CaixaBank archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/caixabank/ Wed, 16 Apr 2025 12:25:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png CaixaBank archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/caixabank/ 32 32 La Generalitat y el CaixaResearch Institute se alían para impulsar el ecosistema de investigación https://www.corresponsables.com/actualidad/generalitat-caixaresearch-institute-alian-ecosistema-investigacion/ Wed, 16 Apr 2025 12:25:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356208 El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el presidente de la Fundación "la Caixa", Isidre Fainé, en CosmoCaixa con motivo de la firma del convenio.© Fundación "la Caixa"

El objetivo del CaixaResearch Institute, centro que la Fundación ”la Caixa” está desarrollando y cuya inauguración está prevista para finales de 2025, es avanzar en la comprensión de los procesos del sistema inmunológico en su interacción con las patologías más prevalentes

La entrada La Generalitat y el CaixaResearch Institute se alían para impulsar el ecosistema de investigación se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el presidente de la Fundación "la Caixa", Isidre Fainé, en CosmoCaixa con motivo de la firma del convenio.© Fundación "la Caixa"

Lee un resumen rápido generado por IA




El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, han firmado un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones para fomentar las sinergias y la cooperación entre el futuro CaixaResearch Institute y las infraestructuras de conocimiento del ecosistema de investigación catalán adscritas al Departamento de Salud y al Departamento de Investigación y Universidades. 

Ambas instituciones aunarán esfuerzos para identificar, desarrollar y ejecutar acciones concretas en diferentes ámbitos de actuación que permitan impulsar de manera colaborativa proyectos de investigación e innovación para fortalecer el ecosistema catalán de investigación en salud y lograr un mayor impacto social.

Aspiración a convertirse en centro referente internacional en el campo de la inmunología

El objetivo del CaixaResearch Institute, centro que la Fundación ”la Caixa” está desarrollando frente al Museo de la Ciencia CosmoCaixa y cuya inauguración está prevista para finales de 2025, es avanzar en la comprensión de los procesos del sistema inmunológico en su interacción con las patologías más prevalentes, como por ejemplo las enfermedades infecciosas, el cáncer y las enfermedades neurológicas, entre otras, y su rol en la salud global.

La misión del instituto, que aspira a convertirse en un referente internacional en el campo de la inmunología, está alineada con la voluntad de la Generalitat de consolidar Cataluña como polo internacional de referencia en investigación. En el CaixaResearch Institute, esta potenciación de la investigación y la innovación se llevará a cabo a través del talento de los mejores profesionales y con equipamientos tecnológicos de alto nivel e instalaciones computacionales de última generación.

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha señalado que «la apuesta del Govern por la ciencia es firme. Ponemos todos los recursos y alianzas para que Cataluña despliegue todo su potencial en materia económica y de innovación. El momento de hacerlo es ahora. Y el reto es uno: situarnos entre las 50 regiones más innovadoras de Europa. Este acuerdo es un gran paso y la mejor muestra de cómo hacemos las cosas: potenciando la colaboración público-privada para mejorar la vida de la ciudadanía».

El presidente de la Generalitat ha añadido que «en un mundo que vive tiempos convulsos y en que algunos gobiernos, como la administración Trump en los Estados Unidos, renuncian o incluso atacan la ciencia, Cataluña dice sí a la ciencia, dice sí a la tecnología y dice sí a la innovación al servicio del bien común. Este acuerdo lo alcanzamos en el contexto del Plan Respondemos y del Plan Cataluña Talent Bridge: proteger el tejido productivo y atraer talento científico hoy para hacer avanzar a Cataluña mañana».

Por su parte, Isidro Fainé, presidente de la Fundación ”la Caixa”, ha manifestado que «con este acuerdo, el impacto del nuevo CaixaResearch Institute se multiplica gracias a la suma de esfuerzos con la Generalitat de Cataluña. Y lo que es aún más importante, esto generará nuevo conocimiento y revertirá en la investigación para mejorar la salud de los ciudadanos. Una vez más apostamos por la colaboración público-privada en beneficio del conjunto de la sociedad con el objetivo de construir un futuro mejor para todos».

El CaixaResearch Institute, en cuyo edificio la Fundación ”la Caixa” invertirá unos 100 millones de euros, está llamado a ser un actor clave en el ecosistema ibérico en este ámbito, uno de los sectores más desarrollados de Cataluña y con un alto impacto económico. Todo ello, en un entorno altamente competitivo constituido por centros de investigación y universidades de prestigio, una robusta infraestructura sanitaria reconocida en todo el mundo y un ecosistema biotecnológico y farmacéutico fuerte. Además, el instituto podrá establecer colaboraciones estratégicas para mejorar sus resultados.

Tres ejes: talento, innovación y tecnologías punteras

La excelencia científica y la generación de nuevo conocimiento en inmunología de las enfermedades constituyen uno de los cimientos del futuro CaixaResearch Institute, motivo por el cual el instituto busca a los mejores profesionales. Hace unos meses se anunció la creación de los primeros grupos de investigación liderados por el doctor Josep Dalmau, pionero en la identificación de varios síndromes de encefalitis autoinmunes, y por el doctor Gabriel Rabinovich, descubridor de nuevos mecanismos de escape tumoral y control de la respuesta inflamatoria.

También están vinculados al instituto el oncólogo Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que preside el Comité Científico interno, y Antoni Ribas, director del centro del Parker Institute for Cancer Immunotherapy y del Tumor Immunology Program del Jonsson Comprehensive Cancer Center, de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), ahora también presidente del Consejo Asesor Científico del CaixaResearch Institute. Además, Javier Solana, presidente del Comité Científico de la Fundación ”la Caixa”, es miembro del Patronato del CaixaResearch Institute.

A lo largo de este 2025 se anunciará la incorporación de nuevos investigadores principales. El instituto prevé tener 12 grupos de investigación a finales de 2027 y, cuando funcione a pleno rendimiento, en 2033, contará con más de 40 grupos de investigación y unidades de servicios científico-técnicos, con unos 500 trabajadores.

Otro de los ejes del futuro instituto será la innovación y la transferencia de conocimiento en nuevos tratamientos y productos para la salud, para lo cual se prevé llevar a cabo diferentes estrategias dirigidas a fomentar el espíritu emprendedor de los investigadores y la conexión del instituto con la industria, para facilitar un intercambio de ideas que haga posible valorar y comercializar los resultados de la investigación.

Para alcanzar estos objetivos, el espacio que se está construyendo a los pies de la sierra de Collserola albergará, a lo largo de 20.000 m², unas instalaciones de última generación para el desarrollo de la actividad científica, como por ejemplo laboratorios húmedos y secos, servicios científicos y técnicos, y áreas para la innovación.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada La Generalitat y el CaixaResearch Institute se alían para impulsar el ecosistema de investigación se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaProinfancia impulsa campamentos y colonias urbanas de Semana Santa para niños y niñas en situación de vulnerabilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/caixaproinfancia-campamentos-colonias-urbanas-semana-santa-ninos-y-ninas-situacion-de-vulnerabilidad/ Tue, 15 Apr 2025 11:17:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355853 Programa CaixaProinfancia, de la Fundación ”la Caixa”

Más de 750 menores en situación vulnerable participarán en actividades y campamentos educativos de CaixaProinfancia durante Semana Santa en toda España

La entrada CaixaProinfancia impulsa campamentos y colonias urbanas de Semana Santa para niños y niñas en situación de vulnerabilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Programa CaixaProinfancia, de la Fundación ”la Caixa”

Lee un resumen rápido generado por IA




El programa CaixaProinfancia, de la Fundación ”la Caixa” pone a disposición de las familias participantes actividades y campamentos de ocio educativo durante las vacaciones escolares de Semana Santa en toda España. Se prevé que este año más de 750 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad formarán parte de esta iniciativa impulsada de la mano de más de 40 entidades sociales que desarrollan el programa.

Desde su inicio en 2007, CaixaProinfancia promueve un acompañamiento socioeducativo, con una oferta de actividades de ocio durante los periodos no lectivos, dirigida a niños, niñas y adolescentes, cuyas familias atraviesan dificultades económicas y sociales. Al mismo tiempo, estas iniciativas contribuyen a facilitar la conciliación familiar, ofreciendo espacios de aprendizaje, ocio y convivencia.

La propuesta de actividades de los campamentos combina el juego, la actividad física, el trabajo en valores y la desconexión digital para fomentar la inclusión social, el bienestar emocional, el desarrollo de habilidades y la igualdad de oportunidades en la infancia. Estos espacios de aprendizaje fuera del aula también contribuyen a mejorar el rendimiento académico y a reforzar competencias personales y sociales fundamentales.

El grueso de las actividades se concentra entre el 14 y el 20 de abril, aunque el calendario se flexibiliza en función de las distintas realidades territoriales. En total, está previsto que se desarrollen 136 grupos en todo el territorio, una cifra que refleja la diversidad de calendarios escolares y la voluntad del programa de adaptarse a las necesidades de las familias. Esta mayor amplitud de fechas responde a los diferentes contextos territoriales y permite facilitar la participación y la conciliación familiar en todo el país.

«Las vacaciones deben ser una oportunidad para para que los niños y niñas puedan crecer, divertirse, hacer nuevas amistades y disfrutar de su tiempo libre. Por eso, reforzamos nuestro compromiso con ellos, especialmente con aquellos que más lo necesitan, mediante actividades que combinan ocio, educación y valores, creando espacios seguros y enriquecedores que favorezcan su bienestar emocional y social», ha asegurado el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.

CaixaProinfancia, un modelo de intervención en red

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación ”la Caixa”, busca romper la transmisión de la pobreza heredada y fomentar la igualdad de oportunidades. Se dirige a la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad económica y social, con el fin de promover y respaldar su desarrollo de forma integral y personalizada.

Con 18 años de experiencia en entornos vulnerables, CaixaProinfancia ofrece un apoyo integral y multidimensional con actividades que abarcan desde el refuerzo educativo hasta la atención psicosocial y el bienestar familiar. Su modelo de intervención innovador, basado en el trabajo en red, se despliega por todo el territorio español, abarcando las 17 comunidades autónomas, 2 ciudades autónomas, 148 municipios, 197 redes y 467 entidades sociales. Estas entidades colaboran directamente en la atención y seguimiento de las familias, priorizando las ayudas según sus necesidades.

El año pasado, CaixaProinfancia atendió a cerca de 66.000 niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años y a más de 41.000 familias. En total, desde sus inicios en 2007 ha llegado a más de 392.000 niños, niñas y adolescentes y a más de 227.000 familias.

Según el último Informe de Evaluación de CaixaProinfancia publicado, correspondiente al curso 2022-2023, los datos reflejan el impacto positivo del programa, ya que cerca del 90 % de los participantes logró promocionar de curso, y la tasa de graduación en la ESO alcanzó un destacado 82,4 %, situándose un 31,2 % por encima de la media nacional de estudiantes del mismo estrato socioeconómico.

El programa se enfoca también en promover el desarrollo de sus competencias básicas, mejorar sus hábitos de estudio, la autonomía en el aprendizaje, el incremento de las expectativas de éxito y el impulso de los resultados académicos y el rendimiento escolar. Además, trabaja para mejorar su autoestima, su empoderamiento y el fortalecimiento de los procesos de socialización e inclusión.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada CaixaProinfancia impulsa campamentos y colonias urbanas de Semana Santa para niños y niñas en situación de vulnerabilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Identifican una de las claves de la alta agresividad del cáncer de páncreas https://www.corresponsables.com/actualidad/claves-alta-agresividad-cancer-pancreas/ Tue, 15 Apr 2025 09:24:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355761

Un estudioha revelado un nuevo factor determinante que incide en esta característica del cáncer de páncreas, una función desconocida hasta ahora de la proteína Galectina-1 dentro del núcleo de los fibroblastos

La entrada Identifican una de las claves de la alta agresividad del cáncer de páncreas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El cáncer de páncreas es uno de los más agresivos y con una de las tasas de supervivencia más bajas, de solo el 10 % al cabo de cinco años. Uno de los factores que contribuyen a esta agresividad es su microambiente tumoral, conocido como estroma, que representa la mayor parte del tumor y que está formado por una red de proteínas y diferentes células no tumorales. Entre estas, los fibroblastos tienen un papel clave, ya que ayudan a las células tumorales a crecer y aumentan su resistencia a los fármacos.

Proteína Galectina-1

Ahora, un estudio encabezado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, del IIBB-CSIC-IDIBAPS, de la Mayo Clinic, del Instituto de Biología y Medicina Experimental (CONICET, Argentina) y del CaixaResearch Institute, ha identificado un nuevo factor determinante que incide en esta característica del cáncer de páncreas, una función desconocida hasta ahora de la proteína Galectina-1 dentro del núcleo de los fibroblastos. Este descubrimiento, que publica la revista PNAS, aporta nuevas claves para comprender mejor el papel de estas células en la progresión del cáncer de páncreas.

«Se considera que este estroma es una pieza clave en la biología tan agresiva del cáncer de páncreas, ya que interactúa con las células tumorales, las protege e impide la acción de los fármacos. Además, las células del estroma, en particular los fibroblastos, producen substancias que favorecen el tumor y facilitan el crecimiento y la diseminación», explica la Dra. Pilar Navarro, coordinadora del Grupo de Investigación en Nuevas Dianas Moleculares del Cáncer del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del IIBB-CSIC-IDIBAPS. Hasta ahora, se había identificado que los fibroblastos secretaban Galectina-1, una proteína con propiedades protumorales. Ahora, este estudio demuestra que esta molécula también se encuentra en el interior de los fibroblastos, en concreto en el núcleo, donde ejerce un papel clave en el control de la expresión génica.

La presencia de esta molécula activa los fibroblastos, de manera que colaboran con el desarrollo de las células tumorales. Además, los investigadores han descubierto como «la Galectina-1 tiene la capacidad de regular la expresión génica de estas células a un nivel muy específico sin modificar la secuencia del ADN, mediante control epigenético. Uno de los genes sobre los cuales actúa es KRAS, que en los tumores pancreáticos juega un papel fundamental», indica la Dra. Navarro. Este gen también se encuentra en las células tumorales del 90 % de los pacientes, pero en este caso, se encuentra mutado. Se le considera uno de los principales responsables de su crecimiento descontrolado y de la agresividad del tumor.

Diseñar nuevas estrategias

El equipo responsable del trabajo ya había identificado en estudios anteriores el papel destacado de la Galectina-1 en el cáncer de páncreas. No obstante, las nuevas funciones descubiertas ahora abren la puerta a diseñar nuevas estrategias para atacar este tipo de tumor. «Hasta ahora los esfuerzos se centraban en inhibir la Galectina-1 secretada por el estroma que envuelve el tumor. Ahora, vemos que también hay que bloquear la proteína presente en el núcleo de los fibroblastos», afirma la Dra. Neus Martínez-Bosch, investigadora del Instituto de Investigación del Hospital del Mar. «Necesitamos encontrar nuevos inhibidores que actúen dentro de los fibroblastos y no solo sobre la proteína que secretan», añade.

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores han trabajado con muestras de pacientes con cáncer de páncreas, que les han permitido analizar la presencia y función de la Galectina-1 en el núcleo de los fibroblastos. Además, han llevado a cabo experimentos in vitro con líneas de células humanas fibroblásticas, donde han investigado los efectos de la inhibición tanto de la proteína como del gen KRAS, observando una desactivación de estas células. Esto evitaría la colaboración de los fibroblastos con las células tumorales.

La Dra. Judith Vinaixa, también investigadora del centro de investigación del Hospital del Mar y primera firmante del estudio, destaca la relevancia de estos resultados, asegurando que «hemos comprobado la importancia del papel de la Galectina-1 en el núcleo celular de los fibroblastos, donde regula la expresión de múltiples genes importantes para la célula». El Dr. Gabriel Rabinovich, investigador del IBYME (CONICET) y del CaixaResearch Institute, explica que ahora «los próximos pasos de la investigación serán explorar combinaciones terapéuticas que permitan inhibir la Galectina-1 tanto extracelular como intracelular. De hecho, esta proteína también participa en procesos clave para el tumor como la formación de vasos sanguíneos y la resistencia a la inmunoterapia. Por ello, esta estrategia adquiere particular importancia teniendo en cuenta la capacidad múltiple antitumoral de la inhibición de esta proteína».

En este estudio también ha contado con la participación del Servicio de Patología del Hospital del Mar, así como de investigadores del área de Cáncer del CIBER (CIBERONC).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Identifican una de las claves de la alta agresividad del cáncer de páncreas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Junta de Accionistas de CaixaBank aprueba un dividendo complementario de 2.028 millones de euros y eleva el dividendo total anual a cerca de 3.100 millones https://www.corresponsables.com/actualidad/junta-accionistas-caixabank-dividendo-complementario-2-028-millones-y-dividendo-total-anual-3-100-millones/ Mon, 14 Apr 2025 11:01:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355553 Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank, en la Junta General de Accionistas 2025 de la entidad

El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, ha afirmado que “si logramos el impulso de nuestras tres líneas estratégicas -crecimiento, transformación y fidelidad a nuestra esencia-, estaremos donde queremos estar, haciendo realidad la banca del futuro y estando cada día más cerca de las personas”

La entrada La Junta de Accionistas de CaixaBank aprueba un dividendo complementario de 2.028 millones de euros y eleva el dividendo total anual a cerca de 3.100 millones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank, en la Junta General de Accionistas 2025 de la entidad

Lee un resumen rápido generado por IA




La Junta General Ordinaria de Accionistas de CaixaBank ha aprobado todos los acuerdos sometidos a votación, entre los que se encuentra la distribución del dividendo complementario de 0,2864 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, que se pagará el próximo 24 de abril de 2025. Este segundo pago, junto con el dividendo a cuenta de 0,1488 euros brutos por acción abonado el pasado mes de noviembre, eleva la remuneración al accionista en efectivo para el ejercicio 2024 a 0,4352 euros brutos por acción. Esto supone un incremento del dividendo bruto anual por acción del 11% frente a los 0,3919 euros brutos por acción del ejercicio anterior.

Así, la cuantía destinada a dividendos con cargo a los resultados de 2024 asciende a 3.096 millones de euros, lo que representa un payout del 53,5%, dentro del rango definido en el Plan de Dividendos de distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado.

Si a esto se le añaden las recompras ejecutadas o anunciadas ya deducidas en el capital de 2024 (un total de cuatro, por 500 millones de euros cada una), la distribución total a los accionistas en el ejercicio asciende a cerca de 5.100 millones de euros.

Una parte de esta retribución revierte de una forma directa a la sociedad, bien a través de la obra social de la Fundación ”la Caixa” o del FROB. Además, la entidad cuenta con 555.620 accionistas (cierre de 2024), en su inmensa mayoría minoristas.

Tomás Muniesa, en su primera intervención ante la Junta General de Accionistas como presidente de CaixaBank, ha destacado el privilegio que supone tomar el testigo en el cargo en un banco “que es el resultado de la suma de entidades muy relevantes en la historia de nuestro sistema financiero”. Asimismo, ha ensalzado su compromiso con el legado de la institución, así como “con la visión de futuro que queremos construir juntos”.

CaixaBank no es una entidad más. Es una entidad de raíces centenarias, con más de 120 años de historia dando respuesta a las necesidades de la sociedad. Contamos con unos valores fundacionales diferenciales y un recorrido de transformación inigualable”, ha afirmado en su intervención. El presidente ha añadido que CaixaBank ha sido un actor clave ante retos históricos: “Siempre hemos cumplido con nuestros compromisos con la sociedad. Nunca hemos dejado de acompañar a nuestros clientes”. Este papel determinante se mantiene hoy en día, ya que la entidad es una de las principales empresas españolas, con una aportación a la economía del 1,18% del PIB y una contribución al empleo de calidad con más de 46.000 trabajadores en el Grupo.

El compromiso de la entidad es la base para que CaixaBank cuente con un amplio reconocimiento dentro y fuera de España, una “senda de excelencia en la que debemos continuar para seguir siendo fieles a nuestros valores y a nuestra misión: fomentar el bienestar financiero de las personas y apoyar el progreso de toda la sociedad”, ha afirmado Muniesa.

Para lograr este objetivo, el presidente de CaixaBank ha destacado la relevancia de impulsar las líneas estratégicas del banco: “Si logramos el impulso de nuestras tres líneas estratégicas estaremos donde queremos estar, haciendo realidad la banca del futuro y estando cada día más cerca de las personas”.

Posición de fortaleza y apoyo del mercado

En cuanto a la evolución de la acción, el mercado ha valorado en el ejercicio pasado la fortaleza de CaixaBank. “La cotización cerró 2024 a 5,236 euros, lo que representa una revalorización del 40,5%, que compara muy favorablemente con la del Ibex 35, que subió un 14,8%. Afrontamos el futuro desde una posición de fortaleza y actuando desde el compromiso con el bienestar general de la sociedad”, ha añadido Muniesa.

El presidente de CaixaBank ha hecho también un repaso de la actual situación geopolítica actual: “Estamos ante un mapa mundial en permanente cambio y, sobre todo, no predecible, con una mayor polarización, con el auge de populismos y/o extremismos”. Y ha recordado que, en este nuevo entorno marcado por las nuevas tendencias demográficas, la transición energética y el desarrollo tecnológico y la digitalización, es clave recuperar la relevancia de Europa: “Es necesario tomar iniciativas, no es momento de divisiones ni parálisis”. Además, ha remarcado la necesidad de “promover una mayor competitividad, con una política industrial europea como motor”, puesto que “sin aumentos de la productividad, el crecimiento potencial y el modelo social y de bienestar pueden verse comprometidos”.

Finalmente, el presidente ha tenido un recuerdo para los afectados por la DANA en Valencia y ha recordado la respuesta inmediata del banco: “Fuimos la primera entidad en desplazar oficinas móviles, tramitamos líneas de crédito, anticipos e indemnizaciones para hacer frente a las necesidades en vehículos, viviendas, negocios y, por supuesto, también para las propias personas”.

La última iniciativa para los afectados ha sido precisamente el aumento del donativo que tradicionalmente realiza la entidad por cada participación en su Junta General de Accionistas. En concreto, CaixaBank destinará 5 euros (en lugar de los 3 euros que donaba habitualmente a causas sociales) por cada uno de los accionistas que participen votando o delegando su voto. El destino de la aportación será el Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA que tiene como objetivo apoyar de manera integral y coordinada la recuperación de las personas y territorios afectados por la riada.

Un nuevo plan financiero para seguir apoyando a los clientes y a la sociedad

Por su parte, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha presentado a los accionistas el detalle de la actividad de la entidad: “El año 2024 ha sido un ejercicio muy satisfactorio para CaixaBank. La excelente labor de toda la plantilla del grupo ha permitido impulsar la actividad comercial, mejorar la rentabilidad, y superar con holgura los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico 2022-2024”.

Gortázar ha repasado ante los accionistas las principales magnitudes e hitos del ejercicio, reflejo de la fuerte actividad del grupo, el aumento de la inversión en el negocio y una gestión prudente del riesgo, que han situado el beneficio del ejercicio en 5.787 millones de euros, y el ROE en el 15,4%, lo que “ha permitido mantener un retorno atractivo y elevado a nuestros accionistas y continuar apoyando a la economía y la sociedad”.

A continuación, el consejero delegado ha explicado a los accionistas los pilares básicos del nuevo Plan Estratégico 2025-2027 de CaixaBank, presentado el pasado mes de noviembre, basados en el mayor crecimiento de todos los negocios, el impulso de la transformación e inversión en el negocio y, el mantenimiento de la esencia y los valores que caracterizan al Grupo CaixaBank.

El crecimiento pone el foco, según Gortázar “en la captación y la vinculación de clientes con una mejora en las propuestas de valor, siempre ofreciendo una óptima calidad de atención al cliente”. En cuanto a la aceleración de la transformación, el directivo ha destacado que “invertiremos más de 5.000 millones de euros en tecnología durante el despliegue del plan” para desarrollar las capacidades comerciales y de servicio de la mano de la inteligencia artificial generativa, y ha explicado que “para poder llevar a cabo esta transformación, es necesario atraer y fidelizar el mejor talento, promover la cultura de cercanía, agilidad y colaboración, y aunar las virtudes de la experiencia y la juventud”. En el horizonte del plan, además, CaixaBank se fija una nueva meta de movilización de finanzas sostenibles que supera los 100.000 millones de euros, así como el refuerzo de la inclusión financiera y social y el compromiso con la sociedad, en línea con los valores fundacionales de la entidad.

A modo de conclusión, Gortázar ha destacado que “la ejecución de este ambicioso plan nos permite mantener unos niveles de rentabilidad sostenible superiores al 15% (ROTE) para potenciar el crecimiento del crédito, que se espera que crezca un 4% anual en los próximos tres años. El sostenimiento de esta rentabilidad permitirá a CaixaBank seguir remunerando adecuadamente a sus accionistas, incluyendo al FROB y a la Fundación “la Caixa”, para que siga desarrollando su Obra Social”.

En sus intervenciones, el presidente y el consejero delegado han querido agradecer al Consejo su dedicación, confianza y apoyo al equipo directivo y han destacado especialmente la labor de los consejeros que terminan su mandato, Eva Castillo Sanz, José Serna Masiá, Francisco Javier Campo García y Joaquín Ayuso García que, junto con el resto del Consejo, han sido piezas clave para poder llevar a cabo con gran éxito la mayor integración bancaria de la historia de España.

Ambos han tenido también palabras de reconocimiento para José Ignacio Goirigolzarri, destacando su extraordinaria contribución: “José Ignacio es uno de los grandes banqueros de las últimas décadas, ha sido un auténtico placer trabajar con él, beneficiándonos de su enorme experiencia y su gran visión estratégica”.

Antes de finalizar, Gonzalo Gortázar ha vuelto a enfatizar la excelente labor realizada por la plantilla del Grupo, “un equipo humano extraordinario que ha sabido mantener el rumbo durante la peor crisis financiera global de los últimos 80 años, dando lugar al líder indiscutible del mercado financiero español, que está perfectamente preparado para hacer frente a los nuevos y grandes desafíos que la situación geopolítica presenta”.

Y ha recordado que los resultados obtenidos “han sido fruto del enorme esfuerzo de los más de 46.000 empleados que, con su esfuerzo y dedicación diaria, hacen que CaixaBank siga siendo la referencia del sector bancario en España, no sólo por sus resultados, sino también por su servicio al cliente y por sus valores, que recogen el tradicional compromiso de las antiguas cajas de ahorro con la sociedad en su conjunto”.

Acuerdos de la Junta de Accionistas

Además de la distribución del dividendo complementario con cargo a los beneficios de 2024, la Junta General de Accionistas de CaixaBank ha aprobado todos los acuerdos sometidos a votación, entre los que se encuentran la aprobación de las cuentas anuales individuales y consolidadas, y de sus respectivos informes de gestión, correspondientes al ejercicio 2024; la gestión del Consejo de Administración durante el ejercicio, la autorización para adquirir acciones propias, o la reelección del auditor de las cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para el ejercicio 2026.

La Junta también ha dado el visto bueno al nombramiento de Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera, como nuevos consejeros independientes; de Pablo Forero Calderón en la categoría de consejero otro externo, y de José María Méndez Álvarez-Cedrón como consejero dominical a propuesta de la Fundación ”la Caixa”, todos ellos por un periodo de cuatro años.

Asimismo, se ha aprobado la reelección de los actuales consejeros Koro Usarraga Unsain (consejera independiente), Fernando Maria Costa Duarte Ulrich (consejero otro externo) y Teresa Santero Quintillá (consejera dominical a propuesta del FROB y de BFA), también por un periodo de cuatro años.

De esta manera, el Consejo de Administración de CaixaBank mantiene la misma estructura de 15 miembros, de los cuales nueve -el 60%- siguen siendo consejeros independientes. El Consejo también seguirá contando con una representación de mujeres del 40%.

Evento sostenible alineado con los ODS

La Junta General de Accionistas de CaixaBank ha obtenido, por tercer año consecutivo, la certificación de ‘Evento sostenible alineado con los ODS’ (Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas), otorgada por la consultora Bureau Veritas.

Para lograrlo, se han tenido en cuenta aspectos ambientales, como la gestión de residuos o los consumos de energía, agua y otros materiales; aspectos sociales, como la accesibilidad del espacio o la seguridad de los asistentes, y también la contribución del evento a la economía local mediante la contratación de productos y servicios a proveedores locales.

Aplicar criterios de sostenibilidad a los eventos permite reducir la huella de carbono operativa de CaixaBank, de acuerdo con los objetivos del ‘Plan de Gestión Ambiental’ de la entidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables.

La entrada La Junta de Accionistas de CaixaBank aprueba un dividendo complementario de 2.028 millones de euros y eleva el dividendo total anual a cerca de 3.100 millones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Reflexiones sobre el envejecimiento activo y el propósito vital en la vejez https://www.corresponsables.com/actualidad/reflexiones-envejecimiento-activo-y-proposito-vital-vejez/ Wed, 09 Apr 2025 10:02:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=354269 Javier Yanguas, Director científico del programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”

Javier Yanguas, director científico del programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”, destaca la importancia de dotar de sentido y proyectos a los años ganados en la vejez

La entrada Reflexiones sobre el envejecimiento activo y el propósito vital en la vejez se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Javier Yanguas, Director científico del programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”

Lee un resumen rápido generado por IA




Vivimos más años y en mejores condiciones que las generaciones anteriores, lo que plantea el desafío de dar sentido a este tiempo adicional. La vejez ya no es solo una etapa de descanso, sino también una oportunidad para el desarrollo personal y la contribución al bien común. Así lo afirma Javier Yanguas, psicólogo, gerontólogo y director científico del programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”, quien reflexiona sobre el envejecimiento como un proceso lleno de posibilidades y retos.

Una vejez diversa y activa

Yanguas señala que el concepto de vejez ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. «Es un grupo cada vez más heterogéneo y diverso. No hay una única vejez, sino vejeces diferentes«, afirma. Destaca que no se puede equiparar la experiencia de vida entre los 65 y los 95 años, ya que cada etapa presenta características y necesidades distintas.

Mayor longevidad con mejor calidad de vida

El experto subraya que, a la misma edad, las personas hoy son más jóvenes en términos cognitivos, físicos y sociales en comparación con generaciones anteriores. Un estudio de la Universidad de Chicago indica que los 70 años actuales equivalen a los 62 de hace tres décadas en términos cognitivos. Esto cuestiona la tradicional referencia de los 65 años para marcar el inicio de la vejez, sugiriendo que este umbral debería elevarse, incluso hasta los 75 años, como propone la Sociedad Gerontológica de Japón.

El reto de vivir con propósito

Más allá de la longevidad, Yanguas enfatiza la importancia de vivir estos años adicionales con plenitud y propósito. «Vivir más años es una oportunidad, pero también es un reto«, afirma. Aboga por una vida activa y comprometida, donde el desarrollo personal y la contribución a la sociedad sean pilares fundamentales. «Tenemos que dar a nuestra vejez dirección, orientación; debemos buscar una vida acorde con nuestros valores, que nos permita desarrollarnos«, añade.

Contribución de las personas mayores a la sociedad

El director científico destaca que jubilarse de la actividad laboral no significa jubilarse de la vida. Con un 20% de la población española constituida por personas mayores, y una proyección de 4 de cada 10 personas mayores de 50 años en el futuro cercano, Yanguas subraya la necesidad de que este colectivo participe activamente en la sociedad. «Las sociedades que sean capaces de conectar a las personas mayores con los retos de la sociedad, impulsar el talento sénior y ofrecerles oportunidades de participación van a tener muchas más ventajas«, afirma.

Superar la soledad y fomentar relaciones intergeneracionales

Abordando el tema de la soledad en la vejez, Yanguas reconoce que es una experiencia compleja y parte de la condición humana. Destaca la importancia de aprender a gestionarla y afrontarla, y señala que la compañía no siempre es la solución completa. Además, resalta la necesidad de fortalecer las conexiones intergeneracionales, creando espacios de encuentro y colaboración que permitan el reconocimiento mutuo de capacidades y vulnerabilidades.

Con estas reflexiones, Javier Yanguas invita a replantear la percepción de la vejez, enfocándola como una etapa llena de oportunidades para el crecimiento personal y la contribución activa al bienestar común.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Reflexiones sobre el envejecimiento activo y el propósito vital en la vejez se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaBank y Salesforce colaboran para aplicar la IA en la personalización de la experiencia de cliente en los servicios bancarios https://www.corresponsables.com/actualidad/caixabank-salesforce-colaboran-aplicar-ia-personalizacion-experiencia-cliente-servicios-bancarios/ Mon, 07 Apr 2025 09:35:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=353268

La entidad implementará soluciones tecnológicas avanzadas que permitirán agilizar los procesos de trabajo y ofrecer a los clientes más calidad y una mejor adaptación a sus necesidades

La entrada CaixaBank y Salesforce colaboran para aplicar la IA en la personalización de la experiencia de cliente en los servicios bancarios se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




CaixaBank y Salesforce, empresa de soluciones tecnológicas en Customer Relationship Management (CRM), han firmado un acuerdo para avanzar conjuntamente en proyectos de inteligencia artificial para la transformación digital de los servicios bancarios. En virtud de este acuerdo estratégico, el segundo que la entidad firma con la compañía, CaixaBank aplicará la tecnología de Salesforce en la redefinición de los canales de relación con los clientes, con el fin de mejorar la experiencia y la calidad en la atención.

El proyecto incluye herramientas basadas en inteligencia artificial, como los Agentforce, asistentes integrados en la plataforma de Salesforce, y soluciones como Salesforce Data Cloud para la gestión y análisis de datos, con previsión de desplegar nuevas soluciones dentro del ecosistema Salesforce.

Agentforce es una innovadora solución que permite el despliegue ágil de agentes de IA diseñados para ofrecer asistencia especializada a empleados y clientes. Estos agentes operan de manera proactiva e ininterrumpida, procesando grandes volúmenes de información para optimizar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia operativa. Desde la app, chatbots, oficinas físicas y centros de atención telefónica, Agentforce permite respuestas rápidas y precisas a las consultas. A su vez, libera a los empleados de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en funciones de mayor valor añadido como la asesoría personalizada.

La implementación de Data Cloud, solución de Salesforce para el análisis de datos en la nube, permitirá disponibilidad inmediata y segura de la información, mejorando el acceso a datos en tiempo real y facilitando su gestión eficiente.

Además, Salesforce se consolidará como la plataforma central de interacciones comerciales y de servicio para CaixaBank.

Caso de uso: asistente de soporte a la contratación digital

Uno de los casos recientes es un asistente de soporte a la contratación remota, que utiliza IA generativa para reducir tiempos de interacción e impulsar la contratación digital (app y web). Este asistente, creado por CaixaBank Tech con tecnología nativa de Salesforce, da soporte a más de 300 empleados que asisten en la contratación de productos digitales.

Activado mediante el botón ‘¿Te ayudamos?’ en app y web, un gestor contacta en menos de dos minutos. Durante este tiempo y la llamada, el asistente proporciona al gestor:

  • Datos del cliente y su relación con la entidad.
  • Información y condiciones del producto.
  • Comparativa con otros productos.
  • Chat interactivo para resolver dudas.

Toda la información viaja encriptada, y Salesforce garantiza la privacidad sin entrenar el modelo con datos enviados al Large Language Model (LLM).

Este asistente evolucionará hasta convertirse en Agentforce proactivo, capaz de sugerir productos, programar citas o recordar promociones.

La IA, aliada de clientes y profesionales

La inteligencia artificial tiene un impacto positivo en la experiencia de empleados y clientes, al agilizar tareas rutinarias y centrar el valor humano en actividades estratégicas.

CaixaBank es pionera en el uso de IA en servicios financieros en España, con una sólida trayectoria en aplicaciones para empleados y clientes, como los primeros asistentes cognitivos del sector.

La IA generativa multiplica las capacidades, con un alto potencial en productividad, comunicación y automatización. CaixaBank cuenta con un equipo exclusivo de más de 100 personas para su implementación en procesos internos y de cliente.

CaixaBank, referente en innovación financiera

Con cerca de 12 millones de clientes digitales, CaixaBank se sitúa a la vanguardia en innovación, gracias a su estrategia de transformación digital.

La entidad ha sido reconocida internacionalmente por la calidad de sus servicios, incluyendo premios como:

  • Mejor Banco en España 2024
  • Mejor Banco Digital en España 2024
  • Mejor Banco en ESG en España 2024
  • Mejor Banco en Europa Occidental 2024 por Global Finance – The Innovators

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CaixaBank en Organizaciones Corresponsables.

La entrada CaixaBank y Salesforce colaboran para aplicar la IA en la personalización de la experiencia de cliente en los servicios bancarios se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El patronato de la Fundación ”la Caixa” acuerda el nombramiento de Maite Barrera y Francisco Reynés como nuevos patronos https://www.corresponsables.com/actualidad/el-patronato-de-la-fundacion-la-caixa-acuerda-el-nombramiento-de-maite-barrera-y-francisco-reynes-como-nuevos-patronos/ Thu, 03 Apr 2025 13:44:29 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=352670

Aprueba también la renovación de Artur Santos y Marc Murtra como patronos de la entidad

La entrada El patronato de la Fundación ”la Caixa” acuerda el nombramiento de Maite Barrera y Francisco Reynés como nuevos patronos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El patronato de la Fundación ”la Caixa” ha aprobado por unanimidad el nombramiento de Francisco Reynés y Maite Barrera como nuevos patronos de la entidad, por el período estatutariamente establecido de cuatro años. Asimismo, el patronato de la Fundación, también ha aprobado la renovación como patronos de la entidad de Artur Santos y Marc Murtra, también por un periodo de cuatro años.

Trayectorias

Maite Barrera Xaubet (Girona, 1974) es empresaria, fundadora de Bluecap y Miembro del International Advisory Board del grupo Globant (tecnológica cotizada en NYSE). Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por ESADE, MBA por ESADE y por la Anderson School of Business (UCLA). Anteriormente, desempeñó cargos en Oliver Wyman & Co, BBVA/Argentaria y Alpha Corporate (Arthur Andersen Corporate Finance).

Francisco Reynés Massanet (Palma de Mallorca, 1963) es presidente y consejero delegado de Naturgy desde febrero de 2018. Ingeniero industrial, especialidad mecánica, por la Universidad Politécnica de Barcelona, y MBA por el IESE. Previamente fue vicepresidente y consejero delegado de Abertis Infraestructuras y presidente de Cellnex Telecom. Anteriormente fue director general de Criteria CaixaCorp, desde cuya posición llevó a cabo su salida a bolsa en octubre de 2007.

Artur Santos Silva (Oporto, 1941) es patrono de la Fundación ”la Caixa” desde mayo de 2017. Licenciado en derecho por la Universidad de Coimbra (1963) y doctor honoris causa por la Universidad de Oporto (2010) y de la Universidade Nova de Lisboa (2017). Fundador del Grupo BPI, fue presidente ejecutivo de la SPI (1981-1984) y presidente ejecutivo del Banco BPI (1985-2004). Desde 2004 a 2017, fue presidente del consejo de administración del banco, del que actualmente es presidente de honor.

Marc Murtra Millar (Backburn, 1972) es patrono de la Fundación ”la Caixa” desde febrero de 2021. Es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña y Máster en Administración de Empresas (MBA) por la Leonard School of Business de la Universidad de Nueva York. Actualmente, es presidente ejecutivo de Telefónica S.A. desde enero de 2025, presidente de VMED O2 UK Limited, y Vicepresidente primero de Fundación Profuturo, entre otros cargos. Anteriormente fue presidente de Indra Sistemas, S.A. desde 2021 hasta 2025.

Cómo queda el Patronato

Tras los citados nombramientos el patronato de la Fundación ”la Caixa” queda compuesto de la siguiente manera:

  • Presidente: Isidro Fainé Casas
  • Vicepresidente: Javier Godó Muntañola
  • Vocales: José María Álvarez-Pallete López, Maite Barrera Xaubet, Xavier Brossa Galofré (designado por Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País), Luis Carreras del Rincón (designado por Cruz Roja), Isabel Estapé Tous, María Isabel Gabarró, Miquel Eugenio Gay Montalvo (designado por Cáritas), Francesc Homs Ferret, Pablo Isla Álvarez de Tejera, Marc Murtra Millar, Asunción Ortega Enciso,  Francisco Reynés Massanet, Artur Santos Silva
  • Secretario-Director General (no miembro): Josep Maria Coronas Guinart
  • Vicesecretario (no miembro): Adolfo Feijóo Rey

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El patronato de la Fundación ”la Caixa” acuerda el nombramiento de Maite Barrera y Francisco Reynés como nuevos patronos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaBank y la Federación Española de Baloncesto amplían su compromiso hasta 2026 https://www.corresponsables.com/actualidad/caixabank-y-la-federacion-espanola-de-baloncesto-amplian-su-compromiso-hasta-2026/ Mon, 31 Mar 2025 11:15:16 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=351128

El renovado compromiso vincula a la entidad financiera con la Selecciones de baloncesto Femenina y Masculina, tanto en categoría absoluta como en formación, así como para las acciones de promoción del baloncesto popular, como el circuito 3x3 CaixaBank o el programa de Voluntarios FEB, entre otros

La entrada CaixaBank y la Federación Española de Baloncesto amplían su compromiso hasta 2026 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Maria Luisa Martínez Gistau, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank, y Elisa Aguilar, presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB), han firmado la renovación del acuerdo de patrocinio entre ambas entidades para los próximos dos años. Con este nuevo acuerdo, CaixaBank seguirá vinculado como patrocinador, banco oficial y socio financiero de la FEB, lo que supone a la entidad cumplir 13 años de compromiso y reafirmándose como uno de los motores principales del baloncesto en España.

Esta renovación del patrocinio vincula a CaixaBank con la FEB como patrocinador de la selección española de baloncesto masculina y femenina, tanto en categoría absoluta como en las de formación, así como para las acciones de promoción del baloncesto popular, como el circuito 3×3 CaixaBank o el programa de Voluntarios FEB CaixaBank, entre otros.

A través de este acuerdo, CaixaBank se posiciona como marca de referencia a través de los valores que aporta el baloncesto; acompaña a los equipos nacionales en su relevo generacional y en la formación de los deportistas; y genera oportunidades y activaciones con impacto social, como las recién inauguradas Gradas Solidarias de CaixaBank, que itineran por todo el territorio en cada partido de las selecciones acercando a diferentes colectivos al mundo del baloncesto.

Valores compartidos con el baloncesto

Maria Luisa Martínez Gistau, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank, ha manifestado su satisfacción por mantener la vinculación con un deporte con el que la entidad comparte valores fundamentales. “Este acuerdo reafirma nuestro histórico trabajo con la Federación al mismo tiempo que nos ayuda a promover valores que compartimos en el baloncesto, tanto con el de elite como con el de formación. Además, la colaboración con la FEB permite vincularnos al territorio y a la sociedad a través de acciones e iniciativas conjuntas con un alto impacto social”, ha afirmado Martínez Gistau.

La directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank también ha destacado que el nuevo acuerdo “redobla nuestra apuesta y nos posiciona como entidad cercana, puesto que el patrocinio nos permite llegar a todo el territorio y desarrollar activaciones con impacto social que van alineadas con la estrategia de la entidad de proximidad a las personas”.

Por su parte, Elisa Aguilar, presidenta de la FEB, ha declarado que “nuestra relación está tan asentada en el tiempo que es imposible pensar en baloncesto sin que te venga a la cabeza el nombre de CaixaBank. Quiero agradecer el compromiso que CaixaBank ha demostrado durante mucho más de una década, preocupándose no sólo de la protección del baloncesto de élite, sino de la promoción de nuestro deporte entre otros muchos colectivos, especialmente los más jóvenes, en quienes descansa el futuro de nuestro país. Es un orgullo y una satisfacción para mí comprobar que el grado de identificación de nuestros valores con los de CaixaBank ha ido fundiéndose en el tiempo, de forma que hoy es casi imposible diferenciar dónde empieza una entidad y dónde termina la otra. Espero que esta historia de éxito siga manteniéndose a lo largo de los años, de forma que cada nueva generación que se acerque a un balón de baloncesto, o a ver un partido de nuestras Selecciones Nacionales en una pista, no tenga ninguna duda de que CaixaBank es uno de los principales responsables de que eso esté sucediendo”.

CaixaBank, patrocinador de referencia del baloncesto español  

CaixaBank es socio patrocinador de la Federación Española de Baloncesto (FEB) y patrocinador oficial de la selección española, tanto femenina como masculina, en todas sus categorías, que van desde la absoluta hasta la sub-16, y patrocinador principal de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física, con el objetivo de impulsar el baloncesto en silla de ruedas.

Al mismo tiempo, la entidad financiera es patrocinadora de 9 canteras de baloncesto en España. A través de esta vinculación, CaixaBank promueve la práctica y la promoción del baloncesto para equipos de formación y escuelas de baloncesto.

Mediante estos acuerdos CaixaBank fomenta la participación en competiciones oficiales de dichos equipos, así como la organización de campus, concesiones de becas a jóvenes deportistas y formación de entrenadores.

La entidad financiera se ha involucrado con el baloncesto nacional desde el año 2013 y su implicación y activación de múltiples iniciativas en torno a este deporte han ayudado a visibilizar y ampliar la repercusión de los mayores éxitos cosechados internacionalmente.

En su implementación de la estrategia de patrocinio local, CaixaBank ha colaborado con los principales eventos baloncestísticos que se han celebrado en la última década en España, tanto profesionales como amateurs, trasladando los valores del deporte a todos los rincones del país.  Prueba de ello es la apuesta como patrocinador oficial de la Copa del Mundo de 2014 celebrada en España, la colaboración con la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino celebrada en Tenerife el año 2018, el Eurobasket femenino que se disputó en Valencia en 2021 o el histórico compromiso con el circuito Plaza 3×3 CaixaBank, el mayor circuito de baloncesto 3×3 en la calle que se disputa desde el año 2012, una de las competiciones de referencia del deporte base que ha congregado a más de 55.000 jugadores de todas las edades y que ha recibido más de 340.000 visitantes tras recorrer 48 ciudades españolas a lo largo de su historia.

Con motivo de la Copa del Mundo Masculina celebrada en España 2014, la FEB y CaixaBank unieron esfuerzos con el fin de fomentar un programa de voluntariado deportivo que trascendiera la propia competición: el programa voluntarios FEB CaixaBank. Siete años después, el programa ha conseguido tejer una sólida comunidad de más de 24.000 voluntarios, que dan apoyo a todos los oficiales de baloncesto organizados por la FEB.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada CaixaBank y la Federación Española de Baloncesto amplían su compromiso hasta 2026 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La comisión ejecutiva de CaixaBank nombra a Gonzalo Gortázar presidente no ejecutivo de VidaCaixa https://www.corresponsables.com/actualidad/la-comision-ejecutiva-de-caixabank-nombra-a-gonzalo-gortazar-presidente-no-ejecutivo-de-vidacaixa/ Mon, 31 Mar 2025 10:56:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=351073

VidaCaixa, entidad referente del sector asegurador en España y filial 100% de CaixaBank, tiene como consejero director general a Javier Valle

La entrada La comisión ejecutiva de CaixaBank nombra a Gonzalo Gortázar presidente no ejecutivo de VidaCaixa se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




La Comisión Ejecutiva de CaixaBank, como accionista único de VidaCaixa, ha nombrado a Gonzalo Gortázar como presidente no ejecutivo de la entidad aseguradora, en sustitución de Jordi Gual, por vencimiento de mandato. El nombramiento será efectivo a partir del próximo 15 de abril.

El Consejo de Administración de VidaCaixa ha querido agradecer la contribución de Jordi Gual al crecimiento de VidaCaixa y ha destacado que, durante su etapa como presidente, la compañía ha consolidado su liderazgo en el sector asegurador español y ha potenciado su contribución a que el modelo de bancaseguros del Grupo CaixaBank sea un éxito de actividad y de servicio al cliente.

VidaCaixa es la filial aseguradora de vida y pensiones 100% propiedad de CaixaBank.

La compañía, cuyo consejero director general es Javier Valle, que lidera el sector asegurador y cuenta con el 49,92% de SegurCaixa Adeslas, está centrada en contribuir al bienestar financiero de sus clientes a través de productos como planes de pensiones, seguros de ahorro y seguros de vida. En Portugal, VidaCaixa cuenta con el 100% del capital social de BPI Vida e Pensões.

Sobre la trayectoria profesional de Gonzalo Gortázar

Gortázar es consejero delegado de CaixaBank, cargo que ocupa desde junio de 2014. También es presidente de CaixaBank Payments & Consumer y consejero de Banco BPI. Antes, Gortázar ya desempeñó el cargo de presidente de VidaCaixa entre 2014 y 2021. Previamente fue director general de finanzas de CaixaBank y, entre 2009 y junio de 2011, consejero director general de Criteria CaixaCorp.

Licenciado en Derecho y en Ciencias Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) y Máster en Business Administration con distinción de la escuela de negocios INSEAD, Gonzalo Gortázar inició su trayectoria profesional en Bank of America y, posteriormente, desempeñó diversos cargos en la división de banca de inversión de Morgan Stanley, liderando el grupo de instituciones financieras en Europa, hasta mediados del año 2009, momento en el que se incorporó a Criteria.

También ha sido vicepresidente primero de Repsol y consejero del grupo financiero Inbursa, Erste Bank, SegurCaixa Adeslas, Abertis, Port Aventura y Saba.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada La comisión ejecutiva de CaixaBank nombra a Gonzalo Gortázar presidente no ejecutivo de VidaCaixa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Consejo de Administración de CaixaBank nombra vicepresidenta a Amparo Moraleda https://www.corresponsables.com/actualidad/amparo-moraleda-vicepresidenta-caixabank/ Fri, 28 Mar 2025 10:30:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=350630

Amparo cuenta con una dilatada trayectoria como directiva y consejera de diversas compañías y organismos de ámbito nacional e internacional

La entrada El Consejo de Administración de CaixaBank nombra vicepresidenta a Amparo Moraleda se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El Consejo de Administración de CaixaBank ha acordado el nombramiento de Amparo Moraleda Martínez como vicepresidenta de la entidad financiera, tras el informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Sostenibilidad. Moraleda, consejera independiente del Consejo de Administración de CaixaBank desde 2014, sustituye en el cargo a Tomás Muniesa, actual presidente no ejecutivo.

Amparo Moraleda cuenta con una dilatada trayectoria como directiva y consejera de diversas compañías y organismos de ámbito nacional e internacional. Nacida en Madrid e ingeniera superior industrial por ICAI y PDG por el IESE, Moraleda fue directiva de IBM entre 1995 y 2009, donde desde 2001 ejerció de presidenta ejecutiva para España, Portugal y, a partir de 2005, amplió su responsabilidad a Grecia, Israel y Turquía. También fue directiva de Iberdrola entre 2009 y 2012.

Además de formar parte del Consejo de Administración de CaixaBank, actualmente Amparo Moraleda también es consejera independiente en Airbus Group, Vodafone Group y A.P. Møller-Mærsk A/S A.P. Moraleda también forma parte de patronatos y consejos de diferentes instituciones y organismos, como la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, donde en 2016 fue nombrada académica de número.

Composición del Consejo de Administración de CaixaBank

El pasado 20 de febrero el Consejo de Administración propuso a la Junta General los nombramientos de Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera como nuevos consejeros independientes; Pablo Forero Calderón en la categoría de ‘consejero otro externo’; y José María Méndez Álvarez-Cedrón como consejero dominical a propuesta de la Fundación ”la Caixa”, todos ellos por un periodo de cuatro años.

Asimismo, el Consejo de Administración de la entidad financiera también propuso el pasado 20 de febrero la reelección de los actuales consejeros Koro Usarraga Unsain (consejera independiente), Fernando Maria Costa Duarte Ulrich (consejero otro externo) y Teresa Santero Quintillá (consejera dominical a propuesta del FROB y de BFA), también por el periodo de cuatro años.

Con esta propuesta de nombramientos y reelecciones, que se someterá a aprobación de la Junta General Ordinaria de Accionistas del próximo 11 de abril, el Consejo de Administración de CaixaBank mantendrá la misma estructura de 15 miembros, de los cuales 9 -el 60%- seguirán siendo consejeros independientes. El Consejo también seguiría contando con una representación de mujeres que alcanza el 40%.

La composición del Consejo de Administración de CaixaBank se completa con los actuales consejeros: Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank y consejero dominical; Gonzalo Gortázar, CEO de CaixaBank; y los consejeros independientes Eduardo Javier Sanchiz Irazu, María Verónica Fisas Vergés, Cristina Garmendia Mendizábal, Peter Löscher y Amparo Moraleda Martínez.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El Consejo de Administración de CaixaBank nombra vicepresidenta a Amparo Moraleda se publicó primero en Corresponsables.

]]>