Medios de Comunicación archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/medios-de-comunicacion/ Tue, 18 Feb 2025 14:16:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Medios de Comunicación archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/medios-de-comunicacion/ 32 32 El impacto social, económico y cultural de las fundaciones corporativas en España https://www.corresponsables.com/opinion/impacto-social-economico-cultural-fundaciones-corporativas-espana/ Wed, 19 Feb 2025 07:00:35 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338366

Editorial de Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, con motivo del Dosier Corresponsables: Fundaciones Corporativas

La entrada El impacto social, económico y cultural de las fundaciones corporativas en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Las fundaciones corporativas en España desempeñan un papel crucial en diversos ámbitos de nuestra sociedad. En un contexto caracterizado por la creciente interdependencia entre el sector público y el privado, estas entidades se han convertido en actores clave en el desarrollo de políticas sociales, culturales y económicas.

A través de sus programas y actividades, las fundaciones no solo contribuyen al bienestar colectivo, sino que también permiten a las empresas articular sus políticas de gestión socialmente responsable generando un efecto importante.

El impacto social de las fundaciones dependientes de empresas privadas en España es indiscutible. Muchas de estas organizaciones se enfocan en cuestiones de interés público como la educación, la sanidad, la integración social, la lucha contra la pobreza, la inclusión laboral de colectivos vulnerables, la igualdad de género y la sostenibilidad medioambiental. En esta misma línea, las fundaciones empresariales también juegan un papel esencial en la preservación y difusión de la cultura y el patrimonio artístico y arquitectónico del país, o en el fomento de la investigación científica o la innovación tecnológica.

A través de sus fundaciones, las empresas generan un retorno indirecto en términos de posicionamiento de marca y fidelización de clientes. Las empresas que muestran un compromiso con causas sociales y medioambientales tienden a ser mejor valoradas por los consumidores, especialmente en un contexto global donde la transparencia y la ética empresarial son factores cada vez más valorados.

Este editorial forma parte del Dosier Corresponsables: Fundaciones Corporativas

La entrada El impacto social, económico y cultural de las fundaciones corporativas en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
AMKT presenta la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing https://www.corresponsables.com/actualidad/amkt-xvii-edicion-premios-nacionales-marketing/ Tue, 18 Feb 2025 14:16:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338840

Esta edición 2025 contará con siete categorías de empresa y se mantendrán las tres categorías especiales

La entrada AMKT presenta la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


La Asociación de Marketing de España (AMKT) se encuentra en pleno proceso de transformación y reorganización con el objetivo de consolidar su propósito: resaltar la importancia de la industria y la profesión del marketing como motor fundamental de los negocios. Enrique Arribas, Presidente de AMKT, ha afirmado que el gran objetivo de la asociación es crear la gran comunidad de Marketing de España: “AMKT cuenta con más de 150 empresas asociadas, que representan el 19 % del PIB y un 3 % del empleo. Ponemos en valor el marketing y ayudamos a los profesionales a demostrar su impacto en los negocios y la sociedad”.

En este contexto, AMKT ha presentado la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing. Una edición cargada de novedades tal y como ha anunciado José Luis Arbeo, director general de la Asociación: “los Premios Nacionales de Marketing (PNM) son el reflejo del compromiso de AMKT por reconocer y premiar la excelencia en el sector. Este año, hemos realizado cambios significativos, redefiniendo las categorías y los criterios de evaluación para reflejar el amplio espectro de la industria y la profesión actuales. Queremos reconocer la calidad estratégica, la innovación y el impacto en el negocio, asegurando que los galardones sigan premiando lo mejor del marketing”.

CRITERIOS GENERALES

AMKT ha redefinido los criterios generales de los galardones, de forma que el jurado procederá a la valoración de cada caso de la siguiente forma:

  • 20 %: Valor a medio-largo plazo. Consistencia de la estrategia general, alineación con los valores de la marca o compañía y enfoque ESG
  • 20 %: Grado de innovación y creatividad. Desarrollo original de nuevas aproximaciones
  • 25 %: Uso de datos, modelos y tecnología para diseñar los objetivos y la propuesta de valor y para evaluar el éxito
  • 25 %: Resultados de negocio o impacto sobre variables conectadas con negocio: ventas, cuota o margen, retorno de inversión, incremento en la preferencia por la marca, construcción de audiencias o mercados, optimización de presupuesto…
  • 10 %: Dificultad del caso: competitividad del mercado, características del sector, madurez del producto, dimensión internacional…

XVII edición de los PNM: las categorías

Esta edición 2025 contará con siete categorías de empresa y se mantendrán las tres categorías especiales. Se otorgará Oro, Plata y Bronce en las categorías de empresa.

CATEGORIAS DE EMPRESA

Estrategia integral de Marketing. Enfoque holístico de todos los elementos del marketing para impulsar el crecimiento de negocio. Se reconocerán:

  • El foco continuo en la diferenciación y la relevancia.
  • La identificación de oportunidades de negocio y nuevos mercados.
  • La consistencia de todas las acciones de marketing con los objetivos estratégicos a largo plazo.

Construcción de marca (2-3 años). Proceso dinámico de desarrollo de la marca como brújula de la estrategia general de marketing. Se reconocerán:

  • La progresión clara y consistente del posicionamiento de la marca.
  • La generación y el uso de insights para formular una estrategia diferenciada.
  • El impacto sobre la percepción y el comportamiento de los distintos públicos.

Experiencia cliente. Modelo de gestión de las interacciones de los clientes con la marca a lo largo de su ciclo de vida (B2C o B2B). Se reconocerán:

  • La gestión de la percepción y el comportamiento de los clientes a partir de una comprensión profunda de sus necesidades y deseos.
  • La alineación con la estrategia de marca y el uso de métricas que demuestren el impacto sobre la satisfacción, la lealtad y la recomendación.

Innovación en la propuesta de valor. Introducción de soluciones disruptivas que aportan valor significativo al cliente y a la organización. Se reconocerán:

  • El uso de la diferenciación como eje para adaptarse a los cambios del mercado, responder a oportunidades emergentes, crear categorías…
  • La aplicación de soluciones originales a productos, servicios, modelos de negocio o precios.

Publicidad y comunicación comercial. Modelo de comunicación de productos, servicios o promociones construido sobre el posicionamiento estratégico. Se reconocerán:

  • La integración coherente de las iniciativas en una plataforma estratégica.
  • La eficiencia para llegar a las audiencias deseadas.
  • La capacidad de generar reconocimiento de marca, conexión emocional y demanda.

Estrategia de ventas (punto de venta y/o ecommerce). Modelo integrado de gestión de los canales físicos y digitales como herramientas de marketing. Se reconocerán:

  • El foco en la diferenciación y la conveniencia para optimizar la experiencia de compra.
  • La colaboración entre Marketing y Ventas para fomentar la comprensión de los segmentos de clientes y su gestión (creación de materiales comerciales, generación de demanda cualificada…)
  • La maximización del tráfico online y/o físico, la conversión, la lealtad, la venta cruzada, el upgrade

Patroconios y alianzas. Colaboraciones entre empresas para crear sinergias que mejoren la activación de las marcas. Se reconocerán:

  • La combinación de recursos y capacidades para descubrir nuevas oportunidades de mercado.
  • El impacto de la colaboración sobre la innovación, la competitividad y la eficiencia.

CATEGORIAS ESPECIALES

Líder Empresarial Impulsor del Marketing. Se premiará a un profesional que haya impulsado el marketing desde su posición para convertirlo en un elemento clave en la gestión de la empresa o institución que dirige.

Mejor Equipo de Marketing. Se tendrá en cuenta:

  • Innovación. Metodologías de trabajo implantadas con éxito en el departamento (gestión de proyectos, nuevos modelos de medición, formación…)
  • Espíritu de equipo. Actividades (tanto profesionales como de ocio) realizadas para fomentar y fortalecer la unión entre los integrantes del grupo.
  • Nivel de compromiso. KPIs de satisfacción, rotación, permanencia en el departamento, desarrollo de carrera en la empresa…
  • KPIs específicos de proyectos de marketing y negocio realizados

Gran Premio Nacional de Marketing. Es el mayor galardón que otorga la Asociación de Marketing de España. En él se reconoce a una empresa o institución que haya destacado sobre las demás por su uso del marketing como motor de crecimiento y de adaptación a entornos cambiantes.

  • Optarán a este galardón los ganadores de al menos uno de los premios de las categorías de negocio (oro, plata o bronce).
  • Para determinar el ganador del Gran Premio, se sumarán todos los puntos obtenidos por cada premiado con el siguiente criterio: Oro: 15 puntos, Plata: 8 puntos, Bronce: 3 puntos

Otra de las grandes novedades es la incorporación del Instituto de Empresa (IE) como Oficina Técnica de los Premios. Ha colaborado en la revisión de las Bases y garantizará el rigor metodológico en el proceso de evaluación de las candidaturas. Además, podrá convertir los casos premiados en casos docentes para IE University e IE Business School con el consentimiento de los ganadores.

EL JURADO DE LA XVII EDICIÓN DE LOS PNM

Este año, la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing Gemma Juncá, Global Marketing and Brand Director Iberia, presidirá el jurado y estará acompañada por:

  • Lucía Angulo, CEO McCann Worldgroup
  • José Luis Arbeo, director general AMKT
  • Juan Baixeras, Country Manager España-Italia Amazon Audible
  • Patricia Benito, directora general OpenBank
  • José Cabanas, CMO Estrella Galicia
  • Julián Cañadas, Country Leader Adobe Ibérica
  • Celia Caño, directora general Mediaplus Equmedia
  • Raquel Espantaleón, directora de Planificación Estratégica Sra. Rushmore
  • Macarena Estévez, fundadora Círculo de Ingenio Analítico
  • Javier Fernández, Global General Manager T2o One
  • Alfonso González, Chief Strategy Officer Havas Media Network
  • Sonia Granados, CMO B2B Moeve
  • Marta Mimbela, Head of Portfolio Strategy Sur Europa Decathlon
  • Jesús Moradillo, Managing Director Marketing Solutions LLYC
  • Marta Oms, Directora CX Sanitas Mayores
  • Cristina Vicedo, presidenta Aebrand
  • Sara Vega, CMO y Comunicación Fnac
  • Ricardo Zafra, CMO Sur Europa Pernord Ricard

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada AMKT presenta la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Corresponsables se adhiere al compromiso por una IA segura y responsable en el trabajo https://www.corresponsables.com/actualidad/corresponsables-compromiso-ia-responsable-trabajo/ Tue, 18 Feb 2025 09:39:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338473

Se trata de una iniciativa promovida por AEDIPE, con el apoyo de organismos internacionales de gran relevancia como la OCDE, el G7 y la OIT

La entrada Corresponsables se adhiere al compromiso por una IA segura y responsable en el trabajo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Corresponsables se enorgullece de anunciar su adhesión al compromiso por una Inteligencia Artificial segura y responsable en el trabajo, una iniciativa promovida por la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE), con el apoyo de organismos internacionales de gran relevancia como la OCDE, el G7 y la OIT. Este paso refuerza el compromiso significativo de Corresponsables con la promoción de un entorno laboral ético, inclusivo y sustentable.

La inteligencia artificial ha venido transformando todos los aspectos de la sociedad, y en especial el mundo del trabajo. Su adopción promete revolucionar la productividad y la eficiencia en las organizaciones, pero también plantea nuevos desafíos éticos, sociales y laborales. En este contexto, la participación de Corresponsables en este compromiso busca asegurar que el impacto de la IA en el ámbito laboral sea positivo y esté orientado hacia la mejora de las condiciones de trabajo, la equidad y la sostenibilidad.

Elementos clave de una IA responsable

El compromiso que ahora asume Corresponsables se basa en un conjunto de principios fundamentales que buscan asegurar que la IA se implemente de manera ética, humana y justa en el ámbito laboral. Estos principios están alineados con el Pacto de París por las Personas y el Planeta, que se centra en el desarrollo sostenible y en la necesidad de transformar los modelos económicos, sociales y laborales para hacer frente a los retos globales del siglo XXI.

El compromiso abarca varias áreas cruciales:

  1. Diálogo Social: Uno de los pilares fundamentales del compromiso es fomentar la colaboración activa entre empleadores, trabajadores y sindicatos en la adopción responsable de la IA. La implementación de esta tecnología no puede ser un proceso unilateral; debe implicar a todos los actores clave del entorno laboral para garantizar que las decisiones sobre su uso estén alineadas con los intereses de los trabajadores y sus derechos.
  2. Inversión en Capital Humano: La capacitación y la recualificación de los trabajadores son esenciales para que la transición hacia un entorno de trabajo dominado por la IA sea justa y equitativa. Corresponsables respalda la necesidad de invertir en el desarrollo de habilidades y competencias que permitan a los empleados adaptarse a los cambios tecnológicos sin que ello suponga una pérdida de oportunidades de empleo o una mayor desigualdad.
  3. Seguridad y Dignidad Laboral: Un aspecto fundamental de este compromiso es el uso de la IA para mejorar la calidad del trabajo y la salud laboral. La implementación de tecnologías inteligentes debe contribuir a la creación de entornos de trabajo más seguros y saludables, reduciendo los riesgos laborales y mejorando las condiciones de trabajo.
  4. No Discriminación: Corresponsables se compromete a velar porque la inteligencia artificial no refuerce ni perpetúe las desigualdades preexistentes. La IA debe ser una herramienta para promover la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo, asegurando que todos los empleados tengan las mismas oportunidades, sin importar su género, etnia, orientación sexual o cualquier otra característica personal.
  5. Privacidad de los Trabajadores: En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de los datos personales y la privacidad de los trabajadores se ha convertido en una prioridad. La IA, cuando se utiliza de manera ética, debe respetar los derechos de privacidad de los empleados y garantizar que sus datos no sean explotados sin su consentimiento.
  6. Productividad Inclusiva: Corresponsables respalda la idea de que los beneficios de la inteligencia artificial deben distribuirse de manera equitativa. La tecnología debe contribuir a aumentar la productividad y la competitividad de las empresas, pero estos beneficios no deben concentrarse en manos de unos pocos, sino que deben ser compartidos entre todos los actores involucrados, asegurando una mayor equidad social y económica.

Cumbre internacional sobre la IA, decisiva para un futuro laboral sostenible

Una de las grandes oportunidades que ofreció este compromiso fue la visibilidad que proporcionó en la reciente Cumbre Internacional sobre la Inteligencia Artificial (AI Action Summit), que se celebró los días 10 y 11 de febrero de 2025 en el Grand Palais de París. Este evento resultó ser un punto de encuentro crucial para jefes de Estado, líderes de organizaciones internacionales, directivos de empresas, académicos y representantes de la sociedad civil, quienes debatieron sobre el futuro del trabajo y el impacto de la IA en el empleo. El AI Action Summit, organizado por el gobierno de Francia, se presentó como un espacio privilegiado para que las instituciones, empresas y actores de la sociedad civil pudieran compartir sus visiones, desafíos y propuestas en torno a la implementación de la inteligencia artificial de manera ética y responsable.

La incorporación de Corresponsables al compromiso por una IA segura y responsable en el trabajo refleja una visión clara sobre el papel transformador que puede jugar la inteligencia artificial en la mejora de la calidad de vida laboral. A medida que la tecnología avanza, es esencial que las organizaciones adopten enfoques responsables que garanticen que la IA se utilice para promover el bienestar de los trabajadores y la equidad en el acceso a las oportunidades laborales. Este compromiso también es una llamada de atención a otras empresas y organizaciones para que se sumen a este movimiento global por una IA ética y responsable.

El compromiso por una IA segura y responsable no solo se alinea con los valores de sostenibilidad y justicia social, sino que también representa una oportunidad para las empresas de posicionarse como actores clave en la construcción de un entorno laboral más justo, inclusivo y humano. A medida que la inteligencia artificial se consolida como una herramienta fundamental en la transformación del mundo del trabajo, es crucial que todos los actores implicados trabajen juntos para garantizar que su impacto sea positivo y beneficioso para todos. A través de esta iniciativa, Corresponsables reafirma su compromiso con el futuro del trabajo y con la necesidad de un desarrollo tecnológico que respete los derechos humanos, la dignidad de los trabajadores y el bienestar social.

Descarga el compromiso por una IA segura y responsable aquí.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORRESPONSABLES en Organizaciones Corresponsables 2025

La entrada Corresponsables se adhiere al compromiso por una IA segura y responsable en el trabajo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Capital Radio entrega sus Premios a la Excelencia 2025 https://www.corresponsables.com/actualidad/capital-radio-premios-excelencia-2025/ Mon, 17 Feb 2025 10:13:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338081

Las temáticas de esta VII Edición fueron la economía circular, el compromiso social y la biodiversidad

La entrada Capital Radio entrega sus Premios a la Excelencia 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Capital Radio ha querido dedicar la VII Edición de sus Premios a la Excelencia a reconocer aquellas empresas, instituciones y profesionales que aporten valor a la sociedad mediante prácticas relacionadas con la economía circular, el compromiso social y la biodiversidad. En esta ocasión, han sido once los galardonados por diversas iniciativas vinculadas a alguna de estas áreas.

La emisora, referente en información económica de calidad, entregó estos premios el pasado 13 de febrero, en un evento especial, inspiradora y con un alto contenido informativo, que contó con la presencia de Carlos Novillo Piris, Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, y Jaime Martínez Muñoz, Director General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid. 

El Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo Piris, destacó la importancia de la colaboración público – privada y el papel de las empresas que están apostando por la economía circular, por cuidar de nuestro entorno y por dejar un futuro mejor para las nuevas generaciones: “Tenemos por delante un gran reto, pero si aplicamos el sentido común y las políticas que ya estáis aplicando las empresas, y las administraciones os acompañamos eliminando la burocracia que a veces os pone palos en las ruedas, conseguiremos el objetivo que tenemos todos y del que se va a hablar en estos Premios”.

El evento, además, contó con la participación de Yolanda Fernández, Vicepresidenta de la Red Española para el Pacto Mundial de la ONU y Amanda del Río, Directora Adjunta de la Fundación Global Nature y Patrona de Fundación CONAMA.

La gala de esta VII edición, que se celebró el Auditorio de la Torre Moeve, contó con el asesoramiento de la Fundación Global Nature y el apoyo de Moeve y Omoda & Jaecco, y fue presentada por Chimo Ortega, periodista de Capital Radio, e Isabel Rivadulla, Directora de Comunicación y Marketing de Signus.

Lista de ganadores de la VII Edición de los Premios a la Excelencia de Capital Radio

  • Premio a la Excelencia en Movilidad Sostenible: Empresa Municipal de Transportes de Madrid
  • Premio a la Excelencia en Regeneración de Aguas para uso Industrial: Acuaes • Premio a la Excelencia en Retailer Sostenible: FNAC
  • Premio a la Excelencia en Turismo Responsable: Next1
  • Premio a la Excelencia en Gestión Inteligente de Energía Verde: Octopus Energy • Premio a la Excelencia en Sostenibilidad y Calidad del Servicio: Canal de Isabel II • Premio a la Excelencia en Innovación en Economía Circular: Entomo AgroIndustrial
  • Premios a la Excelencia en Gestión de Residuos: PreZero.
  • Premio a la Excelencia en Construcción Sostenible: Scannell Properties • Premio a la Excelencia en Energía Verde en Vivienda: Testa Homes
  • Premio a la Excelencia en Regeneración Urbana: Metrovacesa
  • Premio Especial a la Trayectoria Profesional: Fernando Valladares

Premios para la inspiración

En palabras de Luis Vicente Muñoz, CEO de Capital Radio, “Con esta edición especial, hemos querido rendir homenaje a la economía circular y a todos los que se esfuerzan cada día por aportar valor a la sociedad; se trata de unos premios para la inspiración, porque lo importante ya no es contar historias, sino hacerlas realidad. Puedes contar lo que haces, pero lo que aporta realmente es el impacto que generas en el mundo”.

Capital Radio es un medio de comunicación independiente; un proyecto desarrollado por profesionales y dirigido a profesionales, basado en criterios de buenas prácticas, libertad de empresa y transferencia de conocimiento.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Capital Radio entrega sus Premios a la Excelencia 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Corresponsables obtiene el sello BGreenly para el evento de la 20ª edición del Anuario Corresponsables https://www.corresponsables.com/actualidad/corresponsables-sello-bgreenly-evento-20-anuario-corresponsables/ Tue, 11 Feb 2025 13:10:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336537

Esta certificación reconoce aquellos eventos que cumplen con altos estándares en la gestión de recursos, la reducción de la huella de carbono, el reciclaje y la compensación de emisiones

La entrada Corresponsables obtiene el sello BGreenly para el evento de la 20ª edición del Anuario Corresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Corresponsables se ha hecho con el sello BGreenly para el evento de presentación del Anuario Corresponsables, que este año celebra su vigésima edición los próximos 6 y 13 de marzo, en Barcelona y Madrid, respectivamente. Este distintivo certifica la Sostenibilidad de los eventos, reconociendo a aquellos que implementan prácticas responsables con el medioambiente y la sociedad.

Esta certificación reconoce aquellos eventos que cumplen con altos estándares en la gestión de recursos, la reducción de la huella de carbono, el reciclaje y la compensación de emisiones, entre otros. La auditoría realizada para obtener el sello evalúa aspectos clave como el uso eficiente de materiales y energías, la minimización de residuos y la promoción de la movilidad sostenible entre los participantes.

Además de su enfoque ambiental, el sello BGreenly también pone énfasis en otros aspectos de la RSE, asegurando que los eventos favorezcan la inclusión y el respeto por las comunidades locales. En  el caso de Corresponsables, todos sus eventos cumplen con los más altos estándares de Sostenibilidad, pues se tiene muy en cuenta aspectos como la accesibilidad, la compensación de emisiones o la contratación de proveedores responsables, como es el caso de Eventos con alma, que ofrece azafatos y azafatas con Síndrome de Down.

Obtener este reconocimiento no solo valida el compromiso de las organizaciones con la sostenibilidad, sino que también mejora su imagen ante el público, patrocinadores y participantes, quienes valoran cada vez más las iniciativas responsables. En resumen, el sello BGreenly representa un importante paso hacia la creación de eventos más responsables y conscientes del impacto que generan.

Otros reconocimientos

Además del sello BGreenly, Corresponsables ha obtenido otros reconocimientos que avalan su compromiso con la sostenibilidad, siendo el único medio reconocido por su labor informativa en el ‘Encuentro Interempresas 2024’ de Aldeas Infantiles SOS y en el 160 aniversario de Cruz Roja Española, además de convertirse en Entidad Prescriptora Bronce del Pacto Mundial de la ONU en España. Por otro lado, Corresponsables ha compensado la totalidad de la huella de carbono derivada de sus desplazamientos realizados con Cabify durante el año 2024 a través del proyecto «Bosque Galicia I», una iniciativa que ha permitido reforestar 99 hectáreas en 2024 en la zona del Concello de Avión, España.

El Anuario Corresponsables es la publicación anual de referencia en el ámbito hispanohablante, que destaca las iniciativas más relevantes en RSE, Sostenibilidad y ESG. En su 20ª edición, la publicación bate récord al reunir más de 3.000 buenas prácticas de organizaciones de todo tipo de grupos de interés, consolidándose como una herramienta esencial para visibilizar las buenas prácticas en Sostenibilidad.

Para conmemorar este hito, el Anuario se presentará en dos jornadas especiales: el 6 de marzo en Barcelona y el 13 de marzo en Madrid. Estos encuentros reunirán a expertos, empresas y organizaciones comprometidas con la Sostenibilidad para debatir sobre los desafíos y avances en la materia. Las plazas son muy limitadas, por lo que ya puedes reservar la tuya aquí.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORRESPONSABLES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Corresponsables obtiene el sello BGreenly para el evento de la 20ª edición del Anuario Corresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El bosque Corresponsables alcanza los 600 árboles plantados https://www.corresponsables.com/actualidad/el-bosque-corresponsables-alcanza-los-600-arboles-plantados/ Wed, 29 Jan 2025 11:45:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=332168

El trabajo del medio supone una contribución significativa y tangible a los esfuerzos globales para mitigar el calentamiento global

La entrada El bosque Corresponsables alcanza los 600 árboles plantados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


El bosque Corresponsables, una iniciativa en colaboración con Treedom, ha alcanzado un nuevo hito con 600 árboles plantados. Treedom es una organización dedicada a la plantación de árboles y la promoción de proyectos agroforestales sostenibles en diversas partes del mundo. Gracias a esta alianza, que comenzó en 2023, el bosque Corresponsables ya se extiende por cuatro países, abarcando 12.263 m² de cobertura arbórea, con 11 especies diferentes de árboles y una capacidad de absorción de 108.600 kg de CO₂. Esta iniciativa refleja el compromiso de Corresponsables con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Reforestación de Corresponsables en Latinoamérica

Uno de los proyectos más destacables que Corresponsables ha impulsado es la plantación de árboles en diversos países. En total, se han plantado 600 árboles en áreas estratégicas de Guatemala, Ecuador, la República Dominicana y Colombia, con un notable impacto en la cobertura arbórea. Este esfuerzo ha contribuido a una ganancia total de 12.263 m² en la cobertura de árboles, lo que se traduce en la absorción de 108.600 kg de CO2. Estos proyectos no solo buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también restaurar ecosistemas y mejorar la calidad del aire, mientras se fomenta la biodiversidad.

Guatemala

En Guatemala, el proyecto, llevado a cabo en colaboración con la organización sin fines de lucro AMKA, se centra en la plantación de árboles frutales como cacao, guanábana, naranja, guava y limón en pequeños sistemas agroforestales que siguen los principios de la permacultura. Esta iniciativa no solo beneficia al medio ambiente al promover la biodiversidad y la protección del suelo, sino que también mejora la seguridad alimentaria de las comunidades locales, proporcionando una fuente constante de alimentos y una alternativa económica viable. En total, se han plantado 170 árboles en los distritos de Petén y Huehuetenango, con una ganancia de cobertura forestal de 985 m².

Cada uno de estos proyectos refleja el enfoque integral de Corresponsables, que no solo busca la restauración de los ecosistemas, sino también el apoyo a las comunidades locales mediante la creación de oportunidades económicas sostenibles. Estos esfuerzos destacan la importancia de la colaboración entre organizaciones locales e internacionales para generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la vida de las personas.

Ecuador

En Ecuador, el proyecto se desarrolla en varias provincias, incluyendo Manabí y Cotopaxi, en colaboración con la Universidad Estatal del Sur de Manabí y la Federación de Agricultores Campesinas. Este proyecto ha implicado la construcción de un vivero agroforestal y la plantación de 20.000 árboles de café, con el objetivo de apoyar a los pequeños productores locales y promover la agricultura sostenible. A través de este proyecto, se ha logrado una ganancia de cobertura forestal de 2.380 m². Además de apoyar la conservación de la biodiversidad, este proyecto ofrece una fuente de ingresos adicional a los agricultores, mejorando su calidad de vida al proporcionarles una fuente sostenible de ingresos.

Colombia

En Colombia, el proyecto tiene lugar en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta, una zona indígena de gran valor arqueológico, en colaboración con la organización Environomica y otros socios estratégicos como WWF Italia y el Global Heritage Fund. El objetivo principal de este proyecto es restaurar los ecosistemas de la zona mientras se generan beneficios sociales para las comunidades locales, promoviendo la inclusión de grupos vulnerables en el mercado laboral. En total, se han plantado 160 árboles en la región, incluyendo especies locales como el cacao criollo y la guanábana. Este proyecto también se apoya en cuatro viveros locales para la producción de plántulas, lo que ayuda a fomentar la economía local. Se ha logrado una ganancia de cobertura forestal de 6.497 m², mientras se restaura la biodiversidad y se ofrecen nuevas oportunidades de desarrollo económico para las comunidades.

República Dominicana

En la República Dominicana, el proyecto se desarrolla en las provincias de Elías Piña, Santiago Rodríguez y Dajabón. En colaboración con diversas organizaciones locales, se han plantado 150 árboles, principalmente de cacao, lo que contribuye a la restauración de los ecosistemas y a la generación de ingresos sostenibles para los agricultores locales. Este proyecto también tiene un impacto positivo en la seguridad alimentaria de las comunidades al diversificar las fuentes de alimento y generar ingresos a través de la venta de cacao. La ganancia de cobertura forestal en este proyecto es de 2.400 m².

Contribución significativa y tangible

Además de los beneficios sociales y ecológicos que generan estos proyectos, Corresponsables también se enfoca en medir el impacto tangible de sus iniciativas. La medición del CO2 absorbido por los árboles es un aspecto fundamental para entender el impacto de sus actividades en la lucha contra el cambio climático. Con 108,600 kg de CO2 absorbidos hasta la fecha, el trabajo de Corresponsables es una contribución significativa y tangible a los esfuerzos globales para mitigar el calentamiento global. Por ejemplo, la organización ha logrado cuantificar el impacto de sus proyectos en términos de la producción de alimentos. Por ejemplo, cada árbol de anacardo en Guatemala puede generar hasta 523 kg de productos por año, mientras que los árboles de naranja en Ecuador producen 2.469 kg anuales.

A través de su certificación B Corp y su estatus como Benefit Corporation, Corresponsables ha demostrado un compromiso auténtico con la sostenibilidad. Esta certificación es un reconocimiento a las empresas que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental, y Corresponsables ha obtenido un puntaje sobresaliente de 122.4, por encima del promedio de las empresas que han completado la evaluación.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORRESPONSABLES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El bosque Corresponsables alcanza los 600 árboles plantados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El impulso de la gestión sostenible de la Cámara Franco-Española https://www.corresponsables.com/opinion/impulso-gestion-sostenible-camara-franco-espanola/ Wed, 29 Jan 2025 07:00:11 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=331617

Editorial de Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, con motivo del Dosier Corresponsables: Cámara de Comercio Franco-Española

La entrada El impulso de la gestión sostenible de la Cámara Franco-Española se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La sostenibilidad se ha convertido en un tema central en la agenda global. Las organizaciones que buscan marcar la diferencia en este ámbito son cada vez más valoradas. En este sentido, la Cámara Franco-Española, junto con sus empresas asociadas, ha demostrado un compromiso firme con las buenas prácticas en sostenibilidad, convirtiéndose en un referente en la promoción de un desarrollo responsable y respetuoso con el medio ambiente.

El presente Dossier Corresponsables ‘Desarrollo Sostenible en La Chambre’ reúne algunas buenas prácticas impulsadas desde esta organización en la promoción de la economía circular, la IA responsable o la generación de sinergias entre asociados. Del mismo modo, especial interés merecen los esfuerzos de la Cámara para fomentar la colaboración entre sus miembros para compartir experiencias y conocimientos en sostenibilidad. A través de talleres, seminarios y foros, las empresas pueden intercambiar buenas prácticas y aprender unas de otras. Esta cultura de colaboración es esencial, ya que permite que las empresas, independientemente de su tamaño, se beneficien de las lecciones aprendidas y de las innovaciones implementadas por sus pares. La creación de una red de empresas comprometidas con la sostenibilidad no solo fortalece el sector, sino que también genera un impacto positivo en la comunidad.

Otro aspecto destacado es el compromiso con la reducción de la huella de carbono. Muchas empresas asociadas han adoptado medidas para medir y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Esto incluye la implementación de tecnologías más limpias, la optimización de procesos productivos y la inversión en energías renovables. Al hacerlo, no solo contribuyen a la lucha contra el cambio climático, sino que también se posicionan como líderes en un mercado que cada vez valora más la sostenibilidad.

La Cámara Franco-Española también ha puesto un énfasis especial en la responsabilidad social corporativa (RSC). Las empresas asociadas están cada vez más conscientes de su papel en la sociedad y buscan generar un impacto positivo en las comunidades en las que operan. Esto se traduce en iniciativas que van desde el apoyo a proyectos educativos y culturales hasta la promoción de la inclusión social y la diversidad en el lugar de trabajo. Al integrar la RSC en su modelo de negocio, estas empresas no solo mejoran su reputación, sino que también contribuyen al bienestar general de la sociedad.

Este editorial forma parte del Dosier Corresponsables: Cámara de Comercio Franco-Española

La entrada El impulso de la gestión sostenible de la Cámara Franco-Española se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Corresponsables compensa su huella de carbono con Cabify en 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/corresponsables-compensa-huella-carbono-2024/ Thu, 23 Jan 2025 09:38:52 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=330562

La entidad referente en responsabilidad social y sostenibilidad renovó también en 2024 su certificación como Empresa B Corp

La entrada Corresponsables compensa su huella de carbono con Cabify en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


En un firme compromiso con la sostenibilidad y la acción climática, Corresponsables ha compensado la totalidad de la huella de carbono derivada de sus desplazamientos realizados con Cabify durante el año 2024. Este esfuerzo destaca la voluntad del medio de comunicación de integrar prácticas responsables en su operativa diaria, demostrando que es posible abordar el impacto ambiental asociado a los viajes corporativos. De acuerdo con el certificado oficial emitido por Cabify, Corresponsables recorrió 639 kilómetros durante el año, generando emisiones equivalentes a 46 kg de CO₂e, las cuales fueron completamente neutralizadas.

Bosque Galicia I

La compensación de estas emisiones se canalizó a través del proyecto «Bosque Galicia I», una iniciativa que ha permitido reforestar 99 hectáreas en 2024 en la zona del Concello de Avión, España. Este proyecto busca no solo mitigar la erosión del suelo causada por el agua, sino también fomentar la recuperación de la flora y fauna locales, contribuyendo a la restauración ecológica de un entorno degradado. Además, los impactos positivos de la colaboración con Cabify van más allá: 29 socios conductores han sido responsables de hacer posibles los trayectos, mientras que 4 personas del equipo de Corresponsables han viajado compensando sus emisiones. Asimismo, cabe destacar que 29 de estos viajes se realizaron en vehículos ECO, que incluyen modelos eléctricos e híbridos, maximizando el compromiso con un transporte sostenible. Este enfoque integral resalta el papel activo de Corresponsables en la promoción de prácticas que benefician tanto al medio ambiente como a la sociedad.

El compromiso con la Sostenibilidad de Corresponsables

Corresponsables renovó también en 2024 su certificación como Empresa B Corp en 2024, una distinción que reconoce a las empresas comprometidas con los más altos estándares de desempeño social, ambiental y de transparencia. Este logro subraya el compromiso de la organización con la sostenibilidad y la promoción de prácticas responsables en todos los aspectos de su actividad empresarial. La certificación B Corp no solo evalúa el impacto de la empresa en el medio ambiente, sino también su impacto en las comunidades, los trabajadores y los clientes, destacando su enfoque integral en la generación de valor sostenible. La entidad referente en sostenibilidad también renovó certificaciones como HappyIndex®AtWork y WeImpact®, subrayando su compromiso con la felicidad laboral.

Asimismo, durante el 160 aniversario de Cruz Roja Española, fue el único medio de comunicación galardonado por su labor informativa y su contribución al impulso de la Responsabilidad Social Empresarial. Igualmente, en la gala del 20º aniversario del Pacto Mundial de Naciones Unidas en España, Corresponsables recibió el distintivo de Entidad Prescriptora Bronce, consolidando su posición como referente en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al mismo tiempo, en el ‘Encuentro Interempresas 2024’ de Aldeas Infantiles SOS, se destacó nuevamente como el único medio reconocido por su compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad. Estos logros subrayan su liderazgo en la integración de valores responsables en la comunicación.

Para más información, puedes consultar nuestro Informe Integrado de Sostenibilidad 2023 aquí.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORRESPONSABLES en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Corresponsables compensa su huella de carbono con Cabify en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Energía limpia para toda la humanidad https://www.corresponsables.com/opinion/energia-limpia-para-toda-la-humanidad-editorial-corresponsables/ Wed, 22 Jan 2025 07:00:01 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=329407

Editorial de Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE, para el Dosier Corresponsables: Día Internacional de la Energía Limpia

La entrada Energía limpia para toda la humanidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El próximo domingo 26 de enero conmemoraremos el Día Internacional de la Energía Limpia, una oportunidad invaluable para reflexionar sobre la importancia de adoptar fuentes de energía limpias y sostenibles. Esta conmemoración, no solo nos recuerda la urgencia de reducir nuestra huella de carbono, sino que también celebra los avances tecnológicos y las iniciativas que han hecho posible un futuro más sostenible.

Las fuentes de energía limpia, como la solar, eólica e hidroeléctrica, no solo son más sustentables, sino que también son más beneficiosas a largo plazo para la salud pública y el medio ambiente. La transición hacia estas energías alternativas es esencial para mitigar los efectos del cambio climático, reducir la contaminación y conservar los recursos naturales. Además, esta transición fomenta la innovación tecnológica y puede generar nuevos empleos en el sector de las energías renovables.

Adoptar las buenas prácticas realizadas por organizaciones comprometidas con el medio ambiente es crucial. Estas organizaciones no solo implementan políticas ecológicas en sus operaciones diarias, sino que también inspiran a otros a seguir su ejemplo. Por ejemplo, algunas empresas han invertido en tecnología de captura de carbono, mientras que otras han optado por la energía 100% renovable para alimentar sus instalaciones. Estas prácticas no solo reducen el impacto ambiental, sino que también envían un mensaje poderoso de que el cambio es posible y en el presente Dossier Corresponsables centrado en la celebración del Día Internacional de la Energía Limpia encontraremos varios ejemplos interesantes.

Celebrar el Día Internacional de la Energía Limpia nos recuerda que cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la protección del planeta. Puede ser tan sencillo como hacer pequeños cambios en nuestro estilo de vida, como reducir el uso de plásticos desechables, optar por el transporte sostenible o elegir productos de empresas con prácticas ecológicas. Cada acción cuenta y suma en la lucha contra el cambio climático.

Este editorial forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional de la Energía Limpia

La entrada Energía limpia para toda la humanidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Dircom lanza la encuesta para el Estudio sobre el Estado de la Comunicación en España 2025 https://www.corresponsables.com/actualidad/dircom-estudio-estado-comunicacion-en-espana-2025/ Thu, 16 Jan 2025 12:18:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=328432

Este informe, considerado el principal referente en el análisis del sector de la comunicación en el país, tiene como objetivo profundizar en las tendencias, desafíos y oportunidades que moldean esta profesión en constante evolución

La entrada Dircom lanza la encuesta para el Estudio sobre el Estado de la Comunicación en España 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


La Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) ha anunciado la apertura del cuestionario que dará forma al esperado Estudio sobre el Estado de la Comunicación en España 2025 (ECE 2025). Este informe, considerado el principal referente en el análisis del sector de la comunicación en el país, tiene como objetivo profundizar en las tendencias, desafíos y oportunidades que moldean esta profesión en constante evolución.

Una radiografía esencial para el sector

El ECE 2025 se diseña bajo rigurosos estándares científicos y éticos, garantizando la fiabilidad y validez de sus conclusiones. Los datos obtenidos ofrecerán una visión integral sobre el estado actual de la comunicación en España, aportando herramientas para la toma de decisiones estratégicas en empresas, instituciones y agencias de comunicación. Este esfuerzo no solo fortalece el conocimiento del sector, sino que también establece un marco para su desarrollo y consolidación a largo plazo.

Con más de dos décadas de trayectoria, el estudio se ha convertido en una herramienta imprescindible para directores de comunicación, responsables de relaciones institucionales y expertos en asuntos corporativos. En esta edición, se espera superar el alcance de años anteriores, gracias a la participación activa de profesionales de todo el país.

Participación abierta y sencilla

Dircom invita a todos los profesionales del sector a participar en este cuestionario, diseñado para ser completado en tan solo siete minutos. La encuesta es completamente anónima y busca captar la diversidad de perspectivas y experiencias dentro de la comunicación. Para acceder al cuestionario, los interesados pueden ingresar a través de este enlace.

Además, como incentivo, Dircom sorteará entre los participantes 10 plazas para talleres y cursos de media duración en el Aula Dircom, su espacio dedicado a la formación continua de los profesionales de la comunicación.

Un esfuerzo colectivo con impacto duradero

El Estudio sobre el Estado de la Comunicación en España, respaldado por Dircom y la Asociación Europea de Investigación en Relaciones Públicas y Comunicación (Euprera), ha demostrado ser una herramienta fundamental para medir la evolución de la profesión. Con casi 1.200 socios, Dircom reúne a líderes del sector comprometidos con la excelencia y la innovación en comunicación.

La edición de 2025 promete aportar nuevos enfoques y datos relevantes que orienten el futuro del sector. La colaboración activa de los profesionales será clave para reflejar un panorama completo y preciso. Dircom agradece la participación de todos los que se sumen a esta iniciativa. Con cada respuesta, se contribuye al fortalecimiento de la comunicación en España y a la construcción de un sector más sólido y preparado para enfrentar los retos del mañana.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Dircom en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Dircom lanza la encuesta para el Estudio sobre el Estado de la Comunicación en España 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>