Grupo ASISA archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/grupo-asisa/ Wed, 05 Jun 2024 07:23:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Grupo ASISA archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/grupo-asisa/ 32 32 De la economía lineal a la regenerativa https://www.corresponsables.com/opinion/asisa-la-economia-lineal-a-la-regenerativa/ https://www.corresponsables.com/opinion/asisa-la-economia-lineal-a-la-regenerativa/#respond Wed, 05 Jun 2024 05:50:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=264088 Aline Gómez-Acebo, Directora de Sostenibilidad del Grupo ASISA

Tribuna de Aline Gómez-Acebo, Directora de Sostenibilidad del Grupo ASISA

La entrada De la economía lineal a la regenerativa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Aline Gómez-Acebo, Directora de Sostenibilidad del Grupo ASISA

La Real Academia Española define la era geológica en la que nos encontramos, el Antropoceno, como la época caracterizada por la modificación global y sincrónica de los sistemas naturales por la acción humana.

La huella ecológica generada por la economía lineal en la que nos hemos desarrollado hasta ahora, unido a la sobreexplotación de recursos naturales, en los dos últimos siglos, han provocado que la balanza entre lo natural y lo artificial se decante claramente hacia lo segundo: lo fabricado por el ser humano supera en peso a la masa de los seres vivos. Desde el año 1900 se ha duplicado la masa creada por el hombre cada 20 años. Esta tendencia daría como resultado que en 2040 los materiales creados por la humanidad sean el triple de la biomasa mundial, lo que conllevaría una gestión de residuos y desechos verdaderamente titánica.

Con estos datos está claro que los sistemas y diseños de producción han de cambiar drásticamente. Adquirir consciencia de lo que necesitamos, dejar de acumular recursos que luego se convertirán en residuos y potenciar la economía circular, son algunas de las claves de la nueva economía regenerativa.

En el Grupo ASISA hemos desarrollado un exigente plan de revalorización de residuos. Ya no se trata únicamente de reducir el consumo, sino de ser capaces de alargar la vida útil de aquellos que necesitamos adquirir.

Nuestro plan de gestión de residuos se basa en el equilibrio durante todo el ciclo de vida de los recursos y comienza por abastecernos de forma consciente. Contar con una cadena de valor que pone el foco en el trato respetuoso con la naturaleza es esencial. El 100% de los proveedores centralizados son homologados y pasan regularmente por un proceso de verificación de criterios medioambientales.  Otro eslabón importante es la optimización de stock a la que el grupo ha dado prioridad desde hace mucho tiempo.

Esto nos permite ser más eficientes y realistas entre lo que se adquiere y lo que se necesita. Gracias a este trabajo diario, en el que se encuentran involucradas prácticamente la totalidad de las personas que componen la compañía, se ha conseguido reducir un 36% los residuos no peligrosos, un 31% los peligrosos y un 12% los sanitarios en 2023.

Más allá de aquellos residuos que se generan de nuestra propia actividad asistencial y comercial, existen otros secundarios a los que también damos importancia y que gestionamos a través de la circularidad o la transformación.

Es decir, que lo que podría ser un deshecho, o bien lo introducimos de nuevo al mercado como materia prima para ser utilizado por un tercero, o lo convertimos en otro producto como, por ejemplo, el biodiésel. Se trata de aquellos materiales que se generan derivados de las mercancías que llegan a los hospitales, como las cajas de cartón, plásticos retractilados o pallets, así como el aceite usado de las cocinas de los hospitales que acaba convertido en biocombustible. Este sistema, que a priori parece sencillo, nos ha obligado a restructurar áreas enteras en los centros para poder almacenarlos de forma correcta y conlleva la colaboración de muchas áreas de la compañía. Un trabajo en equipo que, sin duda, está generando beneficios al grupo y al planeta en su conjunto.

En definitiva, debemos dejar a un lado la individualidad y fijarnos en todo lo que hay alrededor, dar valor no solo a lo que depende de nosotros, lo que podemos hacer directamente en nuestra labor diaria, sino también a aquellos aspectos que indirectamente nos afectan y actuar en consecuencia. Dejar esta era del Antropoceno y volver a lo que nos hizo fuertes como especie, como Homo Sapiens, que fue la colaboración.

Tenemos el difícil reto de seguir desarrollándonos, viviendo confortablemente, pero con la naturaleza en estado saludable. Parece que volvemos a ser los protagonistas en la regeneración de lo dañado, adquiriendo el difícil rol de ser la #GeneraciónRestauración, como dice el lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2024.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Medioambiente 2024

La entrada De la economía lineal a la regenerativa se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/opinion/asisa-la-economia-lineal-a-la-regenerativa/feed/ 0
“En las sociedades libres, la mejor ley de prensa es la que no existe” https://www.corresponsables.com/entrevistas/asisa-en-las-sociedades-libres-la-mejor-ley-de-prensa-es-la-que-no-existe/ https://www.corresponsables.com/entrevistas/asisa-en-las-sociedades-libres-la-mejor-ley-de-prensa-es-la-que-no-existe/#respond Wed, 22 May 2024 09:50:26 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=261312

Entrevistamos a Amelia Aguilar, Directora de Comunicación del Grupo ASISA,

La entrada “En las sociedades libres, la mejor ley de prensa es la que no existe” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Esta entrevista forma parte de la Revista Corresponsables 77: Especial ODS18.

En esta entrevista, Amelia Aguilar, Directora de Comunicación del Grupo ASISA, habla sobre la importancia de añadir un «ODS 18» a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, enfocado en garantizar una comunicación eficaz que movilice a la sociedad hacia estos objetivos globales.

A través de su experiencia, reflexiona sobre cómo la comunicación puede y debe jugar un papel central en la promoción del desarrollo sostenible y en la construcción de una sociedad bien informada.

¿Por qué es necesario un ODS 18? (Comunicación Responsable)

Adoptar un enfoque de comunicación responsable, y por tanto ética y precisa, contribuye a crear relaciones más saludables y sociedades más informadas. Evitar la desinformación, la manipulación y las noticias falsas es fundamental para garantizar el derecho a la información y la libertad de expresión, que son los pilares de una sociedad libre y democrática.

¿Cómo puede promoverse un diálogo abierto y constructivo sobre desafíos globales, como el cambio climático y la reducción de la pobreza, a nivel internacional?

Hay numerosas agencias internacionales que hacen una enorme labor en este sentido. Sin embargo, promover ese diálogo requiere un enfoque multifacético Esto incluye campañas de sensibilización, programas educativos en escuelas y universidades, y materiales informativos accesibles para el público en general.

También es importante involucrar a una amplia gama de partes interesadas, incluidos gobiernos, organizaciones no gubernamentales, empresas, instituciones académicas y la sociedad civil y promover espacios y plataformas donde todas estas partes interesadas puedan contribuir con sus perspectivas y conocimientos. No es una tarea fácil, ni algo que se pueda dar resultados en el corto plazo, requiere compromiso y planificación estratégica

¿Qué medidas concretas pueden tomarse para garantizar la libertad de opinión y prensa en un mundo cada vez más conectado digitalmente?

En las sociedades libres, la mejor ley de prensa es la que no existe, sin embargo, eso no exime a los gobiernos de su obligación de proteger la libertad de expresión y el derecho a la información.  Además, en el campo digital, es necesaria la adopción de medidas protejan la privacidad de los usuarios y les brinden seguridad contra la vigilancia y el acoso.

¿Cuál es la estrategia más efectiva para combatir la difusión de noticias falsas (fake news) y la propaganda en línea?

Combatir la difusión de fake news es un desafío complejo que requiere una estrategia global. Lo más importante es, de nuevo, la educación. La mejor estrategia es promover la alfabetización mediática y digital para ayudar a la población, desde edades tempranas, a identificar noticias falsas y evaluar la credibilidad de las fuentes de información.

¿Cómo podemos ayudar a las personas a que utilicen de manera responsable y ética los «poderes de comunicación» a través de las redes sociales?

Creo que los más vulnerables en este ámbito son los niños y adolescentes. En este sentido, por un lado, tenemos que educar a nuestros hijos en casa y en la escuela para que entiendan los riesgos de compartir contenido. Pero por otra, creo que ha llegado el momento de tratar a las grandes empresas tecnológicas como adultos y exigirles responsabilidades.

Como sociedad, no podemos admitir que los lobbies de estas multinacionales detengan la adopción de medidas para luchar contra el abuso infantil amparándose en un falso derecho a la privacidad en las comunicaciones. Si somos capaces de vigilar nuestras comunicaciones encriptadas para proteger nuestros equipos de ciberataques, también deberíamos ser capaces de llevar a cabo esa vigilancia respetuosa con la privacidad, para proteger a los más vulnerables contra el acoso y el abuso sexual.

¿Cuál es el papel de la colaboración entre el sector público y privado en el apoyo al periodismo riguroso y de calidad?

Los medios de comunicación públicos, cuando son gestionados de forma profesional y respectando la pluralidad, cumplen una importante labor. Por su parte, los medios de comunicación privados son un elemento fundamental de las sociedades libres y democráticas. Existen muchos campos en los que ambos sectores pueden colaborar, especialmente en el ámbito de la garantía de los derechos, la observación de códigos éticos y deontológicos y aspectos relacionados con la formación y desarrollo profesional.

¿Cómo se puede avanzar en la promoción de la diversidad y la igualdad de género en la industria de la comunicación y las relaciones públicas?

Los medios de comunicación son el espejo en el que se mira la sociedad. Una sociedad diversa e igualitaria necesita una industria de la comunicación que fomente la diversidad y la igualdad de género. Para ello, hasta que las mujeres alcancemos la representatividad que nos permita hablar de igualdad, tendremos que seguir aplicando políticas y medidas como el establecimiento de cuotas, como sucede en el resto de los sectores.

Adicionalmente, los grupos editoriales deberían llevar a cabo una monitorización de sus contenidos, para promover voces diversas, que sean inclusivos y que no contribuyan a perpetuar estereotipos.

¿De qué manera podemos fomentar, a través de la comunicación, la empatía hacia aquellos que sufren hambre, pobreza, falta de oportunidades, guerra, migraciones forzadas y discriminación?

Fomentar la empatía a través de la comunicación requiere el uso de narrativas humanizadoras, a través de historias y testimonios personales que conecten emocionalmente a la audiencia con las experiencias de aquellos que enfrentan desafíos como la pobreza, la guerra o la discriminación e inviten a la movilización como sociedad y a la corresponsabilidad.

La entrada “En las sociedades libres, la mejor ley de prensa es la que no existe” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/entrevistas/asisa-en-las-sociedades-libres-la-mejor-ley-de-prensa-es-la-que-no-existe/feed/ 0
ASISA pone en marcha un programa integral para apoyar a las mujeres durante la menopausia https://www.corresponsables.com/actualidad/social/asisa-apoyo-mujeres-menopausia/ https://www.corresponsables.com/actualidad/social/asisa-apoyo-mujeres-menopausia/#respond Tue, 30 Apr 2024 06:49:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=254703

El Programa Integral Menopausia ASISA proporciona información sobre diferentes aspectos y acceso a profesionales de varias especialidades

La entrada ASISA pone en marcha un programa integral para apoyar a las mujeres durante la menopausia se publicó primero en Corresponsables.

]]>

ASISA ha puesto en marcha un programa integral sobre menopausia con el objetivo de ofrecer herramientas, información y acceso a especialistas a las mujeres que afrontan esta etapa de sus vidas. Este programa está accesible a través de El Blog de ASISA y las aseguradas de ASISA podrán acceder a las consultas con profesionales médicos especializados a través de la app Chat Médico integrada en Asisa LIVE, la plataforma de telemedicina de la aseguradora, así como a contenidos adicionales.

El Programa Integral Menopausia ASISA tiene como objetivo proporcionar a las mujeres las herramientas y el conocimiento necesarios para afrontar la menopausia con confianza y optimismo. Para ello, concentra en un mismo lugar información sólida, apoyo emocional y acceso a especialistas de diversas áreas, con el fin de hacer que esta transición sea más llevadera y empoderadora para todas las mujeres.

Acceso a especialistas

El programa proporciona apoyo integral en cada etapa, desde la fase de premenopausia hasta la menopausia misma y combina contenido elaborado por especialistas y acceso directo a profesionales expertos que resuelven las dudas que tengan las usuarias de manera inmediata y online.

En cuanto al contenido, los artículos, accesibles para cualquier persona sea o no asegurada de ASISA, abordan una amplia gama de temas relevantes para la menopausia, desde los primeros síntomas hasta el manejo de aspectos específicos como la higiene del sueño, el cuidado de la piel y el cabello, la prevención de la osteoporosis, manejo de los estados de ánimo, sexualidad o cuidados. Los expertos que han elaborado el programa destacan la importancia de una nutrición adecuada y una vida activa y proporcionan consejos prácticos y entrenamientos con vídeos incluidos para incorporar hábitos saludables en la rutina diaria.

Además, para atender de manera personalizada las necesidades que cada mujer pueda tener en esta etapa de la vida, las aseguradas de ASISA podrán acceder directamente a especialistas en diferentes ámbitos. Entre ellos se encuentran ginecólogos, médicos generales, dermatólogos, psicólogos, traumatólogos o nutricionistas. Estos profesionales están disponibles para responder a través del Chat Médico cualquier consulta de forma inmediata y brindar orientación personalizada, asegurando que cada mujer reciba el apoyo que necesita para sobrellevar la menopausia de la mejor manera posible.

Con este programa, ASISA da un paso más en su compromiso con el cuidado de sus asegurados y con la difusión de información fiable y segura para la promoción de la salud y de los hábitos saludables en cualquier etapa de la vida.

En este compromiso se enmarca el patrocinio de ASISA WeLife Menopausia, un encuentro, que se celebró el 26 de abril, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), y que contó con expertos en ginecología, farmacia, deporte, cosmética, nutrición e imagen personal que resolvieron todas las dudas sobre la menopausia, desmontaron sus mitos y ofrecieron los mejores consejos de autocuidado para esta etapa en la vida de las mujeres.

 

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de ASISA en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada ASISA pone en marcha un programa integral para apoyar a las mujeres durante la menopausia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/social/asisa-apoyo-mujeres-menopausia/feed/ 0
El Grupo ASISA incrementó en 2023 sus primas y su actividad asistencial por encima del 4% https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/grupo-asisa-incremento-2023-primas-actividad-asistencial-mas-4-por-ciento/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/grupo-asisa-incremento-2023-primas-actividad-asistencial-mas-4-por-ciento/#respond Mon, 26 Feb 2024 09:15:13 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/grupo-asisa-incremento-2023-primas-actividad-asistencial-mas-4-por-ciento/

ASISA y ASISA Vida, las aseguradoras de la entidad, alcanzaron un volumen de primas de 1.487,67 millones de euros y las empresas asistenciales, lideradas por el Grupo HLA, facturaron 615,2 millones

La entrada El Grupo ASISA incrementó en 2023 sus primas y su actividad asistencial por encima del 4% se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El Grupo ASISA siguió desarrollando en 2023 su plan estratégico, que establecía el crecimiento como gran prioridad. La compañía cumplió su objetivo de crecimiento tanto en el ámbito asegurador, donde obtuvo un volumen de primas de 1.487,67 millones de euros, como en el asistencial, en el que su facturación alcanzó los 615,2 millones de euros. En ambos casos, el crecimiento superó el 4%.

Resultados

Los resultados de 2023 fueron presentados en la Junta Consultiva de ASISA, que, bajo el lema “Siempre en movimiento”, reunió a los máximos responsables de la compañía para analizar la evolución de las diferentes áreas de negocio y establecer su estrategia para los próximos años. A corto y medio plazo, la prioridad del Grupo ASISA seguirá siendo el crecimiento sostenible y rentable. Para ello, la compañía seguirá impulsando la transformación de su modelo comercial y de gestión; fortalecerá su capacidad asistencial a través de la ampliación y modernización de su red propia; y mantendrá su compromiso social y medioambiental con el despliegue de su Estrategia ESG, renovada en 2023.

Tras conocer los resultados del último ejercicio, el Dr. Francisco Ivorra, Presidente del Grupo ASISA, destacó que: “El Grupo ASISA siguió creciendo en 2023 en un escenario muy complicado, con altas tasas de inflación y las primas del mutualismo administrativo prácticamente congeladas. Para lograr nuestro objetivo y seguir creciendo y desarrollando nuestra red asistencial propia, hemos tenido que hacer un gran esfuerzo comercial a la vez que hemos mantenido un ambicioso plan de inversiones. Además, hemos sentado las bases para la transformación de nuestro modelo de gestión hacia un crecimiento más rentable, el gran desafío que afrontaremos en los próximos años”.

Para avanzar hacia un crecimiento más sostenible y rentable, el Grupo ASISA seguirá desplegando su plan estratégico, apoyado en cinco grandes ejes: 1) transformar su modelo comercial con el objetivo de fortalecer la capacidad de crecimiento en el sector asegurador, avanzar en la diversificación multirramo, mejorar la rentabilidad de la compañía y desarrollar su cartera de clientes; 2) fortalecer su red asistencial propia; 3) buscar nuevas oportunidades en el exterior para incrementar su presencia internacional; 4) acelerar su proceso de transformación digital; y, por último, 5) avanzar en sus compromisos en materia ESG.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo ASISA en el Anuario Corresponsables 2023.

La entrada El Grupo ASISA incrementó en 2023 sus primas y su actividad asistencial por encima del 4% se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/grupo-asisa-incremento-2023-primas-actividad-asistencial-mas-4-por-ciento/feed/ 0
ASISA intensifica su patrocinio y alianza como proveedor de salud del Real Racing Club https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/asisa-alianza-proveedor-salud-real-racing-club/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/asisa-alianza-proveedor-salud-real-racing-club/#respond Fri, 23 Feb 2024 07:37:37 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/asisa-alianza-proveedor-salud-real-racing-club/

La aseguradora cuida la salud de los jugadores y empleados verdiblancos la temporada 2023/24

La entrada ASISA intensifica su patrocinio y alianza como proveedor de salud del Real Racing Club se publicó primero en Corresponsables.

]]>

ASISA intensifica su patrocinio y alianza como proveedor de salud del Real Racing Club. A través de este acuerdo, ASISA pone a disposición del club la temporada 2023/24 sus seguros de salud, dentales, vida, accidentes, mascotas y asistencia en viajes y cuidará específicamente la salud de los jugadores del primer equipo, que compiten en LaLiga Hypermotion, así como de los empleados de la entidad.

La renovación del convenio de colaboración entre el Racing y ASISA se produjo en un acto celebrado en Los Campos de Sport de El Sardinero en el que participaron Víctor Diego, director de relaciones institucionales y deportivas del club, y la Dra. Carmen Fernández Mato, Delegada de ASISA en Cantabria, junto a Carlos Eiroa, Director de Marca, Publicidad y Patrocinio de ASISA, y Carmelo Martínez, Gerente de ASISA en Cantabria.

Con este patrocinio, ASISA refuerza su presencia en Cantabria, donde la compañía comenzó su actividad directa en 2021 con la apertura de una oficina, situada en el número 25 del santanderino Paseo Pereda, que permite ofrecer una mejor atención a sus asegurados en la región. Además, ASISA cuenta con un cuadro médico propio en el que se integran más de 400 profesionales de todas las especialidades, así como con los centros médicos y hospitalarios privados de referencia -con Clínica Mompía a la cabeza- en la comunidad autónoma cántabra.

Compromiso con el deporte

Este patrocinio se enmarca en los principios corporativos de ASISA y en su compromiso sólido con el mecenazgo y el apoyo a diferentes organizaciones y clubes deportivos para promocionar la práctica del deporte y respaldar a jóvenes deportistas.

ASISA apuesta por el deporte como fórmula para mejorar la salud y el bienestar de las personas, así como los valores que éste representa: superación, trabajo en equipo, respeto y perseverancia.

 

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de ASISA en el Anuario Corresponsables 2023.

La entrada ASISA intensifica su patrocinio y alianza como proveedor de salud del Real Racing Club se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/asisa-alianza-proveedor-salud-real-racing-club/feed/ 0
La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación Asisa y Proyecto HUCI convoca sus Premios anuales https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/catedra-humanizacion-asistencia-sanitaria-viu-fundacion-asisa-proyecto-huci-convoca-premios-anuales/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/catedra-humanizacion-asistencia-sanitaria-viu-fundacion-asisa-proyecto-huci-convoca-premios-anuales/#respond Tue, 20 Feb 2024 10:10:04 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/catedra-humanizacion-asistencia-sanitaria-viu-fundacion-asisa-proyecto-huci-convoca-premios-anuales/

Esta III Edición de los Premios se lanza con el propósito de potenciar, divulgar y reconocer la excelencia del trabajo asistencial y/o investigador, realizado por profesionales y estudiantes universitarios, en el ámbito de la humanización sanitaria

La entrada La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación Asisa y Proyecto HUCI convoca sus Premios anuales se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La Universidad Internacional de Valencia (VIU), perteneciente a Planeta Formación y Universidades, la Fundación ASISA y Proyecto HUCI acaban de lanzar la tercera edición de sus premios anuales “Premios Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria”. En esta ocasión, se han establecido cuatro categorías de premios a los que los postulantes pueden aplicar: “Mejor Intervención Aplicada en el Contexto Sanitario”, “Mejor Tesis Doctoral”, “Mejor Trabajo Fin de Título (nivel Grado o Máster)” y “Mejor Publicación Científica”.

Aquellos que deseen presentar su candidatura pueden encontrar toda la información en este link y tendrán para postular hasta el 31 de mayo de 2024 a las 23:59 CET, excepto para el Premio a la Mejor Intervención Aplicada en el Contexto Sanitario, que cierra su plazo de postulación el 10 de marzo a las 23:59 CET. Para este Premio podrán presentarse todos los proyectos implantados y centrados en actuaciones aplicadas en humanización, dirigidas a pacientes, familiares y/o profesionales. Estas intervenciones deberán ser inéditas y estar fundamentadas en propuestas teóricas o resultados de investigaciones previas.

Por su parte, los Premios a la “Mejor Tesis Doctoral” y a la “Mejor Publicación Científica” están orientados a aquellos cuya labor se enmarca en el ámbito de la investigación y el fomento de la transferencia con el objetivo de contribuir a cambios positivos en los actuales sistemas de salud pública.

Por último, el premio al “Mejor Trabajo de Fin de Título” busca incentivar el espíritu investigador en el ámbito de la humanización sanitaria entre los profesionales que estudian un grado o máster en el ámbito sanitario.

En sus dos ediciones anteriores, los Premios Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria han distinguido a intervenciones destinadas a aliviar el dolor crónico no oncológico con terapias no farmacológicas o a humanizar la medicina mediante la compasión; a tesis doctorales sobre el uso de alternativas a las contenciones mecánicas en UCI’s o la humanización en cuidados intensivos centrando la mirada en el trinomio pacientes, familiares y profesionales; y a publicaciones que ponen el foco en el adulto mayor en el contexto de cuidados paliativos; entre otros.

Al respecto, la Dra. Paula Martínez López, directora de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI, destaca cómo “estos premios buscan reconocer el trabajo en la humanización del sector sanitario en España, realizado por los profesionales, investigadores y estudiantes universitarios de nuestro país. También, promocionar la investigación, docencia y divulgación en este ámbito, así como fomentar y trasladar al mundo universitario el espíritu investigador, estableciendo los puentes necesarios entre las instituciones académicas y la sociedad”.

Por último, Gabriel Heras, Creador y Director de Proyecto HUCI, destaca “la alegría y la necesidad de seguir reconociendo y celebrando estos premios, que aúnan ciencia y evidencia a través de la investigación y la aplicación práctica de los proyectos de humanización, para la transformación de la realidad hacia una Sanidad más amable y centrada en la dignidad de las personas”.
 

Sobre la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación Asisa y Proyecto HUCI 

La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria tiene como objetivo principal la promoción de la docencia, la investigación y la divulgación en el ámbito de la humanización de la sanidad, a la vez que busca establecer los puentes necesarios entre las instituciones académicas, sociales y empresariales para lograr un impacto positivo en la humanización sanitaria en todos sus ámbitos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables

La entrada La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación Asisa y Proyecto HUCI convoca sus Premios anuales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/catedra-humanizacion-asistencia-sanitaria-viu-fundacion-asisa-proyecto-huci-convoca-premios-anuales/feed/ 0
ASISA crea las direcciones de Estrategia y Transformación de Negocio y Control de Gestión de Negocio para fortalecer su crecimiento comercial https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/asisa-crea-dos-nuevos-departamentos-direccion-general-negocio/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/asisa-crea-dos-nuevos-departamentos-direccion-general-negocio/#respond Tue, 13 Feb 2024 13:52:08 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/asisa-crea-dos-nuevos-departamentos-direccion-general-negocio/

Elena Martín y Pablo Rojo dirigirán los nuevos departamentos, enmarcados en los planes de la aseguradora para impulsar su crecimiento y buscar nuevas formas de relación con los clientes

La entrada ASISA crea las direcciones de Estrategia y Transformación de Negocio y Control de Gestión de Negocio para fortalecer su crecimiento comercial se publicó primero en Corresponsables.

]]>

ASISA ha creado dos nuevos departamentos en su Dirección General de Negocio: la Dirección de Estrategia y Transformación de Negocio, que dirigirá Elena Martín; y la Dirección de Control de Gestión de Negocio, de la que se responsabilizará Pablo Rojo. Con estas dos nuevas direcciones, la aseguradora sigue avanzando en los planes para dotarse de una estructura adecuada para impulsar sus planes de transformación comercial con el objetivo de fortalecer su crecimiento comercial, avanzar en la diversificación de su oferta, generar nuevas oportunidades de desarrollo y establecer nuevas formas de relación y vinculación con los clientes.

Tanto Elena Martín como Pablo Rojo mantendrán dependencia directa del Director General de Negocio, Luis Beraza, y participarán en el desarrollo y despliegue de nuevas estrategias y herramientas para favorecer la transformación de negocio de ASISA, mejorar la toma de decisiones y llegar a nuevos segmentos de clientes.

Transformación comercial: una prioridad

Elena Martín dirigirá la nueva Dirección de Estrategia y Transformación de Negocio, en la que se integrará la actual Dirección de Clientes que ya lideraba desde 2019. Elena Martín se incorporó a ASISA en 2013; anteriormente ocupó posiciones como responsable de gestión de proyectos en varias compañías. Elena Martín es licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Salamanca. Además, cuenta con un Excutive MBA por la Escuela de Organización Industrial (EOI), un máster en Dirección de Recursos Humanos por INESEM Business School y un máster en Customer Experience por La Salle International Graduate School.

Por su parte, Pablo Rojo, nuevo director de Control de Gestión de Negocio, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el Grupo ASISA, al que se incorporó en 2013 como auditor interno. Posteriormente fue director Administrativo de HLA Sanz Vázquez; adjunto al director Financiero/controller de Analiza; y, desde 2022, jefe de Control de Gestión en la Dirección Territorial Centro-Norte de ASISA. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un máster en Seguros por ICEA.

La creación de estos nuevos departamentos se enmarca en los planes de ASISA para favorecer el crecimiento de la compañía y mejorar su rentabilidad. Para ello, la aseguradora creó en 2023 una nueva Dirección General de Negocio, que dirige Luis Beraza, y lidera la transformación comercial de la compañía. Las dos nuevas direcciones se unen a las de CRM e Inteligencia Comercial y Venta Digital creadas hace unos meses. En los últimos años, ASISA ha diversificado su actividad para convertirse en una aseguradora multirramo centrada en el cuidado de las personas y las familias con su cartera de productos de salud y dental, vida, accidentes, decesos, mascotas y asistencia en viajes.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo ASISA en el Anuario Corresponsables 2023.

La entrada ASISA crea las direcciones de Estrategia y Transformación de Negocio y Control de Gestión de Negocio para fortalecer su crecimiento comercial se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/asisa-crea-dos-nuevos-departamentos-direccion-general-negocio/feed/ 0
ASISA Vida celebra San Valentín con un descuento en sus pólizas https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/asisa-vida-celebra-san-valentin-descuento-polizas/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/asisa-vida-celebra-san-valentin-descuento-polizas/#respond Tue, 06 Feb 2024 10:24:31 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/asisa-vida-celebra-san-valentin-descuento-polizas/

Los clientes que durante el mes de febrero contraten ASISA Vida Tranquilidad o ASISA Vida Tranquilidad Protección Hipoteca recibirán un descuento permanente del 20%

La entrada ASISA Vida celebra San Valentín con un descuento en sus pólizas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

ASISA Vida ha lanzado una campaña comercial coincidiendo con el Día de San Valentín, que se celebra el próximo 14 de febrero, que permitirá a los clientes que contraten ASISA Vida Tranquilidad o ASISA Vida Tranquilidad Hipoteca durante el mes de febrero, accederán a un descuento permanente del 20% durante toda la vida de su póliza. La aseguradora aplicará esta campaña a las pólizas que se realicen en todos los canales de distribución.

Lema “El amor se demuestra con hechos”

Con esta iniciativa, bajo el lema “El amor se demuestra con hechos”, ASISA Vida da un paso más para acercarse a nuevos clientes particulares a los que ofrece seguros de vida adaptados a las necesidades concretas de cada asegurado, con precios muy competitivos y con servicios que les aporten un alto valor añadido para garantizar su tranquilidad y la de sus familias.

Tanto ASISA Vida Tranquilidad como ASISA Vida Tranquilidad Hipoteca incluyen el fallecimiento por cualquier causa como garantía obligatoria, con un capital de entre 18.000 y 600.000 euros y, como garantías opcionales y de libre elección por parte del asegurado, fallecimiento por accidente; fallecimiento por accidente de circulación; incapacidad permanente y absoluta (IPA) por cualquier causa; IPA por accidente; IPA por accidente de circulación; e indemnización en caso de diagnóstico de cáncer ginecológico femenino.

 

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo ASISA en el Anuario Corresponsables 2023.

La entrada ASISA Vida celebra San Valentín con un descuento en sus pólizas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/asisa-vida-celebra-san-valentin-descuento-polizas/feed/ 0
Forética presenta la guía sobre la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/foretica-presenta-guia-directiva-informe-sostenibilidad-corporativa/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/foretica-presenta-guia-directiva-informe-sostenibilidad-corporativa/#respond Thu, 11 Jan 2024 14:01:38 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/foretica-presenta-guia-directiva-informe-sostenibilidad-corporativa/

En ella se detallan las novedades de la nueva Directiva CSRD respecto a la nueva Directiva sobre Divulgación de Información No Financiera (NFRD), para que sirvan de guía a las empresas para realizar una transición eficiente a la elaboración del informe según la CSRD y los nuevos estándares de reporte, ESRS

La entrada Forética presenta la guía sobre la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Con el comienzo de 2024 entra en vigor la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés), normativa europea que establece los requisitos de información ambiental, social y de gobernanza (ESG) para las empresas. Esta normativa pretende ampliar significativamente el alcance de la Directiva sobre Divulgación de Información No Financiera (NFRD), tanto en términos de quién debe informar como de qué debe informar.
 
En este contexto, cada compañía necesita establecer una estrategia lo más adaptada posible a su nivel de madurez de reporte y gestión del dato, para así poder realizar una transición eficiente a la elaboración del informe según la CSRD. Para ello, se necesita como punto de partida comprender los requisitos de la Directiva y de los ESRS, identificar los gaps, y determinar qué debe hacer la organización para cubrirlos y cumplir de la manera más eficiente y efectiva. 
 
La CSRD tiene como objetivo ser una actualización importante de la Directiva sobre Divulgación de Información No Financiera (NFRD), el marco actual de informes de sostenibilidad de la UE. Ante esta actualización, las nuevas reglas ampliarán significativamente el número de empresas requeridas para proporcionar divulgaciones de sostenibilidad, de las 12.000 actuales a más de 50.000.
 
En España, el pasado mes de mayo se publicó el anteproyecto de Ley de Información sobre Sostenibilidad, que traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva y que se encuentra disponible en la Web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital , por la que se regula el marco de información corporativa sobre cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza. Se espera que durante 2024 se retome la tramitación de este proyecto de Ley, que sustituirá a la vigente Ley 11/2018 en materia de información no financiera y diversidad (transposición de la NFDR en al ordenamiento jurídico español).
 
El alcance de la ley 11/2018 se amplió con respecto a la NFDR de manera considerable, estando sujetas todas aquellas empresas de más de 250 empleados. Por lo tanto, a la espera de la futura transposición de la CSRD, de las posibles consultas por conflictos de interpretación al ICAC y del desarrollo europeo posterior sobre materias específicas como las filiales y terceros países, en España la nueva regulación afecta a todas aquellas grandes empresas (250 o más empleados), aproximadamente más de 5.500 empresas españolas.
 
Ante este escenario, a partir de 2025 se publicarán los primeros informes bajo las exigencias de la CSRD y los estándares ESRS, ya que las primeras organizaciones obligadas a reportar bajo estos estándares, aquellas que ya estaban sujetas a la anterior Directiva sobre Divulgación de Información No Financiera (NFRD), deberán presentar en 2025 información sobre su actividad de 2024.
 
El Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad, liderado por Forética, tiene el objetivo de promover un modelo de gobierno corporativo sostenible y abordar distintas temáticas relacionadas con la gestión de los aspectos ESG, trasladando las principales tendencias en esta materia y sirviendo como punto de encuentro en el que las empresas puedan dialogar e intercambiar conocimiento. 
 
En su edición de 2023, el Clúster ha estado encabezado por CaixaBank, Cuatrecasas y Grupo Cooperativo Cajamar. Y compuesto además por las siguientes empresas: Accenture, Adif, Agbar, Airbus, Alsea, AstraZeneca, Atresmedia, Bayer, Capital Energy, Cecabank, Cellnex, Celsa Group, CEMEX, CIE Automotive, Coca-Cola Europacific Partners, Dia, Ecoembes, EDP, El Corte Inglés, Enagás, ENAIRE, Endesa, ENGIE, Enresa, Ferrovial, Fundación ONCE, Gestamp, Grupo Antolín, Grupo ASISA, Grupo Oesía, Grupo Eulen, Grupo Gransolar, HEINEKEN, Holcim, Iberdrola, IBM, ICO, KPMG, ILUNION, ISS, Leroy Merlin, LLYC, L’Oréal, Mahou San Miguel, MAPFRE, Mazars, Mercadona, MSD, Mutualidad de la Abogacía, Mutua Madrileña, Naturgy, Navantia, OHLA, PRISA, P&G, Quirónsalud, Reale Seguros, Repsol, Sacyr, Sanitas, Santander, SAP, Solarpack, TENDAM, Tüv Rheinland y Vodafone.
 
Forética trabaja ya en la nueva edición de su Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad, que arranca en 2024, y que abordará las claves que permitan lograr integrar los aspectos ESG en la gobernanza de las organizaciones y en su toma de decisiones. Desde su lanzamiento en 2016, el Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad de Forética se ha enfocado en analizar temas como la custodia de los elementos ESG, las competencias en sostenibilidad en los Consejos de Administración, el activismo accionarial ESG, la creación de valor a través de la gobernanza y la gestión extrafinanciera y la integración de la sostenibilidad como clave en la transformación de los mercados de capitales, talento y bienes y servicios.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Forética presenta la guía sobre la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/foretica-presenta-guia-directiva-informe-sostenibilidad-corporativa/feed/ 0
Forética lanza una iniciativa para potenciar la inteligencia artificial responsable y sostenible https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/foretica-iniciativa-potenciar-inteligencia-artificial-responsable-sostenible/ https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/foretica-iniciativa-potenciar-inteligencia-artificial-responsable-sostenible/#respond Mon, 06 Nov 2023 18:15:12 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/foretica-iniciativa-potenciar-inteligencia-artificial-responsable-sostenible/

Junto al lanzamiento de la plataforma ‘AI on ESG: Retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial Responsable’, Forética trabaja en un manifiesto de IA Responsable y una comunidad de práctica empresarial

La entrada Forética lanza una iniciativa para potenciar la inteligencia artificial responsable y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Forética lanza la iniciativa ‘AI on ESG: Retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial Responsable’, que arranca con un espacio de reflexión y acción para visibilizar el impacto que tienen los aspectos ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) en los avances en materia de inteligencia artificial. El objetivo de la plataforma es fomentar un futuro donde la inteligencia artificial contribuya a la sostenibilidad dentro de un marco ético y de responsabilidad con las personas y el planeta.
 
En la primera fase de este proyecto se generará una voz colectiva con las aportaciones de líderes empresariales de todos los sectores de actividad en España y expertos reconocidos en esta materia, incorporando sus reflexiones y visión sobre los retos y oportunidades que el desarrollo de la inteligencia artificial plantea desde el punto de vista ético y de sostenibilidad.
 
Según el director general de Forética, Germán Granda, “Estamos ante una tecnología que cumplirá un papel absolutamente transformador y con muchísimo potencial a la hora de enriquecer nuestras vidas, no sólo en lo profesional sino también en lo personal. Asimismo, es importante reconocer que la celeridad en la irrupción de la IA, concretamente la IA Generativa, también acarrea retos que hay que contemplar, anticipar, y que exigen medidas urgentes que tienen que ver, en especial, con la ética, con un uso responsable de todas las partes, así como con una regulación que proteja a las personas y a las organizaciones”.

El actual presidente de Forética y presidente de Microsoft España, Alberto Granados, inaugura este espacio destacando que “El desarrollo y uso responsable de la Inteligencia Artificial es fundamental porque estas tecnologías tienen una enorme repercusión en la sostenibilidad medioambiental, la sociedad y la gobernanza de las organizaciones. Por ello, es crítica la definición de un modelo de IA responsable que garantice seis principios fundamentales en su desarrollo: equidad, fiabilidad, inclusión, seguridad y privacidad, transparencia y responsabilidad”.
 
Asimismo a este proyecto están contribuyendo voces como la de Mercedes Oblanca, presidenta de Accenture en España y Portugal; Horacio Morell, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel; Ignacio Elola, CEO de Grupo Lactalis Iberia; Eduardo San Miguel, CEO de Técnicas Reunidas; José Manuel González Huesa, director de Servimedia; Javier Bardají, consejero delegado de Atresmedia Corporación; Aline Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad de Grupo ASISA; Lucía Velasco, miembro de Global Partnership on Artificial Intelligence (GPAI); José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España; Fernando Móner, presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores (AVACU); Leonardo Marcos González, director general de la Guardia Civil; Xavier Gangonells, director general de la Asociación Española de Directivos; Ricardo Palomo, catedrático y decano en Universidad CEU San Pablo; José Luis Fernández, director de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia de Comillas; Joan Fontrodona, Profesor Ordinario de Ética Empresarial y Titular de la Cátedra CaixaBank de Sostenibilidad e Impacto Social del IESE Business School; y Belén López, Profesora de ESIC University; entre otros a los que se irán sumando nuevos líderes en los próximos días.
 
En el marco de esta iniciativa, Forética trabaja en un manifiesto para una Inteligencia Artificial responsable, basado en las principales referencias internacionales, al que podrán adherirse las empresas. Además, pondrá en marcha, a partir de enero, una comunidad de práctica empresarial para contrastar propuestas, retos y casos de uso para acelerar la sostenibilidad, a la que se sumarán empresas y organizaciones líderes comprometidos con la materia.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Forética lanza una iniciativa para potenciar la inteligencia artificial responsable y sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/medioambiente/foretica-iniciativa-potenciar-inteligencia-artificial-responsable-sostenible/feed/ 0