Destacado archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/destacado/ Fri, 28 Mar 2025 09:43:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Destacado archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/destacado/ 32 32 RIU aumenta hasta un 10% el consumo de producto local en sus hoteles de Baleares https://www.corresponsables.com/organizaciones/riu-hotels-resorts/riu-aumenta-un-10-consumo-de-producto-local-hoteles-baleares/ Fri, 28 Mar 2025 09:43:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=350584 Un actor clave para la consecución de este hito ha sido el departamento de Compras Sostenibles

La cadena ha duplicado el porcentaje de compra de producto local en tan solo dos años, consiguiendo un logro significativo en su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed

La entrada RIU aumenta hasta un 10% el consumo de producto local en sus hoteles de Baleares se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Un actor clave para la consecución de este hito ha sido el departamento de Compras Sostenibles

Lee un resumen rápido generado por IA




En tan solo dos años, RIU Hotels & Resorts ha duplicado su porcentaje de compra de producto local en sus hoteles de las Islas Baleares, pasando del 5,7% en 2023, a un 7% en 2024 y hasta el 10% en 2025. El peso que representa el producto de las islas se calcula en base a la facturación y alcanzar esta cifra representa un hito significativo para la cadena, que tiene la intención de seguir aumentando esta cantidad en los próximos años como parte de su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed apoyando a la comunidad y reduciendo la huella de carbono de alcance 2.

Este año, además de seguir apostando por la compra de productos de las islas como el agua, hortalizas o frutas; RIU ha incorporado a su cesta otros dos productos locales clave, teniendo en cuenta su gran consumo en los hoteles, como son el vino y el helado, sumando un total de 202 productos de origen local. Estas compras no solo apoyan al productor local y contribuyen a conseguir los objetivos de sostenibilidad, sino que también representan una mejora de calidad para el huésped.

Un actor clave para la consecución de este hito ha sido el departamento de Compras Sostenibles. Creado en 2024, tras la firma del Consejo de Dirección de RIU sobre las nuevas políticas de Sostenibilidad y de Compras y Proveedores, tiene el objetivo de coordinar, valorar y medir la compra de productos que provienen de fuentes sostenibles y de condiciones controladas; así como dar seguimiento de los proveedores en criterios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza), extendiendo así los objetivos de sostenibilidad y gestión responsable de RIU a la cadena de suministro.

La Ley balear sobre las medidas urgentes para la sostenibilidad y la circularidad del turismo de las Islas Baleares, que entró en vigor en 2022, dictamina que todos los establecimientos turísticos deben incluir un porcentaje mínimo de productos frescos, agrarios, ganaderos y pesqueros de origen local. La normativa establece que al menos el 3% de los productos ofrecidos deben ser de origen local, un porcentaje que pasa a ser del 4% en establecimientos de 4 o 5 estrellas y del 5% en el caso de los agroturismos. RIU Hotels supera con creces este baremo demostrando su compromiso con la sostenibilidad y apoyando a los productores locales. También contribuye así a reducir la huella de carbono de alcance 2, un objetivo en el que la compañía trabaja a nivel global y que ha conseguido disminuir en un 50% en los últimos dos años.

Para más información o reservas: www.riu.com

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de RIU HOTELS & RESORTS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada RIU aumenta hasta un 10% el consumo de producto local en sus hoteles de Baleares se publicó primero en Corresponsables.

]]>
TotalEnergies transforma mensajes de ánimo de la Carrera de la Mujer en donaciones para la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil https://www.corresponsables.com/organizaciones/totalenergies-mensajes-animo-carrera-de-la-mujer-donaciones-federacion-espanola-de-familias-de-cancer-infantil/ Thu, 27 Mar 2025 12:06:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=350318 TotalEnergies transforma mensajes de ánimo de la Carrera de la Mujer

TotalEnergies donará 1€ a la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil por cada mensaje de apoyo (texto, audio, vídeo o foto) dejado en sus pantallas interactivas en la feria y durante la carrera

La entrada TotalEnergies transforma mensajes de ánimo de la Carrera de la Mujer en donaciones para la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil se publicó primero en Corresponsables.

]]>
TotalEnergies transforma mensajes de ánimo de la Carrera de la Mujer

Lee un resumen rápido generado por IA




TotalEnergies, compañía energética global integrada, pondrá en marcha este fin de semana una iniciativa solidaria, en la Carrera de la Mujer, para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer y los cuidados a pacientes y sus familias. A través de dos pantallas interactivas en el stand de la compañía en la feria de la corredora y en la carrera, las participantes y sus acompañantes podrán dejar mensajes de ánimo. Por cada mensaje, TotalEnergies donará un euro a la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil.

Esta activación, que comienza este fin de semana en la Carrera de la Mujer de Valencia, también irá a las ediciones que esta prueba celebra en Madrid, Gijón, Zaragoza, Sevilla y Barcelona. Los mensajes de apoyo podrán ser texto, audio, vídeo o foto y se proyectarán en las pantallas, que simularán un chat de mensajería digital instantánea. A cambio de sus palabras de ánimo, quienes participen se llevarán una pulsera con los colores de TotalEnergies, como símbolo de su apoyo a la causa.

Con esta iniciativa, TotalEnergies continúa con las acciones de recogida de fondos para la lucha contra el cáncer llevadas a cabo en años anteriores en la Carrera de la Mujer. En 2022 la compañía recogió cordones de las participantes y donó 1 euro por cada metro de cordón recogido, entregándoles otros con sus colores corporativos. En 2023 y 2024 la acción consistió en recoger coleteros y la mecánica fue igual: las corredoras recibían otro coletero de regalo y TotalEnergies transformó cada uno donado en un euro contra el cáncer. En total, a largo de todas las ediciones de la iniciativa se recaudaron unos 60.000 euros para combatir la enfermedad.

Javier Sáenz de Jubera, presidente de TotalEnergies Electricidad y Gas, ha resaltado la importancia de esta colaboración. “El compromiso de TotalEnergies con la sostenibilidad se estructura en torno a 4 ejes: clima y energía sostenible, cuidado del medio ambiente, bienestar de las personas y tener un impacto positivo para nuestros grupos de interés. Por eso, volver a colaborar con la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil para seguir contribuyendo a poner fin a esta enfermedad con iniciativas es una forma de encarnar nuestros valores”, explicó.

El presidente de la FederaciónJuan Antonio Roca, expresó su agradecimiento por la iniciativa solidaria de TotalEnergies, destacando que “esta donación irá destinada a proyectos de intervención cuyo impacto beneficiará a miles de familias”. En este contexto, ha subrayado que aún existen retos pendientes en nuestro país para satisfacer las necesidades que surgen desde que se produce un diagnóstico de la enfermedad. “Por ello, hay que seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncohematológicos pediátricos, así como la de sus familias”, concluyó.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de TotalEnergies en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada TotalEnergies transforma mensajes de ánimo de la Carrera de la Mujer en donaciones para la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Empresas de la Fundación I+E plasman su apuesta por las futuras líderes en innovación https://www.corresponsables.com/actualidad/empresas-fundacionie-plasman-apuesta-futuras-lideres-innovacion/ Wed, 26 Mar 2025 15:46:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=350182 Jornada de cierre del programa de mentoría, hoy en Madrid - Imagen de Fundación I+E Innovación

17 ejecutivas de compañías de diferentes sectores, como Alstom, Dow, HP o Pfizer, han recibido mentoría y formación para promover su entrada en puestos de dirección

La entrada Empresas de la Fundación I+E plasman su apuesta por las futuras líderes en innovación se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Jornada de cierre del programa de mentoría, hoy en Madrid - Imagen de Fundación I+E Innovación

Lee un resumen rápido generado por IA




La Fundación I+E Innovación España, entidad formada por empresas multinacionales con larga presencia en España, ha puesto fin a la primera edición de su programa de mentoría, en el que 17 ejecutivas de nueve compañías han recibido formación y asesoría para convertirse en futuras líderes en innovación.

En el programa han participado Grupo Adecco, Alfa Laval, Alstom, Deloitte, Dow, Ericsson, IBM, HP y Pfizer. Estas empresas designaron a 17 ejecutivas que durante seis meses han recibido asesoría y formación por parte de otros 17 altos directivos de esas mismas firmas. Una de las particularidades de este programa de mentoría ha sido el hecho de formar tándems de mentores y mentees de diferentes compañías, sectores y culturas empresariales. El programa tiene carácter anual y está abierto a la participación de más empresas en las próximas ediciones.

Cierre del programa de mentoría en Madrid

La Fundación I+E ha puesto fin a esta edición primera del programa con una sesión de cierre celebrada en la sede de Ericsson en Madrid.

Como anfitrión, Diego Martínez, presidente y CEO de Ericsson Iberia, ha abierto la jornada destacando que “nutrirse de talento femenino es hoy una ventaja competitiva por lo que aporta en términos de innovación, excelencia, comunidad y liderazgo”. Ha destacado, asimismo, que este programa de mentoría tiene la particularidad de cruzar no sólo talento, experiencia y formación, sino, además, innovación a través de diferentes sectores. Se ha referido también al reciente informe del Banco Mundial, que estima que el PIB mundial crecería un 20% si las mujeres tuvieran la misma participación que los hombres en el mercado laboral.

El programa de mentoría ha sido liderado por Inés Bermejo, directora general de HP Iberia y vicepresidenta de la Fundación I+E. “En España necesitamos impulsoras, mujeres que aporten su visión y liderazgo para promover la innovación y la excelencia, no solo hoy en las empresas, sino en la sociedad del futuro. Hoy tenemos 17 nuevas líderes que harán mejores a sus equipos y a sus compañías, pero que, sobre todo, se convertirán en referentes”, ha manifestado. Ha instado a fomentar más iniciativas de este tipo y a fomentar los estudios STEM entre las jóvenes, llamando la atención sobre el descenso en la última década de alumnas matriculadas en algunas carreras técnicas, especialmente en matemáticas, que es uno de los conocimientos esenciales para la IA, con la que hoy trabajan empresas de todos los ámbitos y sectores.

La sesión ha contado con la participación de la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo, quien ha agradecido a la Fundación I+E la iniciativa, ya que “por su capacidad de atraer innovación y talento, así como de aprovechar las ventajas que ofrece nuestro país, pueden hacer que se junten personas de diferentes empresas, sectores e industrias para transmitirse conocimiento”. Ha señalado también que “hoy hay mujeres en disciplinas y sectores donde no se las esperaba, pero no se trata sólo de que haya más, sino de que lleguen a puestos en los que todavía no están, de ahí la importancia de la mentoría, porque no sólo hay que llegar, sino perseverar”. Ha terminado destacando estudios recientes que apuntan a que, de cerrarse la brecha de género en España, nuestro PIB se incrementaría un 17%.

En representación de las 17 mentees, tres de ellas han participado en una mesa de debate: Nuria Martínez, Supply Chain Engineering Manager de Alstom; Paola de Valdenebro, Senior Manager de Tecnología de Deloitte; y Raquel Ávalos, directora Tecnología Iberia de Grupo Adecco. Moderadas por Diego Martínez, han relatado su experiencia durante la mentoría y lo que les ha aportado no sólo desde el punto de vista profesional, sino también personal, para lo que ha sido fundamental la conexión desde el minuto uno. Han puesto de relieve la oportunidad, durante este programa, de tener una persona de referencia de otra empresa y de otro sector, lo que les ha aportado una perspectiva diferente y enriquecedora.

El cierre de la jornada ha corrido a cargo de Teresa Viejo, escritora y consultora, presidenta de la Fundación Diversidad y, en su carrera periodística, primera mujer en dirigir en España una revista de información general, Interviú. Desde su experiencia profesional y vital, ha apelado a la curiosidad como forma de vida a y vivirla como un desafío. Ha invitado a las nuevas líderes a aplicarla porque “ante lo incierto, sólo podemos reaccionar con curiosidad, es lo que nos hace mantenernos vivos. Ante esta nueva puerta que se os abre, practicad la curiosidad a diario, reforzadla y ponedla en acción cada vez que se presente una situación nueva. Es una forma de dar vida a la propia vida”.

17 ejecutivas de grandes empresas

Las 17 ejecutivas que han participado en el programa son:

  • Nuria Martínez, Supply Chain Engineering Manager en Alstom.
  • Rocío Millán, directora de Servicio Corporativo en Grupo Adecco.
  • Irene Espinosa, Regulatory Affairs Team Leader en Pfizer.
  • María Castellanos, Service Divisional Manager en Alfa Laval.
  • Raquel Ávalos, directora de Tecnología para Iberia en Grupo Adecco.
  • Silvia del Campo, Launch Excellence Lead en Pfizer.
  • Kenshley Castillo, Fluid Handling & Heat Transfer Sales Manager en Alfa Laval.
  • Rocío Córdoba, Operations Leader en Dow Tarragona.
  • Montserrat Pascual, Account Director Sales en Ericsson.
  • Isabel Tristán, Principal Security Software Sales Manager en IBM.
  • Ana Lucía Lorenzo, Sales Manager Corporate Accounts & Service Iberia en HP.
  • Paola de Valdenebro, Senior Manager de Tecnología en Deloitte.
  • María Jesús García, Retail Sales Manager en HP.
  • Marta Agudo, Senior Manager de Cyber en Deloitte.
  • Carmen López, Manager en R&D Center Madrid en Ericsson.
  • María Borbonés, Client Engineering Manager & Artificial Intelligence Architect en IBM.
  • Adela Purcell, RC/DC Safety Manager en Alstom.

El programa de mentoría de la Fundación se enmarca en su iniciativa Impulsoras para España, que se propone atraer a las jóvenes a los estudios STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), promover la incorporación de más mujeres en empresas innovadoras y en sus niveles de dirección y, en general, concienciar sobre la oportunidad que supondría aprovechar el talento femenino para impulsar en España la ciencia, la tecnología y la innovación.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Alstom en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Empresas de la Fundación I+E plasman su apuesta por las futuras líderes en innovación se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La octava edición de 1m2 por los ríos de LIBERA analiza más de 1.400 residuos abandonados en Cataluña https://www.corresponsables.com/actualidad/octava-edicion-1m2-rios-libera/ Wed, 26 Mar 2025 14:42:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=350140

Del 8 al 23 de marzo, 6.256 personas voluntarias, 150 en la región catalana, acudieron a la octava cita de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’, convocada por el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, para caracterizar y retirar basuraleza de entornos fluviales

La entrada La octava edición de 1m2 por los ríos de LIBERA analiza más de 1.400 residuos abandonados en Cataluña se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




En el marco del Día Internacional de los Ríos (14 de marzo), el Proyecto LIBERA ha celebrado una nueva edición de su campaña «1m2 por los ríos, lagos y embalses«. Una acción colectiva que ha movilizado a 6.256 personas en toda España para identificar y retirar residuos de los entornos acuáticos, claves para la salud de los ecosistemas. En Cataluña, un total de 150 voluntarios han sumado a esta convocatoria.

Las recogidas han tenido lugar en un total de 392 puntos en todo el país, 13 en Cataluña, y se han logrado caracterizar y recoger 33.619 residuos, 1.459 en la región, para tener más información y generar conocimiento para encontrar soluciones a este problema ambiental. Entre la basuraleza más encontrada y caracterizada en los entornos fluviales catalanes destacan las colillas, piezas de plástico 2,5 cm-50 cm y piezas de plástico 0-2,5 cm.

La convocatoria ha contado, como en años anteriores, con una amplia participación de colectivos diversos. Cruz Roja Barcelona, Associaciò CEN y Aromas de mandala, entre otros, han organizado un punto de muestreo cada uno. Esta diversidad refuerza la dimensión colaborativa del Proyecto LIBERA y su vocación de sensibilización social.

En la tarea de caracterización de residuos, todos estos colectivos han hecho uso de la app ‘eLitter’, creada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA, la cual facilita esta labor necesaria para poder estudiar los materiales y su tipología. Toda la información obtenida se integra directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y queda reflejada en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ del Proyecto LIBERA.

La anterior edición de la iniciativa ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’ contó con la participación de Doña Sofía de Grecia, madre del Rey Don Felipe VI y Reina Emérita – Proyecto LIBERA

“Los eventos meteorológicos que están aconteciendo está sirviendo para evidenciar la importancia de contar con infraestructuras hídricas que garanticen la seguridad de los ciudadanos y la sostenibilidad de los espacios naturales. Un comportamiento inadecuado y un déficit de infraestructuras es un coctel peligroso que llena los ríos de nuestro país de basuraleza”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“Lo que vuelve a demostrar esta edición es que la lucha contra la basuraleza cuenta con el compromiso de miles de personas. ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’ es un ejemplo de cómo, desde la ciencia ciudadana, podemos generar datos útiles y promover una conciencia ambiental más sólida. Gracias a todas las personas y entidades implicadas”, destaca Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada La octava edición de 1m2 por los ríos de LIBERA analiza más de 1.400 residuos abandonados en Cataluña se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cosmo Connected y Allianz Partners lanzan Fusion+, el primer casco conectado con seguro de accidentes integrado https://www.corresponsables.com/organizaciones/allianz-partners-espana/cosmo-connected-allianz-partners-fusion-casco-conectado-seguro-accidentes-integrado/ Wed, 26 Mar 2025 09:14:02 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=349885 Cosmo Connected y Allianz Partners lanzan Fusion+

Las dos compañías lanzan una innovadora propuesta, la primera en Europa, que combina un casco conectado de alta tecnología con un año de seguro de accidentes integrado

La entrada Cosmo Connected y Allianz Partners lanzan Fusion+, el primer casco conectado con seguro de accidentes integrado se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cosmo Connected y Allianz Partners lanzan Fusion+

Lee un resumen rápido generado por IA




Las nuevas formas de movilidad son ya una realidad. Con ventajas como el bajo coste, la comodidad de uso o el bajo impacto ambiental, los vehículos de movilidad personal como los patinetes eléctricos o las bicicletas protagonizan el cambio experimentado durante los últimos años en la forma de desplazarse de muchos conductores.

Sin embargo, con el rápido crecimiento de la micromovilidad, la seguridad de los usuarios se ha convertido en una gran preocupación. Solo en España, según el último Informe de siniestralidad mortal en vías interurbanas de la DGT, entre 2020 y 2024 las hospitalizaciones de conductores de dispositivos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, se multiplicaron por seis, así como la cifra de fallecidos que en el mismo periodo aumentaron también por tres. Muchos usuarios subestiman los riesgos y no son conscientes de la necesidad de contar con un seguro que les proteja ante un posible accidente. Fusion+ aborda esta necesidad, proporcionando una solución integral y de fácil acceso, asegurando la protección de los usuarios.

Nuestra misión siempre ha sido mejorar la seguridad de los usuarios de micro movilidad ofreciendo soluciones prácticas y accesibles. Con Fusion+, damos un gran paso adelante: es el único casco en el mercado que proporciona tanto protección física como seguridad financiera para los usuarios. Al integrar directamente el seguro de accidentes, simplificamos el acceso a una cobertura esencial y proporcionamos una respuesta clara a los crecientes desafíos en la seguridad de la micro movilidad. Pero esto es solo el comienzo: junto con Allianz Partners, líder en seguros y servicios de asistencia, ya estamos trabajando en la implementación de soluciones de seguros adicionales, incluida la cobertura de responsabilidad civil, para mejorar aún más la protección y la tranquilidad del usuario”, dice Romain Afflelou, Fundador y CEO de Cosmo Connected.

Fusion+ combina el casco conectado Cosmo Fusion, que cuenta con una luz trasera inteligente con detección de caídas y señalización activa, que junto al seguro de accidentes proporcionado por Allianz Partners, cubre al propietario del casco en caso de accidente. La oferta está diseñada para ser lo más sencilla posible, ya que el seguro está incluido sin coste adicional durante el primer año. Se trata, por tanto, de una solución simple, sin complicaciones ni compromisos, que hace que la seguridad sea más accesible para ciclistas, usuarios de patinetes eléctricos y otros dispositivos de movilidad personal.

María Cristina Lama, Product Management & Innovation RSA de Allianz Partners, afirma: “En Allianz Partners, estamos comprometidos con la innovación y con proporcionar soluciones adaptadas a la micromovilidad, que cada vez plantea más desafíos en torno a la protección de los conductores.” María Cristina añade que “la prioridad para Allianz Partners es garantizar que nuestros clientes puedan desplazarse de forma segura, para lo que ponemos a su alcance productos y servicios de asistencia y movilidad personalizados e integrados con la oferta de soluciones de nuestros Partners. Con Cosmo Connected, la integración de nuestro seguro en los cascos Fusion+ permite a los propietarios conducir más seguros.”

La oferta Fusion+ permite a los usuarios beneficiarse de una cobertura esencial de inmediato, sin complicaciones ni compromisos. Fusion+ estará disponible para su compra en tiendas al por menor y online, incluyendo Fnac, Darty y Amazon.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ALLIANZ PARTNERS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Cosmo Connected y Allianz Partners lanzan Fusion+, el primer casco conectado con seguro de accidentes integrado se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Solo el 36% de los espacios digitales actuales fomentan eficazmente la conexión laboral, según Lenovo https://www.corresponsables.com/organizaciones/lenovo/el-36-espacios-digitales-actuales-fomentan-eficazmente-conexion-laboral-segun-lenovo/ Mon, 24 Mar 2025 09:11:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=349525 Logo Lenovo

Aunque el 79% de los responsables informáticos cree en su potencial, solo el 36% considera que sus sistemas actuales favorecen la conexión laboral de manera efectiva

La entrada Solo el 36% de los espacios digitales actuales fomentan eficazmente la conexión laboral, según Lenovo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo Lenovo

Lee un resumen rápido generado por IA




Una nueva encuesta global de Lenovo entre 600 responsables informáticos ha revelado que, aunque el 79% de ellos cree que la IA permitirá a los trabajadores centrarse en labores más importantes, menos de la mitad opina que las actuales soluciones digitales de sus puestos de trabajo apoyan de manera adecuada la productividad, conexión e innovación. Tan solo el 36% cree que sus sistemas favorecen la conexión laboral de los empleados de manera “muy efectiva”, mientras que un sorprendente 89% asegura que sus organizaciones deberán renovar sus espacios de trabajo digitales para poder aprovechar el potencial de la IA. El informe Reinventando la Productividad Laboral (Reinventing Workplace Productivity) explora las oportunidades y retos que supone la IA Generativa para el futuro del trabajo, recalcando la necesidad urgente de transformar los espacios de trabajo digitales para garantizar una adopción exitosa.

Desbloquear el potencial de la IA para aumentar la productividad y la conexión laboral

El informe pone de manifiesto que la IA Generativa supondrá una revolución para la colaboración, creatividad y productividad, y destaca varias áreas clave donde la IA puede tener un impacto positivo para las organizaciones:

  • Colaboración mejorada: las herramientas impulsadas por IA, como la co-autoría virtual o la interpretación en tiempo real, eliminan barreras, facilitando un trabajo en equipo fluido entre diferentes regiones geográficas e idiomas.
  • Empoderamiento creativo: al automatizar las tareas más repetitivas, la IA libera a los empleados para que puedan centrarse en labores más estratégicas e innovadoras, favoreciendo la resolución de problemas de manera creativa.
  • Aumento de productividad: los conocimientos impulsados por IA aceleran los flujos de trabajo, mejoran la eficiencia y facilitan las operaciones del día a día.

Casi la mitad (49%) de los responsables informáticos encuestados asegura que generar una experiencia de empleado (EX) productiva e interesante representa su principal prioridad para este año. Esta afirmación coincide con el estudio de IDC encargado y publicado por Lenovo el mes pasado, Guía para Responsables Informáticos en 2025 (2025 CIO Playbook, It’s Time for AI-nomics), el cual concluyó que mejorar la productividad de la plantilla constituye la principal prioridad de negocio para el año en curso.

Obstáculos: Barreras para la adopción y personalización

A pesar de la urgente necesidad de transformar los espacios de trabajo digitales para adaptarse a la IA, todavía existen múltiples retos clave para su adopción generalizada:

  • Brechas de personalización: mientras que un 63% de los responsables informáticos encuestados mantiene que un espacio de trabajo digital altamente personalizado resulta esencial, la falta de dispositivos y aplicaciones configurables sigue siendo una barrera significativa. Este enfoque basado en sola opción deja a los empleados desatendidos.
  • Automatización del soporte: el 61% de los responsables informáticos reconocen la necesidad de automatizar el soporte informático a través de la IA, pero muchas organizaciones todavía siguen afrontando dificultades para integrar estos sistemas de manera efectiva.

La visión de Lenovo de un futuro impulsado por IA

Para adentrarse en la nueva era de la personalización impulsada por IA Generativa, los empleados deben ser capaces de pensar, crear y colaborar sin sufrir alteraciones. Para ello, los espacios de trabajo digitales actuales deben proporcionar ajustes híper-personalizados que respondan a la diversidad de estilos de trabajo, facilitando que las compañías aprovechen al máximo su talento, al tiempo que elevan su productividad. Esto no solo se refiere a dispositivos y software, también el soporte informático del que dependen los empleados debe estar adaptado a requisitos y capacidades específicos. Para aprovechar plenamente el potencial de la IA, Lenovo aboga por integrar la IA generativa AI en las operaciones de negocio claves, como parte de una estrategia generalizada de transformación de los espacios de trabajo digitales.

«Transformar el espacio de trabajo resulta esencial para poder aprovechar la IA de manera efectiva. Limitarse a automatizar los flujos de trabajo existentes tan solo reportará beneficios incrementales. La IA cambia las reglas de la productividad, pero para materializar su potencial, los responsables informáticos deben colaborar con sus equipos ejecutivos para replantear como la IA puede aumentar las palancas de creación de valor y diferenciación competitiva de su organización», explicó Rakshit Ghura, Vicepresidente y Director General de Soluciones de Espacio de Trabajo Digital de Lenovo. «La IA debe integrarse de manera fluida en las operaciones clave, creando un espacio de trabajo digital personalizado y eficiente que mejore la experiencia del empleado e impulse la productividad a largo plazo».

Recomendaciones clave

El informe proporciona tres recomendaciones clave para aquellas empresas que buscan aprovechar el potencial de la IA en el espacio de trabajo:

  • Simplificar y personalizar la experiencia del empleado: adaptar las herramientas, flujos de trabajo y experiencias a roles individuales, asegurando la máxima productividad e innovación.
  • Automatizar los procesos informáticos: utilizar la IA Generativa para gestionar los dispositivos de manera eficiente y responder a diversas necesidades de los trabajadores, lo cual libera recursos para tareas de mayor valor.
  • Transformar los flujos de trabajo para la creación de valor: replantear los flujos de trabajo y procesos existentes para aprovechar plenamente las capacidades de la IA Generativa e impulsar la innovación.

Reinventando la Productividad Laboral es el primer informe de la serie sobre la renovación del trabajo en 2025 de Lenovo (Lenovo Work Reborn Research Series 2025), la cual se irá publicando a lo largo del año. Para acceder a más conocimientos o para descargar el informe, visite el enlace sobre Soluciones de Espacios de Trabajo Digitales de Lenovo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de LENOVO en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Solo el 36% de los espacios digitales actuales fomentan eficazmente la conexión laboral, según Lenovo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Foro de Gadis con las ONG pone en valor el deporte como motor de cambio social https://www.corresponsables.com/actualidad/foro-gadis-ong-deporte-cambio-social/ Fri, 21 Mar 2025 16:07:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=349402 Foro Gadis con las ONGs en Galicia - GADISA Retail

Gadis ha convocado por quinto año consecutivo a más de 200 entidades de Galicia y Castilla y León para impulsar la alianza entre asociaciones y empresas

La entrada El Foro de Gadis con las ONG pone en valor el deporte como motor de cambio social se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Foro Gadis con las ONGs en Galicia - GADISA Retail

Lee un resumen rápido generado por IA




Gadis ha elegido como temática para su 5º Foro Gadis con las ONG el papel del deporte como herramienta de integración y motor del cambio social. El evento busca fomentar la colaboración entre la empresa y asociaciones para que, desde el diálogo y el intercambio de experiencias personales y colectivas, se continúe aportando respuestas a los retos que plantea la sociedad actual. En esta edición, la empresa ha vuelto a reunir a más de 200 representantes de organizaciones de Galicia y Castilla y León a las que presta su apoyo. El encuentro se ha desarrollado en formato mixto: online y presencial, en el CEIDA (Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia) de Oleiros (A Coruña).

La Directora de Marketing y RSC de GADISA Retail, Melisa Pagliaro, ha explicado que el compromiso de la empresa 100% gallega con el deporte como herramienta para la integración parte del propósito de aumentar el impacto positivo en su entorno. Apoyando proyectos y a entidades que trabajan en este ámbito están contribuyendo a derribar barreras y a conectar personas con diferentes capacidades, orígenes y condiciones socioeconómicas, fomentando la igualdad de oportunidades, el desarrollo personal y la inclusión social de diversos colectivos. 

Tres charlas y una mesa redonda

La Fundación Emalcsa, representada por la Subdirectora Gerente Bettina Kohlhaas, ha detallado las actividades que desarrollan en su Programa de Deporte Solidario e Inclusivo, con la colaboración de Gadis. El objetivo es impulsar la plena integración de personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social mediante la práctica de actividad física y la cultura. Y alcanzar “la integración en su más amplia expresión: la felicidad, el éxito deportivo y la integración en el mundo laboral”, ha indicado.

A continuación, han tomado la palabra representantes de dos entidades que cooperan con la Fundación Emalcsa a través del citado programa. Juan Hernández, en nombre de la Escuela de Tenis Marineda, ha hablado sobre el proyecto «Todos al tenis y al pádel», que fomenta la igualdad de oportunidades y la inclusión a través del deporte. Para este responsable, la socialización es un aspecto destacado para que se sientan iguales y no estigmatizados por su diversidad funcional: “Queremos ir nosotros a tu club, nos dicen”.

Por parte de la Real Sociedad Deportiva Hípica de La Coruña, su Presidente, Santiago Togores, ha profundizado en el plan que les permite realizar actividades de equitación adaptada y natación, entre otras modalidades, para diferentes entidades de atención a personas con discapacidad. Sobre los beneficios que les reporta, ha expresado que “yo solo veo la felicidad que transmiten cuando terminan esas actividades”, principalmente, con los caballos. “Emociona ver la complicidad que tienen con los caballos” ha puntualizado.

La carrera por la diversidad de Ambar

José Ramón Figueroa, Responsable del Área de Deportes Asociación Ambar, ha participado en un diálogo sobre la Carrera por la Diversidad que organiza la institución con el apoyo de Gadis. Esta iniciativa tiene el propósito de visibilizar y promover la inclusión real y efectiva de las personas con diversidad funcional y fomentar valores como la participación, la convivencia y la accesibilidad. “Es una jornada para compartir experiencias y hacernos sentir bien mutuamente; el bienestar psicológico de las personas. Esto es lo que nos motiva”, ha expresado. También ha incidido en la importancia de “crear comunidad”.

Experiencia personal: Desirée Vila

El inspirador relato de la deportista paralímpica gallega Desirée Vila ha puesto el punto y final a la jornada. Una historia personal marcada por su futuro prometedor como gimnasta truncado por una negligencia médica. Todo un ejemplo de superación que ahora cosecha éxitos en el deporte adaptado, compite a nivel internacional formando parte del Equipo Paralímpico y tiene como lema que Lo único incurable son las ganas de vivir.

La atleta ha explicado que “el deporte siempre ha formado parte de mi vida. Mis padres me apuntaron a gimnasia acrobática para canalizar la energía e interiorizar valores que son muy importantes, como la resiliencia, tolerar la frustración y la capacidad de superación, que después me ayudaron a sobreponerme a la amputación de la pierna”.

Ha hablado, además, de la relevancia de visibilizar el deporte adaptado, de construir una sociedad en la que toda diversidad tenga cabida y del apoyo de empresas como Gadis.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GADIS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El Foro de Gadis con las ONG pone en valor el deporte como motor de cambio social se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Oikocredit convierte el desierto egipcio en tierra fértil con proyectos de agua y agricultura sostenible https://www.corresponsables.com/organizaciones/oikocredit/oikocredit-desierto-egipcio-proyectos-agua-y-agricultura-sostenible/ Fri, 21 Mar 2025 10:04:28 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=349104 El compromiso de Oikocredit con la sostenibilidad hídrica no se limita a Egipto

En el Día Mundial del Agua, Oikocredit reafirma su compromiso con el acceso equitativo a los recursos hídricos mediante iniciativas de impacto en el Sur Global

La entrada Oikocredit convierte el desierto egipcio en tierra fértil con proyectos de agua y agricultura sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El compromiso de Oikocredit con la sostenibilidad hídrica no se limita a Egipto

Lee un resumen rápido generado por IA




En un mundo donde el acceso al agua sigue siendo un reto para millones de personas, Oikocredit refuerza su compromiso con la equidad hídrica a través de inversiones socialmente responsables. Como entidad cooperativa internacional especializada en finanzas éticas, Oikocredit impulsa proyectos que mejoran el acceso al agua potable, promueven la gestión sostenible de los recursos hídricos y contribuyen al desarrollo de comunidades vulnerables. Uno de sus proyectos más destacados es la alianza con SEKEM en Egipto, un referente mundial en agricultura regenerativa y uso eficiente del agua.

En un país donde la mayoría del agua proviene del Nilo y la escasez hídrica es un desafío constante, SEKEM, con el apoyo financiero de Oikocredit, ha desarrollado estrategias innovadoras para optimizar el uso del agua y transformar tierras desérticas en suelos fértiles. A través de técnicas como el riego por goteo, el compostaje y la mejora de la estructura del suelo, SEKEM ha logrado reducir significativamente el consumo de agua en la producción agrícola, eliminando además el uso de fertilizantes y pesticidas químicos para proteger las fuentes hídricas.

El impacto de este proyecto va más allá de la agricultura. SEKEM también capacita a agricultores y trabajadores en la gestión eficiente del agua y ha desarrollado infraestructuras como pozos, sistemas de filtrado y almacenamiento de agua de lluvia. Además, promueve la «Economía del Amor», un modelo que incentiva prácticas sostenibles y permite a los agricultores generar créditos de carbono, mejorando sus ingresos y fomentando un desarrollo económico equilibrado y respetuoso con el medioambiente.

El impacto global de Oikocredit en el acceso equitativo al agua

El compromiso de Oikocredit con la sostenibilidad hídrica no se limita a Egipto. La organización trabaja en más de 50 países del Sur Global para garantizar que el agua deje de ser un lujo inalcanzable y se convierta en un derecho accesible para todos. A través de alianzas estratégicas, como la establecida con Aqua for All en los Países Bajos, Oikocredit ha movilizado financiamiento innovador en el sector del agua y saneamiento. En 2023, la entidad destinó 2 millones de dólares en Kenia y 160.000 dólares en Uganda para iniciativas comunitarias de agua potable y saneamiento (WASH), beneficiando a 5.000 hogares en Kenia y 1.500 en Uganda.

El acceso al agua es un derecho fundamental y las finanzas éticas se convierten en una herramienta clave para acelerar su disponibilidad en las comunidades que más lo necesitan. La alianza con SEKEM en Egipto y los proyectos desarrollados por Oikocredit en otros países demuestran que es posible combinar sostenibilidad, inclusión financiera y desarrollo social para generar un impacto positivo duradero.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de OIKOCREDIT en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Oikocredit convierte el desierto egipcio en tierra fértil con proyectos de agua y agricultura sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo https://www.corresponsables.com/actualidad/mercadona-9-por-ciento-mas-facturacion-6000-nuevos-empleados/ Fri, 21 Mar 2025 09:59:07 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=349106

El ejercicio 2024 ha sido un año en el que la compañía ha vuelto a tener grandes mejoras de gestión, productividad y eficiencia, lo que ha llevado a tener el mejor dato histórico de rentabilidad e incrementar su beneficio neto un 37%, hasta los 1.384 millones de euros

La entrada Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas consolidadas un 9%, hasta los 38.835 millones de euros. De este total, 37.057 millones corresponden al negocio de España y los 1.778 restantes al de Portugal, donde Mercadona cuenta con 60 tiendas del total de 1.674 que conformaban la red de supermercados de la compañía a cierre de 2024.

Este incremento de facturación ha sido posible por el trabajo llevado a cabo por Compras y Prescripción, conjuntamente con los interproveedores y proveedores especialistas. Gracias a esta colaboración, tras bajar 2.000 precios, que ha supuesto un ahorro de 650 M€ para los Jefes (clientes), se ha seguido ofreciendo el carro menú con una calidad contundente al precio más económico del mercado (un 2% menos), así como una experiencia de compra con un surtido eficiente que hace que cada día más clientes elijan a la compañía como la mejor opción.

El esfuerzo y compromiso de una plantilla de 110.000 personas

En 2024 Mercadona ha creado más de 6.000 nuevos puestos de trabajo de empleo estable y de calidad, 4.300 en España y 1.700 en Portugal, hasta alcanzar la cifra de 103.000 personas y 7.000 respectivamente. Para reconocer el esfuerzo, compromiso y ejemplo de un equipo de alto rendimiento que nunca se pone límites, Mercadona ha incrementado el salario un 8,5%, más de 5 puntos por encima del IPC de España y Portugal, además de compartir un variable (prima) de 700 millones de euros por objetivos que va ligada a los beneficios de la compañía. Lo que supone que un trabajador con más de 4 años de antigüedad haya recibido el 1 de marzo de este año 6.000 €/brutos, correspondiente a 3 mensualidades en variable.

Su mejor dato histórico de rentabilidad para compartir más con los 5 componentes

En 2024 Mercadona ha obtenido su mejor dato histórico de rentabilidad, un 3,9% de beneficio neto sobre venta neta, resultado de una inversión sostenida en el tiempo, 1.045 millones en estos doce meses, que está reportando grandes mejoras de gestión, productividad y eficiencia en la compañía. Como resultado, se ha elevado su beneficio compartido a 2.800 millones de euros, que se han compartido, entre otras, de la siguiente forma: 700 millones con la plantilla y 716 millones en impuestos, de los que 506 corresponden al Impuesto sobre Beneficios, con un tipo impositivo efectivo del 25%.

Todo ello se ha traducido en un beneficio neto de 1.384 millones de euros, un 37% más que en 2023, de los cuales, 180 millones de euros son fruto de la gestión realizada en su tesorería. De estos 1.109 millones (un 80%) se reinvierten en la compañía y, el resto, 275 millones (un 20%) en dividendos.

Ayudas afectados por la DANA, 108 millones de euros

La compañía puso en marcha la iniciativa Alcem-se!, a la que se sumaron otros proyectos del Legado de Juan Roig y Hortensia Herrero, para canalizar todas sus ayudas a los afectados por la DANA; 108 millones de euros destinados a proyectos finalistas. Destacan los esfuerzos invertidos para reabrir sus tiendas y almacenes, ayudar al entorno con donaciones y recuperando espacios dañados, o bien, las ayudas económicas destinadas tanto a trabajadores afectados como a negocios de la zona, con el objetivo de que no tuvieran que reconstruir su vida desde cero y reactivar la economía.

Previsión 2025

La compañía prevé invertir más de 1.000 millones de euros y crear más de 1.000 puestos de trabajo en el 2025. Asimismo, sus previsiones contemplan un incremento del 3,5 % de sus ventas, hasta alcanzar los 40.100 millones de euros, y la consolidación de un beneficio similar al del último ejercicio.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de MERCADONA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más ruido que datos: la OCDE sacude el tablero de los ratings ESG https://www.corresponsables.com/actualidad/mas-ruido-datos-ocde-sacude-tablero-ratings-esg/ Thu, 20 Mar 2025 16:02:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=348958 Más ruido que información: lo que de verdad miden (o no) los ratings ESG

Las métricas ambientales, sociales y de gobernanza no siempre dicen lo que esperamos. Una investigación de la OCDE, basada en más de 2.000 indicadores procedentes de ocho proveedores de ratings, revela profundas brechas en el alcance, la comparabilidad y la fiabilidad de estas evaluaciones

La entrada Más ruido que datos: la OCDE sacude el tablero de los ratings ESG se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más ruido que información: lo que de verdad miden (o no) los ratings ESG

Lee un resumen rápido generado por IA




La demanda de indicadores de Sostenibilidad ha crecido de manera vertiginosa en los últimos años. Tanto inversores como empresas y legisladores necesitan medir con precisión el impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG) que reflejan sus operaciones y carteras. Sin embargo, el reciente informe de la OCDE, Behind ESG Ratings (2025), pone de manifiesto la existencia de desequilibrios marcados en cómo se recogen, procesan y ponderan estos datos.

La propia OCDE ha analizado más de 2.000 métricas de Sostenibilidad empleadas por ocho proveedores de ratings que, en conjunto, representan alrededor del 80% del mercado global de evaluaciones ESG. De esa exhaustiva revisión surgen hallazgos que cuestionan la solidez de muchos de estos sistemas de calificación.

Cobertura desigual: los grandes temas se llevan la mayoría de métricas

Un primer hallazgo destacado es la concentración de las métricas en temas ya consolidados, como el gobierno corporativo, la ética empresarial o la gestión ambiental general. Según el informe, en aspectos como la gobernanza corporativa, algunos proveedores utilizan hasta 113 métricas, mientras que otros se limitan a unas pocas.

Por contraste, áreas emergentes o menos estandarizadas —por ejemplo, la biodiversidad y el uso de la tierra— apenas disponen de un puñado de indicadores.

Esta desproporción no se limita al pilar ambiental. En la dimensión social, asuntos como el trato a las comunidades locales o los derechos humanos siguen estando muy poco representados. Esto lleva a que ciertos riesgos y oportunidades no figuren en las calificaciones y, en cambio, se dediquen recursos en exceso a lo que resulta más “medible”.

Dificultades para comparar: la disparidad metodológica bloquea la coherencia

Las divergencias no provienen solo de la cantidad de indicadores disponibles, sino también de la forma en que se crean y definen estos. Por ejemplo, un sistema puede evaluar la gobernanza o las emisiones de carbono con un solo indicador global, mientras otro detalla esos mismos ámbitos con más de 40 métricas específicas. Tal brecha impide construir referencias homogéneas que permitan comparar, de forma robusta, a empresas de un mismo sector o región.

La OCDE destaca el riesgo de que una compañía reciba puntuaciones muy dispares según la agencia que la evalúe, no debido a una diferencia real en su desempeño, sino por el caos metodológico que impera en el mercado. Este desenfoque metodológico puede fomentar decisiones de inversión menos precisas e incluso generar desconfianza en los criterios ESG.

El predominio de los “inputs”: ¿medir esfuerzos o resultados?

Un segundo punto crítico es que el 68% de las métricas recopiladas se concentran en acciones o políticas internas de las empresas, en lugar de medir resultados tangibles. No sorprende así que la OCDE advierta sobre la prevalencia de una cultura del “tick-boxing”: se contabiliza si existe cierta política o compromiso formal, pero no se examina con idéntica profundidad su eficacia real ni el impacto concreto.

Este énfasis en los “inputs” también favorece a las grandes multinacionales que cuentan con recursos para generar voluminosas documentaciones. En cambio, pymes o empresas con menos músculo financiero pueden quedar rezagadas si no pueden costear tantos estudios o consultorías para demostrar su presunto compromiso ESG. El sistema, por tanto, corre el riesgo de premiar la imagen más que la esencia.

Solo el 7% analiza la cadena de suministro: el gran vacío en la gestión de riesgos

Otro foco de alerta aparece en la evaluación de la cadena de valor. El estudio indica que, en promedio, apenas un 7% de las métricas se dedica a la gestión de riesgos en la cadena de suministro. Este dato resulta preocupante si se considera que una parte considerable de los impactos sociales y medioambientales se origina, precisamente, más allá de la sede central de las empresas.

Desde la perspectiva de la diligencia debida y las directrices internacionales, la escasa atención a la cadena de suministro deja en la sombra problemas tan serios como la explotación laboral, la deforestación indirecta o la contaminación en enclaves remotos.

La OCDE invita a no perder de vista el principio de responsabilidad extendida: si la calificación ESG ignora esos efectos, el retrato de la compañía resulta incompleto y hasta engañoso.

Controversias como proxy de irregularidades: ¿suficiente para medir la conducta responsable?

En línea con los principios de Conducta Empresarial Responsable (RBC, por sus siglas en inglés) de la propia OCDE, la mayoría de los proveedores encaja un posible “incumplimiento” de dichas pautas a través de métricas de controversia. El 15% de los indicadores totales se basa en analizar la existencia de incidentes —demandas judiciales, investigaciones periodísticas, etc.— en la actividad de la empresa o sus filiales.

Aunque estas métricas dan pistas sobre crisis reputacionales, no bastan para valorar a fondo si la organización cumple con su obligación de prevenir y mitigar daños. Obviar el resto de aspectos de la debida diligencia puede llevar a confundir la ausencia de denuncias mediáticas con una gestión responsable de los riesgos.

Menos políticas, más medición de efectos: hacia un cambio de paradigma

La OCDE insiste en que es imperativo reequilibrar la balanza, dando más peso a las métricas basadas en resultados reales y comparables. Con cerca de un tercio de los indicadores orientados a “outputs” e impactos, la evaluación actual se queda corta. Cambiar este enfoque no solo facilitaría la toma de decisiones de inversores e instituciones, sino que permitiría a las propias empresas centrar esfuerzos allí donde más se necesitan.

Las recomendaciones también se amplían a profundizar en la estandarización de temas emergentes como la resiliencia al cambio climático, la biodiversidad o la relación con las comunidades. Si se persiste en la ausencia de datos sólidos en estas áreas, las calificaciones ESG seguirán ofreciendo solo una visión parcial de los verdaderos riesgos y oportunidades para la sostenibilidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Más ruido que datos: la OCDE sacude el tablero de los ratings ESG se publicó primero en Corresponsables.

]]>