Ecoembes archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/ecoembes/ Wed, 19 Feb 2025 09:03:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Ecoembes archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/ecoembes/ 32 32 Nace la alianza empresarial “Terceros en edad, primeros en reciclar” para seguir acercando a los mayores a la cultura de la circularidad https://www.corresponsables.com/organizaciones/ecoembes/alianza-empresarial-terceros-en-edad-primeros-en-reciclar-mayores-cultura-circularidad/ Wed, 19 Feb 2025 09:03:19 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338947 Red empresarial “Terceros en edad, primeros en reciclar” de Ecoembes

Ecoembes presenta esta alianza, creada para que los mayores se sientan parte y ejerzan como embajadores del reciclaje, a la que ya se han sumado 9 empresas del sector privado que cuentan con residencias y centros de día

La entrada Nace la alianza empresarial “Terceros en edad, primeros en reciclar” para seguir acercando a los mayores a la cultura de la circularidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Red empresarial “Terceros en edad, primeros en reciclar” de Ecoembes

Lee un resumen rápido generado por IA




Según el INE, las personas mayores en España suponen actualmente más del 20% de la población total. Teniendo esto en cuenta, y bajo su objetivo de alcanzar un futuro sin residuos generando, a su vez, un impacto positivo en el medioambiente y en la vida de las personas, Ecoembes ha presentado hoy la red empresarial “Terceros en edad, primeros en reciclar”.

Este proyecto, que lleva desde 2017 desarrollándose junto con administraciones públicas autonómicas, amplía ahora su rango de actuación para llegar a alrededor de 40.000 mayores gracias a la colaboración con 9 empresas del sector privado que cuentan con residencias y centros de día.

Amavir, Caser Residencial, Clece, DomusVi, Fundación Gerón, Ilunion VidaSénior, Macrosad, Sanivida y Villa Saluten se han sumado ya a esta nueva red, reforzando su compromiso con el reciclaje entre 496 centros de titularidad privada y, con ello, integrando a los mayores en la cultura de la circularidad.

La red empresarial “Terceros en edad, primeros en reciclar” pretende conectar con las personas mayores, acercándoles el reciclaje desde sus necesidades, gustos e intereses, haciéndoles partícipes y reafirmando su rol fundamental en el reto común de cuidar el medioambiente a través del reciclaje.

La presentación de esta alianza ha tenido lugar en la sede de Ecoembes en un acto en el que han estado presentes Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes; Dorleta Vicente, directora de Asuntos Legales y ESG en Ecoembes, y directivos de las 9 empresas participantes en esta nueva red.

Durante el acto, Dorleta Vicente, ha comentado que “en Ecoembes creemos y trabajamos por un reciclaje integrador y por una circularidad generadora de inclusión social. Con la alianza sectorial que hoy anunciamos avanzamos en el territorio sénior, con el compromiso de todas las empresas que la conforman de desplegar acciones para reciclar más y mejor en sus residencias y centros de día así como empoderar a las personas mayores usuarias en el reto de la circularidad que tenemos como sociedad”.

Para llevar a cabo este proyecto, Ecoembes entregará más de 1.700 cubos y papeleras amarillas -para los envases de plástico, metálicos y briks-, y azules – para los envases de papel y cartón-, entre los cerca de 500 centros, además de realizar formaciones a sus profesionales, imprescindibles para llevar a cabo este proyecto, sobre separación de residuos.

A la entrega de medios para que los mayores puedan reciclar, se le suma que también se facilitarán un paquete de actividades lúdicas y formativas en las que se promoverá la correcta separación de residuos y se concienciará sobre la importancia de la circularidad. Algunas de estas actividades serán salidas al aire libre para luchar contra la basuraleza -basura abandonada en la naturaleza- a través de LIBERA Senior, actividades intergeneracionales con niños y niñas, o el bingo del reciclaje, entre otras, actividades que involucran de forma participativa y adaptada a los mayores en esa búsqueda de un futuro sin residuos.

Ecoembes lleva trabajando desde 2017 en implicar y hacer embajadores del reciclaje a los mayores a través del proyecto “Terceros en edad, primeros en reciclar”, que ha llegado a 14 comunidades autónomas y Melilla con la colaboración de la administración pública, haciendo posible que cerca de 800.000 usuarios y usuarias de centros de mayores, de día y residencias de titularidad pública sepan de la importancia de dar una segunda vida a sus envases.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Nace la alianza empresarial “Terceros en edad, primeros en reciclar” para seguir acercando a los mayores a la cultura de la circularidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cartón Circular firma acuerdos con Ecoembes y Ecovidrio para facilitar la gestión de envases a las empresas https://www.corresponsables.com/actualidad/carton-circular-convenios-ecovidrio-ecoembes/ Tue, 18 Feb 2025 10:10:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338700

Estos acuerdos tienen como objetivo simplificar los procesos administrativos de los productores y optimizar el cumplimiento de la responsabilidad ampliada del productor

La entrada Cartón Circular firma acuerdos con Ecoembes y Ecovidrio para facilitar la gestión de envases a las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Cartón Circular ha firmado convenios de colaboración con Ecoembes y Ecovidrio con los que establece sistemas de ventanilla única para la gestión de envases y residuos de envases domésticos, comerciales e industriales. Estos acuerdos tienen como objetivo simplificar los procesos administrativos de los productores y optimizar el cumplimiento de la responsabilidad ampliada del productor (RAP), en línea con la normativa vigente.

Convenio con Ecoembes

Gracias a la alianza con Ecoembes, los productores podrán gestionar todos los envases que introducen en el mercado, tanto domésticos como comerciales e industriales, a través de un único Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). Además, tendrán la posibilidad de formalizar una relación contractual unitaria con ambos SCRAPs, lo que facilitará la gestión y garantizará el cumplimiento normativo.

Este convenio representa un avance significativo para los productores adheridos, ya que podrán cumplir con sus obligaciones tanto para los envases industriales gestionados por Cartón Circular como para los domésticos gestionados por Ecoembes, asegurando una cobertura total.

Convenio con Ecovidrio

El acuerdo con Ecovidrio permite a las empresas adheridas a este SCRAP tengan cubierta su responsabilidad ampliada por los envases domésticos de vidrio, así como los envases industriales de cualquier material. En consecuencia, Ecovidrio gestionaría los envases domésticos de vidrio de un solo uso que le declaren sus empresas adheridas, mientras que Cartón Circular gestionará los envases industriales de cualquier material que sus adheridos declaren materialmente a Ecovidrio.

Entre las principales ventajas de los sistemas de ventanilla única que establecen estos convenios se encuentra la reducción de la carga burocrática para los productores, la coordinación eficaz entre los SCRAPs, respetando sus respectivos ámbitos de actuación y autorizaciones, así como una mayor transparencia y simplificación en la gestión de responsabilidades.

Pilar Arrayás, Directora de Cartón Circular, destaca que “los acuerdos firmados con estas entidades líderes en la gestión de envases y residuos de envases representan un avance significativo en nuestro propósito, que es velar por la trazabilidad y el reciclado de los envases de cualquier material para empresas de cualquier sector. Estas colaboraciones refuerzan el compromiso conjunto de nuestras organizaciones con la sostenibilidad y la economía circular, mediante la apuesta por soluciones eficientes e innovadoras para la gestión de residuos. En definitiva, trabajamos para hacerle la vida más fácil a nuestros compañeros de viaje”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Cartón Circular firma acuerdos con Ecoembes y Ecovidrio para facilitar la gestión de envases a las empresas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 4.400 escolares exploran el vínculo entre la salud del medioambiente y la de las personas en la V edición de la “Semana Redonda” de Naturaliza https://www.corresponsables.com/actualidad/vinculo-salud-medioambiente-semana-redonda-naturaliza/ Thu, 13 Feb 2025 10:22:07 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337383

El programa ha abordado el efecto que la crisis medioambiental puede tener en nuestra salud, un tema que preocupa al 50% de la sociedad española según un estudio realizado por Naturaliza junto con More Than Research

La entrada Más de 4.400 escolares exploran el vínculo entre la salud del medioambiente y la de las personas en la V edición de la “Semana Redonda” de Naturaliza se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Más de 4.400 escolares de toda España han aprendido a cuidar el medioambiente durante la V edición de la “Semana Redonda” de Naturaliza, el proyecto de educación ambiental de Ecoembes. Con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra el 26 de enero, 156 profesores y profesoras de 65 centros educativos han participado en una serie de actividades centradas en concienciar a los más pequeños sobre la conexión que hay entre la salud del medioambiente y la de las personas.

Efecto de la crisis medioambiental en la salud

Bajo el lema “Vive en armonía con la naturaleza y florecerá dentro de ti”, los docentes de centros de educación infantil, primaria y especial que se han querido sumar a la convocatoria de Naturaliza han podido trabajar con sus alumnos y alumnas la importancia de cuidar del medioambiente para proteger la salud de las personas. De hecho, al 50% de la sociedad española le preocupa el efecto que la crisis medioambiental pueda tener en su salud, según un estudio realizado por Naturaliza junto con More Than Research. “Los profesores juegan un papel fundamental a la hora de inculcar a sus alumnos la importancia de respetar el medioambiente, y nosotros les ayudamos a hacerlo de forma lúdica y entretenida”, ha indicado Helena Astorga, portavoz de Naturaliza.

Durante la quinta edición, los escolares de los diferentes centros realizaron actividades diseñadas para fomentar la importancia de conocer y proteger la naturaleza para preservar la salud de los seres vivos y los ecosistemas. Desde emocionantes yincanas para poner a prueba los sentidos, pasando por juegos en los que se les invitaba a convertirse en profesionales de la salud o experiencias musicales y sonoras para incentivar su creatividad. Las propuestas, que estaban dirigidas a grupos de infantil, primaria y educación especial, también han despertado el interés de algunos docentes de FP y secundaria, que han decidido adaptar los contenidos planteados por Ecoembes.

Entre todos los participantes de esta Semana Redonda de Naturaliza, se ha realizado el sorteo de tres lotes de materiales -uno por cada etapa educativa- para continuar promoviendo la sostenibilidad y la conciencia ambiental en las aulas. En esta ocasión, los ganadores han sido los centros educativos CEIP Infanta Cristina de El Provencio (Cuenca), CEIP San Juan de la Cruz de Baeza (Jaén) y CPEE Mingoliva de Madridejos (Toledo).

Francisco Calzado Peco, docente del CEIP Infanta Cristina de El Provencio, en Cuenca, ha declarado que “la dinámica de la V Semana Redonda de Naturaliza ha sido beneficiosa en todos los sentidos. Nos hemos relajado escuchando los sonidos de la naturaleza, hemos ejercido de médicos del planeta, diagnosticando enfermedades y creando el botiquín del cambio; y en nuestra Radio Escolar, ha sonado la canción “Armonía” durante los recreos. Los chicos/as cuentan experiencias que viven en casa, en las que son ellos muchas veces los que tratan de concienciar a padres, madres y hermanos mayores de la importancia del cuidado del medioambiente”.

Por su parte, Rocío Merlos Ruiz, docente en el CEIP San Juan de la Cruz de Baeza, en Jaén, cuenta que “el balance de la V Semana Redonda de la Educación Ambiental ha sido muy positivo. Hemos participado de manera activa en las anteriores convocatorias y esta no podía ser menos. El alumnado demanda estas actividades ya que es una manera de aprender sobre los problemas medioambientales y siempre desde la práctica cercana”. Además, ha añadido que “estamos contentísimos por haber resultado premiados en el sorteo. Ya el año pasado también ganamos un lote de material escolar al que se le da gran uso en el centro: en la biblioteca escolar con los libros recibidos, en las aulas con el juego educativo o en el patio con el banco de siembra”.

El equipo del CPEE Mingoliva, en Toledo, liderado por Cristina Puente Romero, agradece a Naturaliza la oportunidad considera que “ha sido una experiencia enriquecedora para el aula” ya que creen que “la educación ambiental es muy importante y que es necesario integrar estos aprendizajes en el día a día escolar”. Además, “desde el primer momento, los alumnos se mostraron curiosos y con ganas de participar en las actividades. Algunos ya tenían una pequeña conciencia ambiental, pero para otros ha sido su primera toma de contacto con la importancia de cuidar el planeta. Lo bonito ha sido ver cómo, poco a poco, han ido entendiendo y adoptando pequeños cambios en su día a día. Algunas familias nos han contado que sus hijos e hijas han compartido en casa lo aprendido, e incluso han empezado a proponer pequeños cambios cotidianos en el hogar”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Más de 4.400 escolares exploran el vínculo entre la salud del medioambiente y la de las personas en la V edición de la “Semana Redonda” de Naturaliza se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CEAJE y Ecoembes unen esfuerzos para fomentar la economía circular entre los jóvenes empresarios https://www.corresponsables.com/actualidad/ceaje-ecoembes-impulso-economia-circular/ Thu, 13 Feb 2025 10:09:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337359

Las entidades renuevan su compromiso para promover que los jóvenes empresarios sigan incorporando la circularidad en la estrategia de sus negocios

La entrada CEAJE y Ecoembes unen esfuerzos para fomentar la economía circular entre los jóvenes empresarios se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


La Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE) y Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de envases, han renovado su acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar la economía circular entre la juventud empresaria de nuestro país. Este acuerdo estratégico busca fomentar la concienciación sobre la importancia de la economía circular dentro del tejido empresarial, así como las ventajas competitivas que supone para sus negocios, creando una corriente de acción e impacto entre los jóvenes emprendedores.

Las organizaciones aúnan esfuerzos para garantizar la llegada de este mensaje a cada rincón de España, gracias a las 55 delegaciones territoriales con las que cuenta CEAJE y los proyectos activos de la confederación, como foros y soportes de comunicación. Un alcance que el pasado año permitió no sólo concienciar, sino conocer, comprender y adaptarse a las necesidades de los jóvenes empresarios en esta materia crucial para el futuro empresarial, contando con la implicación de diversos presidentes territoriales.

Circularidad y sostenibilidad

Este 2025, Ecoembes y CEAJE ponen especial foco en la formación en materia de circularidad y sostenibilidad, con el fin de fomentar el expertise en esta materia como punto de partida para su posterior implementación efectiva en la estrategia empresarial. Un ámbito en el que Ecoembes acompaña a sus más de 19.000 clientes desde hace más de 25 años para lograr la circularidad plena de los envases.

Además, la colaboración se extiende a la celebración del Premio Nacional Joven Empresario de CEAJE, donde se pretende reconocer y apoyar los mejores proyectos empresariales y a todos los que con su esfuerzo y constancia influyen en el tejido empresarial español. Los premios incluyen una categoría al joven empresario ejemplar en sostenibilidad, destacando así a los líderes en circularidad que inspiran a otras compañías que se encuentran inmersas en esta necesaria transformación.

Begoña de Benito, Directora de Relaciones Externas de Ecoembes, ha subrayado que “nuestra alianza con CEAJE es clave para lograr llegar a cada empresa, de cualquier territorio o tamaño. Porque tenemos la responsabilidad y el compromiso de no dejar a nadie atrás en esta transformación, especialmente a los jóvenes, que son fundamentales para alcanzar el futuro sin residuos al que aspiramos y por el que trabajamos cada día”.

Por su parte, el Presidente de CEAJE, Fermín Albaladejo, ha destacado durante la firma del acuerdo su firme “compromiso con la sostenibilidad en el desarrollo de las empresas”, especialmente, en “aquellas lideradas por jóvenes”. Asimismo, ha añadido: “el futuro viene de la mano de este tipo de actividades que enriquecen y fortalecen los valores que todos los empresarios llevamos por bandera”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada CEAJE y Ecoembes unen esfuerzos para fomentar la economía circular entre los jóvenes empresarios se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La segunda edición de “Circularity Day” de Ecoembes inspira en circularidad de la mano de figuras referentes https://www.corresponsables.com/organizaciones/ecoembes/segunda-edicion-circularity-day-ecoembes/ Thu, 06 Feb 2025 11:06:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=334917 Segunda edición de "Circularity Day"

“La transformación circular no se logrará desde el individualismo, con visiones aisladas”, ha comentado Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, quien ha hablado sobre los retos y avances de la organización en su propósito de conseguir un futuro sin residuos

La entrada La segunda edición de “Circularity Day” de Ecoembes inspira en circularidad de la mano de figuras referentes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Segunda edición de "Circularity Day"

Lee un resumen rápido generado por IA




Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así”. Así empieza «El camino», la obra cumbre de Miguel Delibes y, recordando a este autor y su unión con la naturaleza a través de su hija Elisa Delibes, lo ha hecho la segunda edición de “Circularity Day”, un evento creado por Ecoembes para poner en el centro la circularidad.

“Circularity Day”, que nació el año pasado como parte del propósito de la organización de alcanzar un futuro sin residuos, ha reunido a referentes internacionales de distintos sectores que, con sus proyectos, inspiran para llevar la circularidad a todos los ámbitos. “Para nosotros, “Circularity Day” es mucho más que un evento. Es una muestra de nuestra determinación por acercar ideas, proyectos y personas que inspiran y permiten que el mundo siga girando” ha declarado Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, para quien “la transformación circular no se logrará desde el individualismo, con visiones aisladas, sino desde la colaboración”.

Durante su ponencia, Trigo ha querido destacar que “hemos ido incorporando conductas circulares en nuestro día a día. Por ejemplo, el año pasado llegamos al millón de toneladas de envases recogidas en los contenedores amarillos. Es una cifra muy importante que pone de manifiesto el esfuerzo de la sociedad por hacer más circulares sus envases. Pero, al igual que con los envases, también debemos poner en práctica acciones desde todos los ámbitos para alcanzar una circularidad plena, y más aun teniendo en cuenta que, en España, la tasa de circularidad es de solo un 8,5%. En definitiva, asumir el concepto de la reducción, de que menos, es más”.

Después de la intervención de la CEO de Ecoembes, Raquel Martos, la conductora del evento, daba paso a Alberto Águeda, director de vigilancia y gestión de tráfico espacial de GMV, quien ha abordado el desafío de la basura espacial: “hay 13.000 toneladas de materiales creadas por el ser humano orbitando por la Tierra”. Águeda comentaba que “Cuando un satélite entra en la atmósfera, algunas partículas de aluminio quedan en las capas superiores, por lo que buscamos crear satélites con materiales que se biodegraden más fácilmente”. Sin embargo, también ha adelantado que “en la próxima década se construirán grúas capaces de agarrarse en órbita, eliminando basura espacial”.

Tras Alberto Águeda, Berta Julià recogía el testigo para hablar a los asistentes de Alted Materials, la empresa que fundó en 2022 y que incorpora al mundo de la arquitectura y la construcción materiales innovadores creados a partir de residuos, como el cartón del contenedor azul, y sin componentes tóxicos. Según Julià, Alted nace para “estandarizar la sostenibilidad, para hacerla más accesible para el arquitecto, el constructor y sus clientes”. También, Berta Julià ha querido destacar que “en la transición hacia la economía circular, si no lo hacemos en red, no lo conseguiremos”.

Para cerrar el acto, Ángel León, conocido como el chef del mar, explicaba su concepto de “mirar la naturaleza con hambre”, que le ha llevado a ganar 3 estrellas Michelin. Para él, el mar es y será una fuente de alimentación en el planeta del futuro y, en este sentido, ha hablado de la zostera marina, su hallazgo más reciente y que califica como “trigo del mar”. Además, durante su ponencia, el chef ha mostrado ejemplos de cómo realiza alta cocina a partir de los desechos de los pescados: “nos dimos cuenta de que generábamos 17.000 toneladas de desechos marinos no comestibles al año y que podíamos aprovechar. Con los ojos de los peces, por ejemplo, empezamos a hacer lo que llamamos ‘palomitas del mar’”. El chef dejaba claro su compromiso y el de su equipo con el mar y el aprovechamiento de todo aquello que no suele ser considerado comida: “la naturaleza es imperfecta, no todo puede ser bonito y grande: nosotros intentamos coger lo feo de la naturaleza y convertirlo en otras cosas”. Para finalizar, el chef invitó a todos los ponentes a subir al escenario y hacer un brindis bioluminiscente con cangrejo liofilizado marino.

A lo largo de todo el acto, los cerca de 200 asistentes y los conectados vía streaming pudieron disfrutar de los sonidos de la naturaleza de Carlos de Hita, quien ha querido llevar al evento un calendario sonoro otoñal para transmitir que “el paisaje use puede conocer a través del oído y no solo de la vista”.

De esta forma, el evento se ha convertido en un espacio en el que compartir, escuchar e inspirar a la sociedad en su conjunto e invitarles a ser parte activa en el cambio de un modelo social y económico lineal -basado en el usar y tirar- a uno circular, en el que los residuos se convierten en recursos.

La economía circular, presente en todo el evento

No solo las ponencias han mostrado la importancia de la circularidad, sino que este concepto ha estado presente a lo largo de todo el evento. Celebrado en el espacio Green Patio de Madrid, “Circularity Day” ha brindado una experiencia inmersiva a los asistentes, recreando un bosque otoñal circular hecho a partir de vegetación real que se trasplantará tras el evento. Además, parte de ella, se ha entregado a los asistentes en pequeños ramilletes junto a un QR con la pieza de Carlos de Hita, para que puedan disfrutar del sonido del bosque.

Una de las grandes innovaciones de este evento es que los azafatos han vestido ropa de segunda mano con el objetivo de demostrar que todo, también la ropa, puede tener una segunda vida.

Además, a través de una empresa externa, Ecoembes compensará las emisiones de CO2 generadas por el evento.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada La segunda edición de “Circularity Day” de Ecoembes inspira en circularidad de la mano de figuras referentes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CEPYME y Ecoembes renuevan su compromiso para ayudar a las pymes en su transición a la economía circular https://www.corresponsables.com/actualidad/cepyme-ecoembes-renuevan-compromiso-pymes-transicion-economia-circular/ Wed, 05 Feb 2025 11:51:32 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=334458 Rosa Trigo, Consejera delegada de Ecoembes y Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME

A través de nuevas iniciativas, proporcionarán conocimiento y herramientas a las compañías para una transformación efectiva y eficiente

La entrada CEPYME y Ecoembes renuevan su compromiso para ayudar a las pymes en su transición a la economía circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Rosa Trigo, Consejera delegada de Ecoembes y Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME

Lee un resumen rápido generado por IA




Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de envases, y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) han renovado su acuerdo de colaboración en 2025, reafirmando su compromiso de acompañar a las pymes en sus esfuerzos por avanzar en la transición a la economía circular.

A través de esta alianza, se busca facilitar la adaptación de las pymes a un entorno normativo y social cada vez más exigente en términos de sostenibilidad, que promueve el menor consumo de materias primas o una efectiva gestión de los residuos, entre otras cuestiones. Para ello, Ecoembes en colaboración con CEPYME proporcionan a las pequeñas y medianas empresas las herramientas necesarias para comprender y cumplir estas responsabilidades de manera sencilla y eficiente.

La falta de información es una de las principales barreras para la transformación circular de las pymes, tal y como identifica un estudio de Ecoembes e ISTAS-CCOO, con la colaboración de CEPYME. Por ello, esta alianza pone un especial foco en trasladar a estas compañías el conocimiento de las oportunidades que ofrece la economía circular para ellas, así como sus responsabilidades legales en esta materia, reconociendo la necesidad de apoyar especialmente a las pymes, dado su tamaño y características.

Como parte de esta colaboración, Ecoembes y CEPYME promoverán nuevas acciones informativas y eventos destinados a las empresas, con el objetivo de que puedan tomar medidas para crear un impacto positivo en su entorno, garantizar la sostenibilidad de su negocio y cumplir de manera sencilla con sus obligaciones legales de gestión de envases.

Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, ha afirmado que «la necesaria transformación a la economía circular está acelerando el ritmo en los últimos años, lo que supone una complejidad añadida para las pequeñas y medianas empresas. En Ecoembes tenemos el compromiso de no dejar a ninguna compañía atrás para hacer de ésta una transformación no sólo sostenible, sino también justa. Y CEPYME es el mejor compañero de viaje para poder llegar, unidos, al futuro sin residuos al que aspiramos”.

Por su parte, Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME ha señalado que “el uso eficiente de los recursos resulta una prioridad para las pequeñas y medianas empresas debido a su impacto positivo en términos de competitividad, pero también lo es la reducción de su huella ambiental como consecuencia del arraigo en los territorios en los que operan. Por ello, los principios de la economía circular están impregnados en la pyme española y el gran desafío radica en acelerar su transformación en realidades que reporten un beneficio social, medioambiental y económico creciente. Un objetivo prioritario para CEPYME, para cuyo logro cuenta con la inestimable colaboración y experiencia de Ecoembes”.

El camino ya recorrido por la pyme española

Esta alianza también se implica en reconocer los esfuerzos de todas las empresas que dibujan el futuro productivo de nuestro país. Como parte de la colaboración, Ecoembes también participa en la iniciativa CEPYME500, que identifica, selecciona y promociona a las 500 empresas españolas líderes en crecimiento empresarial. Esta iniciativa no solo otorga reconocimiento y proyección tanto nacional como internacional a las empresas seleccionadas, sino que también inspira a otras pymes a seguir su ejemplo.

El compromiso de las pequeñas y medianas empresas con la sostenibilidad ha sido clave para el avance de España en esta materia en los últimos años. Así, por ejemplo, el 62% de las compañías que implementaron medidas para reducir el impacto ambiental de sus envases entre 2021 y 2023 fueron pymes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada CEPYME y Ecoembes renuevan su compromiso para ayudar a las pymes en su transición a la economía circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>
LIBERA moviliza a la ciudadanía para analizar la basuraleza en entornos fluviales https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/libera-moviliza-ciudadania-basuraleza-entornos-fluviales/ Wed, 05 Feb 2025 07:49:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=333892

En la edición anterior se actuó en 430 puntos en todo el país y se caracterizaron más de 77.000 residuos de las más de ocho toneladas de basuraleza recogidas

La entrada LIBERA moviliza a la ciudadanía para analizar la basuraleza en entornos fluviales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, lanza una nueva edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’, que tendrá lugar del 8 al 23 de marzo. Esta campaña tiene como objetivo seguir ampliando el conocimiento sobre el impacto ambiental de la basuraleza en los entornos fluviales.

De esta manera y, coincidiendo con el Día Internacional de los Ríos que se celebra el día 14 de marzo, LIBERA quiere volver a sumar, por octavo año, nuevas personas liberadoras dispuestas a caracterizar y retirar la basuraleza de los entornos fluviales del país. Con esta campaña, se recogen datos para analizar tanto la tipología, como el peso de la basuraleza encontrada en estos entornos. Hasta el próximo 3 de marzo, cualquier organización, asociación o entidad puede participar creando puntos de recogida de basuraleza a través de esta web.

Como en todas las campañas de ciencia ciudadana, los colectivos participantes recibirán una formación previa y emplearán las apps móviles ‘eLitter’ y ‘Basuraleza, desarrolladas por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA. Los datos obtenidos se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y se sumarán a los objetos ya caracterizados que LIBERA recopila en su “Barómetro de la Basuraleza”.

Protección del entorno natural

En la última edición de 2024, de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’, durante las jornadas de limpieza y recogida de datos que se desarrollaron gracias a la colaboración de más de 6.800 personas liberadoras en 430 puntos del país, se lograron retirar más de ocho toneladas de basuraleza de las que se categorizaron 77.616 objetos. Entre la basuraleza más encontrada y caracterizada en los entornos fluviales destacaron, en primer lugar, las colillas, seguido de piezas de plástico, latas de bebida y bolsas, envoltorios y palos de chuchería.

“El 80% de los residuos plásticos presentes en los océanos provienen de fuentes terrestres y su principal puerta de entrada son los ríos. Es necesario conocer más y mejor que tipo de residuos son los que se encuentran en los cauces de los ríos para poner en marcha soluciones eficaces”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“Es fundamental seguir concienciando sobre la contaminación de ríos, lagos y embalses provocada por el abandono de residuos. No basta con estar informados; también es necesario impulsar soluciones para proteger nuestro entorno natural. Gracias a esta iniciativa y al compromiso de diversos colectivos y asociaciones, podremos conocer mejor el origen de la basuraleza y llevar a cabo acciones de sensibilización en defensa de nuestros ecosistemas fluviales”, explica Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada LIBERA moviliza a la ciudadanía para analizar la basuraleza en entornos fluviales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
FACYRE y Ecoembes renuevan su compromiso para impulsar la economía circular en el sector horeca https://www.corresponsables.com/actualidad/facyre-y-ecoembes-renuevan-su-compromiso-para-impulsar-la-economia-circular-en-el-sector-horeca/ Thu, 30 Jan 2025 21:22:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=332603 FACYRE y Ecoembes renuevan su compromiso para impulsar la economía circular en el sector horeca

Las organizaciones refuerzan su cooperación en el ámbito de la formación, la divulgación y la transferencia de conocimiento entre los profesionales de la hostelería

La entrada FACYRE y Ecoembes renuevan su compromiso para impulsar la economía circular en el sector horeca se publicó primero en Corresponsables.

]]>
FACYRE y Ecoembes renuevan su compromiso para impulsar la economía circular en el sector horeca

La transformación hacia una economía circular es, cada vez más, una necesidad para las empresas de todos los sectores y tamaños, para garantizar la sostenibilidad de sus negocios, ganar en competitividad y cumplir con una normativa exigente. Para ayudar al sector horeca a hacer frente a este importante reto, Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de envases, y la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) han renovado su acuerdo de colaboración, con el objetivo de llevar la economía circular al sector de hostelería, restauración y catering.

La colaboración entre Ecoembes y FACYRE busca facilitar la adaptación del sector horeca a un entorno cada vez más exigente en sostenibilidad, proporcionando herramientas para cumplir con estas responsabilidades de manera eficiente. Esta alianza fomenta la formación, divulgación y transferencia de conocimiento sobre economía circular entre los profesionales de la hostelería, mediante la celebración de eventos y jornadas que se llevarán a cabo en toda la geografía española, así como la creación de contenidos específicos dirigidos a este sector.

Esta iniciativa es parte de un esfuerzo conjunto para responder a las crecientes demandas de un consumidor cada vez más concienciado con la sostenibilidad, fomentar la gestión eficiente de los residuos generados en las cocinas y salas, y ayudar a los establecimientos a adaptarse a sus nuevas responsabilidades legales en cuestiones vinculadas con los envases. Por ejemplo, las responsabilidades con los envases comerciales -aquellos propios de la actividad comercial que no pueden llegar al consumidor final-, o los envases de servicio que se llenan en el punto de venta, como los destinados al delivery.

Entre las principales acciones puestas en marcha por ambas organizaciones se encuentra el Proyecto Ecohostelero, que tiene como objetivo promover prácticas sostenibles dentro del sector así como un correcto reciclaje de envases en sus establecimientos. Una iniciativa pionera que ya suma más de 38.000 establecimientos comprometidos.

“Estamos en un momento de grandes cambios para transformar nuestra economía hacia la circularidad, en el que los hosteleros, que vienen manteniendo un firme compromiso con la sostenibilidad, necesitan apoyo para continuar avanzando en ese camino ya iniciado. Gracias a este acuerdo con FACYRE, logramos dar a estos profesionales las herramientas necesarias para garantizar que ningún establecimiento horeca se queda atrás”, explica Begoña de Benito, Directora de Relaciones Externas de Ecoembes.

Pepa Muñoz, Presidenta de FACYRE, acompañada por Nino Redruello, miembro de la Junta Directiva de FACYRE, ha afirmado que “esta renovación de nuestro acuerdo con Ecoembes refuerza nuestro compromiso de liderar un futuro sostenible en la hostelería. Con iniciativas de formación y buenas prácticas, queremos que cada profesional se sume a la economía circular y beneficie tanto al entorno como a sus clientes”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada FACYRE y Ecoembes renuevan su compromiso para impulsar la economía circular en el sector horeca se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ecoembes reúne en una nueva edición de “Circularity Day” a referentes internacionales en economía circular https://www.corresponsables.com/organizaciones/ecoembes/ecoembes-nueva-edicion-circularity-day/ Tue, 28 Jan 2025 12:18:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=331826 Circularity Day 2025

En la segunda edición de este evento, que nació el año pasado para impulsar el cambio hacia una sociedad circular, la consejera delegada de Ecoembes, Rosa Trigo, abordará los retos y avances de la organización en su propósito de conseguir un futuro sin residuos

La entrada Ecoembes reúne en una nueva edición de “Circularity Day” a referentes internacionales en economía circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Circularity Day 2025

Lee un resumen rápido generado por IA




Alcanzar un futuro sin residuos, en el que todo tenga una nueva oportunidad, es el objetivo que Ecoembes, la organización ambiental que lleva más de 25 años trabajando por la circularidad de los envases, se ha propuesto como primordial en su plan estratégico. Con esta idea surgió el pasado año “Circularity Day”, un evento con el que busca inspirar, movilizar y aunar esfuerzos para conseguir un futuro circular.

Tras una primera edición que cosechó numerosos precios y reconocimientos a todos los niveles, el próximo 5 de febrero, a las 19h, Ecoembes celebra una nueva edición de “Circularity Day”, que se podrá seguir vía streaming mediante inscripción previa, y que contará con figuras referentes en la sostenibilidad y circularidad en distintos ámbitos.

Conducido por la periodista y escritora Raquel Martos, quien entablará una conversación con cada uno de los ponentes, “Circularity Day” reúne a personas de distintos sectores que, son sus proyectos, inspiran para avanzar hacia un futuro sin residuos. En este sentido, además de la consejera delegada de Ecoembes, Rosa Trigo, que hará un repaso por los retos y avances que la organización está llevando a cabo hacia ese propósito de circularidad real, en el evento también participarán:

  • Alberto Águeda, “El reto de la basura espacial”. Desde su experiencia en GMV explorará las soluciones más innovadoras para mitigar el impacto de estos desechos, desde la gestión avanzada del tráfico espacial hasta la posibilidad de reciclar materiales en órbita.
  • Berta Julià Sala, “Diseño sostenible como motor del cambio”. A través de su proyecto Alted Materials conecta ciencia y diseño para generar impacto positivo. Con su experiencia en arquitectura sostenible como hilo conductor, demostrará cómo el diseño estratégico puede liderar el camino hacia un futuro más responsable y respetuoso con el medioambiente.
  • Ángel León, “El desecho es alta cocina”. El chef del mar con 3 estrellas Michelin mostrará su propuesta, que redefine la alta cocina al transformar descartes de comida en creaciones culinarias excepcionales. Un enfoque innovador que contribuye a evitar la extinción de especies.

La primera edición de “Circularity Day” sentó las bases sobre cómo, desde todos los ámbitos, se puede trabajar por conseguir un futuro más sostenible. Fue un espacio de encuentro e inspiración en el que abordamos muchos retos que tenemos por delante, pero también algunas soluciones que ya son reales. En esta nueva edición queremos seguir ahondando en ese mensaje: la circularidad plena es posible, pero tenemos que aunar esfuerzos para hacerla real”, comentaba Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes. “En Ecoembes nos queda mucho por hacer, somos conscientes, pero también tenemos claro de que debemos hacerlo juntos, que debemos afrontar los desafíos y hacer frente a lo desconocido yendo todos a la una”, añadía.

Fiel a su propia filosofía, “Circularity Day” ha sido pensado en clave circular, utilizando elementos que podrán ser reutilizados o que ya previamente han tenido una primera vida. Todo ello con el objetivo de mostrar que la reducción, reutilización y reciclaje pueden llevarse a todos los ámbitos de actuación.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Ecoembes reúne en una nueva edición de “Circularity Day” a referentes internacionales en economía circular se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 20.000 profesionales se formaron en economía circular en 2024 a través de Ecoembes https://www.corresponsables.com/organizaciones/ecoembes/20-000-profesionales-economia-circular-2024-ecoembes/ Thu, 23 Jan 2025 10:32:55 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=330612 TheCircularCampus también cuenta con partners relevantes en el ámbito educativo

El hub de conocimiento y formación en economía circular para empresas de Ecoembes, TheCircularCampus, ofreció 130 iniciativas formativas el año pasado

La entrada Más de 20.000 profesionales se formaron en economía circular en 2024 a través de Ecoembes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
TheCircularCampus también cuenta con partners relevantes en el ámbito educativo

Lee un resumen rápido generado por IA




El avance hacia la economía circular y las nuevas responsabilidades de las compañías respecto a los envases han impulsado el interés de las empresas por formarse en estas áreas de la mano de profesionales expertos. Así lo demuestran los resultados de TheCircularCampus, el hub de conocimiento y formación en economía circular y envases para las más de 19.000 compañías que forman parte de Ecoembes, que en 2024 formó a 20.746 profesionales. Se trata de un 22% más respecto a 2023, lo que pone de manifiesto la creciente necesidad de los profesionales de mantenerse actualizados en materia de circularidad.

El pasado año, este espacio de formación de Ecoembes ofreció 130 actividades, como webinars, masterclass, cursos online o diálogos directivos. La mayoría de estas acciones -el 89%- se desarrollaron en formato online, lo que permite llevar el conocimiento a todos los territorios y favorecer así la igualdad de oportunidades para las empresas. Profesionales en activo que el pasado año se formaron en cuestiones relacionadas con la economía circular en la empresa, como las oportunidades que presenta para las pymes o la estrategia ESG en las organizaciones; novedades en el área de los envases, como la nueva normativa nacional y europea o la reciente responsabilidad sobre los envases comerciales; así como acciones para minimizar el impacto ambiental de sus envases, como el análisis de su ciclo de vida o el ecoetiquetado, uno de los asuntos más relevantes para las compañías, que desde enero de 2025 cuentan con nuevas obligaciones sobre el marcado de sus envases.

Las 17 alianzas que mantiene TheCircularCampus proporcionan un gran valor añadido a estas formaciones gracias al conocimiento cualificado y especializado de los expertos en distintas áreas, sumado al de los profesionales de Ecoembes. El pasado año, tanto el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) tuvieron una presencia destacada en las formaciones especializadas en normativa de envases y en aspectos específicos de la economía circular, respectivamente, temas esenciales para las empresas en un momento de cambio en el que necesitan actualizar su conocimiento.

TheCircularCampus también cuenta con partners relevantes en el ámbito educativo, con universidades y escuelas de negocio como la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la UNIR o el Instituto Superior del Medioambiente (ISM); así como organizaciones empresariales de referencia como AECOC, CEPYME o ISTAS; y expertos líderes en su sector como PwC, Kantar, Inèdit o KPMG. Además, la oferta formativa ha contado con la colaboración de empresas líderes como Coca-Cola Europacific Partners, Consum o Lactalis, cuyos directivos responsables de sostenibilidad colaboraron compartiendo las mejores prácticas en economía circular implementadas por sus compañías a través de diálogos directivos, desarrollados con San Telmo Business School, sirviendo como inspiración para otras organizaciones.

Sonia Romero, responsable de TheCircularCampus en Ecoembes, ha destacado que “estamos en un momento crucial en la transición de las compañías hacia la circularidad, marcado por una nueva normativa que trae requerimientos que comprender para poder aplicar. Las empresas necesitan profesionales formados y actualizados que puedan liderar esa transición, detectando y aprovechando todas las oportunidades que se abren para su negocio. El compromiso de Ecoembes, desde TheCircularCampus, es seguir ayudando a las compañías en todo su desarrollo, como hemos hecho en los últimos 27 años, para alcanzar juntos un futuro sin residuos”.

Entornos virtuales e inteligencia artificial para facilitar el aprendizaje

A las acciones formativas puestas en marcha por TheCircularCampus, se suman más de 120 recursos formativos disponibles en este hub para los profesionales de empresas clientes de Ecoembes. Entre las novedades de 2024 se encuentra Ecochance, un curso audiovisual, interactivo y gamificado que permite visitar de forma virtual una planta de selección de envases, afrontando diferentes retos, con el objetivo de ayudar a los profesionales a entender cómo el ecodiseño de envases facilita este proceso de selección.

La Inteligencia Artificial (IA) también se ha incorporado para favorecer el aprendizaje. Además del desarrollo de recursos formativos gracias a la IA, TheCircularCampus ha lanzado Mat-IAS, un asistente virtual desarrollado con IA que ayuda a los usuarios a encontrar los cursos y formaciones más adecuadas a sus necesidades, profundizando en la personalización de la oferta.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Más de 20.000 profesionales se formaron en economía circular en 2024 a través de Ecoembes se publicó primero en Corresponsables.

]]>