GRUPO MASMOVIL archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/grupo-masmovil/ Tue, 24 Dec 2024 11:31:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png GRUPO MASMOVIL archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/grupo-masmovil/ 32 32 El 93% de los adolescentes considera que debería cambiar sus hábitos actuales de uso de la tecnología https://www.corresponsables.com/actualidad/93-adolescentes-considera-deberia-cambiar-habitos-actuales-uso-tecnologia/ Tue, 10 Dec 2024 10:14:11 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=321063 Presentación del informe "Infancia y adolescencia en entornos digitales"

Esta y otras conclusiones sobre el impacto de las pantallas en el desarrollo de los jóvenes se recogen en el informe "Infancia y adolescencia en entornos digitales" que incluye datos contrastados de la mano de expertos, familias y educadores

La entrada El 93% de los adolescentes considera que debería cambiar sus hábitos actuales de uso de la tecnología se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Presentación del informe "Infancia y adolescencia en entornos digitales"

En un mundo cada vez más globalizado y conectado, la relación de los más jóvenes con las pantallas y el entorno digital se ha convertido en un tema central para familias, profesorado y para la sociedad en general. En este contexto, y en línea con su estrategia común de protección de la infancia, la Fundación Orange y Save the Children han llevado a cabo una exhaustiva investigación en colaboración con GAD3 para comprender las oportunidades, riesgos y desafíos a los que se enfrentan la infancia y la adolescencia en esta nueva era digital.

El estudio ‘Infancia y adolescencia en entornos digitales’ se ha desarrollado en varias fases e incluye las perspectivas extraídas de las conversaciones con 17 expertos y de más de 2.500 entrevistas a padres y madres, adolescentes, profesores y población general.

Este informe sería presentado la mañana de este lunes en el Orange Digital Center de la compañía en Madrid en un evento en el que participaron Luz Usamentiaga, directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange, Meinrad Spenger, CEO de MasOrange, Andrés Conde, Director General de Save the Children y Narciso Michavila, Presidente de GAD3. El encuentro, llamado como un «diálogo intergeneracional» fue moderado por Laura Eguiluz, Directora de Relaciones Institucionales de Corresponsables.

“Estamos ante un tema que preocupa mucho a la sociedad y que nosotros hemos identificado con toda claridad en nuestra estrategia de Sostenibilidad. Con esta investigación perseguimos un objetivo: gestionar adecuadamente los retos del mundo digital para contribuir a un uso responsable de la tecnología. Es evidente que se trata de una labor que requiere la implicación de todos, también de organizaciones como la Fundación Orange, especialmente concienciados e implicados en una buena utilización de la tecnología, y muy especialmente por parte de niños, niñas y adolescentes”, ha destacado Luz Usamentiaga, patrona de la Fundación Orange y directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange.

“El entorno digital aporta grandes ventajas a los niños, niñas y adolescentes, pero también implica riesgos. Analizar y entender cuáles son sus mayores retos nos ayuda a trabajar para garantizar que sus derechos estén también protegidos en el universo digital”, afirma Andrés Conde, director general de Save the Children.

“Nos queda mucho por aprender y este estudio es un impulso a concienciar y promover un uso más responsable de las tecnologías. Gracias a MasOrange, Save the Children y GAD3 por impulsar el informe y dar el paso” añadía Laura Eguiluz, Directora de Relaciones Institucionales de Corresponsables, en la moderación del encuentro

Conclusiones del informe «Infancia y adolescencia en entornos digitales»

Entre las principales conclusiones del estudio, presentadas por Narciso Michavila, Presidente de GAD3:

Tiempos de consumo

El tiempo de consumo de los dispositivos empieza a ser un objeto de revisión en los hogares. De hecho, según el estudio, el 93% de los adolescentes encuestados considera que debería cambiar alguno de sus hábitos actuales en el uso de las pantallas. En cuanto a medidas para un uso más saludable de la tecnología, reducir el tiempo de conexión es la más mencionada por los adolescentes (el 54%); seguida de dedicar más tiempo al deporte (39%); y no dormir cerca de un dispositivo digital para evitar la tentación de echar un vistazo (34%).

Sin embargo, el 14% de adolescentes afirma también que sus progenitores usan el móvil o las plataformas digitales más que ellos con una media de entre 4 y 5 horas al día. Y, en este mismo sentido, algunos padres y madres admiten que en ocasiones son un mal ejemplo frente a sus hijos e hijas en cuanto a hábitos de uso de la tecnología.

Es por ello que los expertos participantes en el informe inciden en la importancia de reflexionar sobre el propio comportamiento, ya que no se puede fomentar un uso consciente y saludable en la infancia y la adolescencia sin un ejemplo coherente por parte de sus familias. Así, adoptar límites y hábitos equilibrados no solo beneficia a los adultos respecto al uso que ellos mismos hacen, sino que también contribuye a educar a la infancia y la adolescencia desde lo cotidiano.

En cuanto a qué dedican los más jóvenes su tiempo digital, chatear con sus amigos es su actividad principal, según el 90% de los encuestados. Asimismo, un porcentaje similar (más del 90%) realiza con su móvil al menos una actividad relacionada con el ocio o el entretenimiento, destacando especialmente ver vídeos o series y jugar online. Todo ello pone de relieve el papel que el entorno digital ha adquirido como espacio fundamental de socialización para los más jóvenes.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que su uso excesivo también desencadena ciertos efectos negativos, tanto físicos como emocionales (problemas de sueño, bajo rendimiento académico o sedentarismo, entre otros, según los propios jóvenes).

Riesgos digitales y su percepción

Actualmente, la gran mayoría de los adolescentes (81%) -y de la población en general (89%)- están concienciados con los riesgos en el entorno digital y entienden que la protección de la privacidad es muy importante.

Cabe señalar en este sentido que el 62% de los menores asegura entender bien qué tipo de información comparte en las plataformas digitales. Sin embargo, más de la mitad de los adolescentes y adultos afirma no conocer cómo proteger su información personal en Internet. Además, un porcentaje muy elevado reconoce no saber diferenciar información falsa en el entorno digital.

Del informe también se desprende que casi la mitad de los adolescentes (46%) se muestra preocupada por la huella digital que sus actividades dejan en internet y considera necesario reducir la autoexposición, así como cuidar los contenidos que comparten en sus perfiles. En el caso de los adultos, esta preocupación aumenta considerablemente (hasta un 65% de los encuestados), demostrando la gran importancia que otorgan a su huella digital.

Las medidas que adoptan los adolescentes para proteger su información en redes sociales son muy similares a las que adoptan los adultos: no compartir información personal, mantener sus cuentas en modo privado o no aceptar solicitudes de desconocidos, entre otras.

Según el estudio, casi la mitad de los adolescentes encuestados ha recibido mensajes de desconocidos; el 13% ha recibido insultos, acoso o amenazas en el ámbito digital; y el 28% de los profesores ha presenciado situaciones de este tipo.

Ante circunstancias de riesgo digital, la reacción más habitual entre los adolescentes es bloquear a la persona o cuenta responsable. Además, un 25% recurre a sus padres, mientras que un 13% decide no tomar ninguna acción.

Principales agentes formadores

Resulta clave definir quién tiene la responsabilidad de educar a los más jóvenes sobre el correcto uso de la tecnología. Los expertos consultados en el estudio, así como la sociedad en general, coinciden que esta tarea recae principalmente en los padres, frente a la opinión de los progenitores de menores de 18 años, que dan más protagonismo a las empresas tecnológicas, el gobierno o los profesores.

Los adolescentes refuerzan esta conclusión destacando también a sus padres y madres como los principales responsables de su formación digital. No obstante, también mencionan el rol que ejercen otros agentes en su concienciación, incluyendo tanto al personal docente y los centros educativos como a figuras externas, con especial mención de la Policía Nacional.

Cabe señalar, por otra parte, la diferencia entre sexos en este sentido, de forma que los chicos adolescentes destacan más la credibilidad de sus padres o madres, mientras que las chicas tienden a valorar más el papel de la policía o sus profesores.

Supervisión parental y derechos digitales

Según se desprende de la investigación, las madres de niños, niñas y adolescentes afirman mayoritariamente que supervisan y vigilan toda la actividad de sus hijos e hijas en Internet, además de acompañarlos en el uso que hacen de este medio. En cambio, los padres destacan en mayor medida su rol como resolutores de dudas relacionadas con Internet y por ser quienes hablan sobre los riesgos digitales, aunque sin llegar a controlar lo que hacen.

Por su parte, los adolescentes (6 de cada 10) piensan mayoritariamente que sus progenitores tienen mucho o bastante conocimiento sobre su actividad en internet.

En lo que se refiere concretamente al control parental, según los resultados del informe, el 61% de los progenitores se apoya en herramientas para supervisar las acciones de los más pequeños (este porcentaje baja a un 56% entre aquellos con hijos e hijas de 13 a 17 años).

Un 68% de los padres cree que su derecho a revisar los dispositivos es más relevante que el derecho a la intimidad de los menores. Frente a ellos, la mayoría de los adolescentes (65%) se queja de que estas herramientas de supervisión limitan su privacidad. El 60% sabe, además, cómo saltárselas.

Ante un escenario tan complejo, los expertos concluyen que los padres y madres han de estar preparados para saber cómo afrontar desafíos tales como que sus hijos e hijas posean una mayor formación digital y sepan saltarse los controles (56%), la complejidad de las plataformas digitales (47%) y la ausencia de recursos y de formación (37%).

Por otro lado, para los adolescentes, aparecer en las redes sociales de sus familiares -el llamado sharenting– puede ser percibido como algo positivo en algunas ocasiones, pero el 16% cree que sus progenitores comparten mucha o bastante información sobre ellos en redes sociales y, ante esta situación, uno de cada cuatro se siente incómodo o muy incómodo. El informe también destaca que el 54% de los padres y madres realiza esta práctica, y el 39% lo hace siendo consciente de los peligros que conlleva.

Estos datos se relacionan directamente con los derechos digitales en la infancia y la adolescencia y abren el debate sobre su sobreexposición online, también desde el núcleo familiar.

Irrupción de la Inteligencia Artificial (IA)

La Inteligencia Artificial (IA) tiene un gran potencial y ha irrumpido en diversos ámbitos, siendo muy relevante su presencia en el ámbito educativo. Al mismo tiempo, el uso de la IA despierta sentimientos encontrados, al destacar tanto por sus beneficios como por sus amenazas.

El estudio concluye que, como herramienta educativa, la IA es poderosa, pero se debe incrementar la vigilancia y acompañamiento por parte de los padres y profesores para que su utilización sea eficiente, ética y no dañe el desarrollo cultural e intelectual, así como la creatividad, de los niños, niñas y adolescentes.

Además, la IA debe entenderse como un factor de apoyo, es decir, como un complemento y no como un sustituto del aprendizaje.

También se refleja en el informe que se ha de inculcar en los y las jóvenes un pensamiento crítico y ético, despertando interés por el origen de la información que se usa en las tareas escolares y la necesaria verificación de datos, no dando por hecho que toda la información que procede de la IA está correctamente planteada.

Recomendaciones para un uso responsable de la tecnología

Según las conclusiones extraídas del informe, y teniendo en cuenta las opiniones de los expertos consultados, la Fundación Orange y Save the Children proponen una serie de recomendaciones para hacer un uso responsable de la tecnología, con especial foco en su utilización dentro del entorno familiar.

Entre estos consejos, cabe destacar la necesidad de hacer algunos cambios en los hábitos digitales en la familia, tanto por parte de madres y padres como de los propios adolescentes. En el informe se detallan, de hecho, algunas recomendaciones en este sentido, como definir horarios de uso y limitación de tiempos, fomentar la desconexión digital con actividades analógicas, no utilizar los dispositivos como “chupete tecnológico”, etc.

Por otra parte, se pone de relieve la necesidad de reflexionar sobre la privacidad de la infancia y adolescencia, tanto en lo que se refiere a los datos compartidos por los padres (sharenting) como en los expuestos por los jóvenes en sus redes sociales. Por ello, se incluyen también recomendaciones en este ámbito, como la necesidad de mantener las cuentas en modo privado, evitar compartir datos sensibles (ubicación, dirección, centro de estudios…) o evitar conversaciones con desconocidos.

Soluciones tecnológicas para la protección de la infancia en el entorno digital

Las soluciones técnicas para una mayor protección de la infancia deben estar enfocadas al cuidado de la persona, con independencia del dispositivo de conexión. Estas soluciones ya son capaces de asegurar el bloqueo de determinados contenidos nocivos, tanto para aplicaciones como para páginas web. En todo caso, es necesario seguir avanzando y perfeccionando aspectos tales como los sistemas de verificación de la edad y el etiquetado de contenidos.

Por otra parte, la aplicación de medidas de control debe estar siempre adaptada a la edad y/o madurez de los niños y niñas, respetando sus derechos, y nunca deben sustituir a un acompañamiento y diálogo por parte de las familias.

En definitiva, la Fundación Orange y Save the Children pretenden contribuir con este ejercicio a mejorar la situación actual de la infancia y la adolescencia en los entornos digitales, proponiendo actuaciones prácticas y sencillas, accesibles para todos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Orange en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El 93% de los adolescentes considera que debería cambiar sus hábitos actuales de uso de la tecnología se publicó primero en Corresponsables.

]]>
MASORANGE lanza la 4ª edición de los “Premios de Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad”, dotados con 24.000 euros https://www.corresponsables.com/actualidad/masorange-lanza-4-edicion-premios-periodismo-comunicacion-sostenibilidad-dotados-24000-euros/ Fri, 30 Aug 2024 11:13:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=289229 “Premios de Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad” MASORANGE

Con la entrega de estos galardones, MASORANGE reconoce la labor de periodistas, comunicadores y divulgadores en la visibilización de temáticas relacionadas con la aplicación de la tecnología al cuidado del medioambiente y la sostenibilidad

La entrada MASORANGE lanza la 4ª edición de los “Premios de Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad”, dotados con 24.000 euros se publicó primero en Corresponsables.

]]>
“Premios de Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad” MASORANGE

MASORANGE, grupo resultante de la unión de Orange España y Grupo MASMOVIL, nace con un claro compromiso con la sostenibilidad y el impacto positivo, así como con el apoyo, a través del conocimiento y la sensibilización, de todas aquellas iniciativas y proyectos innovadores que ayuden a mejorar la vida y el día a día de las personas.

Por ello, continuando la exitosa trayectoria desarrollada en los últimos tres años por los “Premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange”, el Grupo lanza hoy la cuarta edición de sus «Premios de Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad«.

Con estos galardones, MASORANGE quiere reconocer, una vez más, todos aquellos trabajos periodísticos y de divulgación que destaquen por el tratamiento de temas relacionados con el desarrollo sostenible, entendiendo el mismo en una doble vertiente: como un desarrollo socioeconómico que salvaguarda el medioambiente y también como una herramienta de inclusión al servicio de las personas, con el fin de mejorar sus vidas y el entorno en el que viven; todo ello gracias a la contribución de la innovación y la tecnología. Estos valores y propósitos se encuentran recogidos en el site de MASORANGE.

La dotación total de estos premios asciende a 24.000€. En cada una de las tres categorías contempladas se entregarán 8.000€, repartidos de la siguiente forma: un primer premio, de 5.000 euros; un segundo galardón de 2.000€ y un tercer premio de 1.000€.

Tres categorías para premiar la comunicación en sostenibilidad e impacto positivo

Estas son las categorías a las que pueden optar los interesados en participar en estos «Premios de Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad»:

  • Categoría de medios escritos, que tiene por objeto premiar trabajos que hayan sido publicados en medios de comunicación escritos, incluidos blogs, independientemente de su periodicidad, extensión y de su versión (impresa u online).
  • Categoría audiovisual, cuyo fin es reconocer los trabajos que, a través del contenido audiovisual, hayan contribuido a la promoción, difusión y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, vía cadenas de televisión o radiofónicas u otros canales, como
  • Labor divulgativa y nuevas narrativas: esta categoría tendrá en cuenta aquellos trabajos, no necesariamente periodísticos, que hayan sido publicados en otros formatos de divulgación, como podcasts, videojuegos, presentaciones públicas, u otras plataformas de contenido o redes sociales, como Twitter, Instagram, Facebook o TikTok. El objetivo de esta categoría es reconocer a todos aquellos creadores de contenido que, sin contar con el altavoz de los medios de comunicación tradicionales, contribuyen a la divulgación y concienciación sobre sostenibilidad.

En ninguno de los casos anteriores se podrá optar a los premios con materiales cuyo contenido haya sido pagado, patrocinado o calificado como Branded Content.

Se podrán presentar candidaturas hasta el próximo 6 de octubre y, de acuerdo a las bases, solo se tendrán en cuenta los trabajos difundidos o publicados entre el 16 de septiembre de 2023 y el 5 de octubre de 2024.

Cabe señalar, adicionalmente, que los interesados podrán presentar sus candidaturas (hasta un máximo de 3 trabajos por candidato) a través del formulario habilitado al respecto en la web de estos premios, donde también encontrarán las bases legales con los requisitos de participación.

Un jurado con profesionales reconocidos en el objeto de estos galardones

La decisión definitiva sobre los trabajos agraciados será tomada por un jurado, formado por los siguientes profesionales, todo ellos de gran reconocimiento en el mundo de la comunicación y la sensibilización sobre sostenibilidad:

  • Roberto Brasero: responsable del departamento de meteorología de Antena 3 y Onda Cero.
  • Mercedes Martín Gómez: Licenciada en Oceanografía y Medioambiente. Msc. Meteorología. Presentadora y editora de El Tiempo de Antena 3 Noticias. Colaboraciones con National Geographic y Wave of Change.
  • Andreu Escrivà: licenciado en Ciencias Ambientales, máster en Conservación de Ecosistemas y doctor en Biodiversidad. Actualmente es miembro del Grup d’Expertes i Experts per l’Emergència Climàtica de Barcelona. En 2016 ganó el XXII Premio Europeo de Divulgación Científica Estudio General. Su último libro es «Y ahora yo qué hago: cómo evitar la culpa climática y pasar a la acción».
  • Manuel Lencero: uno de los fundadores de la aceleradora de proyectos sociales UnLtd Spain, donde actúa como CEO de la plataforma. Junto a MASORANGE ha desarrollado la iniciativa «Que vivan los pueblos», con la que se busca impulsar el emprendimiento rural de la mano de la tecnología.
  • Mario Viciosa: responsable de Ciencia en Newtral y El Objetivo de laSexta. Periodista y locutor especializado en producción audiovisual, con especial atención al proceso creativo y desarrollo de nuevos formatos para internet, radio y TV. Profesor de Periodismo Digital de la Escuela Unidad Editorial y el Máster de Periodismo de El Mundo.

El jurado decidirá cuáles son las candidaturas merecedoras de premio, según lo descrito en las bases legales, finalizado el periodo de candidaturas. El fallo se dará a conocer en la ceremonia de entrega de premios, que tendrá lugar el 24 de octubre, en un evento presentado por los periodistas Roberto Brasero y Mercedes Martín.

Más de cien trabajos en la última edición

En la edición del pasado año de los “Premios de Periodismo y Sostenibilidad”, optaron a estos galardones más de un centenar de trabajos, entre los cuales el jurado eligió a los siguientes ganadores: 

Toda la información sobre los «Premios Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad +O» y sus bases de participación en: https://masorange.es/premios-periodismo-sostenibilidad

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ORANGE en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada MASORANGE lanza la 4ª edición de los “Premios de Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad”, dotados con 24.000 euros se publicó primero en Corresponsables.

]]>
MASORANGE ha reducido en 24.000 toneladas sus emisiones de CO2eq en los últimos 5 años https://www.corresponsables.com/actualidad/masorange-ha-reducido-en-24-000-toneladas-sus-emisiones-de-co2eq-en-los-ultimos-5-anos/ https://www.corresponsables.com/actualidad/masorange-ha-reducido-en-24-000-toneladas-sus-emisiones-de-co2eq-en-los-ultimos-5-anos/#respond Wed, 05 Jun 2024 09:04:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=265403

La compañía ha plantado más de 43.000 árboles en 57 hectáreas del bosque ubicado en Ejulve (Teruel) con capacidad para absorber 13.322 toneladas de CO₂.

La entrada MASORANGE ha reducido en 24.000 toneladas sus emisiones de CO2eq en los últimos 5 años se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Mundial del Medioambiente avanzando en su objetivo de generar impacto positivo en la sociedad cuidando el entorno y favoreciendo que la tecnología sirva para mejorar la vida las personas y la salud del planeta.

Desde su nacimiento, se ha propuesto ser no solo la mejor empresa del mundo sino la mejor empresa para el mundo y un referente en ESG. Prueba de ello son las 24.000 toneladas de CO2 eq. que ha reducido en los últimos 5 años (alcance 1+2), avanzando así en su objetivo Net-Zero Carbon y reduciendo su huella medioambiental.

Para avanzar también en este objetivo, durante 2023, más de 1, 3 millones de equipos fijos han sido puestos a nuevo por las dos compañías -Orange España y Grupo MASMOVIL– cuya unión dio lugar al nuevo líder español de las telecomunicaciones en número de clientes.

Además, la compañía ha plantado más de 43.600 árboles en unas 57 hectáreas en un monte, que sufrió un gran incendio forestal, ubicado en el término municipal de Ejulve (Teruel). Estos árboles serán capaces de absorber 13.322 toneladas de CO₂ en los próximos 50 años.

Estas y otras acciones se suman al objetivo de consolidar su liderazgo en ESG. Uno de los primeros frutos de esta iniciativa es el nuevo reconocimiento de AENOR a las acciones y objetivos encaminados a hacer una gestión medioambiental eficaz y una reducción de la huella de carbono en MASORANGE.

De esta manera, MASORANGE contribuye a los objetivos de la Agenda Digital Europea con una infraestructura digital segura, sostenible y respetuosa con el planeta.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsablesy en el espacio de ORANGE en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada MASORANGE ha reducido en 24.000 toneladas sus emisiones de CO2eq en los últimos 5 años se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/masorange-ha-reducido-en-24-000-toneladas-sus-emisiones-de-co2eq-en-los-ultimos-5-anos/feed/ 0
Nace MASORANGE, el nuevo referente de las telecomunicaciones en España https://www.corresponsables.com/actualidad/nace-masorange-nuevo-lider-telecomunicaciones-espana/ https://www.corresponsables.com/actualidad/nace-masorange-nuevo-lider-telecomunicaciones-espana/#respond Thu, 04 Apr 2024 08:47:30 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/nace-masorange-nuevo-lider-telecomunicaciones-espana/

La nueva compañía invertirá en España alrededor de 4.000M€ en los próximos tres años.

La entrada Nace MASORANGE, el nuevo referente de las telecomunicaciones en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Orange España y Grupo MASMOVIL han anunciado hoy el nacimiento de MASORANGE, la compañía líder del sector de las telecomunicaciones en España por número de clientes. Esto supone un hito en nuestro país abriendo así una nueva etapa del sector tanto a nivel nacional como europeo.

Con la unión de estos dos grupos, MASORANGE se convierte en un operador más fuerte, sostenible y con capacidad de inversión que aportará importantes beneficios a los clientes españoles.

El nuevo Grupo nace con una cultura empresarial clara y la ambición de “ser la compañía líder en satisfacción del cliente, talento e impacto positivo” y con la intención de hacer accesible la tecnología para todos los ciudadanos tanto si residen o trabajan en áreas urbanas como si lo hacen en el entorno rural donde MASORANGE va a jugar un papel dinamizador muy relevante.

La nueva Compañía presenta sus valores que van a marcar su actuación en todos los ámbitos de su actividad: cliente primero, actitud positiva, pragmatismo y colaboración.

Meinrad Spenger, Consejero Delegado de MASORANGE: “MASORANGE es un socio fiable para todos nuestros clientes, también las empresas y de administraciones públicas. Vamos a invertir e innovar más para ofrecer un servicio máxima calidad de manera sostenible.

Una nueva identidad que representa la unión de las dos compañías en un solo proyecto

La Joint Venture entre Orange y MASMOVIL ha presentado también su nueva denominación MASORANGE y su nueva identidad visual corporativa. La nueva identidad visual de la Compañía representa la unión de los dos grupos en un solo proyecto con una identidad única símbolo de la innovación y de la confianza de los consumidores en un operador líder.

La nueva imagen está formada por dos elementos origen de las dos empresas que ahora se unen:

  • Por un lado, el “MAS”: que representa a MASMOVIL y para el que se usa el signo “+”, donde caben todos y todos suman.
  • Y por el otro, la “O”: que representa a Orange, el mundo, la cobertura universal, la seguridad que es también dos paréntesis que conectan dos empresas en un solo proyecto.

La nueva identidad corporativa pretende simbolizar una imagen integradora, sencilla, innovadora, creíble y fiable. Además, se apoya, en su aplicación principal, en los colores negro, blanco y naranja para crear una imagen más moderna, fresca y que aúna atributos de Orange y el MASMOVIL.

Un nuevo líder de las telecomunicaciones en España con los mejores activos del mercado

El nacimiento de MASORANGE supone la creación de un nuevo líder del sector, un competidor clave y un nuevo referente del mercado que cuenta con los mejores activos para seguir creciendo en el mercado español de las telecomunicaciones, ofreciendo los mejores productos y servicios a los clientes.

En concreto, MASORANGE se convierte en el primer operador del mercado español por número de clientes con +37M de líneas entre móvil y banda ancha (+30M de servicios móviles, 7,3M de banda ancha) y 2,3M de usuarios de televisión, con una cuota de mercado superior al 40% tanto en fijo como en móvil.

Además, es el operador español con mayor cobertura FTTH de España con más de 29 millones de hogares comercializables con fibra óptica, con una de las mejores coberturas móviles 4G (98%) y 5G (más del 80%) en más de 2.500 municipios españoles, con el mayor nivel de satisfacción de los clientes (NPS), y con el mejor talento del mercado: un único equipo formado por más de 8.500 profesionales y con más de 50.000 puestos de trabajo indirectos adicionales.

Asimismo, MASORANGE es también el líder español en la distribución de dispositivos para el hogary la empresa con más de 4,2 millones de unidades comercializadas al año y ofrece ya más de 2,1 millones de servicios adicionales al de las telecomunicaciones como son: energía verde, servicios financieros, seguros, alarmas, telemedicina, entre otros.

Por otra parte, en términos financieros, MASORANGE se convierte en una de las 20 mayores empresas de España por volumen de ingresos con más de 7.400M€; un resultado operativo (EBITDA) de +2.600M€ y una valoración de la nueva empresa combinada superior a 18.600M€.

Estrategia multimarca y lanzamiento de nuevos productos y servicios

La nueva compañía seguirá desarrollando su estrategia multimarca que tan buenos resultados les ha estado dando durante los últimos años a los dos Grupos empresariales siendo una de las palancas de su crecimiento.

MASORANGE cuenta con 9 marcas principales a nivel nacional (Orange, Yoigo, Jazztel, MASMOVIL, Simyo, Pepephone, Lebara, Lyca y Llamaya) y 5 a nivel regional (Euskaltel, R, Telecable, Guuk y Embou) con las que es capaz de cubrir todas las necesidades de los clientes residenciales, empresas y Administraciones Públicas a lo largo de toda la geografía española.

Euskaltel, R y Telecable seguirán siendo las enseñas de referencia en sus respectivos mercadosy se van a beneficiar de los planes de inversión, innovación e impacto positivo gracias a su integración en MASORANGE.

Con el objetivo de garantizar que su oferta de productos y servicios estén al alcance de todos los segmentos de población, MASORANGE cuenta con un relevante nivel de capilaridad formado por más de 1.500 puntos de venta exclusivos en toda España.

Un plan industrial basado en 5 prioridades operativas (las “5 íes”)

MASORANGE cuenta con un plan industrial ambicioso, multiplicador de valor para la economía española. Este proyecto es la demostración de su apuesta a largo plazo por la innovación y la inversión para contribuir al liderazgo de España en materia de digitalización y en el uso de las nuevas tecnologías.

 

Este plan tiene también foco en la generación de impacto positivo y se realizará cuidando el entorno y favoreciendo que la tecnología sirva para mejorar la vida las personas y de todos los colectivos.

Los cinco pilares sobre los que se asienta su plan industrial son:

 Ingresos:

  • MASORANGE es un proyecto de crecimiento con la ambición de seguir incrementando los servicios telco y no telco.
  • Búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento: servicios para el segmento de empresas y Administraciones Públicas y nuevos servicios.

Integración:

  • Sinergias por valor de cerca de 500M€ anuales: más de la mitad relacionadas con la optimización de infraestructuras solapadas que se podrán reinvertir en la ampliación de las redes de telecomunicaciones 5G y FTTH.
  • Organización única, ágil, y rápida en la toma de decisiones con una cultura única al servicio de las necesidades de los clientes y el mercado.

Inversión:

  • Inversiones entorno a los 4.000M€ en los próximos tres años, especialmente en despliegues de 5G y fibra y en nuevos servicios.
  • Esto supone el despliegue de hasta 6 millones de unidades inmobiliarias de fibra óptica incrementales.
  • Y aumentar la cobertura 5G por encima del 90% de la población españolaasegurando una conexión ultrarrápida con x9 veces más velocidad que 4G.
  • MASORANGE destinará también nuevas inversiones a otras áreas de crecimiento de la compañía como nuevos servicios.

Innovación:

  • Objetivo: ser un referente de la innovación tecnológica interna y externa poniendo al servicio de los clientes las últimas tecnologías como el XGSPON, FTTR, Wifi 6E y Wifi 7, 5G Stand Alone, 5G network slicing
  • Potenciación del centro de innovación de Derio para ser lideres en la creación de valor y en soluciones tanto para particulares como empresas.
  • Alianzas con las mejores empresas del mundo para el desarrollo de nuevos productos y servicios.
  • Uso de Data y la Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de los clientes y la  prroductividad.

Impacto positivo:

  • MASORANGE quiere ser no solo la mejor empresa del mundo sino la mejor empresa para el mundo y un referente en ESG.
  • Lanzamiento del proyecto de extender a MASORANGE, la certificación BCorpy los ratings ESG que lidera en España y en Europa consolidando el liderazgo en ESG.
  • Promover soluciones en favor de la calidad de vida de las personas con las Fundaciones Orange y Euskaltel.
  • Incrementar el impacto positivo generado por ambas compañías, acelerando el objetivo Net-Zero Carbon y reduciendo la huella de carbono.
  • Contribuirá a los objetivos de la Agenda Digital Europea con una infraestructura digital segura y sostenible y la transformación digital de negocio.

“El plan industrial de MASORANGE demuestra nuestro compromiso con la inversión en España en el desarrollo de nuevas infraestructuras de telecomunicaciones al servicio del mercado y de los consumidores españoles”, finalizó Spenger.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Orange en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Nace MASORANGE, el nuevo referente de las telecomunicaciones en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/nace-masorange-nuevo-lider-telecomunicaciones-espana/feed/ 0
Orange y MASMOVIL completan la transacción para crear el operador líder en España por número de clientes https://www.corresponsables.com/actualidad/orange-masmovil-crean-operador-lider-espana/ https://www.corresponsables.com/actualidad/orange-masmovil-crean-operador-lider-espana/#respond Mon, 25 Mar 2024 23:00:00 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/orange-masmovil-crean-operador-lider-espana/

La Joint Venture al 50-50 entre Orange España y MASMOVIL comienza sus operaciones hoy y ofrecerá importantes beneficios a los consumidores y empresas españolas.

La entrada Orange y MASMOVIL completan la transacción para crear el operador líder en España por número de clientes se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Orange y MASMOVIL han anunciado hoy la creación de su nueva Joint Venture completando así el acuerdo para combinar sus operaciones en España [1]. Los accionistas de Orange y MASMOVIL poseen cada uno una participación del 50% de la Joint Venture con los mismos derechos de gobernanza en la entidad combinada.

Con más de 37 millones de líneas entre banda ancha y móvil, la nueva entidad se convierte en el operador líder del mercado de las telecomunicaciones en España por número de clientes y tiene la ambición de liderarlo en términos de talento, experiencia de usuario, innovación e impacto social y medioambiental, así como en cobertura de fibra y móvil. Su creación da lugar a un operador sostenible con la capacidad financiera necesaria para seguir invirtiendo en redes de nueva generación en beneficio del mercado, los consumidores y las empresas españolas.

Según las estimaciones revisadas, se espera que la nueva Compañía genere unas sinergias de más de 490M€ al año a partir del cuarto año posterior al cierre. Según las cuentas de cierre preliminares, los respectivos ingresos al cierre serán aproximadamente de 4.400M€ para Orange y aproximadamente de 1.650M€ para los accionistas de MASMOVIL.

Las compañías (Orange España y MASMOVIL) operarán como una entidad única. Las cuentas de ambas empresas serán consolidadas en una nueva entidad legal ya registrada. Según lo previsto, la nueva compañía está operativa a partir de hoy.

Jean François Fallacher, actual CEO de Orange Francia, ha sido nombrado presidente no ejecutivo de la nueva Compañía. Jean François, que ejerció como CEO de Orange España entre septiembre de 2020 y abril de 2023, cuenta con una amplia experiencia en el mercado español.

El Consejo de Administración de la Joint-Venture ha confirmado también el nombramiento como CEO de Meinrad Spenger, CEO de MASMOVIL desde 2006, y de Alberto Castañeda, como Secretario del Consejo de AdministraciónLudovic Pech y Germán López, también han sido confirmados como Director Financiero (CFO) y Director de Operaciones (COO), respectivamente.

Christel Heydeman, CEO de Orange, dijo “El anuncio de hoy es un paso importante en el desarrollo del plan estratégico a largo plazo de Orange en Europa. Al crear un operador más fuerte y sostenible, la Joint Venture lanzada hoy ayudará a impulsar la innovación y la inversión en banda ancha de alta velocidad y en servicios digitales en España. Esto es claramente un paso adelante positivo de nuestra visión general de una industria de telecomunicaciones en Europa fuerte y próspera”.

«Es un gran honor y una enorme responsabilidad ofrecer servicio a nuestros más de 30M de clientes en España. Vamos a esforzarnos en asegurar que sigan siendo los clientes más satisfechos de nuestro país. Con esta Joint Venture el mercado español de telecomunicaciones cuenta ahora con una compañía más fuerte, con capacidad de innovar e invertir y de convertirse en el socio de confianza para nuestros clientes particulares y empresas”, ha afirmado Meinrad Spenger, CEO de la Joint Venture.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Orange en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Orange y MASMOVIL completan la transacción para crear el operador líder en España por número de clientes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/orange-masmovil-crean-operador-lider-espana/feed/ 0
Grupo MASMOVIL alcanza un impacto positivo en la sociedad y el planeta de 7.000M€ al año https://www.corresponsables.com/actualidad/masmovil-impacto-positivo-sociedad-planeta-7-millones/ https://www.corresponsables.com/actualidad/masmovil-impacto-positivo-sociedad-planeta-7-millones/#respond Mon, 04 Mar 2024 11:07:37 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/masmovil-impacto-positivo-sociedad-planeta-7-millones/

Grupo MASMOVIL ha contado con Management Solutions para la cuantificación de su impacto positivo y para la elaboración de su primer Informe de Medición del Impacto Social y Medioambiental.

La entrada Grupo MASMOVIL alcanza un impacto positivo en la sociedad y el planeta de 7.000M€ al año se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Grupo MASMOVIL ha presentado hoy su primer Informe de Medición del Impacto Social y Medioambiental que recoge el valor cuantitativo del impacto positivo de toda la actividad que desarrolla la Compañía. Para la elaboración de este informe, MASMOVIL ha contado con la colaboración de Management Solutions, firma internacional de consultoría de negocio de reconocido prestigio para la elaboración de este tipo de informes.

El ejercicio de evaluación del impacto social de MASMOVIL se ha realizado aplicando la metodo­logía de la Impact Weighted Accounts Initiative (IWAI), desarrollada por la prestigiosa Uni­versidad de Harvard, que permite cuantificar el valor en términos monetarios de los diferentes impac­tos sociales y medioambientales derivados de las actividades más relevantes del Grupo.

Analizando las cinco categorías de impacto que articulan la actividad estratégica de sostenibilidad del Grupo: la conectividad, la sostenibilidad, el liderazgo, el compromiso y la transparencia, y según este informe, MASMOVIL genera un impacto social y medioambiental con un valor que supera los 7.000M€ anuales.   

Los resultados obtenidos evidencian el objetivo que tiene MASMOVIL de alinear el negocio y su estrategia ESG y reflejan la magnitud de su compromiso con la sostenibilidad y el impacto positivo.

Además, esta medición es una herramienta clave para la toma de decisiones de gestión sostenible ya que permite al Grupo revisar las acciones que se están llevando a cabo en cada una de estas líneas estratégicas, con el objetivo de buscar la maximización de los impactos positivos obtenidos y fijar dónde debe centrarse en los próximos ejercicios.

Algunas de las principales iniciativas que forman parte del Informe son:

  • La mejora de la conectividad en España, especialmente en las zonas rurales en las que MASMOVIL ha desplegado 2,7Millones de hogares en poblaciones de menos de 20.000 habitantes.
  • La reducción de la brecha digital facilitando el acceso a la conectividad con tecnología que se adapta a la orografía de nuestro país con servicios accesibles y funcionales para el desarrollo profesional y el bienestar de sus clientes.
  • Y las Cero Emisiones Netas de CO2 desde 2020 para alcances 1 y 2 obtenidas gracias al uso 100% de energías renovables para consumo eléctrico.

Grupo MASMOVIL sigue siendo, además, la primera telco europea y la única en España en formar parte del movi­miento BCorp y lidera ratings de ESG en la industria como los de Sustainalytics, Sustaina­ble Fitch, o Clarity AI.

En palabras de Javier Marin, director general de Relación con Inversores y ESG: “La medición del impacto social y medioambiental de Grupo MASMOVIL demuestra el compromiso de la compañía a la hora de comunicar entre sus grupos de interés su contribución a la sociedad, y resalta el papel crucial que desem­peña en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, a través de una práctica empresarial sostenible y respetuosa con el planeta.”

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo MASMOVIL en Organizaciones Corresponsables

La entrada Grupo MASMOVIL alcanza un impacto positivo en la sociedad y el planeta de 7.000M€ al año se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/masmovil-impacto-positivo-sociedad-planeta-7-millones/feed/ 0
El Hackathon Be The Change de AUARA y el Grupo MASMOVIL impulsa el impacto social en el Innovation Day de CEU San Pablo https://www.corresponsables.com/actualidad/hackathon-aura-grupo-masmovil-retos-impacto-social-ceu-san-pablo/ https://www.corresponsables.com/actualidad/hackathon-aura-grupo-masmovil-retos-impacto-social-ceu-san-pablo/#respond Wed, 28 Feb 2024 08:51:37 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/hackathon-aura-grupo-masmovil-retos-impacto-social-ceu-san-pablo/

En el marco de esta colaboración, el Grupo MASMOVIL impulsará la construcción de un pozo en Benín que dará acceso a agua potable a 350 personas y que se realizará con la Fundación Alaine, ONG socia en terreno de AUARA

La entrada El Hackathon Be The Change de AUARA y el Grupo MASMOVIL impulsa el impacto social en el Innovation Day de CEU San Pablo se publicó primero en Corresponsables.

]]>

AUARA, la empresa social perteneciente a la Corporación Hijos de Rivera que destina el 100% de sus dividendos a llevar agua potable a países que carecen de ella, y el Grupo MASMOVIL han organizado el Hackathon Be The Change en el marco del Innovation Day en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo.

Con esta iniciativa se pretendía, por una parte, promover entre los estudiantes el pensamiento crítico y la creatividad, y por otra, concienciar y aplicar esas cualidades a retos reales dentro del mundo empresarial.

Durante el Hackathon, en el que han participado más de 50 alumnos, se les ha planteado cómo resolver dos retos de impacto social, proponiendo soluciones viables vinculadas con la actividad de cada compañía.

En el caso de AUARA, los estudiantes han trabajado en la “Medición de la vulnerabilidad extrema en cooperación internacional”, variable que están añadiendo en la medición del retorno social de la inversión (SROI) en sus proyectos, que se añade a otras dos como las enfermedades diarreicas que evitan al construir pozos y tanques de recogida de agua de lluvia, así como el tiempo ahorrado para ir a por agua y que pueden emplear, sobre todo, las mujeres y niñas en acudir al colegio o trabajar en las comunidades más desfavorecidas de 22 países de África, Asia y América Central.

El desafío elegido por el Grupo MASMOVIL ha sido la “Transformación digital de los pequeños comercios”, enfocada al sector primario de España que suele contar con mala conectividad. Los alumnos han trabajado en proponer proyectos, campañas, servicios y alianzas para que estas pequeñas empresas puedan darse a conocer y vender sus productos directamente de manera online y así tener más ingresos y reconocimiento de marca.

El jurado, conformado por Luis de Sande, CFO de AUARA; Pablo Urbano, cofundador de AUARA, y María Segundo, Technology Strategy Manager del Grupo MASMOVIL, ha destacado la innovación de los dos proyectos ganadores, que además del reconocimiento a su trabajo, tendrán la oportunidad de pasar una jornada en las oficinas de las dos compañías y de entrar en un proceso de selección para realizar prácticas en ellas.

“Con este Hackathon Be The Change queríamos promover la innovación social entre los alumnos universitarios que, en breve, comenzarán una carrera profesional y ayudarles a ver a las empresas como agentes de cambio, que pueden tener un gran impacto social y medioambiental con su actividad. Como decimos en AUARA, trabajamos para acabar con la mayor de las pobrezas, desarrollando proyectos de acceso a agua potable para quienes más lo necesitan”, ha explicado Luis de Sande, CFO de AUARA, durante el evento.

Mónica Martín, responsable de Comunicación y ESG del Grupo MASMOVIL, ha indicado que “Grupo MASMOVIL ofrece conectividad para que las personas, los negocios, y las poblaciones crezcan en oportunidades y bienestar. La brecha digital es uno de los parámetros más relevantes que generan brecha social. Con nuestra visión podemos impulsar una sociedad equitativa, respetuosa y que tenga a las personas en el centro de los negocios. El crecimiento económico debe ir de la mano del crecimiento social. Solo así, se construye la verdadera sostenibilidad”.

Durante el Hackathon Be The Change, tres referentes del impacto en España como Manuel Lencero, fundador y CEO de UnLimited Spain; Agustín Vitórica, co-fundador y co-CEO de Gawa Capital, y Ferrán Miquel, director ESG de ISDIN, han compartido con los alumnos la importancia de que las empresas generen impacto positivo en la sociedad y no solo busquen el beneficio económico.

Vitórica ha animado a los alumnos “a ser los protagonistas del cambio” que quieren ver en las empresas en las que trabajen y a “buscar un propósito que dé sentido a su vida”. Para Lencero “las empresas que sitúan el impacto social como valor competitivo generan compañías más poderosas”.

Por su parte, Miquel ha trasladado la apuesta de ISDIN por el impacto y cómo activar el propósito empresarial para que impregne a toda la empresa: “El propósito te tiene que gustar y enamorarte de él, además tienes que hacer que ocurra”.

Un acuerdo para llevar agua allí donde se necesita

Esta acción se enmarca dentro del acuerdo de colaboración entre AUARA y el Grupo MASMOVIL, para la construcción de un pozo de agua en Benín. El proyecto se llevará a cabo a través de la Fundación Alaine, ONG socia de AUARA, en la zona rural de Alafirou y dará acceso a agua potable a 350 personas.

Benín ocupa el puesto 152 en el ránkingath de desarrollo humano del PNUD, y solo el 66% de su población (12,5 millones de habitantes) cuenta con acceso a agua potable, mientras que solo el 19% con acceso a instalaciones sanitarias.

El nuevo pozo proyectado ayudará a reducir la mortalidad infantil, evitará enfermedades y reducirá el absentismo escolar.

Por cada litro vendido de sus aguas, zumos y mostos, AUARA es capaz de generar 9 litros de agua limpia y potable en zonas desfavorecidas del mundo. Desde su fundación en 2016, la empresa social ha generado 378,8 millones de litros de agua potable para abastecer a esas personas que tanto la necesitan en 22 países de África, Asia y América Central, superando la cifra de 104.000 beneficiarios en todo el mundo.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo MASMOVIL en Organizaciones Corresponsables

La entrada El Hackathon Be The Change de AUARA y el Grupo MASMOVIL impulsa el impacto social en el Innovation Day de CEU San Pablo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/hackathon-aura-grupo-masmovil-retos-impacto-social-ceu-san-pablo/feed/ 0
Grupo MASMOVIL obtiene un nuevo rating ESG de Clarity con la puntuación más alta de una teleco en España https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/masmovil-nuevo-rating-esg-clarity-puntuacion-mas-alta-teleco-europa/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/masmovil-nuevo-rating-esg-clarity-puntuacion-mas-alta-teleco-europa/#respond Wed, 29 Nov 2023 14:44:56 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/masmovil-nuevo-rating-esg-clarity-puntuacion-mas-alta-teleco-europa/

Todas estas calificaciones sitúan a la entidad a la cabeza en materia de sostenibilidad, en línea con su plan estratégico de ESG, cuyo objetivo es generar un impacto positivo en todas las actividades que realiza

La entrada Grupo MASMOVIL obtiene un nuevo rating ESG de Clarity con la puntuación más alta de una teleco en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Grupo MASMOVIL continúa demostrando su compromiso con el desarrollo de sus políticas de ESG y protección del medio ambiente y ha obtenido de Clarity un nuevo rating de ESG con una calificación de 80 puntos, lo que la sitúa como líder de los operadores de telecomunicaciones en España.

Clarity AI es una empresa nativa digital cuya misión es llevar el impacto social a los mercados para conseguir un mundo más sostenible proporcionando una cobertura más amplia y datos más profundos, transparentes y granulares que cualquier otra plataforma tecnológica de sostenibilidad.

Quinto rating ESG conseguido

Este nuevo rating se une a los 4 anteriores obtenidos en tiempo récord por la Compañía y en los que ha alcanzado unas puntuaciones muy elevadas:

  1. S&P en el que han aumentado su puntuación a 68 puntos.

  2. «Morningstar Sustainalytics”, que con una calificación de “low risk“ y una puntuación de 14.1, la quinta mejor calificación de una compañía de telecomunicaciones en el mundo.

  3. Sustainable Fitch, en el que el Grupo obtuvo la puntuación más alta de una teleco en Europa.

  4. Y el de la prestigiosa organización mundial CDP en el que MASMOVIL alcanzó una B como calificación en la gestión del cambio climático, reconociendo su adopción de medidas coordinadas sobre cuestiones climáticas. Grupo MASMOVIL ha obtenido estos ratings en un periodo de tiempo récord y en todos los casos, con una excelente puntuación

En palabras de Javier Marín, Director General de Relaciones con Inversores y ESG de Grupo MASMOVIL, “Estamos muy satisfechos de conseguir un nuevo rating ESG con la mejor puntuación del sector telco en España que reconoce nuestro compromiso con el desarrollo de políticas medio ambientales y de impacto positivo”.

La sostenibilidad: valor clave para Grupo MASMOVIL

El Grupo MASMOVIL cuenta, entre sus valores fundacionales, con la sostenibilidad y el impacto positivo en todas las actividades que desarrolla.

El objetivo del Grupo en su plan estratégico de ESG es generar valor con iniciativas medioambientales, sociales y de buen gobierno concretas, que les ha permitido alcanzar objetivos como:

  1. Ser empresa «B Corp» (primera empresa de telecomunicaciones en Europa y empresa de mayor tamaño en España en certificarse B Corp).

  2. Cero emisiones netas de carbono (alcance 1 y 2) desde 2020.

  3. Sistema de Gestión Ambiental certificado conforme a ISO14001 desde 2020 y Sistema de Gestión Energética certificado conforme a ISO 50001 desde 2022, renovados ambos anualmente.

  4. • Implementar otras iniciativas como el Plan de Diversidad, el Plan de Igualdad o la Tarifa con Descuento Social que permite disponer de conectividad a colectivos vulnerables reduciendo la brecha social.

  5. La reducción de la brecha digital en la España rural mediante el despliegue de fibra óptica y red 5G.

  6. • Colaboración en materia de medición de emisiones de vehículos con diferentes administraciones públicas y otras compañías, en su proyecto CRETA.

  7. Uso responsable de los recursos naturales. Por ejemplo, solo con el uso de energía 100% verde, la misma que ofrece a sus clientes.

  8. “Pienso Luego Actúo” de Yoigo, una plataforma que da voz a personas que han cambiado el mundo con sus proyectos sociales y que ayuda a la gente a colaborar con ellos.

  9. • Cátedras en varias de las principales Universidades españolas para impulsar la formación de talento.

 

 

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables, en el espacio de Grupo MásMovil de Organizaciones Corresponsables, en el Caso Práctico de Grupo MásMovil en el Anuario Corresponsables 2023.

La entrada Grupo MASMOVIL obtiene un nuevo rating ESG de Clarity con la puntuación más alta de una teleco en España se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/masmovil-nuevo-rating-esg-clarity-puntuacion-mas-alta-teleco-europa/feed/ 0
S&P Global mejora la calificación ESG de MASMOVIL por su desempeño medioambiental https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/sp-global-calificacion-esg-masmovil-desempeno-medioambiental/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/sp-global-calificacion-esg-masmovil-desempeno-medioambiental/#respond Mon, 06 Nov 2023 18:45:55 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/sp-global-calificacion-esg-masmovil-desempeno-medioambiental/

S&P Global ha incrementado la puntuación ESG de MASMOVIL de 67 a 68 puntos, destacando sus avances en la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

La entrada S&P Global mejora la calificación ESG de MASMOVIL por su desempeño medioambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>

MASMOVIL continúa demostrando su compromiso con el desarrollo de sus políticas de ESG y ha obtenido de S&P Global en su evaluación sobre la ESG en el Grupo, una calificación de 68 puntos sobre 100, mejorando la puntuación anterior de 67, y poniendo en valor sus avances en la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

En su informe, S&P Global destaca favorablemente la mejora de MASMOVIL en la presentación de informes sobre las emisiones de Alcance 3 en 2022, incluyendo todas las categorías relevantes, así como la firma de una carta de compromiso para establecer sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (objetivos basados en la ciencia -SBT por sus siglas en inglés-) en los próximos 24 meses.

Asimismo, la agencia de calificación internacional considera de manera muy positiva que, en línea con las mejores prácticas de la industria, la Compañía haya desarrollado un sistema para identificar y calcular las emisiones de GEI de sus categorías materiales de Alcance 3, de acuerdo con el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol), y que en 2022 las cifras de Alcance 3 fueran sometidas a una verificación externa.

Cuarto rating ESG obtenido por MASMOVIL en tiempo récord y con excelentes puntuaciones

Esta mejora de la calificación de S&P Global representa un nuevo logro para la compañía en relación con su compromiso con la sostenibilidad y los criterios ESG, y se suma a los ratings conseguidos durante el último año, como el ESG Risk Rating de “Morningstar Sustainalytics”, que con una calificación de “low risk“ y una puntuación de 14.1; el de Sustainable Fitch, en el que el Grupo obtuvo la puntuación más alta de una teleco en Europa, y el de la prestigiosa organización mundial CDP en el que MASMOVIL alcanzó una B como calificación en la gestión del cambio climático, reconociendo su adopción de medidas coordinadas sobre cuestiones climáticas. Grupo MASMOVIL ha obtenido estos ratings en un periodo de tiempo récord y en todos los casos, con una excelente puntuación.

En palabras de Javier Marín, Director General de Relaciones con Inversores y ESG de Grupo MASMOVIL: “Estamos muy satisfechos de haber sido evaluados de nuevo por S&P Global y de haber superado nuestra puntuación, ya de por sí alta. Todas estas calificaciones atestiguan el compromiso de MASMOVIL con la sostenibilidad y los criterios ESG, que son los ejes fundamentales sobre los que articulamos nuestra estrategia. No hay duda de que vamos por el buen camino y estos reconocimientos internacionales nos animan a continuar mejorando”.

La sostenibilidad: valor clave para Grupo MASMOVIL

El Grupo MASMOVIL cuenta, entre sus valores fundacionales, con la sostenibilidad y el impacto positivo en todas las actividades que desarrolla.

El objetivo del Grupo en su plan estratégico de ESG es generar valor con iniciativas medioambientales, sociales y de buen gobierno concretas, que les ha permitido alcanzar objetivos como:

  • Ser empresa «B Corp» (primera empresa de telecomunicaciones en Europa y empresa de mayor tamaño en España en certificarse B Corp).
  • Cero emisiones netas de carbono (alcance 1 y 2) desde 2020.
  • Sistema de Gestión Ambiental certificado conforme a ISO14001 desde 2020 y Sistema de Gestión Energética certificado conforme a ISO 50001 desde 2022, renovados ambos anualmente.
  • Implementar otras iniciativas como el Plan de Diversidad, el Plan de Igualdad o la Tarifa con Descuento Social que permite disponer de conectividad a colectivos vulnerables reduciendo la brecha social.
  • La reducción de la brecha digital en la España rural mediante el despliegue de fibra óptica y red 5G.
  • Colaboración en materia de medición de emisiones de vehículos con diferentes administraciones públicas y otras compañías, en su proyecto CRETA. 
  • Uso responsable de los recursos naturales. Por ejemplo, solo con el uso de energía 100% verde, la misma que ofrece a sus clientes.
  • “Pienso Luego Actúo” de Yoigo, una plataforma que da voz a personas que han cambiado el mundo con sus proyectos sociales y que ayuda a la gente a colaborar con ellos.
  • Cátedras en varias de las principales Universidades españolas para impulsar la formación de talento.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables, en el espacio de Grupo MásMovil de Organizaciones Corresponsables, en el Caso Práctico de Grupo MásMovil en el Anuario Corresponsables 2023.

La entrada S&P Global mejora la calificación ESG de MASMOVIL por su desempeño medioambiental se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/sp-global-calificacion-esg-masmovil-desempeno-medioambiental/feed/ 0
“Nuestro índice de satisfacción del empleado es uno de los más altos del mercado” https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/monica-alles-directora-rrhh-y-transformacion-grupomasmovil/ https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/monica-alles-directora-rrhh-y-transformacion-grupomasmovil/#respond Tue, 31 Oct 2023 08:30:34 +0000 https://corresponsables.dev.quovasys.net/sin-categorizar/monica-alles-directora-rrhh-y-transformacion-grupomasmovil/

Mónica Allés, directora de Recursos Humanos y Transformación del Grupo MASMOVIL

La entrada “Nuestro índice de satisfacción del empleado es uno de los más altos del mercado” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Mónica Allés, directora de Recursos Humanos y Transformación del Grupo MASMOVIL ha hablado con Corresponsables sobre sus Propuestas de Valor al Empleado, entre las que se incluyen el potenciar la cultura MASMOVIIL, el fomento del desarrollo interno, la retención y captación de talento, las políticas de inclusión y diversidad y voluntariado, o su Comité de Bienestar, para lograr lo que llaman “Conexión de la buena”.
 
Los valores del Grupo MASMOVIL (cliente primero, actitud positiva, simplicidad y sostenibilidad) le han llevado a convertirse en una de las 100 mejores empresas para trabajar en España (la primera empresa del sector telco), la única Telco en Europa Bcorp, o ser el mejor operador de banda ancha y fibra óptica, y con el eNPS más alto del mercado.
 
Grupo MASMOVIL ha demostrado su compromiso con la sociedad a través de diversas iniciativas de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad, como la reducción de la brecha digital conectando en el último año aproximadamente 900.000 hogares a la fibra óptica, o la consecución de las Cero Emisiones Netas de CO2 en 2022. Además, han obtenido ratings ESG destacados por Sustainable Fitch y Standard & Poor’s Global.
 
Gracias a un sistema robusto de gobierno corporativo y diversos mecanismos de control internos, buscan operar de manera transparente y eficaz, siempre con una actitud positiva.
 
¿Cuál es la filosofía principal de las políticas de recursos humanos de su compañía?
 
Nuestras políticas de recursos humanos están basadas en fomentar, transmitir y vivir la cultura  MASMOVIL para generar  engagement, orgullo de pertenencia, y el cuidado del talento interno. Estos son nuestros 3 pilares fundamentales en los que se enfoca toda nuestra filosofía de recursos humanos
 
¿Cómo fomentan el desarrollo profesional y el crecimiento de los empleados dentro de vuestra organización?
 
El desarrollo profesional y el crecimiento de los empleados van muy relacionados con toda nuestra propuesta de valor como compañía.
 
El desarrollo de nuestros empleados cuenta con una política bidireccional, no solo depende de la Compañía, sino también de las herramientas que les damos como empleados, y de su propio interés por desarrollarse. Mapeamos el talento interno, relacionándolo con las evaluaciones que hacemos, y una parte muy importante de estas evaluaciones son los valores de la Compañía. Para nosotros, nuestra cultura es algo diferenciador, es importante transmitirla, vivirla y evaluarla.
 
Sobre la base del mapeo de talento, llevamos a cabo diferentes políticas. Tenemos programas transversales y alineados a las necesidades de la parte de negocio, como ventas, IA, o data, para todos los empleados. Y otros programas específicos de desarrollo en innovación, creatividad, agile, o programas específicos de desarrollo pensados para gente con altos desempeños.
 
Una herramienta donde se demuestra la madurez de nuestros profesionales es el mentoring interno. Son programas recurrentes, y aceleradores de la parte de desarrollo, que incluyen a toda la organización, en los que los empleados se ofrecen voluntariamente como mentores o mentees. No existe ningún tipo de influencia por parte de la empresa en el papel que desempeña cada empleado, y su aportación de valor para la compañía.
 
Otro programa de desarrollo es el MLIP, MASMOVIL Leadership Innovation Program, está ligado a nuestros perfiles de altos potenciales a los que desarrollamos en ámbitos como la innovación, el emprendimiento, la creatividad, la toma de decisiones agiles, la eficiencia operativa y organizacional, la gestión de los equipos y el liderazgo MASMOVIL.
 
En la parte relativa al empleado a nivel individual, practicamos la escucha activa en cuanto a necesidades de movilidad interna, publicación de vacantes, o planes anuales de desarrollo. El liderazgo de nuestros managers tiene también un papel muy importante dentro del desarrollo de los equipos, a quien se les da un protagonismo especial para impulsar el desarrollo de nuestros empleados.
 
Como responsable de Recursos Humanos, ¿cuál es su enfoque en lo que respecta a la retención de talento?
 
Se basa en nuestra propuesta de valor como empleador, en nuestra cultura. Para mí, la retención de talento no reside únicamente en los elementos retributivos sino en la propuesta de valor de la Compañía; nuestro propósito como empresa con la sociedad, el liderazgo, la cultura abierta y sin egos, y en el orgullo de pertenencia de nuestra gente.
 
No existe mejor marca empleadora que nuestros propios empleados, ése es nuestro principal elemento diferenciador dentro del sector. Un elemento muy importante es que en el 80% de las nuevas incorporaciones a la Compañía, el nuevo empleado conocía a alguien dentro de Grupo MASMOVIL que le había dado buenas referencias de la empresa. Para nosotros, eso es fundamental.
 
Otra cosa que nos diferencia también en el Grupo MASMOVIL es la forma en la que los empleados viven nuestros valores corporativos. Todos conocen nuestros valores, y las líneas principales de esos comportamientos, como la agilidad, la iniciativa, el compromiso, el dinamismo, el tener iniciativa, el buen rollo feedback constante. Están en nuestro ADN.
 
¿Qué políticas y programas utilizan para garantizar la inclusión en la empresa?
 
Contamos con un Plan de Diversidad y ponemos el foco en varios aspectos clave. El primer punto es la integración de las distintas generaciones que conviven en la Compañía. Apostamos por el talento joven, y firmamos acuerdos con diferentes universidades para captar los perfiles que encajen con la cultura de Grupo MASMOVIL.
 
Por otro lado, también estamos comprometidos con el impulso del liderazgo femenino, a través del programa Mujeres Líderes. Un proyecto con el que se comprometió el Comité de Dirección, en el que identificamos a mujeres líderes de la organización y trabajamos en aspectos importantes del liderazgo como su marca personal, su visibilidad y networking, su exposición o su visión estratégica. Ha sido un win-win por ambas partes, con objetivos concretos también por parte de la Compañía y con el que estamos muy contentos con los resultados obtenidos.
 
Un aspecto para desarrollar es el cambio generacional, aunar el talento senior con el joven. Es una combinación perfecta, y en este desafío entre las diferentes culturas generacionales nos podemos ayudar y ser muy complementarios.
 
Grupo MASMOVIL cuenta con un Comité de Bienestar ¿cuál es su labor?
 
El Comité de Bienestar está alineado con la cultura de la Compañía, que es nuestra actitud positiva. No puedes tener empleados contentos, satisfechos y dinámicos, si no están sanos. No es solo un tema de Recursos Humanos y de Prevención de Riesgos Laborales, sino que decidimos, a nivel transversal de toda la Compañía, qué personas participan en el Comité de Bienestar para que sea coparticipativo y colaborativo.
 
Se diseñan diferentes iniciativas sobre bienestar físico y emocional, hacemos talleres y medimos el bienestar de los empleados de la Compañía. Contamos con gimnasio en la oficina, y también online para aquellos empleados que estén en teletrabajo, talleres sobre conciliación del sueño, el estado físico, la alimentación, o la cocina sana. A ello se le suma el alineamiento con las cantinas y los buffets, con eventos healthy que hacemos dentro de la Compañía, la asociación con proveedores de comida sana, etc.
 
Otro ámbito de actuación es el de la salud emocional de nuestra plantilla, que abordamos mediante seguros de salud, o servicios propios, como DoctorGo de Yoigo. Acompañamos a nuestros empleados en momentos de cambio, en situaciones de estrés, o en el momento de afrontar decisiones difíciles. El bienestar de los empleados es clave para nosotros.
 
¿Qué acciones de voluntariado interno tienen en marcha actualmente?
 
Tenemos diferentes acciones ligadas a nuestra cultura y nuestro propósito de valor, es un voluntariado alineado al impacto positivo en la sociedad y nuestra labor como empresa tecnológica.
 
Nuestro voluntariado está relacionado, principalmente, con temas de inclusión, como por ejemplo el que llevamos a cabo con Fundación A LA PAR, donde ayudamos a personas y niños con discapacidad intelectual. Les enseñamos a poner en práctica todo lo que aprenden en la fundación, desde el punto de vista de empresa. También colaboramos de forma interna integrando a empleados de la fundación en diferentes departamentos.
 
A nivel más genérico, colaboramos con Cruz Roja, en la lucha contra la exclusión social, con organizaciones de mentoring tecnológico para mujeres, como Adalab, o de acompañamiento de menores hospitalizados, como Mamás en Acción.
 
Además, tenemos un compromiso en el ámbito rural, enfocándonos en el emprendimiento y en las mejoras digitales. Participamos en programas de la plataforma Pienso, Luego Actúo, de nuestra marca Yoigo, donde promovemos la aceleración de startups del ámbito rural que tienen un impacto positivo en la sociedad, a través de mentores internos de la Compañía. Esto va vinculado a nuestro mapa de talento, ya que las startup son mentorizadas por empleados que han formado parte del programa de desarrollo MLIP.
 
En la parte de proveedores, hacemos una selección de aquellos que tienen un impacto social positivo, para que haya siempre una coherencia entre lo que hacemos y lo que decimos.
 
¿Qué acciones desarrollan en el uso eficiente de los recursos y la divulgación de las buenas prácticas medioambientales entre la plantilla?
 

Este es otro ámbito en el que trabajamos nuestra propuesta de valor y el impacto positivo en la sociedad a través de acciones concretas. Estamos certificados por la ISO 45000, la ISO 50001 de eficiencia energética, y la ISO 14001 de gestión ambiental. Trabajamos en la gestión de residuos, recursos escasos, como el agua, y uso de plásticos, y concienciamos a nuestros empleados a través de políticas de comunicación y charlas.
 
En cuanto a la eficiencia energética en nuestros espacios de trabajo, obtuvimos la certificación LEED Gold, también trabajamos este aspecto de reducción en el consumo de energía en nuestras antenas y CPDs de información.
 
Promovemos la conciencia cultural, social y medio ambiental, con iniciativas como el carsharing, el uso de vehículos eléctricos o el intercambio de libros entre los trabajadores (bookcrossing).
 
¿Cómo utilizan el feedback de los empleados para mejorar las políticas y prácticas de recursos humanos?
 
El feedback es esencial en el ámbito de mejora, es parte de la cultura de la Compañía, debe ser continuo, y ha de hacerse de forma respetuosa y transparente. También contamos con herramientas internas de pulsos y escucha constante, que miden el índice de felicidad y el índice de NPS (Net Promoter Score) de la Compañía.
 
Nuestro índice de satisfacción del empleado es uno de los más altos del mercado:  78hi en una escala de 0/100 y un eNPS, indicador que mide el nivel de satisfacción de los empleados de forma trimestral, de 8,2 sobre 10.
 
¿Cómo han evolucionado los índices de satisfacción a lo largo del tiempo?
 
Los índices de satisfacción han evolucionado positivamente, hay una confianza de los empleados con la organización, ya que se da respuesta a sus demandas, se muestran los resultados, y se hace seguimiento de estos de forma transparente.
 
Mostramos las encuestas e índices a los comités de dirección, y hacemos análisis por direcciones, rankings de participación y resultados. Además, trimestralmente, nuestro equipo se reúne con los líderes de la organización para hacer un seguimiento. Si damos importancia a las opiniones y valoraciones de los empleados, y ven que actuamos en consecuencia, estamos generando seguridad y confianza en la compañía.
 
¿Cómo ve las políticas de recursos humanos de Grupo MASMOVIL a medio y largo plazo y qué objetivos tienen en mente?
 
Debemos seguir apostando por nuestra cultura diferenciadora y el orgullo de pertenencia, porque, realmente, somos diferentes. Nos creemos lo que vivimos y lo que hacemos.
 
La participación transversal que existe en toda la compañía, sin egos, sin jerarquías, transparente, participativa, sin silos y ágil, nos da un ADN único. Por eso, creo que es importante seguir potenciando que nuestros trabajadores, y nuestros líderes, sigan siendo nuestra principal marca empleadora, tanto a nivel interno como externo.
 
Seguiremos apostando por el talento, invirtiendo y dando herramientas para mantener nuestro orgullo de pertenencia y el bidireccionalismo que queremos, sumado al orgullo de pertenencia y al compromiso de nuestros empleados.
 
Tenemos una historia de éxito, coliderando distintas marcas, cada una con su personalidad, dirigidas a sectores concretos y todas alineadas a nuestra cultura easy going. Somos una historia de éxito en la integración de todos estos factores porque nuestra cultura es contagiosa, es fácil apuntarse a ella.

Escucha aquí la entrevista completa:

La entrada “Nuestro índice de satisfacción del empleado es uno de los más altos del mercado” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/monica-alles-directora-rrhh-y-transformacion-grupomasmovil/feed/ 0