Noticias destacadas banner archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/noticias-destacadas-banner/ Wed, 16 Apr 2025 12:45:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Noticias destacadas banner archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/noticias-destacadas-banner/ 32 32 Especialistas en fibromialgia señalan el ejercicio físico, la dieta y la fisioterapia como claves para el tratamiento https://www.corresponsables.com/actualidad/fibromialgia-ribera-imske/ Wed, 16 Apr 2025 12:45:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356218 Programa Integral de Salud para pacientes con fibromialgia - Ribera IMSKE

Ribera IMSKE facilita un Programa Integral de Salud para pacientes con fibromialgia que incluye sesiones grupales, con opción de añadir trabajo individual, para facilitar la integración de los pacientes en programas de ejercicio físico y salud

La entrada Especialistas en fibromialgia señalan el ejercicio físico, la dieta y la fisioterapia como claves para el tratamiento se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Programa Integral de Salud para pacientes con fibromialgia - Ribera IMSKE

Lee un resumen rápido generado por IA




Los coordinadores de la Unidad de Fibromialgia del hospital Ribera IMSKE, los doctores Vicente Palop y Patricia Roth, aseguran que el ejercicio físico adaptado y supervisado, una dieta saludable y controlada y un programa de fisioterapia especial son clave para el tratamiento de este síndrome complejo, que se calcula que sufren más de 900.000 personas en España, la mayoría mujeres.

“Está comprobado que un entrenamiento, programa de nutrición y sesiones de fisioterapia, todo ello realizado por especialistas en fibromialgia y en instalaciones adecuadas contribuye a mejorar notablemente la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad”, explica el doctor Palop.

El hospital Ribera IMSKE ha puesto en marcha, dentro de la Unidad de Fibromialgia, un Programa Integral de Salud para pacientes con este síndrome complejo, que incluye sesiones grupales, con opción de añadir trabajo individual, para facilitar la integración de los pacientes en programas de ejercicio físico y salud. El programa sigue una estrategia de cuidado integral, con enfoque biopsicosocial. Incluye una valoración inicial y trabajo semanal en sesiones de ejercicio grupal, pero adaptado a las necesidades de cada paciente.

La fibromialgia es un trastorno crónico de larga duración que causa dolor y sensibilidad en todo el cuerpo, afectando de manera especial al sistema musculoesquelético, que parece tener su origen en el sistema nervioso central y que se manifiesta también en el aparato digestivo, así como en diferentes órganos del cuerpo. Otros síntomas asociados a esta enfermedad son la fatiga crónica, problemas para dormir, deterioro cognitivo y problemas de salud mental, fruto estos últimos, en muchos casos, de la falta de descanso por el dolor constante.

Hidroterapia, fisioterapia y readaptación física

Para el tratamiento de este síndrome complejo, añaden los coordinadores de la Unidad de fibromialgia del hospital Ribera IMSKE, es muy importante un abordaje integral, personalizado y programas clínicos realizados por especialistas en esta enfermedad. “Hay pacientes que van a un fisioterapeuta sin comentar su enfermedad o no recurren a un especialista y salen peor que han entrado”, explican.

La doctora Patricia Roth asegura que tratamientos como el masaje muscular de liberación miofascial en Fisioterapia, o la hidroterapia en Readaptación ayudan a las pacientes a mejorar su calidad de vida. Pero insiste en la importancia de contar con profesionales muy bien formados en este síndrome, como los del equipo de Ribera IMSKE. “Una persona con fibromialgia puede no sentirse segura en la piscina, ya que es incapaz de seguir el ritmo de otros pacientes que se están recuperando de alguna otra patología o intervención”, explica.

El hospital Ribera IMSKE tiene fisioterapeutas, nutricionistas, reumatólogos, especialistas en el tratamiento del dolor y personal de Enfermería con formación en este síndrome complejo. Además, cuenta con instalaciones únicas en la ciudad Valencia para el tratamiento clínico de todo tipo de patologías que afectan al sistema musculoesquelético, como una piscina interior para hidroterapia o salas de rehabilitación y readaptación, además de una completa Unidad de Radiología, con tecnología puntera.

La doctora Roth explica que una persona que tiene dolor todo el día “no suele querer moverse, porque cuando se mueve tiene dolor. Y eso lleva a una mayor debilidad muscular y, a su vez, a más dolor”. Por eso, además de fisioterapeutas especializados en este síndrome, el proceso conlleva “ayudar a las pacientes a superar las barreras que le limitan o que teme antes de empezar a hacer ejercicio suave”.

La nutrición en el tratamiento de la fibromialgia

Por otro lado, una dieta saludable es fundamental para mejorar la calidad de vida de las pacientes con fibromialgia. “El sobrepeso afecta de manera especial a estas pacientes porque aumenta el dolor, limita la movilidad y contribuye a empeorar los síntomas de varios problemas de salud mental asociados, como la depresión o la ansiedad”, explica el doctor Palop, que apunta también a las consecuencias negativas que la inflamación tiene sobre el sistema nervioso central. “Incrementa la hipersensibilidad y por lo tanto incrementan el dolor, la fatiga y el insomnio”, explica.

Además, el doctor Palop recuerda que las personas con fibromialgia también tienen hipersensibilidad del tubo digestivo. “Esto hace que presenten muchas intolerancias a alimentos que son más difíciles de digerir, como la lactosa, la fructosa o el gluten, que a estos pacientes les generan verdaderos problemas alimentarios”, añade. “Adecuar la alimentación de la mano de un nutricionista especializado, como el del equipo de la Unidad de Fibromialgia de Ribera IMSKE, hace que mejoren mucho sus problemas de salud”.

Los coordinadores de esta nueva unidad clínica del hospital que el grupo sanitario Ribera tiene en Valencia aseguran que “con un programa a largo plazo, que incluye una dieta especial, fisioterapia y ejercicio controlado, conseguimos que nuestras pacientes mejoren de forma extraordinaria su calidad de vida y su condición física”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Especialistas en fibromialgia señalan el ejercicio físico, la dieta y la fisioterapia como claves para el tratamiento se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación ONCE y Gadisa Retail se unen para promover la inserción laboral de personas con discapacidad https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-once-y-gadisa-retail-insercion-laboral-personas-discapacidad/ Wed, 16 Apr 2025 11:31:26 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356137 Firma convenio Gadisa Retail y Fundación ONCE

La firma del Convenio Inserta parte del compromiso de la empresa 100% gallega con las personas y la igualdad de oportunidades

La entrada Fundación ONCE y Gadisa Retail se unen para promover la inserción laboral de personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Firma convenio Gadisa Retail y Fundación ONCE

Lee un resumen rápido generado por IA




El vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, y el presidente y consejero delegado del Grupo Gadisa, Roberto Tojeiro, han firmado un Convenio Inserta para promover la contratación de al menos 15 personas con discapacidad en la empresa de distribución en un plazo de tres años.

Gracias a este acuerdo, Gadisa Retail contará con Inserta Empleo, la entidad de recursos humanos de Fundación ONCE, para realizar procesos de preselección, formación a medida y acompañamiento en la incorporación de personas con discapacidad a distintos puestos dentro de la compañía.

Alberto Durán ha destacado el valor que aportan las personas con discapacidad a las plantillas, y ha añadido que para Fundación ONCE poder colaborar con Gadisa es muy importante, porque además de cambiar la vida de las personas que contraten, por la propia actividad de la compañía “muchos de los puestos que pueden ocupar las personas con discapacidad están cara al público, lo que sin duda ayuda a la visibilización de su talento”.

Por su parte, Roberto Tojeiro ha manifestado: “Para nosotros, firmar este acuerdo es mucho más que incorporar talento: es reafirmar nuestra forma de entender la empresa. Somos un equipo de más de 8.500 profesionales con diversidad de talentos y habilidades que creemos en nosotros mismos y en los valores que compartimos. Tenemos la firme convicción de que una compañía fuerte no se mide solo por sus cifras, sino por su capacidad para abrir puertas, ofrecer oportunidades y construir un entorno donde todas las personas puedan crecer. Este convenio nos permite avanzar hacia una organización más diversa, más representativa y, sin duda, más enriquecida por las distintas capacidades y miradas que suman valor cada día. Nos ilusiona saber que, detrás de cada incorporación, hay una historia con futuro.”

Este convenio conlleva la adhesión de Gadisa Retail al Foro Inserta Responsable, una plataforma promovida por Fundación ONCE que fomenta el intercambio de experiencias, buenas prácticas y herramientas de innovación social entre empresas comprometidas con la inclusión del talento con discapacidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GADIS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Fundación ONCE y Gadisa Retail se unen para promover la inserción laboral de personas con discapacidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Última llamada a emprendedores: Más de 100.000 euros para la mejor startup tecnológica de eAwards España https://www.corresponsables.com/actualidad/ultima-llamada-eawards-ntt-data-foundation-2025/ Wed, 16 Apr 2025 10:06:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356088 Participa en los eAwards de NTT DATA FOUNDATION hasta el 23 de abril

El ganador de la competición española, cuya convocatoria esta abierta hasta el 23 de abril, obtendrá un premio de 10.000€, mentoría especializada y acceso a los Global eAwards, donde competirá por 100.000$ y un programa de aceleración

La entrada Última llamada a emprendedores: Más de 100.000 euros para la mejor startup tecnológica de eAwards España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Participa en los eAwards de NTT DATA FOUNDATION hasta el 23 de abril

Lee un resumen rápido generado por IA




Un dispositivo portátil que identifica el riesgo de desarrollar cáncer de mama, un sistema que genera electricidad a través de la fotosíntesis de las plantas, o una tecnología capaz de eliminar microplásticos del agua, son algunos de los ganadores de los eAwards, los premios al emprendimiento tecnológico organizados por NTT DATA FOUNDATION que buscan startups que pongan la tecnología al servicio de la sociedad. ¡La inscripción de proyectos se puede realizar en la web de los eAwards España hasta el 23 de abril!

La propuesta ganadora recibirá 10.000€ y accederá a un programa de aceleración personalizado para acercarse al mercado e impulsar su startup. Además, competirá como representante español en la final internacional de los Global eAwards, prevista para el último trimestre de 2025 en Lima, Perú, país de origen de Alinti, proyecto ganador del año pasado, en la que podría hacerse con un premio adicional de 100.000 $.

Además del premio para el ganador, los eAwards aportan feedback personalizado y conexión con expertos a los finalistas de las fases nacional e internacional, siendo este uno de los aspectos más valorados por los emprendedores de ediciones anteriores.

Entre las novedades de esta edición, los finalistas podrán beneficiarse de los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Madrid para startups; en concreto, de la posibilidad de utilizar espacios de trabajo sin coste en el centro de innovación “La Nave” durante un año. Se trata de un nuevo incentivo para emprendedores que quieran ampliar su campo de operación o crear sinergias con otras startups.

Los proyectos que participen deben estar, como mínimo, en fase de prototipo avanzado; basados en tecnología y ser innovadores, escalables, sostenibles y contribuir a mejorar la calidad de vida. Además, no deben superar el millón de euros de financiación recibida en los últimos tres años o 500.000 euros de facturación en el último ejercicio.

Tras el cierre del plazo de inscripción, comenzará la fase de evaluación para seleccionar a los semifinalistas, quienes presentarán sus proyectos ante un jurado de expertos que determinará a los finalistas de la convocatoria. Será el próximo mes de junio cuando se celebre la final nacional y se conozca al ganador que representará a España en la fase internacional.

Decedario, startup ganadora de los eAwards España 2024

Los eAwards han demostrado un impacto indiscutible a lo largo de sus 23 años, impulsando a emprendedores y a startups que ya están consolidadas en el mercado. De hecho, de los 17 ganadores desde el 2008, año en el que la competición adquiere un carácter internacional, 16 mantienen sus empresas vigentes.

En este contexto, destaca Diana de Arias, ganadora de los eAwards España 2024, quien, mientras se recuperaba de un accidente cerebrovascular a los 23 años, descubrió una serie de problemáticas en el proceso de rehabilitación. Por eso creó Decedario, un gimnasio cognitivo basado en Inteligencia Artificial (IA) que mejora la calidad de vida de personas con daño cerebral adquirido, alzheimer, parkinson, y otras enfermedades, a través del juego y la formación en el hogar, complementando así el sistema sanitario y educativo.

Global eAwards 2025

La final internacional reunirá a los ganadores de las ediciones nacionales del premio en países de Europa y América Latina, quienes optarán a un premio de 100.000 dólares. Dicha final se celebrará en el mes de noviembre en unas jornadas en las que la Fundación pone a disposición de los emprendedores diferentes herramientas, metodologías y contactos con inversores y expertos para aportarles un mayor feedback, conectarles con el mercado y responder a necesidades de sus startups.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Última llamada a emprendedores: Más de 100.000 euros para la mejor startup tecnológica de eAwards España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
TM Grupo Inmobiliario y Fundación Vicente Ferrer refuerzan su alianza construyendo 29 viviendas en el sur de la India https://www.corresponsables.com/actualidad/tm-grupo-inmobiliario-fundacion-vicente-ferrer-alianza/ Wed, 16 Apr 2025 09:46:52 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356070

Este proyecto que comenzó en 2018 alcanza las 100 viviendas construidas en esta nueva fase, beneficiando directamente a 539 personas

La entrada TM Grupo Inmobiliario y Fundación Vicente Ferrer refuerzan su alianza construyendo 29 viviendas en el sur de la India se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




TM Grupo Inmobiliario y la Fundación Vicente Ferrer (FVF) han renovado su colaboración con un proyecto de viviendas dignas en la región de Adoni (India).

Este proyecto, que finalizará en diciembre de 2025, incluye la creación de 29 nuevas viviendas en la aldea de Katithota, en el área de Alur, sumando un total de 100 hogares construidos desde 2018. Esta iniciativa fomenta la independencia y el empoderamiento femenino al registrar la titularidad de las viviendas a nombre de las mujeres, rompiendo con la tradición discriminatoria en la propiedad.

Esta colaboración con propósito proporciona un hogar digno y seguro a 29 familias (141 personas), cambiando radicalmente sus condiciones de vida. Además, TM Grupo Inmobiliario también colaboró en 2022 con la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de una planta potabilizadora con capacidad para producir 10.000 litros diarios de agua limpia, beneficiando a 3.000 personas y numerosos centros educativos locales.

Equipos de TM Grupo Inmobiliario y Fundación Vicente Ferrer consolidan su alianza – Imagen cedida por TM

“Estamos muy orgullosos de poder impulsar junto a la Fundación Vicente Ferrer la segunda aldea José Luis Serna Village en la India. Con esta iniciativa honramos la memoria de nuestro fundador y seguimos cumpliendo con los compromisos sociales que nos marcamos en nuestro Plan Director de Responsabilidad Corporativa”, asegura Ángeles Serna, Presidenta de TM Grupo Inmobiliario.

Por su parte, Luz María Sanz, Directora General de la Fundación Vicente Ferrer, destaca que “la participación del TM Grupo Inmobiliario es un ejemplo inspirador de cómo las alianzas estratégicas pueden contribuir a un futuro más justo y sostenible”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de TM Grupo Inmobiliario en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada TM Grupo Inmobiliario y Fundación Vicente Ferrer refuerzan su alianza construyendo 29 viviendas en el sur de la India se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cruz Roja Te Escucha celebra su quinto aniversario ayudando a 35.000 personas con apoyo emocional https://www.corresponsables.com/actualidad/cruz-roja-te-escucha-quinto-aniversario/ Mon, 14 Apr 2025 13:50:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355651 La iniciativa "Cruz Roja Te Escucha" cumple 5 años - Cruz Roja Española

Lo que surgió como un recurso para responder dudas y aliviar el sufrimiento emocional provocado por la irrupción del Covid-19, ha evolucionado hacia nuevas demandas ligadas a situaciones de emergencia

La entrada Cruz Roja Te Escucha celebra su quinto aniversario ayudando a 35.000 personas con apoyo emocional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La iniciativa "Cruz Roja Te Escucha" cumple 5 años - Cruz Roja Española

Lee un resumen rápido generado por IA




Cruz Roja Española es una organización contemporánea, que se adapta a los tiempos y a las necesidades de la sociedad. Una muestra de ello lo vivimos hace cinco años, cuando el mundo se enfrentó a una situación que puso en jaque nuestras capacidades como sociedad para afrontar una emergencia sanitaria sin precedentes.

En ese contexto, el 13 de abril de 2020 nacía, como respuesta a la situación de pandemia mundial y dentro del Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un servicio de escucha activa para aliviar el sufrimiento emocional provocado por el virus.  La incertidumbre, la ansiedad del confinamiento o la gestión de los fallecimientos de familiares provocó un aluvión de necesidades de apoyo psicológico y emocional que se comenzaron a atender desde este servicio, denominado Cruz Roja Te Escucha, y que en su primer año de vida realizó más de 6.200 atenciones telefónicas.

Cinco años después, lejos de desaparecer, este servicio ha evolucionado atendiendo otro tipo de inquietudes, normalizando así la atención y/o acompañamiento psicológico. En este período, y gracias a la colaboración de 115 personas voluntarias, se ha podido atender cerca de 35.000 llamadas, ofreciendo apoyo y consuelo a las personas que padecen sufrimiento emocional, dotándoles de pautas y herramientas necesarias para mejorar la gestión de los conflictos del día a día y favoreciendo, en todo momento, su bienestar.

Evolución de la demanda y nuevos perfiles

El tipo de demanda ha evolucionado en estos cinco años, adaptándose la atención a las necesidades de la población. Así, las llamadas que requieren contención o ventilación emocional representan actualmente el 80% frente al 30% que suponía en 2020, año en el que las principales preocupaciones estaban relacionadas con consultas sobre recursos de Cruz Roja o información ante necesidades de algún familiar en entorno COVID.

Respecto al perfil de las personas que contactan con el servicio, estas son principalmente mujeres (58,44%), con edades comprendidas entre 40 y 64 años (53,39%). Los adolescentes se están incorporando de forma paulatina a este servicio, representando el 9% del total de las llamadas. También es reseñable el elevado número de llamadas procedentes de personas jóvenes menores de 30 años, que ya constituyen casi el 18% del total.

El 53,76% de las consultas las realizan personas en situación de vulnerabilidad. Además, el 12,39% de las llamadas corresponden a personas con una enfermedad, con discapacidad o en situación de aislamiento y soledad. También es elevado el número de llamadas procedentes de personas mayores (7,44%) y personas cuidadoras (7%). Otro dato significativo es la fidelidad al servicio, ya que más de la mitad de las personas que llaman a Cruz Roja Te Escucha lo han hecho de forma reiterada.

En cuanto a la procedencia geográfica de las consultas, la mayor parte corresponde a la Comunidad de Madrid (26,6%), seguida de Andalucía (19,4%), Galicia (8,1%) y Comunidad Valenciana (8%).

Historia de un servicio ligado a las nuevas emergencias

El recorrido histórico de Cruz Roja Te Escucha está ligado a situaciones de emergencias de gran magnitud y diferente naturaleza, en las que ha atendido a las personas que más necesitaban de un apoyo emocional.

  • En marzo de 2020 nos sorprendió la pandemiaCruz Roja Te Escucha nació para resolver dudas y preguntas ante la incertidumbre que provocaba una pandemia que traía pareja problemas de salud, desempleo, angustia, depresión…Una vez superados los peores momentos, las necesidades de las personas que hacían uso de este servicio fueron cambiando. Así, y ante el incremento de personas que llamaban por situaciones de soledad no deseada, en 2021 se habilitó una atención específica para esta demanda. Actualmente, más del 55% de las llamadas que se recogen corresponden a personas con esta necesidad.
  • En septiembre de 2021 entra en erupción el Volcán Cumbre Vieja en La Palma. Una de las primeras intervenciones que se establecieron para dar respuesta a esta situación crítica fue la de habilitar una extensión específica de Cruz Roja Te Escucha, dirigida exclusivamente a personas afectadas por el volcán. La situación, además, impulsó la creación de un equipo presencial (“Cruz Roja Te Escucha – La Palma” )  que atendió a unas 250 personas durante su primer año. Estas demandas estaban dirigidas a ofrecer una cobertura emocional ante las numerosas pérdidas materiales y la incertidumbre provocada por el volcán. Tras la buena acogida del servicio, éste continúa en activo, con actividad presencial y comunitaria, habiendo llegado a un total de 418 personas atendidas.
  • En febrero de 2022 estalla el conflicto en Ucrania provocando un gran impacto social en el corazón de Europa, con cientos de miles de personas desplazadas. El servicio de Cruz Roja Te Escucha se involucra con la implantación del proyecto #EU4HEALTH, dirigido al abordaje de las necesidades emocionales de las personas afectadas por este conflicto, mediante acciones que van desde la atención telefónica individual hasta actividades presenciales de resiliencia comunitaria, habiendo realizado 4.759 intervenciones en 12 provincias españolas.
  • En octubre de 2024, la DANA: En octubre del año pasado se pone a prueba de nuevo la necesidad de ofrecer recursos inmediatos para atender cuestiones de salud emocional. El servicio de Cruz Roja Te Escucha fortalece su sistema y horario, empezando a cubrir también los fines de semana, consolidándose, así como un servicio de peso en la atención accesible e inmediata a las demandas de salud psicológica.

Cruz Roja Te Escucha está atendido en un primer nivel de Orientación por personas trabajadoras y voluntarias de Cruz Roja, especialistas en apoyo y acompañamiento psicosocial. Paralelamente, se cuenta con dos niveles más especializados a los cuales se derivan los casos o situaciones más complejas. En uno de ellos, el nivel de Asistencia, atendido por psicólogos y psicólogas especialistas en la atención psicológica clínica y sanitaria, se derivan los casos que requieren de una atención más especializada. En el otro nivel, de Acompañamiento, compuesto por voluntariado de acompañamiento y profesionales de la psicología, se atienden los casos que concurren con soledad no deseada o que requieren de unas pautas básicas de psicoeducación.

Las llamadas al 900 107 917 son gratuitas, de lunes a domingo en horario de atención de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h (una hora menos en Canarias).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de Cruz Roja Española en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Cruz Roja Te Escucha celebra su quinto aniversario ayudando a 35.000 personas con apoyo emocional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante, participa en el V Encuentro Mujeres Aseguradoras https://www.corresponsables.com/actualidad/v-encuentro-mujeres-aseguradoras/ Mon, 14 Apr 2025 13:32:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355641 Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante, durante su intervención - Imagen cedida por Fundación Mutua Levante

La jornada reunió a destacadas profesionales del sector, quienes analizaron los avances alcanzados y los desafíos pendientes para impulsar el liderazgo femenino

La entrada Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante, participa en el V Encuentro Mujeres Aseguradoras se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante, durante su intervención - Imagen cedida por Fundación Mutua Levante

Lee un resumen rápido generado por IA




El V Encuentro Mujeres Aseguradoras – Mujeres sin límites congregó, el pasado 10 de abril en Alicante, a reconocidas expertas y profesionales del sector, que debatieron acerca del papel de la mujer en el ámbito asegurador. El encuentro, llevado a cabo en el Auditorio Puerta Ferrisa y organizado por el Colegio de Mediadores de Alicante, se desarrolló con el objetivo de visibilizar los logros conseguidos y continuar avanzando hacia una igualdad de oportunidades real.

Durante la mesa de diálogo, Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante y Vicepresidenta de la Fundación Mutua Levante, destacó que el liderazgo no se circunscribe a cuestiones de género, sino que radica en la capacidad de asumir retos con ilusión y confianza, transmitiendo esta motivación a los equipos y al entorno. Asimismo, subrayó la relevancia de valores como la humanidad, el entusiasmo y una profunda orientación a la justicia y la ética, que constituyen pilares fundamentales de la cultura de Mutua Levante.

El foro puso de manifiesto que, si bien se han dado pasos importantes, todavía queda un largo camino por recorrer. La transmisión de valores y el aprendizaje intergeneracional se identificaron como aspectos esenciales para garantizar que la igualdad de oportunidades siga avanzando. El evento contó, además, con la participación y el respaldo de figuras clave del sector, entre ellas Florentino Pastor, presidente del Colegio de Mediadores de Alicante, quien elogió el compromiso y la creciente presencia femenina en puestos de responsabilidad.

Concluido el acto, las ponentes coincidieron en la necesidad de mantener vivo el impulso hacia la paridad y continuar promoviendo el liderazgo femenino. De este modo, el V Encuentro Mujeres Aseguradoras reafirmó el compromiso del sector con la igualdad, sentando las bases para próximos encuentros y debates orientados a la construcción de un futuro más equitativo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Mutua Levante Seguros en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Elena Turrión, Consejera Ejecutiva de Mutua Levante, participa en el V Encuentro Mujeres Aseguradoras se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Apuesta por la sostenibilidad: Deoleo certifica 330.000 hectáreas y disminuye sus emisiones un 30% https://www.corresponsables.com/actualidad/sostenibilidad-deoleo-disminuye-emisiones/ Fri, 11 Apr 2025 13:32:36 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355397 Protocolo de Sostenibilidad en Deoleo, compañía nº1 de aceite oliva a nivel mundial

El Informe de Sostenibilidad de Deoleo ha sido presentado al mercado junto a sus cuentas anuales y destaca varios logros alcanzados durante el último ejercicio, como la disminución del 30% de las emisiones de efecto invernadero en solo dos años

La entrada Apuesta por la sostenibilidad: Deoleo certifica 330.000 hectáreas y disminuye sus emisiones un 30% se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Protocolo de Sostenibilidad en Deoleo, compañía nº1 de aceite oliva a nivel mundial

Lee un resumen rápido generado por IA




Deoleo, la compañía nº1 de aceite oliva a nivel mundial, ha presentado su Informe de Sostenibilidad, en el que resalta numerosos hitos y avances conseguidos por la compañía en clave medioambiental, social y de gobernanza durante el último año. Para reforzar su compromiso con la transparencia y con su propósito corporativo “Cuidamos lo que te cuida”, Deoleo ha sido la primera empresa del sector oleícola que ha reportado su Informe conforme a los elevados parámetros de la normativa europea CSRD, a pesar de que su aplicación no ha entrado en vigor en España, recogiendo las buenas prácticas ESG de forma verificada y como parte de las cuentas anuales de la compañía.

Entre estas buenas prácticas, destaca la reducción de un 30% de las emisiones de efecto invernadero en solo dos años, la valorización del 94% de los residuos de sus fábricas, el incremento del 12% del aceite de oliva virgen extra proveniente de almazaras sostenibles, la evaluación sostenible del 100% de sus copackers y proveedores de material auxiliar y la mitigación de la brecha salarial femenina.

Cristóbal Valdés, consejero delegado de Deoleo, ha resaltado que en Deoleo no entendemos la sostenibilidad como una tendencia, sino como un propósito real que empieza en el origen de nuestro aceite. Iniciativas como nuestro Protocolo de Sostenibilidad nos permiten garantizar, desde el campo hasta la mesa, un impacto positivo tanto en el medioambiente como en las comunidades que forman parte de nuestra cadena de valor. Apostamos por una cercanía auténtica con agricultores y consumidores, construyendo juntos un futuro más justo, transparente y respetuoso con el planeta y las personas”.

Protocolo de Sostenibilidad de Deoleo, un proyecto pionero en el sector

Con la intención de trasladar con cercanía las buenas prácticas ambientales desde el origen y a lo largo de toda la cadena valor del aceite, Deoleo lleva impulsando su Protocolo de Sostenibilidad desde 2018. Según los últimos datos del informe, ya son 88 almazaras certificadas bajo este protocolo, lo que se traduce en una colaboración efectiva con 59.693 agricultores a nivel global y un área de influencia positiva de 338.284 hectáreas.

Esta iniciativa de Deoleo, pionera en el sector y considerada la piedra angular de su estrategia de sostenibilidad, beneficia tanto a agricultores como a consumidores y persigue un doble objetivo. Por un lado, que todas estas almazaras reciban formación en sostenibilidad año a año, lo que contribuye a que midan bien sus emisiones, su consumo de agua o de energía, o que establezcan acuerdos de igualdad. Aquí contribuyen mucho otros proyectos de Deoleo, como el europeo Soil O-Live, que promueve el cuidado del suelo a través de cubiertas vegetales, o los acuerdos de colaboración con la UPA (Unión de Pequeños Agricultores de España).

Por otro lado, el protocolo contribuye a que Deoleo consiga producir un aceite más sostenible. En 2024, el 39% del aceite de oliva virgen extra de Deoleo fue adquirido a través de sus almazaras certificadas, con un 12% de incremento respecto al año anterior. En este sentido, la compañía sigue avanzando hacia el objetivo que se ha marcado para 2030: lograr que el 70% de su AOVE provenga de almazaras sostenibles.

Compromiso medioambiental de Deoleo

Para reducir el impacto ambiental de su propia actividad, Deoleo también ha desarrollado un Plan de Transición para la Mitigación del Cambio Climático basado en los objetivos de reducción de emisiones de carbono validados por la iniciativa SBTi como señal de compromiso y transparencia con el medio ambiente.

Como parte de este plan, la compañía aceitera ha logrado medir por primera vez sus emisiones de alcance 3, y gracias a este cálculo, Deoleo certifica que ha conseguido reducir las emisiones de efecto invernadero un 30% en solo dos años.

El Informe de Sostenibilidad también destaca otras buenas prácticas medioambientales de la compañía, como la apuesta por la energía verde -el 98% de la energía eléctrica consumida por Deoleo es de origen renovable, la reducción del consumo de agua en operaciones propias en un 31% o el creciente uso de material reciclado, pasando de un 3% en 2022 a un 25% de envases plásticos reciclados (rPET) en 2024.

Además, la compañía sigue incentivando la circularidad y ha dado una segunda vida al 94% de los residuos generados en sus fábricas de España e Italia, ambas con certificado «Residuo Cero».

Cercanía e impacto positivo en el ámbito social 

A nivel social, Deoleo continúa investigando sobre los beneficios saludables del aceite de oliva y la dieta mediterránea a través del Istituto Nutrizionale Carapelli. Para dárselos a conocer al consumidor, la compañía ha emitido diversas campañas de sensibilización a través de marcas líderes como Carbonell, Carapelli o Bertolli, que han logrado impactar positivamente en más de 85 millones de personas a nivel global -un 27% más que en 2023-.

A su vez, Deoleo ha remarcado su apuesta por la trazabilidad, la calidad y la innovación, con la implementación de QRs con tecnología blockchain en sus botellas, para que dichos consumidores puedan consultar fácilmente el origen la calidad del aceite que consumen.

El informe también destaca que una parte fundamental de la estrategia de sostenibilidad de la empresa se centra en el cuidado de sus empleados, caracterizados por su diversidad cultural, con 21 nacionalidades en sus 12 oficinas a nivel global, y una gran amplitud generacional.

Además, Deoleo sigue impulsando el liderazgo femenino a lo largo de toda la cadena de valor y a nivel interno. Según datos del informe, la compañía ya cuenta con un 40% de representación femenina y mantiene un balance salarial favorable para sus trabajadoras. En este sentido, el impulso del I Congreso ‘Creciendo Juntas’ de Deoleo marcó el inicio de la primera plataforma que busca poner en valor el liderazgo de la mujer en el sector oleícola.

Buenas prácticas de Deoleo en Gobernanza

El Informe de Sostenibilidad de Deoleo también destaca algunos hitos alcanzados en el ámbito de gobernanza corporativa, como la obtención de la certificación Índice de Buen Gobierno Corporativo de AENOR, que le ha convertido en la primera compañía del sector de gran consumo en lograrlo con la calificación más alta posible (G++), o de la medalla Platino del sello EcoVadis, situando a la empresa entre el 1% de las 150.000 empresas mejor valoradas en materia de ESG y sostenibilidad.

Además, la compañía destaca la auditoría sobre aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza que ha realizado en este ejercicio al 100% de sus copackers y proveedores de material auxiliar, comprobando que el 76% de estos 50 proveedores presenta un nivel avanzado o maestro en materia ESG.

“Cada avance recogido en nuestro Informe de Sostenibilidad demuestra que nuestro propósito de sostenibilidad no es una declaración de intenciones, sino una realidad viva que guía cada acción de nuestra compañía, desde el cuidado del suelo y quienes lo trabajan, hasta la calidad del aceite que llega a millones de hogares. Cada acción, cada alianza y cada innovación están pensadas para generar un impacto positivo real para las personas, sus entornos y el futuro del aceite de oliva”, concluye Maria Martha Luchetti, directora de Marketing, Innovación y Sostenibilidad de Deoleo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Apuesta por la sostenibilidad: Deoleo certifica 330.000 hectáreas y disminuye sus emisiones un 30% se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Boehringer Ingelheim invirtió 105 millones de euros en I+D+i en España en 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/boehringer-ingelheim-invirtio-105-millones-euros-idi-espana-2024/ Fri, 11 Apr 2025 11:26:08 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355338

En 2024, la compañía farmacéutica invirtió un 53% más en investigación, desarrollo e innovación respecto al año anterior, una cifra que supone el 12,7% de sus ventas netas

La entrada Boehringer Ingelheim invirtió 105 millones de euros en I+D+i en España en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Boehringer Ingelheim España ha presentado sus resultados financieros correspondientes al ejercicio de 2024, en los que destaca una fuerte apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), con una inversión de cerca de 105 millones de euros, lo que supone un incremento del 53% respecto al año anterior (68,4M€ en 2023). Esta inversión representó el 12,7% de las ventas netas de salud humana de la compañía en España, que fueron de 825 millones de euros.

Boehringer Ingelheim es una de las empresas farmacéuticas con mayor inversión en I+D en el país. “Como compañía biofarmacéutica familiar, independiente y con una visión a largo plazo, estamos en una posición única para invertir en talento –con un incremento de más de un 4% de nuestra plantilla en España en 2024–, infraestructura, y en proyectos realmente innovadores que repercuten en el presente y futuro de los pacientes. Gracias a este compromiso, en 2024 contribuimos a mejorar la vida de más de 1,9 millones de pacientes en el país a través de nuestros medicamentos”, ha afirmado Nicolas Dumoulin, Director General de Boehringer Ingelheim España.

España, centro de referencia en investigación clínica

Boehringer Ingelheim invirtió 20,4 millones de euros en investigación clínica en España, de los cuales 19 millones se destinaron a 91 ensayos clínicos internacionales. El equipo español lideró 15 de estos ensayos a nivel global, ocho de ellos en fase I en oncología. Además, se impulsaron 23 estudios locales (básicos, preclínicos, aplicados y observacionales).

España es el tercer país del grupo con más ensayos clínicos y el segundo con más ensayos en oncología. Destaca la alianza con el VHIO para acelerar el desarrollo de nuevas moléculas y ensayos en fases tempranas. En total, 578 pacientes participaron en ensayos clínicos en 71 centros sanitarios.

Inversión estratégica en la producción de asépticos

Además de sus oficinas centrales, el complejo de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) alberga unidades de I+D, tres hubs de servicio global y dos plantas estratégicas de producción. En 2024, Boehringer invirtió 56 millones de euros en producción, un aumento del 80%, centrado en nuevas tecnologías asépticas. En 2025 se prevé alcanzar 20 millones de unidades asépticas y más de 1.000 millones de unidades totales en sus dos plantas.

Asimismo, la plantilla creció más de un 4%, superando las 1.730 personas dedicadas a la salud humana y animal, reforzando su impacto económico y social en la región.

Compromiso con la sostenibilidad y la equidad sanitaria

En 2024, Boehringer reforzó su compromiso con la sostenibilidad y la equidad sanitaria, desarrollando iniciativas de co-creación con actores clave del sistema sanitario. Destacan proyectos como MAIC, IntERCede y QualyEPI, centrados en mejorar la atención de enfermedades crónicas.

El programa global Angels, enfocado en la atención al ictus, impactó en más de 900.000 pacientes, con la participación de 3.170 profesionales y 271 hospitales.

En sostenibilidad ambiental, la sede española alcanzó el 100% de uso de energía renovable, obtuvo las certificaciones Zero Waste to Landfill, Alliance for Water Stewardship y LEED Platinum, avanzando hacia la neutralidad en carbono para 2030.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Boehringer Ingelheim en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Boehringer Ingelheim invirtió 105 millones de euros en I+D+i en España en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
COCEMFE reivindica en el Senado accesibilidad en el transporte y la vivienda https://www.corresponsables.com/actualidad/cocemfe-senado-accesibilidad-transporte-vivienda/ Thu, 10 Apr 2025 15:10:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355023 Edificio del Senado de España junto a Plaza España, Madrid - COCEMFE

El presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga ha comparecido en la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad de la Cámara Alta para exponer los principales objetivos y propuestas de la Confederación para esta legislatura

La entrada COCEMFE reivindica en el Senado accesibilidad en el transporte y la vivienda se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Edificio del Senado de España junto a Plaza España, Madrid - COCEMFE

Lee un resumen rápido generado por IA




La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) hace hincapié en que “la accesibilidad universal sigue siendo una deuda pendiente que se cronifica año tras año” y pide aprobar medidas de carácter urgente para eliminar las barreras todavía existentes en el transporte y la vivienda que impiden la plena inclusión y participación activa de este grupo social en todos los ámbitos de la sociedad.

Así lo ha manifestado este jueves el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, durante su intervención en la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad del Senado para exponer los principales objetivos y propuestas de la Confederación para esta legislatura. “100.000 personas viven encarceladas en sus casas, ya que no pueden salir por falta de accesibilidad”, ha señalado Queiruga, que ha detallado la necesidad de “reformar de manera urgente de la Ley de Propiedad Horizontal, eliminando los límites económicos que impiden la realización de obras necesarias; y crear un Fondo Estatal por la Accesibilidad Universal, con un 1 % de lo que los Presupuestos Generales del Estado destinen anualmente a inversiones en obras públicas e infraestructuras y nuevas tecnologías y sociedad de la información”.

Además, también ha incidido en que “en transporte, las barreras son constantes: estaciones sin adaptar, trenes limitados, aviones inaccesibles, autobuses sin rampa, la paulatina desaparición de taxis adaptados” y ha señalado que “para garantizar accesibilidad plena en todo el sistema de transporte, lo que hay que articular es su seguimiento, control y sanciones por incumplimiento, y formar al personal de transporte en atención a personas con discapacidad.

Por otro lado, entre las reivindicaciones más urgentes, COCEMFE ha reclamado la aplicación efectiva y equitativa del nuevo baremo de discapacidad, actualmente con retrasos superiores a seis meses en el 76% de los casos, falta de formación del personal valorador y desconocimiento generalizado sobre la discapacidad orgánica. “No se puede valorar a quien no se comprende”, ha argumentado Queiruga.

En materia de salud, ha denunciado que el 75% de las personas con discapacidad física y orgánica no recibe los servicios que necesita y que el 81,6% asume sobrecostes mensuales en tratamientos y productos sanitarios, “lo que genera una discriminación basada en la renta”. Ha exigido un espacio sociosanitario real, una red pública de servicios coordinados y la universalización de la atención temprana.

Respecto a la autonomía personal, COCEMFE ha instado a reconocer la asistencia personal como prestación garantizada, reforzar la red de apoyos comunitarios, actualizar el catálogo ortoprotésico y asegurar el acceso universal a tecnologías de apoyo.

En materia de empleo, la Confederación ha alertado de una tasa de actividad del 35,5% y una brecha de paro de ocho puntos frente a la población sin discapacidad. Ha exigido incentivos a la contratación, adaptación de puestos de trabajo, políticas activas específicas y un apoyo firme a los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEEIS). También ha pedido que la futura Ley de Economía Social los reconozca como entidades diferenciadas, con financiación y protección jurídica específica.

COCEMFE ha reclamado además una educación verdaderamente inclusiva, con personal especializado y eliminación de barreras; políticas contra la discriminación interseccional de las mujeres con discapacidad; medidas específicas para entornos rurales; y un enfoque ético en el desarrollo de inteligencia artificial, que evite sesgos y exclusión digital.

Finalmente, ha denunciado que la financiación estatal a las entidades del Tercer Sector ha caído un 40% en cuatro años y que solo se concedió el 27% de lo solicitado para proyectos esenciales de 2025. “Sin recursos, peligran los derechos”, ha concluido.

No se puede construir una sociedad justa dejando atrás a millones de personas. Pedimos al Gobierno, a los partidos y a las administraciones públicas: escuchen, dialoguen, actúen. Inviertan en inclusión y apuesten por la equidad”, ha remarcado Queiruga ante el Senado.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de COCEMFE en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada COCEMFE reivindica en el Senado accesibilidad en el transporte y la vivienda se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Preocupación en el ámbito farmacéutico ante la propuesta de “precios seleccionados” en medicamentos https://www.corresponsables.com/actualidad/posicion-ambito-farmaceutico-anteproyecto-ley-medicamentos/ Thu, 10 Apr 2025 14:51:12 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355013 Organizaciones del sector farmacéutico firman un comunicado conjunto sobre el Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios

AESEG, BIOSIM, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Farmaindustria y FEDIFAR advierten de riesgos para la autonomía estratégica y la red de farmacias

La entrada Preocupación en el ámbito farmacéutico ante la propuesta de “precios seleccionados” en medicamentos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Organizaciones del sector farmacéutico firman un comunicado conjunto sobre el Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios

Lee un resumen rápido generado por IA




El recién anunciado Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, aprobado en primera vuelta por el Consejo de Ministros, incluye una nueva regulación de los precios de los medicamentos fuera de patente en España, conocida como “sistema de precios seleccionados”. De acuerdo con las organizaciones firmantes, la aplicación de este sistema podría provocar un deterioro en el abastecimiento de medicamentos, un impacto negativo de carácter estructural en la industria farmacéutica nacional y una reducción del número de farmacias, con consecuencias para los pacientes.

Según estas entidades, todo ello iría en contra del concepto deautonomía estratégica abierta”, un objetivo fundamental del Gobierno y de la Estrategia de la Industria Farmacéutica aprobada el pasado mes de diciembre. Además, las organizaciones alertan de que se verían afectadas futuras decisiones de inversión, el crecimiento económico y el empleo en España, al tiempo que se resentiría la prestación sanitaria que reciben los ciudadanos.

Regulación propuesta en el artículo 116 del Anteproyecto

El sistema descrito en el artículo 116 del Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios establece, cada seis meses, unos precios para cada agrupación homogénea de medicamentos sustituibles, basándose en ofertas “ciegas” de las compañías.

De este modo, habría un fármaco con el precio más bajo, un grupo con precios “seleccionados” dentro de un rango y otro grupo de medicamentos que quedarían fuera. Este sistema persigue, según las organizaciones, una bajada continua y acusada de precios en el segmento con menores márgenes de rentabilidad: los medicamentos que han perdido la patente. Asimismo, señalan que no incluye reglas específicas para garantizar la permanencia de estos fármacos dentro de la financiación pública.

Las organizaciones firmantes consideran que este planteamiento supone un cambio radical de modelo, con consecuencias muy negativas que no habrían sido suficientemente valoradas en la redacción del Anteproyecto.

Efectos sobre la industria fabricante de medicamentos

  • Escenario de inestabilidad: Señalan que un modelo poco predecible y volátil generaría incertidumbre económica para las compañías, afectando a sus planes de inversión y crecimiento.

  • Primacía del precio: Afirman que daría ventaja a operadores oportunistas sin capacidad ni intención de asegurar un suministro estable a largo plazo, poniendo en peligro el tejido productivo español, que cuenta con 106 plantas, muchas de ellas pymes.

  • Obstáculo para la resiliencia: Consideran que se podría comprometer la autonomía estratégica del país, ya que la preferencia por opciones más baratas reduciría el tejido productivo local, mermando la capacidad de crecimiento económico y de empleo cualificado.

  • Falta de previsibilidad: Alertan de que el sistema, al situar de forma cambiante cada seis meses los productos en distintos grupos de precio, haría imposible planificar la producción y garantizar el pleno rendimiento, con la consiguiente pérdida de empleo.

  • Impacto en las exportaciones: Subrayan que la merma de capacidad productiva influiría en las exportaciones de medicamentos —superiores a 21.000 millones de euros en 2023— y aumentaría la dependencia de importaciones extracomunitarias, deteriorando la balanza comercial.

  • Contexto internacional complejo: Recuerdan que la industria ya afronta desafíos derivados de la inflación posconflicto en Ucrania, la revisión de la legislación farmacéutica europea, nuevas regulaciones medioambientales y la inestabilidad en el comercio global.

Consecuencias para la cadena de suministro

  • Posibles desabastecimientos: Advierten de que el nuevo modelo agravaría los problemas de suministro en un mercado muy tensionado, reduciendo el número de laboratorios ofertantes.

  • Impacto en los mayoristas: Indican que la constante revisión de precios dificultaría estimar la demanda y mantener el stock adecuado, generando disrupciones en la cadena y poniendo en riesgo la disponibilidad de medicamentos.

  • Desincentivo para comercializar en España: Señalan que se podría priorizar la venta en países de la UE con precios más altos, fomentando además las exportaciones paralelas y ocasionando problemas adicionales de suministro.

  • Aumento de la dependencia externa: Explican que la ventaja para fabricantes con precios más bajos podría conducir a una mayor dependencia de proveedores fuera de la UE, perjudicando la autonomía estratégica nacional.

  • Retraso en genéricos y biosimilares: Destacan que España se convertiría en un mercado menos atractivo para el lanzamiento de estas versiones, dada la incertidumbre en precios y volúmenes de comercialización.

Impacto en las oficinas de farmacia

  • Incertidumbre para los farmacéuticos: Afirman que las farmacias también sufrirían la falta de información clara y la fluctuación de precios, lo que dificultaría la gestión de la dispensación.

  • Riesgos para la adherencia terapéutica: Sostienen que los constantes cambios en los medicamentos dispensados podrían incrementar los errores y reducir la adherencia a los tratamientos.

  • Menos opciones disponibles: Consideran que, al limitarse los fármacos seleccionados, se reducirían drásticamente las opciones en la farmacia y surgirían problemas de suministro que dificultarían la continuidad de los tratamientos.

  • Posibles cierres de farmacias: Alerta de que esta situación podría tener un fuerte impacto sobre la red de oficinas de farmacia, especialmente en zonas vulnerables, dejando a muchos pacientes sin acceso cercano al medicamento.

Petición de las entidades firmantes

Las organizaciones que suscriben esta posición solicitan que se elimine la regulación del sistema de precios seleccionados del Anteproyecto de Ley y que cualquier reforma se debata y consensúe con el sector y el resto de agentes de la cadena. Proponen que se recurra al Comité Mixto creado para tal fin, en el marco de la Estrategia de la Industria Farmacéutica aprobada por el Gobierno.

Entre las organizaciones firmantes: Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BIOSIM), Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Asociación Nacional de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) y Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE FARMACÉUTICOS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Preocupación en el ámbito farmacéutico ante la propuesta de “precios seleccionados” en medicamentos se publicó primero en Corresponsables.

]]>