Social archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/social/ Mon, 14 Apr 2025 13:50:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Social archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/actualidad/social/ 32 32 Cruz Roja Te Escucha celebra su quinto aniversario ayudando a 35.000 personas con apoyo emocional https://www.corresponsables.com/actualidad/cruz-roja-te-escucha-quinto-aniversario/ Mon, 14 Apr 2025 13:50:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355651 La iniciativa "Cruz Roja Te Escucha" cumple 5 años - Cruz Roja Española

Lo que surgió como un recurso para responder dudas y aliviar el sufrimiento emocional provocado por la irrupción del Covid-19, ha evolucionado hacia nuevas demandas ligadas a situaciones de emergencia

La entrada Cruz Roja Te Escucha celebra su quinto aniversario ayudando a 35.000 personas con apoyo emocional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La iniciativa "Cruz Roja Te Escucha" cumple 5 años - Cruz Roja Española

Lee un resumen rápido generado por IA




Cruz Roja Española es una organización contemporánea, que se adapta a los tiempos y a las necesidades de la sociedad. Una muestra de ello lo vivimos hace cinco años, cuando el mundo se enfrentó a una situación que puso en jaque nuestras capacidades como sociedad para afrontar una emergencia sanitaria sin precedentes.

En ese contexto, el 13 de abril de 2020 nacía, como respuesta a la situación de pandemia mundial y dentro del Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un servicio de escucha activa para aliviar el sufrimiento emocional provocado por el virus.  La incertidumbre, la ansiedad del confinamiento o la gestión de los fallecimientos de familiares provocó un aluvión de necesidades de apoyo psicológico y emocional que se comenzaron a atender desde este servicio, denominado Cruz Roja Te Escucha, y que en su primer año de vida realizó más de 6.200 atenciones telefónicas.

Cinco años después, lejos de desaparecer, este servicio ha evolucionado atendiendo otro tipo de inquietudes, normalizando así la atención y/o acompañamiento psicológico. En este período, y gracias a la colaboración de 115 personas voluntarias, se ha podido atender cerca de 35.000 llamadas, ofreciendo apoyo y consuelo a las personas que padecen sufrimiento emocional, dotándoles de pautas y herramientas necesarias para mejorar la gestión de los conflictos del día a día y favoreciendo, en todo momento, su bienestar.

Evolución de la demanda y nuevos perfiles

El tipo de demanda ha evolucionado en estos cinco años, adaptándose la atención a las necesidades de la población. Así, las llamadas que requieren contención o ventilación emocional representan actualmente el 80% frente al 30% que suponía en 2020, año en el que las principales preocupaciones estaban relacionadas con consultas sobre recursos de Cruz Roja o información ante necesidades de algún familiar en entorno COVID.

Respecto al perfil de las personas que contactan con el servicio, estas son principalmente mujeres (58,44%), con edades comprendidas entre 40 y 64 años (53,39%). Los adolescentes se están incorporando de forma paulatina a este servicio, representando el 9% del total de las llamadas. También es reseñable el elevado número de llamadas procedentes de personas jóvenes menores de 30 años, que ya constituyen casi el 18% del total.

El 53,76% de las consultas las realizan personas en situación de vulnerabilidad. Además, el 12,39% de las llamadas corresponden a personas con una enfermedad, con discapacidad o en situación de aislamiento y soledad. También es elevado el número de llamadas procedentes de personas mayores (7,44%) y personas cuidadoras (7%). Otro dato significativo es la fidelidad al servicio, ya que más de la mitad de las personas que llaman a Cruz Roja Te Escucha lo han hecho de forma reiterada.

En cuanto a la procedencia geográfica de las consultas, la mayor parte corresponde a la Comunidad de Madrid (26,6%), seguida de Andalucía (19,4%), Galicia (8,1%) y Comunidad Valenciana (8%).

Historia de un servicio ligado a las nuevas emergencias

El recorrido histórico de Cruz Roja Te Escucha está ligado a situaciones de emergencias de gran magnitud y diferente naturaleza, en las que ha atendido a las personas que más necesitaban de un apoyo emocional.

  • En marzo de 2020 nos sorprendió la pandemiaCruz Roja Te Escucha nació para resolver dudas y preguntas ante la incertidumbre que provocaba una pandemia que traía pareja problemas de salud, desempleo, angustia, depresión…Una vez superados los peores momentos, las necesidades de las personas que hacían uso de este servicio fueron cambiando. Así, y ante el incremento de personas que llamaban por situaciones de soledad no deseada, en 2021 se habilitó una atención específica para esta demanda. Actualmente, más del 55% de las llamadas que se recogen corresponden a personas con esta necesidad.
  • En septiembre de 2021 entra en erupción el Volcán Cumbre Vieja en La Palma. Una de las primeras intervenciones que se establecieron para dar respuesta a esta situación crítica fue la de habilitar una extensión específica de Cruz Roja Te Escucha, dirigida exclusivamente a personas afectadas por el volcán. La situación, además, impulsó la creación de un equipo presencial (“Cruz Roja Te Escucha – La Palma” )  que atendió a unas 250 personas durante su primer año. Estas demandas estaban dirigidas a ofrecer una cobertura emocional ante las numerosas pérdidas materiales y la incertidumbre provocada por el volcán. Tras la buena acogida del servicio, éste continúa en activo, con actividad presencial y comunitaria, habiendo llegado a un total de 418 personas atendidas.
  • En febrero de 2022 estalla el conflicto en Ucrania provocando un gran impacto social en el corazón de Europa, con cientos de miles de personas desplazadas. El servicio de Cruz Roja Te Escucha se involucra con la implantación del proyecto #EU4HEALTH, dirigido al abordaje de las necesidades emocionales de las personas afectadas por este conflicto, mediante acciones que van desde la atención telefónica individual hasta actividades presenciales de resiliencia comunitaria, habiendo realizado 4.759 intervenciones en 12 provincias españolas.
  • En octubre de 2024, la DANA: En octubre del año pasado se pone a prueba de nuevo la necesidad de ofrecer recursos inmediatos para atender cuestiones de salud emocional. El servicio de Cruz Roja Te Escucha fortalece su sistema y horario, empezando a cubrir también los fines de semana, consolidándose, así como un servicio de peso en la atención accesible e inmediata a las demandas de salud psicológica.

Cruz Roja Te Escucha está atendido en un primer nivel de Orientación por personas trabajadoras y voluntarias de Cruz Roja, especialistas en apoyo y acompañamiento psicosocial. Paralelamente, se cuenta con dos niveles más especializados a los cuales se derivan los casos o situaciones más complejas. En uno de ellos, el nivel de Asistencia, atendido por psicólogos y psicólogas especialistas en la atención psicológica clínica y sanitaria, se derivan los casos que requieren de una atención más especializada. En el otro nivel, de Acompañamiento, compuesto por voluntariado de acompañamiento y profesionales de la psicología, se atienden los casos que concurren con soledad no deseada o que requieren de unas pautas básicas de psicoeducación.

Las llamadas al 900 107 917 son gratuitas, de lunes a domingo en horario de atención de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h (una hora menos en Canarias).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de Cruz Roja Española en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Cruz Roja Te Escucha celebra su quinto aniversario ayudando a 35.000 personas con apoyo emocional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante, participa en el V Encuentro Mujeres Aseguradoras https://www.corresponsables.com/actualidad/v-encuentro-mujeres-aseguradoras/ Mon, 14 Apr 2025 13:32:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355641 Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante, durante su intervención - Imagen cedida por Fundación Mutua Levante

La jornada reunió a destacadas profesionales del sector, quienes analizaron los avances alcanzados y los desafíos pendientes para impulsar el liderazgo femenino

La entrada Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante, participa en el V Encuentro Mujeres Aseguradoras se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante, durante su intervención - Imagen cedida por Fundación Mutua Levante

Lee un resumen rápido generado por IA




El V Encuentro Mujeres Aseguradoras – Mujeres sin límites congregó, el pasado 10 de abril en Alicante, a reconocidas expertas y profesionales del sector, que debatieron acerca del papel de la mujer en el ámbito asegurador. El encuentro, llevado a cabo en el Auditorio Puerta Ferrisa y organizado por el Colegio de Mediadores de Alicante, se desarrolló con el objetivo de visibilizar los logros conseguidos y continuar avanzando hacia una igualdad de oportunidades real.

Durante la mesa de diálogo, Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante y Vicepresidenta de la Fundación Mutua Levante, destacó que el liderazgo no se circunscribe a cuestiones de género, sino que radica en la capacidad de asumir retos con ilusión y confianza, transmitiendo esta motivación a los equipos y al entorno. Asimismo, subrayó la relevancia de valores como la humanidad, el entusiasmo y una profunda orientación a la justicia y la ética, que constituyen pilares fundamentales de la cultura de Mutua Levante.

El foro puso de manifiesto que, si bien se han dado pasos importantes, todavía queda un largo camino por recorrer. La transmisión de valores y el aprendizaje intergeneracional se identificaron como aspectos esenciales para garantizar que la igualdad de oportunidades siga avanzando. El evento contó, además, con la participación y el respaldo de figuras clave del sector, entre ellas Florentino Pastor, presidente del Colegio de Mediadores de Alicante, quien elogió el compromiso y la creciente presencia femenina en puestos de responsabilidad.

Concluido el acto, las ponentes coincidieron en la necesidad de mantener vivo el impulso hacia la paridad y continuar promoviendo el liderazgo femenino. De este modo, el V Encuentro Mujeres Aseguradoras reafirmó el compromiso del sector con la igualdad, sentando las bases para próximos encuentros y debates orientados a la construcción de un futuro más equitativo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Mutua Levante Seguros en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante, participa en el V Encuentro Mujeres Aseguradoras se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La SEEN y Menarini fomentan la creación de los Hospitales de Día de Diabetes como modelo asistencial eficiente, humano y sostenible https://www.corresponsables.com/actualidad/seen-menarini-fomentan-creacion-hospitales-dia-diabetes/ Mon, 14 Apr 2025 11:43:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355540

Los Hospitales de Día de Diabetes (HDD) ofrecen una atención multidisciplinar y coordinada permitiendo un seguimiento cercano y personalizado que mejora significativamente la calidad de vida de las personas con diabetes y reduce el riesgo de complicaciones agudas

La entrada La SEEN y Menarini fomentan la creación de los Hospitales de Día de Diabetes como modelo asistencial eficiente, humano y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Los profesionales sanitarios, las asociaciones de pacientes y la industria farmacéutica coinciden en la necesidad de implementar los Hospitales de Día de Diabetes (HDD) en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS), reconociendo su eficacia como modelo asistencial eficiente, humano y sostenible.

Menarini, con el objetivo de mejorar la atención a las personas con diabetes, apoya activamente la creación de estos HDD. Para ello, colabora en la implementación de un programa de rotaciones que permite a especialistas en endocrinología conocer de primera mano el funcionamiento, las necesidades y los beneficios de unidades ya consolidadas en España. Esta iniciativa se enmarca en la segunda fase del proyecto Hospital de Día de Diabetes, una propuesta de valor, impulsado por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

Un HDD actúa como puente entre la consulta externa y la hospitalización convencional, permitiendo atender situaciones complejas o descompensaciones en personas con diabetes sin necesidad de ingreso. El Dr. Javier Escalada, Presidente de la Fundación de la SEEN, destaca que «es una herramienta que permite atención inmediata, evitando hospitalizaciones y mejorando el acceso a especialistas».

Este modelo, ya implantado con éxito en comunidades como Cataluña y Andalucía, ha demostrado su eficacia en la reducción de ingresos hospitalarios por complicaciones agudas, como confirma la evaluación sistemática de resultados en salud que realiza el Plan Integral de Diabetes de Andalucía.

Los HDD ofrecen una atención ágil y coordinada, con un enfoque multidisciplinar que incluye educación diabetológica. Se atienden situaciones como el tratamiento de descompensaciones agudas de la diabetes, inicio de tratamiento con insulina, por ejemplo, en diabetes gestacional o ajustes de tratamiento tras el alta hospitalaria. El Dr. Fernando Gómez Peralta, Coordinador del área de Diabetes de la SEEN, señala: «La atención se realiza durante una jornada completa, con posibilidad de monitorización, administración de fármacos intravenosos, ajuste de tratamientos y educación diabetológica. La atención debe adaptarse a las necesidades de las personas, implicando también a las asociaciones de pacientes».

La implantación de los hospitales de día de diabetes supone también un beneficio económico para el sistema sanitario, reduciendo los costes de hospitalización. «Mejoran la calidad de la asistencia, reducen hospitalizaciones y también los costes», afirma el Dr. Escalada.

Las ventajas del modelo incluyen la resolución de urgencias sin ingreso, la reducción de la presión en otros servicios y una atención más personalizada. La experiencia andaluza, con una reducción consistente de ingresos por complicaciones agudas, es un claro ejemplo de su eficacia.

En los HDD se gestionan casos complejos, se ofrece educación terapéutica y se realiza un seguimiento clave en las transiciones entre servicios. El equipo humano, formado por enfermeras educadoras y endocrinólogos, es fundamental para el éxito del modelo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo Menarini España en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada La SEEN y Menarini fomentan la creación de los Hospitales de Día de Diabetes como modelo asistencial eficiente, humano y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación SEUR financia el tratamiento de Ismael, un niño madrileño con encefalopatía genética https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-seur-financia-el-tratamiento-de-ismael-un-nino-madrileno-con-encefalopatia-genetica/ Mon, 14 Apr 2025 11:13:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355576

El acto de entrega tuvo lugar en un sitio muy especial para el pequeño, gran seguidor del Getafe C.F, el Estadio Coliseum Alfonso Pérez

La entrada Fundación SEUR financia el tratamiento de Ismael, un niño madrileño con encefalopatía genética se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación SEUR ha hecho entrega de 2.400,83 euros a Ismael, un niño de 12 años de Getafe (Madrid), afectado por encefalopatía genética. Gracias a la recogida de más de 25 toneladas de tapones de plástico para su reciclaje, Ismael podrá acceder a un plano inclinado prono supino infantil que mejorará su calidad de vida. En este proyecto han colaborado Apanid, asociación que ha identificado el caso de Ismael como el más idóneo para poder recibir esta ayuda, Acteco, empresa que recicla los tapones en nuevos materiales cuyo valor se transforma en ayudas económicas, y la Fundación Getafe que participa con la recogida de dichos tapones y que en esta ocasión ha querido contribuir a hacer realidad el sueño de uno de sus aficionados.

Beneficiario número 222

El acto de entrega tuvo lugar en un sitio muy especial para el pequeño, gran seguidor del Getafe C.F, siendo el Estadio Coliseum el escenario donde, antes del partido del equipo local del pasado sábado contra la U.D Las Palmas de LALIGA EA SPORTS, el presidente del club, Ángel Torres Sánchez, Ramón Mayo, presidente de Fundación SEUR, y el presidente de Apanid, asociación que ha facilitado el contacto con Fundación SEUR, José Luis del Saz Terciado, hicieron entrega de este cheque. Además, Ismael también recibió una camiseta del Getafe C.F.

Ismael se convierte así en el beneficiario número 222 del proyecto estrella de Fundación SEUR, “Tapones para una nueva vida” que, desde su puesta en marcha en 2011, ha recaudado 1.447.965,83 euros para ayudas y ha conseguido reciclar más de 8.333 toneladas de tapones. El objetivo principal de este proyecto es facilitar el acceso a tratamientos médicos u ortopedias no cubiertos por la Seguridad Social.

Según Ramón Mayo, Presidente de Fundación SEUR, “para nosotros es un orgullo seguir ayudando a niños como Ismael a través de este proyecto que se ha convertido en un emblema de nuestra Fundación. Además, siempre es un placer colaborar con otras organizaciones como La Fundación Getafe CF, Apanid y Acteco. Estamos encantados de seguir sumando en este camino en el que podemos ayudar a tantos niños y niñas y sus familias a tener la mayor calidad de vida posible.”

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de SEUR en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Fundación SEUR financia el tratamiento de Ismael, un niño madrileño con encefalopatía genética se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Advanced Factories 2025 bate récord de asistencia impulsando innovación, empleo y soberanía industrial con 38.714 profesionales industriales https://www.corresponsables.com/actualidad/advanced-factories-2025-record-asistencia-innovacion-empleo-y-soberania-industrial-38-714-profesionales-industriales/ Mon, 14 Apr 2025 10:29:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355520 Advanced Factories 2025

La mayor feria de robótica y automatización industrial del sur de Europa ha dejado en Barcelona un impacto económico de más de 79 millones de euros

La entrada Advanced Factories 2025 bate récord de asistencia impulsando innovación, empleo y soberanía industrial con 38.714 profesionales industriales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Advanced Factories 2025

 

Lee un resumen rápido generado por IA




Advanced Factories 2025, la mayor feria de automatización industrial del sur de Europa, ha cerrado sus puertas batiendo sus propios récords con la visita de 38.714 profesionales. El evento ha generado un impacto económico de más de 79 millones de euros para Barcelona y ha convertido a la ciudad en el epicentro de innovación para el sector manufacturero.

La novena edición de Advanced Factories ha estado marcada por los nuevos movimientos comerciales globales que aceleran la necesidad de reindustrializar España y Europa y, en este sentido, fomentar su autonomía. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado el valor de la digitalización en este proceso durante su intervención en la feria: “Europa tiene que invertir en innovación tecnológica para generar una industria más productiva, porque es lo que nos permitirá saltar las barreras comerciales”, ha señalado.

Hereu, también ha anunciado que la próxima semana se lanzará una nueva convocatoria para la concesión de ayudas por valor de 11 millones de euros al sector electrointensivo con el objetivo de compensar los cargos de la factura eléctrica. Unos fondos clave para la industria porque mejora su competitividad y refuerza sus capacidades productivas y el empleo. “Les pido que sigan confiando en el presente y futuro de la industria española, porque tiene la oportunidad de ser uno de los grandes ‘hubs’ industriales de Europa” ha aseverado el ministro, y ha concluido “necesitamos más y mejor industria, para más y mejor Europa”.

Al finalizar su intervención, el CSO de Aritex y el Presidente de Advanced Factories, Carlos Méndez, ha hecho entrega del Informe de la Competitividad Industrial de España 2025, realizado por Advanced Factories, en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y los retos que tiene por delante. En este sentido, el documento recoge que el 42% de los directivos del sector piden más financiación para adoptar tecnologías avanzadas, y que más del 60% de las empresas industriales tienen dificultades para encontrar talento cualificado. Unos asuntos que se deben abordar a partir de la colaboración entre actores y la promoción de las soluciones digitales para que España no pierda competitividad frente a otros mercados como Marruecos.

La industria alza la voz en Advanced Factories

A lo largo de la semana, diferentes representantes de la administración y de la industria han reclamado más compromiso y ambición a fin de robustecer el desarrollo del sector manufacturero con el que proteger el crecimiento y bienestar del continente. Jordi García Brustenga, Director General de Estrategia Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha hecho un llamamiento a la industria a tener una actitud receptiva a nuevos escenarios y relaciones comerciales: “Es un momento de ambición, de proyecto. Si debemos estar con chinos en lugar de americanos, si tenemos que incorporar talento de otros países o vender productos en otros mercados, tenemos que tener la mente abierta a este cambio”. García Brustenga ha aprovechado el momento para defender la política de seguridad y defensa de España y Europa asegurando que “puede ser una oportunidad para las empresas que tengan más dificultad para vender sus productos, tanto a nivel tecnológico como a nivel de diversificación, sobre todo en los sectores más maduros”.

Por su parte, representantes industriales han reclamado una regulación inteligente “con el objetivo de impulsar el crecimiento y desarrollo de la industria” en palabras de Pedro Mier, ex presidente de AMETIC y reconocido experto en el mundo tecnológico. “La simplificación administrativa facilitará el acceso a ayudas y reducirá la presión sobre las empresas para el cumplimiento normativo”, ha indicado.

Otra de las reivindicaciones más escuchadas esta semana en Barcelona ha sido el fomento de la digitalización de la industria a través de inversiones que eliminen la brecha entre productividad y competitividad que existe en España. Siempre sin olvidar “la importancia de los ámbitos industriales de tecnología media -como la química, sector de automoción, alimentación o farmacéutico- que van a seguir siendo fundamentales en la competitividad, la economía y el empleo que generan” ha comentado Xavier López, Director General de Eurecat.

Mireia Cammany, Vicepresidenta de Pimec, ha sido la encargada de poner voz a las necesidades de las pymes industriales que, en su opinión tienen “un problema de talento. Hay que adecuar oferta y demanda. Muchas veces se lanzan programas de FP sin tener en cuenta las necesidades que tenemos en las empresas”. A este respecto Laia Castany, consultora del Observatorio de la Industria de la Generalitat de Catalunya, ha apuntado que “falta mejorar la visión social de la industria. Debemos visibilizar la tecnología que incorpora para conseguir que los jóvenes se decanten por ella”.

Precisamente para abordar este reto, Advanced Factories y AMT ha acogido el Talent Marketplace, un encuentro destinado a estudiantes de FP, universitarios y jóvenes talentos, con el objetivo de mostrar las oportunidades laborales en la industria, rompiendo mitos y mostrando la realidad de un sector con alta demanda de trabajadores y bien remunerado.

Innovación para impulsar la productividad y competitividad industrial

Durante sus tres jornadas, Advanced Factories 2025 ha reunido a 639 firmas que han dado a conocer 1.419 novedades en automatización, robótica, Inteligencia Artificial, visión artificial, 3D Printing, gemelos digitales, IoT; así como soluciones para la integración de los sistemas de producción, ciberseguridad, mantenimiento predictivo, control de calidad y la mejora de la eficiencia energética.

Además, por los escenarios del Industry 4.0 Congress, el mayor foro europeo sobre industria avanzada y digital que se desarrolla en el marco de Advanced Factories, han pasado 427 ponentes líderes de firmas como Stellantis, Michelin, Nissan, Almirall, Damm, Coca-Cola o Airbus, que han presentado 217 experiencias manufactureras.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Advanced Factories 2025 bate récord de asistencia impulsando innovación, empleo y soberanía industrial con 38.714 profesionales industriales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CRIS Contra el Cáncer invierte en ciencia con propósito: 11 millones por una investigación centrada en las personas https://www.corresponsables.com/actualidad/cris-contra-el-cancer-ciencia-con-proposito-11-millones-por-investigacion/ Mon, 14 Apr 2025 08:26:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355434 Simposio Científico CRIS 2025

Madrid ha acogido el Simposio Científico CRIS 2025 sobre los biomarcadores en cáncer, que están revolucionando el diagnóstico y tratamiento del cáncer abriendo camino hacia las terapias personalizadas

La entrada CRIS Contra el Cáncer invierte en ciencia con propósito: 11 millones por una investigación centrada en las personas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Simposio Científico CRIS 2025

 

Lee un resumen rápido generado por IA




CRIS contra el cáncer ha celebrado en Madrid un evento pionero que ha reunido a la vanguardia de la investigación oncológica y hematológica a nivel nacional e internacional; y a pacientes. 

Durante el Simposio Científico CRIS 2025, se han analizado los últimos avances en biomarcadores del cáncer, claves en la revolución del diagnóstico y tratamiento del cáncer, además de la base de las nuevas terapias personalizadas.

El Día de la Ciencia CRIS ha incluido un simposio científico, los Encuentros CRIS de pacientes con médicos investigadores y la entrega de los galardones de los Programas CRIS de Investigación.

Se han analizado los últimos avances en biomarcadores del cáncer, claves en la revolución del diagnóstico y tratamiento del cáncer, además de la base de las nuevas terapias personalizadas; se ha organizado el primer Encuentro CRIS en el que los pacientes han tenido un papel protagonista en las decisiones científicas; y se ha celebrado la Ceremonia de entrega de galardones a los investigadores con la entrega de 11 millones de euros para investigar. Estos programas se han consolidado como una de las convocatorias más prestigiosas en España y Europa, no solo por su alto nivel científico, sino también por su dotación económica.

Talento intergeneracional y sin fronteras

La jornada reunió al mayor talento científico intergeneracional en la investigación del cáncer, con figuras de referencia procedentes de España, otros países de Europa y Estados Unidos. Estos investigadores representan la generación que está redefiniendo cómo entendemos y tratamos el cáncer, transformando los estándares clínicos gracias a su excelencia y visión colaborativa.

Hoy hemos dado un paso más para asegurar que la investigación no se detenga. Solo así lograremos que el cáncer deje de ser una amenaza. CRIS Contra el Cáncer cumple 15 años de compromiso con la investigación, la ciencia y la esperanza de millones de personas”, declaró la cofundadora y presidenta de CRIS contra el Cáncer, Lola Manterola. Y añadió que “nacimos de la sociedad civil, y con ella hemos construido una comunidad decidida a curar el cáncer.”

La ciencia con los pacientes en el centro

En una apuesta innovadora, el encuentro ha contado con la participación activa de pacientes en el proceso de toma de decisiones científicas. A través de encuentros con participación de médicos investigadores y pacientes, así como mesas redondas con activistas internacionales de la investigación, se ha visibilizado la importancia de incorporar la perspectiva del paciente en cada fase del avance biomédico.

Un compromiso tangible: 11 millones de euros para la investigación

El simposio culminó con la ceremonia de entrega de galardones CRIS, donde la Fundación anunció la concesión de 11 millones de euros destinados a impulsar la investigación del cáncer y un compromiso de otros 100 millones de euros. Esta inversión se materializa en:

  • Desarrollo de los programas CRIS de investigación, referentes de la financiación para la investigación en cáncer en España
  • Becas de formación y consolidación de talento investigador
  • Financiación de proyectos pioneros
  • Renovación y consolidación de Unidades CRIS en hospitales públicos españoles

Reivindicaciones de los investigadores en favor de los pacientes

CRIS Contra el Cáncer ha acompañado a lo largo de estos años la carrera de médicos e investigadores, desde sus primeras etapas hasta su consolidación profesional, con el convencimiento de que solo impulsando su talento se puede lograr un progreso real. La fundación reivindica la figura del médico investigador, reclamando una regulación que permita a los profesionales compaginar de manera efectiva la labor clínica con la investigadora.

Asimismo, se ha hecho un llamamiento al Gobierno para que agilice la aprobación y financiación de nuevos tratamientos del cáncer, garantizando el acceso equitativo de todos los pacientes, independientemente de su situación socioeconómica. La organización también ha insistido en la necesidad de que el Sistema Nacional de Salud incorpore tecnologías punteras como la biopsia líquida y continúe desarrollando el Plan de Abordaje de Terapias Avanzadas, como las terapias CAR-T, que están dando otra oportunidad de vida a muchos pacientes.

Reconocimiento al talento investigador

La jornada concluyó con la Ceremonia de Entrega de los Programas CRIS de Investigación 2024, donde se formalizó la concesión de los 11 millones de euros. Estos programas se han consolidado como una de las convocatorias más prestigiosas en España y Europa, no solo por su alto nivel científico, sino también por su dotación económica -de hasta 1.500.000 euros por proyecto– y su duración de hasta cinco años, que permite a los equipos desarrollar sus investigaciones en condiciones óptimas.

CRIS Contra el Cáncer financia investigaciones tanto en cáncer infantil como adulto, respaldando el trabajo de científicos líderes que desarrollan sus proyectos en instituciones como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas -CNIO-, el Vall d’Hebron Institute of Oncology -VHIO-, Hospital Clínic de Barcelona, Hospital del Mar, Hospital de Bellvitge, Dana-Farber Cancer Institute o el Institute Curie de París, entre otros.

Además, una de las señas de identidad de CRIS contra el Cáncer son las Unidades CRIS en hospitales públicos que son estructuras multidisciplinares e integradas que combinan la investigación puntera, los ensayos clínicos y las terapias más innovadoras y personalizadas.

El acto de clausura estuvo presidido por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, y contó con la participación de la directora general de Investigación y Docencia de la Comunidad de Madrid, Inmaculada Ibáñez de Cáceres, quien entregó uno de los galardones.

En la jornada han participado, entre muchos otros expertos: el doctor Paul Mischel de la Universidad de Stanford en California; la doctora Alice Shaw del Instituto Dana Farber de Boston, la doctora Eleni Louka de la Universidad de Oxford; la activista internacional y paciente de cáncer de mama metastásico, Christine Hodgdon del GRASP de Estados Unidos; el doctor Luis Paz-Ares del Hospital Universitario 12 de Octubre; el doctor Aleix Prat del Hospital Clínic de Barcelona; el doctor Joaquín Martínez del Hospital 12 de Octubre de Madrid; el doctor Atanasio Pandiella del CIC de Salamanca, el doctor Alberto Ocaña y el doctor Pedro Segura del Hospital Clínico de Madrid.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada CRIS Contra el Cáncer invierte en ciencia con propósito: 11 millones por una investigación centrada en las personas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Cámara de Madrid y EJE&CON impulsan una alta dirección más inclusiva y justa https://www.corresponsables.com/actualidad/camara-de-madrid-ejecon-alta-direccion-mas-inclusiva-y-justa/ Fri, 11 Apr 2025 10:14:24 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355232 Cristina Sancho y Eva Serrano

La Cámara de Comercio de Madrid y EJE&CON han firmado un convenio para promover el acceso de mujeres directivas a puestos de alta dirección y Consejos de Administración

La entrada La Cámara de Madrid y EJE&CON impulsan una alta dirección más inclusiva y justa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cristina Sancho y Eva Serrano

Lee un resumen rápido generado por IA




La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el acceso de mujeres directivas a puestos de alta dirección y Consejos de Administración, tanto en el ámbito público como privado. El acuerdo ha sido suscrito por Eva Serrano, vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio de Madrid, y Cristina Sancho, presidenta de EJE&CON y de la Fundación Aranzadi LA LEY. Ambas instituciones visibilizaron su compromiso durante la celebración del primer acto conjunto, en marco del Foro de Educación: El poder del aprendizaje continuo en tu carrera profesional, celebrado en el Campus de la entidad cameral.

Desde la Cámara de Comercio de Madrid reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades, el liderazgo responsable y la formación continua como motores del progreso empresarial y social. Apostamos por una cultura de aprendizaje permanente que nos permita no solo adquirir conocimientos, sino también desarrollar competencias humanas clave para liderar con propósito y construir un futuro más justo, más inclusivo y más sostenible”, ha recalcado Eva Serrano. 

Por su parte, la presidenta de EJE&CON y de la Fundación Aranzadi LA LEY, Cristina Sancho, destacó que “alcanzar este acuerdo con la Cámara de Comercio de Madrid, con la que compartimos valores esenciales, va a permitir a EJE&CON conectar con el tejido empresarial de la Comunidad, un ecosistema extraordinario en el que podremos potenciar los proyectos de mayor impacto de nuestra asociación, especialmente en el ámbito de la formación y el buen gobierno”.

Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades con la igualdad de oportunidades, la corresponsabilidad, la conciliación y el desarrollo del talento en el tejido empresarial madrileño y nacional. En virtud de este convenio, ambas instituciones impulsarán iniciativas conjuntas alineadas con estos valores, sin ánimo de lucro y con el firme propósito de transformar el liderazgo empresarial.

Además, el convenio contempla la colaboración en eventos, programas de sensibilización, acciones formativas y de comunicación, respetando siempre la identidad visual de ambas organizaciones. También se establece el uso recíproco de sus marcas únicamente en el marco de estas actuaciones conjuntas.

La firma tuvo lugar durante la inauguración del foro, que puso en valor el aprendizaje continuo como herramienta clave para el desarrollo profesional en entornos cambiantes. La jornada contó con ponencias de líderes empresariales como María J. Alonso (CEO de Qaleon), María Encinas (gerente de la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid), Domingos Esteves (ex CEO de C&A España y Portugal), y Pilar Llácer (VP de Cultura y Personas en Both People & Comms), concluyendo con una mesa redonda moderada por Ana Aceituno.

Con esta alianza, la Cámara de Comercio de Madrid y EJE&CON reafirman su papel como agentes activos en la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y preparada para afrontar los desafíos del futuro profesional.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La Cámara de Madrid y EJE&CON impulsan una alta dirección más inclusiva y justa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Otras noticias relevantes de la semana en materia social https://www.corresponsables.com/actualidad/social/otras-noticias-relevantes-de-la-semana-en-materia-social-11-04-25/ Fri, 11 Apr 2025 09:54:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355211

Te presentamos otras noticias relevantes de la semana en materia social, donde diversas organizaciones demuestran su compromiso mediante acciones enfocadas en objetivos beneficiosos para la sociedad en su conjunto

La entrada Otras noticias relevantes de la semana en materia social se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El Banco de Alimentos de Vigo responde con urgencia y dona 700 kilos de comida a AFAN

Ante el llamado de auxilio de la asociación AFAN por la falta de recursos, el Banco de Alimentos de Vigo reaccionó rápidamente donando 700 kilos de empanadas. La situación, visibilizada por Faro de Vigo, refleja las dificultades derivadas de los nuevos trámites burocráticos para acceder a ayuda alimentaria europea. Desde AFAN recuerdan que las necesidades alimentarias no esperan, y celebran la respuesta inmediata como un gesto clave de solidaridad.

Sungrow encabeza encuentro en Madrid para impulsar la transición energética sostenible en España

El 2 de abril, Sungrow reunió a expertos del sector energético en Madrid para analizar el rol del sector Comercial e Industrial (C&I) en la transición energética. Se destacó la integración de fotovoltaica y almacenamiento, la infraestructura de recarga eléctrica y el impulso al autoconsumo. La empresa reafirmó su compromiso con la sostenibilidad a través de tecnologías avanzadas y soluciones personalizadas.

Matter y Material Bank se unen para transformar la selección de materiales en arquitectura española

La consultora Matter y la plataforma Material Bank anunciaron una alianza estratégica para revolucionar la selección de materiales en arquitectura e interiorismo en España. Combinando innovación digital y bibliotecas físicas en Madrid y Barcelona, esta colaboración facilita el acceso a soluciones sostenibles e innovadoras. Fue presentada durante la Semana de la Construcción en MATCOAM.

Hudisa reafirma su compromiso social al superar por tercer año la auditoría SMETA

La empresa Hudisa, especializada en productos de berries, ha superado por tercer año consecutivo la auditoría SMETA, que evalúa prácticas laborales, éticas, ambientales y de seguridad. El resultado refuerza su reputación como una compañía responsable en toda su cadena de suministro.

Comercios compostelanos se movilizan para apoyar la recuperación comercial en Valencia tras la DANA

19 negocios de Compostela, agrupados en Comercio Punto Compostela, impulsan una campaña solidaria para ayudar a tiendas de Valencia afectadas por la DANA. La iniciativa destaca la importancia de la cooperación entre territorios y demuestra el valor de la solidaridad empresarial en momentos de crisis.

Ihobe destaca que fortalecer la economía circular ayudará a las empresas vascas a enfrentar desafíos internacionales

Durante el Basque Circular Summit 2025, Alexander Boto, director de Ihobe, subrayó que la economía circular es clave para que las empresas vascas mantengan su competitividad internacional, especialmente ante retos como los aranceles estadounidenses. El evento reunió a más de 700 empresas y 1.300 asistentes.

Siete de cada diez mujeres en España han sido víctimas de acoso callejero, según un estudio internacional

Según un estudio de L’Oréal París e IPSOS, el 77 % de las mujeres españolas ha sufrido acoso callejero. El informe evidencia su impacto en la salud mental y vida cotidiana, especialmente entre las menores de 35 años, y alerta sobre el temor a intervenir por parte de testigos.

La Fundación Reina Sofía impulsa una campaña para promover la donación cerebral en apoyo a la investigación neurológica

Con la campaña ‘Cerebros extraordinarios’, la Fundación Reina Sofía busca promover la donación de cerebros para investigar enfermedades como Alzheimer, Parkinson o ELA. Aunque España lidera en donación de órganos, solo se registran unas 200 donaciones cerebrales anuales. La campaña es protagonizada por el tataranieto de Ramón y Cajal.

Navarra lanza la quinta edición de los Premios Sustainable Company para reconocer el compromiso empresarial con la sostenibilidad

Laboral Kutxa y la Cámara de Comercio de Navarra han abierto la convocatoria de los Premios Sustainable Company, que reconocen a empresas con modelos alineados con los ODS y buenas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). La entrega será el 19 de junio y contará con Julen Rodríguez, de The Gravity Wave.

Inditex aporta 400.000 euros a Médicos Sin Fronteras para asistir a afectados por el terremoto en Birmania

Inditex ha donado 400.000 euros a Médicos Sin Fronteras para atender a las víctimas del terremoto en Birmania. La ayuda se destina a atención médica, refugio, agua potable y apoyo psicológico. Con más de 15 años de colaboración, la compañía ha aportado más de 40 millones de euros a emergencias internacionales.

Madrid Cultura y Turismo apoya la restauración de archivos valencianos dañados por la DANA con una donación solidaria

El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i) ha recibido una ayuda económica de casi 20.000 euros procedente de la Comunidad de Madrid para colaborar en la recuperación de documentos afectados por la DANA del pasado octubre. La donación, gestionada por Madrid Cultura y Turismo, se recaudó a través de la taquilla de funciones teatrales en los Teatros del Canal. El importe se destinará a la restauración de archivos municipales, como parte de los esfuerzos para preservar el patrimonio documental de la Comunitat Valenciana.

La Fundación Caja Rural Granada se une al proyecto de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031

La Fundación Caja Rural Granada ha formalizado su apoyo a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031, mediante la firma de un manifiesto junto a la alcaldesa Marifrán Carazo. El acuerdo refuerza la colaboración entre la fundación y el Ayuntamiento para impulsar la cultura y la creatividad de la ciudad. Antonio León Serrano, presidente de la fundación, reafirmó el compromiso con este proyecto que busca destacar la riqueza histórica, científica y artística de Granada.

III Convención CIMA en Córdoba destaca los avances en sostenibilidad e innovación agrícola

El pasado 3 de abril, el Cortijo La Reina acogió la III Convención CIMA, impulsada por Alltech Crop Science e Ideagro, con el objetivo de compartir avances del clúster empresarial CIMA, referente en sostenibilidad e innovación agrícola en la Península Ibérica. El evento incluyó paneles y debates interactivos, centrados en una agricultura más rentable, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. El proyecto CIMA cubre ya más de 25.000 hectáreas con 18 cultivos distintos, respaldado por 4.400 análisis de suelos y cultivos.

Chiclana aprueba instar al Ministerio de Transporte para que el AVE llegue a la Bahía de Cádiz

El Pleno del Ayuntamiento de Chiclana ha aprobado por unanimidad solicitar al Ministerio de Transporte los estudios necesarios para la llegada del tren de alta velocidad (AVE) a la Bahía de Cádiz. El alcalde, José María Román, subrayó la importancia de las obras en el Nudo de Tres Caminos y la N-340, y señaló que si el AVE no llega a Cádiz, debería al menos hacerlo a Puerto Real o El Puerto de Santa María, beneficiando a más de 750.000 personas en menos de 30 minutos.

El ‘Programa de Aceleración Foodtech’ arranca su cuarta edición con 12 startups innovadoras en sostenibilidad y tecnología alimentaria

El Madrid Food Innovation Hub ha lanzado la cuarta edición de su ‘Programa de Aceleración Foodtech’, seleccionando 12 startups con propuestas centradas en sostenibilidad, eficiencia y tecnología alimentaria. Entre ellas se encuentran La Santa Blends, bebidas funcionales; Red Tuna Dream, alternativa vegana al atún; y Optlicious Menus, que aplica inteligencia artificial en el sector HORECA. A lo largo de 12 semanas, las startups recibirán mentorías y acceso a instalaciones para prototipos, pruebas sensoriales y escalado.

UNO y PreZero España se alían para promover una logística más sostenible y eficiente en el transporte

La Organización Empresarial de Logística y Transporte de España (UNO) ha firmado un acuerdo con PreZero España para impulsar prácticas sostenibles e innovadoras en el sector logístico. La alianza promueve el uso de tecnología limpia, biopackaging, y flotas de bajas emisiones. Francisco Aranda, presidente de UNO, destacó que la Green Logistics es ya una prioridad estratégica, y Alicia Cámara, directora comercial de PreZero, valoró la oportunidad de aplicar su experiencia en gestión de residuos y economía circular.

La Fundación Isaac Peral organiza con éxito «La Brújula de la Competitividad» para el sector logístico en Murcia

La Fundación Isaac Peral celebró con éxito la jornada «La Brújula de la Competitividad», en las instalaciones de Primafrio, líder en transporte refrigerado. El evento reunió a expertos del sector para debatir sobre sostenibilidad, innovación y digitalización como claves para mejorar la competitividad logística. Participaron figuras como Pier Francesco Fefè, de E80 Group, y Adrián Valverde, director de innovación de Primafrio, que destacó las prácticas disruptivas aplicadas en la cadena de suministro europea.

Padre Rubinos y Jardanay se alían para aprovechar excedentes de comedores escolares con fines sociales

La Real Institución Benéfico Social Padre Rubinos y la empresa Jardanay han firmado un acuerdo para donar alimentos no consumidos en comedores escolares de A Coruña. El convenio establece un protocolo para garantizar la seguridad en la recogida, transporte y servicio de productos como cremas, arroces o tortillas. La iniciativa responde al compromiso con la lucha contra el desperdicio alimentario y se alinea con la nueva Ley de excedentes alimentarios.

Expertos eligen los proyectos más innovadores en movilidad sostenible en la 5ª edición de los Premios Internacionales

El pasado 9 de abril, en la Real Academia de Ingeniería, se celebró la reunión del jurado de los Premios Internacionales de Movilidad, organizados por Empresas por la Movilidad Sostenible con el respaldo de varios ministerios y entidades como Conama. Más de 100 candidaturas fueron evaluadas por un jurado compuesto por 13 profesionales del sector, seleccionando los 13 ganadores. Presidido por May López, el encuentro reafirmó el compromiso con una movilidad eficiente, inclusiva y respetuosa con el medioambiente.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Otras noticias relevantes de la semana en materia social se publicó primero en Corresponsables.

]]>
COCEMFE reivindica en el Senado accesibilidad en el transporte y la vivienda https://www.corresponsables.com/actualidad/cocemfe-senado-accesibilidad-transporte-vivienda/ Thu, 10 Apr 2025 15:10:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355023 Edificio del Senado de España junto a Plaza España, Madrid - COCEMFE

El presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga ha comparecido en la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad de la Cámara Alta para exponer los principales objetivos y propuestas de la Confederación para esta legislatura

La entrada COCEMFE reivindica en el Senado accesibilidad en el transporte y la vivienda se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Edificio del Senado de España junto a Plaza España, Madrid - COCEMFE

Lee un resumen rápido generado por IA




La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) hace hincapié en que “la accesibilidad universal sigue siendo una deuda pendiente que se cronifica año tras año” y pide aprobar medidas de carácter urgente para eliminar las barreras todavía existentes en el transporte y la vivienda que impiden la plena inclusión y participación activa de este grupo social en todos los ámbitos de la sociedad.

Así lo ha manifestado este jueves el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, durante su intervención en la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad del Senado para exponer los principales objetivos y propuestas de la Confederación para esta legislatura. “100.000 personas viven encarceladas en sus casas, ya que no pueden salir por falta de accesibilidad”, ha señalado Queiruga, que ha detallado la necesidad de “reformar de manera urgente de la Ley de Propiedad Horizontal, eliminando los límites económicos que impiden la realización de obras necesarias; y crear un Fondo Estatal por la Accesibilidad Universal, con un 1 % de lo que los Presupuestos Generales del Estado destinen anualmente a inversiones en obras públicas e infraestructuras y nuevas tecnologías y sociedad de la información”.

Además, también ha incidido en que “en transporte, las barreras son constantes: estaciones sin adaptar, trenes limitados, aviones inaccesibles, autobuses sin rampa, la paulatina desaparición de taxis adaptados” y ha señalado que “para garantizar accesibilidad plena en todo el sistema de transporte, lo que hay que articular es su seguimiento, control y sanciones por incumplimiento, y formar al personal de transporte en atención a personas con discapacidad.

Por otro lado, entre las reivindicaciones más urgentes, COCEMFE ha reclamado la aplicación efectiva y equitativa del nuevo baremo de discapacidad, actualmente con retrasos superiores a seis meses en el 76% de los casos, falta de formación del personal valorador y desconocimiento generalizado sobre la discapacidad orgánica. “No se puede valorar a quien no se comprende”, ha argumentado Queiruga.

En materia de salud, ha denunciado que el 75% de las personas con discapacidad física y orgánica no recibe los servicios que necesita y que el 81,6% asume sobrecostes mensuales en tratamientos y productos sanitarios, “lo que genera una discriminación basada en la renta”. Ha exigido un espacio sociosanitario real, una red pública de servicios coordinados y la universalización de la atención temprana.

Respecto a la autonomía personal, COCEMFE ha instado a reconocer la asistencia personal como prestación garantizada, reforzar la red de apoyos comunitarios, actualizar el catálogo ortoprotésico y asegurar el acceso universal a tecnologías de apoyo.

En materia de empleo, la Confederación ha alertado de una tasa de actividad del 35,5% y una brecha de paro de ocho puntos frente a la población sin discapacidad. Ha exigido incentivos a la contratación, adaptación de puestos de trabajo, políticas activas específicas y un apoyo firme a los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEEIS). También ha pedido que la futura Ley de Economía Social los reconozca como entidades diferenciadas, con financiación y protección jurídica específica.

COCEMFE ha reclamado además una educación verdaderamente inclusiva, con personal especializado y eliminación de barreras; políticas contra la discriminación interseccional de las mujeres con discapacidad; medidas específicas para entornos rurales; y un enfoque ético en el desarrollo de inteligencia artificial, que evite sesgos y exclusión digital.

Finalmente, ha denunciado que la financiación estatal a las entidades del Tercer Sector ha caído un 40% en cuatro años y que solo se concedió el 27% de lo solicitado para proyectos esenciales de 2025. “Sin recursos, peligran los derechos”, ha concluido.

No se puede construir una sociedad justa dejando atrás a millones de personas. Pedimos al Gobierno, a los partidos y a las administraciones públicas: escuchen, dialoguen, actúen. Inviertan en inclusión y apuesten por la equidad”, ha remarcado Queiruga ante el Senado.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de COCEMFE en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada COCEMFE reivindica en el Senado accesibilidad en el transporte y la vivienda se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La accesibilidad como criterio fundamental para garantizar la inclusión real de las personas con discapacidad https://www.corresponsables.com/actualidad/accesibilidad-criterio-fundamental-garantizar-inclusion/ Thu, 10 Apr 2025 14:06:05 +0000 https://www.corresponsables.com/sin-categorizar/accesibilidad-criterio-fundamental-garantizar-inclusion/ El Acta Europea de Accesibilidad ofrece una mayor coherencia normativa, facilitando el comercio y la movilidad dentro del mercado único europeo - Imagen de Stock (Freepik.es)

El Acta Europea de Accesibilidad obliga a eliminar los obstáculos en el ámbito de la accesibilidad digital para el uso de productos y servicios por parte de las personas con discapacidad

La entrada La accesibilidad como criterio fundamental para garantizar la inclusión real de las personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Acta Europea de Accesibilidad ofrece una mayor coherencia normativa, facilitando el comercio y la movilidad dentro del mercado único europeo - Imagen de Stock (Freepik.es)

Lee un resumen rápido generado por IA




La Fundación Randstad, que trabaja para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad, ha defendido las nuevas medidas de accesibilidad como principal garante para la inclusión real de estas personas en la sociedad.

Acta Europea de Accesibilidad, normativa clave y novedosa

Hoy en día, la accesibilidad debe estar presente en todos los ámbitos, que además incluye la usabilidad y la experiencia de usuario, tal y como exige la propia Unión Europea mediante el Acta Europea de Accesibilidad, una normativa que trae novedades en materia de accesibilidad física, visual, auditiva y cognitiva

En este sentido, algunas de estas novedades se refieren a la unificación de criterios de accesibilidad en todos los estados miembros, así como requisitos específicos para el comercio electrónico y el transporte. Entre los productos y servicios afectados se incluyen equipos informáticos, terminales de pago, lectores electrónicos, servicios de comunicación y transporte, sitios web, aplicaciones para móviles, servicios bancarios y de comercio electrónico, entre otros. En definitiva, esta acta ofrece una mayor coherencia normativa, facilitando el comercio y la movilidad dentro del mercado único europeo.

La normativa, que es de obligado cumplimiento entre los países miembro, afecta tanto al sector público como a las empresas, exceptuando las PYMES con menos de diez empleados. Ambos deben ceñirse a esta normativa de accesibilidad teniendo en cuenta dos fechas clave: el 28 de junio de 2025, cuando todos los nuevos productos y servicios deben cumplirla y el año 2030, fecha en la que todos los productos y servicios que ya existen deben estar adaptados.

Tal y como ha explicado, María Salsamendi, Directora de Innovación Social de Fundación Randstad “el incumplimiento de estas medidas llevará asociada una sanción económica por lo que es de vital importancia que todas las empresas empiecen a pensar en todos sus productos y servicios desde el punto de vista de la accesibilidad en todos los ámbitos”.

«La accesibilidad es un atributo de calidad»

Y es que la accesibilidad es algo que debemos tener en cuenta en todos los aspectos de la vida. De hecho, tal y como ha señalado Salsamendi “aunque cuando pensamos en accesibilidad se nos vienen a la cabeza barreras arquitectónicas, como escaleras o baños sin adaptar, debemos ir mucho más allá, ya que la accesibilidad es un atributo de calidad y con estas normativas que afectan a casi todas las empresas, tenemos una oportunidad única de ofrecer igualdad de oportunidades a todas las personas independientemente de su discapacidad”.

Actualmente en la Unión Europea, 1 de cada 4 adultos tiene alguna discapacidad, cifra que llega al 10% en España, lo que supone, que en el 20% de los hogares españoles vive, al menos, una persona con discapacidad. En este sentido, tal y como hemos recalcado desde Fundación Randstad la accesibilidad implica que sea el entorno el que se adapte a la persona con discapacidad y no al revés.  Así, las medidas que se tomen deben responder a las necesidades reales de las personas independientemente de la discapacidad que tengan.

“En la Fundación Randstad tenemos como objetivo ofrecer igualdad de oportunidades laborales para las personas con discapacidad a través de la sensibilización, capacitación y transición al empleo. Por eso la accesibilidad es algo que forma parte de nuestra propia razón de ser”, ha destacado María Salsamendi quien también ha querido resaltar que “somos muy conscientes del poder que tiene la accesibilidad para que, como sociedad, podamos seguir recorriendo este camino sin retorno que nos llevará hasta la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La accesibilidad como criterio fundamental para garantizar la inclusión real de las personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>