Carburos Metálicos archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/carburos-metalicos/ Mon, 17 Feb 2025 13:53:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Carburos Metálicos archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/carburos-metalicos/ 32 32 Carburos Metálicos celebra en Telde el 10º aniversario de su innovadora planta de recuperación y reutilización de CO2 https://www.corresponsables.com/actualidad/carburos-metalicos-10-aniversario-planta-co2-telde/ Mon, 17 Feb 2025 13:47:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338388

Es la única instalación de este tipo en Canarias y ha sido reconocida internacionalmente por su aportación a la sostenibilidad de la industria

La entrada Carburos Metálicos celebra en Telde el 10º aniversario de su innovadora planta de recuperación y reutilización de CO2 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Carburos Metálicos, compañía referente en el sector de gases industriales y medicinales en España, que forma parte del Grupo Air Products, ha celebrado el 10º aniversario de su planta de recuperación y reutilización de dióxido de carbono (CO2) en Telde (Gran Canaria).

En sus 10 años de funcionamiento, la instalación ha evitado la emisión a la atmósfera de miles de toneladas de CO2 al capturar y transformar un residuo en un recurso que después aprovechan otras industrias esenciales del archipiélago canario como las de alimentación y bebidas. La captura y reutilización de CO2 contribuye a una reducción neta de las emisiones de este gas al evitar su producción por combustión y, al mismo tiempo, genera ahorros energéticos.

El Director General de Carburos Metálicos, Christophe Buisine, ha recibido en la planta de Telde al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, así como al Delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, al Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, al Alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y a varios miembros más de los gobiernos autonómico e insular. A continuación, el Jefe de la Planta de Telde, Antonio Ramírez, ha guiado la visita por estas instalaciones, donde han conocido de primera mano una planta referente a nivel internacional. El Director de Carburos Médica, Luis Mosquera, y el Director Comercial de Canarias, Carlos Moya, han acompañado también a la visita institucional.
Los asistentes al evento han sido informados sobre la relevancia del proceso de captación y depuración de CO2 en aspectos medioambientales y de generación de recursos, así como la importancia que la planta de Telde tiene para las islas por su capacidad de producir también localmente otros gases procedentes del aire como el oxígeno, esencial para la salud, o el nitrógeno, usado en multitud de aplicaciones en el sector de la alimentación e industrial, así como en aviación y automoción para un inflado más seguro de los neumáticos.

Cuidamos Canarias

Durante el evento se ha explicado el contenido de la iniciativa ‘Cuidamos Canarias’ que engloba todas las acciones que Carburos Metálicos realiza en la planta de Telde, donde se desarrolla uno de los programas de recuperación de CO2 más innovadores y sostenibles del mundo.
La planta de Telde capta los humos que emite la fábrica colindante de Vidrieras Canarias durante su proceso de producción y, una vez purificado, el CO2 es capturado y destinado a diversas aplicaciones en sectores clave, al tiempo que se promueve una industria más limpia y productiva aprovechando los recursos naturales y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero en el archipiélago.
El CO2 se emplea en la elaboración de productos de consumo diario como las bebidas y refrescos carbonatados, la creación de atmósferas protectoras para alimentos, así como el tiraje de cerveza en bares y restaurantes, la remineralización del agua potable, la neutralización del pH de aguas residuales sin utilizar ácidos, la creación de atmósferas para cultivos de laboratorio, la desinsectación sin productos químicos, la fertirrigación carbónica de cultivos y el enriquecimiento ambiental de invernaderos.

Crecimiento sostenible en torno al CO2

Así, con el proyecto de CO2 de Telde se logra reutilizar dicho gas y evitar su producción por otras vías; al mismo tiempo, se consigue una considerable mejora en la eficiencia de las plantas de producción tanto de Carburos Metálicos como de Vidrieras Canarias y un incremento en la capacidad de producción de Carburos Metálicos, por lo que el crecimiento y sostenibilidad van de la mano. A lo largo de los años, esta planta ha sido galardonada en varias ocasiones y entre otros cuenta con el Premio EIGA Environmental Award, concedido por la Asociación Europea de Gases Industriales en 2016.
Durante el evento, el Presidente de Canarias se refirió a la planta de captura y reutilización de CO2 de Telde como un “claro ejemplo de éxito” de colaboración entre dos industrias para mejorar su eficiencia y, sobre todo, para contribuir al medio ambiente con la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
Fernando Clavijo alabó asimismo la apuesta de Carburos Metálicos por la tecnología y la innovación como el mejor camino para avanzar hacia la sostenibilidad. Garantizó el respaldo del Gobierno de Canarias a este tipo de proyectos, un apoyo que se ha plasmado en la declaración de 14 áreas estratégicas que facilitan la puesta en marcha en las islas de iniciativas empresariales que ayuden a diversificar la economía del archipiélago. Entre ellas se encuentra la industria emergente.
“La sostenibilidad es nuestra estrategia de crecimiento y aplicamos el compromiso ‘Generating a Cleaner Future’ con nuestros clientes, como empresa y como comunidad allí donde estamos presentes, como la tierra canaria a la que nos une una estrecha relación desde hace seis décadas. Quiero agradecer la presencia hoy aquí del Presidente de Canarias, Fernando Clavijo, así como la de todas autoridades, organizaciones y representantes de la industria de las islas. En esta jornada hemos mostrado un ejemplo de crecimiento sostenible en torno al CO2, así como las aplicaciones esenciales que los gases industriales y medicinales tienen para la economía y la sociedad canaria en general”, ha señalado Christophe Buisine, Director General de Carburos Metálicos.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CARBUROS METÁLICOS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Carburos Metálicos celebra en Telde el 10º aniversario de su innovadora planta de recuperación y reutilización de CO2 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
ANFFECC ultima los detalles para empezar las pruebas con hidrógeno en hornos de fritas cerámicas https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/anffecc-ultima-los-detalles-para-empezar-las-pruebas-con-hidrogeno-en-hornos-de-fritas-ceramicas/ Thu, 08 Aug 2024 09:49:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=287354

Nuevo paso en desarrollo del proyecto piloto H2frit, orientado a la descarbonización del sector

La entrada ANFFECC ultima los detalles para empezar las pruebas con hidrógeno en hornos de fritas cerámicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos, ANFFECC, ha anunciado con satisfacción el cumplimiento de un nuevo hito dentro del proyecto piloto H2frit, “Descarbonización del sector de fritas cerámicas a través del uso de hidrógeno en el proceso de fusión para la fabricación de fritas cerámicas”.

El proyecto, de tres años de duración, fue aprobado en octubre del año pasado por la Conselleria de Industria de la Generalitat Valenciana y tiene como objetivo estudiar la viabilidad técnica de sustituir gas natural por hidrógeno como combustible en la fusión de fritas cerámicas, con el fin de contribuir a la descarbonización del sector.

Los primeros meses del proyecto se han destinado a la realización de los planes de ingeniería para la adaptación tecnológica del proceso productivo al uso de hidrógeno, y al diseño de los skids (paneles de conexión y control), del quemador y del cuadro de control. Además, se ha definido la metodología de ensayos y seleccionado las fritas y materiales refractarios a analizar.

Posteriormente y tras una intensa labor de coordinación por parte de ANFFECC, tanto de índole técnica como organizativa, el pasado mes de junio se realizó con éxito el emplazamiento de la instalación de hidrógeno en la planta de fritas de Esmalglass, empresa asociada donde se van a llevar a cabo los trabajos de investigación.

Además de las dos bahías para el posicionamiento de las plataformas de almacenamiento y suministro de hidrógeno ubicadas en la zona exterior, se han dispuesto también los paneles de conexión y control, con sus correspondientes tuberías de conexión entre equipos y suministro con sus accesorios a presión (válvulas, reguladores…) diseñados por Carburos Metálicos (Grupo Air Products).

Las pruebas se desarrollarán en un horno piloto que funciona por oxicombustión, y se destinará específicamente a la investigación de la adaptación tecnológica necesaria al uso de hidrógeno. En dicho horno se han ubicado también los nuevos quemadores específicos para albergar la introducción del mismo.

Tras realizar todas estas tareas de emplazamiento del suministro de hidrógeno, se han llevado a cabo los correspondientes procedimientos para iniciar la pre-puesta en marcha de la instalación. Además, se ha realizado un asesoramiento técnico relativo al uso y aprovisionamiento de hidrógeno por parte de bp.

Asimismo, en el ITC-AICE se han estado realizando pruebas en un horno de atmósfera controlada, para investigar su influencia en la fusión de fritas con mezclas de gas natural e hidrógeno.

Tal y como indica Manuel Breva, Secretario General de ANFFECC, “de momento, la marcha del proyecto está cumpliendo los hitos contemplados en el mismo. Los partners están muy involucrados y se ha conseguido cumplir con los plazos previstos”.

Así, Irene Lores, directora de Desarrollo del negocio de hidrógeno en España de bp, afirma: “Con proyectos como este, continuamos apoyando la investigación y el desarrollo en la industria de fritas y esmaltes para facilitar la futura utilización del hidrógeno renovable en la región como alternativa de descarbonización en la Comunidad Valenciana”.

Desde Esmalglass, Manuel Sanz, Director General de Esmalglass señala: “Estamos muy orgullosos de acoger en nuestras instalaciones esta primera prueba piloto y contribuir activamente a la descarbonización del sector en cumplimiento con los objetivos marcados por la Unión Europea. Proyectos como este son fundamentales para avanzar hacia una industria sostenible y respetuosa con el medio ambiente”.

Por su parte, Christophe Buisine, Director General de Carburos Metálicos y Vicepresidente de Air Products en el Sur de Europa y el Magreb ha destacado: “Como expertos en toda la cadena de valor del hidrógeno como vector energético, apostamos por el hidrógeno aplicado a la industria de fritas y esmaltes para crear un futuro más limpio dentro del proceso de transición energética”.

En cuanto al inicio de las primeras pruebas de funcionamiento del horno con hidrógeno, estas están previstas para el próximo mes de septiembre. Según explica

Manuel Breva, “durante las pruebas se van a ir introduciendo distintos porcentajes de hidrógeno con el objetivo de determinar los ajustes técnicos a realizar y su viabilidad para que las fritas puedan producirse con el mayor porcentaje de hidrógeno posible, y así conseguir minimizar las emisiones de CO2 a la atmósfera”.

No obstante, desde la asociación indican: “se ha iniciado este proyecto con el estudio del hidrógeno en nuestros procesos, pero hay otras alternativas que pueden ayudar a la descarbonización del sector y que tendrán que ser estudiadas”.

ANFFECC ha sido pionera en impulsar, como asociación, un proyecto de estas características, cuyo afán es la transferencia del conocimiento a todo el sector, tal y como fue puesto de manifiesto en el pasado I Congreso Nacional del Hidrógeno en Huelva y en numerosos foros relativos al hidrógeno como fuente de energía.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Carburos Metálicos en Organizaciones Corresponsables.

La entrada ANFFECC ultima los detalles para empezar las pruebas con hidrógeno en hornos de fritas cerámicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Carburos Metálicos renueva por tercer año su acuerdo Premium con la Cambra de Tarragona https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/carburos-metalicos-renueva-acuerdo-premium-cambra-tarragona/ Fri, 26 Jul 2024 11:15:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=283715

La compañía seguirá impulsando acciones conjuntas como las relacionadas con la economía del hidrógeno

La entrada Carburos Metálicos renueva por tercer año su acuerdo Premium con la Cambra de Tarragona se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Carburos Metálicos ha renovado por tercer año consecutivo su convenio con la Cambra de Tarragona. Esta decisión permite dar continuidad a varios proyectos conjuntos en materia de dinamización económica, vertebración del territorio y fomento de la internacionalización de las empresas, entre otros.
Laura Roigé, Presidenta de la Cambra de Tarragona, e Ignacio Torres, Director de Supply Chain de Carburos Metálicos, han firmado esta renovación a través de uno de los convenios Premium con los que la Cambra de Tarragona colabora con las principales empresas de las Comarcas de Tarragona o con aquellas que tienen intereses en el territorio y quieren contribuir a poner la economía al servicio del emprendimiento en toda la provincia.
“Seguimos comprometidos con el desarrollo de Tarragona y su comarca y nuestra colaboración con la Cambra de Tarragona nos permite contribuir a su crecimiento sostenible. Este año hemos participado nuevamente en acciones como la jornada ‘Bon Dia Tarragona’ que nos permiten explicar el papel vital de la captura de CO2 en la lucha contra el cambio climático”, ha señalado Ignacio Torres, Director de Supply Chain de Carburos Metálicos.

El primer laboratorio ‘H2 fuel cell’

Carburos Metálicos se asentó en el Camp de Tarragona en 1958. Desde entonces ha participado en diferentes proyectos e iniciativas dirigidas tanto a su equipo humano como al entorno en el que opera. De la misma forma, la compañía está presente en organizaciones sectoriales de referencia en la zona como la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y alianzas como el Valle del Hidrógeno de Cataluña, con sede en Tarragona, que busca dar protagonismo al tejido industrial de la región en el proceso de la transición energética.
Tarragona es hoy uno de los principales núcleos de actividad de Carburos Metálicos donde cuenta con cinco plantas de producción en las que produce, entre otros gases, oxígeno medicinal, hidrógeno y CO2 destinado al sector de la alimentación y bebidas. Además, el año pasado creó, en la Planta de la Pobla de Mafumet, un novedoso laboratorio ‘H2 fuel cell’ fruto de la necesidad, tanto propia como del sector, de asegurar la conformidad del hidrógeno destinado a pilas de combustible de hidrógeno con las normas ISO 14687, EN 17124 e ISO 21087. Este laboratorio es el primero de este tipo dentro del Grupo Air Products en Europa y está abierto a cualquier empresa que lo solicite.
Como parte de una apuesta decidida por Tarragona, ante el convencimiento de que desempeñará un papel muy relevante en el ámbito de la economía del hidrógeno como centro de producción e investigación, la compañía también ha puesto en marcha la campaña ‘Movem Tarragona’ para dinamizar su tejido industrial y el conjunto de la sociedad con iniciativas como el proyecto de construcción de la que será la primera hidrogenera pública de Tarragona. Esta infraestructura, que acompañará el despliegue del hidrógeno para el transporte pesado de pasajeros y mercancías en toda la región, forma parte de la Red de estaciones de repostaje europeas de Air Products que están cofinanciadas por la Unión Europea, al igual que otras instalaciones de este tipo que Air Products planea construir o bien se encuentran en proceso de construcción en Sagunto, Rotterdam (Holanda), Ghent (Bélgica), Meer (Bélgica), Hurth ( Alemania) y Meckenheim (Alemania).
Carburos Metálicos lidera el desarrollo de la nueva movilidad con hidrógeno en el territorio nacional, ya que cuenta con las capacidades necesarias para producirlo, distribuirlo y llevarlo hasta el depósito de los vehículos por medio de sus propias hidrogeneras. Actualmente, provee de hidrógeno a los autobuses públicos de pila de combustible que prestan servicio en la ciudad de Tarragona.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Carburos Metálicos en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Carburos Metálicos renueva por tercer año su acuerdo Premium con la Cambra de Tarragona se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Carburos Metálicos abre nuevamente las puertas de su planta HYCO a estudiantes de máster en tecnologías del hidrógeno https://www.corresponsables.com/actualidad/social/carburos-metalicos-abre-nuevamente-las-puertas-de-su-planta-hyco-a-estudiantes-de-master-en-tecnologias-del-hidrogeno/ Thu, 11 Jul 2024 10:24:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=278320

Este grupo de estudiantes cursa el Máster Interuniversitario de Formación Permanente en Tecnologías de Hidrógeno en la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universitat Rovira i Virgili

La entrada Carburos Metálicos abre nuevamente las puertas de su planta HYCO a estudiantes de máster en tecnologías del hidrógeno se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Carburos Metálicos, compañía referente en el sector de gases industriales y medicinales en España que forma parte del grupo Air Products, ha vuelto a abrir su planta de producción de hidrógeno y dióxido de carbono (HyCO) de Tarragona a un grupo de 20 estudiantes del Máster Interuniversitario de Formación Permanente en Tecnologías de Hidrógeno de las universidades Politècnica de Catalunya (Barcelona) y Rovira i Virgili (Tarragona), que ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano una de las plantas que la compañía tiene en el mayor polo petroquímico del sur de Europa.

El hidrógeno, cada vez más relevante

A su llegada, José Ricardo Pinto, encargado de la planta HyCO, ha recibido a los estudiantes que seguidamente han visitado las instalaciones donde Pinto les ha explicado el proceso de producción del hidrógeno, el llenado de las plataformas de hidrógeno, al igual que el de captura de CO2. Se trata de una oportunidad casi única para que estos estudiantes puedan conocer de cerca la producción del hidrógeno, un vector energético que jugará un papel decisivo en la descarbonización de la industria y el transporte pesado de aquí al año 2050.

El grupo de estudiantes que ha participado en esta visita cursa el Máster Interuniversitario de Formación Permanente en Tecnologías de Hidrógeno, un título diseñado y avalado por cinco universidades y seis centros formativos y de investigación[1], entre ellos la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universitat Rovira i Virgili. Los objetivos de este título son dotar al alumnado de las competencias necesarias para convertirse en profesionales capaces de desarrollar, gestionar y liderar las tecnologías del hidrógeno y sus aplicaciones, una especialidad alineada con las estrategias europeas de descarbonización y el impulso al sector industrial del hidrógeno.

Esta visita forma parte de las actividades que Carburos Metálicos realiza en el marco de su estrategia de sostenibilidad con el objetivo de participar en las comunidades en las que opera y potenciar el talento STEM.

“Como vector energético, el hidrógeno tendrá un papel cada vez más relevante en el proceso de transición energética y abrir nuestro centro de producción nos permite explicar sus posibilidades en distintas aplicaciones para la industria y la movilidad. Como expertos en toda la cadena de valor del hidrógeno ofrecemos nuestra experiencia al mundo académico para mostrar a los futuros especialistas las tecnologías relacionadas con el hidrógeno”, ha comentado Christophe Buisine, Director General de Carburos Metálicos y Vicepresidente Sur de Europa y el Magreb de Air Products.

 

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CARBUROS METÁLICOS en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Carburos Metálicos abre nuevamente las puertas de su planta HYCO a estudiantes de máster en tecnologías del hidrógeno se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Carburos Metálicos lanza su programa de becas 2024 para fomentar el talento científico https://www.corresponsables.com/actualidad/social/carburos-metalicos-lanza-programa-becas-2024-fomentar-talento-cientifico/ Fri, 05 Jul 2024 10:50:05 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=276414 Colegio Mestre Morera - Becas STEM de Carburos Metálicos

Desde 2018 la compañía ha premiado a más de 100 estudiantes de Educación Primaria por sus trabajos en el área de la sostenibilidad

La entrada Carburos Metálicos lanza su programa de becas 2024 para fomentar el talento científico se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Colegio Mestre Morera - Becas STEM de Carburos Metálicos

Carburos Metálicos, compañía líder en el sector de gases industriales y medicinales en España que forma parte del grupo Air Products, reedita su programa de becas destinadas a estudiantes de Educación Primaria con el fin de fomentar su interés por las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y la transición energética. Fruto de su estrategia de sostenibilidad, la compañía realiza distintas acciones para despertar el interés de los jóvenes por estas disciplinas y su espíritu investigador.

En una era impulsada por la innovación tecnológica y científica, las personas con formación en estas áreas tienen un papel fundamental en la concepción y aplicación de soluciones para algunos de los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad: desde la lucha contra el calentamiento global y la búsqueda de aplicaciones tecnológicas que hagan posible la transición energética, hasta la cura de enfermedades y la mejora de las condiciones de vida de todas las personas.

El conocimiento STEM es esencial para mantener el progreso de la sociedad y hacerlo de una forma sostenible. Ese es también el objetivo de Carburos Metálicos que ha hecho de la sostenibilidad su motor de crecimiento y tiene entre sus líneas estratégicas el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno para la industria y la movilidad al igual que la captura de CO2.

Carburos Metálicos premia cada año los 20 mejores proyectos relacionados con la sostenibilidad presentados por estudiantes de Educación Primaria en las provincias de Barcelona y Tarragona y les concede una estancia en las colonias de verano que este año comparten con los hijos y familiares del personal de Carburos Metálicos. Las actividades incluyen también un componente deportivo y se enmarcan en el Pirineo. Actualmente, participan en este programa las escuelas Mestre Morera (Nou Barris – Barcelona), Montserrat (Cornellà de Llobregat – Barcelona), Mare de Déu de Lledó (La Pobla de Mafumet – Tarragona) y Ventura Gassol (El Morell – Tarragona).

“Forma parte de nuestra estrategia de sostenibilidad apoyar a las comunidades con las que nos relacionamos y uno de nuestros ejes de acción es el fomento de la formación científica y técnica, especialmente la relacionada conel sector químico en el que operamos. Además, la mirada de la compañía está puesta en la transición energética que demanda unas dosis de innovación crecientes para dar respuesta a los desafíos energéticos y medioambientales a los que se enfrenta la sociedad. Dar respuesta a dichos desafíos forma parte del mayor propósito de la compañía”, ha comentado Christophe Buisine, director general de Carburos Metálicos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CARBUROS METÁLICOS en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Carburos Metálicos lanza su programa de becas 2024 para fomentar el talento científico se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Christophe Buisine, nuevo Vicepresidente Sur de Europa y el Magreb en Air Products y Director General de Carburos Metálicos https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/christophe-buisine-nuevo-vicepresidente-sur-de-europa-y-el-magreb-en-air-products-y-director-general-de-carburos-metalicos/ Wed, 03 Jul 2024 10:57:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=275584

A lo largo de su trayectoria profesional en Air Products, Christophe Buisine ha demostrado ser un líder experto y comprometido, con una gran visión empresarial y orientación al cliente

La entrada Christophe Buisine, nuevo Vicepresidente Sur de Europa y el Magreb en Air Products y Director General de Carburos Metálicos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Air Products, una de las compañías líderes mundiales de gases industriales, ha nombrado a Christophe Buisine nuevo Vicepresidente Sur de Europa y el Magreb. Asimismo, ha sido designado como Director General de sus empresas filiales Carburos Metálicos en España y Gasin en Portugal y asume el cargo con efectos 1 de julio.

Trayectoria

Christophe Buisine es ingeniero eléctrico y cuenta además con un máster en Ventas y Servicios Industriales. Comenzó su carrera profesional en 1995 dentro de Quaker Chemical en el Reino Unido y Francia. En 1998 se incorporó a Honeywell Inorganic Salts como gerente de cuentas. En el año 2000 se unió a Ashland como gerente de cuentas en la división Ultra-Pure Chemicals. Con la adquisición de Ashland en 2003 por parte de Air Products, Christophe Buisine fue nombrado gerente de Cuentas Globales de ST Microelectronics y, a partir de 2008, responsable de Negocios de Electrónica Gases Especiales para Europa.

En 2010 asumió la dirección de Gases Comprimidos en Francia y, poco después, la dirección comercial de Merchant para el país galo. En 2015, fue nombrado director general de Air Products en Francia.

En 2019 Christophe Buisine pasó a ocupar el puesto de Director de Electronics para Europa, al que sumó la Dirección General de Israel en 2021.

Líder experto y comprometido

A lo largo de su trayectoria profesional en Air Products, Christophe Buisine ha demostrado ser un líder experto y comprometido, con una gran visión empresarial y orientación al cliente. Además, aporta al cargo su experiencia internacional, sus relaciones con clientes de todo el mundo y su gran capacidad de desarrollo comercial y empresarial in situ.

“Me ilusiona pensar en los retos que tenemos por delante en Carburos Metálicos y toda la subregión en línea con nuestro mayor propósito corporativo de reunir a las personas que colaboren e innoven para ofrecer soluciones a los mayores retos energéticos y medioambientales”, ha declarado Christophe Buisine. “Seguir liderando el sector de los gases industriales y medicinales, así como impulsar la transición energética aportando conocimiento y experiencia en el desarrollo de soluciones basadas en el hidrógeno y la captura de carbono son los ejes estratégicos de nuestro negocio cuyo objetivo es crear un futuro más limpio”, ha añadido.

Christophe Buisine sustituye en el cargo a Miquel Lope, quien ya ostenta la vicepresidencia y dirección general de la subregión europea de Northern Continent de Air Products.

 

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CARBUROS METÁLICOS en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Christophe Buisine, nuevo Vicepresidente Sur de Europa y el Magreb en Air Products y Director General de Carburos Metálicos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Carburos Metálicos suministra el hidrógeno que ha cubierto el consumo eléctrico de la VIII edición de la feria Velèctric https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/carburos-metalicos-suministra-el-hidrogeno-que-ha-cubierto-el-consumo-electrico-de-la-viii-edicion-de-la-feria-velectric/ Wed, 26 Jun 2024 12:07:43 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=273381

Era la primera vez que este generador, suministrado por la empresa H2Biotech, especialista en soluciones energéticas sostenibles, consultoría, diseño y mantenimiento de instalaciones de hidrógeno, se utilizaba en un evento público

La entrada Carburos Metálicos suministra el hidrógeno que ha cubierto el consumo eléctrico de la VIII edición de la feria Velèctric se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Carburos Metálicos, compañía referente en el sector de gases industriales y medicinales en España que forma parte del grupo Air Products, estuvo presente en la VIII edición de la feria Velèctric, celebrada el pasado mes de mayo en la localidad tarraconense de Reus. Una de las novedades de este evento, que gira en torno al vehículo híbrido y eléctrico, fue el generador de pila de combustible de hidrógeno que la empresa H2Biotech (empresa perteneciente a Arcamo Group) instaló en la feria y que permitió mostrar las posibilidades de las tecnologías del hidrógeno en distintos ámbitos.

Soluciones energéticas sostenibles

Carburos Metálicos se encargó de suministrar el hidrógeno que este novedoso grupo electrógeno utilizó para proporcionar corriente eléctrica a la feria sin generar emisiones contaminantes ni acústicas, algo que le diferencia de los sistemas tradicionales que recurren a un motor de combustión interna. Este equipo en particular, con una potencia nominal de 3kW y dotado de baterías de refuerzo con las que puede entregar hasta 5kW, fue capaz de cubrir toda la demanda de electricidad requerida que, en promedio, fue de 800W.

Era la primera vez que este generador, suministrado por la empresa H2Biotech, especialista en soluciones energéticas sostenibles, consultoría, diseño y mantenimiento de instalaciones de hidrógeno, se utilizaba en un evento público. La compañía aprovechó su presencia en Velèctric para ofrecer diversas demostraciones acerca de su funcionamiento y posibilidades de uso.

“La colaboración con H2Biotech ha permitido a Carburos Metálicos mostrar la versatilidad del hidrógeno en el marco de la transición energética por sus múltiples aplicaciones industriales y para la movilidad. Los generadores de electricidad dotados con pila de combustible de hidrógeno son una más de estas aplicaciones que, en este caso, permiten generar electricidad allí donde es necesario de una forma sostenible y silenciosa, tanto en eventos de todo tipo como en situaciones de emergencia, obras, zonas remotas, etc.”, ha destacado Miquel Lope, Director General de Carburos Metálicos.

 

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CARBUROS METÁLICOS en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Carburos Metálicos suministra el hidrógeno que ha cubierto el consumo eléctrico de la VIII edición de la feria Velèctric se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Carburos Metálicos logra el Premio Especial de Seguridad Feique 2023 https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/carburos-metalicos-logra-el-premio-especial-de-seguridad-feique-2023/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/carburos-metalicos-logra-el-premio-especial-de-seguridad-feique-2023/#respond Fri, 07 Jun 2024 09:52:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=266643

La compañía cumple con su objetivo ‘Cero accidentes e incidentes’

La entrada Carburos Metálicos logra el Premio Especial de Seguridad Feique 2023 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Carburos Metálicos, compañía líder en el sector de gases industriales y medicinales en España que forma parte del grupo Air Products, ha recibido hoy el Premio Especial de Seguridad Feique 2023 en reconocimiento a los buenos resultados obtenidos en materia de siniestralidad laboral durante el año pasado en sus instalaciones.

La Federación Empresarial de Industria Química Española (Feique) otorga estos premios a la seguridad a aquellas compañías del sector que tengan más de 300 trabajadores y que durante el año anterior hayan obtenido un índice de frecuencia cero, es decir, que no hayan sufrido accidentes con baja durante 2023. Para Carburos Metálicos, la seguridad es primordial y su objetivo es ‘Cero accidentes e incidentes’.

“Nos alegra especialmente recibir de nuevo este premio de Feique porque es un éxito colectivo y reconoce el compromiso de todo un equipo con la cultura de la prevención de riesgos laborales. En Carburos Metálicos la seguridad en el trabajo es siempre lo primero y con ese empeño hemos transformado la manera de enfocar la seguridad y la realización de proyectos diferentes de mejora en todas las áreas de negocio de la compañía para fortalecer nuestra cultura preventiva”, ha comentado Josep Ribera, Director de EHS (Environment Health and Safety) de Carburos Metálicos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Carburos Metálicos en Organizaciones Corresponsables.

 

La entrada Carburos Metálicos logra el Premio Especial de Seguridad Feique 2023 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/carburos-metalicos-logra-el-premio-especial-de-seguridad-feique-2023/feed/ 0
Carburos Metálicos explica en su ‘libro blanco’ cómo los gases están impulsando la sostenibilidad en la industria alimentaria y de bebidas https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/carburos-metalicos-libro-blanco-gases-industria-alimentaria/ https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/carburos-metalicos-libro-blanco-gases-industria-alimentaria/#respond Fri, 24 May 2024 10:29:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=262186

La congelación, el envasado en atmósfera protectora y el embotellado de bebidas son los tres ámbitos objeto de análisis

La entrada Carburos Metálicos explica en su ‘libro blanco’ cómo los gases están impulsando la sostenibilidad en la industria alimentaria y de bebidas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Carburos Metálicos, compañía referente en el sector de gases industriales y medicinales en España que forma parte del grupo Air Products, ha editado el libro blanco titulado ‘El futuro de la alimentación: mejorar la sostenibilidad en la industria alimentaria y de bebidas’. La investigación explica cómo la tecnología de gases alimentarios ha transformado la forma en la que minoristas y clientes reciben y consumen alimentos envasados en todo el mundo haciendo que sea más sostenible por el impacto positivo de dichos gases en la reducción del desperdicio alimentario, las emisiones asociadas a la distribución y conservación de los alimentos y el uso de envases.

En la actualidad, el sector de la alimentación y de las bebidas genera, aproximadamente, un tercio de todas las emisiones a la atmósfera de origen humano, según el informe ‘Carbon 4 Finance, Report on the food and beverage sector’. De aquí a 2050, se espera que la producción alimentaria aumente un 70%, por lo que realizar una gestión más racional y sostenible del consumo energético y los residuos generados tendrá cada vez mayor importancia. Los consumidores también son conscientes de esta situación, ya que un 50% menciona el desperdicio de alimentos y la gestión inadecuada del plástico como principales problemas medioambientales asociados a este sector, de acuerdo con el informe ‘State of Green, The food and beverage industry’.

El ‘Tetra Pak Index 2021’ señala que alrededor de una quinta parte de las emisiones de la industria alimentaria proviene de la energía utilizada en el transporte, el envasado y el procesado. Con la intención de contribuir a reducir su impacto, Air Products trabaja desde hace más de 30 años con su gama Freshline® Food Solutions, que ayuda a desarrollar soluciones de envasado sostenibles y garantizar a la vez la máxima calidad de los productos.

Beneficios de los gases en la industria alimentaria

El ‘libro blanco’ editado por la compañía detalla cómo por medio de diversos gases de grado alimentario la compañía ha desarrollado aplicaciones en el ámbito de la congelación criogénica, el envasado en atmósfera protectora (EAP) y el embotellado de bebidas que logran reducir los residuos alimentarios, el uso de plásticos y las emisiones derivadas de las fases de transporte, almacenamiento y producción de alimentos y bebidas.

En concreto y a partir de los datos recopilados, la congelación criogénica mediante nitrógeno líquido reduce hasta tres veces el impacto de los residuos alimentarios causados por la deshidratación respecto a otras tecnologías, al rebajar dicho desperdicio del 3 al 1%. En cuanto a la técnica EAP que recurre a gases como el dióxido de carbono, entre otros, la vida útil de los alimentos frescos puede prolongarse entre un 50% y un 500% en función del producto del que se trate. Carburos Metálicos ha desarrollado una Calculadora de Envasado Sostenible que permite a las empresas del sector de la alimentación determinar cuál es la técnica de envasado más sostenible  (kg CO2e/kg envasado) para cada tipo de alimento.

Finalmente, los sistemas de envasado aséptico, que son una alternativa a los tratamientos térmicos, utilizan nitrógeno para crear y mantener una atmósfera estéril durante el envasado de zumos. En este caso, la reducción de las emisiones de carbono se consigue debido al uso de botellas de tereftalato de polietileno (PET) de menor espesor (los sistemas de llenado en caliente requieren una botella más gruesa capaz de soportar las temperaturas del proceso de esterilización) y a un menor consumo de energía.

El futuro de la alimentación: mejorar la sostenibilidad en la industria alimentaria y de bebidas’, escrito por Ann Callens, Directora Europea del Segmento Alimentación del Grupo Air Products, ofrece ejemplos de los beneficios medioambientales que las soluciones basadas en gases alimentarios aportan en cada una de tres áreas mencionadas. Asimismo, el informe aborda las preocupaciones y problemas del sector a este respecto, la forma en la que las soluciones del Grupo Air Products pueden marcar la diferencia y el futuro de las tecnologías de congelación y envasado.

“Alineado con nuestro mayor propósito de ofrecer soluciones innovadoras que beneficien al medioambiente y mejoren la sostenibilidad, nuestro equipo de Alimentación ha demostrado que las aplicaciones de gases desarrolladas por la compañía durante décadas tienen un impacto real en la mejora de la sostenibilidad de la industria de alimentación y bebidas para ayudar a crear un futuro más limpio”, destaca Jordi Mallén, Product Manager Alimentación de Carburos Metálicos.

 

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CARBUROS METÁLICOS en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Carburos Metálicos explica en su ‘libro blanco’ cómo los gases están impulsando la sostenibilidad en la industria alimentaria y de bebidas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/carburos-metalicos-libro-blanco-gases-industria-alimentaria/feed/ 0
Nueva alianza entre Carburos Metálicos y SoluCalc para eliminar la cal del agua con CO2 https://www.corresponsables.com/actualidad/ods-6-agua-limpia-y-saneamiento/alianza-carburos-metalicos-solucalc/ https://www.corresponsables.com/actualidad/ods-6-agua-limpia-y-saneamiento/alianza-carburos-metalicos-solucalc/#respond Thu, 16 May 2024 10:29:01 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=259617

El agua es un recurso esencial en muchos procesos industriales donde la presencia de cal puede afectar a la infraestructura y al producto final

La entrada Nueva alianza entre Carburos Metálicos y SoluCalc para eliminar la cal del agua con CO2 se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Carburos Metálicos, compañía referente en el sector de gases industriales y medicinales en España que forma parte del grupo Air Products, ha firmado un acuerdo con SoluCalc España, empresa belga con más de 25 años de experiencia en la descalcificación de agua mediante CO2, para desarrollar un sistema que elimina la cal del agua destinado a los mercados español y portugués.

Eliminar la cal (carbonato cálcico) del agua es clave para dotarla de la calidad que requieren los procesos industriales en los que interviene y evitar daños a la infraestructura. Frente a los sistemas empleados tradicionalmente por la industria, que recurren al empleo de sal y resinas, el uso de CO2 permite transformar el carbonato cálcico, responsable de las incrustaciones, en bicarbonatos solubles. Este proceso no solo supone un ahorro de costes para el cliente, además evita un impacto negativo en el medioambiente, ya que no genera residuos adicionales y puede ser mucho más sostenible cuando se utiliza CO2 obtenido de forma renovable.7

La sostenibilidad no está reñida con el crecimiento

Entre los métodos de producción de CO2 con los que cuenta Carburos Metálicos está la captura y reutilización de CO2 que es, además, una de las líneas estratégicas de la compañía. En su planta de Garray (Soria) es capaz de recuperar el CO2 que genera la combustión de biomasa forestal para, tras un proceso de depuración que le confiere el grado de calidad para uso alimentario, destinarlo a distintas aplicaciones tanto en los segmentos de alimentación, industria y tratamiento de aguas donde el CO2 es ampliamente utilizado para reducir el pH en sustitución de ácidos fuertes o en remineralización de aguas provenientes de desaladoras.

Los dispositivos de SoluCalc se adaptan a cualquier nivel de consumo y permiten reducir hasta un 30% el consumo de agua, ya que los sistemas basados en sal y resinas de intercambio iónico utilizan parte del caudal de agua para su regeneración, mientras que SoluCalc solo requiere CO2. Con su entrada el año pasado en el mercado español, la compañía belga ya está presente en seis países europeos. Asimismo, cuenta con más de 2.000 instaladores y más de 65.000 dispositivos vendidos.

“El acuerdo que hemos alcanzado con SoluCalc es una demostración más de que la sostenibilidad no está reñida con el crecimiento, ya que capturamos y purificamos el CO2 presente en las emisiones de ciertos procesos industriales para su comercialización y venta. Este modelo de producción da una vida útil al CO2 recuperado, siendo con ello más respetuoso con el medio ambiente, y por ello creamos un futuro más limpio. Asimismo, estamos encantados de acompañar a SoluCalc en su expansión en los mercados español y portugués”, ha destacado Miquel Lope, Director General de Carburos Metálicos. 

«Estoy encantado de anunciar nuestra colaboración con Carburos Metálicos. Con nuestra entrada en España, un mercado industrial muy centrado en el ahorro de agua, la ecología y la innovación, era lógico que SoluCalc se asociase con Carburos Metálicos. Juntos, estamos decididos a ofrecer soluciones de calidad superior contribuyendo al mismo tiempo a preservar nuestro medio ambiente. Con Carburos Metálicos compartimos no sólo valores sostenibles, sino también profesionales y éticos», declaró Erick Thiry, Director General de SoluCalc España.

 

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CARBUROS METÁLICOS en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Nueva alianza entre Carburos Metálicos y SoluCalc para eliminar la cal del agua con CO2 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/ods-6-agua-limpia-y-saneamiento/alianza-carburos-metalicos-solucalc/feed/ 0