CELSA Group archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/celsa-group/ Wed, 13 Nov 2024 09:40:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png CELSA Group archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/celsa-group/ 32 32 El grupo Celsa aprueba una ampliación de capital para invertir en un plan para aumentar su eficiencia https://www.corresponsables.com/actualidad/el-grupo-celsa-aprueba-una-ampliacion-de-capital-para-invertir-en-un-plan-para-aumentar-su-eficiencia/ Tue, 29 Oct 2024 07:00:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=313642

La ampliación se llevará a cabo en 2 fases

La entrada El grupo Celsa aprueba una ampliación de capital para invertir en un plan para aumentar su eficiencia se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La Junta General de Accionistas de CELSA STEEL, S.A., sociedad de cabecera del GRUPO CELSA, ha acordado en su reunión extraordinaria de hoy aumentar su capital mediante una ampliación en metálico de 166 millones de euros.

2 fases

La ampliación se llevará a cabo en 2 fases. La primera, de carácter inmediato de 81 millones de euros, se destinará a inversiones y mejoras en España a través de Barna Steel, S.A. Los restantes 85 millones de euros se aportarán en una segunda fase, e irán destinados a las inversiones y mejoras en las filiales del Grupo en Polonia, Noruega y Gran Bretaña.

Mediante estas ampliaciones CELSA desarrollará un Plan de Creación de Valor a través de múltiples iniciativas de mejora e inversiones destinadas a incrementar la competitividad de la compañía en áreas estratégicas (Comercial, Logística, Compras, Producción, Manufacturing, etc.), previéndose un importante retorno en todas las actuaciones.

Las iniciativas identificadas y definidas conjuntamente por el equipo humano de Celsa y la consultora Bain & Company se financiarán gracias a esta ampliación de capital, contribuyendo -junto con el programa de inversiones ordinarias- a fortalecer el futuro de Celsa.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de Celsa Group en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada El grupo Celsa aprueba una ampliación de capital para invertir en un plan para aumentar su eficiencia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Sorigué investiga nuevas formas de revalorizar desechos plásticos y contribuir a la descarbonización https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/sorigue-investigacion-revaloracion-desechos-plasticos-descarbonizacion/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/sorigue-investigacion-revaloracion-desechos-plasticos-descarbonizacion/#respond Tue, 06 Feb 2024 23:00:00 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/sorigue-investigacion-revaloracion-desechos-plasticos-descarbonizacion/

El proyecto Despoliplast se desarrolla junto con el grupo AMIC, Aplicacions mediambientals i Industrials de la Catàlisi, de la Universitat Rovira y Virgili

La entrada Sorigué investiga nuevas formas de revalorizar desechos plásticos y contribuir a la descarbonización se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Sorigué lidera un proyecto I+D+i para dar salida a los plásticos que no se pueden reciclar y conseguir su transformación en combustibles e hidrógeno. Para la ejecución de este proyecto, denominado Despoliplast, Sorigué trabaja con el grupo AMIC, Aplicacions mediambientals i Industrials de la Catàlisi, de la Universitat Rovira y Virgili, entidad que aporta su conocimiento y experiencia en laboratorio.  
 
La iniciativa consiste en validar en un entorno real la tecnología de despolimerización catalítica para obtener combustibles de los residuos plásticos y, además, estudiar la posibilidad de producir hidrógeno a partir de dichos combustibles mediante un proceso de reformado de vapor. Con un presupuesto total de 233.318,60€, Despoliplast está financiado por la línea de Ayudas ‘Núcleos de I+D” para proyectos de cambio climático de ACCIÓ, la Agencia para la Competitividad de la Empresa de la Generalitat de Catalunya.

Del laboratorio a escala real

Desde hace más de diez años el grupo técnico AMIC ha trabajado en procesos de transformación de residuos plásticos a combustibles mediante el empleo de la despolimerización catalítica y los resultados son altamente satisfactorios, tanto en la generación de diésel como de gasolina.  
 
Con Despoliplast se da un paso más en el desarrollo de esta técnica mediante la construcción de tecnología a escala y las pruebas piloto que se llevarán a cabo en las instalaciones de Noguera Renovables, en Balaguer, empresa formada por el consorcio Axpo, Sorigué y Torre Santa Maria. El proyecto tiene una duración de dos años, hasta diciembre de 2024, y su propuesta no solo es revalorizar los residuos plásticos para disminuir la cantidad que acaba en el vertedero, sino contribuir a la descarbonización del transporte con combustibles de carbono reciclado.
 
​Otro de los objetivos es explorar la producción de hidrógeno de calidad a partir de los combustibles provenientes del plástico procesado en una iniciativa sin precedentes con un alto grado de innovación. En su primer año de ejecución el proyecto ha conseguido un acuerdo con CELSA Group, dedicado a la producción de acero a partir del reciclaje de chatarra férrica. Los residuos plásticos de fracción pesada procedentes del desguace de coches, así como de otras industrias serán caracterizados para las primeras pruebas de despolimerización a escala. 
 
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Sorigué en el Anuario Corresponsables 2023.

La entrada Sorigué investiga nuevas formas de revalorizar desechos plásticos y contribuir a la descarbonización se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/sorigue-investigacion-revaloracion-desechos-plasticos-descarbonizacion/feed/ 0
Forética presenta la guía sobre la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/foretica-presenta-guia-directiva-informe-sostenibilidad-corporativa/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/foretica-presenta-guia-directiva-informe-sostenibilidad-corporativa/#respond Thu, 11 Jan 2024 14:01:38 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/foretica-presenta-guia-directiva-informe-sostenibilidad-corporativa/

En ella se detallan las novedades de la nueva Directiva CSRD respecto a la nueva Directiva sobre Divulgación de Información No Financiera (NFRD), para que sirvan de guía a las empresas para realizar una transición eficiente a la elaboración del informe según la CSRD y los nuevos estándares de reporte, ESRS

La entrada Forética presenta la guía sobre la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Con el comienzo de 2024 entra en vigor la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés), normativa europea que establece los requisitos de información ambiental, social y de gobernanza (ESG) para las empresas. Esta normativa pretende ampliar significativamente el alcance de la Directiva sobre Divulgación de Información No Financiera (NFRD), tanto en términos de quién debe informar como de qué debe informar.
 
En este contexto, cada compañía necesita establecer una estrategia lo más adaptada posible a su nivel de madurez de reporte y gestión del dato, para así poder realizar una transición eficiente a la elaboración del informe según la CSRD. Para ello, se necesita como punto de partida comprender los requisitos de la Directiva y de los ESRS, identificar los gaps, y determinar qué debe hacer la organización para cubrirlos y cumplir de la manera más eficiente y efectiva. 
 
La CSRD tiene como objetivo ser una actualización importante de la Directiva sobre Divulgación de Información No Financiera (NFRD), el marco actual de informes de sostenibilidad de la UE. Ante esta actualización, las nuevas reglas ampliarán significativamente el número de empresas requeridas para proporcionar divulgaciones de sostenibilidad, de las 12.000 actuales a más de 50.000.
 
En España, el pasado mes de mayo se publicó el anteproyecto de Ley de Información sobre Sostenibilidad, que traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva y que se encuentra disponible en la Web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital , por la que se regula el marco de información corporativa sobre cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza. Se espera que durante 2024 se retome la tramitación de este proyecto de Ley, que sustituirá a la vigente Ley 11/2018 en materia de información no financiera y diversidad (transposición de la NFDR en al ordenamiento jurídico español).
 
El alcance de la ley 11/2018 se amplió con respecto a la NFDR de manera considerable, estando sujetas todas aquellas empresas de más de 250 empleados. Por lo tanto, a la espera de la futura transposición de la CSRD, de las posibles consultas por conflictos de interpretación al ICAC y del desarrollo europeo posterior sobre materias específicas como las filiales y terceros países, en España la nueva regulación afecta a todas aquellas grandes empresas (250 o más empleados), aproximadamente más de 5.500 empresas españolas.
 
Ante este escenario, a partir de 2025 se publicarán los primeros informes bajo las exigencias de la CSRD y los estándares ESRS, ya que las primeras organizaciones obligadas a reportar bajo estos estándares, aquellas que ya estaban sujetas a la anterior Directiva sobre Divulgación de Información No Financiera (NFRD), deberán presentar en 2025 información sobre su actividad de 2024.
 
El Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad, liderado por Forética, tiene el objetivo de promover un modelo de gobierno corporativo sostenible y abordar distintas temáticas relacionadas con la gestión de los aspectos ESG, trasladando las principales tendencias en esta materia y sirviendo como punto de encuentro en el que las empresas puedan dialogar e intercambiar conocimiento. 
 
En su edición de 2023, el Clúster ha estado encabezado por CaixaBank, Cuatrecasas y Grupo Cooperativo Cajamar. Y compuesto además por las siguientes empresas: Accenture, Adif, Agbar, Airbus, Alsea, AstraZeneca, Atresmedia, Bayer, Capital Energy, Cecabank, Cellnex, Celsa Group, CEMEX, CIE Automotive, Coca-Cola Europacific Partners, Dia, Ecoembes, EDP, El Corte Inglés, Enagás, ENAIRE, Endesa, ENGIE, Enresa, Ferrovial, Fundación ONCE, Gestamp, Grupo Antolín, Grupo ASISA, Grupo Oesía, Grupo Eulen, Grupo Gransolar, HEINEKEN, Holcim, Iberdrola, IBM, ICO, KPMG, ILUNION, ISS, Leroy Merlin, LLYC, L’Oréal, Mahou San Miguel, MAPFRE, Mazars, Mercadona, MSD, Mutualidad de la Abogacía, Mutua Madrileña, Naturgy, Navantia, OHLA, PRISA, P&G, Quirónsalud, Reale Seguros, Repsol, Sacyr, Sanitas, Santander, SAP, Solarpack, TENDAM, Tüv Rheinland y Vodafone.
 
Forética trabaja ya en la nueva edición de su Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad, que arranca en 2024, y que abordará las claves que permitan lograr integrar los aspectos ESG en la gobernanza de las organizaciones y en su toma de decisiones. Desde su lanzamiento en 2016, el Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad de Forética se ha enfocado en analizar temas como la custodia de los elementos ESG, las competencias en sostenibilidad en los Consejos de Administración, el activismo accionarial ESG, la creación de valor a través de la gobernanza y la gestión extrafinanciera y la integración de la sostenibilidad como clave en la transformación de los mercados de capitales, talento y bienes y servicios.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Forética presenta la guía sobre la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/foretica-presenta-guia-directiva-informe-sostenibilidad-corporativa/feed/ 0
CELSA Group consigue que el 97% de su producto ya se fabrique con acero reciclado https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/celsa-group-economia-circular-producto-acero-reciclado/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/celsa-group-economia-circular-producto-acero-reciclado/#respond Thu, 23 Nov 2023 19:06:53 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/celsa-group-economia-circular-producto-acero-reciclado/

El modelo circular y de bajas emisiones de CELSA GroupTM ahorra al medio ambiente 11 millones de mde recursos naturales en un solo año, el equivalente a más de diez veces el volumen del Empire State Building

La entrada CELSA Group consigue que el 97% de su producto ya se fabrique con acero reciclado se publicó primero en Corresponsables.

]]>

CELSA Group confirma su liderazgo como grupo empresarial pionero en Europa en economía circular. La compañía se sitúa a un paso de cumplir sus objetivos de sostenibilidad marcados para 2050; en la actualidad, el 97% del producto final que fabrica en sus plantas está ya elaborado con acero reciclado, muy cerca de cumplir el propósito de ser una Net Positive y alcanzar su circularidad total a mediados de este siglo. El Grupo se ha marcado el propósito de dar vidas infinitas a recursos finitos, un importante hito que se consigue diariamente y que ahora coincide con un año récord en su cifra de negocio, con 6.109 millones de euros de facturación.
 
En la actualidad, todo el acero contenido en los productos fabricados por la compañía es totalmente reciclable. El sistema de producción circular de CELSA Group permite, además, que los residuos valorizados asciendan a un 95,1% para los procesos productivos. La compañía ha recuperado también más de 80.000 toneladas de material no férrico y 432 toneladas de plásticos, y ha asegurado la valorización de 1,37 millones de toneladas de co-productos.
 
El impacto positivo del grupo en términos medioambientales también tiene en cuenta las emisiones. El uso de chatarra como materia prima, que se funde en hornos de arco eléctrico, consigue liberar 9 veces menos de CO2 a la atmosfera que los sistemas tradicionales de altos hornos. A través de esta tecnología, la compañía ha producido 5,5 millones de toneladas de acero, evitando la extracción y el consumo de 11 millones de m3 de recursos naturales, el equivalente a más de diez veces el volumen del Empire State Building. Este modelo de producción de acero ha evitado, también en 2022, la emisión de 10 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, equivalente a la contaminación de 2,2 millones de coches circulando sin parar durante todo un año.
 
Las cifras positivas también atestiguan la eficiencia de CELSA Group en el consumo de agua y de electricidad. En relación con los recursos hídricos, el uso de chatarra en lugar de mineral de hierro permite, de entrada, una reducción del consumo de agua del 40%. Además, un 16% del agua que capta CELSA Group se reutiliza en los procesos. Por otra parte, se ha multiplicado por 8 el consumo de electricidad de fuentes renovables, hasta los 185.555 MWh, mediante la compra de garantías de origen, reduciendo así un 21% el consumo de energía eléctrica de origen no renovable.

El grupo completará su circularidad y descarbonización en 2050

CELSA Group es en la actualidad la cadena de suministro circular más grande de Europa, lo que sin duda contribuye a una mayor autonomía industrial en España y en todo el continente con respecto a las materias primas. La hoja de ruta de la compañía tiene muy presentes los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, así como de las iniciativas recogidas en el Green Deal, cuyos objetivos pasan por situar a la Unión Europea en el camino hacia la transición ecológica, alcanzando la neutralidad climática en 2050.

CELSA Group se ha marcado el año 2030 para alcanzar una reducción de emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 50%, y de alcance 3 en un 25%, en comparación con el 2021, con el objetivo de ser una empresa Net Positive en 2050. Por otra parte, el Grupo busca ser circular en un 98% en 2030 y completar este proceso para ser empresa Residuo Cero en 2050.

Principales indicadores de circularidad y sostenibilidad de CELSA Group

  • El 97% del producto final de CELSA Group está hecho con acero reciclado.
  • El acero de todos los productos fabricados por CELSA Group son reciclables.
  • El 95,1% del total de residuos del grupo ha sido recuperado.
  • Al fabricar acero con chatarra en lugar de mineral de hierro, reduce el consumo de agua en alrededor del 40%.

El Grupo está presente en nueve países (Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Noruega, Polonia, Suecia y Reino Unido) y ha llevado a cabo en 2022 importantes avances en seguridad y salud. La compañía ha definido el Modelo de Bienestar de CELSA Group para que todas las unidades de negocio lo desplieguen de manera homogénea, siguiendo directrices comunes.
 
Por su parte, en materia de igualdad, CELSA Group busca revertir la tendencia tradicional masculinizada del sector siderúrgico, con el objetivo de alcanzar un 30% de mujeres en la plantilla antes de 2030. En los últimos cinco años, se ha incrementado en un 10% el número de mujeres que integran la organización y se ha mejorado su ratio en la categoría laboral de gestoras de equipo. En los departamentos de apoyo, las mujeres ya representan más de la mitad de la plantilla de la compañía.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Celsa Group en Organizaciones Corresponsables.

La entrada CELSA Group consigue que el 97% de su producto ya se fabrique con acero reciclado se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/celsa-group-economia-circular-producto-acero-reciclado/feed/ 0
SEO/BirdLife y WWF piden al Consejo de Agricultura de la Unión Europea que no dé ni un paso atrás en su compromiso con el Pacto Verde Europeo https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/seobirdlife-wwf-consejo-agricultura-union-europea-pacto-verde-europeo/ https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/seobirdlife-wwf-consejo-agricultura-union-europea-pacto-verde-europeo/#respond Fri, 01 Sep 2023 12:48:18 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/seobirdlife-wwf-consejo-agricultura-union-europea-pacto-verde-europeo/

Con motivo de la Presidencia Española del Consejo de la UE, los ministros y ministras de agricultura europeos se reúnen en un encuentro informal en Córdoba para debatir sobre el futuro de nuestra agricultura y alimentación

La entrada SEO/BirdLife y WWF piden al Consejo de Agricultura de la Unión Europea que no dé ni un paso atrás en su compromiso con el Pacto Verde Europeo se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Córdoba acoge desde el 3 al 5 de septiembre la reunión informal de Agricultura (Agrifish), en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023. Durante estos días, los ministros y ministras europeos pondrán a prueba su nivel de compromiso con la transición hacia Sistemas Alimentarios Sostenibles impulsada por el Pacto Verde Europeo.

La pandemia, la invasión de Ucrania, el incremento de los precios de los alimentos y las recurrentes sequías están lanzando señales inequívocas de un sistema alimentario fallido para los agricultores, los consumidores y la naturaleza. SEO/BirdLife y WWF ponen sobre la mesa la necesidad de acelerar los compromisos establecidos en el Pacto Verde Europeo para que se ponga en marcha una  transición agroecológica  justa que no deje a nadie atrás.

Para ello, solicitan a los mandatarios presentes en Córdoba que agilicen las negociaciones europeas en tres puntos relevantes: el futuro reglamento de plaguicidas, que debe ver la luz sin más dilación, manteniendo el compromiso de una reducción del impacto de estos agrotóxicos al menos a la mitad de aquí a 2030;  una PAC alineada con objetivos ambientales y climáticos ambiciosos, que deje de diluirse y acompañe a los productores en la transformación de los modelos productivos a otros de alto valor social y ambiental. Y también una propuesta de Reglamento de Sistemas Alimentarios Sostenibles que incorpore esta visión de conjunto, del campo a la mesa, incluyendo elementos novedosos como los entornos alimentarios saludables y el papel de la industria y la distribución para ofrecer precios justos y asegurar la legalidad en toda la cadena de suministro.

SEO/BirdLife y WWF España urgen a los ministros y ministras europeas a que no cedan a las presiones políticas partidistas y de la agroindustria y mantengan su lealtad al Pacto Verde Europeo, y en consecuencia, apoyan el movimiento de ONG por la soberanía alimentaria y la agroecología que desarrollará diversas actividades durante los días del encuentro mostrando sus demandas.

Celsa Peiteado, responsable del programa de Alimentos de WWF España, afirma: “nos preocupa la deriva que están tomando las negociaciones de algunos elementos esenciales de la estrategia de la Granja a la Mesa, como son el futuro Reglamento sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles o la actualización de la Directiva de Uso Sostenible de Plaguicidas. No nos podemos permitir que las instituciones europeas, desde la inercia y un enfoque cortoplacista, hagan suyo el discurso abanderado desde algunas esferas políticas y económicas interesadas, que contrapone el cuidado de la salud de las personas y de la naturaleza frente a la seguridad alimentaria”. Y añade: “Necesitamos ecosistemas sanos para garantizar el futuro de la actividad agraria. La ciencia y numerosas iniciativas están demostrando que es posible producir alimentos saludables y de calidad, asegurando precios justos para los productores agroecológicos. Ejemplos como Zitrusun proyecto innovador en la producción agroecológica de cítricos en el sur de España que ha logrado minimizar la huella sobre el agua y los recursos naturales, a la par que ha mejorado la rentabilidad de las explotaciones. También es posible  disminuir el uso de productos tóxicos  en la agricultura y utilizar a la fauna silvestre como aliada de la agricultura para luchar contra las plagas, devolviendo el equilibrio y la salud a nuestros campos, al tiempo que se contribuye a los objetivos del Pacto Verde Europeo”.

Ana Carricondo, responsable de Programas de Conservación de SEO/BirdLife: “teníamos una gran oportunidad con la nueva Política Agraria Común para adaptar los sistemas agroalimentarios hacia los objetivos de la UE en materia de medio ambiente, salud o justicia socioeconómica, muchos de ellos plasmados en el Pacto Verde Europeo. Sin embargo, hemos asistido a constantes reducciones en su ambición ambiental, con excepciones y derogaciones en normas obligatorias como las prácticas de rotación de cultivos y el mantenimiento de barbechos, beneficiosos tanto desde el punto de vista agronómico como de la biodiversidad. Desde SEO/BirdLife llevamos años desarrollando proyectos en cultivos tan importantes en el Mediterráneo como el olivar (Olivares Vivos) y, más recientemente, en el cereal y el viñedo de secano (Secanos Vivos) que demuestran, con base científica, cómo mejorar la biodiversidad y la resiliencia climática con medidas que la PAC podría fomentar, contribuyendo a los objetivos del Pacto Verde Europeo. Por tanto, es posible hacer una producción de alimentos y materias primas más natural, que beneficie al medio ambiente, la salud de las personas, el bienestar y la rentabilidad de agricultores y ganaderas. Necesitamos un compromiso ambicioso con estas políticas y es lo que pedimos en este Agrifish”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada SEO/BirdLife y WWF piden al Consejo de Agricultura de la Unión Europea que no dé ni un paso atrás en su compromiso con el Pacto Verde Europeo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/seobirdlife-wwf-consejo-agricultura-union-europea-pacto-verde-europeo/feed/ 0
Celsa Group firma un acuerdo de colaboración con Michelin para avanzar en sostenibilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/celsa-group-colaboracion-michelin-sostenibilidad/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/celsa-group-colaboracion-michelin-sostenibilidad/#respond Tue, 04 Jul 2023 17:11:46 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/celsa-group-colaboracion-michelin-sostenibilidad/

CELSA Group está firmemente comprometido con el cambio climático y trabaja activamente desde hace años para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, siendo este acuerdo de colaboración un importante paso más en este camino

La entrada Celsa Group firma un acuerdo de colaboración con Michelin para avanzar en sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>

CELSA Group, a través de su compañía Global Steel Wire ha firmado un acuerdo de colaboración con MICHELIN para fomentar la circularidad y la sostenibilidad de los productos de acero que Global Steel Wire le suministra.

Para Global Steel Wire el acuerdo representa un paso adelante para ‘CELSA Circular Steel’, la marca de productos de acero circular de bajas emisiones recientemente lanzada que tiene la descarbonización y la circularidad como ejes principales.

Con este acuerdo de colaboración, Global Steel Wire contribuirá a satisfacer las demandas de MICHELIN de hacer que los materiales sean cada vez más sostenibles mejorando la materia prima reciclada y fomentando la circularidad de los neumáticos al final de su vida útil.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Celsa Group en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Celsa Group firma un acuerdo de colaboración con Michelin para avanzar en sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/celsa-group-colaboracion-michelin-sostenibilidad/feed/ 0
Celsa Group avanza en la circularidad de su acero sostenible y asienta las bases para ofrecer trazabilidad a sus clientes https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/celsa-group-circularidad-acero-sostenible-bases-trazabilidad-clientes/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/celsa-group-circularidad-acero-sostenible-bases-trazabilidad-clientes/#respond Thu, 22 Jun 2023 17:07:10 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/celsa-group-circularidad-acero-sostenible-bases-trazabilidad-clientes/

Celsa Group lanza un programa para acabar de completar la circularidad de su acero y para impulsar una acción global e interconectada en toda su cadena de valor

La entrada Celsa Group avanza en la circularidad de su acero sostenible y asienta las bases para ofrecer trazabilidad a sus clientes se publicó primero en Corresponsables.

]]>

CELSA Group ha lanzado su programa “Celsa Circular Steel” para acelerar la transición hacia la completa circularidad de su acero sostenible y la reducción de emisiones, y ampliando los beneficios de la producción de acero sostenible a toda la cadena de valor de la producción de acero, incluyendo a clientes, grupos de interés y proveedores.

La compañía, que produce desde hace más de 50 años acero mediante hornos de arco eléctrico y a partir de chatarra, quiere ser palanca de transformación de los sectores a los que abastecen y de la economía en general en economía circular. 

CELSA Group parte de la esencialidad del material que produce, el acero, que está presente en el día a día y que es estratégico y necesario para sectores clave de la economía como material indispensable tanto en la construcción como en bienes de equipo, infraestructuras, transporte y energía. En este último campo, el papel de la compañía es especialmente estratégico ya que el acero es necesario para la construcción de la mayor parte de infraestructuras energéticas renovables, indispensables para cumplir con los objetivos de descarbonización que Europa se ha marcado.    

Entre otros aspectos, el programa Circular Steel se basa en la colaboración estrecha entre todos los agentes presentes en la cadena de valor, como son proveedores productores o clientes con el objetivo de garantizar que se cuantifican y reducen las emisiones, lo que incluye disminuir y evitar el uso de combustibles fósiles y en tomar medidas para reducir el impacto social y medioambiental.

El programa Circular Steel de CELSA Group se apoya en cinco pilares básicos: nuevos productos, asociaciones, certificaciones, inversiones e innovación.

Nuevos productos

Con el programa Circular Steel Celsa ofrece a sus clientes y socios trabajar mano a mano en la mejora de la circularidad de la oferta de productos de la compañía y poder ofrecer productos personalizados, aumentando el porcentaje de contenido reciclado dentro del proceso de producción del acero. La integración vertical aguas arriba de CELSA Group le da una ventaja competitiva en términos de trazabilidad de las materias primas, gestión de la chatarra, y suministro local entre otras, y hace evidente su marcado rol estratégico para el cumplimento de los objetivos comunes en descarbonización y circularidad.

“Desde CELSA queremos que la red industrial que hemos tejido alrededor de nuestro producto sea la que impulse el cambio hacia la circularidad total”, explica el presidente de la compañía, Francesc Rubiralta, quien añade que “nuestro programa no consiste solo en conseguir que CELSA Group sea más circular, sino también en apoyar y fomentar una acción global e interconectada en toda la cadena de valor del acero”. “No se trata de un proyecto de cambio interno, sino de un programa a largo plazo, para lograr un cambio sectorial que hoy por hoy es estratégico”, concluye.

Asociaciones

En el ámbito de colaboración con asociaciones, Celsa Group desarrolla todas las oportunidades de cooperación con clientes, proveedores y otras partes interesadas para reducir el impacto ambiental de su cadena de valor. Entre otras acciones, la compañía ha impulsado, junto a otros socios, el Global Steel Climate Council (GSCC), con el fin de crear una coalición de productores de acero y otras partes interesadas comprometidas con la limitación del calentamiento a 1,5 grados centígrados en 2050 y el establecimiento de una norma mundial del acero que conduzca a un futuro más limpio.

Certificaciones para mejorar la trazabilidad del acero sostenible al cliente

CELSA Group ya cuenta con las principales certificaciones de la gestión de la calidad, el medio ambiente, la energía y la seguridad y salud. El nuevo programa introducirá más certificaciones para evidenciar de forma sencilla ante el cliente la composición de los productos de acero de la compañía y por tanto la cantidad de material reutilizado en los proyectos y productos de sus clientes. En este sentido, la compañía ha creado una etiqueta que incorpora los datos de trazabilidad del acero reciclado que garantiza que los productos que suministra son 100% reciclables y que se fabrican con un 100% de chatarra de acero recuperada, lo que reduce la huella medioambiental del cliente.

Inversiones para completar la reducción de emisiones y ser más eficientes

La compañía invertirá hasta 250€M en el programa Celsa Circular Steel hasta el año 2030, una parte significativa de la cual podrá contar con financiación pública para el desarrollo de programas de innovación, sostenibilidad e industria 4.0.

La inversión se centrará en la reducción del consumo de gas natural en los hornos de calentamiento, con fondos comprometidos para estudiar alternativas más sostenibles como el uso de hidrógeno verde.

Innovación participando en decenas de proyectos con socios de referencia

CELSA Group ha desarrollado sus propios proyectos de economía circular como Hymet, que aplica nuevas tecnologías para aumentar la reutilización de subproductos de la producción de acero utilizando el hidrógeno, y también colaborando con otros actores como en la iniciativa ECOSWAP para aumentar la adopción de motocicletas eléctricas mediante el despliegue de un ecosistema mejorado de intercambio de baterías.

Otros proyectos destacados son SEALAG, junto a la Universidad Politécnica de Catalunya, que desarrolla nuevos materiales para la regeneración marina a partir de subproductos de la industria siderúrgica y agroalimentaria; y el proyecto Alchimia que reúne al sector siderúrgico, universidades e instituciones de investigación para liberar todo el potencial de la inteligencia artificial en la producción de acero.

Modelo que facilita la captura de crecimiento

El modelo de producción de CELSA Group, basado en la circularidad, permite a la compañía capturar el crecimiento futuro del sector del acero, lo que le ha llevado a registrar dos años seguidos resultados récord. En 2022, CELSA Group cerró el ejercicio con una facturación de 6.084 €M y un ebitda de 867 €M, cifras que superaron ampliamente las del ejercicio 2021 que ya fueron, a su vez, históricas.

Más información en:  https://www.celsagroup.com/programa-ccs/.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Celsa Group en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Celsa Group avanza en la circularidad de su acero sostenible y asienta las bases para ofrecer trazabilidad a sus clientes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/celsa-group-circularidad-acero-sostenible-bases-trazabilidad-clientes/feed/ 0
Celsa Group ha suministrado en España la mitad del acero destinado a la construcción de parques eólicos https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/celsa-group-suministro-acero-parques-eolicos/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/celsa-group-suministro-acero-parques-eolicos/#respond Tue, 06 Jun 2023 14:55:57 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/celsa-group-suministro-acero-parques-eolicos/

Celsa Group prevé incrementar todavía más la cuota de mercado como suministrador de acero para el sector eólico español en los próximos años, donde se prevé una demanda global de alrededor de 136.000 toneladas en cuatro años

La entrada Celsa Group ha suministrado en España la mitad del acero destinado a la construcción de parques eólicos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

CELSA Group ha producido y suministrado alrededor de 24.500 toneladas de acero destinado a la construcción de parques eólicos en España durante el ejercicio 2021 y 2022, lo que supone haber suministrado el 50% del total de acero demandado por el sector eólico para la construcción de parques en nuestro país estos dos últimos años.

En los últimos años, CELSA Group viene liderando el suministro de acero para la construcción de parques eólicos dadas las características del material producido por el Grupo, ya que, el acero de la compañía es circular y bajo en emisiones, lo que contribuye a reducir la huella de carbono de los procesos de construcción de estas instalaciones renovables estratégicas para la transición energética en España.

En concreto, en estos dos últimos años, CELSA Group ha producido acero para la construcción de proyectos repartidos en varios puntos de la geografía española como son: PE Gecama; PPEE Riberas de Navarra; PE Campillo de Altobuey I, II y III; PE El Barroso; PE Solans; PPEE Cantadal y La Serna; PPEE Cuevas de Velasco; PE Espinales; PE La Loma; PE Bonete; PE Buseco; PE El Castillo; PE Loma de los Pinos; PE Perdiguera;  PE Piedrahita-Loscos; PE Torozos II; PPEE La Cometa (I y II);  y PPEE Les Barrancs y Punta Redona.

CELSA Group suministra habitualmente el acero necesario para construir la estructura para la cimentación de la base de los molinos, aunque también en algunos casos CELSA Group se encarga también de producir la estructura de acero para la construcción de las torres de hormigón que configuran los molinos.

Entre las empresas que están demandando acero de CELSA Group para sus proyectos de parques eólicos, se encuentran algunas de las más destacadas compañías energéticas del país más activas en el desarrollo y puesta en marcha de proyectos de energía renovable.

Previsión de crecimiento de la demanda para la construcción de parques eólicos

La compañía prevé incrementar todavía más la cuota de mercado como suministrador de acero para el sector eólico español en los próximos años, teniendo en cuenta que el ritmo de demanda de este material esencial para el sector renovable se prevé en alrededor de 136.000 toneladas en el periodo 2023-2026. Durante los próximos cuatro años CELSA Group prevé superar los porcentajes de cuota de mercado de este segmento de producción y llevarlos por encima del 55%.

Hay que tener en cuenta también que para cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), de cara al 2030, CELSA Group estima una previsión de consumo de acero a nivel estatal de alrededor de 33.000 toneladas/año.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Celsa Group en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Celsa Group ha suministrado en España la mitad del acero destinado a la construcción de parques eólicos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/celsa-group-suministro-acero-parques-eolicos/feed/ 0
El reciclaje como base de la circularidad de Celsa Group https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/celsa-reciclaje-como-base-circularidad-celsa-group/ https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/celsa-reciclaje-como-base-circularidad-celsa-group/#respond Wed, 17 May 2023 08:13:31 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/celsa-reciclaje-como-base-circularidad-celsa-group/

El objetivo es avanzar en la descarbonización y frenar el agotamiento de recursos naturales

La entrada El reciclaje como base de la circularidad de Celsa Group se publicó primero en Corresponsables.

]]>

»La economía circular es una oportunidad para transformar la manera en que producimos, consumimos y vivimos». Son palabras del vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europa, Frans Timmermans, que bien podrían servir para explicar la razón de ser de nuestra empresa, CELSA Group, y definir nuestro propósito empresarial.
 
Nuestra compañía lleva más de cinco décadas reciclando chatarra férrica para producir un acero sostenible, bajo en emisiones que hoy es referente en Europa y es desde esta experiencia que ponemos en valor el reciclaje como una de las más importantes herramientas en el establecimiento de cadenas de valor circulares.
 
Para CELSA Group, la circularidad que nos caracteriza, basada en la recuperación y reciclaje de alrededor de 9 millones de toneladas de chatarra al año con las que producimos hasta 8 millones de toneladas de acero al año de la forma más sostenible posible, es esencial para hacer frente a la emergencia climática, afrontando la necesaria descarbonización de nuestra economía y combatiendo la escasez de recursos naturales.

La chatarra proveniente de productos que han llegado al final de su vida útil es una fuente importante de material reciclado, lo que nos permite reducir nuestra dependencia de las materias primas vírgenes que además se están agotando.
 
Como reciclador de acero, CELSA tiene una capacidad de impacto significativa en la economía y la sociedad europea. Sin embargo, nuestro compromiso trasciende este ámbito. Por un lado, buscamos extender nuestro impacto a otros sectores más allá del acero y contribuir al desarrollo sostenible en el largo plazo. Por otro, usamos la innovación para promover otras «R» de mayor valor añadido en el contexto de la economía circular, como la reparación y la reutilización.
 
El ejemplo de CELSA Group, que se apoya en el desarrollo de tecnologías habilitadoras y la colaboración intersectorial entre todo tipo de entidades públicas y privadas es fundamental para establecer cadenas de valor circulares. Desde nuestra compañía pensamos que es importante educar y concienciar a los consumidores sobre la importancia de la economía circular y cómo pueden contribuir a ella.

También creemos que las políticas gubernamentales y regulaciones son fundamentales para crear un entorno propicio para la adopción de prácticas circulares por parte de las empresas, y que las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el blockchain, permitirán una mayor eficiencia en la gestión de recursos y residuos.
 
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Reciclaje, desde CELSA Group queremos recordar la responsabilidad que tenemos las empresas en avanzar hacia una economía circular. Todas las empresas podemos adoptar modelos de negocio circulares, como el alquiler de productos o la venta de servicios en lugar de productos, para fomentar la reutilización y la reducción de residuos.
 
Creemos en el poder de la industria y las empresas para liderar el cambio hacia una economía circular y asumir la responsabilidad de su contribución al medio ambiente y la sociedad, a pesar de que somos conscientes de la complejidad de llevar a cabo este cambio debido a la falta de cultura de cooperación que genera desconfianza y al desconocimiento de las necesidades y circunstancias de otros sectores.
 
Por ello, pensamos que tanto la innovación como el cambio cultural son claves para superar estos obstáculos y trabajar juntos hacia un futuro más sostenible. Es necesario involucrar a toda la cadena de valor en la circularidad, desde el diseño de productos hasta el final de su ciclo de vida.
 
La economía lineal imperante hasta hoy despreciaba el residuo como fuente de nuevas cadenas de producción. Ahora, el reciclaje cobra cada vez más importancia ya que nos permite recuperar los residuos acumulados durante los últimos años y aumentar la sostenibilidad del sistema productivo.
 
El reciclaje es pues un gran contribuidor para la construcción de esta economía circular, pero debemos explorar y avanzar también hacia la reutilización y la reparación. Tenemos que ver cómo a nivel de empresas podemos contribuir al cambio no solamente de paradigma de consumo sino también de modelo productivo, construyendo cadenas de valor circulares, yendo un poco más allá y pensando no solamente en lo que otras industrias pueden hacer por la nuestra sino en lo que la nuestra puede contribuir a aportar a una tercera.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Reciclaje.

La entrada El reciclaje como base de la circularidad de Celsa Group se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/celsa-reciclaje-como-base-circularidad-celsa-group/feed/ 0
El presidente de la Generalitat inaugura el nuevo sistema de refrigeración del tren de perfiles estructurales de Celsa Group en Castellbisbal https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/presidente-generalitat-nuevo-sistema-refrigeracion-tren-perfiles-estructurales-celsa-group-castellbisbal/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/presidente-generalitat-nuevo-sistema-refrigeracion-tren-perfiles-estructurales-celsa-group-castellbisbal/#respond Thu, 13 Apr 2023 11:53:46 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/presidente-generalitat-nuevo-sistema-refrigeracion-tren-perfiles-estructurales-celsa-group-castellbisbal/

La nueva instalación convierte a CELSA Group en el único productor de vigas de gran longitud de España y en uno de los cinco únicos en Europa

La entrada El presidente de la Generalitat inaugura el nuevo sistema de refrigeración del tren de perfiles estructurales de Celsa Group en Castellbisbal se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès i Garcia, ha inaugurado el nuevo sistema de refrigeración de la ampliación del tren de perfiles estructurales de CELSA Group en Castellbisbal. Con esta instalación la compañía de producción de acero circular y de bajas emisiones se convierte en el único fabricante de vigas de gran longitud de España y en uno de los cinco únicos fabricantes de este tipo de piezas de acero en toda Europa.

Pere Aragonès ha sido recibido por el presidente y CEO de CELSA Group, Francesc Rubiralta, con quien ha mantenido una reunión antes de la inauguración de las nuevas instalaciones. Durante la visita, el presidente ha destacado la necesidad de preservar e impulsar el valor industrial de CELSA Group, por su carácter estratégico por la soberanía industrial de Cataluña y Europa.

Producción circular y de bajas emisiones única en España y puntera en Europa

El tren de perfiles estructurales ha sido recientemente ampliado para producir vigas del tipo H600, una de las más grandes del mercado. Este material permite realizar estructuras de gran longitud para grandes naves industriales y obra civil de grandes dimensiones como puentes y vías elevadas. CELSA Group incrementa su competitividad con esta instalación y reafirma su liderazgo en producción de acero de bajas emisiones con la apertura de nuevos mercados en España y en el resto de Europa. Hasta ahora este tipo de perfiles de gran longitudno se fabricaban en España y debían importarse.

Además, el modelo de producción sostenible y de bajas emisiones de CELSA Group, que fabrica acero a partir de chatarra férrica en hornos eléctricos, permite la producción de forma puntera de estos perfiles en Europa, ya que reduce las emisiones de CO2, frente a los sistemas tradicionales de producción de acero producido en altos hornos que utilizan el carbón como fuente de energía y utilizan mineral de hierro como materia prima.

«Con la finalización de nuestro nuevo tren de perfiles estructurales, CELSA Group proveerá a la industria europea de vigas de gran longitud de acero de bajas emisiones que nuestros clientes requieren para reducir su huella de carbono, ha explicado el CEO de la compañía, Francesc Rubiralta, quien ha remarcado que «esto es posible gracias a la compra de el acero sostenible, reciclable, circular y duradero de CELSA Group”.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès i Garcia, ha asegurado esta tarde que «en el Gobierno estamos plenamente comprometidos con todo el sector industrial de nuestro país» y, por este motivo, «nos hemos propuesto fortalecer y ampliar el peso industrial de la economía del país, e incentivar la reindustrialización de Cataluña para convertirse en una de las economías más industriales de Europa».

La inversión realizada por CELSA Group en el tren de perfiles estructurales ha sido de 35 millones de euros y ha contado con financiación del Ministerio de Industria.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Celsa Group en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El presidente de la Generalitat inaugura el nuevo sistema de refrigeración del tren de perfiles estructurales de Celsa Group en Castellbisbal se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/presidente-generalitat-nuevo-sistema-refrigeracion-tren-perfiles-estructurales-celsa-group-castellbisbal/feed/ 0