Grupo Ribera archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/grupo-ribera/ Wed, 19 Feb 2025 12:16:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Grupo Ribera archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/grupo-ribera/ 32 32 Nuevas oportunidades para los pacientes con cáncer: el 44% de todos los ensayos clínicos se hacen en Oncología https://www.corresponsables.com/actualidad/nuevas-oportunidades-para-los-pacientes-con-cancer-el-44-de-todos-los-ensayos-clinicos-se-hacen-en-oncologia/ Wed, 19 Feb 2025 12:16:25 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339050

El grupo sanitario Ribera tiene un acuerdo estratégico con Pratia, una red de investigación con más de 90 centros en seis países de Europa, que ya ha permitido ampliar los ensayos clínicos en sus hospitales universitarios de Vinalopó y Torrejón y en el hospital Ribera Povisa

La entrada Nuevas oportunidades para los pacientes con cáncer: el 44% de todos los ensayos clínicos se hacen en Oncología se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


La Fundación Ribera Salud tiene un acuerdo estratégico de colaboración con Pratia, una red de investigación con más de 90 centros en seis países de Europa, para aunar la experiencia clínica y de gestión de la investigación de ambos, en aras de aumentar el acceso de los pacientes a terapias innovadoras en tres de los hospitales del grupo sanitario Ribera: los hospitales Universitarios de Vinalopó (Elche) y Torrejón (Madrid) y el hospital Ribera Povisa (Vigo). Ribera y Pratia consideran esencial “concienciar de que, gracias a los métodos de tratamiento modernos y las terapias innovadoras desarrolladas a través de ensayos clínicos, las posibilidades de éxito son mayores que nunca”. En los últimos años, hasta el 44% de todos los ensayos clínicos se han realizado en el campo de la Oncología.

En el mes en el que se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer, la Fundación Ribera Salud y Pratia recuerdan que esta patología sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte en España. Según las previsiones de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se estima que en 2024 se diagnosticarán en España 286.664 nuevos casos de cáncer, lo que supone un aumento respecto a 2023. Sin embargo, los avances en Medicina, incluidos los ensayos clínicos que introducen nuevas terapias y fármacos, abren nuevas opciones para los pacientes.

Campaña de educación y acceso al tratamiento

La campaña de concienciación “Juntos podemos cambiar el futuro” tiene como objetivo informar a la población sobre los ensayos clínicos, proporcionar datos fiables sobre las opciones de tratamiento oncológico disponibles actualmente para los pacientes y destacar el papel de las terapias innovadoras en el tratamiento del cáncer. Esta iniciativa se ha puesto en marcha gracias a la colaboración entre la Fundación Ribera Salud y Pratia.

Los ensayos clínicos, la clave del progreso

La investigación de nuevos fármacos y terapias oncológicas está a la vanguardia de la ciencia moderna. Para los pacientes, la participación en ensayos clínicos ofrece acceso a las opciones de tratamiento más recientes y, a menudo, más avanzados antes de que estén ampliamente disponibles.

“Los ensayos clínicos son la única forma de demostrar que una nueva terapia es más eficaz que los tratamientos actuales. Si una terapia realmente ofrece beneficios, debe ser validada científicamente y los pacientes deben ser informados. Ellos son los primeros en beneficiarse”, tal y como explica el doctor Luis Cabezón Gutiérrez, jefe del Oncología del Hospital Universitario de Torrejón, en Madrid.

El oncólogo e investigador del grupo Ribera explica que “no todos los pacientes son elegibles para los ensayos clínicos, pero si una nueva terapia demuestra ser efectiva, muchos más se beneficiarán de ella en el futuro. Cada fase del estudio, desde la Fase I hasta la Fase III, desempeña un papel crucial en la evaluación de la eficacia y seguridad de los nuevos fármacos”, añade.

“La participación en estos ensayos permite a los pacientes beneficiarse de soluciones innovadoras que pueden mejorar significativamente su calidad de vida. En nuestro hospital, uno de los centros de investigación líderes del país, ofrecemos consultas con oncólogos, durante las cuales los pacientes pueden conocer la posibilidad de participar en uno de nuestros ensayos clínicos abiertos”, explica el doctor Cabezón Gutiérrez.

Modernos centros de ensayos clínicos

Las Unidades de Investigación Ribera-Pratia, ubicadas en tres de los hospitales del grupo -Hospital Universitario de Torrejón (Madrid), Hospital Universitario de Vinalopó (Elche) y Hospital Ribera Povisa (Vigo)-, ofrecen en la actualidad una amplia gama de ensayos clínicos oncológicos. Incluyen estudios centrados en el cáncer de pulmón y de mama, melanoma y cánceres de cabeza y cuello, entre otros.

Gracias a la sinergia entre Pratia, una red de investigación europea con una dilatada experiencia, y la Fundación Ribera Salud, un mayor número de pacientes en toda España tienen ahora un acceso más fácil a terapias innovadoras y reciben el apoyo de los mejores especialistas clínicos. “A través de esta colaboración los hospitales del grupo Ribera pueden introducir terapias innovadoras con mayor rapidez y ofrecer a los pacientes una gama más amplia de opciones de tratamiento. Además, Pratia apoya a los equipos investigadores con su experiencia, infraestructura y agilizando los procesos administrativos, algo fundamental en un campo tan dinámico como la Oncología, y nosotros ponemos a disposición todo el equipo médico: médicos, enfermeras, auxiliares, especialistas en logística y, lo más importante, los pacientes”, explica el doctor Cabezón. Esta colaboración, añade, “crea una sinergia ideal destinada a ayudar a los pacientes oncológicos”, asegura

Para el doctor Cabezón, “la educación pública sobre los ensayos clínicos es crucial para aumentar la comprensión del importante papel que desempeñan en la lucha contra el cáncer. Queremos que los pacientes sepan que los ensayos clínicos no son solo una oportunidad para nuevos tratamientos, sino también una contribución al desarrollo de la Medicina y de futuras terapias“, concluye.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de RIBERA SALUD en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Nuevas oportunidades para los pacientes con cáncer: el 44% de todos los ensayos clínicos se hacen en Oncología se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Existen nuevas oportunidades para los pacientes con cáncer https://www.corresponsables.com/organizaciones/grupo-ribera/nuevas-oportunidades-para-pacientes-cancer/ Wed, 19 Feb 2025 10:04:38 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338985 El cáncer sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte en España

El 44% de todos los ensayos clínicos se hacen en Oncología

La entrada Existen nuevas oportunidades para los pacientes con cáncer se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El cáncer sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte en España

Lee un resumen rápido generado por IA




El cáncer sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte en España. Según las previsiones de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se estima que en 2024 se diagnosticarán en España 286.664 nuevos casos de cáncer, lo que supone un aumento significativo respecto a 2023. Sin embargo, los avances en Medicina, incluidos los ensayos clínicos que introducen nuevas terapias y fármacos, abren nuevas opciones para los pacientes.

La Fundación Ribera Salud tiene un acuerdo estratégico de colaboración con PRATIA, una red de investigación con más de 90 centros en seis países de Europa, para aunar la experiencia clínica y de gestión de la investigación de ambos, en aras de aumentar el acceso de los pacientes a terapias innovadoras en tres de los hospitales del grupo sanitario Ribera: los Hospitales Universitarios de Vinalopó (Elche) y Torrejón (Madrid) y el Hospital Ribera Povisa (Vigo). Ribera y PRATIA consideran esencial “concienciar de que, gracias a los métodos de tratamiento modernos y las terapias innovadoras desarrolladas a través de ensayos clínicos, las posibilidades de éxito ahora son mayores que nunca”.

Campaña de concienciación y acceso al tratamiento

La campaña de concienciación “Juntos podemos cambiar el futuro” tiene como objetivo informar a la población sobre los ensayos clínicos, proporcionar datos fiables sobre las opciones de tratamiento oncológico disponibles actualmente para los pacientes y destacar el papel de las terapias innovadoras en el tratamiento del cáncer. Esta iniciativa se ha puesto en marcha gracias a la colaboración entre la Fundación Ribera Salud y PRATIA.

Los ensayos clínicos, la clave del progreso

La investigación de nuevos fármacos y terapias oncológicas está a la vanguardia de la ciencia moderna. Para los pacientes, la participación en ensayos clínicos ofrece acceso a las opciones de tratamiento más recientes y, a menudo, más avanzados antes de que estén ampliamente disponibles.

“Los ensayos clínicos son la única forma de demostrar que una nueva terapia es más eficaz que los tratamientos actuales. Si una terapia realmente ofrece beneficios, debe ser validada científicamente y los pacientes deben ser informados. Ellos son los primeros en beneficiarse”, tal y como explica el doctor Luis Cabezón Gutiérrez, jefe del Oncología del Hospital Universitario de Torrejón, en Madrid.

El oncólogo e investigador del grupo Ribera explica que “no todos los pacientes son elegibles para los ensayos clínicos, pero si una nueva terapia demuestra ser efectiva, muchos más se beneficiarán de ella en el futuro. Cada fase del estudio, desde la Fase I hasta la Fase III, desempeña un papel crucial en la evaluación de la eficacia y seguridad de los nuevos fármacos”, añade.

“La participación en estos ensayos permite a los pacientes beneficiarse de soluciones innovadoras que pueden mejorar significativamente su calidad de vida. En nuestro hospital, uno de los centros de investigación líderes del país, ofrecemos consultas con oncólogos, durante las cuales los pacientes pueden conocer la posibilidad de participar en uno de nuestros ensayos clínicos abiertos”, explica el doctor Cabezón Gutiérrez.

Modernos centros de ensayos clínicos

Las Unidades de Investigación Ribera-PRATIA, ubicadas en tres de los hospitales del grupo -Hospital Universitario de Torrejón (Madrid), Hospital Universitario de Vinalopó (Elche) y Hospital Ribera Povisa (Vigo)-, ofrecen en la actualidad una amplia gama de ensayos clínicos oncológicos. Incluyen estudios centrados en el cáncer de pulmón y de mama, melanoma y cánceres de cabeza y cuello, entre otros.

Gracias a la sinergia entre PRATIA, una red de investigación europea con una dilatada experiencia, y la Fundación Ribera Salud, un mayor número de pacientes en toda España tienen ahora un acceso más fácil a terapias innovadoras y reciben el apoyo de los mejores especialistas clínicos. “A través de esta colaboración, los hospitales del grupo Ribera pueden introducir terapias innovadoras con mayor rapidez y ofrecer a los pacientes una gama más amplia de opciones de tratamiento. Además, PRATIA apoya a los equipos investigadores con su experiencia, infraestructura y agilizando los procesos administrativos, algo fundamental en un campo tan dinámico como la Oncología, y nosotros ponemos a disposición todo el equipo médico: médicos, enfermeras, auxiliares, especialistas en logística y, lo más importante, los pacientes”, explica el doctor Cabezón. Esta colaboración, añade, “crea una sinergia ideal destinada a ayudar a los pacientes oncológicos”, asegura.

Para el doctor Cabezón, “la educación pública sobre los ensayos clínicos es crucial para aumentar la comprensión del importante papel que desempeñan en la lucha contra el cáncer. Queremos que los pacientes sepan que los ensayos clínicos no son solo una oportunidad para nuevos tratamientos, sino también una contribución al desarrollo de la Medicina y de futuras terapias “, concluye.

La información detallada sobre los ensayos en curso y el proceso de solicitud está disponible en: www.pratia.es/oncology/

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo Ribera en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Existen nuevas oportunidades para los pacientes con cáncer se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Área de la Mama y Ribera Lab implantan una técnica que mejora el diagnóstico molecular del cáncer de mama https://www.corresponsables.com/organizaciones/grupo-ribera/area-mama-ribera-lab-tecnica-diagnostico-molecular-cancer-mama/ Mon, 17 Feb 2025 09:29:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338028 La doctora Laia Bernet, coordinadora Patología grupo Ribera

El test molecular de Mammatyper permite obtener resultados precisos en menos de 8 horas, en un único paso y a partir de una cantidad mínima de muestra tumoral

La entrada El Área de la Mama y Ribera Lab implantan una técnica que mejora el diagnóstico molecular del cáncer de mama se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La doctora Laia Bernet, coordinadora Patología grupo Ribera

Lee un resumen rápido generado por IA




El Área de la Mama del grupo sanitario Ribera y Ribera Lab, la división de laboratorio del grupo sanitario Ribera, han implantado una nueva técnica que mejora el diagnóstico molecular del cáncer de mama. Se trata del test Mammatyper, que estandariza la evaluación en el tejido tumoral de los cuatro biomarcadores esenciales en cáncer de mama, para obtener resultados precisos en menos de ocho horas y dar información clave sobre el pronóstico y tratamiento clínico de las pacientes con cáncer de mama.

En 2024 se diagnosticaron 36.300 nuevos casos de cáncer de mama, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Es el cáncer más frecuente entre las mujeres de todo el mundo y la supervivencia está relacionada, en gran medida, con los avances en la detección precoz, el diagnóstico patológico y molecular preciso, y el tratamiento más personalizado y eficaz de esta patología, en función de la paciente. En este contexto, el Área de la Mama del grupo Ribera apostó hace años por este test y Ribera Lab ha incorporado la tecnología necesaria para, entre ambos, facilitar a las pacientes una nueva herramienta para el diagnóstico patológico, mejorando la subtipificación molecular del cáncer de mama.

La coordinadora de Patología del grupo Ribera y del Área de la Mama, la doctora Laia Bernet, explica que “el test Mammatyper es una firma genética para la subtipificación molecular del cáncer de mama basada en la expresión del ARN mensajero de los cuatro biomarcadores esenciales, medido con técnicas de RT-qPCR”. Junto con la responsable de Genética de Ribera Lab, Noemí Garrigós, han puesto en marcha este proyecto, que supone un avance importante en la evaluación del tejido tumoral.

La doctora Bernet destaca, además, los importantes avances que se están llevando a cabo en los diagnósticos personalizados y que “permiten avanzar en la conocida como desescalada terapéutica”. De esta forma, tanto las intervenciones quirúrgicas como los tratamientos se personalizan en función de la información, cada vez más completa y precisa, sobre el cáncer de mama de cada paciente. Por ejemplo, recuerda, “gracias a los avances en el diagnóstico, la quimioterapia se administra ahora solo a quienes realmente se benefician de ella, mientras que otras pacientes pueden recibir hormonoterapia o terapias biológicas, que son menos tóxicas y más efectivas para ciertos tipos de tumores”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO RIBERA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El Área de la Mama y Ribera Lab implantan una técnica que mejora el diagnóstico molecular del cáncer de mama se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Grupo Ribera incorpora el Hospital Medicentrum en Praga a su red internacional https://www.corresponsables.com/organizaciones/grupo-ribera/grupo-ribera-incorpora-hospital-medicentrum-praga-red-internacional/ Tue, 11 Feb 2025 09:26:09 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336273 Profesionales de Enfermería del grupo Ribera, con una paciente en rehabilitación

Cuenta con una Unidad especializada en rehabilitación postquirúrgica y recuperación de lesiones, especialmente en el área de Traumatología, 53 camas de hospitalización, servicios de radiodiagnóstico y más de 40 profesionales

La entrada Grupo Ribera incorpora el Hospital Medicentrum en Praga a su red internacional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Profesionales de Enfermería del grupo Ribera, con una paciente en rehabilitación

Lee un resumen rápido generado por IA




El grupo sanitario Ribera continúa su expansión y proceso de diversificación en Centro Europa, a través de su filial Pro Diagnostic Group (PDG), con la incorporación de la clínica MediCentrum a su red asistencial, un centro sanitario especializado en rehabilitación postquirúrgica, especialmente en el área de Traumatología, que combina el tratamiento ambulatorio y con ingreso.

El centro médico, situado en Praga (República Checa), dispone de 53 camas de hospitalización, servicios de radiodiagnóstico y tratamiento avanzados y cuenta con una plantilla de más de 40 profesionales sanitarios, con una larga trayectoria.

MediCentrum tiene una excelente reputación en la República Checa por la calidad de sus servicios y comenzó su actividad en 1997. Sus programas de rehabilitación para todo tipo de lesiones y prótesis han convertido a este centro médico en un referente en esta área.

La incorporación de MediCentrum tiene como objetivo afianzar la presencia del grupo Ribera, a través de su filial PDG, en Centro Europa y diversificar y potenciar la integración de servicios y la consolidación de una red asistencial de alta especialización.

En este sentido, cabe destacar que MediCentrum es un centro con el que Ribera lleva tiempo colaborando, a través de su centro quirúrgico especializado en cirugía bariátrica, OB Klinic, el más avanzado del país en este tipo de cirugía y que en los últimos años ha ido incrementando sustancialmente su actividad traumatológica, con prótesis de cadera y rodilla, especialmente a pacientes con sobrepeso.

Además, cabe recordar que Ribera también dispone de dos centros de diagnóstico por imagen punteros en Praga y Melnik.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO RIBERA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Grupo Ribera incorpora el Hospital Medicentrum en Praga a su red internacional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El grupo Ribera pone en valor el papel de la mujer investigadora en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia https://www.corresponsables.com/actualidad/grupo-ribera-valor-mujer-investigadora-ciencia/ Mon, 10 Feb 2025 10:54:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=335673

Las profesionales creen necesaria una mayor representación femenina en posiciones de liderazgo en la investigación y visibilizar sus logros

La entrada El grupo Ribera pone en valor el papel de la mujer investigadora en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora mañana, 11 de febrero, el grupo sanitario Ribera pone en valor el papel destacado de las mujeres investigadoras en los ensayos clínicos y estudios observacionales en sus hospitales, donde participan o lideran proyectos que pueden suponer grandes avances para la Medicina del presente.

A través de la Fundación Ribera Salud, el grupo ha dado un impulso muy importante a la investigación en los últimos años. En su memoria, constan 55 ensayos clínicos en marcha en 2023, más de 650 participantes y casi una treintena de investigadores, muchos de ellos mujeres. Además, el año pasado firmó un acuerdo estratégico con Pratia, una red de centros de investigación con más de 90 sedes en seis países de Europa, que está permitiendo organizar de forma más eficaz y eficiente los ensayos clínicos en los hospitales universitarios del Vinalopó (Elche) y Torrejón, así como en el hospital Ribera Povisa, gracias a la sinergia de los mejores profesionales de ambas entidades, y también acceder a nuevos ensayos.

Un futuro prometedor para las mujeres en la Ciencia

Muchas investigadoras del grupo Ribera trabajan en proyectos y ámbitos innovadores, con un impacto directo en la salud de los pacientes. Carmen Mogio, jefa del Servicio de Alergología e investigadora en el hospital Ribera Povisa (Vigo), por ejemplo, pone el foco de su trabajo en la inmunoterapia, por considerarlo “el único tratamiento capaz de modificar la evolución de la enfermedad al actuar sobre la respuesta inmunológica a largo plazo”.

Magda Palka Kotlowska, especialista en Oncología médica del Hospital Universitario de Torrejón, por su parte, busca concienciar sobre la importancia del deporte en la prevención y el aumento de la supervivencia en el cáncer, y también profundiza en el estudio de factores inflamatorios y autoinmunes decisivos en su control. Amparo Santamaría, jefa de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario de Vinalopó, centra su investigación en la trombosis en pacientes con cáncer y en el uso de la inteligencia artificial para su prevención, además de la regeneración de la reproducción humana mediante terapia con células madre. Desde la perspectiva de la tecnología aplicada a la salud, Dolores Corbacho, jefa de Servicio de Neumología en Ribera Povisa, investiga el uso de la inteligencia artificial en radiografías de tórax para la detección temprana de patologías como la neumonía o el cáncer pulmonar. Tal y como ella misma explica, «la IA puede ser clave para reducir desigualdades en salud y mejorar la eficiencia en el diagnóstico clínico», destaca.

Todas ellas coinciden en señalar que el futuro de la mujer en la Ciencia “es optimista, aunque todavía hay retos que superar”. Carmen Mogio (Ribera Povisa), destaca que «las mujeres tenemos hoy una mayor libertad para elegir nuestro camino profesional, y creo que esto representa un avance significativo». No obstante, insiste en la importancia de contar con «una mayor representación femenina en posiciones de liderazgo y más apoyo a la investigación para evitar la fuga de talento».

Por su parte, Magda Palka Kotlowska (Torrejón) señala que «la Ciencia mejora la vida en todos los campos y las mujeres, con su trabajo, motivación y enfoque, son una parte esencial de este progreso». Sin embargo, considera fundamental «mejorar la financiación, los recursos humanos y la conciliación familiar, para que tanto hombres como mujeres puedan avanzar en esta labor al máximo nivel». En la misma línea, Amparo Santamaría Ortiz (Vinalopó), subraya que «las oportunidades han mejorado, pero el reconocimiento todavía no es el que merecemos». Apuesta por más mujeres en puestos de mando y por visibilizar sus logros.

Amparo Santamaría, jefa de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario de Vinalopó – Fuente: Grupo RIbera

Los desafíos de las mujeres en la Ciencia

Uno de los principales obstáculos que señalan estas investigadoras en el desempeño de su trabajo es la conciliación entre la vida personal y profesional. Magda Palka Kotlowska (Torrejón) asegura que «al tener hijos, se intenta mantener el mismo ritmo de trabajo, sin considerar que el día sigue teniendo 24 horas y que abandonar la vida familiar no es viable». Amparo Santamaría (Vinalopó), además, pone el foco en la invisibilización de las mujeres en ciertos entornos académicos y la dificultad de acceder a oportunidades equitativas respecto a sus colegas masculinos.

Por su parte, Dolores Corbacho destaca la falta de formación específica en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la salud, así como la representación limitada de mujeres en roles de liderazgo en tecnología y Medicina.

Dolores Corbacho, jefa de Servicio de Neumología en Ribera Povisa – Fuente: Grupo RIbera

Casi todas coinciden en señalar la necesidad de fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas. «Es clave acercar la investigación a los jóvenes desde el instituto, motivarlos y hacer planes educativos que despierten su interés», sostiene Magda Palka Kotlowska. Por su parte, Amparo Santamaría Ortiz insiste en la importancia de educar en igualdad desde la infancia: «Debemos enseñar a niñas y niños a creer en la equidad y el feminismo, porque la ciencia necesita diversidad de perspectivas para avanzar».

Con testimonios como estos, el grupo sanitario Ribera apuesta por visibilizar el trabajo de sus profesionales investigadoras, así como reafirmar su compromiso con la igualdad de género en la investigación y la Ciencia, apostando por un futuro en el que mujeres y hombres puedan desarrollar su talento en igualdad de condiciones.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GRUPO RIBERA en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El grupo Ribera pone en valor el papel de la mujer investigadora en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Fundación Sandra Ibarra presenta el documental Día 0 en la región de Murcia con el apoyo del grupo Ribera https://www.corresponsables.com/organizaciones/grupo-ribera/la-fundacion-sandra-ibarra-presenta-el-documental-dia-0-en-la-region-de-murcia-con-el-apoyo-del-grupo-ribera/ Fri, 07 Feb 2025 09:55:37 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=335442 Tras la proyección, el doctor Raúl Carrillo, oncólogo del grupo Ribera en el hospital Perpetuo Socorro de Cartagena, y Roberto Cañada, nutricionista de las clínicas Ribera Cardiosalus de Murcia, participaron en una mesa de debate junto a otros profesionales sanitarios y pacientes de cáncer

Día 0 se ha consolidado como un testimonio de esperanza y superación, pero también de reivindicación de la creación de protocolos asistenciales que atiendan las necesidades de los más de dos millones de supervivientes de cáncer en España

La entrada La Fundación Sandra Ibarra presenta el documental Día 0 en la región de Murcia con el apoyo del grupo Ribera se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Tras la proyección, el doctor Raúl Carrillo, oncólogo del grupo Ribera en el hospital Perpetuo Socorro de Cartagena, y Roberto Cañada, nutricionista de las clínicas Ribera Cardiosalus de Murcia, participaron en una mesa de debate junto a otros profesionales sanitarios y pacientes de cáncer

Lee un resumen rápido generado por IA




La Fundación Sandra Ibarra presentó ayer en Murcia el documental “Día 0”, en el contexto de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer el pasado martes día 4. Con el patrocinio del grupo sanitario Ribera y de El Pozo, además del apoyo de otros colaboradores.

La Filmoteca Regional Francisco Rabal, en la ciudad de Murcia, fue el escenario elegido para la presentación de este documental, que ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre la experiencia de quienes han superado el cáncer.

“Día 0” se ha consolidado, además, como un testimonio de esperanza y superación, pero también de reivindicación de la creación de protocolos asistenciales que atiendan las necesidades de los más de dos millones de supervivientes de cáncer que hay en España.

Tras la proyección del documental, el público asistió a un interesante debate moderado por Sandra Ibarra, y en el que participaron Mateo Ruiz, murciano y uno de los protagonistas del documental, que compartió su testimonio en primera persona; Raúl Carrillo Vicente, oncólogo del grupo sanitario Ribera en el Hospital Perpetuo Socorro de Cartagena; Roberto Cañada, nutricionista de las Clínicas Ribera Cardiosalus en Murcia; Vanessa Roldán, jefa de Servicio de Hematología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca; y un representante del Colegio Oficial de Enfermería de la región.

Con sus respectivas aportaciones, los ponentes crearon un espacio de reflexión y concienciación sobre la enfermedad y su impacto en los pacientes, sus familias y la sociedad.

Al acto de presentación del documental acudieron el consejero de Salud de la Región, Juan José Pedreño, y la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen María Conesa, que trasladaron el apoyo del Gobierno regional a esta iniciativa de sensibilización y concienciación sobre los supervivientes de cáncer y sobre la importancia de la prevención, la investigación y el apoyo a los pacientes y sus familias.

Sobre el documental ‘Día 0’

El documental ‘Día 0’, producido por Grupoidex y La Boutique 77, y dirigido por Javier Cumella, trata de visibilizar la realidad de las más de 100.000 personas que cada año superan un cáncer en España, y que suman un total de casi dos millones de supervivientes.

La Fundación Sandra Ibarra lleva años trabajando en proyectos enfocados en la mejora de la calidad de vida y el bienestar de estas personas, así como en la creación de protocolos asistenciales específicos para estas personas ya que, tal y como muestra la obra, el alta médica no supone el final del proceso.

A través de las historias de Francisco, Elena, Darío, Bárbara, Mateo y Sandra, la obra visibiliza las necesidades que afrontan los pacientes no solo a lo largo del tratamiento, sino también las secuelas físicas, emocionales y sociales a las que se enfrentan una vez superada la enfermedad.

El acto de presentación contó con el patrocinio del grupo sanitario Ribera y El Pozo, así como con la colaboración de El Corte Inglés, Cetina Hotels y Ability Diseño Gráfico, y la cobertura de La 7TV como medio oficial.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo Ribera en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada La Fundación Sandra Ibarra presenta el documental Día 0 en la región de Murcia con el apoyo del grupo Ribera se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera Lab asume la gestión del laboratorio del hospital Ribera Virgen de la Caridad y sus 18 policlínicas https://www.corresponsables.com/organizaciones/grupo-ribera/ribera-lab-asume-la-gestion-del-laboratorio-del-hospital-ribera-virgen-de-la-caridad-y-sus-18-policlinicas/ Thu, 06 Feb 2025 11:32:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=334943 Profesional RiberaLab trabajando con muestras

Los pacientes tendrán acceso directo a todo tipo de pruebas y analíticas, y los últimos avances en citogenética constitucional, prenatal y onco-hematológica, así como biopatología molecular de enfermedades hereditarias, infecciosas y onco-hematológicas

La entrada Ribera Lab asume la gestión del laboratorio del hospital Ribera Virgen de la Caridad y sus 18 policlínicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Profesional RiberaLab trabajando con muestras

Lee un resumen rápido generado por IA




Ribera Lab, la división de laboratorio del grupo sanitario Ribera, asumió el pasado día 1 de enero todas las analíticas que se realizan a pacientes del hospital Ribera Virgen de la Caridad (Cartagena), así como de sus 18 policlínicas, ubicadas en diferentes localidades de la Región de Murcia.

La integración de Ribera Lab en el hospital Ribera Virgen de la Caridad permitirá ofrecer a los pacientes de este centro sanitario los últimos avances en citogenética constitucional, prenatal y onco-hematológica, así como biopatología molecular de enfermedades hereditarias, infecciosas y onco-hematológicas.

Además, refuerza la actividad de este centro y acerca a los ciudadanos de Cartagena todas las áreas y especialidades de su laboratorio clínico central y de referencia para cualquier prueba y tipo de analítica: de Alergología, Cardiología, Digestivo, Endocrinología, Ginecología, Hematología, Nefrología, Neurología, Pediatría, Oftalmología, Oncología y Toxicología.

Por su trayectoria y más de 25 años de experiencia, el laboratorio central de Ribera Lab, ubicado en Torrellano (Alicante), cuenta con la última tecnología para dar respuesta y prestar la máxima calidad a toda la actividad que recibe como centro referente de los hospitales del grupo sanitario Ribera en la Comunidad Valenciana y ahora, también, en la Región de Murcia.

Ribera Lab avanza así en su plan de expansión y consolidación en todas las regiones donde el grupo sanitario tiene centros sanitarios. Desde su nacimiento, se ha integrado los laboratorios de los hospitales Ribera Polusa (Lugo), Ribera Juan Cardona (Ferrol), Ribera Hospital de Molina (Molina de Segura, Murcia), los hospitales universitarios del Vinalopó y Torrejón y ahora, el hospital Ribera Virgen de la Caridad.

Ribera Lab renueva y amplía periódicamente su tecnología para dar un servicio rápido y eficiente a todos los hospitales del grupo y a centros sanitarios y clínicas externas. En la actualidad la plantilla de Ribera Lab está formada por 133 profesionales, todos ellos altamente cualificados, especializados en diferentes áreas clínicas y multidisciplinares.

Nueva certificación de calidad

Por otro lado, la división de laboratorios del grupo Ribera ha implantado recientemente la norma ISO 15189, que no sólo eleva la precisión y la fiabilidad de los resultados, sino que también optimiza la gestión de recursos, mejora la seguridad del paciente y fortalece la credibilidad del laboratorio en el sector sanitario. Esta certificación es un reconocimiento al compromiso continuo con la excelencia y la mejora de los servicios ofrecidos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo Ribera en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Ribera Lab asume la gestión del laboratorio del hospital Ribera Virgen de la Caridad y sus 18 policlínicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera Hospital de Molina lanza una nueva app para gestionar citas médicas https://www.corresponsables.com/organizaciones/grupo-ribera/ribera-hospital-de-molina-app-citas-medicas/ Thu, 06 Feb 2025 08:44:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=334769 App Ribera Misalud

La plataforma permite la gestión de citas y la descarga de informes médicos

La entrada Ribera Hospital de Molina lanza una nueva app para gestionar citas médicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
App Ribera Misalud

Lee un resumen rápido generado por IA




Ribera Hospital de Molina, gestionado por el grupo sanitario Ribera, lanza la nueva aplicación móvil, «Ribera MiSalud». Esta herramienta digital permite la gestión de citas médicas y descarga de informes clínicos de forma ágil desde cualquier dispositivo móvil.

Solicitud de citas al instante

Con la app «Ribera MiSalud«, los usuarios podrán solicitar citas médicas y descargar sus informes médicos de forma rápida y sencilla, sin necesidad de realizar llamadas telefónicas ni desplazarse hasta el hospital. A través de una interfaz intuitiva, los pacientes podrán seleccionar al especialista deseado, elegir la franja horaria más conveniente y confirmar su cita en cuestión de segundos.

La herramienta para la gestión de la salud

Además de la solicitud de citas, «Ribera MiSalud» ofrece una amplia gama de funcionalidades diseñadas para mejorar la experiencia del paciente:

  • Gestión de citas médicas: Proceso rápido e intuitivo para reservar consultas en pocos pasos.
  • Descarga de informes médicos: Acceso sencillo al historial personal del paciente.
  • Acceso seguro y personalizado: Garantizando la privacidad de los datos médicos mediante sistemas avanzados de seguridad.

«Con el lanzamiento de ‘Ribera MiSalud’, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación tecnológica y la mejora continua de la atención al paciente. Con esta app, queremos que nuestros usuarios tengan acceso inmediato y fácil a los servicios médicos, optimizando su tiempo y garantizando una experiencia sanitaria moderna y eficaz”, afirma Pedro Hernández, gerente de Ribera Hospital de Molina.

Cómo descargar Ribera MiSalud

La aplicación ya está disponible en las principales tiendas de apps: Google Play y App Store. Los usuarios solo tienen que buscar “Ribera MiSalud”, descargar la app y registrarse con su identificación personal para comenzar a disfrutar de sus ventajas.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo Ribera en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Ribera Hospital de Molina lanza una nueva app para gestionar citas médicas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ribera Hospital de Molina celebra su V Consejo de pacientes https://www.corresponsables.com/actualidad/ribera-hospital-molina-v-consejo-pacientes/ Wed, 05 Feb 2025 11:17:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=334328 V Consejo de Pacientes en el Ribera Hospital de Molina

La Asociación ASTRADE ha sido la protagonista en esta ocasión, y ha tenido la oportuni-dad de exponer al resto de integrantes su trayectoria y objetivos

La entrada Ribera Hospital de Molina celebra su V Consejo de pacientes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
V Consejo de Pacientes en el Ribera Hospital de Molina

Lee un resumen rápido generado por IA




Ribera Hospital de Molina, del grupo sanitario Ribera, comienza nuevo año celebrando su V Consejo de Pacientes. Este foro, creado para fortalecer la comunicación y la participación de los usuarios en la mejora continua de los servicios sanitarios, es una muestra más del compromiso de la institución con la calidad asistencial y el bienestar de la comunidad.

El Consejo de Pacientes, ha tenido como protagonista a ASTRADE, una asociación que surge en 1996, como resultado de la unión de las familias que tienen en su seno algún miembro con Trastorno del Espectro del Autismo. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas TEA y sus familias, y su inclusión en la sociedad. Este encuentro constituye una plataforma fundamental para escuchar las necesidades, sugerencias y preocupaciones de quienes confían en los servicios del hospital. En este espacio de diálogo abierto y constructivo, los usuarios han tenido la oportunidad de compartir sus experiencias, expresar sus opiniones y contribuir con ideas innovadoras que enriquezcan la atención sanitaria brindada por el hospital molinense.

Tatiana Mercader, directora del centro integral ASTRADE, señaló en su intervención que «con la actividad que realizamos mensualmente de visitar Ribera Hospital de Molina, hemos logrado evolucionar en gran medida en la calidad de vida y progreso de nuestros usuarios«.

Ribera Hospital de Molina se ha distinguido desde sus inicios por su enfoque centrado en el paciente, buscando siempre proporcionar un servicio integral que responda a las demandas y expectativas de la comunidad. En este sentido, el Consejo de Pacientes se constituye como una herramienta fundamental para mantener una comunicación fluida y transparente entre la institución y quienes la conforman, fortaleciendo así los lazos de confianza y colaboración.

En este sentido, Ribera Hospital de Molina reafirma su compromiso con la excelencia en la atención sanitaria y su vocación de servicio hacia la comunidad. El V Consejo de Pacientes es muestra de ello, y reflejan el espíritu de trabajo colaborativo y la constante búsqueda de la mejora continua que caracterizan a esta institución.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Grupo Ribera en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Ribera Hospital de Molina celebra su V Consejo de pacientes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Avances en la Patología de precisión https://www.corresponsables.com/opinion/avances-patologia-de-precision-grupo-sanitario-ribera/ Tue, 04 Feb 2025 07:05:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=333508

Tribuna de Laia Bernet, Coordinadora de Patología del Grupo Sanitario Ribera, con motivo del Dosier Corresponsables: Día Mundial Contra el Cáncer

La entrada Avances en la Patología de precisión se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El cáncer de mama es un problema global, siendo el tumor más frecuente entre las mujeres con una estimación de unos 2.3 millones de nuevos casos y más de 685.000 muertes reportadas en 2020. La incidencia sigue aumentando en todo el mundo, con una previsión de 3.19 millones de casos nuevos en 2040.

Sin embargo, las tasas de supervivencia han mejorado considerablemente en los últimos años. Gran parte de los logros conseguidos se deben a los avances en el conocimiento de la patología tumoral. Más allá del diagnóstico morfológico, punto de partida esencial del proceso terapéutico, el uso de test genéticos como parte del diagnóstico patológico se ha convertido en la pieza angular del manejo del cáncer de mama. Incluyen un amplio espectro de técnicas y sirven tanto para hacer un cribado genético de las variantes en línea germinal (cáncer hereditario) como para la identificación de mutaciones somáticas puntuales que actúan como “drivers” (conductores) del cáncer y que pueden, a su vez, comportarse como dianas terapéuticas (moléculas contra las que dirigir terapias específicas).

La caracterización fenotípica mediante el análisis de expresión multigénica basada en el ARN ofrece valiosas perspectivas, al detectar los subtipos intrínsecos moleculares con valor pronóstico y predictivo.  Las pruebas basadas en el ARN están resultando muy útiles para las pacientes con tumores luminales en el contexto postmenopáusico, donde el objetivo principal es identificar los tumores luminales B que requieren quimioterapia y distinguirlos de los que no se beneficiarán de la misma, para evitar una toxicidad innecesaria.

Con una creciente gama de tecnologías “-ómicas” que aportan una comprensión cada vez más profunda de la biología del cáncer, es necesario un enfoque multi-ómico integrador, que describa mejor la complejidad de los sistemas biológicos que subyacen al cáncer.

Además, el sistema inmunitario ha sido objeto de gran interés debido a los avances en inmunoterapia. La complejidad del sistema inmunitario y de sus interacciones con las células estromales y tumorales hace difícil su entendimiento, pero se han hecho ya grandes avances en la interpretación de las relaciones que mantiene, a modo de “ vecinos cercanos” con la célula tumoral.

La terapia combinada dirigida tanto a la vía »conductora o driver» como a la vía cooperadora (alteraciones en genes del “microambiente tumoral”) es un tema emergente que abre nuevas oportunidades terapéuticas, basadas en la inmunoterapia.

La última década ha sido testigo de un salto transformador en nuestra comprensión molecular del cáncer de mama y la heterogeneidad tumoral. El consenso emergente es que un pequeño número de factores genéticos dominantes como mutaciones raras y alteraciones del número de copias actúan para impulsar la tumorogénesis. Sin embargo, definir la importancia funcional de muchas de las aberraciones genéticas en los distintos subtipos de cáncer de mama sigue siendo un reto. Esto exige un cribado funcional exhaustivo combinado con análisis más profundos y la integración de datos, para desentrañar las vías moleculares fundamentales del cáncer.

Es importante señalar que, sin una lectura funcional, la relevancia de los diferentes subgrupos tumorales sigue sin resolverse. La aparición de farmacorresistencia, además, sigue siendo un obstáculo importante para la eficacia de las terapias.

A pesar de la riqueza y profundidad de la información genética disponible sobre el cáncer de mama, su traslación a la Medicina y la práctica clínica habitual sigue siendo difícil.

Los nuevos enfoques para personalizar la terapia deberían también beneficiarse de la aplicación del aprendizaje automático multiómico (“multiomics machine learning”), cuyo valor ha sido recientemente demostrado para predecir la respuesta terapéutica del tumor.

En conjunto, los datos multidimensionales pueden ayudar a preparar la siguiente fase de los ensayos clínicos mediante la integración de nuevos biomarcadores diagnósticos y predictivos y el desarrollo de nuevas terapias.

La Patología de Precisión (Oncología Diagnóstica), en definitiva, tiene el potencial de mejorar los resultados clínicos, reducir la toxicidad y aumentar la rentabilidad de las distintas opciones para el tratamiento del cáncer de mama.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial Contra el Cáncer

La entrada Avances en la Patología de precisión se publicó primero en Corresponsables.

]]>