión. Esta generación trata de mantener el equilibro entre sus responsabilidades personales y laborales en un entorno cada vez más exigente. El bienestar, el liderazgo ético y la transparencia son demandas clave para los millennial, colectivo especialmente propenso a sentirse sobrepasado en sus funciones ya que sus ascensos están llegando antes que los de generaciones anteriores; de hecho, casi un tercio de estos directivos afirman que podrían dejar su trabajo actual en los próximos seis meses.

A pesar de los avances en liderazgo y equidad, cerrar la brecha salarial de género sigue representando un desafío para muchas organizaciones. Las empresas han intensificado sus esfuerzos por eliminar las diferencias, pero todavía son necesarias estrategias para impulsar ese talento. Actualmente, el 48% de las compañías tiene dificultades para cerrar la brecha salarial de género.

Paralelamente, las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) siguen su curso y se consolidan como esenciales para el éxito empresarial. De hecho, el 61% de los empresarios incluyen estas políticas entre sus prioridades de RR. HH. y los directivos se ayudan de tecnologías basadas en la IA para combatir prejuicios inconscientes y fomentar entornos laborales justos.

Nuevas formas de trabajar

En este contexto, la presión por la productividad se ha convertido en un fenómeno generalizado. Casi la mitad de los trabajadores (49%) experimenta estrés a diario y, aunque la introducción de la IA está redefiniendo la productividad, también está alimentando esa sensación de agotamiento de los profesionales debido a la falta de formación para su correcta aplicación. Para mitigar estos síntomas, las empresas invierten en estrategias de bienestar y salud mental y formación para transformar esos desafíos en ventajas competitivas.

Mientras tanto, la forma de trabajar en la oficina cambia con la expansión de los modelos híbridos que están redefiniendo los espacios laborales, los cuales combinan flexibilidad con diseños pensados para fomentar la conexión y la colaboración; un enfoque que satisface especialmente a la generación Z.

Por otro lado, los oficios se revalorizan, y aquellas empresas que implementan programas de desarrollo personalizado y condiciones más flexibles podrán comprometer talento y reducir las tasas de rotación. Actualmente, 1 de cada 3 trabajadores de oficios manifiesta su intención de cambiar de empleo en los próximos seis meses.

Además, los equipos flexibles y el trabajo por proyectos están en auge. El empleo temporal y freelance representa ya el 12% del mercado global, con empresas que cada vez combinan más la contratación tradicional con trabajadores autónomos para ganar en agilidad y especialización.

Innovación y digitalización

En este terreno, la adopción de la IA generativa está redefiniendo los procesos de trabajo, con casi la mitad de las empresas de todo el mundo (48%) utilizando este tipo de herramientas y otro 21% que tiene previsto hacerlo. A pesar de que las compañías que invierten en habilidades técnicas avanzadas tendrán una ventaja competitiva, su adopción enfrenta desafíos de formación y costes.

Para garantizar una carrera profesional duradera, es esencial contar con programas de reskilling y upskilling que fortalezcan la empleabilidad a largo plazo. En la actualidad, solo el 27% de los trabajadores afirma tener un plan de carrera profesional y, sin embargo, con el aumento de la brecha de habilidades, la planificación laboral y el desarrollo profesional serán cada vez más importantes.

Además, la ciberseguridad se vuelve un aspecto crucial. Con el aumento de las ciberamenazas a escala global, las empresas enfrentan una brecha crítica de talento en TI. La colaboración con socios estratégicos será clave para superar este desafío, aunque el 76% de las compañías sigue teniendo dificultades para encontrar el talento cualificado que necesitan.

También la innovación institucional, entendida como el uso integrado de estrategias empresariales innovadoras, se perfila como un factor clave. Las empresas que fomenten una cultura de innovación estructurada, basándose en la creatividad y la participación de los empleados estarán mejor preparadas para el futuro. Para lograrlo, la mayoría de los CEOs (62%) cree que deberá modificar los principios de su negocio.

Cambios globales acelerados

La transición hacia la sostenibilidad está impulsando la creación de empleos verdes, pero el déficit de talento cualificado es un obstáculo para alcanzar los objetivos climáticos. El 57% de los empresarios calcula que las competencias necesarias en manufactura, tecnología y operaciones cambiarán en el proceso de transformación verde de las empresas.

La incertidumbre política también afecta a las empresas, que deben adaptar sus cadenas de suministro y estrategias operativas ante un contexto global inestable. De hecho, más de un tercio de los CEOs (38%) reconoce haber cancelado planes de negocio específicos debido a los riesgos políticos.

Además, con la desaceleración de los mercados, el poder en muchas industrias ha vuelto a pasar del empleado a la empresa. El 65% de las compañías considera que el balance de poder está ahora a su favor, aunque los directivos deben encontrar un equilibro para evitar altos niveles de rotación en el futuro.

En este panorama, el desajuste de talento se mantiene como una constante en un futuro incierto, con el 74% de las empresas enfrentando dificultades para encontrar profesionales cualificados. Para hacer frente a esta situación, la IA y la automatización se perfilan como soluciones clave en el futuro del empleo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Claves para adaptarse al empleo del futuro: Informe sobre tendencias laborales 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Fundación ”la Caixa” alcanza un presupuesto histórico de 655 millones de euros en 2025 https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-la-caixa-presupuesto-historico-655-millones-euros-2025/ Thu, 20 Feb 2025 09:58:24 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339347

Cerca del 60 % de la inversión de 2025, más de 370 millones de euros, se destinará al desarrollo de programas sociales, entre los que destacan la lucha contra la pobreza infantil, el empleo para personas vulnerables, el envejecimiento activo y la atención de personas con enfermedades avanzadas

La entrada La Fundación ”la Caixa” alcanza un presupuesto histórico de 655 millones de euros en 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


El presupuesto de la Fundación ”la Caixa” alcanzará este año la cifra de 655 millones de euros, lo que supone un récord en la historia de la entidad, que en la última década ha destinado una inversión total de más de 5.000 millones de euros al desarrollo de iniciativas sociales, de investigación, educativas y culturales con el objetivo de contribuir a la mejora de toda la sociedad y especialmente de los colectivos más vulnerables.

Incremento del 9%

En 2024, el presupuesto global de la Fundación ”la Caixa” fue de 600 millones de euros, por lo que la dotación para este ejercicio se incrementa en un 9 %. La entidad lleva desde 2008 destinando más de 500 millones de euros anuales a acción social e incrementando esta cifra progresivamente desde el año 2017.

Del total de la inversión que está prevista para este 2025, cerca del 60 %, más de 370 millones de euros, se destinará al desarrollo de programas de transformación social, como CaixaProinfancia, que tiene por objetivo combatir la pobreza infantil; los proyectos de integración laboral para colectivos vulnerables Incorpora y Reincorpora; el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, que pretende mejorar la calidad de la atención a las personas que se encuentran en el final de su vida; o el programa de Personas Mayores, dirigido a fomentar la participación social de este colectivo.

Otro 20 % de la inversión total, unos 130 millones de euros, se destinará a iniciativas de divulgación de la cultura y de la ciencia a través de la red de centros CaixaForum, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, las exposiciones itinerantes y la programación de conciertos y conferencias, así como CaixaForum+, la plataforma audiovisual propia de la Fundación ”la Caixa”, que presenta propuestas culturales y de divulgación científica.

Por su parte, el área de investigación y salud tendrá una dotación de 105 millones de euros, un 16 % del presupuesto total. Destacan las convocatorias de apoyo a proyectos de investigación médica CaixaResearch de Investigación en Salud y CaixaImpulse de Innovación, así como el desarrollo del CaixaResearch Institute, centro de referencia en el ámbito de la inmunología.

Por último, el 7 % restante de la inversión de la entidad, unos 49 millones de euros, se destinará al área de educación y becas, que otorga becas de grado, posgrado, doctorado y posdoctorado, así como al programa EduCaixa, que promueve la transformación educativa con el objetivo de garantizar una educación de calidad a través del desarrollo de las competencias adecuadas tanto del alumnado como de la comunidad docente.

El Presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, ha destacado: «Desde hace más de un siglo, nuestra entidad trabaja para ofrecer más oportunidades a quienes más lo necesitan. Nuestro compromiso con las personas, hoy y siempre, es construir un futuro mejor para todos. Por eso, incrementamos el presupuesto para seguir impulsando el progreso social, la cultura y la ciencia, la educación, y la investigación y la salud. Queremos aportar soluciones duraderas para mejorar la calidad de vida de todas las personas, especialmente la de las más vulnerables. Solo ejerciendo un liderazgo responsable y transformador lograremos la construcción de una sociedad más justa y con más oportunidades para todos».

Balance de actividad 2024

A lo largo de 2024, la Fundación ”la Caixa” ha reforzado sus programas sociales con mayor impacto transformador. La acción conjunta de estos proyectos permite acompañar a las personas vulnerables en las diferentes fases del ciclo vital y alcanzar todo el territorio español para estar presentes en todas las provincias. Esta intervención social directa ha atendido a más de 235.000 beneficiarios en el último año.

Retos sociales como la lucha contra la pobreza infantil, el fomento del empleo para colectivos vulnerables, la atención a personas con enfermedades avanzadas y la promoción del envejecimiento activo y saludable constituyen las líneas de actuación estratégicas de la Fundación ”la Caixa” en el ámbito social.

Acción social

Esto se concreta en el desarrollo de programas como CaixaProinfancia, dirigido a hogares con niños, niñas y adolescentes en riesgo o en situación de exclusión, que en 2024 atendió a 65.845 niños y adolescentes y a 41.849 familias. Este proyecto, que abarca las 17 comunidades autónomas, las 2 ciudades autónomas y 148 municipios, cuenta con la colaboración de 467 entidades sociales que trabajan en red para promover la igualdad de oportunidades en la infancia. Además, en el marco de CaixaProinfancia se han creado durante 2024 los Espacios Familiares 0-3, una iniciativa de apoyo socioeducativo dirigida a familias participantes en el programa que tienen hijos e hijas de entre 0 y 3 años.

El programa Incorpora, por su parte, se centra en promover la integración laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad. En 2024 se facilitaron cerca de 40.000 puestos de trabajo en España gracias al compromiso de más de 15.000 empresas que apuestan por la responsabilidad social. En todos los procesos de inserción que impulsa Incorpora resulta esencial el trabajo en red de 411 entidades sociales repartidas por el territorio.

Otro pilar de la acción social de la entidad es la atención al final de la vida con el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas. Esta iniciativa atendió a 36.587 pacientes y 41.682 familiares en 2024 en todas las provincias españolas. A través de 65 equipos de atención psicosocial (EAPS) y 176 equipos domiciliarios, el programa está presente en 154 centros sanitarios y 169 residencias.

Las personas mayores son un colectivo prioritario para la Fundación ”la Caixa” desde la creación de la entidad en 1904. Este año, 533.080 usuarios en total han participado en las 18.417 actividades organizadas por el programa de Personas Mayores en 635 centros, tanto propios como en convenio con las administraciones públicas. En la misma línea, el proyecto Siempre Acompañados, que atiende a personas mayores en situación de soledad, ha celebrado este año su 10.º aniversario.

A esto se añaden las Convocatorias de Proyectos Sociales, que en 2024 celebraron su 25.º aniversario, un cuarto de siglo en el que se han impulsado 23.104 proyectos de entidades sociales de España dirigidos a promover la igualdad de oportunidades y a mejorar la calidad de vida de 10 millones de personas en situación de vulnerabilidad.

Cultura y ciencia

En el ámbito de la divulgación cultural y científica, concebida como herramienta de inclusión social, más de 9,1 millones de visitantes acudieron en 2024 a los centros CaixaForum y al CosmoCaixa, así como a las exposiciones itinerantes impulsadas por la Fundación ”la Caixa”. Esto representa un aumento global del 12,2 % respecto al año anterior. El Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona es el centro que recibió un mayor número de visitas, con más de 1.181.600. El segundo más visitado fue CaixaForum Madrid, con 947.642 visitantes a lo largo del año 2024.

Educación

La acción educativa se focalizó en 2024 en el desarrollo de EduCaixa, así como en la concesión de becas a estudiantes excelentes a través de un programa que nació en 1982 y que ya ha becado a más de 6.000 estudiantes e investigadores para que cursen posgrados en el extranjero, doctorados y posdoctorados en España, y también estudios universitarios para jóvenes con escasos recursos económicos, con el objetivo de impulsar el talento y promover la igualdad de oportunidades. Además, la entidad impulsa el programa ProFuturo de innovación educativa junto con la Fundación Telefónica para reducir la brecha educativa en el mundo. Durante el año 2024, ProFuturo ha trabajado en 3.600 escuelas de 30 países de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia, con un alcance directo en la formación de 251.000 docentes y 940.000 niños y niñas.

Paralelamente, el apoyo a la investigación médica sigue siendo prioritario para la Fundación ”la Caixa” con la construcción y conceptualización del CaixaResearch Institute en Barcelona como principal estandarte. Este equipamiento será el primer centro de investigación especializado en inmunología de España y uno de los primeros de Europa.

Internacional

En el ámbito internacional, en 2024 se ha colaborado en 47 proyectos con el objetivo de promover la creación de empleo, la mejora de la supervivencia infantil y la ayuda en emergencias en 31 países de América Latina, África y Asia con 735.000 beneficiarios, siempre en alianza con fundaciones y organismos internacionales de reconocido prestigio.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada La Fundación ”la Caixa” alcanza un presupuesto histórico de 655 millones de euros en 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Garden Hotels acelera su plan de expansión con un nuevo hotel en Palma de Mallorca https://www.corresponsables.com/actualidad/garden-hotels-plan-expansion-nuevo-hotel-mallorca/ Thu, 20 Feb 2025 08:44:28 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339303

Con una ubicación estratégica cerca de las principales atracciones turísticas y zonas de negocios, el hotel se perfila como un punto de encuentro para quienes buscan explorar Palma desde una perspectiva auténtica y dinámica

La entrada Garden Hotels acelera su plan de expansión con un nuevo hotel en Palma de Mallorca se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Garden Hotels suma un nuevo activo a su portfolio en Palma con la incorporación de un hotel en Gomila, una zona en plena  transformación que combina la esencia local con un creciente dinamismo urbano. Esta  adquisición representa un paso más en la apuesta del grupo por impulsar espacios  sostenibles y revitalizar áreas clave de la ciudad.

Equilibrio entre confort y responsabilidad ambiental

El hotel, que abrirá sus puertas tras un proceso de reforma prevista para concluir en junio, contará con 60 habitaciones y destacará por su compromiso medioambiental, empleando materiales reutilizados y prácticas sostenibles que fomentan la economía circular. Además, la colaboración con entidades especializadas permitirá mantener un  equilibrio entre comfort, eficiencia y responsabilidad ambiental.

Diseñado para responder a las necesidades de viajeros contemporáneos, el nuevo espacio está orientado a nómadas digitales, viajeros independientes y familias que buscan un alojamiento funcional y conectado con la ciudad. Sus áreas comunes, como espacios de coworking, zonas sociales y rooftop con piscina y solárium, fomentarán la  interacción y el networking entre los huéspedes.

Crecimiento flexible

«Esta nueva incorporación refleja nuestra visión de crecimiento flexible y nuestro compromiso por dinamizar zonas clave de Palma. Apostamos por modelos de negocio  que permitan a los hoteles independientes integrarse en nuestra red sin perder su  esencia», afirmó Gabriel Llobera, CEO de Garden Hotels. 

Con una ubicación estratégica cerca de las principales atracciones turísticas y zonas de  negocios, el hotel se perfila como un punto de encuentro para quienes buscan explorar  Palma desde una perspectiva auténtica y dinámica.

Con esta incorporación, la cadena hotelera consolida su presencia en Mallorca y  refuerza su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la revitalización urbana.

Garden Hotels agradece la colaboración de aCapital, cuyo asesoramiento estratégico  ha contribuido al cierre de esta operación.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Garden Hotels acelera su plan de expansión con un nuevo hotel en Palma de Mallorca se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El coche eléctrico demanda trabajadores altamente cualificados en España https://www.corresponsables.com/actualidad/coche-electrico-demanda-trabajadores-altamente-cualificados/ Wed, 19 Feb 2025 12:13:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339047 Logo TÜV Rheinland

El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados altamente formados y cualificados

La entrada El coche eléctrico demanda trabajadores altamente cualificados en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo TÜV Rheinland

Lee un resumen rápido generado por IA




Con el auge del mercado de los vehículos eléctricos en España, la seguridad se ha convertido en un aspecto fundamental para su producción, mantenimiento y reparación. De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), los sistemas de propulsión eléctrica pueden superar los 400V, lo que aumenta considerablemente el riesgo de accidentes eléctricos si los profesionales que los manipulan no cuentan con la formación adecuada.

En este contexto, TÜV Rheinland, entidad global de certificación, formación y seguridad industrial, ha desarrollado, a través de su área de formación, la TÜV Rheinland Academy, un itinerario formativo y de certificación de competencias.

Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.

Se trata de una serie de buenas prácticas diseñadas para fortalecer las competencias técnicas de los profesionales y garantizar entornos de trabajo seguros:

  • Identificación de riesgos: Antes de cualquier operación, es crucial evaluar los peligros asociados a los sistemas eléctricos del vehículo para garantizar una intervención segura.
  • Uso de equipos de protección personal (EPP): Es imprescindible usar guantes dieléctricos, gafas de seguridad y ropa de protección ante descargas eléctricas.
  • Procedimientos adecuados de desconexión: Antes de manipular cualquier componente de alto voltaje, se debe asegurar que el sistema eléctrico esté completamente desactivado mediante un protocolo riguroso de desconexión.
  • Capacitación específica: No basta con conocer el vehículo, hay que entender cómo trabajar con él de manera segura y evitar errores que puedan poner en peligro la integridad de los trabajadores.
  • Supervisión y cumplimiento normativo: Implementar medidas de control y supervisión ayuda a garantizar los procedimientos se realicen de acuerdo con los estándares de seguridad vigentes.

La expansión del vehículo eléctrico no solo está transformando el mercado del automóvil, sino que también impulsa una creciente demanda de profesionales altamente formados y cualificados. Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones«, señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland.

Formación avanzada para un sector en constante evolución

En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos. Con él, busca dotar a los profesionales con los conocimientos más actualizados y garantizar la aplicación de buenas prácticas en entornos de alto voltaje.

Las ventajas de este catálogo incluyen acceso a formación en las últimas normativas, con cursos diseñados según las últimas regulaciones y avances tecnológicos en la movilidad eléctrica, además de una modalidad flexible también en formato virtual que permite a los profesionales especializarse desde cualquier ubicación. Asimismo, los participantes obtendrán certificaciones avaladas por TÜV Rheinland, garantizando su cualificación en seguridad eléctrica y un mayor reconocimiento internacional de su perfil dentro del sector.

Para más detalles sobre el Catálogo de Formación en Seguridad en Vehículos Eléctricos, visitar este enlace.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada El coche eléctrico demanda trabajadores altamente cualificados en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos promueve con una serie de vídeos las distintas salidas profesionales del farmacéutico https://www.corresponsables.com/actualidad/cgcf-videos-salidas-profesionales-farmaceuticos/ Wed, 19 Feb 2025 11:50:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338995

La serie arranca con el capítulo dedicado a los farmacéuticos que desarrollan su labor profesional en laboratorio clínico

La entrada El Consejo General de Colegios Farmacéuticos promueve con una serie de vídeos las distintas salidas profesionales del farmacéutico se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, con la colaboración de sus vocalías nacionales, ha elaborado una serie de vídeos con los que pretende dar a conocer y promover las distintas salidas profesionales del farmacéutico.  Bajo el título ¿Eres farmacéutico? Conoce tu futuro en …, los vídeos explicarán de una forma amena y visual en qué consiste el trabajo de un farmacéutico en sus distintos ámbitos de actuación, así como la labor y el papel de las vocalías. La serie arranca este martes, 18 de febrero, con el vídeo ¿Eres farmacéutico? Conoce tu futuro en Laboratorio clínico, disponible en este enlace.

En él, Pilar Marí, vocal de Análisis Clínicos del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, enfatiza que el laboratorio clínico es una salida profesional de “gran futuro” y relevancia en la práctica clínica asistencial; de hecho, recuerda que “más del 70% de las decisiones clínicas que se toman sobre un diagnóstico, un tratamiento o un alta hospitalaria están basadas en analíticas”.

Además, se trata de un ámbito en el que los farmacéuticos son “líderes”. Tanto es así, que “más del 50% de las plazas de la convocatoria FIR 2024-2025, un total de 57, han sido ofertadas para farmacéuticos”, como explica en el vídeo Beatriz García, farmacéutica especialista de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Son Espases, de Palma de Mallorca y vocal del Colegio de Farmacéuticos de las Islas Baleares.

Asimismo, se pone de manifiesto la innovación continua que están viviendo los análisis clínicos en cuanto a la digitalización y automatización de los procesos, con una ingeniería que permite conectar los resultados de las muestras y vincular los datos con la historia clínica del paciente, y la llegada de la inteligencia artificial, que supondrá una mayor optimización de los resultados y “traerá nuevas áreas de especialización”, vaticina García.

Precisamente, de la situación actual y futura y de los retos que tienen ante sí estos profesionales, se hablará en la VII Jornada Nacional titulada “Innovación digital en el Laboratorio Clínico: Herramientas para un futuro más preciso”, organizada por la Vocalía Nacional de Análisis Clínicos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos en colaboración con la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (Semedlab), que tendrá lugar en Madrid el próximo 5 de abril.

Dermofarmacia y muchos más

Según el calendario previsto, se lanzará un nuevo vídeo cada dos meses hasta completar la serie en 2026. El siguiente vídeo, que estará disponible en el mes de mayo, se centrará en el trabajo que realizan los farmacéuticos en el campo de la dermofarmacia.

Le sucederán, en septiembre de este año, un vídeo sobre la oficina de farmacia; en octubre, alimentación, y en diciembre, titulares (salud pública). Ya en 2026, en febrero se difundirá el de óptica y acústica; en abril, ortopedia; en junio, industria; en octubre, investigación y docencia, y en diciembre, farmacia hospitalaria.

Más de 30 salidas profesionales

En total, el farmacéutico puede acceder a más de 30 salidas profesionales tanto en el sector público como privado, de las cuales tres son exclusivas para él: oficina de farmacia, farmacia hospitalaria y dirección técnica de almacenes de distribución. El resto son de libre competencia con otros licenciados o graduados.

En el sector público, mediante oposición, el farmacéutico puede acceder a diferentes puestos en instituciones hospitalarias y de atención primaria, en instituciones militares y penitenciarias, aduanas, enseñanza y laboratorios municipales, entre otras. También puede ejercer como inspector y técnico de salud pública.

En el ámbito privado, igualmente, son muchas las posibilidades, como la industria y la distribución farmacéutica, la dermofarmacia, la alimentación, la ortopedia, el laboratorio clínico, la docencia y la investigación, comerciales veterinarias y agrupaciones ganaderas, y medioambiente, por citar solo algunas.

El último informe “Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias”, que cada año elabora el Consejo General de Farmacéuticos, destaca que en España hay 80.295 farmacéuticos colegiados con un incremento en todas las áreas profesionales, cifras que confirman el crecimiento que experimenta la profesión farmacéutica y que responde a la necesidad de reforzar la capacidad asistencial del Sistema Nacional de Salud.

El perfil del farmacéutico es en un 72% de los casos mujer y en un 40% menor de 44 años.  Por su formación multidisciplinar, los titulados universitarios en Farmacia tienen uno de los porcentajes más elevados de alta laboral en la Seguridad Social.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio del CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El Consejo General de Colegios Farmacéuticos promueve con una serie de vídeos las distintas salidas profesionales del farmacéutico se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Metrovacesa cierra 2024 con unos ingresos récord de 657,8 millones y cerca de 2.000 viviendas entregadas https://www.corresponsables.com/actualidad/metrovacesa-2024-ingresos-record/ Wed, 19 Feb 2025 09:34:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338917

El volumen de preventas aumentó un 12%, con un total de 660 millones de euros, y finalizó el año con una cartera de preventas de 1.200 millones de euros

La entrada Metrovacesa cierra 2024 con unos ingresos récord de 657,8 millones y cerca de 2.000 viviendas entregadas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Metrovacesa, promotora inmobiliaria referente en España con más de 100 años de historia y 115 proyectos en desarrollo a nivel nacional, ha presentado sus resultados correspondientes al ejercicio 2024, consolidando su crecimiento en el sector inmobiliario con un incremento del 12,2% en ingresos, hasta la cifra récord de 657,8 millones de euros, y un beneficio neto positivo de 15,9 millones de euros. El EBITDA se situó en 73,4 millones de euros, con un margen del 11,2%. Asimismo, Metrovacesa ha superado la previsión de cash flow operativo, alcanzando los 146,5 millones de euros frente las previsiones indicadas de 100-125 millones.

Récord de entrega de viviendas

Durante el año, la compañía ha alcanzado récord de entregas con 1.996 viviendas, logrando el hito de rozar las 2.000 viviendas antes de lo previsto. Tan solo en el último trimestre de 2024 se entregaron más de 1.200 viviendas. Cabe destacar la entrega de las primeras seis promociones en el ámbito de Isla Natura, Palmas Altas, en la ciudad de Sevilla, el mayor proyecto de desarrollo residencial de Metrovacesa, y ejemplo de la capacidad de la compañía para desarrollar un nuevo barrio desde el inicio con criterios de calidad y sostenibilidad. En el ámbito de Isla Natura, la compañía tiene en total 23 promociones en curso con más de 1.500 viviendas, incluyendo 4 promociones de vivienda protegida.

Además, la actividad comercial del año 2024 fue satisfactoria, con un volumen de preventas que aumentó un 12%, con un total de 660 millones de euros y finalizando el ejercicio con una cartera total de preventas de 1.200 millones de euros. Por otro lado, el precio medio por unidad en las preventas creció un 6% hasta los 342.000 euros.

La situación del mercado de vivienda en España sigue siendo favorable, con una demanda bien soportada por el crecimiento demográfico y macroeconómico, que además se está viendo favorecida por la reducción de tipos de interés por parte del BCE, y que se ha traducido un incremento del 6% de las transacciones de compraventas en España en 2024. Sin embargo, persiste la escasez de oferta. El principal cuello de botella es la falta de suelo finalista, y para resolverlo serían necesarios unos procesos más ágiles de transformación de suelo, plazos de licencias más cortos y una mayor colaboración público-privada.

Jorge Pérez de Leza, Consejero Delegado de Metrovacesa, ha señalado que los resultados de 2024 “reflejan una evolución operativa muy sólida, que supera nuestras previsiones iniciales en términos de ingresos y cash flow, y que reafirman la fortaleza de nuestra estrategia y la eficiencia de nuestros equipos y procesos internos. Tras la entrega de las primeras promociones de Isla Natura en Sevilla, esperamos replicar el éxito próximamente en otros grandes suelos en gestión de Metrovacesa como Los Cerros en Madrid, Vinival en Valencia, o Seda-Papelera en Barcelona, con una apuesta decidida por la calidad y la sostenibilidad en nuestros proyectos.”

Estructura sólida y diversificada

Desde una perspectiva financiera, Metrovacesa mantiene una estructura sólida y diversificada, con una ratio de endeudamiento reducida del 13,1%, una posición de caja de 186 millones de euros y acceso a fuentes de financiación diversificadas en condiciones competitivas. Además, recientemente ha refinanciado su préstamo corporativo sostenible hasta 2029.

La compañía ha seguido avanzando en su estrategia de rotación y optimización del portfolio de suelo, con la venta de 69,7 millones de euros y la adquisición de 62,4 millones de euros en nuevos terrenos en ubicaciones estratégicas, optimizando la cartera de activos y generando liquidez. Por otra parte, a cierre de 2024, la compañía cuenta con contratos privados vinculantes para futuras ventas de suelos por valor de 98,5 millones de euros, un 140% más que en 2023, que se concretarán en ventas entre 2025 y 2026.

En el ámbito ESG, la compañía ha actualizado su estrategia para el horizonte temporal 2025-2027. Esta estrategia se materializa en acciones concretas como el lanzamiento de todas sus nuevas promociones con certificación energética objetivo AA y un consumo de un 10% inferior al estándar de Edificios de Consumo Casi Nulo (NZEB), así como en el avance continuo en mejoras en la eficiencia de los procesos constructivos y la implementación de procesos en materia de economía circular. Del mismo modo, mantiene su apuesta por seguir liderando el modelo de Desarrollo Urbano Sostenible, trabajando para la mejora de la calidad de vida de las comunidades donde opera.

Contexto y perspectivas 2025

Para 2025, Metrovacesa tiene unas perspectivas muy positivas, con una previsión de que el cash flow operativo se sitúe por encima de 150 millones de euros, con incrementos tanto en ingresos de promoción residencial como en ventas de suelo. La visibilidad es muy elevada gracias a su cartera de preventas: ya tiene vendido el 80 % de las entregas de vivienda previstas en el año 2025 y el 62% de las del año 2026.

La compañía mantiene su atractiva política de remuneración a los accionistas, que consiste en repartir en dividendos la mayoría del cash flow generado cada año. El próximo dividendo está previsto para el mes de mayo y su cuantía, aún pendiente de determinar, deberá ser aprobada en la próxima Junta General de Accionistas.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de METROVACESA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Metrovacesa cierra 2024 con unos ingresos récord de 657,8 millones y cerca de 2.000 viviendas entregadas se publicó primero en Corresponsables.

]]>