Aena archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/aena/ Fri, 07 Mar 2025 12:38:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Aena archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/aena/ 32 32 Aena se reúne con el Ayuntamiento de Madrid y con las fuerzas y cuerpos de seguridad para abordar la situación de las personas sin hogar en el Aeropuerto AS Madrid-Barajas https://www.corresponsables.com/organizaciones/aena/aena-ayuntamiento-de-madrid-y-con-las-fuerzas-y-cuerpos-de-seguridad-abordar-personas-sin-hogar-en-aeropuerto-as-madrid-barajas/ Fri, 07 Mar 2025 12:37:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=345193 Logo Aena

La dirección del Aeropuerto de Madrid-Barajas ha convocado un Grupo de Trabajo ante la creciente presencia de personas sin hogar en sus instalaciones

La entrada Aena se reúne con el Ayuntamiento de Madrid y con las fuerzas y cuerpos de seguridad para abordar la situación de las personas sin hogar en el Aeropuerto AS Madrid-Barajas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Logo Aena

La dirección del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas convocó ayer el Grupo de Trabajo, integrado por autoridades competentes en el ámbito de los servicios sociales locales, además del gestor aeroportuario, ante la delicada situación que se está generando por el aumento de personas sin hogar que habitan en las instalaciones aeroportuarias.

En el encuentro, el aeropuerto trasladó de nuevo a los representantes de los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid la preocupación por una situación de la que la propia institución hace seguimiento cada semana, en el ámbito de sus competencias en servicios sociales.

Asimismo, reiteró que los aeropuertos están diseñados y equipados para el tránsito de pasajeros y que, por tanto, no están preparados para que las personas habiten en ellos.

Aunque no se han producido incidentes reseñables, también se ha celebrado el Comité Local de Seguridad del aeropuerto, en el que participan Guardia Civil y Policía Nacional, y al que se ha sumado la Policía Municipal de Madrid, y se ha constatado la importancia de tomar medidas para solventar la situación por la seguridad tanto de las personas sin hogar, como de pasajeros y trabajadores del aeropuerto.

En dichas reuniones se han puesto en común las acciones que las partes implementarán, incluyendo la solución habitacional para estas personas por parte de las autoridades competentes, entendiendo que se trata de una asistencia social que requiere formación y competencias adecuadas.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de AENA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Aena se reúne con el Ayuntamiento de Madrid y con las fuerzas y cuerpos de seguridad para abordar la situación de las personas sin hogar en el Aeropuerto AS Madrid-Barajas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Contamos por igual: contexto de la igualdad de género de Aena https://www.corresponsables.com/opinion/begona-gosalvez-directora-organizacion-personas-aena/ Fri, 07 Mar 2025 07:02:23 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=344304

Esta tribuna de Begoña Gosálvez, Directora de Organización y Personas de Aena, forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de la Mujer

La entrada Contamos por igual: contexto de la igualdad de género de Aena se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La igualdad de oportunidades y derechos, en materia de género, en Aena:

  • No es una declaración de intenciones
  • No es un propósito de futuro
  • Es un compromiso real y permanente
  • Forma parte de nuestro ADN como compañía

La fase inicial de incorporación, sin sesgos de género, en cualquier empresa es de vital importancia, claro está, y es donde están centradas la mayoría de ella, pero Aena va más allá desde hace años y ese ir más allá es lo que nos da una fortaleza extraordinaria.

Esa fortaleza, diferenciadora respecto de otras empresas, se ha construido paso a paso y se apoya en tres pilares fundamentales: 

  • Desarrollo profesional, sin sesgo de género, desde el momento de la incorporación y durante toda la trayectoria profesional.
  • Igualdad salarial: inexistencia de brecha salarial en todos los niveles profesionales.
  • Condiciones de trabajo y medidas de conciliación: fundamentales para fomentar la corresponsabilidad.

El desarrollo conjunto de esos tres pilares es lo que nos ha posicionado en el lugar que hoy ocupamos. Por supuesto, nada de ello hubiera sido posible sin el apoyo y compromiso real y permanente de la alta dirección.

En Aena tenemos un gran equipo en la dirección de Organización y Personas y qué mejor que dar voz a las propias responsables de cada una de estas áreas.

Desarrollo profesional

Nuria Castrosín, es responsable de la División de Desarrollo de Directivos, Mandos y Titulados.

“Nuestros planes de igualdad nos han dado soporte y marco para desarrollar algunas medidas que ya teníamos implantadas y, además, nos han servido para ordenarlas y mejorarlas, pero los avances y mejoras en este ámbito del desarrollo profesional se han producido gracias, principalmente, a dos palancas concretas:

1.- Procesos selectivos de mandos intermedios y directivos, bajo criterios de objetividad y transparencia. Además, desde hace años las ternas finalistas de estos procesos tienen siempre un % equilibrado de candidatos y candidatas, de este modo, favorecemos el género menos representado en el proceso.

2.- Programas de formación y desarrollo profesional igualitarios. 

La formación es una de las herramientas para desarrollar a nuestros profesionales. En Aena, la formación no tiene género.

Por ejemplo, disponemos de programas de desarrollo profesional como el Mentoring “Lideres desarrollando Líderes”, en el que hasta el momento han participado 304 personas (43% mujeres), siendo mujeres el 44% de los mentores y el 45% de los mentees”.

Muestra de todo ello son los datos de representación de la mujer en Aena y los premios y distintivos recibidos en los últimos años:

Me gustaría destacar el distintivo «Igualdad en la Empresa» (DIE) otorgado a Aena, por el Ministerio de Igualdad. Este reconocimiento supone un esfuerzo continuo, ya que las empresas distinguidas son evaluadas periódicamente para constatar que mantienen el nivel de excelencia en materia de igualdad por el que fueron merecedoras del distintivo.

 

 

Igualdad salarial

La responsable de la División de Gestión y Datos de RRHH, Cristina Muñoz: “Aena asume el compromiso de garantizar una remuneración justa e igualitaria garantizando la aplicación efectiva del principio de igual remuneración por un trabajo de igual valor y, en concreto, la no existencia de

En 2024 hemos mejorado la paridad salarial entre hombres y mujeres, alcanzando una brecha salarial del 1,1 % en España (1,6% en 2023).

Comparando nuestra brecha salarial con otras empresas del IBEX 35, nos encontramos en una posición destacada.

Estos datos nos sitúan entre las mejores empresas del IBEX 35 en este aspecto y no solo nos coloca en una posición relevante, también nos convierte en un referente a nivel nacional en comparación con la brecha salarial general en España, que se sitúa en un 17,09%, según los recientes datos de la Encuesta de Estructura Salarial, publicados por el INE.

Sentimos orgullo de tener un indicador de brecha salarial tan positivo, puesto que no solo es justo tener estos datos de equidad salarial, que promueven un entorno laboral con las mismas oportunidades para hombres que para mujeres, sino que también favorece enormemente la corresponsabilidad, ya que fomenta que las mujeres se planteen acceder a puestos donde se sientan reconocidas y bien retribuidas, y puedan valorar en el hogar que los roles de cuidado se puedan repartir de manera equitativa también, promoviendo la cultura de respeto y valoración mutua en la pareja.

Condiciones de trabajo y medidas de conciliación

Ana Heras, directora de Relaciones Laborales y Asesoría Jurídico Laboral: “En Aena estamos sumamente comprometidos, no solo con la conciliación, sino con la corresponsabilidad. Por ello, invertimos nuestros esfuerzos en crear un entorno laboral igualitario, en el que todas las personas trabajadoras tengan a su alcance una serie de herramientas que les permitan compatibilizar la esfera laboral y la personal, para lograr que la corresponsabilidad sea una realidad.

Como muestra de este compromiso, además de los derechos tradicionalmente previstos en la legislación, en Aena contamos con múltiples medidas adicionales, tales como:

  • Horario flexible de entrada y salida, con 2,5 horas de flexibilidad.
  • Jornada generalizada de 37,5 horas semanales para responsables/mandos intermedios y de 35 horas semanales para el resto de la plantilla.
  • Jornada intensiva durante el periodo estival.
  • Cambios de servicio para el personal de turnos.
  • Políticas de teletrabajo y desconexión digital equilibradas y adaptadas a la realidad de nuestra actividad aeroportuaria.
  • Programa específico en materia de conciliación, para favorecer la gestión de situaciones vitales, como la necesidad de cuidado de una persona mayor o de un/a menor, la atención de enfermedades crónicas, las dificultades en el contexto familiar, etc.

Por mi parte, como máxima responsable de Organización y Personas de la compañía, puedo decir que el camino hacia la igualdad no es un sprint, más bien, como diría el poeta, se hace camino al andar, paso a paso.

Estamos orgullosas y orgullosos de nuestro posicionamiento, de nuestro distintivo y de los diversos reconocimientos, pero no debemos bajar la guardia.

La equidad se alcanza progresivamente, cada acción cuenta. Todas y todos contamos por igual, para seguir construyendo una Aena equitativa en materia de género.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de la Mujer.

La entrada Contamos por igual: contexto de la igualdad de género de Aena se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los aeropuertos del Grupo Aena rozan los 25 millones de pasajeros en enero https://www.corresponsables.com/actualidad/aena-25-millones-pasajeros-enero-2025/ Thu, 13 Feb 2025 08:35:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337265

Un 6,2% más que en el mismo mes de 2024

La entrada Los aeropuertos del Grupo Aena rozan los 25 millones de pasajeros en enero se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el primer mes de 2025 con 24.999.784 pasajeros, un 6,2% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 222.696 movimientos de aeronaves, un 3,6% más que en 2024; y transportaron 108.164 toneladas de mercancía, un 5,6% más que en el mismo mes del año pasado.

Aeropuertos de Aena en España

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado enero con 19.801.425 pasajeros, un 6,1% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 174.488 movimientos de aeronaves, un 5,2% más que en 2024; y transportaron 95.824 toneladas de mercancía, un 4,4% más que en enero del año pasado.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en enero con 5.198.143, lo que representa un crecimiento del 8,4% frente al mismo mes del año anterior. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3.695.529 (+5,4% respecto a 2024); Gran Canaria, con 1.370.749 (+6,2%); Málaga-Costa del Sol, con 1.369.837 (+1,9%); Tenerife Sur, con 1.287.940 (+6,8%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.057.214 (+10,3%) y Palma de Mallorca, con 909.795 pasajeros, lo que supone un 2,2% más que en enero de 2024.

Se ha batido récord de pasajeros en un mes de enero en el conjunto de la red de Aena y en 20 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Gran Canaria, Málaga-Costa Del Sol, Tenerife Sur, Alicante-Elche Miguel Hernández, Palma de Mallorca, Valencia, César Manrique-Lanzarote, Sevilla, Fuerteventura, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Ibiza, Asturias, La Palma, Menorca, Melilla, El Hierro, Vitoria y La Gomera

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en enero fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 33.811 (+6,9% respecto a 2024), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 24.585 vuelos (+4,1%); Gran Canaria, con 12.170 (+6,3%); Málaga-Costa del Sol, con 10.423 (+0,9%); Tenerife Sur, con 8.711 (+8,4%); Palma de Mallorca, con 8.663 (+0,2%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 7.123 aterrizajes y despegues (+10,1%).

En el primer mes de 2025, además, se registró el mes de enero con más operaciones globales de Aena y en 11 infraestructuras: Logroño, La Gomera (que también registró el mes con más tráfico de operaciones de su historia), Alicante-Elche Miguel Hernández, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, El Hierro, Tenerife Sur, Gran Canaria, Fuerteventura, César Manrique-Lanzarote, Málaga-Costa Del Sol y Son Bonet

Respecto al tráfico de mercancías, el conjunto de la red de Aena registró el mes de enero con más tráfico de la historia. Por aeropuertos, el que alcanzó mayor volumen de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 58.850 toneladas, un 6,9% más con respecto al mismo mes de 2024, lo que supone, también, el mes de enero con más tráfico de mercancía de la historia de la infraestructura madrileña. Le siguen el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 13.399 toneladas (-1,8%); Aeropuerto de Zaragoza, con 11.597 toneladas (+7,5%) y Vitoria, con 5.732 toneladas (-3,9%).

Aeropuertos de Aena Brasil

Los 17 aeropuertos de Aena Brasil han alcanzado durante el pasado mes de enero 4.070.518 pasajeros, un 5% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron 39.031 movimientos de aeronaves, lo que significa un 3,4% menos con respecto al mismo mes de 2024 y se transportaron 10.052 toneladas de mercancías, un 18,2% más comparado con el mismo mes del año anterior.

El grupo de seis aeropuertos de ANB cerró el mes de enero con 1.646.383 pasajeros (+2,3%). El Aeropuerto de Recife alcanzó los 948.273 pasajeros (+1,5%). Se operaron 14.526 vuelos (-4,3%), de los cuales Recife gestionó 8.154 (-4,3%). Y se trasladaron 5.511 toneladas de mercancías (+23,4%), de las que 4.520 toneladas correspondieron al aeropuerto recifense (+23%).

El grupo de once aeropuertos de BOAB registró en enero 2.424.135 pasajeros (+7% que en el mismo mes de 2024). De entre ellos destaca el Aeropuerto de Congonhas con 2.049.846 viajeros (+6,2%). Se operaron 24.505 vuelos (-2,8%), de los que 18.211 se alcanzaron en el aeropuerto de la capital paulista (-5,3%). Y se transportaron 4.541 toneladas de mercancías (+12,5%). En el Aeropuerto de Congonhas en São Paulo se gestionaron 3.991 toneladas, un 18,8% más que en el mismo mes del año anterior.

Aeropuerto de Londres-Luton

Durante en el mes de enero, han pasado por las instalaciones londinenses del Aeropuerto de Londres-Luton 1.127.841 pasajeros, un 11,9% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron 9.177 movimientos de aeronaves (+6,3%) y se transportaron 2.288 toneladas de mercancía (4), un 7,1% más que en 2024

Programación de las aerolíneas para la temporada de verano 2025 en España

Las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red de Aena en España 246,8 millones de asientos (salidas y llegadas) para la temporada de verano, que arranca el domingo 30 de marzo y se prolongará hasta el sábado 25 de octubre de 2025. Esto implica un 1,5% más de asientos que los programados en la misma temporada de 2024 y un crecimiento del 6,5% si lo comparamos con lo finalmente operado al cierre de la temporada.

En el caso de las operaciones, las aerolíneas han programado casi 1,4 millones de aterrizajes y despegues en los aeropuertos de la red de Aena en España, lo que supone un incremento del 1,2% respecto a las operaciones programadas para la temporada de verano de 2024 y un 4,8% más que los vuelos que finalmente se operaron. En conjunto, durante este período las compañías aéreas tienen previsto operar 3.074 rutas a 349 destinos de 84 países desde los aeropuertos de Aena en España.

Los aeropuertos desde los que más asientos se ofertan son: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 48 millones (un 0,7% menos que los programados para 2024, pero un 3% más que los finalmente operados) y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 42,9 millones (un 1,6% más que los programados para 2024 y un 8% más que los finalmente operados).

Les siguen los aeropuertos de Palma de Mallorca, con 33,3 millones (0,1% más que los programados para 2024 y un 6% más que los finalmente operados); Málaga-Costa del Sol, con 20,9 millones (4,6% más que los programados para 2024 y un 10% más que los finalmente operados); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 14,7 millones (3,2% más que los programados para 2024 y un 6% más que los finalmente operados); Gran Canaria, con 10,4 millones (6% más que los programados para 2024 y un 10% más que los finalmente operados) e Ibiza, con 9,5 millones (2,2% menos que los programados para 2024, pero un 5% más que los finalmente operados).

Por zonas geográficas, los mercados que más crecen respecto a la programación del año pasado son Asia-Pacífico, con un incremento del 38,9% de asientos, seguido de Norteamérica con un 8,7%, Latinoamérica con un 6,1%, África con un 4,9%, y Europa y Oriente Medio, ambos con un 1,2%. Mientras que, si comparamos la programación de este año con el final de la temporada de verano de 2024, Asia-Pacífico se mantiene a la cabeza con un aumento del 46%, seguido de África y Oriente Medio, ambos con un 20%, Norteamérica con un 10%, Latinoamérica con un 9% y Europa con un 7%.

Por países, las rutas nacionales concentran el mayor número de asientos programados, seguidos de los destinos en Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y Países Bajos. En todo caso, cabe recordar que la programación de asientos y movimientos está siempre sujeta a cambios por parte de las aerolíneas.

Consulta los informes mensuales de Aena aquí.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de AENA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Los aeropuertos del Grupo Aena rozan los 25 millones de pasajeros en enero se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El plan de igualdad de Aena crea un entorno de trabajo seguro y equitativo para todos los empleados https://www.corresponsables.com/opinion/plan-igualdad-aena-crea-entorno-trabajo-seguro-equitativo-empleados/ Tue, 11 Feb 2025 07:02:16 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=335698

Tribuna de Noelia Martínez Morato, Directora de Talento, Diversidad y Bienestar de Aena, con motivo del Dosier Corresponsables: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La entrada El plan de igualdad de Aena crea un entorno de trabajo seguro y equitativo para todos los empleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Las que ya tenemos una edad, recordamos aquella frase final de una mítica serie que decía: “me encanta que los planes salgan bien”. Y eso es en lo que estamos en Aena, en que nuestro Plan de Igualdad, nos salga bien, muy bien.

Los beneficios de implantar planes de igualdad son múltiples, tanto para la empresa como para las personas trabajadoras. Lo mejor de tener un plan de igualdad en la empresa es que crea un entorno de trabajo seguro y equitativo para todos los empleados. Esto no solo mejora la moral y la satisfacción de la plantilla, sino que también puede aumentar la productividad y la eficiencia de la organización. Además, un plan de igualdad bien implementado puede mejorar la imagen de la empresa tanto internamente como externamente, lo que puede atraer a más talento y clientes.

En Aena, siempre hemos tenido claro que queremos ser un referente a la hora de formalizar nuestro compromiso con la igualdad. Desde el año 2011 ya se contaba con un primer Plan de Igualdad y una Comisión Paritaria de Igualdad integrada por representantes de las organizaciones sindicales y representantes empresariales, con el objetivo de velar por que en la entidad se cumpla el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sensibilizar a la organización sobre la importancia de impulsar la igualdad y realizar el seguimiento​, evaluación y revisión del Plan.

El II Plan de Igualdad de Aena fue aprobado el 22 de diciembre de 2021, incluyendo tanto el diagnostico como las me​didas establecidas en el plan de actuación que lo acompaña. Su objetivo principal es integrar el principio de igualdad efectiva entre mujeres y hombres y la no discriminación por razón de género. Un principio que está presente en cualquiera de nuestras políticas y especialmente en las que hacen referencia a los procesos de selección y contratación, formación, comunicación, prevención de acoso sexual, conciliación y corresponsabilidad, violencia de género, prevención de riesgos laborales, infrarrepresentación femenina, retribución y condiciones laborales.

Algunas de las medidas incluidas en el plan van encaminadas a favorecer la formación de las personas trabajadoras en temas como la prevención del acoso por razón de género o la eliminación de sesgos en nuestro día a día. También son numerosas las medidas relacionadas con el área de comunicación, que abarcan desde tener una imagen de marca propia para los temas relativos a igualdad hasta la inclusión en el boletín semanal Aena 360 testimonios de personas de la compañía compartiendo su visión sobre el momento presente y los retos del futuro en relación con este tema, o la realización de actividades divulgativas en días señalados como el 8 de marzo, con campañas específicas de sensibilización en los aeropuertos o la iluminación de las terminales y las torres de control de color morado.

Gran parte de que los planes de igualdad no queden en papel mojado se basa en la implicación y el compromiso de todos los niveles de la organización, incluida la alta dirección, para hacerlo efectivo, dotando de los recursos necesarios para su implantación. En Aena, el 47% de los puestos del Consejo de Administración y el 42 % de los puestos directivos de los Servicios Centrales son ocupados por mujeres, incluidas las dos Direcciones Generales de la compañía. Unos datos que avalan una firme apuesta por el liderazgo en femenino y la gestión del desarrollo profesional de las mujeres que forman parte de la empresa.

Las empresas, a través de los planes de igualdad, debemos ser motor de cambio social e impulsar la creación de entornos laborales inclusivos. Esto no solo beneficia a nuestros empleados, sino que también fortalece nuestra competitividad y sostenibilidad en el mercado. Al promover la igualdad de oportunidades y la diversidad, contribuimos a una sociedad más justa y cohesionada, donde cada individuo puede desarrollar su máximo potencial sin barreras ni discriminaciones.

Sin duda, el éxito de un Plan de Igualdad se mide no solo por el cumplimiento de la legislación vigente, sino lo más importante, por su impacto en la creación de un entorno laboral más justo, equitativo y productivo. En definitiva, el entorno laboral igualitario que todos y todas nos merecemos.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La entrada El plan de igualdad de Aena crea un entorno de trabajo seguro y equitativo para todos los empleados se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El futuro sostenible de las infraestructuras aeroportuarias: energía renovable, biocombustibles y eficiencia energética https://www.corresponsables.com/opinion/futuro-sostenible-infraestructuras-aeroportuarias-energia-renovable-biocombustibles-eficiencia-energetica/ Wed, 22 Jan 2025 07:01:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=329235

Por Daniel Rodríguez del Río, Responsable de la División de Suministro Energético de Aena

La entrada El futuro sostenible de las infraestructuras aeroportuarias: energía renovable, biocombustibles y eficiencia energética se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de reducir las emisiones de carbono y mitigar el cambio climático, la adopción de fuentes de energía renovable se ha convertido en una prioridad corporativa para todas las empresas. Los aeropuertos, como grandes consumidores de energía y como infraestructuras sostenibles por donde pasan millones de pasajeros y turistas, tienen un papel crucial para proyectar la imagen de un país a la vanguardia de la modernidad, sostenibilidad y eficiencia. En este contexto, Aena, el gestor aeroportuario español, ha tomado medidas significativas en su Plan de Acción Climática para incorporar el suministro energético renovable en la red de aeropuertos.

Las medidas del Plan de Accion Climática de Aena apuestan por una diversificación de tecnologías renovables y eficientes con el tripe objetivo de sostenibilidad ambiental, económica y social. Por segundo año consecutivo Aena ha sido incluida, en el Dow Jones Sustainability Index World. Este ranking reconoce a las empresas con mejor desempeño en los criterios ASG (ambiental, social y de gobernanza).

Unas de las medidas del Plan de Acción Climática es la implantación de un Plan Fotovoltaico para llegar a un 51% de autoabastecimiento de energía eléctrica mediante Plantas Solares en el año 2029. Se compagina con la compra de energía eléctrica bajo criterios de estabilización y minimización de precios para evitar riesgos y volatilidad del precio de mercado eléctrico. Cumpliendo que la energía eléctrica sea siempre 100% de origen renovable. Dentro de la estrategia de diversificación se está analizando PPAs financiero de energía renovable a largo plazo.

El uso de biocombustibles es otra estrategia clave para reducir las emisiones de carbono en las infraestructuras aeroportuarias. Los biocombustibles, derivados de fuentes orgánicas, ofrecen una alternativa más limpia a los combustibles fósiles tradicionales, y son claves en la transición mientras se desarrollan otras tecnologías como el hidrógeno. El suministro de Biometano y Biocombustibles contribuye a la diversificación de las fuentes de energía, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles internacionales que están expuestos a conflictos geopolíticos y así mejorar la seguridad energética. En el 2025 y 2026 se suministrarán 36% de las necesidades energéticas aeroportuarias de gas serán renovable y un 16% de Biocombustibles.

Otra medida clave es el análisis y la exploración de la energía geotérmica de la red de aeropuertos teniendo en cuenta las condiciones climáticas, para aportar energía térmica renovable a la climatización de aeropuertos.

Y por supuesto que no hay mejor medida que no consumir energía, por eso la eficiencia energética y reducción del consumo es fundamental para la sostenibilidad de las infraestructuras aeroportuarias tanto en la fase de explotación como en la fase inicial de diseño. Aena ha implementado diversas medidas para mejorar la eficiencia energética en sus aeropuertos, incluyendo la instalación de sistemas de gestión de la energía certificados en la ISO 50.001. Estas medidas no solo reducen el consumo de energía, sino que también disminuyen los costos operativos y mejoran la sostenibilidad ambiental. Además, la inversión en tecnologías de eficiencia energética, como la iluminación LED y los sistemas de ventilación eficientes para climatización, generar ahorros significativos por la magnitud de las infraestructuras aeroportuarias. Introducir la digitalización de consumos y la Inteligencia Artificial en los sistemas de gestión energéticos potenciará significativamente el potencial de ahorro de consumo en los aeropuertos.

Aunque Aena lleva mucho tiempo implantando medidas, siempre tiene un compromiso de proactividad continua con la sostenibilidad. En un sector energético en pleno cambio legislativos del mercado eléctrico, conflictos geopolíticos y aplicación de normativa europea, los aeropuertos como grandes consumidores de energía y Aena como gestor es proactivo, analizando el impacto de la normativa y regulación, en busca de nuevas medidas y posibles desarrollos tecnológicos que nos esperan en el futuro. Por eso en Aena se esta analizando las tendencias del sector en sostenibilidad energética entre muchas destacamos el almacenamiento energético en baterías, almacenamiento y generación de hidrógeno verde y desarrollo de tecnología de captura de CO2 para aeropuertos. Esta visión estratégica a largo plazo de la sostenibilidad hace formar parte un año más del Índice de Sostenibilidad de Dow Jones.

La transición hacia un suministro energético renovable, el uso de biocombustibles y la implementación de medidas de eficiencia energética son esenciales para la sostenibilidad de las infraestructuras aeroportuarias. Los beneficios ambientales, económicos y sociales de estas iniciativas son claros y demuestran el compromiso de Aena con un futuro más sostenible. A medida que avanzamos hacia una economía baja en carbono, Aena se posiciona como un ejemplo a seguir, liderando el camino hacia una aviación más verde y responsable de la mano de infraestructuras aeroportuarias sostenibles.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional de la Energía Limpia

La entrada El futuro sostenible de las infraestructuras aeroportuarias: energía renovable, biocombustibles y eficiencia energética se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los aeropuertos del Grupo Aena registran más de 369,4 millones de pasajeros en 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/aeropuertos-aena-370-millones-pasajeros-2024/ Tue, 21 Jan 2025 08:00:28 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=329674

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en 2024 con 66.196.984

La entrada Los aeropuertos del Grupo Aena registran más de 369,4 millones de pasajeros en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el año 2024 con 369.444.029 pasajeros, un 8,5% más que en 2023; gestionaron 3.203.747 movimientos de aeronaves, un 7,1% más que en 2023; y transportaron 1.421.640 toneladas de mercancía, un 18,1% más que el año pasado.

En diciembre de 2024 han pasado por los aeropuertos del Grupo Aena 26.925.911 pasajeros (un 7,2% más que en 2023); se registraron 239.377 movimientos de aeronaves (+5,7%); y se transportaron 124.571 toneladas de mercancía, un 11,5% más que en 2023.

Aeropuertos de Aena en España

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado 2024 con 309.332.069 pasajeros, un 9,2% más que en 2023; gestionaron 2.590.861 movimientos de aeronaves, un 7,8% más que en 2023; y transportaron 1.280.169 toneladas de mercancía, un 18,6% más que el año anterior.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en 2024 con 66.196.984, lo que representa un crecimiento del 9,9% frente a 2023. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 55.034.955 (+10,3% respecto a 2023); Palma de Mallorca, con 33.298.164 pasajeros (+7%); Málaga-Costa del Sol, con 24.923.774 (+11,5%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 18.387.387 (+16,8%); Gran Canaria, con 15.211.338 (+9%); Tenerife Sur, con 13.740.411 (+11,4%) y Valencia, con 10.811.672 pasajeros, lo que supone un 8,7% más que en 2023.

Y se ha batido récord de pasajeros en 2024 en el conjunto de la red de Aena y en 21 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura, Menorca, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Ibiza, Santiago-Rosalía de Castro, Asturias, La Palma, Melilla, El Hierro y La Gomera.

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en 2024 fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 420.182 (+8% respecto a 2023), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 347.977 vuelos (+9,1%); Palma de Mallorca, con 243.200 (+6,2%); Málaga-Costa del Sol, con 174.915 (+8,2%); Gran Canaria, con 140.464 (+8,4%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 116.270 aterrizajes y despegues (+15,6%).

En 2024 se registró el año con más operaciones globales de Aena y en 18 infraestructuras: Gran Canaria, Málaga-Costa del Sol, Palma de Mallorca, Alicante-Elche Miguel Hernández, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, César Manrique-Lanzarote, Sevilla, Menorca, Ibiza, Santiago-Rosalía de Castro, La Palma, Burgos, Córdoba, Logroño, El Hierro, Tenerife Sur, Fuerteventura y Son Bonet.

Aena ya está analizando y, en algunos casos, ya ha puesto en marcha las inversiones necesarias que se incluirán en la propuesta de Aena del Documento de Regulación Aeroportuaria DORA 2027-2031, el programa inversor del gestor aeroportuario, para garantizar como ha hecho hasta ahora que las infraestructuras estén dimensionadas correctamente para la demanda futura. El crecimiento sostenible en términos aeroportuarios, económicos y medioambientales de los aeropuertos contribuye a la generación de riqueza y empleo de los territorios a los que prestan servicio. La definición de las necesidades es, por tanto, rigurosamente técnica.

Las inversiones se debatirán a propuesta de Aena en el proceso de consultas preceptivo con las líneas aéreas, un procedimiento reglado por la Ley 18 del año 2014 en el que intervienen, entre otros, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la Dirección General de Aviación Civil. Una vez propuestas a los usuarios, las líneas aéreas, y tras su puesta en común con los Comités de Coordinación Aeroportuaria de los distintos territorios, en los que participan representantes de los gobiernos regionales y locales y los sectores económicos y sociales de las regiones, se plasmarán en el plan de inversiones de Aena.

Respecto al tráfico de mercancías, en 2024 se ha registrado, en el conjunto de la red de Aena en España, el año con más tráfico de mercancía total hasta la fecha. Por aeropuertos, el de mayor volumen de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 766.818 toneladas, un 19,2% más con respecto a 2023. Esto supone el año con más tráfico de mercancía total comercial de la historia de la infraestructura madrileña, al igual que el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 181.688 toneladas (+16,1%), que también ha registrado récord histórico de carga. Les siguen los aeropuertos de Zaragoza, que registró 181.409 toneladas (+39,7%), y Vitoria, con 70.490 toneladas (-1,7%).

En diciembre de 2024, por los aeropuertos de Aena en España han pasado 21.703.760 viajeros (un 7,5% más que en el mismo mes de 2023); se registraron 188.850 movimientos de aeronaves (+7,1%) y se transportaron 110.980 toneladas de mercancía, un 11,3% más que en el mismo periodo de 2023.

Aeropuertos de Aena Brasil

Los 17 aeropuertos de Aena Brasil han alcanzado 43.375.976 pasajeros durante 2024, un 5,6% más que en 2023. Se operaron 480.914 movimientos de aeronaves, lo que significa un aumento del 5% con respecto a 2023 y se transportaron 110.804 toneladas de mercancías, un 12,9% más comparado con el año anterior.

El grupo de seis aeropuertos de ANB cerró 2024 con 15.932.971 pasajeros (+8,3%). El Aeropuerto de Recife alcanzó los 9.593.804 pasajeros (+6,1%). Se operaron 158.484 vuelos (+11,2%), de los cuales Recife gestionó 91.314 (+8%). Y se trasladaron 58.800 toneladas de mercancías (+10,2%), de las que 48.175 toneladas correspondieron al aeropuerto recifense (+9%).

El grupo de once aeropuertos de BOAB registró 27.443.005 pasajeros durante 2024 (un 4,1% más que en 2023). De entre ellos destaca el Aeropuerto de Congonhas con 23.130.523 viajeros (+4,5%). Se operaron 322.430 vuelos (+2,1%), de los que 234.538 se alcanzaron en el aeropuerto de la capital paulista (+1,6%). Y se transportaron 52.004 toneladas de mercancías (+16,1%); en el Aeropuerto de Congonhas en São Paulo se gestionaron 42.574 toneladas, un 17,2% más que en 2023.

En diciembre, han pasado por los aeropuertos de Aena en Brasil 3.938.636 viajeros (+5,8%); se registraron 40.331 movimientos de aeronaves (+1%); y se gestionaron 11.523 toneladas de mercancía, un 16,6% más que en el mismo mes de 2023.

Aeropuerto de Londres-Luton

Durante 2024, han pasado por las instalaciones londinenses del Aeropuerto de Londres-Luton 16.735.984 pasajeros, un 3,3% más que en 2023. Se operaron 131.972 movimientos de aeronaves (+2,7%) y se transportaron 30.666 toneladas de mercancía, un 17,8% menos que en 2023.

En el último mes de 2024, se han registrado 1.283.515 viajeros (+5,6%), se gestionaron 10.196 movimientos de aeronaves (-0,1%) y se transportaron 2.067 toneladas de mercancía (-3,5%).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de AENA en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Los aeropuertos del Grupo Aena registran más de 369,4 millones de pasajeros en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Aeropuertos a tu medida https://www.corresponsables.com/opinion/raquel-blanco-daniel-de-la-hoz-aena/ Tue, 03 Dec 2024 07:01:43 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=318991

Esta tribuna de Raquel Blanco, Responsable de la División de Servicios y Experiencia del Pasajero & Daniel de la Hoz, Responsable del Departamento de Accesibilidad de AENA, forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional de las Personas con Discapacidad"

La entrada Aeropuertos a tu medida se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Un pasajero satisfecho es crucial para Aena. Para poder avanzar en esta era compleja, repleta de numerosos y rápidos cambios, comprender las expectativas y necesidades de los pasajeros se ha convertido en el punto clave que está dando forma al futuro de los aeropuertos. Durante los ultimos años estamos experimentado un avance en la tecnología a un ritmo sin precedentes, que nos afecta en todos los aspectos de la vida, como la forma en que viajamos y lo que esperamos. Este entorno de constates desafíos ha introducido nuevos segmentos de viajeros y necesidades. Por este motivo en Aena nos encontramos en un proceso de permanente adaptación y evolución. Se ha vuelto esencial reconocer que la experiencia del pasajero es un factor clave para el éxito.

Es imprescindible rehumanizar el viaje del pasajero a traves del aeropuerto mediante experiencias más personalizadas. Desde Aena entendemos que los pasajeros confían en tener un viaje sin interrupciones, lo que significa el completar todos los procesos por el aeropuerto sin enfrentarse a retrasos, interrupciones o confusión. Todo esto aderezado con ingredientes clave como la autonomía y la capacidad de proporcionar experiencias diferentes, en función de lo que cada uno de nuestros pasajeros necesite y espere.

De cara a la mejora continua en la experiencia del pasajero Aena trabaja en una estrategia basada en la innovación, la monitorización y la adaptación de los procesos en tiempo real, junto con la continua medición de percepción. Nuestro objetivo es garantizar que los servicios aeroportuarios ofrecidos a los pasajeros se proporcionen de manera adecuada, fluida y eficiente.

El personal del aeropuerto es consciente de la importancia de su papel y su participación en la satisfacción de las necesidades de los pasajeros. Una relación sólida y basada en la confianza entre pasajeros y personal es fundamental para conseguir una experiencia agradable.

Uno de nuestros compromisos para la consecución de la excelencia en el viaje del pasajero es el instaurar metodologías focalizadas en el mismo, la excelencia en los básicos y la implementación de una cultura aeroportuaria sólida. Aena trabaja para que estas premisas se incorporen en todos sus procesos y actividades.

Accesibilidad Universal en Aena

En el mundo de los aeropuertos, todos los pasajeros son distintos, cada uno con sus propias necesidades, y en Aena partimos de esta premisa de accesibilidad universal para ofrecer un servicio adaptado a cada uno de ellos.

Nuestro compromiso no se limita solo a cumplir con normativas, sino que buscamos concienciar a nuestro personal y adaptar nuestras instalaciones para hacer que el viaje sea cómodo y seguro para todos, incluyendo a quienes enfrentan barreras físicas, sensoriales o de cualquier otro tipo. En colaboración con asociaciones de discapacidad, recibimos asesoría constante y probamos herramientas que faciliten el acceso de todos a nuestras instalaciones, trabajando por el derecho de cada pasajero a disfrutar del transporte aéreo en igualdad de condiciones.

Personas con Discapacidad o Movilidad Reducida

Aena lanzó su servicio “Sin Barreras” en 2008 para ayudar a personas con discapacidad o movilidad reducida, logrando a la fecha más de 21 millones de asistencias en nuestros aeropuertos. A pesar de las variaciones en la demanda durante la pandemia de COVID-19, hemos logrado mantener un alto nivel de satisfacción, con una calificación promedio de 4.84 sobre 5. Contamos puntos de atención, dentro y fuera del terminal, en 43 aeropuertos y dos helipuertos, donde los pasajeros pueden solicitar asistencia al llegar. Nuestro servicio es totalmente personalizado, acompañando al pasajero durante todo el recorrido: desde el check-in, control de seguridad y el embarque, hasta la recogida de equipaje y el traslado entre terminales, con recursos técnicos y humanos específicos para adaptarnos a cada caso.

Discapacidades Invisibles y Manejo del Estrés

La accesibilidad no se limita solo a barreras físicas. Los aeropuertos, debido a su organización, señalización e interacciones sociales, pueden resultar desafiantes para quienes tienen discapacidades invisibles como el trastorno del espectro autista, la ansiedad o ciertos trastornos de aprendizaje. Por esta razón, hemos implementado diversas iniciativas para disminuir el estrés y la ansiedad durante el proceso de salida y llegada en el aeropuerto, sin necesidad de asistencia específica, buscando que los pasajeros logren autonomía.

Un elemento clave para reducir la incertidumbre es familiarizar al pasajero con el aeropuerto antes del vuelo. Con esta finalidad, hemos desarrollado guías visuales y secuenciales, como listas de verificación y vídeos explicativos, que detallan cada paso del proceso desde la llegada hasta el embarque. Además, hemos lanzado el “Distintivo de discapacidades invisibles”, una acreditación digital que se puede solicitar en nuestra web y que permite a nuestro personal identificar a pasajeros con necesidades especiales, ofreciéndoles apoyo, paciencia y comprensión adicional.

Tecnología e Infraestructura

A lo largo de los años, hemos ido complementando estos servicios personalizados con mejoras en infraestructura y tecnología. Nuestros aeropuertos cuentan con instalaciones especiales, como baños para personas con ostomía, salas tranquilas y sensoriales y aseos/cambiadores para adultos. También hemos desarrollado aplicaciones de accesibilidad nativas y sistemas de guíado por el interior de las terminales que sugieren rutas accesibles, priorizando ascensores sobre escaleras o rampas. Estas iniciativas han sido cuidadosamente evaluadas y ajustadas tras escuchar las sugerencias de nuestros pasajeros.

Todos a Bordo e Involucrados

Ninguno de estos logros sería posible sin la estructura y los procesos necesarios. En Aena, cada empleado, desde los trabajadores en contacto directo con el público hasta los directivos, colabora en la creación de una experiencia única para cada tipo de pasajero. Contamos con grupos de trabajo y comités de alto nivel en toda nuestra red aeroportuaria, que se reúnen para identificar y llevar a cabo iniciativas de mejora en la experiencia del pasajero.

Además, hemos establecido indicadores desempeño (KPIs) para cada servicio en el aeropuerto, lo que nos permite medir y mejorar constantemente nuestra calidad. Para el personal que trabaja directamente con personas con discapacidad o movilidad reducida, hemos desarrollado programas específicos de formación y manuales de buenas prácticas. La formación continua es fundamental en nuestro compromiso con la excelencia, incentivando a nuestros empleados a participar en talleres y seminarios para perfeccionar sus conocimientos y habilidades.

En Aena trabajamos para que todos los pasajeros puedan disfrutar de una experiencia de viaje sin barreras, adaptada a sus necesidades y que supere sus expectativas. La accesibilidad universal es más que un objetivo; es una filosofía que impulsa cada acción, una meta compartida por todos los que formamos parte de esta organización, y que se refleja en nuestro compromiso de ofrecer una atención personalizada y humana en cada paso del viaje.

La entrada Aeropuertos a tu medida se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Las empresas no pueden mirar a otro lado y deben priorizar la acción climática en su hoja de ruta https://www.corresponsables.com/opinion/empresas-no-pueden-mirar-otro-lado-deben-priorizar-accion-climatica-hoja-ruta/ Thu, 24 Oct 2024 06:10:11 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=305705

Esta tribuna de Elena Delgado, responsable del departamento de Cambio Climático de Aena, forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional contra el Cambio Climático

La entrada Las empresas no pueden mirar a otro lado y deben priorizar la acción climática en su hoja de ruta se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El cambio climático conlleva modificaciones a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos, pudiendo ser de origen natural o antropogénico. La comunidad científica, donde destaca el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), coincide en que la actividad humana es la responsable del calentamiento global actual, ya que es resultado de la excesiva generación y liberación a la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEI).

Es innegable que para frenar el aumento de temperaturas y mitigar los impactos de la crisis climática es necesaria una profunda transformación hacia sistemas económicos que satisfagan las necesidades de la sociedad sin acumular emisiones de GEI en la atmósfera. Para ello, se debe conseguir una rápida descarbonización en todos los sectores, alcanzando el cero neto en la emisión de GEI a más tardar en el año 2050.

Ante esta realidad, las empresas no pueden mirar a otro lado y deben priorizar la acción climática en su hoja de ruta. Este es el caso de Aena, que en el año 2021 aprobó su Plan de Acción Climática para el periodo 2021 a 2030, con una inversión asociada de unos 550 millones de euros, y este año ha validado sus objetivos de descarbonización con Science Based Targets Initiative (SBTi).

SBTi es una organización de reconocido prestigio centrada en promover la acción climática con base científica de las empresas de todo el mundo. Para ello, establece criterios que aseguran que los objetivos de reducción de emisiones de GEI establecidos por las empresas cumplen con los requisitos necesarios para limitar el calentamiento global y alcanzar el cero neto en 2050.

En Aena estamos orgullosos de haber completado el proceso de validación de nuestros objetivos de reducción de emisiones de GEI para el corto y el largo plazo con SBTi alineándonos con un escenario de limitación de la temperatura global de 1,5ºC, siendo este el más ambicioso del programa.

Los objetivos de descarbonización que hemos validado con SBTi comprenden las emisiones debidas a nuestra actividad directa (conocidas como emisiones de alcance 1 y 2) y también las emisiones debidas a la actividad de las terceras empresas que operan en nuestros aeropuertos (conocidas como emisiones de alcance 3).

De esta forma, Aena cuenta con objetivos de reducción de emisiones de GEI con base científica. En el corto plazo se traducen en una reducción de emisiones GEI de un 73% de las emisiones de alcance 1 y 2 y una reducción de un 34% de las emisiones de alcance 3 debidas a bienes y servicios adquiridos, bienes de capital, actividades relacionadas con el combustible y la energía, residuos generados en las operaciones, viajes de negocios, desplazamientos de empleados e inversiones, todo ello para el año 2030 respecto al año base 2019. También respecto al alcance 3, en Aena tenemos por objetivo trabajar en medidas de engagement para conseguir que el 67% de sus clientes por volumen de emisiones tengan objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia en 2028.

En el largo plazo, hemos validado con SBTi el objetivo de reducir las emisiones de GEI de alcance 1, 2 y 3 en un 90%, para el año 2050 respecto al año base de 2019, y alcanzar las cero emisiones netas de GEI en toda la cadena de valor en 2050.

Asimismo, destacar que todas las medidas de mitigación que respaldan el cumplimiento de nuestros objetivos de reducción de emisiones y las iniciativas que desarrollamos para promover la descarbonización de nuestra cadena de valor, se complementan con medidas de adaptación de nuestros aeropuertos orientadas a evitar o limitar los riesgos derivados del cambio climático, garantizando en todo momento la seguridad operacional y de nuestros pasajeros en las condiciones climáticas actuales y futuras.

La acción climática en las empresas es un deber ineludible, pero no debemos olvidar que todos podemos actuar ante el cambio climático, también administraciones, comunidad científica y ciudadanos. Todos debemos abordar el cambio climático como el reto de hoy para que no se convierta en el insalvable problema del mañana.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional contra el Cambio Climático.

La entrada Las empresas no pueden mirar a otro lado y deben priorizar la acción climática en su hoja de ruta se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sigue avanzando en la renovación de su oferta gastronómica con la apertura de nuevos locales https://www.corresponsables.com/actualidad/aeropuerto-barajas-renovacion-gastronomica/ Fri, 11 Oct 2024 08:56:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=302572

Más del 65% de los nuevos puntos de restauración del concurso ‘Cocinamos un nuevo Aeropuerto’ ya han sido inaugurados, modernizando la oferta culinaria e introduciendo nuevas marcas

La entrada El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sigue avanzando en la renovación de su oferta gastronómica con la apertura de nuevos locales se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas continúa con su plan de renovación gastronómica con la apertura de dos nuevos restaurantes: ‘Pura Brasa’, ubicado en la zona Schengen de la Terminal T1, y la taberna de ibéricos ‘Dehesa Santamaría’, situada en las puertas de embarque E de la Terminal T3.

Estos nuevos establecimientos forman parte del concurso “Cocinamos un nuevo Aeropuerto”, a través del cual Aena está modernizando y diversificando la oferta culinaria del aeropuerto, incorporando marcas y tendencias gastronómicas de éxito y calidad.

‘Pura Brasa’, gestionado por el operador Areas, es un restaurante de 400 m² especializado en carnes a la parrilla, cocinadas en un moderno horno de carbón vegetal que asegura un punto de cocción perfecto. Además de su oferta principal, el restaurante incluye productos típicos de la dieta mediterránea. El horario de apertura de ‘Pura Brasa’ es de 5:10 a 20:40 horas todos los días.

Por otro lado, ‘Dehesa Santamaría’, gestionado por Pansfood, ofrece más de 450 m² de espacio con barra y mesas, donde los viajeros pueden disfrutar de tapas emblemáticas españolas, como quesos artesanos y surtidos de ibéricos. La taberna está abierta diariamente de 5:00 a 21:00 horas.

Avance de la nueva oferta

Con la incorporación de estos dos nuevos restaurantes, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha renovado ya el 65% de los puntos de restauración del concurso “Cocinamos un nuevo Aeropuerto”. De los 55 locales licitados en esta iniciativa, 36 ya están en funcionamiento, transformando la experiencia gastronómica de los pasajeros. Este proyecto abarca 43 nuevos locales en las áreas de embarque de las Terminales T123, T4 y T4S, y 12 más en la zona pública de las mismas terminales.

“Cocinamos un nuevo Aeropuerto” es uno de los concursos de restauración más grandes realizados en aeropuertos a nivel mundial, cubriendo más de 20.000 m² de espacio renovado.

Con esta iniciativa, Aena busca ofrecer a los pasajeros del aeropuerto madrileño una propuesta gastronómica variada y de alta calidad, adaptada a las necesidades de diferentes perfiles de viajeros e incorporando las últimas tendencias culinarias.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de AENA en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sigue avanzando en la renovación de su oferta gastronómica con la apertura de nuevos locales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Aena anuncia los nominados de la primera edición de los premios internacionales de travel retail Enjoy Aena Awards https://www.corresponsables.com/actualidad/aena-anuncia-nominados-primera-edicion-premios-internacionales-de-travel-retail-enjoy-aena-awards/ Mon, 23 Sep 2024 11:21:48 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=297297

Aena concede directamente el premio honorífico Enjoy Aena Social Aid, que irá a parar a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y sus 54 bancos asociados

La entrada Aena anuncia los nominados de la primera edición de los premios internacionales de travel retail Enjoy Aena Awards se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Aena, a través de la dirección comercial e inmobiliaria de sus aeropuertos, ha revelado hoy los nominados a la primera edición de los premios internacionales de travel retail Enjoy Aena Awards. A través de estos galardones, Aena, que gestiona en la actualidad 64 aeropuertos en todo el mundo, tiene como finalidad reconocer la excelencia de las marcas de retail que operan en los aeropuertos de Aena, y que contribuyen a mejorar la experiencia de viaje de sus clientes.

Más de 60 marcas han presentado sus candidaturas a la primera edición de los Enjoy Aena Awards, en los que Aena concederá cinco galardones al travel retail, que reconocen la excelencia de las marcas de restaurantes y tiendas que operan en la red; además de un premio al aeropuerto de Aena con la mejor oferta comercial y experiencia para el viajero; y un premio honorífico para la persona o marca empresa ajena a la red de Aena, que con su actividad apoya e influya positivamente en la sociedad.

En palabras de María José Cuenda, Directora General Comercial e Inmobiliaria de Aena, “estamos muy satisfechos con la participación de los retailers en estos premios. Confiamos plenamente en todos nuestros operadores y en sus estándares de calidad para posicionarse como referente en travel retail, que además nos permita ofrecer una propuesta de valor y bienestar a todos los viajeros en todos nuestros aeropuertos del mundo”. Aena, como primer gestor aeroportuario del mundo, dis?nguirá a las marcas ganadoras y finalistas con un sello de calidad Enjoy Aena, que se podrá visibilizar en los espacios Ssicos y digitales de cada marca. Los ganadores se darán a conocer en una gala que tendrá lugar en el Teatro Real el próximo 23 de octubre.

Los retailers nominados, por orden alfabético:

1. ENJOY AENA AWARD PLACE TO BE
Con este premio, Aena premia la excelencia en el servicio, compromiso y atención al cliente de sus retailers, en el desarrollo de un proyecto integral de espacio en la red de aeropuertos.

– Avolta – Rituals

– Lagardère Travel Retail – YooToo

– Your Bakery – Balbisiana

2. ENJOY AENA AWARD BEST ESG

Con esta categoría, Aena quiere reconocer la excelencia en la aplicación del modelo ESG.

– Cafestore

– Select Service Partner

– WHSmith Spain

3. ENJOY AENA AWARD MARKETING BOOST

Con esta categoría, Aena quiere reconocer la excelencia en estrategia de marke?ng online u offline, llevada a cabo por las marcas en su red aeroportuaria.

– Áreas – Campaña Avios

– Avolta – Campaña Slang

– The Body Shop – Campaña Movida Madrileña

4. ENJOY AENA AWARD ROOKIE OF THE YEAR

Con este galardón, Aena quiere dar visibilidad a la empresa incorporada a la red aeroportuaria de Aena en 2023 y 2024 que destaque por su idea, modelo, servicio y concepto de negocio más innovador y que suponga un cambio o mejora en la experiencia del viajero en el aeropuerto.

– Áreas – Concepto Healthy Áreas

– Select Service Partner – Goiko

– Pansfood – Pret A Manger

5. ENJOY AENA AWARD TRAVELER’S SHOP
Aena quiere premiar la excelencia en oferta y servicio dirigidos a las necesidades específicas y puntuales del viajero.

– Lagardère Travel Retail – Relay

– Samsonite España – Samsonite

– WHSmith Spain – WHSmith

6. ENJOY AENA AWARD BEST AIRPORT

Aena también quiere premiar al mejor aeropuerto de su red cuyo conjunto de servicios y oferta comercial de calidad suponga una referencia de experiencia para el viajero. Para designar al mejor aeropuerto se tendrá en cuenta el voto del jurado y de los propios clientes de Aena. En palabras de María José Cuenda, “contamos con todos los puntos de vista para mejorar constantemente nuestros servicios y atención al cliente. Por eso, el voto del viajero es fundamental para reconocer al mejor aeropuerto de Aena”.

– Adolfo Suárez Madrid-Barajas

– Alicante-Elche Miguel Hernández

– Josep Tarradellas Barcelona-El Prat

7. ENJOY AENA AWARD SOCIAL AID: FESBAL

Aena concede directamente un premio honorífico, que en su primera edición irá a parar a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y sus 54 bancos asociados. Con el galardón Enjoy Aena Social Aid, la compañía reconoce la labor de entidades que contribuyen con su actividad solidaria a proporcionar soluciones actuales para nuestra sociedad, a través de programas y proyectos que abordan desde crisis medioambiental y humanitaria hasta problemas de desigualdad social y de género. Con este galardón Aena pretende reconocer la larga trayectoria de la FESBAL y sus 54 bancos de alimentos asociados como entidad social por su lucha contra la pobreza y el desperdicio alimentario mediante su aprovechamiento y reparto a las personas más necesitadas de nuestro entorno. Además, durante la ceremonia de entrega, Aena habilitará una butaca solidaria para que los asistentes puedan colaborar y unirse a la labor de los bancos de alimentos a través donaciones a la FESBAL.

Un jurado profesional

Para fallar los premios a los retailers y al mejor aeropuerto, Aena cuenta con un jurado profesional independiente (por el orden alfabé?co de sus nombres tras el presidente):

• Presidente honorífico: Isak Andic, fundador y presidente no ejecu?vo de Mango

• Carlos Lamela, arquitecto y presidente ejecu?vo de Estudio Lamela

• Daniela Goicoechea, cofundadora de Brandcrops

• Dora Casal, directora ejecutiva de Roberto Verino

• Elena Gil Lizasoain, directora de la unidad de negocio Inteligencia Ar?ficial & Big Data de Telefónica Tech

• Javier Gándara, presidente de ALA y director general de easyJet

• Jordi Canals, profesor de Dirección Estratégica y presidente del Centro de Gobierno
Corporativo del IESE

• Miguel Flecha, CEO y fundador de Delaight

• Rodrigo de la Calle, chef de Estrella Michelín y Estrella Verde

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Aena en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Aena anuncia los nominados de la primera edición de los premios internacionales de travel retail Enjoy Aena Awards se publicó primero en Corresponsables.

]]>