Orange archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/orange/ Tue, 28 Jan 2025 13:47:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Orange archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/orange/ 32 32 ‘Infinitas historias’, la app de la Fundación Orange para ayudar a las personas con dificultades de comunicación mediante historias sociales interactivas https://www.corresponsables.com/actualidad/app-orange-ayuda-personas-dificultades-comunicacion/ Tue, 28 Jan 2025 13:47:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=331924

Esta herramienta innovadora permite crear y animar historias digitales para fomentar habilidades sociales, creatividad y planificación en personas con necesidades específicas según las necesidades de cada usuario

La entrada ‘Infinitas historias’, la app de la Fundación Orange para ayudar a las personas con dificultades de comunicación mediante historias sociales interactivas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


La Fundación Orange, en colaboración con la Universidad de Granada y Everyware Technologies, ha presentado la aplicación ‘Infinitas Historias’, una innovadora herramienta destinada a crear, personalizar y visualizar historias sociales animadas. La app tiene como objetivo principal apoyar a personas con necesidades específicas de comunicación ayudándolas a comprender y gestionar situaciones cotidianas a través de historias interactivas.
La aplicación está dirigida a familias, profesionales y personas con necesidades específicas, como aquellas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ofreciendo un enfoque innovador y accesible para la intervención social y educativa. Según Daniel Morales, Director de Sostenibilidad y Fundaciones en MasOrange, “Infinitas Historias tiene el propósito de ofrecer una solución accesible y dinámica que refuerce las habilidades sociales y fomente la creatividad para superar las barreras de comunicación e interacción que tienen muchas personas. Es una herramienta pensada no solo para facilitar su aprendizaje, sino también para mejorar la calidad de vida de las personas que la utilizan y su entorno”.

Un recurso adaptable a todas las necesidades

La aplicación permite crear historias personalizadas utilizando personajes, fondos, objetos, texto y sonidos, que luego pueden animarse y compartirse en diversos dispositivos. Además, ‘Infinitas Historias’ destaca por su capacidad de adaptar los relatos al ritmo, intereses y necesidades de cada usuario, favoreciendo así su inclusión en entornos educativos y sociales.
Entre sus funcionalidades más destacadas se encuentra la posibilidad de definir secuencias narrativas lineales o alternativas, facilitando la anticipación, la resolución de conflictos y el aprendizaje de normas sociales. Asimismo, promueve la expresión emocional, ayuda a superar frustraciones y estimula la narrativa personal.

Colaboración e impacto social

Este proyecto ha contado con la participación de la Fundación Purísima Concepción, la Asociación Asperger Granada y colegios como el Victoria Eugenia y el María Zambrano de Granada. Además, algunos de los recursos utilizados en las historias de ejemplo proceden de iniciativas como #Soyvisual y ARASAAC, lo que subraya su enfoque inclusivo y colaborativo.

Disponible en todas las plataformas

La app está disponible de forma gratuita tanto en App Store como en Google Play, permitiendo a los usuarios explorar historias de ejemplo, crear personajes únicos y sincronizar sus relatos entre dispositivos. Los pasos para comenzar son sencillos: instalar la aplicación, registrar un perfil y empezar a crear historias que se adapten a cada necesidad.
Con ‘Infinitas Historias’, la Fundación Orange refuerza su compromiso con la innovación social y tecnológica, ofreciendo una herramienta útil y accesible para mejorar la vida de personas con necesidades específicas, sus familias y profesionales. Una apuesta más por un futuro inclusivo y lleno de posibilidades creativas.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de MASORANGE en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada ‘Infinitas historias’, la app de la Fundación Orange para ayudar a las personas con dificultades de comunicación mediante historias sociales interactivas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Se han adaptado más de 1.000 juguetes para que jóvenes con desafíos motrices y sensoriales puedan jugar sin barreras https://www.corresponsables.com/organizaciones/orange/se-han-adaptado-mas-1-000-juguetes-para-jovenes-con-desafios-motrices-sensoriales/ Thu, 26 Dec 2024 11:47:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=324988 Niños jugando con los juguetes de la campaña 'Jugar es Obligatorio'

‘Jugar es Obligatorio’, una iniciativa puesta en marcha por la Fundación Orange, Fábrica de la Palabras y la Universidad de Castilla-La Mancha con el objetivo de desarrollar juguetes adaptados

La entrada Se han adaptado más de 1.000 juguetes para que jóvenes con desafíos motrices y sensoriales puedan jugar sin barreras se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Niños jugando con los juguetes de la campaña 'Jugar es Obligatorio'

La Fundación Orange, junto La Fábrica de Palabras, y la Universidad de Castilla-La Mancha (grupo Mantis UCLM), han llevado a cabo la adaptación de más de 1.000 juguetes en esta campaña, que irán dirigidos a menores con discapacidad en el marco de la iniciativa ‘Jugar es obligatorio’. Desde que empezó este proyecto se han recibido más de 900 solicitudes y como resultado se han beneficiado más de 3.000 niños y niñas.

Esta ocasión se ha contado, además, con la colaboración especial del grupo Juguettos, gracias al cual se ha podido ampliar y reforzar el alcance del proyecto y ampliar el número de familias beneficiadas por esta iniciativa.  

La iniciativa ‘Jugar es obligatorio’ busca garantizar que los más de 100.000 menores con discapacidad física o sensorial reconocida en España puedan disfrutar de su derecho a jugar. A través de la recogida y adaptación de juguetes, solicitada por familias, profesionales, colegios y entidades, el proyecto personaliza cada pieza para ajustarse a las necesidades particulares de cada niño o niña.  

Jugar, un derecho para todos

‘Jugar es obligatorio’, parte de la premisa de que “Jugar es un derecho”. Y es que, como han demostrado múltiples estudios, el juego es esencial para el desarrollo porque contribuye al bienestar cognitivo, físico, social y emocional de los niños y jóvenes, además de ofrecer una oportunidad de adquisición de lenguaje y mejorar la alfabetización. 

Sin embargo, la realidad es que son muchos los menores que están privados de la experiencia de disfrutar con determinados juguetes, como son aquellos con algún tipo de discapacidad, que se cifran unos 100.000 en España según cifras del INE. Así, por ejemplo, los niños y niñas con discapacidades visuales no pueden disfrutar al máximo de un juguete con luces o colores; o los menores con discapacidades auditivas, no pueden aprovechar igual un juguete cuyo eje fundamental son las voces o sonidos.

Además de garantizar el acceso al juego, ‘Jugar es obligatorio’ explora nuevas tecnologías para abordar adaptaciones cada vez más complejas y que estos menores puedan también aprovechar todas las ventajas que brinda el juego

Trabajamos por una sociedad sin barreras, donde todos los niños puedan disfrutar de su derecho al juego. Nuestro compromiso con la iniciativa ‘Jugar es obligatorio’ pone de manifiesto nuestro propósito de promover los derechos de la infancia y aprovechar la tecnología para mejorar la vida de las personas”, destaca Daniel Morales, director de Sostenibilidad y Fundaciones en MasOrange.  

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Orange en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Se han adaptado más de 1.000 juguetes para que jóvenes con desafíos motrices y sensoriales puedan jugar sin barreras se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Orange y Soñar Despierto colaboran en la recogida de juguetes ¡Yo te ayudo, Rudolph!, para los menores afectados por la DANA https://www.corresponsables.com/dana/orange-y-sonar-despierto-colaboran-campana-recogida-juguetes-yo-te-ayudo-rudolph-afectados-dana/ Wed, 11 Dec 2024 11:57:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=321589 Cartel de la campaña ¡Yo te ayudo, Rudolph!

Una iniciativa en la que puede participar cualquier persona, sea o no cliente, y estará presente hasta el próximo 27 de diciembre en un total de 99 puntos de venta Orange, distribuidos por toda la geografía española

La entrada Orange y Soñar Despierto colaboran en la recogida de juguetes ¡Yo te ayudo, Rudolph!, para los menores afectados por la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cartel de la campaña ¡Yo te ayudo, Rudolph!

Orange (Grupo MasOrange), en colaboración con la Fundación Soñar Despierto, ha lanzado la iniciativa solidaria de recogida de juguetes “¡Yo te ayudo, Rudolph!”, para que ningún niño o niña afectado por las recientes inundaciones que han asolado distintas provincias en España se quede sin regalo en estas fiestas navideñas.

La DANA ha impactado significativamente a los menores que residen en centros de acogida de las áreas afectadas

Las instalaciones esenciales e infraestructuras de los centros se han visto seriamente dañadas en muchos casos, complicando el acceso a servicios básicos como la educación o la atención médica, y generando un estrés adicional a estos niños, niñas y adolescentes, que ya de por sí enfrentan situaciones de vulnerabilidad. 

Además, indirectamente, la prioridad de recursos hacia la emergencia climática ha reducido el enfoque en las necesidades específicas de estos jóvenes, no solo en las zonas afectadas por la DANA sino en toda España, acentuando su sensación de incertidumbre y desamparo.

Por ello, para que estas Navidades puedan vivir la ilusión de la llegada de Papa Noel y los Reyes Magos como el resto de los niños y niñas, cualquier persona -sea o no cliente de Orange- que quiera colaborar con esta campaña solidaria podrá acercarse a una tienda de la marca y depositar sus obsequios en las zonas habilitadas para la recogida. 

Esta iniciativa estará presente hasta el próximo 27 de diciembre en un total de 99 puntos de venta Orange, distribuidos por toda la geografía española. Las personas que quieran contribuir con esta iniciativa pueden consultar su tienda Orange más cercana en: Espacio Encuentra | Orange.

En dichos puntos de venta encontrarán áreas identificadas con la imagen de Rudolph (el reno más conocido de los que tiran del trineo de Papa Noel), que será el encargado de recoger todos los regalos.

La Fundación Soñar Despierto se hará cargo de los obsequios recogidos por Rudolph y ayudará para que también los jóvenes vulnerables afectados por las inundaciones puedan vivir la esperanza de esta Navidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Orange en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Orange y Soñar Despierto colaboran en la recogida de juguetes ¡Yo te ayudo, Rudolph!, para los menores afectados por la DANA se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El 93% de los adolescentes considera que debería cambiar sus hábitos actuales de uso de la tecnología https://www.corresponsables.com/actualidad/93-adolescentes-considera-deberia-cambiar-habitos-actuales-uso-tecnologia/ Tue, 10 Dec 2024 10:14:11 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=321063 Presentación del informe "Infancia y adolescencia en entornos digitales"

Esta y otras conclusiones sobre el impacto de las pantallas en el desarrollo de los jóvenes se recogen en el informe "Infancia y adolescencia en entornos digitales" que incluye datos contrastados de la mano de expertos, familias y educadores

La entrada El 93% de los adolescentes considera que debería cambiar sus hábitos actuales de uso de la tecnología se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Presentación del informe "Infancia y adolescencia en entornos digitales"

En un mundo cada vez más globalizado y conectado, la relación de los más jóvenes con las pantallas y el entorno digital se ha convertido en un tema central para familias, profesorado y para la sociedad en general. En este contexto, y en línea con su estrategia común de protección de la infancia, la Fundación Orange y Save the Children han llevado a cabo una exhaustiva investigación en colaboración con GAD3 para comprender las oportunidades, riesgos y desafíos a los que se enfrentan la infancia y la adolescencia en esta nueva era digital.

El estudio ‘Infancia y adolescencia en entornos digitales’ se ha desarrollado en varias fases e incluye las perspectivas extraídas de las conversaciones con 17 expertos y de más de 2.500 entrevistas a padres y madres, adolescentes, profesores y población general.

Este informe sería presentado la mañana de este lunes en el Orange Digital Center de la compañía en Madrid en un evento en el que participaron Luz Usamentiaga, directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange, Meinrad Spenger, CEO de MasOrange, Andrés Conde, Director General de Save the Children y Narciso Michavila, Presidente de GAD3. El encuentro, llamado como un «diálogo intergeneracional» fue moderado por Laura Eguiluz, Directora de Relaciones Institucionales de Corresponsables.

“Estamos ante un tema que preocupa mucho a la sociedad y que nosotros hemos identificado con toda claridad en nuestra estrategia de Sostenibilidad. Con esta investigación perseguimos un objetivo: gestionar adecuadamente los retos del mundo digital para contribuir a un uso responsable de la tecnología. Es evidente que se trata de una labor que requiere la implicación de todos, también de organizaciones como la Fundación Orange, especialmente concienciados e implicados en una buena utilización de la tecnología, y muy especialmente por parte de niños, niñas y adolescentes”, ha destacado Luz Usamentiaga, patrona de la Fundación Orange y directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange.

“El entorno digital aporta grandes ventajas a los niños, niñas y adolescentes, pero también implica riesgos. Analizar y entender cuáles son sus mayores retos nos ayuda a trabajar para garantizar que sus derechos estén también protegidos en el universo digital”, afirma Andrés Conde, director general de Save the Children.

“Nos queda mucho por aprender y este estudio es un impulso a concienciar y promover un uso más responsable de las tecnologías. Gracias a MasOrange, Save the Children y GAD3 por impulsar el informe y dar el paso” añadía Laura Eguiluz, Directora de Relaciones Institucionales de Corresponsables, en la moderación del encuentro

Conclusiones del informe «Infancia y adolescencia en entornos digitales»

Entre las principales conclusiones del estudio, presentadas por Narciso Michavila, Presidente de GAD3:

Tiempos de consumo

El tiempo de consumo de los dispositivos empieza a ser un objeto de revisión en los hogares. De hecho, según el estudio, el 93% de los adolescentes encuestados considera que debería cambiar alguno de sus hábitos actuales en el uso de las pantallas. En cuanto a medidas para un uso más saludable de la tecnología, reducir el tiempo de conexión es la más mencionada por los adolescentes (el 54%); seguida de dedicar más tiempo al deporte (39%); y no dormir cerca de un dispositivo digital para evitar la tentación de echar un vistazo (34%).

Sin embargo, el 14% de adolescentes afirma también que sus progenitores usan el móvil o las plataformas digitales más que ellos con una media de entre 4 y 5 horas al día. Y, en este mismo sentido, algunos padres y madres admiten que en ocasiones son un mal ejemplo frente a sus hijos e hijas en cuanto a hábitos de uso de la tecnología.

Es por ello que los expertos participantes en el informe inciden en la importancia de reflexionar sobre el propio comportamiento, ya que no se puede fomentar un uso consciente y saludable en la infancia y la adolescencia sin un ejemplo coherente por parte de sus familias. Así, adoptar límites y hábitos equilibrados no solo beneficia a los adultos respecto al uso que ellos mismos hacen, sino que también contribuye a educar a la infancia y la adolescencia desde lo cotidiano.

En cuanto a qué dedican los más jóvenes su tiempo digital, chatear con sus amigos es su actividad principal, según el 90% de los encuestados. Asimismo, un porcentaje similar (más del 90%) realiza con su móvil al menos una actividad relacionada con el ocio o el entretenimiento, destacando especialmente ver vídeos o series y jugar online. Todo ello pone de relieve el papel que el entorno digital ha adquirido como espacio fundamental de socialización para los más jóvenes.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que su uso excesivo también desencadena ciertos efectos negativos, tanto físicos como emocionales (problemas de sueño, bajo rendimiento académico o sedentarismo, entre otros, según los propios jóvenes).

Riesgos digitales y su percepción

Actualmente, la gran mayoría de los adolescentes (81%) -y de la población en general (89%)- están concienciados con los riesgos en el entorno digital y entienden que la protección de la privacidad es muy importante.

Cabe señalar en este sentido que el 62% de los menores asegura entender bien qué tipo de información comparte en las plataformas digitales. Sin embargo, más de la mitad de los adolescentes y adultos afirma no conocer cómo proteger su información personal en Internet. Además, un porcentaje muy elevado reconoce no saber diferenciar información falsa en el entorno digital.

Del informe también se desprende que casi la mitad de los adolescentes (46%) se muestra preocupada por la huella digital que sus actividades dejan en internet y considera necesario reducir la autoexposición, así como cuidar los contenidos que comparten en sus perfiles. En el caso de los adultos, esta preocupación aumenta considerablemente (hasta un 65% de los encuestados), demostrando la gran importancia que otorgan a su huella digital.

Las medidas que adoptan los adolescentes para proteger su información en redes sociales son muy similares a las que adoptan los adultos: no compartir información personal, mantener sus cuentas en modo privado o no aceptar solicitudes de desconocidos, entre otras.

Según el estudio, casi la mitad de los adolescentes encuestados ha recibido mensajes de desconocidos; el 13% ha recibido insultos, acoso o amenazas en el ámbito digital; y el 28% de los profesores ha presenciado situaciones de este tipo.

Ante circunstancias de riesgo digital, la reacción más habitual entre los adolescentes es bloquear a la persona o cuenta responsable. Además, un 25% recurre a sus padres, mientras que un 13% decide no tomar ninguna acción.

Principales agentes formadores

Resulta clave definir quién tiene la responsabilidad de educar a los más jóvenes sobre el correcto uso de la tecnología. Los expertos consultados en el estudio, así como la sociedad en general, coinciden que esta tarea recae principalmente en los padres, frente a la opinión de los progenitores de menores de 18 años, que dan más protagonismo a las empresas tecnológicas, el gobierno o los profesores.

Los adolescentes refuerzan esta conclusión destacando también a sus padres y madres como los principales responsables de su formación digital. No obstante, también mencionan el rol que ejercen otros agentes en su concienciación, incluyendo tanto al personal docente y los centros educativos como a figuras externas, con especial mención de la Policía Nacional.

Cabe señalar, por otra parte, la diferencia entre sexos en este sentido, de forma que los chicos adolescentes destacan más la credibilidad de sus padres o madres, mientras que las chicas tienden a valorar más el papel de la policía o sus profesores.

Supervisión parental y derechos digitales

Según se desprende de la investigación, las madres de niños, niñas y adolescentes afirman mayoritariamente que supervisan y vigilan toda la actividad de sus hijos e hijas en Internet, además de acompañarlos en el uso que hacen de este medio. En cambio, los padres destacan en mayor medida su rol como resolutores de dudas relacionadas con Internet y por ser quienes hablan sobre los riesgos digitales, aunque sin llegar a controlar lo que hacen.

Por su parte, los adolescentes (6 de cada 10) piensan mayoritariamente que sus progenitores tienen mucho o bastante conocimiento sobre su actividad en internet.

En lo que se refiere concretamente al control parental, según los resultados del informe, el 61% de los progenitores se apoya en herramientas para supervisar las acciones de los más pequeños (este porcentaje baja a un 56% entre aquellos con hijos e hijas de 13 a 17 años).

Un 68% de los padres cree que su derecho a revisar los dispositivos es más relevante que el derecho a la intimidad de los menores. Frente a ellos, la mayoría de los adolescentes (65%) se queja de que estas herramientas de supervisión limitan su privacidad. El 60% sabe, además, cómo saltárselas.

Ante un escenario tan complejo, los expertos concluyen que los padres y madres han de estar preparados para saber cómo afrontar desafíos tales como que sus hijos e hijas posean una mayor formación digital y sepan saltarse los controles (56%), la complejidad de las plataformas digitales (47%) y la ausencia de recursos y de formación (37%).

Por otro lado, para los adolescentes, aparecer en las redes sociales de sus familiares -el llamado sharenting– puede ser percibido como algo positivo en algunas ocasiones, pero el 16% cree que sus progenitores comparten mucha o bastante información sobre ellos en redes sociales y, ante esta situación, uno de cada cuatro se siente incómodo o muy incómodo. El informe también destaca que el 54% de los padres y madres realiza esta práctica, y el 39% lo hace siendo consciente de los peligros que conlleva.

Estos datos se relacionan directamente con los derechos digitales en la infancia y la adolescencia y abren el debate sobre su sobreexposición online, también desde el núcleo familiar.

Irrupción de la Inteligencia Artificial (IA)

La Inteligencia Artificial (IA) tiene un gran potencial y ha irrumpido en diversos ámbitos, siendo muy relevante su presencia en el ámbito educativo. Al mismo tiempo, el uso de la IA despierta sentimientos encontrados, al destacar tanto por sus beneficios como por sus amenazas.

El estudio concluye que, como herramienta educativa, la IA es poderosa, pero se debe incrementar la vigilancia y acompañamiento por parte de los padres y profesores para que su utilización sea eficiente, ética y no dañe el desarrollo cultural e intelectual, así como la creatividad, de los niños, niñas y adolescentes.

Además, la IA debe entenderse como un factor de apoyo, es decir, como un complemento y no como un sustituto del aprendizaje.

También se refleja en el informe que se ha de inculcar en los y las jóvenes un pensamiento crítico y ético, despertando interés por el origen de la información que se usa en las tareas escolares y la necesaria verificación de datos, no dando por hecho que toda la información que procede de la IA está correctamente planteada.

Recomendaciones para un uso responsable de la tecnología

Según las conclusiones extraídas del informe, y teniendo en cuenta las opiniones de los expertos consultados, la Fundación Orange y Save the Children proponen una serie de recomendaciones para hacer un uso responsable de la tecnología, con especial foco en su utilización dentro del entorno familiar.

Entre estos consejos, cabe destacar la necesidad de hacer algunos cambios en los hábitos digitales en la familia, tanto por parte de madres y padres como de los propios adolescentes. En el informe se detallan, de hecho, algunas recomendaciones en este sentido, como definir horarios de uso y limitación de tiempos, fomentar la desconexión digital con actividades analógicas, no utilizar los dispositivos como “chupete tecnológico”, etc.

Por otra parte, se pone de relieve la necesidad de reflexionar sobre la privacidad de la infancia y adolescencia, tanto en lo que se refiere a los datos compartidos por los padres (sharenting) como en los expuestos por los jóvenes en sus redes sociales. Por ello, se incluyen también recomendaciones en este ámbito, como la necesidad de mantener las cuentas en modo privado, evitar compartir datos sensibles (ubicación, dirección, centro de estudios…) o evitar conversaciones con desconocidos.

Soluciones tecnológicas para la protección de la infancia en el entorno digital

Las soluciones técnicas para una mayor protección de la infancia deben estar enfocadas al cuidado de la persona, con independencia del dispositivo de conexión. Estas soluciones ya son capaces de asegurar el bloqueo de determinados contenidos nocivos, tanto para aplicaciones como para páginas web. En todo caso, es necesario seguir avanzando y perfeccionando aspectos tales como los sistemas de verificación de la edad y el etiquetado de contenidos.

Por otra parte, la aplicación de medidas de control debe estar siempre adaptada a la edad y/o madurez de los niños y niñas, respetando sus derechos, y nunca deben sustituir a un acompañamiento y diálogo por parte de las familias.

En definitiva, la Fundación Orange y Save the Children pretenden contribuir con este ejercicio a mejorar la situación actual de la infancia y la adolescencia en los entornos digitales, proponiendo actuaciones prácticas y sencillas, accesibles para todos.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Orange en Organizaciones Corresponsables.

La entrada El 93% de los adolescentes considera que debería cambiar sus hábitos actuales de uso de la tecnología se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Servicio TúYo: Orange lanza la primera solución para proteger a los niños en el uso de su primer móvil https://www.corresponsables.com/organizaciones/orange/servicio-tuyo-orange-lanza-la-primera-solucion-para-proteger-a-los-ninos-en-el-uso-de-su-primer-movil/ Tue, 19 Nov 2024 09:24:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=315487 MasOrange, a través de sus marcas, lleva años impulsando múltiples iniciativas para garantizar un uso provechoso y seguro de las pantallas por los más jóvenes

Orange responde a las principales preocupaciones de los padres cuando sus niños usan el móvil: permite limitar el tiempo de uso, el bloqueo a contenidos inapropiados y la localización de los menores

La entrada Servicio TúYo: Orange lanza la primera solución para proteger a los niños en el uso de su primer móvil se publicó primero en Corresponsables.

]]>
MasOrange, a través de sus marcas, lleva años impulsando múltiples iniciativas para garantizar un uso provechoso y seguro de las pantallas por los más jóvenes

Según datos del informe de UNICEF España “Impacto de la tecnología en la adolescencia, relaciones, riesgos y oportunidades”, la edad media para el acceso al primer dispositivo móvil de uso personal en España tiene lugar antes de los 11 años.

Niños, niñas y adolescentes manejan la tecnología desde muy temprana edad, saben moverse por las aplicaciones a la perfección, descargar contenidos, buscar vídeos, navegar…, pero estas actividades no siempre se llevan a cabo con un criterio informado y no siempre son conscientes de los riesgos a los que pueden exponerse como: ciberbullying, adicción al móvil y a las redes sociales, o problemas de salud mental como ansiedad y depresión, entre otros.

Debido a esto, incluso desde antes de entregar a los o las menores un teléfono móvil de uso personal se necesita una planificación y, después, un acompañamiento.

Orange responde a estas preocupaciones con el primer móvil para acompañar a los más jóvenes en su digitalización

Consciente de estas necesidades y respondiendo a las preocupaciones de los padres, Orange (Grupo MasOrange) ha lanzado el servicio TúYo la primera solución completa para ayudar a las familias que buscan una forma segura, sencilla y responsable para que sus hijos accedan a su primer teléfono móvil ya que permite limitar el tiempo de uso diario y el bloqueo de contenidos no adecuados.

Esta propuesta, alineada en el compromiso de la compañía con la inclusión digital responsable para todos, ha sido desarrollada de la mano de los propios padres y de los expertos de Empantallados, plataforma formada por especialistas de la educación y la tecnología que acompañan a las familias para establecer una relación saludable con el mundo digital.

Permite bloquear el acceso a los contenidos inapropiados, moderar el tiempo de uso y mediante localización, tener la seguridad que los niños están bien en todo momento.

El nuevo servicio de Orange responde a las principales preocupaciones de los padres a la hora de dar a sus hijos su primer teléfono móvil: que no accedan a contenidos inapropiados, que pasen un tiempo limitado frente a una pantalla y que sepan dónde se encuentran sus hijos para saber que están siempre en lugar seguro.

Además de sus completas prestaciones móviles -con todas las llamadas y SMS incluidas y datos ilimitados 5G– los elementos diferenciales que incluye el servicio son:
Una app de control parental para que todos los miembros del núcleo familiar tengan claro desde el principio el uso que los menores van a hacer de su móvil.

A través de la app los padres y madres establecen:

  • El tiempo de exposición a las pantallas y los horarios de descanso digital de sus hijos, limitando horarios y bloqueando la navegación por la noche.
  • La gestión y control de contenidos web: con la restricción de aplicaciones y contenidos nocivos.
  • La geolocalización con zonas de seguridad definidas (geofencing) para saber que los niños están bien, detección de evasión y bloqueo (eliminación de la SIM o la aplicación) y monitorización de carga de batería.

Un botón del pánico para avisar en caso de emergencia

Además, incluye un pacto entre hijos y padres que, a través de la firma simbólica de ambos, establece una relación de mutuo apoyo en el uso de la tecnología: los adultos, siendo ejemplo de comportamiento digital y brindando su acompañamiento y confianza a sus hijos; y los menores aceptando la responsabilidad que sus padres ponen en ellos a través de la aceptación de pautas de uso para tener ese primer móvil.

Tres modalidades de contratación

Este nuevo servicio cuenta con tres modalidades de contratación –TúYo Inicial, TúYo Medio y TúYo Avanzado.

En el caso de TúYo Inicial, por 10 euros al mes, el menor puede hacer uso de hasta un máximo de 3 horas de internet diarias en su primer móvil con la posibilidad de elegir los tramos horarios más adecuados; además, limita el acceso al móvil durante el horario de descanso.

En cuanto a las aplicaciones que van bloqueadas por defecto, se incluyen redes sociales, aplicaciones de citas o de adultos y de apuestas y compras online, por ejemplo.

Las modalidades restantes difieren fundamentalmente en el número de horas de uso diario de pantallas que puede disfrutar el menor, así como en las aplicaciones y webs a las que puede acceder, con el fin de que vaya evolucionando y construyendo un relación sana y provechosa con la tecnología.

Pack exclusivo incluyendo el primer móvil

En el caso de que el cliente adquiera el servicio junto con un smartphone en venta a plazos, Orange pone a su disposición un pack exclusivo para los más pequeños, que incluye, además de su terminal, protector de pantalla, funda, auriculares y un juego exclusivo de cartas para aprender en familia fuera del mundo digital.

Este pack estará disponible en el lanzamiento para clientes que porten su línea a Orange, si bien se hará extensible a otras opciones de contratación próximamente.

Tal y como ha indicado Jacobo Gálvez, director de Marketing de MasOrange, “nuestro compromiso con el uso digital responsable y con nuestros clientes nos hace sentirnos muy cerca de una inquietud tan importante para ellos, como es la relación de sus hijos con la tecnología. Con TúYo podemos ofrecer a nuestros niños un móvil y a la vez evitar los potenciales problemas asociadas a un uso no adecuado. Proponemos una solución compartida por padres e hijos para garantizar un acceso y uso seguro de las pantallas, ayudando a las familias a convivir mejor con la tecnología y que el uso del móvil se convierta en una oportunidad de crecimiento, educación y entretenimiento seguro para los más pequeños”.

MasOrange, comprometida con la seguridad de las familias

MasOrange, a través de sus marcas, lleva años impulsando iniciativas para garantizar un uso provechoso y, sobre todo, seguro de las pantallas por los más jóvenes.

Una de estas iniciativas es la plataforma web FamilyON, nacida de la mano de Orange, como parte de su estrategia de concienciación sobre un uso seguro y responsable de las TIC. Su objetivo es ayudar a padres y madres a crear momentos compartidos utilizando pantallas y, de paso, entendiendo cómo funciona esa tecnología y convirtiéndola en parte de la conversación entre padres e hijos.

Otra propuesta de la compañía, Por un uso Love de la tecnología, ofrece consejos para que los padres enseñen a sus hijos cómo hacer un uso constructivo de la tecnología, evitando sus peligros.

Por otra parte, desde la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y UNICEF España se lanzó la campaña “Más que un Móvil” dirigida, precisamente, a ofrecer a las familias las claves que deben tener en cuenta antes de entregar un dispositivo a los menores, campaña que contó con la colaboración de Orange y Yoigo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Orange en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Servicio TúYo: Orange lanza la primera solución para proteger a los niños en el uso de su primer móvil se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Fundación Orange ofrece cursos gratuitos y webinars para fomentar la inclusión digital de personas autistas y sus familias https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-orange-cursos-gratuitos-webinars-fomentar-inclusion-digital-personas-autistas/ Mon, 11 Nov 2024 07:40:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=312423 Inclusión digital de las personas autistas y sus familias - Fundación Orange

Se trata de cuatro cursos online, gratuitos y abiertos para inscripciones, disponibles en el Orange Digital Center

La entrada La Fundación Orange ofrece cursos gratuitos y webinars para fomentar la inclusión digital de personas autistas y sus familias se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Inclusión digital de las personas autistas y sus familias - Fundación Orange

La Fundación Orange continúa su compromiso con una sociedad digital inclusiva a través de cuatro nuevos cursos gratuitos, y cinco webinars en línea, diseñados para personas y familias de personas autistas. Estos cursos, ya disponibles en abierto, permiten a los participantes adquirir conocimientos en aplicaciones y herramientas tecnológicas específicas que facilitan la vida cotidiana de personas con TEA.

Según explica Esther González, responsable de Proyectos de Autismo de la Fundación Orange, “la tecnología desempeña un papel transformador en la vida de las personas autistas, ya que les ofrece herramientas para comunicarse, aprender y participar activamente en la sociedad de forma adaptada a sus necesidades. En la Fundación Orange creemos que el acceso a las tecnologías digitales no solo promueve la autonomía de las personas autistas en distintas etapas de su vida, sino que también permite a sus familias y entorno comprender mejor sus necesidades. Nuestro compromiso es continuar impulsando iniciativas que aprovechen el potencial de la tecnología para fomentar la inclusión digital y mejorar la calidad de vida de las personas autistas, así como con cualquier colectivo que lo requiera”.

Cursos adaptados para distintas necesidades

  1. Aplicaciones móviles y otras tecnologías para personas con autismo: Con 100 horas de dedicación, este curso en formato MOC (Massive Online Course) está dirigido a profesionales, estudiantes, familiares y personas autistas. Desarrollado en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se compone de 16 lecciones que cubren desde herramientas de comunicación aumentativa hasta aplicaciones para el ocio, fomentando la autonomía y habilidades en distintas etapas de la vida.
  2. Las mejores apps a fondo: Ocio y autismo: Este curso corto en formato NOOC (Nano Open Online Course) explora las mejores aplicaciones para el ocio de personas autistas. Con una duración de 10 horas, está diseñado en formato vídeo, mostrando cómo configurar y emplear las aplicaciones en diferentes escenarios. Incluye un webinario complementario que profundiza en el uso de estas herramientas para crear experiencias de ocio accesibles y enriquecedoras.
  3. Tecnología y autismo en familia: En este curso de 30 horas en formato NOOC, dirigido especialmente a familias, se cubren usos básicos de smartphones y tabletas, desde la configuración inicial hasta su uso en comunicación, gestión de tiempo y ocio. A través de 12 lecciones breves en vídeo, se orienta a las familias sobre cómo emplear y proteger estos dispositivos para facilitar la vida diaria y mejorar la calidad de vida de personas autistas.
  4. Curso de comunicación en el entorno laboral para personas con autismo: Este curso en formato MOOC, y con una duración de 20 horas, tiene como objetivo proporcionar información, estrategias, herramientas y ejemplos sobre la comunicación en el entorno laboral para personas dentro del espectro del autismo, de manera que puedan ser de apoyo en los desafíos a los que se enfrentan en su día a día.

Webinars complementarios, abiertos, en línea y gratuitos

La oferta actual de cursos se complementa con una serie de webinars con una duración media de 1.30 horas, disponibles también en la plataforma del Orange Digital Center, de forma online, gratuita y con ponentes de alto grado en especialización en cada materia.

  1. Estrategias de estimulación temprana del TEA a través del JUEGO: Este webinar explorará cómo aprovechar el juego compartido para fomentar el aprendizaje social en niñas y niños pequeños con TEA, quienes pueden tender hacia un juego más solitario y repetitivo. Se abordarán técnicas de estimulación temprana para incrementar la interacción y comunicación en estas actividades. La ponente es Beatriz Daudén, psicóloga infanto-juvenil especializada en atención temprana del TEA. Actualmente, es terapeuta en el Institut TEA CARE Mas Casadevall y posee la certificación en el Modelo Denver de Atención Temprana (ESDM), con formación en ESDM Parent Coaching, destacándose como una experta en enfoques de intervención para la infancia en TEA.
  1. Comorbilidad en el autismo en primeras edades: El webinar examinará los trastornos del neurodesarrollo que suelen acompañar al autismo en los primeros años de vida, proporcionando claves para diferenciar y comprender estas condiciones relacionadas. La ponente es Amaia Hervás Zúñiga, jefa del Servicio de Salud Mental Infanto-juvenil del Hospital Universitario Mutua de Terrassa y cofundadora de IGAIN – Barcelona. Con una sólida trayectoria en psiquiatría infanto-juvenil y adulta, formada en el Maudsley Hospital de Londres, ha liderado investigaciones clave en comorbilidades en el autismo a través del grupo de investigación AUTBArcelona.
  1. Autismo y literatura infantil: un binomio fantástico: Este webinar se enfocará en la literatura infantil como herramienta inclusiva y enriquecedora para personas autistas, explorando cómo crear un ambiente de lectura que fomente la socialización y el disfrute literario. La ponente es Carolina Lesa Brown, una destacada formadora en el ámbito de la literatura inclusiva y especialista en literatura infantil y juvenil. Con amplia experiencia en la Red de Bibliotecas para Pacientes y formación en derechos de la infancia y neurodiversidad, ha colaborado con múltiples profesionales para acercar la literatura a personas autistas.
  1. Estimulando la flexibilidad y la creatividad en el TEA: El webinar tratará la importancia de fomentar la flexibilidad mental y la creatividad en personas autistas, abordando cómo estas habilidades pueden prevenir conductas rígidas y reducir la incidencia de trastornos de ánimo como ansiedad y estrés. El ponente es Juan Martos, psicólogo y director académico, quien ha sido una figura clave en la estimulación temprana y el tratamiento de personas con TEA, habiendo dirigido instituciones como el Centro DELETREA y el Centro Leo Kanner de APNA en Madrid. Su amplia experiencia en programas de intervención lo posiciona como una autoridad en el desarrollo de la flexibilidad y creatividad en personas autistas.
  1. Inteligencia Artificial y Biosensores portátiles para la detección de conductas lesivas en jóvenes autistas: En este seminario se presentarán los hallazgos de una investigación innovadora que explora el uso de biosensores y algoritmos de aprendizaje automático para predecir conductas lesivas en jóvenes autistas, posibilitando intervenciones preventivas. El ponente es el Dr. Matthew S. Goodwin, profesor en Northeastern University, es un pionero en el uso de tecnologías avanzadas en el estudio del comportamiento autista. Con designaciones en Harvard, Brown y el MIT, y una destacada trayectoria en investigación aplicada, lidera actualmente el Laboratorio de Ciencias Computacionales del Comportamiento, donde investiga soluciones tecnológicas para el manejo de conductas complejas en personas autistas.

Con esta oferta formativa, la Fundación Orange reafirma su compromiso de eliminar barreras digitales y apoyar a las familias y personas autistas. Estos cursos y webinars gratuitos están disponibles en la plataforma Orange Digital Center, consolidándose como un recurso fundamental para la inclusión digital en la sociedad española.

Si bien algunos de los cursos pueden haberse iniciado recientemente, siguen disponibles para nuevas inscripciones. Las plazas para los cursos son limitadas. La inscripción está disponible en el enlace de cada curso y webinar.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Orange en Organizaciones Corresponsables.

La entrada La Fundación Orange ofrece cursos gratuitos y webinars para fomentar la inclusión digital de personas autistas y sus familias se publicó primero en Corresponsables.

]]>
MasOrange ha recuperado ya el 90% de los servicios afectados por la DANA y continúa las labores de recuperación y ayuda en las zonas impactadas https://www.corresponsables.com/actualidad/masorange-recuperado-servicios-afectados-dana-continua-labores-de-recuperacion-ayuda/ Fri, 08 Nov 2024 08:58:32 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=312101

Con el fin de recuperar y respaldar las comunicaciones con unidades de apoyo, MasOrange ha reforzado ya reforzando su red móvil con 10 estaciones móviles portátiles

La entrada MasOrange ha recuperado ya el 90% de los servicios afectados por la DANA y continúa las labores de recuperación y ayuda en las zonas impactadas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

MasOrange continúa desplegando todos sus equipos humanos y técnicos, así como desarrollando labores de ayuda, con el fin de restablecer las comunicaciones para los afectados por la DANA y aliviar también los efectos devastadores de esta emergencia.

La Compañía ha restablecido ya el servicio de, aproximadamente, el 90% de los clientes afectados y continúa con las labores de recuperación en los municipios más impactados por las inundaciones, tanto en fijo como en móvil.

Por otra parte, y con el fin de recuperar y respaldar las comunicaciones con unidades de apoyo, MasOrange ha reforzado ya reforzando su red móvil con 10 estaciones móviles portátiles (dos de ellas enviadas por el Grupo Orange desde Francia con Wifi extendido y enlace satelital).

Además, hay cuatro estaciones móviles portátiles adicionales ya sobre el terreno previstas para instalar en próximos días en Albal, Paiporta, Massanassa y Catarroja.

También se están proporcionando SIMs con datos ilimitados a distintos grupos de emergencia que están realizando labores en la zona para facilitar las comunicaciones en sus trabajos.

Por otra parte, MasOrange ha suspendido el cobro de los servicios fijos a los clientes afectados por esta emergencia, medida que se suma a la decisión de ampliar los bonos móviles de los usuarios de todas las marcas del Grupo en la zona afectada.

Finalmente, desde el área de voluntariado de MasOrange se están coordinado distintas acciones para movilizar la solidaridad de sus empleados en apoyo a las personas afectadas.

Así, los profesionales de MasOrange pueden realizar sus donaciones directas a Cruz Roja o a Cáritas a través de los mecanismos internos que ha habilitado la compañía a tal efecto y entregar materiales tales como sudaderas, mantas o tiendas de campaña a Cruz Roja directamente en el terreno para la ayuda urgente a aquellos que se han quedado sin hogar.

Además, desde la Fundación Orange se están recogiendo materiales de apoyo a los voluntarios y afectados, como palas, mascarillas, guantes, botas de agua, etc., con el fin de colaborar también en las labores de limpieza y recuperación de domicilios y calles.

MasOrange quiere mostrar con ello toda su solidaridad con los ciudadanos y familias perjudicados por esta emergencia en momentos tan difíciles, así como expresar su deseo de que se restablezca normalidad cuanto antes en las zonas afectadas.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Orange en Organizaciones Corresponsables.

La entrada MasOrange ha recuperado ya el 90% de los servicios afectados por la DANA y continúa las labores de recuperación y ayuda en las zonas impactadas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
65 centros educativos se transformarán en ‘Escuelas Visuales’ de la mano de la Fundación Orange para impulsar una educación inclusiva https://www.corresponsables.com/organizaciones/orange/65-centros-educativos-se-transformaran-en-escuelas-visuales-de-la-mano-de-la-fundacion-orange-para-impulsar-una-educacion-inclusiva/ Thu, 31 Oct 2024 10:14:20 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=309817 Más de 2.000 docentes estarán capacitados en herramientas visuales para fomentar la inclusión en sus aulas

Los colegios de Infantil y Primaria contarán con formación, asesoramiento y acceso a una plataforma de recursos durante todo el año escolar

La entrada 65 centros educativos se transformarán en ‘Escuelas Visuales’ de la mano de la Fundación Orange para impulsar una educación inclusiva se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 2.000 docentes estarán capacitados en herramientas visuales para fomentar la inclusión en sus aulas

La edición 2024-2025 del programa Escuelas Visuales ha recibido más de 300 solicitudes de centros de Infantil y Primaria interesados en promover una educación inclusiva a través de herramientas visuales. De ellos, 65 colegios han sido seleccionados para participar en esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Fundación Orange. Más de 2.000 docentes de estos centros recibirán formación, asesoramiento y acceso a recursos visuales que facilitarán la creación de entornos educativos más inclusivos.

Escuelas Visuales proporciona a los centros herramientas prácticas, asesoramiento personalizado y acceso a una plataforma con materiales visuales, todo ello orientado a facilitar la enseñanza y el aprendizaje del alumnado. Los docentes recibirán formación específica en técnicas visuales de fácil aplicación, promoviendo una educación que favorece el desarrollo inclusivo en las aulas.

Compromiso y diversidad en las aulas

Esta edición de Escuelas Visuales ha contado con una gran variedad de candidaturas, lo que refleja el interés creciente en la educación inclusiva en toda España.

En la selección final están colegios de distintas comunidades, tanto públicos como concertados y privados, incluyendo grandes centros urbanos, pequeñas escuelas rurales y colegios de educación especial. Asimismo, está representado un amplio abanico de contextos y tamaños, ya que se comprenden desde colegios con más de 1.300 estudiantes hasta agrupaciones rurales con 16 alumnos, todos avanzando hacia una educación inclusiva que celebre la diversidad en el aula.

Miriam Reyes, fundadora de Escuelas Visuales, destaca que, “es un privilegio contar con docentes tan motivados y comprometidos en este programa. Durante el curso los acompañaremos para que dispongan de todas las herramientas visuales necesarias para facilitar una educación inclusiva en sus colegios, adaptada a todos los alumnos”.

La iniciativa también ofrece acceso gratuito al curso en línea ‘Escuelas Visuales, lo visual como herramienta de inclusión educativa’, disponible en la plataforma Orange Digital Center. Esta formación en línea permite a los docentes profundizar en los beneficios del aprendizaje visual para los más jóvenes y aprender técnicas para su aplicación en las aulas.

Daniel Morales, director de Sostenibilidad y Fundaciones de MasOrange, añade que, “para nosotros es un orgullo facilitar a cada vez más colegios las herramientas que promuevan una educación más inclusiva, dando las mismas oportunidades a todos los estudiantes. A través de esta iniciativa, buscamos ofrecer a los docentes recursos efectivos que impulsen una enseñanza que atienda a la diversidad en la infancia”.

Con la puesta en marcha de esta edición de Escuelas Visuales, la Fundación Orange reafirma su compromiso con una educación inclusiva y accesible, respondiendo a la diversidad como una fortaleza que enriquece el entorno escolar y beneficia a toda la sociedad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Orange en Organizaciones Corresponsables.

La entrada 65 centros educativos se transformarán en ‘Escuelas Visuales’ de la mano de la Fundación Orange para impulsar una educación inclusiva se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Castilla-La Mancha y Orange impulsan formación digital gratuita para mayores https://www.corresponsables.com/organizaciones/orange/castilla-la-mancha-y-orange-impulsan-formacion-digital-gratuita-para-mayores/ Thu, 31 Oct 2024 09:11:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=309711 La Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, a través de la Agencia de Transformación Digital, pondrá a disposición de Orange el uso de espacios municipales habilitados para el desarrollo de estos cursos

La Junta de Castilla-La Mancha y Orange lanzan el proyecto “Igualdad Digital Mayores Conectados”, que ofrecerá talleres gratuitos en 20 localidades para enseñar a personas mayores a utilizar tecnologías, reduciendo así la brecha digital intergeneracional

La entrada Castilla-La Mancha y Orange impulsan formación digital gratuita para mayores se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, a través de la Agencia de Transformación Digital, pondrá a disposición de Orange el uso de espacios municipales habilitados para el desarrollo de estos cursos

La Junta de Castilla-La Mancha y Orange (Grupo MasOrange) han firmado un convenio para desarrollar el proyecto “Igualdad Digital Mayores Conectados”, cuyo objetivo es impartir talleres gratuitos sobre el uso de la tecnología a personas mayores con el fin de reducir la brecha digital intergeneracional a través de la capacitación en competencias digitales.

La presentación de este acuerdo de colaboración público-privada por la inclusión digital ha tenido lugar hoy, en un acto celebrado en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) de Talavera de la Reina, con la participación de Juan Ángel Morejudo, director gerente de la Agencia de Transformación Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha, y de Daniel Morales, director de Sostenibilidad y Fundaciones de MasOrange.

De acuerdo con el convenio, se llevarán a cabo talleres gratuitos presenciales en veinte localidades castellanomanchegas como extensión del programa ‘Mayores conectados’ de Orange, a través del cual ya han mejorado sus competencias digitales cerca de 10.000 personas mayores de 65 años en toda España.

La Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, a través de la Agencia de Transformación Digital, pondrá a disposición de Orange el uso de espacios municipales habilitados para el desarrollo de estos cursos, realizará, asimismo, la gestión de la convocatoria e inscripción de los participantes en función de las necesidades locales de cada municipio. Además, las distintas Delegaciones Provinciales coordinarán y prestarán su apoyo al desarrollo de los talleres que se impartan en su territorio.

En cuanto a la duración del proyecto, el convenio contempla que se inicie su andadura el próximo 1 de noviembre y se prolongue su ejecución durante un año, sin perjuicio de que ambas partes acuerden prorrogarlo por más tiempo.

Estrategia digital para capacitar a toda la ciudadanía

Para la Consejería esta actuación se incorpora a la “Estrategia Digital de Castilla-La Mancha”, una herramienta clave para modernizar la administración pública, reducir la brecha digital y contribuir a la mejora de la cohesión social y económica de la región.

Enmarcado en esta estrategia, la consejería está desarrollando el Plan de Capacitación Digital de la ciudadanía con el objetivo de formar en habilidades digitales a la población, poniendo especial énfasis en colectivos en riesgo de exclusión digital.

Por su parte, Orange pone de manifiesto a través de esta colaboración la decisiva importancia que la compañía otorga a la familiarización de las personas más mayores en la nueva sociedad digital, para que esta se convierta en una herramienta de integración y no en una barrera más en su día a día.

En este sentido, Orange contribuirá a este proyecto aportando la amplia experiencia adquirida en el ámbito de la integración digital a través de los más de 2.300 cursos realizados ya en el marco de su programa “Mayores conectados”, así como los formadores expertos y materiales y contenidos específicos para el buen desarrollo de estas formaciones.

La tecnología como herramienta de autonomía y para la mejora de la calidad de vida

La finalidad de estos talleres es familiarizar a los más mayores con la nueva sociedad digital y sus herramientas y servicios en unas sesiones siempre dinámicas, amenas y, sobre todo, prácticas. Así, progresivamente, superan las dificultades y los miedos que pueden encontrar en el uso de las herramientas y dispositivos, facilitando su autonomía digital y mejorando su calidad de vida.

Con el fin de promover sesiones útiles para sus participantes, la duración es de, aproximadamente, una hora, tiempo en el que se les dan, desde pautas básicas de uso del smartphone –acceso a la agenda de contactos, realización de llamadas, envío de mensajes y correos electrónicos, utilización del WhatsApp y las videollamadas, realización y envío de fotos y vídeos, navegación por Internet, etc.- hasta operaciones más avanzadas y sofisticadas (como la descarga e instalación de apps recomendadas para su actividad cotidiana, usar las redes sociales, realizar pagos seguros, adquirir entradas para espectáculos, hacer online sus gestiones médicas y con la Administración Pública o incluso chatear con un asistente de inteligencia digital y conocer cómo funciona la fabricación 3D).

Tal y como ha indicado Daniel Morales, director de Sostenibilidad y Fundaciones de MasOrange, “la tecnología y las competencias digitales son esenciales para toda la ciudadanía, ya que permiten el acceso a información, servicios y comunicación. Para las personas mayores, adquirir estas habilidades es especialmente valioso: pueden hacer videollamadas para mantenerse en contacto con familiares que viven lejos, acceder a citas médicas en línea o gestionar sus finanzas sin salir de casa, entre otras muchas acciones. Esto no solo fomenta su autonomía y participación social, sino que también mejora significativamente su calidad de vida en un mundo cada vez más digital”.

Centro Regional de Innovación Digital

En el acto que ha tenido lugar hoy se ha firmado también el Protocolo de incorporación de Orange al CRID de Talavera de la Reina, en el cual trabajan ya 15 multinacionales del país.

En concordancia con la Agenda 2030, las líneas de actuación promovidas en el Protocolo están orientadas a promover iniciativas y proyectos de innovación conjuntos entre la Consejería y la compañía, para el fomento del uso de la tecnología y la Inteligencia Artificial aplicadas al desarrollo de soluciones de administración digital y a la mejora de las capacidades digitales del personal de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Asimismo, se impulsarán acciones y planes para reforzar las competencias digitales de las empresas de la región, a fin de que estas sean un elemento tractor clave en el ámbito de la innovación, impulsando un modelo de crecimiento sostenible en Castilla-La Mancha basado en las tecnologías de la información.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Castilla-La Mancha y Orange impulsan formación digital gratuita para mayores se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Proyecto CRETA: movilidad sostenible y un respiro para las ciudades https://www.corresponsables.com/opinion/proyecto-creta-movilidad-sostenible-y-un-respiro-para-las-ciudades/ Thu, 31 Oct 2024 07:14:18 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=308924 Esta tribuna del Consorcio CRETA, forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de las Ciudades, en colaboración con Holcim

La entrada Proyecto CRETA: movilidad sostenible y un respiro para las ciudades se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Proyecto CRETA, que arrancó en 2023, sigue avanzando en su objetivo de impulsar la movilidad sostenible y la reducción de las emisiones a través de la tecnología 5G. Los tres pilotos, en diferentes lugares del país, comienzan a rodar.

Esta iniciativa propone una solución de gestión activa y dinámica del transporte y la movilidad basada en el control de las emisiones reales de cada vehículo y la optimización del flujo del tráfico a través de diferentes tecnologías disruptivas, con la finalidad de reducir las emisiones del transporte y proteger el medio ambiente. Para ello, se formó un consorcio de empresas líderes en el que colaboran MasOrange, Abertis, Cellnex, Indra, Opus RSE, Vinces y Alpha Syltec Ingeniería.

La nueva tecnología móvil 5G es clave para el éxito de esta iniciativa; no en vano es MasOrange, nuevo líder del sector telco en número de clientes, quien la coordina.

Además del 5G, el proyecto CRETA se fundamenta en la integración de otras dos tecnologías: la medición remota de las emisiones del tráfico y la analítica avanzada e inteligencia artificial, para la óptima gestión de la movilidad del tráfico y la calidad del aire.

El consorcio de empresas, que obtuvo para el proyecto una dotación de 2,7M€. financiado por la Unión Europea-NextGenerationUE, está desarrollando ya los tres pilotos que demostrarán los beneficios de aplicar la tecnología 5G para la reducción de emisiones del tráfico en tres áreas estratégicas:

  • Gestión de la movilidad urbana y zonas de bajas emisiones (ZBE): Demostración de un sistema global de monitorización, análisis y gestión inteligente de la movilidad urbana en Madrid. El piloto incluye la instalación de dos puntos de sensórica avanzada en la M30, incluyendo sistemas de medición remota de las emisiones de cada vehículo, cámaras con visión artificial, sensores lídar y red 5G, para la supervisión avanzada del tráfico rodado y sus emisiones reales.
  • Movilidad interurbana y de acceso a las ciudades: Mediante un piloto en la autopista C32, en su acceso a Barcelona, con la colaboración de la Generalitat de Cataluña. Este piloto innova en la capacidad de tarificar de manera justa la circulación de los vehículos teniendo en cuenta las emisiones reales e individuales de estos, ajustando de forma variable la tarifa de vías de alta capacidad o en los accesos a la ciudad, premiando a los vehículos más limpios
  • Control transfronterizo y pago por contaminación: Mediante la realización de un piloto en Gipuzkoa (Irún) con la colaboración de Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, se demostrarán las capacidades para discriminar a los vehículos pesados en función de sus emisiones reales y activar alertas en tiempo real si se detectan vehículos sospechosos de haber sido manipulados de forma ilegal.

Gracias al desarrollo de estos tres pilotos las administraciones públicas contarán con herramientas para la mejora de la calidad del aire y la protección del medio ambiente, incidiendo positivamente en el bienestar de los ciudadanos. Además, las infraestructuras viales disfrutarán de un mayor control de la movilidad que permitirá una mejora en la fluidez del tráfico y una reducción de los accidentes, entre otras ventajas.

Finalmente, este proyecto tiene la ambición de exportar a diferentes países el modelo de gestión activa y dinámica del transporte y la movilidad gracias a la presencia internacional de las empresas que forman el consorcio.

Gracias al proyecto CRETA, España se pone a la vanguardia en el control avanzado de la movilidad terrestre, creando soluciones justas y eficientes para reducir las emisiones del transporte rodado.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de las Ciudades 2024, en colaboración con Holcim.

La entrada Proyecto CRETA: movilidad sostenible y un respiro para las ciudades se publicó primero en Corresponsables.

]]>