ODS 8. Trabajo Decente y Crecimto. Económico archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-8-trabajo-decente-y-crecimto-economico/ Tue, 15 Apr 2025 10:33:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png ODS 8. Trabajo Decente y Crecimto. Económico archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/ods-8-trabajo-decente-y-crecimto-economico/ 32 32 Galletas Gullón alcanza los 2.200 puestos de trabajo directos https://www.corresponsables.com/actualidad/galletas-gullon-2200-puestos-trabajo-directos/ Tue, 15 Apr 2025 10:33:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355819

Este desarrollo en el ámbito laboral responde a una política empresarial basada en la reinversión de beneficios, que se destina al crecimiento de la compañía, posibilitando su expansión internacional

La entrada Galletas Gullón alcanza los 2.200 puestos de trabajo directos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Galletas Gullón, la galletera centenaria referente en el sector y principal fabricante de Europa, celebra un nuevo hito en su trayectoria al alcanzar los 2.200 puestos de trabajo directos. Esta cifra consolida su posición como una de las principales generadoras de empleo en Castilla y León y refuerza su compromiso con el desarrollo económico y social de la comarca.

Durante el último año, la compañía aguilarense ha impulsado la estabilidad laboral con la conversión de 176 contratos temporales a indefinidos, garantizando una mayor seguridad y calidad en el empleo.

“Este crecimiento continuo refleja nuestra apuesta por el empleo estable y de calidad, así como nuestro compromiso con la atracción y retención del talento en la comarca, incluso en un contexto desafiante como el de la despoblación. Seguiremos invirtiendo en la formación y el bienestar de nuestra plantilla, asegurando el desarrollo profesional y humano de nuestros trabajadores, que es una de nuestras prioridades estratégicas, dándole razones para que se queden en nuestra tierra”, señala Paco Hevia, Director Corporativo de Galletas Gullón.

La galletera centenaria, que ofrece a sus trabajadores formación continua, condiciones laborales competitivas y oportunidades de desarrollo dentro de la organización, también mantiene su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades. En la actualidad, el 42% de su plantilla está compuesta por mujeres, y la empresa cuenta con trabajadores de más de 20 nacionalidades. Recientemente, en colaboración con los Comités de Empresa, ha reforzado sus protocolos de igualdad y no discriminación, asegurando un entorno laboral justo y diverso.

Asimismo, ha diseñado una estrategia de crecimiento que contempla la creación de 300 nuevos empleos para 2026 con la puesta en marcha de cinco nuevas líneas de producción. Además, prevé alcanzar los 3.000 empleos directos en 2030, con una previsión de 100 nuevas incorporaciones anuales hasta entonces.

Este desarrollo en el ámbito laboral responde a una política empresarial basada en la reinversión de beneficios, que se destina al crecimiento de la compañía, posibilitando su expansión internacional.

La fábrica VIDA celebra el décimo aniversario de su inauguración

Esta noticia coincide con el décimo aniversario de la inauguración de VIDA. Su fábrica, que actualmente ocupa más de 140.000 metros cuadrados y cuenta con más de 800 personas en su plantilla, ha impulsado el crecimiento de Galletas Gullón, permitiendo la ampliación de su capacidad productiva y la generación de cientos de empleos. Para 2026, está previsto que en esta fábrica se incorporen nuevas líneas de producción.

Además de la fábrica VIDA, la galletera centenaria también cuenta con la fábrica Gullón. Ambas se encuentran entre las más grandes e industrializadas de Europa, produciendo galletas que se exportan a más de 125 países de todo el mundo.

Con un plan estratégico enfocado en la expansión internacional y la consolidación en el mercado de galletas saludables, Galletas Gullón avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Galletas Gullón en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Galletas Gullón alcanza los 2.200 puestos de trabajo directos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Galletas Gullón, premiada por su papel clave en la generación de empleo y bienestar en el medio rural https://www.corresponsables.com/actualidad/galletas-gullon-premiada-generacion-de-empleo-y-bienestar-medio-rural/ Tue, 15 Apr 2025 08:59:08 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355736 Logo Galletas Gullón

Este galardón destaca el compromiso de la galletera aguilarense con el desarrollo del talento, la inclusión y la retención de profesionales en el medio rural, reforzando su apuesta por la sostenibilidad y la responsabilidad social

La entrada Galletas Gullón, premiada por su papel clave en la generación de empleo y bienestar en el medio rural se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo Galletas Gullón

Lee un resumen rápido generado por IA




Galletas Gullón ha sido reconocida con el premio a la ‘Empresa Socialmente Responsable’ dentro de la primera edición de los galardones ‘Logística con Propósito’, que se entregan en la cuarta edición de la Feria Internacional Logistics Spain. Este galardón destaca el compromiso de la galletera aguilarense con el desarrollo del talento, la inclusión y la retención de profesionales en el medio rural, reforzando su apuesta por la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón, ha asegurado que «este reconocimiento refuerza nuestra determinación por seguir generando un entorno de trabajo que fomente la innovación, la conciliación y la estabilidad laboral. Nuestra prioridad es continuar impulsando el desarrollo profesional de nuestros empleados promoviendo un modelo de empleo sostenible y atractivo, y captando el mejor talento incluso en zonas donde la despoblación representa un reto».

Por su parte, Laura Nistal, directora de la Feria Logistics Spain, ha explicado las razones de la elección de la galletera centenaria en esta categoría: «Hemos querido reconocer a Galletas Gullón por su esfuerzo en la generación de empleo en el medio rural y su compromiso con la retención del talento. Su política de responsabilidad social y su apuesta por el bienestar de los empleados la convierten en un referente».

Galletas Gullón está comprometida con el desarrollo económico y social de la Montaña Palentina y el Campoo, generando más de 2.100 puestos de trabajo. En 2024, la galletera aguilarense realizó la mayor oferta de empleo de su historia reciente (300 vacantes) y, en los últimos seis años, ha creado más de un millar de puestos de trabajo en el mundo rural. “Son solo algunos datos de nuestra contribución a que las personas de la comarca encuentren razones para quedarse en nuestra tierra”, añade el director Corporativo de Galletas Gullón.

Paco Hevia, que asistió a la entrega de premios con el director de Logística de Gullón, Javier Torres; también ha participado en la mesa de debate titulada ‘Organizaciones socialmente responsables: creando entornos de bienestar para los trabajadores’, celebrada en el ágora logística de la feria. Durante el encuentro, se han abordado cuestiones clave como la mejora del bienestar de los empleados del sector, las estrategias para atraer y retener talento en un entorno desafiante y el papel de la tecnología en la mejora de las condiciones laborales.

Junto a Galletas Gullón, también han sido premiadas ID Logistics en la categoría de Inclusión, Man Truck en la de Mujer y Grupo Bergé en la de Talento. Además, GXO ha obtenido la mención especial ‘Impacto Local y Liderazgo”. Con esta iniciativa, Logistics Spain, que en sus ediciones anteriores premió el emprendimiento con los galardones ‘Startups4Logistics’, pone ahora el foco en aquellas empresas que sitúan a las personas en el centro de su estrategia empresarial, reforzando su compromiso con el impulso del talento y la importancia de las personas en el desarrollo del sector logístico.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Galletas Gullón en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Galletas Gullón, premiada por su papel clave en la generación de empleo y bienestar en el medio rural se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Veritas crece con propósito: más hogares acceden a alimentación ecológica y sostenible https://www.corresponsables.com/actualidad/veritas-crece-mas-hogares-alimentacion-ecologica-y-sostenible/ Tue, 15 Apr 2025 07:22:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355602 Supermercado Veritas

Tras desembarcar en Andalucía en 2024, la cadena sigue su crecimiento y prevé 6 millones de inversión para ampliar su parque comercial por encima de los 90 puntos de venta

La entrada Veritas crece con propósito: más hogares acceden a alimentación ecológica y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Supermercado Veritas

Lee un resumen rápido generado por IA




Veritas ha cerrado el ejercicio de 2024 con una facturación de 122 millones de euros. La compañía continuará con el desarrollo de su plan de expansión, que prevé superar los 90 puntos de venta antes de finalizar el 2025.

En cuanto a los ingresos de 2024, Veritas ha crecido un 5% respecto a la facturación del año anterior, con una inversión de 5 millones en nuevas aperturas. En este ejercicio, Veritas ha abierto 5 nuevas tiendas, en lugar de las 8 previstas, debido a retrasos en los permisos y licencias www.veritas. es correspondientes. En esta línea, cabe remarcar la llegada de Veritas a Andalucía, con dos centros en Estepona, una estrategia que tendrá continuidad durante 2025.

Para este año está prevista una inversión de 6 millones de euros en nuevas aperturas. Además del nuevo supermercado en Campos (Mallorca), inaugurado este mes de enero, la compañía tiene previsto hasta 7 nuevas aperturas hasta final de año, repartidas entre las comunidades de Catalunya, Andalucía, Baleares, País Vasco y Madrid. Veritas, que ya cuenta con 85 tiendas (incluida la tienda online), ampliará su parque comercial por encima de los 90 puntos de venta durante los próximos meses.

Veritas refuerza su liderazgo en el sector ecológico

Un año más, Veritas ha reforzado su posición como operador de referencia en el canal especializado ecológico. Según datos de las categorías medidas por Nielsen, en Catalunya alcanza una cuota de mercado del 18,65% de venta de productos con certificación ecológica, con un crecimiento de 0,73 puntos porcentuales respecto al año anterior; en España, su cuota de mercado se sitúa en el 8,45%, con un crecimiento de 0,59 pp.

En este ejercicio, más de 250.000 hogares accedieron a comida ecológica y saludable gracias a su confianza en Veritas, lo que supone un 13% de incremento respecto a 2023. En su estrategia de negocio, Veritas refuerza su apuesta por los clientes cada vez más interesados en la alimentación saludable, además de fidelizar a los clientes regulares, con el reto de obtener una mayor penetración en los hogares. En este sentido. Veritas ofrece una variedad de más de 6.000 productos con certificación ecológica, priorizando el producto de proximidad y temporada.

En este 2025 Veritas ha reforzado su apuesta por la elaboración propia de pan ecológico y artesanal, con un catálogo de más de 25 variedades de panes ecológicos elaborados diariamente en su obrador ubicado en Lliçà d’Amunt. Para el desarrollo e implementación de esta nueva propuesta, Veritas ha invertido más de 500.000 euros en maquinarias y mejoras en los procesos de producción de su obrador. Estas inversiones se han completado con una clara apuesta en I+D, con una inversión de 100.000 euros destinada al desarrollo de nuevos productos y nuevos procesos de elaboración.

Anselmo Méndez, director general de Veritas, valora positivamente estos resultados y reafirma el compromiso de la compañía con la alimentación ecológica: «Nuestro crecimiento refleja no solo el interés creciente por la alimentación saludable, sino también la confianza de los consumidores en nuestra convicción por el producto ecológico certificado. Nuestro reto para este 2025 es seguir ampliando nuestra presencia en el territorio para acercar la alimentación ecológica a más hogares, contribuyendo a un modelo de consumo más consciente y saludable.”

Compromiso e impacto positivo

Veritas mantiene un firme compromiso con la alimentación ecológica y la sostenibilidad, lo que se traduce en decisiones que, aunque pueden ser menos visibles, refuerzan su credibilidad y propósito. Dos ejemplos claros es que en Veritas solo se encuentran alimentos con certificación ecológica o su renuncia a la venta de frutas como naranjas o manzanas cuando están fuera de temporada. En esta línea, cabe destacar que Veritas se ha convertido en el primer supermercado de España completamente libre de bisfenol A (BPA), el enemigo oculto en los envases de www.veritas. es alimentos, adelantándose a la normativa española. Estas medidas consolidan a Veritas como un referente en el sector, garantizando la coherencia entre su modelo de negocio y su misión.

Otra iniciativa que pone en valor la voluntad de impacto de Veritas es la iniciativa ‘Veri-transformador’, desarrollada durante este 2024. Se trata de una acción pionera en fomentar y medir las buenas prácticas sociales y medioambientales de sus proveedores, para posteriormente ofrecer condiciones preferenciales de financiación a aquellas empresas más comprometidas con la sostenibilidad y el impacto positivo.

Asimismo, Veritas también ha impulsado este año el proyecto de circularidad “Devuelve, reutiliza y vuelve a empezar”, para generar un impacto ambiental y social fomentando hábitos de vida sostenible entre sus clientes. La compañía recompensa a los clientes con 0,10 euros por cada envase retornado de las botellas de vidrio de cremas de verdura y gazpacho. De esta manera, ha logrado recuperar un 30% de los envases de vidrio.

Por tercer año consecutivo, Veritas se ha convertido en una empresa neutra en carbono, siguiendo su estrategia de reducción de emisiones y apoyando proyectos de impacto social y ambiental para la compensación de su huella de carbono.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica Destacada de Veritas en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Veritas crece con propósito: más hogares acceden a alimentación ecológica y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Junta de Accionistas de CaixaBank aprueba un dividendo complementario de 2.028 millones de euros y eleva el dividendo total anual a cerca de 3.100 millones https://www.corresponsables.com/actualidad/junta-accionistas-caixabank-dividendo-complementario-2-028-millones-y-dividendo-total-anual-3-100-millones/ Mon, 14 Apr 2025 11:01:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355553 Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank, en la Junta General de Accionistas 2025 de la entidad

El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, ha afirmado que “si logramos el impulso de nuestras tres líneas estratégicas -crecimiento, transformación y fidelidad a nuestra esencia-, estaremos donde queremos estar, haciendo realidad la banca del futuro y estando cada día más cerca de las personas”

La entrada La Junta de Accionistas de CaixaBank aprueba un dividendo complementario de 2.028 millones de euros y eleva el dividendo total anual a cerca de 3.100 millones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank, en la Junta General de Accionistas 2025 de la entidad

Lee un resumen rápido generado por IA




La Junta General Ordinaria de Accionistas de CaixaBank ha aprobado todos los acuerdos sometidos a votación, entre los que se encuentra la distribución del dividendo complementario de 0,2864 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, que se pagará el próximo 24 de abril de 2025. Este segundo pago, junto con el dividendo a cuenta de 0,1488 euros brutos por acción abonado el pasado mes de noviembre, eleva la remuneración al accionista en efectivo para el ejercicio 2024 a 0,4352 euros brutos por acción. Esto supone un incremento del dividendo bruto anual por acción del 11% frente a los 0,3919 euros brutos por acción del ejercicio anterior.

Así, la cuantía destinada a dividendos con cargo a los resultados de 2024 asciende a 3.096 millones de euros, lo que representa un payout del 53,5%, dentro del rango definido en el Plan de Dividendos de distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado.

Si a esto se le añaden las recompras ejecutadas o anunciadas ya deducidas en el capital de 2024 (un total de cuatro, por 500 millones de euros cada una), la distribución total a los accionistas en el ejercicio asciende a cerca de 5.100 millones de euros.

Una parte de esta retribución revierte de una forma directa a la sociedad, bien a través de la obra social de la Fundación ”la Caixa” o del FROB. Además, la entidad cuenta con 555.620 accionistas (cierre de 2024), en su inmensa mayoría minoristas.

Tomás Muniesa, en su primera intervención ante la Junta General de Accionistas como presidente de CaixaBank, ha destacado el privilegio que supone tomar el testigo en el cargo en un banco “que es el resultado de la suma de entidades muy relevantes en la historia de nuestro sistema financiero”. Asimismo, ha ensalzado su compromiso con el legado de la institución, así como “con la visión de futuro que queremos construir juntos”.

CaixaBank no es una entidad más. Es una entidad de raíces centenarias, con más de 120 años de historia dando respuesta a las necesidades de la sociedad. Contamos con unos valores fundacionales diferenciales y un recorrido de transformación inigualable”, ha afirmado en su intervención. El presidente ha añadido que CaixaBank ha sido un actor clave ante retos históricos: “Siempre hemos cumplido con nuestros compromisos con la sociedad. Nunca hemos dejado de acompañar a nuestros clientes”. Este papel determinante se mantiene hoy en día, ya que la entidad es una de las principales empresas españolas, con una aportación a la economía del 1,18% del PIB y una contribución al empleo de calidad con más de 46.000 trabajadores en el Grupo.

El compromiso de la entidad es la base para que CaixaBank cuente con un amplio reconocimiento dentro y fuera de España, una “senda de excelencia en la que debemos continuar para seguir siendo fieles a nuestros valores y a nuestra misión: fomentar el bienestar financiero de las personas y apoyar el progreso de toda la sociedad”, ha afirmado Muniesa.

Para lograr este objetivo, el presidente de CaixaBank ha destacado la relevancia de impulsar las líneas estratégicas del banco: “Si logramos el impulso de nuestras tres líneas estratégicas estaremos donde queremos estar, haciendo realidad la banca del futuro y estando cada día más cerca de las personas”.

Posición de fortaleza y apoyo del mercado

En cuanto a la evolución de la acción, el mercado ha valorado en el ejercicio pasado la fortaleza de CaixaBank. “La cotización cerró 2024 a 5,236 euros, lo que representa una revalorización del 40,5%, que compara muy favorablemente con la del Ibex 35, que subió un 14,8%. Afrontamos el futuro desde una posición de fortaleza y actuando desde el compromiso con el bienestar general de la sociedad”, ha añadido Muniesa.

El presidente de CaixaBank ha hecho también un repaso de la actual situación geopolítica actual: “Estamos ante un mapa mundial en permanente cambio y, sobre todo, no predecible, con una mayor polarización, con el auge de populismos y/o extremismos”. Y ha recordado que, en este nuevo entorno marcado por las nuevas tendencias demográficas, la transición energética y el desarrollo tecnológico y la digitalización, es clave recuperar la relevancia de Europa: “Es necesario tomar iniciativas, no es momento de divisiones ni parálisis”. Además, ha remarcado la necesidad de “promover una mayor competitividad, con una política industrial europea como motor”, puesto que “sin aumentos de la productividad, el crecimiento potencial y el modelo social y de bienestar pueden verse comprometidos”.

Finalmente, el presidente ha tenido un recuerdo para los afectados por la DANA en Valencia y ha recordado la respuesta inmediata del banco: “Fuimos la primera entidad en desplazar oficinas móviles, tramitamos líneas de crédito, anticipos e indemnizaciones para hacer frente a las necesidades en vehículos, viviendas, negocios y, por supuesto, también para las propias personas”.

La última iniciativa para los afectados ha sido precisamente el aumento del donativo que tradicionalmente realiza la entidad por cada participación en su Junta General de Accionistas. En concreto, CaixaBank destinará 5 euros (en lugar de los 3 euros que donaba habitualmente a causas sociales) por cada uno de los accionistas que participen votando o delegando su voto. El destino de la aportación será el Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA que tiene como objetivo apoyar de manera integral y coordinada la recuperación de las personas y territorios afectados por la riada.

Un nuevo plan financiero para seguir apoyando a los clientes y a la sociedad

Por su parte, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha presentado a los accionistas el detalle de la actividad de la entidad: “El año 2024 ha sido un ejercicio muy satisfactorio para CaixaBank. La excelente labor de toda la plantilla del grupo ha permitido impulsar la actividad comercial, mejorar la rentabilidad, y superar con holgura los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico 2022-2024”.

Gortázar ha repasado ante los accionistas las principales magnitudes e hitos del ejercicio, reflejo de la fuerte actividad del grupo, el aumento de la inversión en el negocio y una gestión prudente del riesgo, que han situado el beneficio del ejercicio en 5.787 millones de euros, y el ROE en el 15,4%, lo que “ha permitido mantener un retorno atractivo y elevado a nuestros accionistas y continuar apoyando a la economía y la sociedad”.

A continuación, el consejero delegado ha explicado a los accionistas los pilares básicos del nuevo Plan Estratégico 2025-2027 de CaixaBank, presentado el pasado mes de noviembre, basados en el mayor crecimiento de todos los negocios, el impulso de la transformación e inversión en el negocio y, el mantenimiento de la esencia y los valores que caracterizan al Grupo CaixaBank.

El crecimiento pone el foco, según Gortázar “en la captación y la vinculación de clientes con una mejora en las propuestas de valor, siempre ofreciendo una óptima calidad de atención al cliente”. En cuanto a la aceleración de la transformación, el directivo ha destacado que “invertiremos más de 5.000 millones de euros en tecnología durante el despliegue del plan” para desarrollar las capacidades comerciales y de servicio de la mano de la inteligencia artificial generativa, y ha explicado que “para poder llevar a cabo esta transformación, es necesario atraer y fidelizar el mejor talento, promover la cultura de cercanía, agilidad y colaboración, y aunar las virtudes de la experiencia y la juventud”. En el horizonte del plan, además, CaixaBank se fija una nueva meta de movilización de finanzas sostenibles que supera los 100.000 millones de euros, así como el refuerzo de la inclusión financiera y social y el compromiso con la sociedad, en línea con los valores fundacionales de la entidad.

A modo de conclusión, Gortázar ha destacado que “la ejecución de este ambicioso plan nos permite mantener unos niveles de rentabilidad sostenible superiores al 15% (ROTE) para potenciar el crecimiento del crédito, que se espera que crezca un 4% anual en los próximos tres años. El sostenimiento de esta rentabilidad permitirá a CaixaBank seguir remunerando adecuadamente a sus accionistas, incluyendo al FROB y a la Fundación “la Caixa”, para que siga desarrollando su Obra Social”.

En sus intervenciones, el presidente y el consejero delegado han querido agradecer al Consejo su dedicación, confianza y apoyo al equipo directivo y han destacado especialmente la labor de los consejeros que terminan su mandato, Eva Castillo Sanz, José Serna Masiá, Francisco Javier Campo García y Joaquín Ayuso García que, junto con el resto del Consejo, han sido piezas clave para poder llevar a cabo con gran éxito la mayor integración bancaria de la historia de España.

Ambos han tenido también palabras de reconocimiento para José Ignacio Goirigolzarri, destacando su extraordinaria contribución: “José Ignacio es uno de los grandes banqueros de las últimas décadas, ha sido un auténtico placer trabajar con él, beneficiándonos de su enorme experiencia y su gran visión estratégica”.

Antes de finalizar, Gonzalo Gortázar ha vuelto a enfatizar la excelente labor realizada por la plantilla del Grupo, “un equipo humano extraordinario que ha sabido mantener el rumbo durante la peor crisis financiera global de los últimos 80 años, dando lugar al líder indiscutible del mercado financiero español, que está perfectamente preparado para hacer frente a los nuevos y grandes desafíos que la situación geopolítica presenta”.

Y ha recordado que los resultados obtenidos “han sido fruto del enorme esfuerzo de los más de 46.000 empleados que, con su esfuerzo y dedicación diaria, hacen que CaixaBank siga siendo la referencia del sector bancario en España, no sólo por sus resultados, sino también por su servicio al cliente y por sus valores, que recogen el tradicional compromiso de las antiguas cajas de ahorro con la sociedad en su conjunto”.

Acuerdos de la Junta de Accionistas

Además de la distribución del dividendo complementario con cargo a los beneficios de 2024, la Junta General de Accionistas de CaixaBank ha aprobado todos los acuerdos sometidos a votación, entre los que se encuentran la aprobación de las cuentas anuales individuales y consolidadas, y de sus respectivos informes de gestión, correspondientes al ejercicio 2024; la gestión del Consejo de Administración durante el ejercicio, la autorización para adquirir acciones propias, o la reelección del auditor de las cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para el ejercicio 2026.

La Junta también ha dado el visto bueno al nombramiento de Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera, como nuevos consejeros independientes; de Pablo Forero Calderón en la categoría de consejero otro externo, y de José María Méndez Álvarez-Cedrón como consejero dominical a propuesta de la Fundación ”la Caixa”, todos ellos por un periodo de cuatro años.

Asimismo, se ha aprobado la reelección de los actuales consejeros Koro Usarraga Unsain (consejera independiente), Fernando Maria Costa Duarte Ulrich (consejero otro externo) y Teresa Santero Quintillá (consejera dominical a propuesta del FROB y de BFA), también por un periodo de cuatro años.

De esta manera, el Consejo de Administración de CaixaBank mantiene la misma estructura de 15 miembros, de los cuales nueve -el 60%- siguen siendo consejeros independientes. El Consejo también seguirá contando con una representación de mujeres del 40%.

Evento sostenible alineado con los ODS

La Junta General de Accionistas de CaixaBank ha obtenido, por tercer año consecutivo, la certificación de ‘Evento sostenible alineado con los ODS’ (Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas), otorgada por la consultora Bureau Veritas.

Para lograrlo, se han tenido en cuenta aspectos ambientales, como la gestión de residuos o los consumos de energía, agua y otros materiales; aspectos sociales, como la accesibilidad del espacio o la seguridad de los asistentes, y también la contribución del evento a la economía local mediante la contratación de productos y servicios a proveedores locales.

Aplicar criterios de sostenibilidad a los eventos permite reducir la huella de carbono operativa de CaixaBank, de acuerdo con los objetivos del ‘Plan de Gestión Ambiental’ de la entidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables.

La entrada La Junta de Accionistas de CaixaBank aprueba un dividendo complementario de 2.028 millones de euros y eleva el dividendo total anual a cerca de 3.100 millones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Catral Group, Premio Empresa Sostenible del Año por transformar la sostenibilidad empresarial en un motor de cambio social y ambiental https://www.corresponsables.com/actualidad/catral-group-premio-empresa-sostenible-del-ano-sostenibilidad-empresarial-cambio-social-y-ambiental/ Mon, 14 Apr 2025 09:05:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355453 Premios Empresa del Año

Catral Group recibe el Premio Empresa Sostenible por su modelo de gestión basado en sostenibilidad real, medible y transversal

La entrada Catral Group, Premio Empresa Sostenible del Año por transformar la sostenibilidad empresarial en un motor de cambio social y ambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Premios Empresa del Año

Lee un resumen rápido generado por IA




Catral Group, especializada en ocultación y acondicionamiento de espacios exteriores, ha recibido el Premio Empresa Sostenible en los Premios Empresa del Año, organizados por Banco Sabadell y Prensa Ibérica —a través de sus cabeceras INFORMACIÓNLevante-EMV y Mediterráneo—. El jurado, formado por destacadas personalidades del ámbito económico y empresarial alicantino, ha valorado especialmente el compromiso del grupo con un modelo de gestión basado en la sostenibilidad real, medible y transversal.

Una estrategia con la sostenibilidad en el centro

Desde su creación en 2022, fruto de la unión entre Catral Garden, con más de 95 años de experiencia industrial, y Nortene, marca internacional de referencia en soluciones para el jardín, Catral Group ha situado la sostenibilidad como eje central de su estrategia. Bajo el lema “For a Sustainable Garden”, la empresa ha impulsado un ambicioso proyecto de transformación que abarca desde la descarbonización y el ecodiseño hasta la economía circular, la formación interna y la creación de una sólida cultura sostenible.

Garden Score y sus novedades sostenibles: claves del premio

El galardón reconoce, entre otras acciones, la creación de Garden Score, un sistema propio, patentado y auditado por una certificadora externa independiente que evalúa el impacto ESG de cada producto según 17 criterios. Solo aquellos con una puntuación mínima de 40 sobre 100 se lanzan al mercado. Esta herramienta pionera aporta transparencia total a consumidores y distribuidores, incluyendo la calificación en el etiquetado y en el canal online.

Gracias a este indicador, han surgido productos como Mosaic Remake, un panel decorativo fabricado íntegramente con plástico reciclado procedente de cajas de fruta y residuos postindustriales y postconsumo, y Trellinet Compost, una malla de entutorado 100% compostable que se descompone al finalizar su vida útil, evitando tareas de recogida tras la cosecha y la acumulación de residuos plásticos.

Fomentando la cultura de la sostenibilidad desde dentro

Catral Group también destaca por transformar su cultura interna a través de los ESG Influencers, una red de 25 empleados y empleadas que actúan como embajadores de la sostenibilidad en todas las filiales europeas. Organizan formaciones, coffee breaks temáticos y jornadas ESG para fomentar el diálogo, la sensibilización y la acción responsable dentro de la organización.

La sostenibilidad no se mide en palabras, se demuestra con hechos y métricas”, afirma Manuel Latorre, CEO de Catral Group. “Este premio nos impulsa a seguir transformando nuestro sector con responsabilidad, compromiso y visión de futuro”.

Resultados que avalan el compromiso

En el último año, Catral Group ha impulsado más de 20 iniciativas sostenibles, ha reducido un 43,8 % sus emisiones de Alcance 2 en la planta de Catral y ha renovado por tercer año consecutivo el sello “Residuo Cero a Vertedero”, con un 98 % de residuos reciclados o reutilizados. Todo ello sin perder competitividad ni capacidad de innovación.

Un galardón que pone en valor el talento empresarial alicantino

Los Premios Empresa del Año, celebrados por primera vez en Alicante, buscan visibilizar la excelencia del tejido empresarial local. Tras su paso por ciudades como Málaga, Vigo, Valencia o Murcia, estos galardones han premiado a compañías que apuestan por modelos más rentables, sostenibles e innovadores, alineados con los grandes retos del presente y del futuro.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Catral en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Catral Group, Premio Empresa Sostenible del Año por transformar la sostenibilidad empresarial en un motor de cambio social y ambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lactalis España lanza Lactaland: una innovadora apuesta relacional con clientes de la gran distribución https://www.corresponsables.com/actualidad/lactalis-espana-lanza-lactaland-innovadora-apuesta-relacional-clientes-gran-distribucion/ Fri, 11 Apr 2025 11:09:27 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355318

En un original formato de feria que recorre desde marzo distintos puntos del país, Lactalis España acerca una selección de sus lácteos de una forma lúdica y creativa

La entrada Lactalis España lanza Lactaland: una innovadora apuesta relacional con clientes de la gran distribución se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Lactalis España ha puesto en marcha Lactaland, su gran apuesta relacional con clientes de la gran distribución para este año, en la que les acerca y da a conocer de forma divertida y amena las diferentes variedades y posibilidades de uso de sus quesos, y otros alimentos lácteos como natas, batidos o postres.

Lactaland está basado en el concepto de la feria, en la que los asistentes pueden degustar en un foodtruck un menú que incluye diferentes presentaciones y elaboraciones con quesos como Flor de Esgueva, Gran Capitán, El Ventero, Galbani o Président. Además, reciben como postre un batido de Puleva y un café de Nescafé Latte.

Los participantes reciben en sus puestos de trabajo su invitación a la feria Lactalis con un lanyard personalizado. Después de disfrutar del menú, pueden participar en alguna de las versiones de los juegos de la feria, “aros lácteos”, “tiro al queso”, y una peculiar versión del juego de la rana apodado “torre de lonchas”, con diferentes alimentos lácteos de la gran familia de Lactalis España – diferentes formatos de quesos batidos y bebidas lácteas – como premios. Además, participan en el sorteo de peluches de vacas El Ventero o de una cesta con productos Lactalis. También se recrea un photocall como una montaña rusa, para que los asistentes inmortalicen la jornada.

La feria ya ha empezado su recorrido nacional, y ha pasado por algunas ciudades como Madrid, Alicante o Barcelona, tanto en clientes regionales como nacionales, y está previsto que llegue a otros puntos del territorio nacional durante el mes de abril.

Proyectando el liderazgo de Lactalis España en el sector lácteo

En este proyecto participan los equipos comerciales de las diferentes unidades de negocio de Lactalis España, que han colaborado en los últimos meses para el éxito del proyecto. Es también una oportunidad para proyectar la fortaleza y posición de liderazgo de Lactalis España en el sector lácteo en nuestro país. Nuestros productos de marcas icónicas como Puleva, Président, Galbani, El Ventero, Gran Capitán, Flor de Esgueva o Chufi, entre otras marcas, están presentes en más del 66% de los hogares españoles, lo que se traduce en más de 12 millones de hogares, con tasas de repetición superiores al 50%, según datos de Kantar.

Detrás del éxito de Lactalis está la calidad de sus productos, ya que para la compañía es una prioridad. Esto engloba no solo la satisfacción de los gustos y las necesidades de la sociedad, sino también la adecuada respuesta a sus demandas nutricionales. Por ello, el área de I+D+i es clave. Lactalis cuenta con 29 plantas piloto de innovación alimenticia en 12 países, dos de ellas en España, y trabaja para desarrollar alimentos lácteos adaptados a diferentes necesidades nutricionales.

En 2024 se lanzaron más de 26 innovaciones al mercado con nuevas variedades de productos, sabores y formatos, y se reformularon recetas con el objetivo de ofrecer nuevos conceptos de producto, mejores sabores con menor azúcar añadido en el caso de las bebidas lácteas y menos sal en los quesos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Lactalis en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Lactalis España lanza Lactaland: una innovadora apuesta relacional con clientes de la gran distribución se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Nestlé apuesta por el talento nacional para dirigir sus fábricas en Asturias y Cantabria https://www.corresponsables.com/actualidad/nestle-apuesta-talento-nacional-para-dirigir-fabricas-asturias-cantabria/ Fri, 11 Apr 2025 10:30:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355230

Diana del Campo, quien hasta ahora dirigía la planta asturiana de Nestlé en Sebares, será la nueva directora del centro de producción de La Penilla (Cantabria). Sustituye en el cargo a Eugenia Otón, quien ha sido nombrada responsable global de desarrollo de producto y tecnología de Nestlé Health Science en Estados Unidos

La entrada Nestlé apuesta por el talento nacional para dirigir sus fábricas en Asturias y Cantabria se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Nestlé ha anunciado cambios en la dirección de sus fábricas ubicadas en la cornisa cantábrica. Diana del Campo, actual Directora del centro de producción de la Compañía en Sebares (Asturias), asumirá la Dirección de la planta ubicada en La Penilla de Cayón (Cantabria). Sustituirá en el cargo a Eugenia Otón, nacida en A Coruña, quien se trasladará a New Jersey (EE.UU.) tras ser nombrada Responsable Global de Desarrollo de Producto y Tecnología de Nestlé Health Science, la división de la Compañía que desarrolla soluciones nutricionales para promover una vida más saludable a través de la nutrición.

Diana del Campo, procedente de Colindres, comenzó su andadura en Nestlé ocupando diferentes roles al frente de la producción de chocolates y de cacao soluble en la fábrica cántabra de la Compañía en La Penilla de Cayón, donde también fue Responsable de Productividad. Tras un periodo en Frankfurt, trabajando en el equipo de optimización de procesos para la zona EMENA, regresó a España como Responsable de la Cadena de Suministro. Desde 2021, dirigía la fábrica de Nestlé en Sebares, mejorando la eficiencia operacional e incrementando los proyectos asignados a la planta.

“Me hace especial ilusión coger el testigo de la Dirección de la planta de La Penilla porque fue el lugar en el que empecé mi carrera en Nestlé. Es la primera fábrica que Nestlé instaló en España y la que cuenta con mayor diversificación de producto al elaborar alimentos para bebés, chocolates y cacao soluble, obleas… Mi objetivo es que la fábrica siga siendo un polo de I+D para el Grupo en estas categorías y una garantía de sabor, nutrición y sostenibilidad”, declara Diana del Campo.

Para sustituir a Diana, Nestlé ha elegido a Juan López, que pasará de dirigir la planta gijonesa, donde la Compañía elabora todos los platos de legumbres en conserva de la marca Litoral, a estar al frente del Centro de Producción de Sebares. Juan López, nacido en Salamanca, empezó su carrera ocupando diferentes roles dentro del Departamento de Producción. Tras varios años como Especialista de Producción de platos ultracongelados y deshidratados, se trasladó a Barcelona, donde se volcó en platos esterilizados y salsas de tomate. En 2014, fue nombrado Director de la Planta de Gijón y, desde entonces, ha modernizado, digitalizado y automatizado los procesos en la fábrica.

“Comienzo esta nueva etapa con muchas ganas y siendo consciente de que es uno de los momentos más relevantes para la fábrica de Sebares. Es uno de los mayores centros de producción de leches infantiles líquidas de Nestlé en Europa y ahora, además, combinaremos este rol con la elaboración de complementos alimenticios para adultos, lo cual es un hito para la planta. Estoy convencido de que la versatilidad de las instalaciones, junto al gran equipo que tenemos, nos va a permitir convertirnos en un referente también en esta categoría”, explica Juan López.

Por su parte, Isabel Velasco, natural de Oviedo, actual Responsable de Fabricación de la fábrica de Gijón, será ascendida al cargo de Directora de la Planta Gijonesa. Se unió al Departamento de Producción de la Planta de Nestlé en Sebares en 2001. Después, formó parte del Grupo de Aplicaciones de Culinarios −la unidad donde se desarrollan todas las nuevas recetas de las marcas de este negocio− para luego ser nombrada Responsable de Logística y, posteriormente, estar al frente del Departamento de Calidad. Desde 2017, era la Responsable de Producción de la fábrica de Gijón, aunque en 2023 dirigió la fábrica ubicada en Castellbisbal (Barcelona), dedicada a alimentación para mascotas de Purina, durante más de medio año.

“Es un honor para mí asumir la Dirección de la fábrica de Gijón. Es un centro que conozco muy bien, que he visto evolucionar y crecer durante estos años. Además, cuento con un equipo humano excelente con el que vamos a seguir impulsando el crecimiento de Litoral. Mi voluntad es seguir haciendo crecer a una marca capaz de reunir las recetas más queridas de la gastronomía española, al tiempo que seguimos innovando con nuevas propuestas y recetas en base a legumbres para consolidarnos como un sinónimo de calidad, sabor y naturalidad en cada plato”, destaca Isabel Velasco.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Nestlé España en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Nestlé apuesta por el talento nacional para dirigir sus fábricas en Asturias y Cantabria se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Endesa se adelanta a Europa y publica su primer informe integral sobre derechos humanos https://www.corresponsables.com/actualidad/endesa-primer-informe-gestion-derechos-humanos/ Fri, 11 Apr 2025 09:02:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355155

El documento incorpora las lecciones aprendidas por la compañía eléctrica a lo largo de su trayectoria, especialmente tras la aprobación en 2013 de su Política de Derechos Humanos

La entrada Endesa se adelanta a Europa y publica su primer informe integral sobre derechos humanos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




 

Endesa ha publicado su primer Informe sobre la Gestión de los Derechos Humanos, que abarca su actividad tanto en España como en Portugal. La compañía se adelanta así tres años al calendario propuesto por el denominado “paquete Ómnibus” de la Comisión Europea sobre esta materia. El documento recoge la madurez del compromiso de la compañía en esta materia, su integración efectiva en el día a día, y los mecanismos de supervisión y mejora con los que se ha dotado.

En el documento se explican asimismo las medidas que se han tomado para integrar los derechos humanos en ámbitos clave como empleados, clientes, cadena de valor, comunidades, sociedad, gobernanza y privacidad, y protección de datos o ciberseguridad. Además, informa sobre la estructura de la gobernanza de esta materia en Endesa que, supervisada por el consejo de administración a través del Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo, involucra a todas las áreas de la compañía.

El informe incorpora las lecciones aprendidas por Endesa a lo largo de su trayectoria, especialmente tras la aprobación en 2013 de su Política de Derechos Humanos. Esas mejoras prácticas tienen que ver con la adaptación de la estructura de la gobernanza al nuevo contexto regulatorio, así como un esfuerzo sostenido en la formación y sensibilización de dirección, empleados y contratistas.

La implementación de estas acciones ha permitido avanzar en cuestiones ya incorporadas como la equidad de género, la salud o la seguridad de empleados y contratistas, así como en temas emergentes como un mayor foco en la incorporación de estas cuestiones en la cadena de valor de la compañía. El informe también dedica espacio al refuerzo de los mecanismos de denuncia y de protección del informante, así como la necesidad de seguir aplicando la mejora continua en la consulta a los grupos de interés, en una demostración de la apuesta de la compañía por la transparencia y la rendición de cuentas.

El Proceso de Diligencia Debida

 

Endesa considera estratégico el respeto a los derechos humanos. Un pilar de este compromiso es el establecimiento de un sistema de diligencia debida (due diligence). Esta metodología es un análisis exhaustivo de todas las actividades del negocio y sus grupos de interés, incluida la cadena de valor. Los resultados de este estudio derivan en planes de acción con medidas concretas.

 

Endesa ha realizado ya tres procesos de diligencia debida, 2017, 2020 y 2023. Estos ejercicios son fruto de la aprobación en 2013 de su primera política en esta materia. Esta política se basa en el marco de los Principios Rectores sobre Empresa y DDHH de la ONU, que establece que las corporaciones deben adquirir un compromiso público con los DDHH e implantar los mecanismos necesarios para minimizar los riesgos e impactos derivados de su actividad.

 

La diligencia debida de 2023 parte de un análisis de contexto geográfico y sectorial en España y Portugal en una serie de temáticas desde integridad o impactos en medioambiente y comunidades a diversidad, salud y seguridad, privacidad a condiciones de trabajo y libertad de asociación, sin que se identifiquen riesgos altos significativos. Tras ello se realizó un análisis técnico de los potenciales impactos de la actividad empresarial, evaluándose el 100% de las políticas y procedimientos. Para ello se llevaron a cabo entrevistas a la Alta Dirección y encuestas y entrevistas a los grupos de interés, ONGs, expertos académicos, personas empleadas y proveedores.

 

Derivado de todo este proceso se identificaron un conjunto de oportunidades de mejora para fortalecer el compromiso de la compañía con los Derechos Humanos y que se agrupan en las 16 medidas del Plan de Acción 2024-2026 con especial foco en acciones para los empleados, los proveedores, el refuerzo del canal de denuncias, y el alineamiento con los principios de la directiva europea en materia de diligencia debida y sostenibilidad.

 

Garantías y trayectoria

 

Para mayor garantía, y en línea con lo recomendado por los organismos internacionales, el informe ha sido realizado con la participación de un experto externo de reconocido prestigio con más de 20 años de experiencia en la materia y contrastada experiencia internacional (BHR). Y, adicionalmente, ha sido verificada por una entidad independiente (Forvis-Mazars) respecto al estándar del Marco de Reporte sobre los Principios Rectores de la ONU.

 

Endesa cuenta con una trayectoria temprana en su integración en el despliegue de las operaciones. Ya en 2002 se incorporó al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la iniciativa de la ONU que lidera la sostenibilidad a nivel global, y en 2013 su Consejo de Administración aprobó su Política de Derechos Humanos, actualizada en 2021. Realiza periódicamente sus procesos de diligencia debida (2017, 2020 y 2023) con un alto grado de cumplimiento de los planes de acción asociados en los dos primeros y en desarrollo el último.

 

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de ENDESA en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Endesa se adelanta a Europa y publica su primer informe integral sobre derechos humanos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Antonio Romero, nuevo Director General de CECA https://www.corresponsables.com/actualidad/antonio-romero-nuevo-director-general-de-ceca/ Fri, 11 Apr 2025 09:00:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355154 Antonio Romero

Antonio Romero ha sido nombrado nuevo director general de CECA, en sustitución de José María Méndez tras 13 años en el cargo

La entrada Antonio Romero, nuevo Director General de CECA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Antonio Romero

Lee un resumen rápido generado por IA




El Consejo de Administración de CECA, reunido ayer, ha designado a Antonio Romero como nuevo Director General de CECA. La decisión, adoptada por unanimidad, deberá ser ratificada en la Asamblea General, que tendrá lugar el próximo día 24 de abril.

Romero, que tomará posesión el 30 de abril, sustituirá a José María Méndez Álvarez-Cedrón, en el cargo desde enero de 2011.

El Consejo de Administración ha valorado el amplio conocimiento de la regulación financiera de Antonio Romero, su capacidad de interlocución nacional e internacional con las diferentes administraciones públicas, así como su experiencia de más de 25 años en el sector financiero, las dos últimas décadas en CECA y Cecabank.

Antonio Romero es licenciado en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE E-3), así como en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED. Es miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. En 2000 se incorporó al equipo de Legislación de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, especializándose en normativa bancaria internacional gracias a su participación en multitud de foros del Consejo y la Comisión Europea y la OCDE.

En 2004 comenzó su trayectoria en CECA, entidad en la que ha ocupado hasta hoy la posición de Director Corporativo de Servicios Asociativos y Recursos. Romero es Presidente del Comité de Coordinación del Instituto Mundial y la Agrupación Europea de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI-ESBG) y miembro de su Comité de Presidentes y Consejo de Administración. A nivel nacional es consejero del Consejo Económico y Social de España, siendo Presidente de su Comisión de Mercado Único Europeo, Desarrollo Regional y Cooperación al Desarrollo. Asimismo, es vocal del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y miembro fundador del Comité Ejecutivo del Centro de Finanzas Responsables y Sostenibles de España (FINRESP). Desde 2012 ha sido miembro del Comité de Dirección de Cecabank, entidad en la que ha liderado áreas tales como regulación y estudios; comunicación, relaciones externas y sostenibilidad; talento, cultura y servicios   2 2  generales; medios tecnológicos; planificación estratégica; y cumplimiento normativo.

Entre los principales retos a asumir bajo su mandato se encuentra la adaptación a un entorno geopolítico complejo y volátil, la gestión de un nuevo contexto regulatorio que favorezca la simplificación, la competitividad de la economía europea y el reforzamiento de la autonomía estratégica de la UE, así como la finalización de la Unión Bancaria. Asimismo, entre sus prioridades se encuentra la reivindicación del papel del sector CECA a través de sus fundaciones como primer inversor social privado en España.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica Destacada de Cecabank en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Antonio Romero, nuevo Director General de CECA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
BBVA promueve formación en sostenibilidad para 466 proveedores pymes de 13 países https://www.corresponsables.com/actualidad/bbva-formacion-sostenibilidad-466-proveedores-pymes/ Fri, 11 Apr 2025 06:29:32 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355101

En total, serán 593 (vs 552 en 2024, un 7% más) las personas inscritas en el programa de capacitación global ’Proveedores Sostenibles del Pacto de las Naciones Unidas’

La entrada BBVA promueve formación en sostenibilidad para 466 proveedores pymes de 13 países se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




BBVA ha promovido, por tercer año consecutivo, formación en sostenibilidad para 466 de sus proveedores pymes, de 13 países donde está presente, mejorando un 11% la cifra de 2024 (418 empresas). En total, serán 593 (vs 552 en 2024, un 7% más) las personas inscritas en el programa de capacitación global ’Proveedores Sostenibles del Pacto de las Naciones Unidas’.

El programa tiene una duración de cinco meses y pone el foco en solventar las barreras a las que se enfrentan las pymes en la transformación sostenible: el conocimiento, la falta de herramientas y otros recursos de formación. Uno de los requisitos para las pymes que deseen participar en el programa es contar con una plantilla de entre 10 y 300 empleados/as.

La formación incluye cuatro módulos formativos sobre sostenibilidad, Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU. Se ofrece de manera online y gratuita a través de una plataforma exclusiva en español, inglés y portugués, con acceso a cursos, sesiones grabadas, guías y casos prácticos. Este enfoque multilingüe permite la participación de pymes proveedoras a nivel internacional.

Las sesiones aportan también diferentes materiales descargables de apoyo para las pymes (plantillas, guías, recopilación de buenas prácticas, etc). El objetivo es formar a las cadenas de suministro de grandes empresas españolas, socias de la iniciativa en España, en el ámbito de la sostenibilidad, ofrecer conocimientos y recursos, y ayudar a las pymes proveedoras a cumplir con el marco normativo nacional, europeo e internacional relativo a sostenibilidad.

Nuevo récord de participación en el programa a escala mundial

El Programa de capacitación ‘Proveedores sostenibles’ pertenece al Pacto Mundial de la ONU España, UN Global Compact, ICEX y Fundación ICO. Su tercera edición ha alcanzado un nuevo récord de participación con la inscripción de un total de 5.200 pymes proveedoras de grandes empresas, que supone un incremento del 55% con respecto a la edición de 2024 y refleja el creciente interés de las pequeñas y medianas empresas de todo el mundo en adoptar prácticas comerciales más sostenibles.

En esta edición, el programa ha ampliado su alcance internacional con la participación de pymes de 72 países, consolidando su impacto global. Estas empresas son proveedoras de 48 grandes empresas españolas socias del Pacto Mundial de la ONU España, 11 más que en la edición anterior. Entre las nuevas entidades impulsoras se encuentran empresas líderes de sectores estratégicos como la energía, la banca, la construcción y la industria.

Todos los esfuerzos formativos de BBVA, tanto para proveedores, clientes o empleados, ponen de manifiesto la consistencia y la firme apuesta del banco para acompañar a la sociedad en la transición hacia un mundo más sostenible, así como el rol que juegan las entidades financieras para lograrlo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de BBVA en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada BBVA promueve formación en sostenibilidad para 466 proveedores pymes de 13 países se publicó primero en Corresponsables.

]]>