Lactalis archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/grupo-lactalis/ Fri, 21 Feb 2025 12:45:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Lactalis archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/grupo-lactalis/ 32 32 Lactalis España nombra a Jorge Oliva nuevo Director de Comunicación y Asuntos Públicos https://www.corresponsables.com/actualidad/lactalis-espana-nombra-a-jorge-oliva-nuevo-director-de-comunicacion-y-asuntos-publicos/ Fri, 21 Feb 2025 12:10:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339780

Jorge Oliva cuenta con 25 años de experiencia en la compañía con roles vinculados al ámbito de la comunicación y al marketing

La entrada Lactalis España nombra a Jorge Oliva nuevo Director de Comunicación y Asuntos Públicos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Lactalis España, referente del sector lácteo en nuestro país, ha anunciado el nombramiento de Jorge Oliva como nuevo Director de Comunicación y Asuntos Públicos, posición que ocupa desde el pasado 3 de febrero.

Trayectoria

Con una trayectoria de 25 años en la compañía, Oliva ha desarrollado su carrera en los ámbitos de la comunicación y el marketing. A lo largo de estos años, ha trabajado en áreas como la relación con los medios, la comunicación digital, las relaciones institucionales o la divulgación científica, además de liderar estrategias de comunicación para marcas y proyectos orientados al desarrollo de negocio.

“Asumo esta nueva etapa con ilusión y compromiso, con la convicción de que la comunicación y los asuntos públicos son palancas clave para fortalecer nuestra relación con el entorno y generar valor diferencial. En un contexto de grandes cambios, espero contribuir, junto al excelente equipo de profesionales que me rodea, a seguir impulsando el propósito de Lactalis: nutrir el futuro”, señala Jorge Oliva.

Licenciado en Comunicación, con especialización en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca, Oliva cuenta además con un Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC y una especialización en Customer Experience Management por ICEMD/ESIC. Antes de su incorporación a Lactalis, trabajó en las redacciones de La Gaceta Regional de Salamanca, La Voz de Galicia, Heraldo de Aragón y El Mundo, donde dio sus primeros pasos en el ámbito de la comunicación digital en elmundo.es

Paralelamente, ha mantenido un vínculo con el mundo académico, colaborando como formador en diversos másteres de Comunicación y Marketing Digital en la Universidad de Granada durante la última década, además de participar como ponente en distintos foros y eventos profesionales.

En su nueva responsabilidad, Oliva se ha incorporado al Comité de Dirección de Lactalis España y reporta directamente al CEO de la compañía, David Saliot.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO LACTALIS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Lactalis España nombra a Jorge Oliva nuevo Director de Comunicación y Asuntos Públicos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Instituto Puleva de Nutrición y la Universidad de Granada entregan los galardones de la I Edición de los Premios Jóvenes Investigadores https://www.corresponsables.com/organizaciones/grupo-lactalis/instituto-puleva-nutricion-y-universidad-granada-i-edicion-premios-jovenes-investigadores/ Mon, 10 Feb 2025 10:17:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=335695 Premios Jóvenes investigadores del Instituto Puleva

El equipo liderado por Juan Luis López Cánovas en colaboración con Francisco Amaro-Gahete, Manuel J. Castillo-Garzón y Jonatan Ruiz Ruiz ha resultado ganador del primer premio

La entrada El Instituto Puleva de Nutrición y la Universidad de Granada entregan los galardones de la I Edición de los Premios Jóvenes Investigadores se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Premios Jóvenes investigadores del Instituto Puleva

Lee un resumen rápido generado por IA




El Instituto Puleva de la Nutrición y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada han celebrado esta mañana en el Salón de Grados de la institución educativa la entrega de galardones a las personas ganadoras de la I Edición de los Premios Jóvenes Investigadores.

Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer el talento y el esfuerzo de los jóvenes investigadores que buscan marcar la diferencia en el ámbito de la nutrición. Además, también quiere poner en valor el trabajo y el esfuerzo de quienes durante años han contribuido de forma significativa al impulso de la investigación en nutrición.

El evento ha contado con la presencia de destacadas autoridades y representantes académicos, quienes han subrayado la importancia de la investigación científica para el avance de la nutrición y la salud.

En palabras de Federico Lara, Coordinador científico del Instituto Puleva de la Nutrición y director de I+D de Lactalis Puleva, “la primera edición de los Premios Jóvenes Investigadores ha sido un éxito si nos atenemos al alto nivel de las candidaturas recibidas. Todo esto no hubiera sido posible sin el apoyo y compromiso de instituciones como la Universidad de Granada, con quien mantenemos fuertes vínculos para promover la investigación científica a través de nuevo talento”.

Por su parte, D. Manuel Sánchez Polo, decano de la Facultad de Farmacia, ha apuntado que “estos premios se suman a otras colaboraciones que la Universidad de Granada mantiene con el Instituto Puleva de la Nutrición para impulsar proyectos de investigación, así como a la formación de nuevo talento mediante becas, que nos permite conectar la institución universitaria con el mundo empresarial, transfiriendo de forma efectiva conocimiento al mercado y generando alto valor para toda la sociedad”.

La clausura del acto ha corrido a cargo de la Excma. Vicerrectora de Calidad, Innovación Docente y Estudios de Grado, Dª Ana María Rivas, quien ha señalado “la importancia de este tipo de reconocimientos para estimular la investigación científica en las nuevas generaciones, ya que esta disciplina es muy exigente y en su camino se encuentran no pocas dificultades”. Ha concluido animando a los jóvenes investigadores a ser perseverante con su vocación y a contribuir de forma activa a que la ciencia “llegue de forma rigurosa y clara a la población general”.

Los ganadores de la I Edición del Premio Jóvenes Investigadores

El primer premio de esta edición, con una dotación de 7.000€, ha recaído en el trabajo de investigación titulado: “Impacto de la prehabilitación y rehabilitación basada en hábitos de vida sobre el microbioma intestinal de pacientes con cáncer de colon”, liderado por Juan Luis López Cánovas en colaboración con Francisco Amaro-Gahete, Manuel J. Castillo-Garzón y Jonatan Ruiz Ruiz.

El segundo premio, con una dotación de 3.000€, ha sido otorgado a Irene Piedad de Andrés Segovia, investigadora principal, junto con Sandra Martínez González, por su estudio titulado “Confección de mantequilla de vaca suplementada con luteína como prevención contra las Cataratas”.

Premio de Honor a Gregorio Varela Moreiras

Durante la ceremonia también se ha hecho entrega de una Distinción de Honor al Prof. Gregorio Varela Moreiras, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el campo de la nutrición. Varela Moreiras es Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo-CEU en Madrid, y Director del Instituto Universitario CEU “Alimentación y Sociedad”. Responsable del Grupo de Excelencia en Investigación “Nutrición para la Vida”, Presidente de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), Presidente del Comité Científico de la Agencia Salud y Dieta Mediterránea, miembro del Patronato y del Consejo Científico de IMDEA-Food (Comunidad de Madrid), y del Comité de Nutrición de la Fundación Española del Corazón.

Varela es también Académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores, de la Real Academia de Gastronomía, y Académico Correspondiente de la Real Academia de Farmacia de Galicia. Además, es miembro fundador de la Academia Española de la Nutrición y Ciencias de la Alimentación. Ha publicado más de 250 artículos científicos indexados, más de 50 capítulos de libros, y es editor de 15 libros. Además, cuenta con numerosas distinciones nacionales e internacionales.

El reconocimiento al Prof. Varela Moreiras ha estado acompañado por unas emotivas palabras de la Dra. Rosaura Leis, quien le ha sucedido en la presidencia de la Fundación Española de Nutrición (FEN). Leis ha destacado no solo su contribución académica y científica, sino también su calidad humana y su compromiso con la investigación en nutrición.

Un compromiso continuo con la investigación y la innovación

Con la puesta en marcha de los Premios Jóvenes Investigadores, el Instituto Puleva de Nutrición reafirma su compromiso con el desarrollo de la investigación en nutrición y el descubrimiento de nuevas generaciones de científicos.

La entrega de premios concluyó con una foto de familia en la que participaron los premiados y los representantes de las instituciones colaboradoras, marcando el cierre de un evento que pone en valor el esfuerzo y la excelencia en la investigación en nutrición.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Lactalis en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El Instituto Puleva de Nutrición y la Universidad de Granada entregan los galardones de la I Edición de los Premios Jóvenes Investigadores se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lactalis refuerza su apuesta por la calidad e innovación para responder a las necesidades de los consumidores https://www.corresponsables.com/organizaciones/grupo-lactalis/lactalis-refuerza-apuesta-calidad-innovacion-para-responder-necesidades-consumidores/ Tue, 04 Feb 2025 10:56:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=333893 Innovaciones del grupo Lactalis

Cubrir las necesidades y demandas de las personas consumidoras ha hecho que Lactalis España cuente con más de 1.000 referencias de alimentos lácteos y haya lanzado más de 25 innovaciones al mercado solo en 2024

La entrada Lactalis refuerza su apuesta por la calidad e innovación para responder a las necesidades de los consumidores se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Innovaciones del grupo Lactalis

Lee un resumen rápido generado por IA




Lactalis lleva ampliado su gama de alimentos lácteos continuamente a lo largo de los más de 40 años que lleva presente en nuestro país, ofreciendo a las personas consumidoras alimentos lácteos de una calidad garantizada, que son además sanos, sabrosos, seguros y sostenibles

Expertos en lácteos

Desde que iniciase sus primeros pasos en España con la adquisición de una fábrica de queso en Villalba (Galicia), la compañía se ha posicionado como pionera en la introducción de productos innovadores en el mercado español, como la leche ecológica.

En Lactalis son expertos en toda clase de lácteos, con más de 1.000 referencias de alimentos en el conjunto de todas sus categorías: quesos, leches de consumo, yogures y postres lácteos, mantequillas y natas, ingredientes lácteos y nutrición infantil y clínica.

Cada una de estas categorías se elabora en una de sus unidades de negocio:

  • LACTALIS PULEVA es la división de leche líquida, bebidas lácteas y horchata. Su marca más emblemática, Puleva, cuenta con más de 65 años de recorrido, ofreciendo la mejor leche adaptada a cada una de las etapas de la vida. También cuenta con otras marcas reconocidas, como Président, Lauki, RAM, El Castillo, o Chufi. 
  • LACTALIS FORLASA se ocupa de la elaboración y comercialización de quesos. Esta unidad de negocio cuenta con marcas que son sinónimo de calidad, como Flor de Esgueva o Don Bernardo, esta última incluida en la Denominación de Origen Queso Manchego, además de El Ventero y Gran Capitán, y es una de las empresas queseras exportadoras más importantes de España. 
  • LACTALIS FOODSERVICE pone a disposición de los profesionales de la restauración y la repostería un amplio surtido de alimentos lácteos (quesos, leches, batidos, natas, mantequillas y yogures, con marcas como Président Profesional o Galbani Professionale) que se adaptan a sus necesidades técnicas y a cada canal de venta. 
  • La joint venture LACTALIS NESTLÉ es la unidad de negocio de yogures y postres refrigerados de Lactalis, con marcas como La Lechera, Dalky, Yaos, Nescafé Latte, Sveltesse, o Lindahls, referentes en el sector tanto por su calidad como por su capacidad de innovación.
  • LACTALIS NUTRICIÓN desarrolla su actividad en el mercado de la nutrición clínica e infantil con marcas tan conocidas como Damira, Delical y Velactín. Esta división elabora productos dirigidos a la alimentación infantil y clínica, en la que ofrece una gama completa para el desarrollo del bebé que cubre desde el nacimiento hasta los 36 meses. 

A través de este porfolio único de marcas icónicas locales e internacionales, Lactalis ofrece alimentos lácteos que son sinónimo de calidad, cumplen estándares de seguridad alimentaria ampliados y reforzados, que se adaptan a las preferencias, necesidades y etapas vitales de las personas consumidoras.

Calidad en todos los sentidos

La búsqueda de la calidad en todas sus vertientes es un pilar para la compañía. Así, desde la recogida de la leche, durante el transporte, antes de su descarga y a lo largo de todo el proceso de elaboración, maduración (en el caso de los quesos) y distribución del producto elaborado, se llevan a cabo estrictos controles y análisis de calidad y seguridad, para que los productos que llegan a las personas consumidoras cumplan con los requisitos más exigentes. Cada producto que sale al mercado pasa una media de 80 controles de calidad.

En este sentido, entendiendo la calidad como un componente que engloba no solo la satisfacción de los gustos y las necesidades de la sociedad, sino también la adecuada respuesta a sus demandas nutricionales, la compañía apuesta por la I+D+i de manera constante, destinándole importantes recursos económicos y humanos. 

Solo durante 2024 se lanzaron más de 26 innovaciones al mercado, apostando no solo por nuevas variedades de productos, sabores y formatos, sino por la reformulación de recetas, para seguir mejorando las cualidades de los alimentos lácteos ya existentes, ofreciendo los mejores sabores con menor azúcar añadido en el caso de las bebidas lácteas y menos sal en el caso de los quesos. 

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Lactalis en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Lactalis refuerza su apuesta por la calidad e innovación para responder a las necesidades de los consumidores se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lactalis estudiará con el CSIC la forma de reducir las emisiones de efecto invernadero de sus granjas colaboradoras https://www.corresponsables.com/actualidad/lactalis-estudia-forma-reducir-gases-gei-granjas-colaboradoras/ Thu, 23 Jan 2025 10:06:35 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=330598

El objetivo es reducir las emisiones de Scope 3, para lo que se realizará una auditoría ambiental en 13 explotaciones gallegas seleccionadas

La entrada Lactalis estudiará con el CSIC la forma de reducir las emisiones de efecto invernadero de sus granjas colaboradoras se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Lactalis Compras y Suministros, la unidad de negocio de Lactalis España encargada de la recogida de leche, ha firmado un convenio con la Estación Experimental del Zaidín del CSIC, ubicada en Granada, para realizar un estudio que permita avanzar en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero dentro del Scope 3. Las emisiones de Scope 3 son aquellas que se producen a lo largo de la cadena de valor fuera del control directo de una organización o empresa.

Para ello los técnicos de la Estación Experimental del Zaidín revisarán los resultados de las 600 auditorías realizadas por Lactalis Compras y Suministros a granjas de vacuno lechero entre 2021 y el primer trimestre de 2024 en 3 grupos: producción ecológica, pastoreo y convencional. Esta primera revisión ayudará a determinar cuáles son las etapas y procesos en los que se generan más emisiones dentro de las granjas, localizar posibles puntos de actuación y analizar si es posible mejorar la metodología de recogida de datos.

Objetivos

Tras este primer análisis se seleccionarán 13 granjas ubicadas en Galicia, en las que se realizarán auditorías ambientales con 3 grandes objetivos:

• Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las granjas de vacuno proveedoras de leche de Lactalis antes de 2030.

• Implementar prácticas sostenibles en la gestión de las granjas.

• Mejorar la eficiencia energética y la gestión de recursos en las explotaciones ganaderas.

Tanto el equipo técnico de Lactalis Compras y Suministros como los ganaderos participarán en un programa de formación y capacitación sobre prácticas sostenibles y gestión eficiente de recursos, con un enfoque especial en la nutrición del ganado bovino lechero para reducir la huella de carbono. Tal y como explica José Sáez, Director General de Lactalis Compras y Suministros, “la estrategia de descarbonización del grupo Lactalis se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones para el año 2050, para lo que es fundamental trabajar con nuestras granjas proveedoras. El primer paso es saber con todo detalle cómo se producen esas emisiones para poder desarrollar medidas que lleven a una reducción de las mismas. Lactalis va a acompañar a los ganaderos con los que colabora para ayudarles en este proceso que supone todo un reto para el sector”.

El acuerdo de colaboración con la Estación Experimental del Zaidín del CSIC tendrá un año de duración prorrogable.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO LACTALIS en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Lactalis estudiará con el CSIC la forma de reducir las emisiones de efecto invernadero de sus granjas colaboradoras se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Energías limpias: el compromiso de Lactalis con un futuro sostenible https://www.corresponsables.com/opinion/energias-limpias-compromiso-lactalis-futuro-sostenible/ Wed, 22 Jan 2025 07:04:06 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=329353

Por Blanca Romero, de Responsable RSC y Sostenibilidad en Lactalis España

La entrada Energías limpias: el compromiso de Lactalis con un futuro sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En el contexto actual de urgencia climática, las empresas tienen un rol crucial en la transición hacia un modelo sostenible y resiliente. Lactalis, líder mundial y nacional del sector lácteo, ha adoptado la reducción de su huella de carbono como una de sus prioridades medioambientales. En este sentido, la adopción de energías limpias es un pilar fundamental de su estrategia de sostenibilidad, alineándose con el Acuerdo de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Pacto Verde Europeo.

Lactalis ha definido un plan concreto para reducir significativamente sus emisiones de carbono y avanzar hacia la neutralidad climática. Entre sus metas destacadas se encuentran:

  • Reducir en un 25% las emisiones de CO2 en los alcances 1 y 2 para 2025.
  • Alcanzar un 50% de reducción para 2033.
  • Lograr la neutralidad en carbono para 2050, incluyendo el alcance 3.

Desde 2019, Lactalis ha reducido un 70,35% sus emisiones de alcances 1 y 2 de CO2 en España, liderando los esfuerzos de descarbonización dentro del grupo. Este avance es el resultado de la combinación de medidas innovadoras y compromisos sostenibles que abarcan toda su cadena de valor.

Uno de los principales logros de Lactalis en energías limpias es el Acuerdo de Compra de Energía (PPA, por sus siglas en inglés) con ENGIE España. Este acuerdo garantiza que el 50% de la electricidad utilizada en sus plantas, almacenes y oficinas provenga de fuentes renovables durante nueve años. Además, Lactalis ha instalado más de 36.000 metros cuadrados de placas fotovoltaicas en sus plantas de Granada, Villarrobledo y Guadalajara, logrando que algunas referencias se fabriquen con hasta un 73% de energía renovable.

La eficiencia energética también es una prioridad para Lactalis. Un ejemplo notable es el concentrador de suero instalado en la planta de Villarrobledo, que evita la emisión de 5.600 toneladas de CO2 al año. Asimismo, la compañía está explorando el uso de biomasa proveniente de residuos forestales, reduciendo la demanda de energía térmica y disminuyendo aún más su impacto ambiental.

El avance hacia un futuro sostenible no es opcional, y Lactalis está demostrando que la rentabilidad empresarial puede y debe ir de la mano con un modelo de negocio sostenible. Con iniciativas en energías limpias y reducción de emisiones, la empresa se posiciona como un referente en la lucha contra el cambio climático, inspirando a otras organizaciones a sumarse a esta transformación global.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional de la Energía Limpia

La entrada Energías limpias: el compromiso de Lactalis con un futuro sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lactalis, una compañía abierta al mundo https://www.corresponsables.com/organizaciones/grupo-lactalis/lactalis-compania-abierta-al-mundo/ Tue, 17 Dec 2024 11:31:04 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=323036 Productos de Lactalis

Cubrir las necesidades y demandas del consumidor ha hecho que Lactalis cuente con más de 1.000 referencias de alimentos lácteos y una media de más de 30 nuevos productos cada año

La entrada Lactalis, una compañía abierta al mundo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Productos de Lactalis

A comienzos de año, Lactalis, primer grupo lácteo mundial y de España, hizo público su nuevo propósito. Bajo el lema, Nutrir el futuro, la compañía subrayaba su voluntad de garantizar a las personas consumidoras el acceso a una amplia gama de alimentos lácteos sanos, nutritivos, sostenibles y de una calidad inigualable, al tiempo que preserva y difunde las tradiciones culinarias de todas las regiones en la que está presente; mantiene su compromiso con la España rural y los territorios donde se encuentran sus plantas de elaboración de leches, quesos, yogures, natas y mantequillas; atrae el talento profesional de estas zonas y preserva el medioambiente para hacer posible el objetivo de contribuir a lograr la neutralidad en las emisiones de carbono en el año 2050.

Lactalis, como último pilar de su propósito para este año y plenamente consciente de su responsabilidad y del papel fundamental que juega en la alimentación de hoy y de mañana, tiene como prioridad estar abierta a todos los grupos de interés, escuchando atentamente las expectativas de sus interlocutores y de todos los actores del sector, garantizando el diálogo y trabajando con todos ellos para construir vías de desarrollo y progreso común.

Nutrición innovadora, responsable y placentera para las personas consumidoras

Con más de 1.000 referencias de alimentos lácteos, la compañía profundiza en su objetivo de cubrir las necesidades y demandas de las personas consumidoras, tanto a través de nuevos productos, con una media de más de 30 nuevos cada año, como mejorando las cualidades de los ya existentes, ofreciendo nuevas variedades de productos, sabores y formatos.

Así mismo, con el foco en la mejora de la formulación de sus productos, y en línea con los compromisos adoptados de forma voluntaria con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Lactalis España ha conseguido reducir un 16% la sal en los quesos procesados en España en 2023 con respecto al año anterior, y un 15% el azúcar en las bebidas lácteas. Lactalis confirma así sus esfuerzos con la reformulación de sus recetas, con el fin de mejorar sus productos y conseguir que sean no solo placenteros sino también más saludables, garantizando siempre las cualidades organolépticas.

Pero el foco en el consumidor no se ciñe solo a la renovación de la composición o la variedad de los productos lácteos. Lactalis también tiene un firme compromiso con la lucha contra el cambio climático, la protección del medioambiente y la transición hacia una economía circular. Para ello, la compañía ha puesto en marcha dentro de su política de packaging medidas como la adecuación de la intensidad de los materiales, el uso de materiales de origen reciclado, la aplicación del ecodiseño, la reducción de las mezclas de materiales y tintas y el incremento de la información proporcionada al consumidor para el correcto reciclaje, entre otras.

Compromiso con la España rural y los territorios donde opera

Lactalis España cuenta con 2.538 personas empleadas, de las cuales 1.470 (el 58% de la plantilla) se encuentran en seis de las ocho plantas ubicadas en municipios demenos de 25.000 habitantes. Además, durante el último ejercicio, el 73% de las inversiones de la empresa fueron a parar a estas zonas, lo que confirma así la apuesta de Lactalis por revitalizar la España vaciada, actuando como dinamizador económico y social. De esta manera, la compañía continúa apostando por el tejido empresarial local y el desarrollo de los territorios con una inversión de 211 millones de euros desde 2015.

Apuesta por el talento y la excelencia de las personas empleadas

En el ámbito de los recursos humanos, Lactalis se esfuerza por reflejar y abrazar la diversidad. La compañía apuesta firmemente por la promoción de la excelencia y la iniciativa individual, la preservación de sus oficios, la garantía de continuidad, el apoyo a la promoción interna y la garantía de las condiciones de trabajo satisfactorias para todas y todos.

En Lactalis, la búsqueda de la excelencia se promueve a través de la formación que brinda a sus empleados y empleadas, constituyendo otro de los pilares fundamentales para asignar responsabilidades de manera efectiva. Durante 2023 se invirtieron 1.280.000 euros en ofrecer 5.321 horas de actividad formativa para 1.545 personas en la compañía, y el 68% de las vacantes ofertadas fueron cubiertas a través de promociones internas, como parte de la apuesta por desarrollar la carrera profesional de las personas empleadas en un entorno estable y atractivo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Lactalis en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Lactalis, una compañía abierta al mundo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Gestión de residuos industriales y reducción del desperdicio en Lactalis https://www.corresponsables.com/opinion/henar-l-senovilla-dircom-rsc-appp-lactalis/ Mon, 18 Nov 2024 07:01:16 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=314434

Esta tribuna de Henar L. Senovilla, Directora de Comunicación, RSC y Asuntos Públicos de Lactalis, forma parte de Dossier Corresponsables Prevención de Residuos

La entrada Gestión de residuos industriales y reducción del desperdicio en Lactalis se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El 1 de agosto de 2024 la humanidad alcanzó el Día de Sobrecapacidad de la Tierra, agotando los recursos que el planeta es capaz de generar en un año. Los recursos extraídos, además, no son gestionados adecuadamente, ya que cada año se arroja una media de 2.120 millones de toneladas de residuos. Por ello es tan importante concienciarnos en la Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR), efeméride que nos recuerda la importancia de gestionar los recursos y los residuos de forma sostenible.

Como parte de su compromiso ambiental, Lactalis ha situado la gestión de residuos industriales y la reducción del desperdicio alimentario como líneas estratégicas en su Plan Estratégico de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Estas prioridades responden tanto a los requerimientos legales como a las expectativas de los grupos de interés, según el Análisis de Materialidad que la empresa realizó en 2022.

Actualmente, las plantas de alimentos lácteos de Lactalis en Granada, Mollerusa, Nadela (Lugo), Villalba (Lugo), Guadalajara, Villarrobledo y Zamora cuentan con la certificación ISO 14001. Este estándar internacional avala su cumplimiento en la gestión eficiente de los recursos y la minimización de residuos. Además, desde 2022, la planta de leche y bebidas lácteas de Lactalis en Granada ha logrado la certificación de Residuo Cero, lo cual implica un meticuloso proceso de segregación y tratamiento de residuos, evitando en última instancia su envío a vertederos. Gracias a este esfuerzo, la planta de Granada recicla o reutiliza el 99,8% de sus residuos. Por otro lado, la planta de Lactalis en Mollerusa también se ha certificado en Residuo Cero a principios de año y, el resto de plantas, ya se encuentran en proceso de transición hacia el modelo de Residuo Cero.

Un ejemplo adicional del compromiso de Lactalis con la economía circular es su colaboración con el Grupo SAICA. Juntos, han desarrollado un proyecto de balance de masas que convierte residuos de las plantas de Granada, Nadela, Villalba y Villarrobledo en cajas de cartón, cerrando así el ciclo de estos materiales y promoviendo su reutilización. Este proyecto anual permite recuperar aproximadamente 1.139 toneladas de cartón (equivalentes a 7.504.789 cajas), 48 toneladas de plástico (equivalentes a 222.000 metros cuadrados) y 231 kW/h de energía, suficiente para abastecer a 146 hogares.

Lactalis también aborda la prevención del desperdicio alimentario como parte de su responsabilidad ética y ambiental. En este sentido, la compañía implementa el programa “Desperdicio 0”, que busca reducir las pérdidas en toda la cadena de producción. Este programa involucra a todos nuestros socios: proveedores, clientes y consumidores, y abarca desde la optimización de la recogida de leche en nuestras ganaderías hasta la mejora de la eficiencia en planta.

Entre las acciones implementadas, destacan la producción bajo el criterio del “mínimo necesario”, la reducción de pérdidas en el stock de ingredientes, y el uso de los residuos de leche no aprovechables para la producción de biogás. Cada año, 2.349 toneladas de residuos orgánicos de nuestras plantas de Nadela, Villalba, Peñafiel y Villarrobledo se destinan a este fin, contribuyendo a la generación de energía renovable.

Además, Lactalis gestiona el desperdicio alimentario mediante donaciones a bancos de alimentos y ONG, habiendo distribuido en 2023 un total de 1.101 toneladas de productos lácteos. Paralelamente, aprovechamos todos los componentes de la leche, como el lactosuero, un subproducto nutritivo que se reutiliza en la producción de quesos en nuestra planta de Villarrobledo.

Con estas iniciativas, Lactalis refuerza su compromiso con la sostenibilidad y se alinea con los objetivos de la Semana Europea de Prevención de Residuos, contribuyendo activamente a un modelo de producción que minimiza el impacto ambiental y fomenta un futuro más sostenible para todos.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Semana Europea de la Prevención de Residuos

La entrada Gestión de residuos industriales y reducción del desperdicio en Lactalis se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Compromisos de Lactalis en la reducción de la huella de carbono: avanzando hacia un futuro sostenible https://www.corresponsables.com/opinion/compromisos-de-lactalis-en-la-reduccion-de-la-huella-de-carbono-avanzando-hacia-un-futuro-sostenible/ Thu, 24 Oct 2024 06:16:16 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=306596

Esta tribuna de Leopoldo Cabrera Gálvez, Responsable de Energías y Medioambiente de Lactalis España, forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional contra el Cambio Climático.

La entrada Compromisos de Lactalis en la reducción de la huella de carbono: avanzando hacia un futuro sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En el Día Mundial del Cambio Climático, es crucial resaltar el compromiso de las empresas que están dando pasos firmes para combatir esta amenaza global. Lactalis, líder mundial en la producción de alimentos lácteos, ha hecho de la reducción de su huella de carbono una de sus tres prioridades medioambientales, alineando sus esfuerzos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo.

El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, con impactos devastadores en el medio ambiente y las sociedades humanas. Actuar ahora es crucial para mitigar estos efectos y garantizar un futuro sostenible, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y adoptando prácticas más respetuosas con el medio ambiente.

Lactalis ha establecido un plan claro y ambicioso para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050, abarcando tanto sus operaciones directas (alcances 1 y 2) como su cadena de suministro (alcance 3). Este camino incluye una reducción del 25% de las emisiones de CO2 para 2025 y un 50% para 2033 (en sus alcances 1 y 2).

Desde 2019, Lactalis ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 70,35% en España, liderando así los esfuerzos de sostenibilidad dentro del grupo a nivel mundial. Para lograr estos objetivos, la empresa ha adoptado varias iniciativas clave que abarcan desde el uso de energías renovables hasta la mejora en la eficiencia industrial.

Una de las acciones más destacadas ha sido la implementación de un Acuerdo de Compra de Energía (PPA) con ENGIE España, que desde 2021 garantiza que el 50% de la energía eléctrica utilizada en sus plantas, almacenes y oficinas sea de origen renovable. Además, Lactalis ha invertido en la instalación de más de 36.000 metros cuadrados de placas fotovoltaicas en sus plantas de Granada, Villarrobledo y Guadalajara, logrando así que productos como los quesos Don Bernardo o la leche de Granada (Puleva, Prédsident…) se fabriquen con un 73% a 67% de electricidad renovable, respectivamente.

Lactalis también se ha enfocado en la innovación para mejorar la eficiencia de sus procesos industriales. Un ejemplo de ello es el concentrador de suero instalado en Villarrobledo, que evita la emisión de 5.600 toneladas de CO2 al año. Además, la compañía está explorando el uso de biomasa procedente de residuos forestales, con el objetivo de reducir aún más la demanda de energía térmica.

Por otro lado, y con el compromiso de neutralidad de emisiones para 2050 en el horizonte, Lactalis está comprometida con la mejora continua de su alcance 3, que incluye la logística y las ganaderías colaboradoras de las que obtiene la leche para elaborar sus recetas.

Desde las granjas, Lactalis colabora estrechamente con los ganaderos para reducir las emisiones de CO2, apostando por innovaciones como el biogás y otras tecnologías sostenibles que optimizan la producción primaria. En cuanto a la logística, Lactalis implementa soluciones eficientes que incluyen el uso de megatrucks, camiones a gas y duo trailers, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono asociadas al transporte. Además, la empresa colabora con proveedores como CHEP España en el sistema de pooling de pallets, lo que ha permitido disminuir significativamente las emisiones derivadas del transporte. Estas iniciativas subrayan el compromiso de Lactalis por reducir su impacto ambiental en todas las etapas de su cadena de valor.

En el marco del Pacto Verde Europeo y la estrategia «De la granja a la mesa«, Lactalis no solo busca ser un líder en la producción de alimentos lácteos, sino también en sostenibilidad. A través de la adopción de energías limpias, la mejora de sus procesos industriales y el fomento de la economía circular, la compañía está allanando el camino hacia un futuro más sostenible.

Este Día Mundial del Cambio Climático es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de nuestras actividades en el planeta. Empresas como Lactalis están demostrando que es posible crecer de manera rentable y sostenible, enfrentando los desafíos del cambio climático con responsabilidad y compromiso.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional contra el Cambio Climático.

La entrada Compromisos de Lactalis en la reducción de la huella de carbono: avanzando hacia un futuro sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lactalis España avanza en su estrategia de sostenibilidad para contribuir al cuidado del planeta https://www.corresponsables.com/actualidad/lactalis-espana-avanza-estrategia-sostenibilidad-para-contribuir-cuidado-planeta/ Tue, 22 Oct 2024 10:02:54 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=306316

La compañía ha reducido sus emisiones desde 2019 en un 70,35%, el consumo de agua desde 2017 en un 7,67%, y recupera anualmente 1.139 toneladas de cartón, 48 toneladas de plástico y 231 KW/h gracias a su proyecto de gestión de residuos en colaboración con Grupo SAICA

La entrada Lactalis España avanza en su estrategia de sostenibilidad para contribuir al cuidado del planeta se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lactalis sigue avanzando en la transformación de su modelo de gestión, producción y cultura empresarial, teniendo en cuenta en todas sus fases el impacto medioambiental, social, económico y de buen gobierno. Así, en su Plan Estratégico de RSC 2023-2025, la compañía plantea una serie de acciones para el cuidado del planeta con foco en el bienestar animal, la descarbonización de la actividad industrial el uso de packaging responsable y la economía circular, al tiempo que apuesta por una logística más inteligente y sostenible, mejora la gestión de los residuos industriales y reduce la huella hídrica.

Bienestar animal

El bienestar de los animales en sus ganaderías colaboradoras es una de las prioridades medioambientales de la compañía a nivel mundial y también en España. En 2023, 1.192 de sus granjas fueron certificadas en Bienestar Animal WELFAIR®, esto es el 89% de las ganaderías de vacuno colaboradoras y el 95% de la leche con la que elabora quesos como El Ventero o Gran Capitán, leche, como Puleva, Président, Lauki, RAM o El Castillo, y yogures y postres lácteos, como La Lechera, Kéfir Nestlé, o Dalky. Este compromiso ha convertido a Lactalis en la empresa láctea
española con más granjas certificadas en Bienestar Animal por AENOR.

Además, parte de estas ganaderías colabora con la compañía en la producción de leche ecológica, un proyecto en el que fueron pioneros en España y por el que llevan apostando más de 20 años. 69 ganaderías repartidas entre Galicia, Asturias, Cantabria y Cataluña aportan más de 14 millones de litros de leche de producción ecológica, que se comercializan a través de la marca Puleva Eco, líder del mercado de leches ecológicas.

Descarbonización de la actividad industrial

Lactalis tiene como propósito alcanzar la neutralidad de emisiones de dióxido de carbono en 2050, asegurando organizaciones, métodos y herramientas más eficientes y eficaces, y limitando el impacto de su actividad. Así, en 2023, la compañía redujo un 70,35% sus emisiones de CO2 en alcance 1 y 2 con respecto a 2019, gracias al ahorro logrado mediante la eficiencia energética y la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, con un 50% de la electricidad utilizada de origen renovable (gracias a su acuerdo con ENGIE España) y la instalación de 36.057 metros cuadrados de placas fotovoltaicas.

En esta línea, durante el pasado año la compañía redujo un 14,90% el consumo de energía total de los procesos industriales, a través de la racionalización del uso de los recursos naturales, minimizando su huella ecológica y previniendo la contaminación, con proyectos como el uso de biomasa de origen forestal para la producción de energía de forma económica y renovable.

La logística de la compañía también avanza en el camino de la descarbonización, optimizando el transporte de los productos lácteos usando megatrucks, que consiguen realizar el mismo servicio utilizando 1.055 camiones menos, reduciendo el número de entregas y los kilómetros en carretera. Así, han realizado unos 431.495 km menos que el año anterior, el equivalente a ir y volver más de 22 veces de Madrid a Pekín.

Packaging responsable y economía circular

Las estrategias de Lactalis para lograr la sostenibilidad de sus envases, preservando la calidad y la seguridad alimentaria, se centran en utilizar material reciclado (30% del packaging general y 98,5% de papel reciclado en el caso del cartón ondulado empleado en los productos), un diseño que consigue que el 80% de los envases sean reciclables y ofrecer información para su reciclado y adecuada gestión de los residuos en más de la mitad de ellos.

Lactalis España se adelanta también a las exigencias de las regulaciones europeas, como las pajitas de plástico de sus batidos, que han sido sustituidas por pajitas de papel certificado FSC, o los tapones unidos a los briks y a las botellas de leche y de yogur para beber, de modo que se pueda garantizar que se reciclan correctamente. En 2023, Lactalis Nestlé ha sido pionera en la categoría de café con leche refrigerado listo para tomar gracias a la fabricación de sus vasos de NESCAFÉ Latte con un 30% de plástico bio-basado de 2ª generación. Este material no procede de recursos renovables directamente, sino de los residuos producidos tras utilizar estos recursos. El plástico bio-basado se utiliza en los vasos mediante el balance de masas certificado de ISCC, como garantía de trazabilidad y de gestión sostenible de toda la cadena de suministro.

Reducción de la huella hídrica

La estrategia de la compañía para la reducción de la huella hídrica pasa por tres objetivos: reducir el consumo de agua y reutilizar un porcentaje y reciclar otro del agua que emplea. Lactalis en España ha logrado una ratio de consumo de agua por producto fabricado de 3,06 m3 de consumo/m3, consiguiendo así un descenso del 15,95% respecto a 2022 y una disminución con respecto a la media de los 6 años anteriores del 13,30%. Gracias a todas estas medidas, desde el año 2017 Lactalis España ha conseguido una reducción del 7,67% en el consumo de sus plantas, lo que supone un ahorro de 286.268 m3 de agua en nuestro país.

Minimización del desperdicio alimentario

La reducción del desperdicio alimentario se lleva a cabo por distintas vías. Desde dentro, con la mejora de los procesos productivos, fabricando con el mínimo necesario, aminorando las pérdidas de materias primas por la mejor gestión del stock de las preparaciones, optimizando las recetas reduciendo su complejidad o mejorando la comunicación sobre cantidades mínimas, plazos de entrega o volumen de los contenedores con los proveedores.

Y desde fuera, generando biogás a partir de restos de leche no aprovechables (entre las plantas de Nadela, Villalba, Peñafiel y Villarrobledo se destinan 2.349 toneladas de residuos a este fin) o realizando donaciones de alimentos tanto internas como externas: en 2023 Lactalis donó más de 1.100 toneladas de alimentos lácteos a diversas ONGs y bancos de alimentos.

Gestión de residuos industriales

Las plantas de Granada, Mollerusa (Lérida), Nadela y Villalba (Lugo), Marchamalo (Guadalajara), Villarrobledo (Albacete) y Zamora poseen la certificación ISO 14001, ya que responden a todas las exigencias ambientales de la administración y de la sociedad en cuanto a optimización de la gestión de los recursos naturales y de los residuos. Además, desde 2022 la planta de Granada cuenta con la certificación en Residuo Cero ya que recicla o reutiliza el 99,8% de los residuos que genera.

Lactalis recupera anualmente mediante un proyecto en colaboración con Grupo SAICA 1.139 toneladas de cartón (equivalentes a 7.504.789 de cajas), 48 toneladas de plástico (equivalentes a 222.000 metros cuadrados) y 231 KW/h (equivalentes a la energía empleada por 146 hogares).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Lactalis en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Lactalis España avanza en su estrategia de sostenibilidad para contribuir al cuidado del planeta se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Los alimentos lácteos, la propuesta de Lactalis para nutrir el futuro https://www.corresponsables.com/organizaciones/grupo-lactalis/los-alimentos-lacteos-la-propuesta-de-lactalis-para-nutrir-el-futuro/ Wed, 16 Oct 2024 05:29:48 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=303755

Esta tribuna de Henar L. Senovilla, Directora de Comunicación, RSC y Asuntos Públicos de Lactalis, forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de la Alimentación.

La entrada Los alimentos lácteos, la propuesta de Lactalis para nutrir el futuro se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El 16 de octubre celebramos el Día Mundial de la Alimentación, una de las efemérides más importantes para Lactalis, líder nacional y mundial del sector lácteo, y décimo grupo agroalimentario a nivel mundial. Lactalis es, además, el primer productor de quesos del mundo y el segundo de ultrafrescos y leches de consumo. Somos una compañía que además destaca en las categorías de mantequillas y natas, así como en productos para la restauración y la repostería. Asimismo, continuamos ampliando nuestra presencia en otros segmentos como la alimentación infantil y la nutrición clínica.

En Lactalis somos conscientes de los complejos retos globales que presenta nuestro futuro. En 2050, de un lado, Naciones Unidas estima una población mundial de 9.700 millones de personas y, de otro, WWF, calcula que la humanidad necesitará casi tres planetas para satisfacer las demandas alimentarias y energéticas, por lo que desde Lactalis estamos comprometidos con impulsar modelos alimentarios sostenibles, en los que el lácteo ocupa un lugar fundamental.

Los alimentos lácteos son alimentos básicos en la dieta humana. Con un alto valor nutricional, juegan un papel clave en la lucha contra la desnutrición infantil y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2, “Hambre cero”. Considerando que un 25% de la infancia española tiene déficit de calcio y un 35% del total de la población en España tiene déficit de vitamina D, y por su versatilidad, fácil consumo y alta densidad nutricional, los lácteos son una opción nutricional muy interesante y asequible para la población.

Por un lado, la leche contiene proteínas de alto valor biológico, hidratos de carbono (lactosa), lípidos, yodo, calcio, fósforo, vitaminas A, B12 y riboflavina. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la leche constituye el mejor aporte de calcio, proteínas y otros nutrientes necesarios para la formación de huesos y dientes.

Por otro lado, el queso contiene proteínas de alto valor biológico y es uno de los alimentos con mayor concentración de calcio (hasta el punto de que, una sola porción de 100 gramos equivale al requerimiento diario de una persona adulta). El queso es, de igual forma, un alimento rico en vitaminas A, D, B12, B9 (ácido fólico), B1 (tiamina) y B2 (riboflavina).

Teniendo en cuenta toda la evidencia científica anterior, en Lactalis trabajamos diariamente por ofrecer alimentos lácteos sanos, sabrosos, sostenibles y de calidad que permitan garantizar a las personas consumidoras una nutrición segura, responsable y placentera. Para facilitar el consumo y la asequibilidad de nuestros alimentos, en España contamos con más de 1000 referencias diferentes en leches, quesos, yogures, natas y mantequillas, con productos adaptados a distintas preferencias, necesidades y etapas vitales.

Todas ellas y las materias primas con las que los elaboramos nuestros alimentos están sometidos a controles muy rigurosos de calidad y seguridad a lo largo de toda la cadena de suministro (más de 80), desde la propia ganadería hasta la puesta a disposición de las personas consumidoras. Adicionalmente, trabajamos por una alimentación cada vez más individualizada, recetas cada vez más simples y la reducción de azúcares y sales en nuestros alimentos.

Conscientes del gran reto de la alimentación sostenible, nuestra ambición es ejercer un liderazgo en el sector agroalimentario y lácteo responsable, con un crecimiento tan rentable como sostenible. Nuestro propósito de acción, Nutrir el futuro, subraya la voluntad del grupo de garantizar a las personas consumidoras el acceso a una amplia gama de alimentos lácteos sanos, nutritivos, sostenibles y de una calidad inigualable al tiempo que preserva y difunde las tradiciones culinarias de todas las regiones en la que está presente; mantiene su compromiso con la España rural y los territorios donde se encuentran sus plantas de elaboración de leches, quesos, yogures, natas y mantequillas; atrae el talento profesional de estas zonas y preserva el medioambiente para hacer posible el objetivo de contribuir a lograr la neutralidad en las emisiones de carbono en el año 2050.

En nuestro firme compromiso de ejercer un liderazgo responsable y teniendo en cuenta el complejo horizonte 2050, trabajamos sin descanso por mejorar el impacto medioambiental de nuestros alimentos. Ejemplo de ello son los avances de Lactalis España en las tres prioridades medioambientales del grupo: la reducción del 70,35% de nuestras emisiones de GEI desde 2019 (alc. 1 y 2), el 95% de nuestros volúmenes de leche de vaca certificados en Bienestar Animal o el 30% de materiales reciclados incorporados en nuestro packaging.

Con el objetivo de reafirmar nuestro compromiso, , lideramos la iniciativa Sistemas Alimentarios Sostenibles, una plataforma de trabajo sectorial impulsada por Forética en España que tiene como objetivo contribuir a la transformación sostenible de los sistemas alimentarios a partir del liderazgo del sector privado. La iniciativa se centra precisamente en la alimentación y aspira a conseguir un sistema alimentario regenerativo y equitativo que produzca alimentos saludables, seguros y nutritivos para 2050 contando con la implicación empresarial. Esta propuesta está alineada con la estrategia Fam to Fork (De la granja a la mesa), la estrategia de sostenibilidad alimentaria de la UE que tiene como objetivo proteger el medio ambiente, garantizar alimentos saludables, y proteger el medio de vida de los ganaderos.

En esta propuesta de Sistemas Alimentarios Sostenibles, para Lactalis es esencial defender el componente nutricional de los mismos. Un ejemplo de ello es nuestra colaboración en la campaña “3 lácteos al día” de la mano de InLac, la Organización Interprofesional Láctea, que recuerda a los consumidores la importancia de consumir leche y productos lácteos como fuente de nutrientes esenciales para el organismo, dentro de una dieta variada y saludable.

También defendemos la transformación sostenible de los sistemas alimentarios y el papel de los lácteos en la alimentación del futuro en otras plataformas y asociaciones sectoriales como FENIL, FIABN, AECOC, AEFY, PROMARCA etc. En este sentido, trabajar en alianza con todos los miembros de la cadena de valor y de la industria alimentaria es esencial para enfrentar el complejo y apasionante propósito de Lactalis de “Nutrir el Futuro”.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de la Alimentación 2024.

La entrada Los alimentos lácteos, la propuesta de Lactalis para nutrir el futuro se publicó primero en Corresponsables.

]]>