Social archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/social/ Fri, 21 Feb 2025 13:29:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Social archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/social/ 32 32 Vegalsa-Eroski y sus clientes recaudan más de 11.500 euros en favor de la Asociación Española contra el Cáncer https://www.corresponsables.com/actualidad/vegalsa-eroski-y-sus-clientes-recaudan-mas-de-11-500-euros-en-favor-de-la-asociacion-espanola-contra-el-cancer/ Fri, 21 Feb 2025 13:29:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339857

La donación se realizará en el marco de la campaña «La Compra de tu vida», impulsada desde la entidad con el fin de obtener fondos para financiar proyectos de investigación, prevención y atención a pacientes y familiares

La entrada Vegalsa-Eroski y sus clientes recaudan más de 11.500 euros en favor de la Asociación Española contra el Cáncer se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Vegalsa-Eroski ha recaudado 11.593,40 euros en el marco de la campaña «La Compra de tu Vida» de la Asociación Española Contra el Cáncer. El importe corresponde a los fondos  donados por los clientes al paso por caja del 7 al 16 de febrero y una  aportación adicional de la empresa.

La compañía gallega de distribución alimentaria entregará el importe íntegro  a la entidad para contribuir a financiar proyectos de investigación, así como  los servicios de apoyo y acompañamiento a pacientes y familiares. La empresa lleva tres años colaborando en la campaña a través de su red  comercial de 78 establecimientos Autoservicios Familia de Galicia, Asturias y Castilla y León.

“Desde Vegalsa-Eroski queremos agradecer a todos nuestros clientes el  apoyo mostrado en esta campaña solidaria. Su enorme generosidad permitirá  seguir apoyando a la Asociación Española Contra el Cáncer y el gran trabajo  que realiza a través de sus proyectos de prevención, investigación, atención  y divulgación”, comenta la Directora de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de la empresa, Gabriela González.  

Juntos contra el cáncer 

A lo largo de estes tres años Vegalsa-Eroski, junto a sus clientes, recaudó 38.657,57 euros en el marco de esta acción. Una colaboración que se suma  a otras en las que la compañía de distribución participa de manera recurrente  como las andainas «En Marcha Contra el Cáncer», así como la participación  de la asociación en la campaña «Céntimos Solidarios». Recientemente, la  compañía gallega también mostró su apoyo a la iniciativa de la entidad «Todos contra el cáncer», que busca crear una movilización social para  alcanzar el objetivo común de superación de la enfermedad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de VEGALSA-EROSKI en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Vegalsa-Eroski y sus clientes recaudan más de 11.500 euros en favor de la Asociación Española contra el Cáncer se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Leroy Merlin España repartirá 64,3 millones millones de euros entre sus 18.000 empleados https://www.corresponsables.com/actualidad/leroy-merlin-repartira-millones-euros-empleados/ Fri, 21 Feb 2025 12:16:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339790 Equipo de trabajadores de Leroy Merlin España

La compañía, que comparte beneficios con sus empleados desde 1998, reconoce así el gran desempeño de los equipos durante 2024

La entrada Leroy Merlin España repartirá 64,3 millones millones de euros entre sus 18.000 empleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Equipo de trabajadores de Leroy Merlin España

Lee un resumen rápido generado por IA




Leroy Merlin España, compañía líder en acondicionamiento del hogar, repartirá 64,3 millones de euros en políticas de participación entre todos sus empleados en 2025, 8,5 millones más que el año anterior. Este modelo es una de las formas en las que la empresa refuerza el vínculo entre el éxito colectivo y la recompensa individual, reconociendo el desempeño extraordinario de sus más de 18.000 trabajadores durante el ejercicio 2024.

Este reparto forma parte de las primas y participación en beneficios de la compañía. Y es que Leroy Merlin fomenta la implicación a largo plazo de sus empleados al ofrecerles la posibilidad de ser accionistas de ADEO, el grupo al que pertenece la compañía. Actualmente, el 98% de los empleados son accionistas.

“En Leroy Merlin España, entendemos que una empresa avanza cuando quienes la hacen posible avanzan con ella. Nuestra cultura «Human First» se basa en reconocer el esfuerzo de cada persona y en compartir los logros alcanzados juntos”, explica Guilherme Ribeiro, Director de Recursos Humanos de Leroy Merlin España.

Este reparto supone un aumento interanual del 15% con respecto al 2024, cuando ya se distribuyeron 55,8 millones de euros. Esto refleja no solo el buen desempeño de la enseña en nuestro país, sino también su compromiso con los empleados, valor diferencial de la compañía. “Más allá de las políticas de participación, en Leroy Merlin nos esforzamos por apoyar a nuestros empleados, fomentando su desarrollo y crecimiento dentro de la empresa”, explica Ribeiro.

A lo largo de los años, la compañía ha obtenido diferentes reconocimientos, siendo Top Employer por doce años consecutivos, además de ser considerada como una de las Mejores Empresas Para Trabajar según FORBES o de obtener el puesto 12 en el ranking MERCO Talento 2023 y la certificación como Top Diversity Company por Intrama.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Leroy Merlin España repartirá 64,3 millones millones de euros entre sus 18.000 empleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«Cada vez estamos ante un panorama mediático de noticias que mienten, de silencios que engañan y de ruido que distrae» https://www.corresponsables.com/actualidad/social/cada-vez-estamos-ante-un-panorama-mediatico-de-noticias-que-mienten-de-silencios-que-enganan-y-de-ruido-que-distrae/ Fri, 21 Feb 2025 11:49:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339730 Rosa María Calaf, periodista y corresponsal de TVE

Entrevista a Rosa María Calaf, periodista y corresponsal de TVE

La entrada «Cada vez estamos ante un panorama mediático de noticias que mienten, de silencios que engañan y de ruido que distrae» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Rosa María Calaf, periodista y corresponsal de TVE

Rosa María Calaf, periodista y corresponsal de TVE ha hablado con Corresponsables sobre igualdad de género, educación mediática y la responsabilidad que deben tener los medios de comunicación en el tratamiento de la información como entidades y profesionales que participan en la construcción social. Calaf participó como mediadora en la IV Edición LIDEResA ‘Violencia mediática y género: Impacto en la reputación de la mujer’, organizada por la agencia iMADES Communication el pasado miércoles 19 de febrero en el Ateneo de Madrid. La jornada contó con la colaboración de Corresponsables, Freeda Media y Relevo como media partners.

La veterana periodista ha señalado los grandes avances que se han llevado a cabo desde que empezó su trayectoria profesional en Televisión Española en los años 70, cuando le preguntaron en la prueba de acceso a la plaza pública qué podía aportar ella como mujer: «Yo contesté de forma clara que a las mujeres nos interesa exactamente lo mismo que a los hombres y que nuestra capacidad para contribuir a la creación de la de la sociedad y del modelo social es exactamente igual. Y que lo justo es que sea tengamos las mismas opciones y que lo inteligente es que se aprovechen los talentos de todos, ¿no?»

Aunque aún manifiesta el «resquemor» de tener que explicar desde los medios de comunicación en pleno siglo XXI qué es la igualdad, y la baja participación de los hombres en los espacios de diálogo y debate feministas: «Estamos en una especie de activismo permanente, no de pedagogía. Pero que al mismo tiempo siempre me da esa rabia de tenerte todavía que gastar esfuerzo, no en perfeccionar, sino en defender».

En este sentido, subrayó la importancia que tiene el periodismo como una profesión de servicio público al proporcionar al ciudadano las herramientas necesarias para tomar decisiones con base en información rigurosa, contrastada e independiente, algo que ha sido siempre un reto y que hoy se ve agravado por la creciente desinformación. Alertó sobre el uso de la tecnología: «Si no se utiliza bien, tiene la misma fuerza para ser un instrumento de desconocimiento y avasallamiento de los derechos», y añadió: «Si se utilizan las herramientas tecnológicas con fines perversos, el resultado es el enfrentamiento y la polarización». La periodista resaltó que este fenómeno no es casual, sino que responde a estrategias que explotan malestares sociales y brechas de desigualdad para debilitar el pensamiento crítico y deslegitimar movimientos como el feminismo.

Asimismo, recalcó la necesidad de tener claro el verdadero significado de la libertad de prensa y la libertad de expresión. «Cuando hablamos de libertad de prensa, de libertad de expresión, de derecho a la información, significa que hay que defender esos principios. Pero ninguno de esos derechos ampara la mentira ni el discurso del odio». Calaf insistió en que la ciudadanía debe exigir que la información que recibe cumpla con valores de convivencia y rigor. «No todo vale».

Los y las comunicadoras también son clave para borrar estereotipos y tópicos asociados a la percepción pública de las mujeres, en unos medios que aún siguen respondiendo a una imagen patriarcal de la mujer: «[Profesionales y medios] Tienen toda la responsabilidad del mundo. Es vital cómo se cuentan las cosas, es decir, quién está en el papel protagonista, quién no lo está, qué es lo que valoramos cuando hablamos de una mujer y qué es lo que valoramos cuando hablamos de un hombre. Es clave en el tratamiento informativo, pero también en el entretenimiento, en la divulgación…».

Por ello, insistió en la necesidad de fortalecer la educación mediática como una herramienta clave. Para Calaf, es urgente que la ciudadanía aprenda a identificar información veraz, a cuestionar narrativas engañosas y a exigir rigor en el ejercicio periodístico: «Lo que hay que hacer es educar en las redacciones, educar en las facultades de periodismo y educar en los colegios».

«Tenemos que ser capaces de decidir qué queremos. Si queremos un mundo de plataformas y aplicaciones donde seamos simples consumidores de productos e ideas sin ninguna capacidad crítica, dirigidos por algoritmos e intereses ajenos al bien común, o si aspiramos a una sociedad de ciudadanos informados, con educación y conocimiento, que nos permita construir un modelo basado en los derechos y las libertades», concluyó.

La entrada «Cada vez estamos ante un panorama mediático de noticias que mienten, de silencios que engañan y de ruido que distrae» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Otras noticias relevantes de la semana en materia social https://www.corresponsables.com/actualidad/social/otras-noticias-relevantes-de-la-semana-en-materia-social-21-02-25/ Fri, 21 Feb 2025 08:44:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339705

Te presentamos otras noticias relevantes de la semana en materia social, donde diversas organizaciones demuestran su compromiso mediante acciones enfocadas en objetivos beneficiosos para la sociedad en su conjunto

La entrada Otras noticias relevantes de la semana en materia social se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Los veteranos de la UD Almería siguen con su labor deportiva y solidaria, ahora a favor de la Asociación Caminando por Ti

El pasado domingo 16 de febrero se celebró el 1er Partido Solidario del Club Natación Almería, en el que se enfrentaron los equipos de veteranos de la UD Almería y el Elche CF desde las 12:00 h. En esta ocasión, se llevó a cabo una recogida de alimentos para la Asociación Caminando por Ti, y todos los socios, socias, usuarios y familiares que desearon participar, aportaron alimentos como legumbres, conservas, leche semi, zumo, entre otros. Por cada 2 kg de alimentos entregados, se otorgó un número para el sorteo de regalos, el cual se realizó al finalizar el partido.

Royal Canin aporta alimentos para alimentar a miles de perros en los albergues asociados a WUF

Royal Canin ha realizado una importante donación de 6.508,62 kg de alimento para perros, beneficiando a siete albergues afiliados a WUF en Lima, como Wasi Wau, Vida Digna, Milagros Perrunos, Patitas del Camino, Amor y Rescate, Albergue San Borja y Mi Amigo de 4 Patas. Este aporte refuerza el compromiso de la empresa con el bienestar animal y su objetivo de mejorar la calidad de vida de los perros en refugios, a la espera de una adopción responsable. La donación forma parte de la misión de Royal Canin de crear un mundo mejor para las mascotas, colaborando con organizaciones clave como WUF en el rescate y cuidado de animales vulnerables.

Andalucía Trade impulsa los productos bio de doce empresas en BioFach

Andalucía TRADE ha reforzado la internacionalización de la industria agroalimentaria ecológica andaluza con su participación en BioFach 2025, feria referente mundial del sector, celebrada del 11 al 14 de febrero en Núremberg, Alemania. En este evento, que congrega a más de 34.000 operadores de 130 países, la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico presentó a 12 empresas andaluzas en un espacio dedicado de la feria, permitiendo que estas mostraran su oferta a nivel internacional. Andalucía, referente en producción ecológica en España, representa más del 50% de la superficie agraria útil del país, con 1,5 millones de hectáreas dedicadas a este sector. Además, ha superado el objetivo de la Unión Europea, alcanzando el 29% de la producción ecológica nacional, frente al 25% previsto para 2030, lo que refleja el reconocimiento y la demanda de sus productos ecológicos en los mercados europeos.

Help Flash presenta la cuarta edición de ‘iluminaunhogar’, una campaña solidaria contra la pobreza energética

Según el último informe de indicadores de pobreza energética de la Universidad Pontificia Comillas, el 20,7% de los hogares en España no puede mantener una temperatura adecuada durante el invierno, afectando a más de diez millones de personas, mientras que 4,6 millones enfrentan retrasos en el pago de facturas energéticas. Para aliviar la carga de las familias sin recursos, Help Flash ha lanzado por cuarto año consecutivo la campaña #iluminaunhogar, en el marco de la Semana Europea de la Pobreza Energética, que se celebra entre el 17 y el 23 de febrero. El objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática, y como en ediciones anteriores, los fondos recaudados serán destinados a través de los programas sociales de Cáritas Española para apoyar a las familias más necesitadas. En esta cuarta edición, la campaña cuenta nuevamente con el respaldo de MMT Seguros, que apoya el proyecto desde su inicio.

Telefónica, LuxQuanta y QoolNet enlazan dos hospitales Vithas Madrid mediante un sistema de comunicación cuántica

El grupo hospitalario Vithas, junto con Telefónica y diversos proveedores tecnológicos como LuxQuanta, QoolNet (de la Universidad Politécnica de Madrid), Fortinet y Prhoinsa, ha logrado interconectar los hospitales Vithas Madrid Arturo Soria y La Milagrosa a través de un sistema cuántico de comunicación, lo que les otorga una robusta protección contra posibles ciberataques cuánticos. Esta iniciativa se centra en garantizar la seguridad de los datos sensibles del ámbito sanitario, como informes clínicos y radiografías, mediante la distribución cuántica de claves, una solución que se implementa aprovechando la infraestructura de fibra óptica. Según los responsables del proyecto, este avance no solo refuerza la confidencialidad de la información de los pacientes, sino que también responde a la necesidad creciente de seguridad en el sector, anticipándose a las amenazas tecnológicas futuras.

La Fundación Globalcaja renueva su convenio para continuar su colaboración como protector de la Fundación Antonio Pérez

El 14 de febrero, la Fundación Globalcaja y la Fundación Antonio Pérez renovaron su convenio de colaboración, consolidando así el compromiso de la primera como Protector de la segunda. La firma del acuerdo tuvo lugar entre Eliseo Quejigo Rufo, presidente de la Fundación Globalcaja, y María Ángeles Martínez, vicepresidenta de la Fundación Antonio Pérez y diputada de Cultura. Este convenio tiene como objetivo fortalecer el apoyo y promoción de las exposiciones y actividades que organiza la Fundación Antonio Pérez. De este modo, la Fundación Globalcaja reafirma su apoyo continuo al desarrollo, conservación y difusión del valioso patrimonio que alberga la Fundación Antonio Pérez.

Vueling y la Fundación Sepla Ayuda se asocian en la lucha contra el cáncer infantil

Con motivo del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que se celebra cada 15 de febrero, Vueling y la Fundación SEPLA Ayuda han reafirmado su compromiso en la lucha contra esta enfermedad mediante su colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Ambas entidades han entregado un cheque destinado a financiar proyectos de investigación en el SJD Pediatric Cancer Center, con el objetivo de mejorar los tratamientos y la calidad de vida de los niños afectados por el cáncer. Los fondos provienen del concierto benéfico bienal organizado por la Fundación SEPLA Ayuda desde 2005, que celebró su noveno aniversario en su última edición. Bajo el lema «Si miras aquí, estás mirando hacia el futuro de la investigación contra el cáncer infantil», Vueling, la Fundación SEPLA y el Hospital Sant Joan de Déu se han unido para promover la concienciación social sobre la relevancia de la investigación, llevándola incluso a los aviones de Vueling.

CIUDEN promoverá actividades en Teruel a través del proyecto La Recicladora Cultural

La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) ha firmado un protocolo con el Centro de Innovación Territorial (CIT) de Teruel para impulsar actividades culturales en el marco de su proyecto La Recicladora Cultural. Este acuerdo, firmado por Yasodhara López, directora general de CIUDEN, y Sara Anés, responsable del CIT, busca promover proyectos culturales vinculados a la sostenibilidad, facilitar el préstamo y la difusión de obras artísticas, y fomentar la cultura sostenible en municipios de transición justa, reto demográfico y de difícil acceso a la cultura. A través de iniciativas como La Térmica Cultural y La Fábrica de Luz, CIUDEN continúa su labor de apoyar la cultura en entornos comprometidos con el medio ambiente.

Unizar y Grupo Costa establecen una cátedra para promover la circularidad en el sector primario

La Universidad de Zaragoza y Grupo Costa han inaugurado la Cátedra COSTA (Circularidad y Optimización Sostenible con Tecnologías Avanzadas para el sector primario), con el objetivo de fomentar la investigación y la formación en torno a la utilización y valorización de subproductos del sector primario, en línea con la Economía Circular y la sostenibilidad medioambiental. La cátedra fue presentada en un acto en la Bodega Sommos, presidido por José Antonio Mayoral, rector en funciones de la universidad, y Jorge Costa Cerezuela, CEO de Grupo Costa. Entre las iniciativas de la cátedra se incluyen la definición de líneas de investigación en circularidad, programas de doctorados industriales y la promoción de trabajos fin de máster, así como la identificación de necesidades de formación continua en este ámbito.

La Universidad de Barcelona e Inditex se asocian para favorecer la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual

La Universidad de Barcelona e Inditex han creado la Cátedra UB Inditex de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Intelectual, con el fin de promover programas de formación especializados y fomentar la investigación sobre la integración sociolaboral de este colectivo. El primer programa formativo, que comenzará en abril y finalizará en octubre, se centrará en el desarrollo de habilidades de gestión operativa en tiendas, con el propósito de facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad en el sector de la moda. Además, la cátedra se dedicará a investigar las competencias, barreras y factores que afectan la formación y contratación de este grupo, contribuyendo al desarrollo de nuevas metodologías educativas e inclusivas y compartiendo estos conocimientos con los actores clave en la inclusión laboral.

La Fundación Vantage lleva esperanza y alegría a las Aldeas Infantiles SOS en Filipinas

Vantage Foundation ha anunciado con entusiasmo su colaboración con Aldeas Infantiles SOS Filipinas, una organización dedicada a ofrecer un entorno seguro y familiar para niños que han perdido a sus padres o están en riesgo de separación familiar. Fundada en 1967, la ONG gestiona una red de programas centrados en el cuidado de niños vulnerables y el fortalecimiento de familias en riesgo. Su modelo de atención se basa en la creación de hogares familiares en Aldeas SOS, donde los niños son acogidos por una madre SOS y viven junto con sus hermanos y otros niños, recibiendo apoyo emocional, educativo y psicológico, lo que les permite crecer en un ambiente de amor y cuidado.

El Banco Santander y la Cámara de Comercio de Cáceres lanzan la novena edición del Premio Pyme del Año en Cáceres

Banco Santander, en colaboración con la Cámara de Comercio de España, ha lanzado la IX edición del Premio Pyme del Año, una distinción que resalta el papel crucial de las pequeñas y medianas empresas en la generación de empleo y riqueza en el país. Desde su creación en 2017, el certamen ha reunido a más de 10.800 pymes y tiene un alcance nacional, convocándose en todas las provincias españolas y la Ciudad Autónoma de Ceuta. Este año participan 54 Cámaras de Comercio y 13 delegaciones de Banco Santander, lo que refuerza la relevancia del premio. En cada provincia se elegirá a la Pyme del Año, con categorías adicionales como Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Sostenibilidad. Las empresas ganadoras provinciales competirán por el Premio Nacional Pyme del Año 2025, cuyo fallo se dará a conocer en el primer trimestre de 2026. Las candidaturas podrán presentarse entre el 19 de febrero y el 2 de abril, con excepciones en Albacete y Zamora, donde el plazo comienza en septiembre.

El Grupo Andrés y la Fundación Real Madrid se unen para un proyecto de integración en Salamanca

Grupo Andrés y la Fundación Real Madrid han unido fuerzas en un proyecto de integración social en Salamanca, destinado a jóvenes en riesgo de exclusión. El embajador del Real Madrid, Felipe Reyes, junto a Silvia Montes-Jovellar, directora de Proyectos de la Fundación, visitaron las instalaciones de Grupo Andrés para firmar un acuerdo que permitirá a los jóvenes de la casa escuela Santiago Uno participar en actividades deportivas y formativas en fútbol, baloncesto y valores, dirigidas por entrenadores de la Fundación. Felipe Reyes destacó la experiencia de la Fundación en transformar vidas a través del deporte, mientras que Iván Andrés, consejero delegado de Grupo Andrés, subrayó el compromiso social de la empresa en utilizar el deporte como herramienta de inclusión. La actividad contó también con la presencia de autoridades locales como Almudena Parres, concejala de Deportes de Salamanca, y Antonio Herrero, presidente del club deportivo de Santiago Uno.

El Ayuntamiento de Córdoba, la Fundación «la Caixa» y la Fundación Arruzafa presentan la campaña oftalmológica ‘Mira por l@s niñ@s’

El Ayuntamiento de Córdoba, la Fundación La Caixa y la Fundación Arruzafa han lanzado la campaña oftalmológica ‘Mira por l@s niñ@s’, una iniciativa que, en su vigésima edición, busca prevenir enfermedades visuales en niños en edad de desarrollo. Organizada por la Fundación Arruzafa, esta campaña ofrece revisiones gratuitas a centros escolares y cuenta con la colaboración de General Óptica. Además, por primera vez, se han sumado diez organizaciones locales para apoyar a colectivos en áreas de transformación social. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de marzo, permitiendo una participación amplia en esta acción preventiva.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Otras noticias relevantes de la semana en materia social se publicó primero en Corresponsables.

]]>
RIU cumple su primer año de colaboración con el Maria Fareri Children’s Hospital https://www.corresponsables.com/actualidad/riu-cumple-su-primer-ano-de-colaboracion-con-el-maria-fareri-childrens-hospital/ Thu, 20 Feb 2025 14:06:16 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339573

Este centro ofrece programas de recuperación personalizados para niños que han sufrido accidentes o quemaduras graves y ofrece el servicio especializado más importante del Valle de Hudson, en Nueva York

La entrada RIU cumple su primer año de colaboración con el Maria Fareri Children’s Hospital se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


RIU Hotels & Resorts inició a finales de 2023 su primera colaboración social en Estados Unidos con el Maria Fareri Children’s Hospital, miembro de la Westchester Medial Center Health Network, y uno de los principales centros de salud infantil de la región. Este hospital está especializado en el cuidado de niños del Valle de Hudson que han sufrido accidentes o quemaduras graves y utiliza terapias de juego como parte del tratamiento. Precisamente, el apoyo de RIU está destinado al departamento de Vida Infantil y Artes Creativas. Esta acción forma parte de la estrategia de sostenibilidad de RIU Proudly Committed, cuya principal línea de actuación es la protección, educación y salud infantil.

El Maria Fareri Children’s Hospital es un centro de traumatología nivel I y cuenta con la única unidad de cuidados intensivos pediátricos y de quemados pediátricos de la región. Estas instalaciones ofrecen programas especializados para la recuperación de niños que han enfrentado situaciones médicas críticas, como accidentes graves o quemaduras severas.

Vida Infantil y Artes Creativas

En el caso de los niños, estas experiencias pueden ser especialmente traumáticas, por lo que el hospital dispone de un departamento de Vida Infantil y Artes Creativas. Este equipo utiliza el arte y otras herramientas terapéuticas para ayudar a los pequeños pacientes y sus familias a afrontar la hospitalización y el tratamiento. Está científicamente demostrado que las terapias de juego y el arte tienen un impacto positivo en la recuperación de los pacientes. Los especialistas en Vida Infantil y Artes Creativas son responsables de acompañar tanto a los niños como a sus familias durante todo el proceso, ofreciendo apoyo emocional y psicológico.

RIU apoya la financiación de un especialista certificado en Vida Infantil, quien brinda atención directa a los pacientes pediátricos hospitalizados en el Maria Fareri Children’s Hospital. Además, gracias a la aportación de RIU, se desarrollan materiales educativos y de apoyo adaptados al idioma nativo de los pacientes y sus familias, facilitando su comprensión y participación en el proceso de recuperación. Estos profesionales están altamente capacitados para ayudar a personas que enfrentan enfermedades graves, mejorando su bienestar general.

Cada año, más de 3.000 niños reciben atención en este hospital, donde el departamento de Vida Infantil y Artes Creativas se esfuerza por hacer su estancia hospitalaria más llevadera. A través de actividades como sesiones de pintura, clases de canto o juegos terapéuticos, se busca ofrecer a los pacientes un espacio de desconexión del entorno hospitalario, reduciendo el impacto emocional y social de la hospitalización. Estas actividades también sirven como un respiro para las familias, quienes encuentran en el hospital un apoyo integral.

Esta colaboración representa el primer proyecto social de RIU en Estados Unidos, país donde la cadena cuenta con cinco establecimientos. En Nueva York, destacan el Riu Plaza New York Times Square y el Riu Plaza Manhattan Times Square, que suman 1.303 habitaciones entre ambos. Próximamente, RIU inaugurará un tercer hotel en la ciudad, el Riu Plaza Broadway, que será el más grande de la cadena en el destino con 673 habitaciones, también situado en pleno corazón de la metrópoli.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de RIU HOTELS & RESORTS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada RIU cumple su primer año de colaboración con el Maria Fareri Children’s Hospital se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Calala Fondo de Mujeres y Corresponsables destacan la importancia de las alianzas entre empresas y organizaciones de mujeres para impulsar la igualdad y la diversidad https://www.corresponsables.com/actualidad/calala-corresponsables-evento-alianzas-impulso-igualdad-diversidad/ Thu, 20 Feb 2025 13:17:43 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339482

Ambas entidades organizaron ayer un encuentro virtual para reflexionar sobre el papel de las empresas en la transformación social y su colaboración con organizaciones de mujeres y del colectivo LBTIQ+

La entrada Calala Fondo de Mujeres y Corresponsables destacan la importancia de las alianzas entre empresas y organizaciones de mujeres para impulsar la igualdad y la diversidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Calala Fondo de Mujeres y Corresponsables organizaron ayer un encuentro virtual para reflexionar sobre el papel de las empresas en la transformación social y su colaboración con organizaciones de mujeres y del colectivo LBTIQ+.

El webinar, titulado ‘Encuentro por la igualdad y la diversidad: Posibles alianzas entre empresas y organizaciones de mujeres que transforman el mundo’, moderado por Iris Roldán, Directora Editorial de Corresponsables, reunió a expertas del sector social para debatir sobre la importancia de la colaboración entre el ámbito empresarial y las organizaciones de mujeres.

Fiona Montagud, Directora de Desarrollo Organizacional de Calala Fondo de Mujeres, abrió el evento explicando la labor de esta fundación como el único fondo en España que apoya a organizaciones sociales de mujeres y del colectivo LBTIQ+. “Nuestro objetivo es canalizar recursos hacia organizaciones que trabajan por los derechos humanos y la igualdad, muchas de ellas infrafinanciadas pese a la contribución social que hacen. A través del regranting, o donaciones en cascada, logramos que los fondos que aportan los financiadores lleguen a quienes realmente los necesitan”, destacó.

Por su parte, Alejandra Morales Sánchez, Directora de Comunicación y Alianzas Estratégicas de Calala, enfatizó la necesidad de involucrar al sector empresarial en la transformación social, incluso fuera de las propias organizaciones, apoyando a organizaciones que además de trabajar por los derechos humanos, generan empleo y dinamizan la economía. “Las empresas pueden aportar con recursos, conocimiento y otras fórmulas estratégicas de colaboración, que sumen a la igualdad y la diversidad de una manera más profunda”.

El encuentro también contó con los testimonios de organizaciones beneficiarias del Fondo Dalia, una iniciativa liderada por Calala para fortalecer el liderazgo social y la autonomía económica de las mujeres. Antonia Ávalos, de la asociación Mujeres Supervivientes de Sevilla, destacó el apoyo recibido: “Gracias a Calala, hemos podido consolidar nuestro trabajo con mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia de género, ofreciendo acompañamiento y herramientas de sanación y empoderamiento”.

En la misma línea, Jara Cosculluela, de la asociación Otro Tiempo de Madrid, subrayó la importancia de estos fondos para avanzar en derechos: “Si Calala no existiera, debería inventarse. El apoyo de Calala nos ha permitido desarrollar proyectos de sensibilización y formación, esenciales para visibilizar las discriminaciones que aún persisten en nuestra sociedad”.

El evento concluyó con un debate abierto, en el que participaron más de 40 organizaciones y empresas, las cuales reflexionaron sobre el papel del sector empresarial en la promoción de la igualdad y la diversidad, así como sobre la necesidad de seguir construyendo espacios de colaboración para impulsar cambios estructurales.

Desde Calala Fondo de Mujeres y Corresponsables, se hizo un llamado a seguir fomentando alianzas entre el sector empresarial y las organizaciones sociales. “Este espacio ha demostrado que la unión entre ambos mundos es clave para construir una sociedad más justa e inclusiva”, concluyó Iris Roldán.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Fondo de Mujeres Calala en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Calala Fondo de Mujeres y Corresponsables destacan la importancia de las alianzas entre empresas y organizaciones de mujeres para impulsar la igualdad y la diversidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
“La libertad de expresión no puede ser el pretexto para perpetuar violencias machistas” https://www.corresponsables.com/actualidad/social/la-libertad-de-expresion-no-puede-ser-el-pretexto-para-perpetuar-violencias-machistas/ Thu, 20 Feb 2025 12:33:59 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339456 De izq. a dcha: Carolina Pecharromán, Directora del programa Objetivo Igualdad y Editora de Igualdad de RTVE; la periodista y corresponsal internacional Rosa María Calaf; María Ángeles Samperio, Presidenta del Consejo de Género de la Federación Internacional de Periodistas y Clara Amechazurra, Head of Content de Freeda Media

El objetivo de la IV Edición LIDEResA 'Violencia mediática y género: Impacto en la reputación de la mujer' fue analizar la violencia que sufren las mujeres en los medios de comunicación y la destrucción de su imagen y reputación que esta práctica genera

La entrada “La libertad de expresión no puede ser el pretexto para perpetuar violencias machistas” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
De izq. a dcha: Carolina Pecharromán, Directora del programa Objetivo Igualdad y Editora de Igualdad de RTVE; la periodista y corresponsal internacional Rosa María Calaf; María Ángeles Samperio, Presidenta del Consejo de Género de la Federación Internacional de Periodistas y Clara Amechazurra, Head of Content de Freeda Media

Lee un resumen rápido generado por IA




El pasado miércoles 19 de febrero la agencia iMADES Communication, con la colaboración de Corresponsables, Freeda Media y Relevo como media partners, celebró la IV edición de LIDEResA. En el Ateneo de Madrid se reunieron mujeres profesionales del ámbito de la comunicación y representantes de sectores en los que la violencia mediática tiene una mayor virulencia como el deporte, la política y la abogacía, para debatir el trabajo como periodistas y medios, con el objetivo de abordar las dinámicas sexistas en el tratamiento de la información y sobre los estereotipos que todavía siguen ocupando titulares.

La Delegada del Gobierno contra la violencia de género Carmen Martínez Perza, cuestionó en la apertura institucional la falta de responsabilidad periodística en la cobertura mediática de la violencia de género: «Sigue existiendo una falta de cuidado en la información sobre esta violencia contra las mujeres. Sigue faltando un análisis, un contexto. Los medios no solo deben limitarse a relatar el suceso”.

Además, enfocó su discurso en cómo el Pacto de Estado contra la violencia de género busca poner el foco en las nuevas formas de violencia, como la digital: «Las redes sociales han traído visibilización, pero también nuevos discursos. La tecnología no es un campo neutral, más allá de ser simples herramientas, estas herramientas se han convertido en un campo de disputa narrativa, con discursos negacionistas o que promueven la misoginia. Con esto han aparecido las nuevas violencias digitales, un gran reto en este momento en el que se producen nuevas formas de acoso o difamación, y que afecta a la vida pública y privada de las mujeres”, explicó, haciendo hincapié en la necesidad de abordar estas agresiones en el entorno digital.

En palabras de Carolina Pecharromán, Directora del programa Objetivo Igualdad y Editora de Igualdad de RTVE: “Las mujeres nunca hemos sido el argumento de autoridad porque son los hombres quienes ocupaban los puestos de poder. Esto hace que a la mujer se le cuestione, la mujer mienta o no tenga nada que decir en los medios de comunicación”.

Ésta es solo una de las razones que explican una mala praxis informativa que se analizó en una primera mesa de debate moderada por la periodista y corresponsal internacional Rosa María Calaf y en la que también participaron María Ángeles Samperio, Presidenta del Consejo de Género de la Federación Internacional de Periodistas (FIP); y Clara Amechazurra, Head of Content de Freeda Media, quien declaró que “la objetividad es el nombre que se da en la sociedad patriarcal a la subjetividad masculina, como dice Adrienne Reich, escritora estadounidense”.

Todas ellas trajeron a colación la responsabilidad que tienen los medios de comunicación en la construcción de la identidad de las mujeres como creadores del imaginario colectivo.

No en vano, el lenguaje sexista, sensacionalismo en titulares, cosificación y revictimización son solo algunos de los patrones que se pueden encontrar en una cobertura informativa que distorsiona la realidad y refuerza estereotipos y prejuicios contra las mujeres. Por ello, consideran que la formación es la única vía para lograr un cambio.

Impacto en la imagen y reputación de las mujeres

El problema añadido es que el tratamiento hacia las mujeres en los medios de comunicación puede llegar a ejercer “una condena”, incluso en algunos casos premeditada, hacia ellas.

Esto lastra en muchas ocasiones su trayectoria profesional y genera consecuencias devastadoras en el plano personal, dado el perjuicio que se genera sobre su imagen y reputación.

Uno de los casos más recientes es el de la futbolista Jenni Hermoso, del cual hablaron Alba Adá, Doctora en Ciencias de la Comunicación especializada en Deporte y Género; y Natalia Torrente, Redactora en el medio Relevo.

Titulares como “Jenni deja caer a Rubiales” o “Ana Peleteiro rompe con Iván Pedroso y será entrenada por su marido» son solo un ejemplo de unas narrativas que afectan y determinan negativamente la imagen de las mujeres. Así lo señaló Natalia Torrente, quien destacó una serie de prácticas que deben erradicarse en la cobertura mediática deportiva.

Entre ellas, el uso del nombre de pila para referirse a las deportistas mientras que a los hombres se les menciona por el apellido, la identificación de las jugadoras por sus relaciones amorosas o la normalización del masculino genérico, como cuando Luis Rubiales afirmó que “no eran campeonas, sino campeones”.

Torrente alertó sobre la mirada androcentrista que invisibiliza los logros femeninos al compararlos siempre con los de los hombres e hizo hincapié en las diferencias con las que se trata a hombres y mujeres en el ámbito deportivo, como “Las chicas de Jorge Vilda”, utilizar “la árbitra” en lugar de “el árbitro” y la cosificación y la atención a cualidades estéticas en lugar de logros deportivos, recordando el caso de Fátima Diame, cuyos vídeos fueron eliminados de YouTube tras un uso inapropiado de su imagen.

Los perjuicios que genera la mala praxis periodística, especialmente en contextos de crisis, también se pueden observar en otros sectores como la política que llevan aparejados una elevada exposición mediática de las mujeres que la ejercen. Es el caso de Isabel García, Asesora en políticas de Igualdad y Diversidad, explicó cómo las mujeres tienen más posibilidades de acceder a puestos de liderazgo en contextos de crisis, ya que se busca una persona que funcione a la que hacer “responsable” en esta situación. Esta dinámica, conocida como “acantilado de cristal”, explica el mayor riesgo de fracaso posterior que ellas sufren.

De la misma manera, Paqui Granados, Asesora Jurídica del Centro Municipal de la Mujer de Macarena y que trabaja en coordinación con el equipo legal de Juana Rivas, se refirió a ésta como víctima de una violencia de género extrema “en una connivencia perfecta entre violencia vicaria, violencia institucional y violencia mediática”. En este caso, además, Paqui ha sufrido en primera persona violencia de género de segundo orden, fenómeno que alude a la violencia mediática e institucional que pueden sufrir las profesionales que atienden a víctimas de violencia de género, llegando incluso a ser imputadas como posibles autoras/es de delitos. 

Comunicar con perspectiva de género, una asignatura pendiente

Incluir la perspectiva de género en el lenguaje y prepararse para prevenir crisis comunicacionales es clave para preservar la imagen y reputación de las mujeres. María Garzón Molina, Socia Fundadora de iMADES Communication, impartió un taller de buenas prácticas en el que hizo hincapié en la importancia de que las mujeres tomen conciencia acerca de la necesidad de prepararse para tomar el espacio publico desde el punto de vista mediático y sean acompañadas en el proceso por profesionales de la comunicación que conozcan esta realidad y sepan cómo manejarla.

Estas fueron algunas de las principales conclusiones que se escucharon entre quienes participaron en la iniciativa LIDEResA, llevada a cabo gracias a las agrupaciones ateneístas Ágora y Juan Negrín.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada “La libertad de expresión no puede ser el pretexto para perpetuar violencias machistas” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 400 empleados de 24 gimnasios Dreamfit en España ya están preparados para reconocer un ictus y activar el «Código Ictus» https://www.corresponsables.com/actualidad/gimnasios-dreamfit-preparados-tratar-ictus/ Thu, 20 Feb 2025 11:59:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339461

El ictus es la primera causa de muerte en mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de discapacidad adquirida en adultos

La entrada Más de 400 empleados de 24 gimnasios Dreamfit en España ya están preparados para reconocer un ictus y activar el «Código Ictus» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Dreamfit, la primera empresa en España en obtener la certificación de «Espacio Cerebroprotegido» en 2019, reafirma su compromiso con la prevención del ictus con la renovación de esta acreditación. La entrega del certificado tuvo lugar en Dreamfit Ventas, en un acto que sirvió como reconocimiento a la labor continua de la empresa en la formación de sus empleados y en la mejora del impacto del ictus en su entorno. Desde su primera acreditación, Dreamfit ha sido un referente en la integración de medidas preventivas en el ámbito deportivo, formando a más de 250 empleados en 24 gimnasios a nivel nacional para identificar los síntomas de un ictus y activar de inmediato el protocolo «Código Ictus». Este compromiso se ha mantenido a lo largo del tiempo y, solo el año pasado, 160 empleados de Dreamfit completaron con éxito la formación online.

El acto comenzó con unas palabras de bienvenida de Marcos Verburgh, Director General de Dreamfit, quien destacó el impacto positivo de esta iniciativa y la necesidad de seguir promoviendo entornos cerebroprotegidos. A continuación, Julio Agredano, Presidente de la Fundación Freno al Ictus, enfatizó la importancia de este proyecto en la lucha contra una enfermedad que cada año afecta a 120.000 personas en España.

«El ictus es una emergencia médica que requiere una respuesta inmediata. La formación del personal en espacios públicos y privados es fundamental para detectar los síntomas a tiempo y activar con rapidez el protocolo de emergencia. Con iniciativas como ‘Espacio Cerebroprotegido’, damos un paso más en la concienciación y en la creación de entornos seguros para la salud de las personas. Quiero agradecer a Dreamfit por renovar su compromiso en la lucha contra el ictus y por haber sido pioneros en la certificación de espacios cerebroprotegidos, un modelo que ya alcanza a 25.000 trabajadores de empresas comprometidas con su entorno, como Dreamfit”.

Durante la ceremonia, se hizo entrega del certificado, así como de los diplomas que acreditan esta iniciativa y reconocen la labor de los empleados que completaron la formación durante 2024, preparándolos para identificar los síntomas del ictus, activar rápidamente el protocolo «Código Ictus» y alertar al 112 de forma eficiente. Gracias a esta formación, se maximizan las posibilidades de supervivencia y se reducen las secuelas graves asociadas a esta enfermedad.

Una de las principales causas de discapacidad adquirida

El ictus es la primera causa de muerte en mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de discapacidad adquirida en adultos. En España, más de 24.000 personas fallecen cada año a consecuencia de esta enfermedad, mientras que más de 34.000 sobreviven con discapacidades graves que afectan significativamente su calidad de vida y la de sus cuidadores. Sin embargo, el 90 % de los casos son prevenibles mediante hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividad física y el control de factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol y el tabaquismo.

«Espacio Cerebroprotegido» busca convertir a las organizaciones en puntos clave dentro de la cadena de supervivencia del ictus, con el objetivo de reducir el impacto social que representa esta enfermedad cerebrovascular en nuestro país.

El contenido formativo ha sido desarrollado con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN) a través de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) y forma parte del proyecto «Brain Caring People», avalado por la propia sociedad científica y respaldado por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Fundación Freno al Ictus en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Más de 400 empleados de 24 gimnasios Dreamfit en España ya están preparados para reconocer un ictus y activar el «Código Ictus» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
COCEMFE impulsa la educación inclusiva con la formación de 1.500 docentes y la sensibilización de 11.000 estudiantes https://www.corresponsables.com/actualidad/cocemfe-educacion-inclusiva-formacion-1-500-docentes-y-sensibilizacion-11-000-estudiantes-2/ Thu, 20 Feb 2025 11:26:00 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339444 COCEMFE impulsa la educación inclusiva

La entidad ha desarrollado un proyecto para la promoción de la educación inclusiva y la atención del alumnado con discapacidad a través de la formación docente, la mejora de la convivencia y el acceso a tecnologías de apoyo

La entrada COCEMFE impulsa la educación inclusiva con la formación de 1.500 docentes y la sensibilización de 11.000 estudiantes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
COCEMFE impulsa la educación inclusiva

Lee un resumen rápido generado por IA




La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha finalizado el proyecto ‘Promoción de la Educación Inclusiva y Atención al Alumnado con Discapacidad’, que ha permitido durante dos años realizar diferentes acciones dirigidas a 11.000 estudiantes y 1.500 docentes para favorecer el derecho a una educación inclusiva, de calidad y en equidad para el alumnado con discapacidad a lo largo de toda su trayectoria educativa.

Durante este periodo, COCEMFE ha desarrollado acciones orientadas a la promoción de derechos, la formación del personal docente, la mejora de la convivencia escolar, el acceso a tecnologías de apoyo y el fortalecimiento de plataformas educativas accesibles, permitiendo fortalecer la capacidad del profesorado en materia de discapacidad y metodologías inclusivas, garantizando una educación más equitativa y accesible a lo largo de toda la trayectoria educativa del alumnado con discapacidad.

Concretamente, COCEMFE ha logrado sensibilizar a 11.000 alumnos y alumnas en centros educativos de toda España y 1.500 docentes han recibido formación especializada en educación inclusiva, lo que ha favorecido la eliminación de barreras en las aulas y la mejora de la convivencia escolar. Estas acciones han permitido consolidar entornos educativos más inclusivos, accesibles y equitativos, facilitando la promoción de derechos del alumnado con discapacidad.

En este Contexto, el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, ha manifestado que “es fundamental redoblar nuestros esfuerzos para alcanzar una educación inclusiva de calidad, que fomente el desarrollo educativo y personal de todas las personas, especialmente de la infancia y la juventud”. Además, subraya que “la inclusión no debe verse solo como una meta, sino como un principio rector que inspire todas nuestras acciones y decisiones”.

La educación inclusiva, pública y de calidad, no es una opción; es un derecho reconocido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. Por ello, desde COCEMFE trabajamos para garantizar entornos de aprendizaje que realmente respondan a las diversas necesidades del alumnado, con especial atención a los niños y niñas con discapacidad”, afirmó Queiruga.

El proyecto, desarrollado en 11 territorios como Almería, Jaén, Asturias, Madrid, Lugo, Vigo, Badajoz, A Coruña, Alicante, Valencia y Las Palmas, ha involucrado a toda la comunidad educativa, incluyendo administraciones, familias, profesionales de la educación y entidades sociales colaboradoras. Además de la formación del profesorado, se han impulsado estrategias de apoyo al alumnado con discapacidad mediante tecnologías accesibles y productos de apoyo.

“Incluir a alumnos y alumnas con discapacidad en las aulas es solo el comienzo, ya que la convivencia enriquece a toda la comunidad educativa. No obstante, es esencial proporcionarles los recursos y apoyos necesarios para que puedan desarrollarse en igualdad de condiciones y adquirir las competencias que les permitan acceder a un empleo de calidad en el futuro”, concluyó Queiruga.

COCEMFE destaca que este programa ha puesto de manifiesto las múltiples barreras que aún enfrentan el alumnado con discapacidad en el ámbito educativo, evidenciando la necesidad de seguir promoviendo acciones que garanticen su derecho a una educación inclusiva y de calidad.

Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de COCEMFE en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada COCEMFE impulsa la educación inclusiva con la formación de 1.500 docentes y la sensibilización de 11.000 estudiantes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Claves para adaptarse al empleo del futuro: Informe sobre tendencias laborales 2025 https://www.corresponsables.com/actualidad/claves-empleo-futuro-informe-tendencias-laborales-2025/ Thu, 20 Feb 2025 10:55:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339421 Claves para adaptarse al empleo del futuro

La democratización de la IA y la presión por la productividad, entre las principales tendencias del mundo del empleo

La entrada Claves para adaptarse al empleo del futuro: Informe sobre tendencias laborales 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Claves para adaptarse al empleo del futuro

Lee un resumen rápido generado por IA




La transición hacia modelos de negocio más sostenibles, la democratización de la IA, el desajuste de talento o la convivencia de generaciones y modelos de trabajo diversos son solo algunas de las realidades que hoy impactan de forma directa en el mundo del empleo y exigen a compañías y profesionales de todo el mundo la redefinición de sus estrategias. En este contexto, ManpowerGroup ha presentado “Claves para adaptarse al empleo del futuro”, su informe anual sobre tendencias laborales y hoja de ruta imprescindible para comprender las dinámicas del mercado laboral y cómo empresas y trabajadores pueden responder con éxito a los desafíos actuales.

El informe analiza cómo el entorno profesional, cada vez más diverso y global, está evolucionando en términos de competencias, expectativas y modelos de trabajo. Además, identifica 16 tendencias clave agrupadas en cuatro pilares esenciales: profesionales en transformación; nuevas formas de trabajo; innovación y digitalización y cambios globales acelerados. Estos factores están redibujando las reglas del juego en el empleo, desde las demandas de la generación Z hasta la transición verde como motor de creación de empleo y la relevancia creciente de la ciberseguridad en un mundo en el que la inteligencia artificial cada vez tiene más peso.

Según Francisco Ribeiro, CEO de ManpowerGroup, “este informe invita a pararse y reflexionar, pero sabiendo que las transformaciones que estamos viviendo no son solo profundas, sino también rápidas. Las organizaciones deben prepararse para integrar soluciones tecnológicas, impulsar la sostenibilidad y priorizar estrategias centradas en las personas. Nuestro mensaje para 2025 es claro: la adaptabilidad no es solo una necesidad, es la clave para convertir los retos en oportunidades y mantener la productividad y la competitividad. Y lo más importante, el éxito de las empresas seguirá dependiendo de su capacidad para atraer, desarrollar y retener el talento con las habilidades adecuadas”.

Principales tendencias del mercado del empleo en 2025

El informe no solo ofrece una visión clara de las tendencias globales, sino que también proporciona herramientas y estrategias para que empresas y profesionales puedan acelerar su adaptabilidad y liderar en esta nueva era del empleo. A continuación, se resumen los pilares que articulan el futuro del empleo.

Profesionales en transformación

La generación Z se consolida como un colectivo competente y con elevados niveles formativos que además atesora altas expectativas de crecimiento profesional dentro de sus compañías y una clara prioridad por el bienestar y la estabilidad financiera. Aunque enfrentan más desafíos de salud mental y cierta escasez en sus habilidades comunicativas, su resiliencia y entusiasmo son clave. Sin embargo, casi la mitad de los trabajadores de esta generación (47%) son proclives a dejar su puesto actual en los próximos 6 meses.

Mientras tanto, los millennial, que hoy ocupan mandos intermedios, se encuentran bajo una creciente presión. Esta generación trata de mantener el equilibro entre sus responsabilidades personales y laborales en un entorno cada vez más exigente. El bienestar, el liderazgo ético y la transparencia son demandas clave para los millennial, colectivo especialmente propenso a sentirse sobrepasado en sus funciones ya que sus ascensos están llegando antes que los de generaciones anteriores; de hecho, casi un tercio de estos directivos afirman que podrían dejar su trabajo actual en los próximos seis meses.

A pesar de los avances en liderazgo y equidad, cerrar la brecha salarial de género sigue representando un desafío para muchas organizaciones. Las empresas han intensificado sus esfuerzos por eliminar las diferencias, pero todavía son necesarias estrategias para impulsar ese talento. Actualmente, el 48% de las compañías tiene dificultades para cerrar la brecha salarial de género.

Paralelamente, las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) siguen su curso y se consolidan como esenciales para el éxito empresarial. De hecho, el 61% de los empresarios incluyen estas políticas entre sus prioridades de RR. HH. y los directivos se ayudan de tecnologías basadas en la IA para combatir prejuicios inconscientes y fomentar entornos laborales justos.

Nuevas formas de trabajar

En este contexto, la presión por la productividad se ha convertido en un fenómeno generalizado. Casi la mitad de los trabajadores (49%) experimenta estrés a diario y, aunque la introducción de la IA está redefiniendo la productividad, también está alimentando esa sensación de agotamiento de los profesionales debido a la falta de formación para su correcta aplicación. Para mitigar estos síntomas, las empresas invierten en estrategias de bienestar y salud mental y formación para transformar esos desafíos en ventajas competitivas.

Mientras tanto, la forma de trabajar en la oficina cambia con la expansión de los modelos híbridos que están redefiniendo los espacios laborales, los cuales combinan flexibilidad con diseños pensados para fomentar la conexión y la colaboración; un enfoque que satisface especialmente a la generación Z.

Por otro lado, los oficios se revalorizan, y aquellas empresas que implementan programas de desarrollo personalizado y condiciones más flexibles podrán comprometer talento y reducir las tasas de rotación. Actualmente, 1 de cada 3 trabajadores de oficios manifiesta su intención de cambiar de empleo en los próximos seis meses.

Además, los equipos flexibles y el trabajo por proyectos están en auge. El empleo temporal y freelance representa ya el 12% del mercado global, con empresas que cada vez combinan más la contratación tradicional con trabajadores autónomos para ganar en agilidad y especialización.

Innovación y digitalización

En este terreno, la adopción de la IA generativa está redefiniendo los procesos de trabajo, con casi la mitad de las empresas de todo el mundo (48%) utilizando este tipo de herramientas y otro 21% que tiene previsto hacerlo. A pesar de que las compañías que invierten en habilidades técnicas avanzadas tendrán una ventaja competitiva, su adopción enfrenta desafíos de formación y costes.

Para garantizar una carrera profesional duradera, es esencial contar con programas de reskilling y upskilling que fortalezcan la empleabilidad a largo plazo. En la actualidad, solo el 27% de los trabajadores afirma tener un plan de carrera profesional y, sin embargo, con el aumento de la brecha de habilidades, la planificación laboral y el desarrollo profesional serán cada vez más importantes.

Además, la ciberseguridad se vuelve un aspecto crucial. Con el aumento de las ciberamenazas a escala global, las empresas enfrentan una brecha crítica de talento en TI. La colaboración con socios estratégicos será clave para superar este desafío, aunque el 76% de las compañías sigue teniendo dificultades para encontrar el talento cualificado que necesitan.

También la innovación institucional, entendida como el uso integrado de estrategias empresariales innovadoras, se perfila como un factor clave. Las empresas que fomenten una cultura de innovación estructurada, basándose en la creatividad y la participación de los empleados estarán mejor preparadas para el futuro. Para lograrlo, la mayoría de los CEOs (62%) cree que deberá modificar los principios de su negocio.

Cambios globales acelerados

La transición hacia la sostenibilidad está impulsando la creación de empleos verdes, pero el déficit de talento cualificado es un obstáculo para alcanzar los objetivos climáticos. El 57% de los empresarios calcula que las competencias necesarias en manufactura, tecnología y operaciones cambiarán en el proceso de transformación verde de las empresas.

La incertidumbre política también afecta a las empresas, que deben adaptar sus cadenas de suministro y estrategias operativas ante un contexto global inestable. De hecho, más de un tercio de los CEOs (38%) reconoce haber cancelado planes de negocio específicos debido a los riesgos políticos.

Además, con la desaceleración de los mercados, el poder en muchas industrias ha vuelto a pasar del empleado a la empresa. El 65% de las compañías considera que el balance de poder está ahora a su favor, aunque los directivos deben encontrar un equilibro para evitar altos niveles de rotación en el futuro.

En este panorama, el desajuste de talento se mantiene como una constante en un futuro incierto, con el 74% de las empresas enfrentando dificultades para encontrar profesionales cualificados. Para hacer frente a esta situación, la IA y la automatización se perfilan como soluciones clave en el futuro del empleo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Claves para adaptarse al empleo del futuro: Informe sobre tendencias laborales 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>