BASF archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/basf/ Mon, 31 Mar 2025 10:27:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png BASF archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/basf/ 32 32 BASF generó unas ventas de aproximadamente 11.000 millones de euros con innovaciones en 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/basf-genera-ventas-aproximadamente-millones-euros-innovaciones-2024/ Mon, 31 Mar 2025 10:28:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=351086

Más de 1.100 solicitudes de patentes, de las cuales aproximadamente el 45% se centran en la sostenibilidad.

La entrada BASF generó unas ventas de aproximadamente 11.000 millones de euros con innovaciones en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




En 2024, BASF generó unas ventas de unos 11.000 millones de euros con productos que han salido al mercado en los últimos cinco años y que proceden de actividades de investigación y desarrollo. Estas cifras también pueden consultarse en el Informe 2024 de BASF, publicado el 21 de marzo de 2025. «Nuestro objetivo a largo plazo es seguir aumentando nuestras ventas y beneficios con productos nuevos y mejorados, especialmente con tecnologías que contribuyan a la sostenibilidad«, explica Stephan Kothrade, miembro del Consejo de Dirección y Director de Tecnología de BASF. En 2024, BASF volvió a situarse entre las empresas líderes de la industria química por el número y la calidad de sus patentes. La empresa presentó 1.159 nuevas patentes, de las cuales aproximadamente el 45% se centraban en la sostenibilidad.

Las inversiones en investigación y desarrollo en 2024 ascendieron a 2.100 millones de euros y se mantuvieron estables a pesar de los tiempos económicamente difíciles. De este modo, BASF sigue ocupando uno de los primeros puestos del sector. Para 2025, la empresa prevé un presupuesto igualmente elevado en I+D. «Las innovaciones son clave para alcanzar los objetivos de nuestra nueva estrategia ‘Winning Ways’. Nuestras innovaciones en productos y procesos permiten a nuestros clientes tener éxito en sus mercados y, al mismo tiempo, alcanzar sus objetivos de sostenibilidad», afirma Kothrade. En términos de I+D, esto significa que en el futuro BASF se centrará especialmente en tecnologías que contribuyan a la transformación verde. Estas incluyen, entre otros aspectos, materiales biodegradables, procesos para cadenas de valor sostenibles y procesos innovadores para la economía circular de los plásticos. BASF también acelerará la transformación digital -el uso de herramientas digitales en investigación y desarrollo- para llevar al mercado mejores tecnologías con mayor rapidez.

Unas 10.000 personas empleadas trabajan en I+D en todo el mundo

«Los éxitos del año pasado son el resultado de un equipo excepcionalmente cualificado de unos 10.000 empleados/as que trabajan en I+D en todo el mundo», afirma Kothrade. Estas trabajan en proyectos que refuerzan la competitividad y la sostenibilidad de la empresa. La serie de entrevistas Smart Scientists del web de BASF permite echar un vistazo a los laboratorios de la empresa. En ella, los investigadores comparten su trabajo en diversas especialidades científicas. Un ejemplo de proyecto de éxito en el ámbito de la biotecnología vegetal es el producto Nemasphere™. Marianela Rodríguez-Carres, investigadora de BASF, y su equipo desarrollaron un rasgo de la semilla de soja que la hace resistente a los nematodos parásitos (organismos microscópicos parecidos a gusanos) y permite así a los agricultores obtener mayores rendimientos.

 Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de BASF en Organizaciones Corresponsables.

La entrada BASF generó unas ventas de aproximadamente 11.000 millones de euros con innovaciones en 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
BASF aumenta el EBITDA antes de extraordinarios en 2024 debido al sólido desempeño de su negocio de base https://www.corresponsables.com/actualidad/basf-aumento-ebitda-2024/ Mon, 03 Mar 2025 09:59:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=342893

Los ingresos netos de 1.300 millones de euros superaron significativamente los del año anterior (2023: 200 millones de euros)

La entrada BASF aumenta el EBITDA antes de extraordinarios en 2024 debido al sólido desempeño de su negocio de base se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


En un entorno de mercado desafiante, el EBITDA del Grupo BASF antes de extraordinarios (resultado de operaciones antes de amortizaciones y extraordinarios) aumentó en el conjunto del año 2024 hasta los 7.900 millones de euros. «Tuvimos un buen desempeño gracias al sólido desempeño de nuestros negocios de base (negocios core), que aumentaron su EBITDA antes de extraordinarios en un 18 % en comparación con 2023», explica Markus Kamieth, Presidente de la Junta Directiva de BASF SE, al presentar las cifras financieras del ejercicio 2024 junto con el director financiero, Dirk Elvermann. En general, hubo un aumento del 2 % en el EBITDA antes de extraordinarios del Grupo BASF. En los negocios core, el EBITDA antes de extraordinarios creció considerablemente, principalmente por mayores volúmenes, aspecto que se vio contrarrestado por la disminución de las ganancias en los negocios independientes (o standalone).

En el segmento de Soluciones Agrícolas, el EBITDA antes de extraordinarios, disminuyeron considerablemente, principalmente como resultado de la evolución del negocio de glufosinato de amonio. La fuerte caída de los precios de los metales preciosos y los menores volúmenes de ventas en la división de catalizadores fueron las principales razones del ligero descenso de los beneficios de Tecnologías de Superficie. El margen EBITDA antes de extraordinarios del Grupo BASF alcanzó el 12%, en comparación con el 11,1 % del año anterior. Excluyendo los ingresos de metales preciosos y comunes, el margen EBITDA antes de extraordinarios del Grupo BASF aumentó del 12,6 % en 2023 al 13,1 %  en 2024.

Cifras financieras para 2024

En el ejercicio 2024, las ventas se situaron en 65.300 millones de euros, frente a los 68.900 millones de euros del año anterior. Los considerables aumentos de volumen en los negocios principales, junto con un ligero crecimiento del volumen en Soluciones Agrícolas, compensaron con creces la disminución en los volúmenes de ventas en Tecnologías de Superficie, que sufrió el débil impulso en la industria automotriz. Sin embargo, la disminución general de las ventas se debió principalmente a las disminuciones de precios impulsadas por la competencia en todos los segmentos. Se observó una disminución particularmente pronunciada en los precios de los metales preciosos en el segmento de Tecnologías de superficies. Los efectos de divisa frenaron aún más el rendimiento de las ventas.

El EBITDA ascendió a 6.700 millones de euros, frente a los 7.200 millones de euros del mismo periodo del año anterior. El EBIT se situó en 2.000 millones de euros, 206 millones de euros menos que en el ejercico anterior. La depreciación y amortización se situó en 4.600 millones de euros (2023: 4.900 millones de euros). Esto incluye deterioros por importe de 702 millones de euros, que se relacionan principalmente con el negocio de materiales para baterías en el segmento de Tecnologías de Superficie. En el último año, el EBIT incluyó deterioros por un total de alrededor de 1.100 millones de euros.

Los ingresos netos se situaron en 1.300 millones de euros, frente a los 225 millones de euros de 2023. El beneficio neto de las participaciones aumentó en 798 millones de euros, hasta los 598 millones de euros. Esto se debió, principalmente, a la mejora de los resultados de las sociedades no integrales contabilizadas por el método de la participación. Esto se debió, en particular, a una ganancia por enajenación de 390 millones de euros relacionada con la venta de los activos de Wintershall Dea a Harbour Energy.

Cash flow del Grupo BASF en 2024

En el ejercicio 2024, el cash flow operativo fue de 6.900 millones de euros, 1.200 millones de euros menos que el año anterior. El descenso se debió principalmente a 1.400 millones de euros menos de efectivo liberado del capital circulante neto.

El cash flow de las actividades de inversión ascendieron a -5.100 millones de euros en el ejercicio 2024, tras los -5.000 millones de euros de 2023. Los pagos por activos intangibles y propiedades, planta y equipo aumentaron en 803 millones de euros hasta los 6.200 millones de euros y se incurrieron principalmente en relación con la construcción de la nueva planta de Verbund en el sur de China. «La inversión avanza a tiempo y dentro del presupuesto«, dijo Dirk Elvermann. . «En general, nos mantuvimos 300 millones de euros por debajo de nuestra previsión original de 6.500 millones de euros».

El cash flow procedente de las actividades de financiación ascendieron a -1.500 millones de euros, frente a los -2.900 millones de euros de 2023. Se redujeron el reembolso y la adición de pasivos financieros y similares, y su variación neta dio lugar a una mejora general de los flujos de efectivo procedentes de las actividades de financiación. El cash flow libre, que queda después de deducir los pagos realizados por propiedades, plantas y equipos y activos intangibles de los cash flows operativos, ascendió a 748 millones de euros, frente a los 2.700 millones de euros de 2023.

Dividendo propuesto de 2,25 euros por acción

Como parte de su nueva estrategia, BASF sigue ofreciendo a sus accionistas una atractiva rentabilidad por dividendo. A medio plazo, la compañía se compromete a mantener la distribución global a los accionistas al menos en los niveles del año anterior mediante una combinación de dividendos y recompras de acciones. BASF se ha fijado el objetivo de distribuir al menos 12.000 millones de euros a los accionistas entre 2025 y 2028. En concreto, la compañía se esfuerza por pagar un dividendo de al menos 2,25 euros por acción al año o distribuir alrededor de 2.000 millones de euros al año entre los accionistas de BASF. El dividendo propuesto para el ejercicio 2024 es, en consecuencia, de 2,25 euros por acción.

Estado de los programas de ahorro de costes

«Estamos bien encaminados para lograr el objetivo de ahorro de costes anuales de 2.100 millones de euros para finales de 2026″, dijo Elvermann, al comentar el progreso en la implementación de los programas de ahorro de costes. «A finales de 2024, ya hemos alcanzado una tasa total anual de reducción de costes de alrededor de 1.000 millones de euros, de los cuales unos 100 millones de euros están relacionados con el Programa de Mejora de Costes de Ludwigshafen anunciado en febrero de 2024». BASF incurrió en costes únicos acumulados de aproximadamente 900 millones de euros relacionados con la implementación de los programas de ahorro de costes hasta finales de 2024. Esta cantidad es aproximadamente la mitad de los costes únicos totales que BASF anticipa para final de 2026. Para entonces, la compañía aspira a haber concluido todos los programas y se beneficiará de la cantidad total de ahorros anuales.

Perspectivas del Grupo BASF para 2025

En 2025, se espera que el EBITDA antes de extraordinarios del Grupo BASF aumente hasta situarse entre 8.000 y 8.400 millones de euros (2024: 7.900 millones de euros). Es probable que todos los segmentos, con la excepción de Productos Químicos, contribuyan al aumento de los beneficios. En particular, las ganancias en la división de Petroquímicos se verán afectadas por el aumento de los costes fijos en relación con la puesta en marcha de la nueva planta de Verbund en China y los cambios programados.

La compañía prevé que el cash flow libre del Grupo BASF se sitúe entre 400 y 800 millones de euros (2024: 700 millones de euros). Esto se basa en los flujos de caja esperados de las actividades operativas de entre 5.600 y 6.000 millones de euros, menos los pagos esperados por inmovilizado material e inmaterial por valor de 5.200 millones de euros.

Se espera que las emisiones de CO2 se sitúen entre 16,7 millones de toneladas métricas y 17,7 millones de toneladas métricas en 2025 (2024: 17,0 millones de toneladas métricas). La compañía anticipa emisiones adicionales en comparación con el año anterior debido a los mayores volúmenes de producción previstos en función del aumento de la demanda. BASF contrarrestará este aumento con medidas específicas para reducir las emisiones, como el aumento de la eficiencia energética y la optimización de procesos, así como continuar el cambio a la electricidad desde las energías renovables.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BASF en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada BASF aumenta el EBITDA antes de extraordinarios en 2024 debido al sólido desempeño de su negocio de base se publicó primero en Corresponsables.

]]>
BASF rinde homenaje a los agricultores mexicanos con la develación de un mural conmemorativo https://www.corresponsables.com/organizaciones/basf/basf-rinde-homenaje-a-los-agricultores-mexicanos-con-la-develacion-de-un-mural-conmemorativo/ Tue, 25 Feb 2025 12:46:39 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=341264 Mural homenaje BASF en Ciudad de México

BASF celebra 160 años de innovación a nivel mundial y devela un mural que refleja el amor por la agricultura, el trabajo más valioso de la Tierra

La entrada BASF rinde homenaje a los agricultores mexicanos con la develación de un mural conmemorativo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Mural homenaje BASF en Ciudad de México

Lee un resumen rápido generado por IA




Como parte de su campaña global, el negocio de Soluciones para la Agricultura de BASF rinde homenaje a los  productores y a la agricultura en México con la develación de un mural ubicado en un espacio icónico de la Ciudad de México. “Por amor a la agricultura, el trabajo más valioso de la Tierra” es el emblema de la campaña de BASF que se consolida como un socio estratégico para los agricultores, ofreciendo soluciones que impulsan  la productividad e innovación.  

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el año 2050 seremos más de 9,700 millones de personas en el mundo, lo que supone un gran reto para  la alimentación y por ende para la agricultura. A través de la investigación y desarrollo, el negocio de Soluciones para la Agricultura de BASF busca ofrecer cada día más y mejores soluciones para hacer más eficiente al campo para producir más con menos recursos. 

Según información del gobierno federal, México se encuentra en el top 10 de los productores mundiales de alimentos y es el séptimo exportador de alimentos del  mundo. El sector agrícola mexicano es clave en la producción de cultivos esenciales como tomate, aguacate, chile, maíz y berries, entre otros. Sin embargo, los agricultores mexicanos enfrentan crecientes desafíos: cambio climático, escasez de  recursos y la necesidad de aumentar la productividad de forma sustentable. 

La agricultura es el trabajo más valioso de la Tierra, la base de la alimentación y el sustento humano. Por ello, BASF se enorgullece de apoyar a los productores con soluciones innovadoras que les permitan afrontar los retos actuales y construir un futuro más sustentable. Lo anterior, mediante el desarrollo de productos de protección de cultivos de vanguardia y la búsqueda constante de métodos para la  utilización eficiente de los recursos.

«Como lo menciona nuestra campaña ‘Por amor a la agricultura, el trabajo más  valioso de la Tierra’ llevamos varias décadas desarrollando soluciones de innovación para los agricultores que están en la primera línea para lograr la  seguridad alimentaria. Seguiremos  invirtiendo en innovación que combine semillas, protección de cultivos y servicios  digitales, convencidos del poder de la agricultura para alimentar al mundo de forma sustentable. Renovamos nuestro compromiso con quienes cultivan la tierra, ofreciéndoles soluciones innovadoras para enfrentar: el cambio climático, la  preservación de recursos y la creciente demanda de alimentos. Nuestro objetivo es  claro: cultivar más, usando menos”, comentó Michael Duerk, director del negocio de Soluciones para la Agricultura de BASF para México. 

Este mural ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México, se suma a otras iniciativas que tenemos para apoyar la agricultura y a sus productores como Alas para el Campo y Kajve: Café Sustentable

«Este mural simboliza nuestra misión: Hacemos todo lo que está a nuestro alcance para construir un futuro sustentable para la agricultura conectando la innovación, los clientes y la sociedad, mostrando cómo proporcionamos soluciones  innovadoras, conectadas y sustentables para satisfacer las cambiantes necesidades de la agricultura y elevar el éxito de los agricultores y productores en cada etapa, desde la selección del cultivo hasta la cosecha”, enfatizó Duerk

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BASF en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada BASF rinde homenaje a los agricultores mexicanos con la develación de un mural conmemorativo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El ICIQ y BASF convocan la cuarta edición de los Premios en Innovación y Emprendimiento https://www.corresponsables.com/actualidad/basf-cuarta-edicion-premios-innovacion-emprendimiento/ Mon, 10 Feb 2025 13:06:16 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336102

La cuarta de edición de estos premios, con una dotación de 9.000€, tiene como objetivo reconocer la excelencia científica, la innovación y el emprendimiento en el ámbito de la química en España y Portugal

La entrada El ICIQ y BASF convocan la cuarta edición de los Premios en Innovación y Emprendimiento se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


El Instituto Catalán de Investigación Química y el Grupo BASF han abierto la convocatoria de la cuarta edición de los Premios BASF-ICIQ en Innovación y Emprendimiento. Estos premios tienen como finalidad reconocer y premiar el talento de aquellos que impulsan proyectos científicos innovadores y de emprendedores en el ámbito de la química en España y Portugal.

Premios para tesis doctorales, patentes y emprendedores destacados

La edición de este año contará con tres categorías principales:

  1. Premio a la mejor tesis doctoral (2.500€): Reconoce tesis doctorales excepcionales en ciencias aplicadas o en soluciones a desafíos industriales dentro del campo de la química. Para ser elegibles, los candidatos deben haber defendido públicamente su tesis en una universidad española o portuguesa en los últimos tres años, y haber publicado, al menos, un artículo en una revista científica relevante derivado de la tesis.
  2. Premio a la mejor patente (2.500€) Este premio reconocerá avances científicos y tecnológicos significativos que hayan demostrado actividades de transferencia de conocimiento, y que estén patentados en la Península Ibérica. Para ser elegibles, las patentes deben estar centradas en un ámbito tecnológico específico y haber sido publicadas y presentadas en los últimos 10 años (para OPIs y universidades) o en los últimos 5 años (para patentes de empresas).
  3. Premio al mejor proyecto de emprendimiento (4.000€): Reconoce las iniciativas empresariales en el ámbito de la química y la tecnología que destaquen por su capacidad para transformar ideas innovadoras en soluciones comerciales escalables.

Estos premios tienen como objetivo dar visibilidad a los proyectos que marcan la diferencia, al mismo tiempo que se fomenta el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que contribuyan al progreso social y al desarrollo sostenible.

Un impulso al talento y a la colaboración científica

El Prof. Emilio J. Palomares, director del ICIQ, ha destacado la importancia de estos premios como una plataforma para estimular la creatividad y el espíritu emprendedor en el ámbito científico: “Los Premios BASF-ICIQ son un referente en la promoción de la investigación de vanguardia y del talento emprendedor. Esta cuarta edición reafirma nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones científicas que puedan transformar la industria química y otros sectores clave para la sociedad”.

Por su parte, Carles Navarro, director general de BASF Española ha señalado: “Estamos muy orgullosos de apoyar una vez más estos premios que reconocen la excelencia en la investigación y el emprendimiento. En BASF creemos profundamente en las alianzas, y estamos convencidos de que la colaboración con investigadores y emprendedores es esencial para hacer frente a los retos globales. Estos premios son un excelente ejemplo de cómo juntos podemos avanzar hacia un futuro más sostenible”.

Inscripción abierta hasta el 4 de abril de 2025

Los interesados podrán presentar sus candidaturas a través de la página web  oficial del ICIQ y BASF hasta el 4 de abril de 2025.

Un jurado compuesto por expertos de distintos ámbitos evaluará los proyectos en función de su nivel de innovación, impacto potencial y viabilidad, entre otros criterios. Los ganadores de los premios serán anunciados en una ceremonia de entrega que se celebrará en junio en las instalaciones del ICIQ en Tarragona.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BASF en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El ICIQ y BASF convocan la cuarta edición de los Premios en Innovación y Emprendimiento se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Las plantas de la división Performance Materials de BASF funcionan íntegramente con electricidad renovable en Europa en 2025 https://www.corresponsables.com/actualidad/plantas-pm-basf-100-electricidad-renovable-europa-2025/ Wed, 29 Jan 2025 09:53:06 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=332086

Válido para plásticos de ingeniería, poliuretanos, poliuretanos termoplásticos y polímeros especiales

La entrada Las plantas de la división Performance Materials de BASF funcionan íntegramente con electricidad renovable en Europa en 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Con fecha 1 de enero de 2025, la división Performance Materials de BASF completó la transición de todas sus plantas europeas a electricidad renovable. El centro de producción de BASF Española en Rubí (Barcelona) forma parte de este cambio. «Queremos permitir a nuestros clientes una transformación ecológica, y creemos esta que comienza con nosotros. Esta es nuestra ambición y el objetivo de #OurPlasticsJourney», explica Martin Jung, Presidente de la división Performance Materials de BASF. «El uso de electricidad procedente de fuentes renovables, como la eólica o la solar, es necesario para alcanzar nuestros objetivos climáticos». El cambio se aplica a la composición de plásticos de ingeniería, poliuretanos y poliuretanos termoplásticos y polímeros especiales. Con el cambio de año, se han reconvertido en total nueve centros de producción de Performance Materials en toda Europa.

Electricidad renovable a nivel mundial

La electricidad renovable también juega un papel importante en toda la cadena de valor, como en la elección de proveedores. Por ejemplo, BASF Performance Materials obtiene fibras de vidrio para el refuerzo de plásticos de 3B Fibreglass, uno de los proveedores de BASF que utiliza paneles solares para generar electricidad y, por lo tanto, ha reducido significativamente su capacidad de producción de energía.emisiones de carbono. La reducción de la huella de CO2 de las fibras de vidrio se transfiere a los productos de BASF y, en última instancia, a sus clientes. Estas mejoras también se aplicarán dentro de la cadena de valor de BASF, para producir polímeros base y otros precursores para plásticos de ingeniería y poliuretanos. «Ludwigshafen, como el complejo químico integrado más grande del mundo, no puede cambiar  completamente a la electricidad renovable de un día para otro. Nuestras propias centrales eléctricas de gas de ciclo combinado producen electricidad y vapor de proceso con una eficiencia del 95% con emisiones muy por debajo del nivel medio de la red. El cambio en este centro tiene que hacerse de forma gradual y nosotros, en Performance Materials, somos una parte líder de esta transformación», añade Alexander Weiser, Vicepresidente Senior y Director de BASF Performance Materials Europe.

En los próximos años, BASF tiene el objetivo de seguir transformando continuamente todas sus operaciones a nivel mundial a electricidad renovable. Esto se logrará gracias a la expansión de la producción de energía renovable a través de proyectos significativos. Es el caso del parque eólico marino más grande del mundo, propiedad de BASF y Vattenfall, ubicado en el Hollandse Kust Zuid, que comenzó a funcionar en 2023 y permite tecnologías innovadoras y libres de emisiones en varios centros de producción de toda Europa. Schwarzheide, la segunda planta más grande de BASF en Alemania, ahora integra una capacidad de 24 megavatios a partir de energía solar. «Sin embargo, la electricidad renovable no es la única palanca para reducir las emisiones de CO2. El vapor verde producido a partir de la electrificación de  procesos y el uso de materias primas alternativas a través del enfoque de balance de masas desempeña un papel esencial en la transformación hacia una industria química sostenible», explica Jung.

BASF tiene como objetivo reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 25 por ciento para 2030 en comparación con el año 2018 y convertirse en climáticamente neutral para 2050. Para lograr este ambicioso objetivo, BASF se centra cada vez más en las energías renovables, optimizando los procesos de adquisición y producción de materias primas, y promoviendo e implementando una economía circular.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BASF en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Las plantas de la división Performance Materials de BASF funcionan íntegramente con electricidad renovable en Europa en 2025 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
BASF lidera el cambio en colores automotrices: tonos cálidos y sostenibilidad marcan tendencia global https://www.corresponsables.com/actualidad/basf-lidera-transicion-colores-automotrices/ Fri, 10 Jan 2025 10:01:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=327039

En 2023, la división de Recubrimientos de la entidad generó ventas globales por 4.400 millones de euros

La entrada BASF lidera el cambio en colores automotrices: tonos cálidos y sostenibilidad marcan tendencia global se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


En 2024, el panorama del color automotriz está experimentando un cambio significativo, con un alejamiento de los tonos tradicionales como el blanco y el plateado hacia colores más vibrantes, cálidos y diversos. Este fenómeno, destacado en el último Informe de color para recubrimientos OEM automotrices de BASF Coatings, refleja la creciente influencia de las tendencias de diseño, sostenibilidad y personalización en la industria.

Aunque el blanco sigue siendo el color más popular a nivel global, los tonos cálidos como el amarillo, el beige y los verdes están ganando terreno en todas las regiones, mientras que los colores acromáticos como el negro y el gris continúan demostrando su versatilidad y atractivo.

El Informe no solo analiza tendencias globales, sino que ofrece una visión regional específica, evidenciando cómo las paletas de color reflejan valores emergentes como la sostenibilidad, la personalización y la armonía con la naturaleza. BASF Coatings sigue liderando la innovación en recubrimientos, ofreciendo soluciones que combinan diseño y rendimiento para responder a las demandas de la industria automotriz.

En 2023, la división de Recubrimientos de BASF generó ventas globales por 4.400 millones de euros, consolidando su posición como referente en el desarrollo de recubrimientos sostenibles e innovadores para diversas industrias.

EMEA: Beige y acromáticos lideran la transición

En la región EMEA, los colores acromáticos han pasado del 72% de preferencia en 2021 a casi el 80% en 2024. El blanco y el gris dominan la paleta, pero el beige se ha convertido en un protagonista inesperado, duplicando su cuota de mercado. Según Mark Gutjahr, director global de Diseño de Color Automotriz de BASF, “El beige y los neutros evocan calma y sofisticación, permitiendo a los consumidores expresar su individualidad mientras mantienen una elegancia atemporal en sus vehículos.”

América: El gris redefine la sofisticación automotriz

En América, el gris ha alcanzado el 20% de la cuota de mercado, consolidándose como una opción versátil que abarca desde tonos metálicos fríos hasta cálidos terrosos. Este cambio se acompaña de una caída en la popularidad del blanco y el negro, con descensos de 5 y 2 puntos porcentuales respectivamente. “El gris está redefiniendo el estilo automotriz con su sofisticación versátil, alejando las preferencias de los colores tradicionales”, señaló Victoria Fislage, Gerente Senior de Diseño de BASF Coatings.

Asia Pacífico: Negro elegante y amarillos optimistas

En Asia Pacífico, el negro sigue ganando popularidad, alcanzando el 83% de preferencia entre los colores acromáticos. Sin embargo, los tonos amarillos cromáticos están en ascenso, especialmente en vehículos eléctricos. Chiharu Matsuhara, jefe de Diseño de Color Automotriz para la región, afirmó que “Los amarillos pastel y terrosos capturan valores como la funcionalidad, la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza.”

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BASF en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada BASF lidera el cambio en colores automotrices: tonos cálidos y sostenibilidad marcan tendencia global se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cosmetorium 2024: BASF presenta ‘Unlock Beauty: formulating under sustainable goals’ cosmética con fórmulas sostenibles para el cuidado personal https://www.corresponsables.com/organizaciones/basf/cosmetorium-2024-basf-presenta-unlock-beauty-formulating-under-sustainable-goals-cosmetica-con-formulas-sostenibles-para-el-cuidado-personal/ Wed, 23 Oct 2024 09:00:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=306637 El concepto Unlock Beauty: formulating under sustainable goals con soluciones para piel y cabello sostenibles y eficaces para piel y cabello

La empresa también trabaja el concepto Circular Beauty, con una propuesta de activos con eficacia para piel y cabello de origen Upcycling

La entrada Cosmetorium 2024: BASF presenta ‘Unlock Beauty: formulating under sustainable goals’ cosmética con fórmulas sostenibles para el cuidado personal se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El concepto Unlock Beauty: formulating under sustainable goals con soluciones para piel y cabello sostenibles y eficaces para piel y cabello

En esta octava edición de Cosmetorium, que se celebrará en Barcelona los días 23 y 24 de octubre, BASF compartirá el estand 456 junto con su organización de distribución europea BTC Europe, y presentará sus últimas soluciones para el sector del cuidado personal. Este año, aparte de nuevos ingredientes cosméticos que encajan con la estrategia de productos sostenibles, BASF presenta el concepto Unlock Beauty: formulating under sustainable goals.

Concepto Unlock Beauty: formulating under sustainable goals

BASF, como miembro fundador de las United Nations Global Compact (UNGC) participó en el proceso de creación de los objetivos de desarrollo sostenible (UNSDG, Sustainable Development Goals, en inglés, o ODS, Objetivo de desarrollo sostenible), que son un total de 17 ODS. Siendo la Sostenibilidad, nuestro pilar principal, dentro de BASF tenemos nuestra propia metodología implementada: TripleS.

El concepto Unlock Beauty: formulating under sustainable goals, es un ejemplo práctico de como se pueden desarrollar soluciones de texturas novedosas para piel y cabello formuladas con ingredientes sostenibles que cumplen con uno a varios UN-SDGs.

Activos Circular Beauty

Dentro de la amplia gama de activos de BASF con eficacia probada, hay una selección de activos que son de origen upcycling, es decir, provienen de residuos de procesos de fabricación de otros productos, de los que se encontrado unas propiedades que los ha valorizado dentro de la cadena. La valorización de subproductos genera beneficios potenciales para toda la cadena de suministro como la reducción de la cantidad de residuos, permite el ahorro de recursos naturales, ya que no requiere que se produzca ningún insumo adicional y participa en la diversificación de los ingresos de las cadenas de suministro y en la incorporación de beneficios adicionales para las comunidades. Ejemplos de activos aplicación para cuidado de cabello son Rambuvital®, que se recoge de la semilla del fruto Rambutan, o Kerasylium® que se extrae de la cascara de la semilla del Cardo mariano, Silybum Marianum, y Castaline® , de las hojas de Castanea Sativa recomendado para pieles con tendencia atópica.

Nueva línea de emulsionantes para el cuidado personal sostenible

El negocio de Cuidado Personal de BASF está ampliando su cartera de emulsionantes de base natural. El ingrediente recientemente lanzado Emulgade® Verde 10 OL (INCI: Oleato de poligliceril-10) aborda varias tendencias próximas en la industria del cuidado personal. Es adecuado para procesos de fabricación en frío, lo que permite un ahorro de costes, tiempo y energía. Además, puede servir como emulsionante de un solo uso para emulsiones pulverizables, incluidos los aerosoles de protección solar.

El segundo emulsionante, Emulgade® Verde 10 MS (INCI: Estearato de poliglicerilo-10), es un emulsionante muy robusto y flexible. Juntos, forman parte de la línea de emulsionantes Emulgade® Verde de BASF. Ambos emulsionantes O/W se basan en materias primas 100% renovables fácilmente biodegradables y se fabrican respetando muchos de los «Principios de la Química Verde».

Estos nuevos emulsionantes son compatibles con una amplia gama de emolientes y otros ingredientes cosméticos de uso común, incluidos polímeros sintéticos y de base biológica. Ambos emulsionantes de Emulgade® Verde han sido probados dermatológicamente, confirmando su suavidad e indicación en conceptos adecuados para pieles sensibles en términos de irritación de la piel. Otras pruebas han demostrado que también son una buena opción para los conceptos respetuosos con el microbioma.

Uvinul® TS Hydro, el nuevo filtro UVA para fase acuosa

La situación actual de presión regulatoria, y la eliminación de filtros con perfiles toxicológicos y medioambientales bajos, hace que la formulación de protectores solares sea cada vez más compleja. BASF lanza el nuevo filtro UVA, Uvinul® TS Hydro, muy fácil de formular al ser soluble en la fase acuosa, le permite la formulación de texturas ligeras y asegura una protección fotoestable en combinación con Uvinul® A Plus.

Beyond Beauty: Visualizing the potential of cosmetic actives

Para verificar la eficacia de sus ingredientes, BASF utiliza modelos avanzados en 2D y 3D que se asemejan mucho a las condiciones reales de la piel. Ahora, la empresa ha ampliado aún más su experiencia en imágenes para revelar modos de acción previamente invisibles. «Imagery» allana el camino para nuevas oportunidades en el desarrollo bioactivo y supera los métodos tradicionales de sustanciación. Algunos ejemplos son el desarrollo de activos para pieles sensibles o atópicas, la validación de la eficacia de los ingredientes para pieles grasas y la revelación del poder de las plantas para aplicaciones antienvejecimiento.

La línea Emulgade Verde es solo un ejemplo reciente de cómo la división Care Chemicals de BASF está abordando los desafíos futuros. La sostenibilidad, la digitalización, la innovación y los nuevos enfoques para trabajar juntos son los pilares fundamentales de Care 360° – Soluciones para la Vida Sostenible.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de BASF en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Cosmetorium 2024: BASF presenta ‘Unlock Beauty: formulating under sustainable goals’ cosmética con fórmulas sostenibles para el cuidado personal se publicó primero en Corresponsables.

]]>
BASF y el ICIQ celebran la entrega de los III Premios en Innovación y Emprendimiento https://www.corresponsables.com/actualidad/basf-iii-premios-innovacion-emprendimiento/ Tue, 15 Oct 2024 07:00:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=303637

El evento, que otorga un total de 9.000 euros en premios, tiene como finalidad reconocer y fomentar la excelencia científica y el talento en el ámbito de la química en España y Portugal

La entrada BASF y el ICIQ celebran la entrega de los III Premios en Innovación y Emprendimiento se publicó primero en Corresponsables.

]]>

BASF y el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) han celebrado en la sede del ICIQ en Tarragona, la tercera edición de los Premios de Innovación y Emprendimiento. Un certamen que se ha consolidado como una plataforma clave para reconocer los logros científicos y tecnológicos en el campo de la química en España y Portugal.

La ceremonia ha contado con la participación de Alícia Romero, Consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, quien ha intervenido subrayando el papel fundamental del sector químico en la industria catalana y en la importancia de la investigación científica como motor del progreso económico y social. El acto también ha incluido una conferencia de la Dra. Eva Ortega-Paíno, Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, quien ha ofrecido su perspectiva sobre el futuro de la investigación en España y la importancia de la colaboración público-privada.

El evento ha contado con la participación de destacadas figuras públicas, como representantes de la Generalitat y autoridades locales, además de actores clave de instituciones como la Universitat Rovira i Virgili, ICREA, las cámaras de comercio, la AEQT y los centros CERCA de Tarragona. Esta amplia representación ha puesto de manifiesto el compromiso colectivo por impulsar la excelencia científica y su aplicación práctica.

Importancia de la investigación y emprendimiento

Durante la ceremonia, BASF y el ICIQ subrayaron la importancia de la investigación y el emprendimiento para enfrentar los grandes retos globales de la industria química, reafirmando su apoyo a proyectos que generan un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente. Los ganadores de esta edición fueron:

  • Premio a la mejor tesis doctoral (2.500€): Dr. Javier Corpas Pardo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) por su tesis titulada «Nuevas rutas en la funcionalización catalítica de alquinos combinando catálisis organometálica y transferencia de energía».
  • Premio a la mejor patente (2.500€): Concedido al equipo liderado por Francisco Bosca Mayans de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por su patente «Fotocatalizador para el tratamiento de fluidos que contienen materia orgánica».
  • Premio de emprendimiento (4.000€): Otorgado a Matteco Team, S.L., por desarrollar la próxima generación de catalizadores y electrodos para la producción de hidrógeno verde.

Además de reconocer logros individuales, BASF y el ICIQ enfatizaron la importancia de la colaboración entre la academia, la industria y los emprendedores. Esta sinergia busca crear un entorno de investigación que acelere el desarrollo científico y contribuya a un futuro más próspero.

La innovación es clave

Carles Navarro, Director General de BASF Española, resaltó la relevancia de estas asociaciones, afirmando: «En BASF, creemos que la innovación es clave para abordar los desafíos más urgentes de nuestro tiempo, desde la sostenibilidad hasta la eficiencia energética. Fomentando una cultura de colaboración entre la industria, la academia y los emprendedores, podemos acelerar descubrimientos que no solo impulsan la ciencia, sino que también generan un impacto positivo en la sociedad. Premios como este son vitales para reconocer y apoyar el talento excepcional que impulsa esta transformación.»

El Prof. Emilio J. Palomares Gil, Director del ICIQ, expresó su agradecimiento a todos los participantes, colaboradores y especialmente a BASF por su apoyo en la formación de científicos y por su compromiso con la excelencia y la innovación en este campo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BASF en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada BASF y el ICIQ celebran la entrega de los III Premios en Innovación y Emprendimiento se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Hub digital de BASF en Madrid celebra 5 años de éxito con 600 talentos digitales https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/hub-digital-basf-madrid-celebra-5-anos-exito-600-talentos-digitales/ Fri, 02 Aug 2024 08:41:24 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=286250 Visita de Markus Kamieth, CEO de la compañía, en el Hub digital de BASF en Madrid

La decisión estratégica de ubicar el Hub en Madrid ha demostrado ser la acertada para atraer talento digital e innovador

La entrada El Hub digital de BASF en Madrid celebra 5 años de éxito con 600 talentos digitales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Visita de Markus Kamieth, CEO de la compañía, en el Hub digital de BASF en Madrid

El Hub digital de BASF en Madrid celebra su quinto aniversario. Desde su comienzo en 2019, con tan solo 15 talentos digitales, ha atraído a casi 600 personas empleadas, liderando así la transformación digital de BASF.

Los equipos son internacionales, transversales y ágiles, y se encargan de desarrollar e implementar soluciones digitales e innovadoras para el grupo BASF para las unidades de negocio y de servicio, producción, sistemas centrales, y con especial foco en investigación y desarrollo, inteligencia artificial y ciberseguridad.

“Abrazar la digitalización es crucial para nuestro éxito. El Hub digital en Madrid representa nuestra dedicación en avanzar con la digitalización y fomentar la cultura de innovación en BASF,” dice Dirk Elvermann, director digital (Chief Digital Officer – CDO) y director financiero (Chief Financial Officer – CFO) de BASF.

Visita Markus Kamieth en el Hub digital de BASF en Madrid

El Hub digital en Madrid se estableció en 2019 para crear competencias técnicas en áreas clave de digitalización y de las tecnologías de la información (IT), gracias a la atracción de talento IT en España. A día de hoy, el Hub cuenta con profesionales de más de 40 nacionalidades, todos con un rol instrumental en la transformación digital de BASF. Para estos profesionales, BASF ofrece unas oportunidades atractivas de crecimiento y desarrollo, como evidencia también el programa de prácticas disponible.

Queremos aprovechar las reservas de talento digital y alto nivel formativo que existe en España y Madrid para seguir creciendo, sobre todo en las áreas de datos e inteligencia artificial. Queremos atraer a personas con las mejores competencias digitales para seguir acelerando nuestra transformación digital,” explica Christoph Wegner, presidente de BASF Global Digital Services.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BASF en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada El Hub digital de BASF en Madrid celebra 5 años de éxito con 600 talentos digitales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
BASF, Serunion y Bumerang apuestan por la economía circular en Tarragona https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/basf-serunion-bumerang-apuestan-economia-circular-tarragona/ Tue, 30 Jul 2024 10:52:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=284749

Esta alianza eliminará 30.000 envases de plástico de un solo uso al año en el comedor de BASF

La entrada BASF, Serunion y Bumerang apuestan por la economía circular en Tarragona se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La cantina de la empresa BASF en La Canonja, gestionada por Serunion, ha adoptado desde hace unos meses el sistema Bumerang, que permite sustituir todos los envases de plástico de un solo uso, lo que reducirá en gran cantidad los residuos desechables y las emisiones de CO2. BASF, líder mundial en la industria química y organización que tiene como propósito corporativo ‘Crear química para un futuro sostenible’, junto con Serunion, empresa de restauración colectiva en España, y Bumerang, innovadora en soluciones sostenibles, han establecido una alianza estratégica para eliminar el plástico de un solo uso en el centro de producción de BASF en La Canonja, Tarragona.

Para ello, Serunion, responsable de la gestión del comedor en las instalaciones de BASF en Tarragona, ha adoptado el avanzado sistema de Bumerang. Bumerang ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la gestión de envases, enfocándose en la reducción de residuos mediante la implementación de tecnologías avanzadas para la trazabilidad y el retorno de envases. Su sistema permite sustituir los envases de un solo uso por otros de reutilizables y rastrear cada uno de estos envases reutilizables desde el momento en que se entrega hasta su devolución, asegurando una gestión eficiente y sostenible.

Gracias a esta colaboración, se estima que el comedor de BASF evitará el uso de aproximadamente 30.000 envases de un solo uso cada año, alcanzando un retorno del 99% de los envases utilizados. Esta iniciativa subraya el compromiso de BASF y Serunion con la transición ecológica y la gestión sostenible de residuos en los comedores empresariales. En el primer mes de proyecto, los resultados han sido notables. Se han evitado ya 2.367 envases de un solo uso, lo que equivale a 94,68 kg de residuos evitados y 355,05 kg de huella de carbono reducida.A finales de año, se proyecta una reducción de 1.260 kg de residuos desechables y una disminución de 4.500 kg de CO2. Estos logros reflejan el impacto positivo y el potencial de esta colaboración para impulsar prácticas sostenibles en el entorno empresarial.

Esta alianza demuestra el poder de la colaboración entre líderes industriales y proveedores de soluciones sostenibles para enfrentar los desafíos ambientales y construir un futuro más verde y responsable. BASF apuesta por la capacitación de toda la cadena de valor en materia de sostenibilidad, como reflejan iniciativas como el programa de formación organizado por el Pacto Global de Naciones Unidas, y que permitió, en su primera edición, capacitar a más de 300 proveedores de la empresa alemana en España en materia de desarrollo sostenible.

 Bumerang, premio BASF de economía circular 2020

La relación entre BASF y Bumerang no es nueva. Bumerang fue galardonada con el Premio BASF a la Mejor Práctica de Economía Circular en España hace unos años, consolidando una colaboración fructífera basada en la innovación y la sostenibilidad. En concreto, la empresa se impuso en la categoría de mejor Start-up circular, siendo la primera empresa en España que ofrecía un sistema de envases reutilizables y retornables gratuito para pedidos de comida takeaway, a través de una aplicación móvil.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de BASF en Organizaciones Corresponsables.

La entrada BASF, Serunion y Bumerang apuestan por la economía circular en Tarragona se publicó primero en Corresponsables.

]]>