TÜV SÜD archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/tuv-sud/ Wed, 26 Mar 2025 13:16:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png TÜV SÜD archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/tuv-sud/ 32 32 Hacia una circularidad real: del residuo al recurso https://www.corresponsables.com/opinion/jesus-rubio-director-tecnico-dept-medioambiente-industrial-tuv-sud/ Fri, 28 Mar 2025 07:03:08 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=350080

Tribuna de Jesús Rubio Flamarique, Director Técnico en el Departamento de Medio Ambiente Industrial de TÜV SÜD, con motivo del Dosier Corresponsables: Cero Desechos

La entrada Hacia una circularidad real: del residuo al recurso se publicó primero en Corresponsables.

]]>

El Día Internacional de Cero Desechos, impulsado por la ONU y celebrado cada 30 de marzo, tiene como objetivo principal fomentar la adopción de modelos de producción y consumo sostenibles, donde la generación de residuos se minimice y los materiales conserven su valor el mayor tiempo posible. Esta jornada nos recuerda que alcanzar una economía verdaderamente circular requiere ir más allá del reciclaje: exige transformar nuestros sistemas para que los residuos dejen de ser el final del ciclo y se conviertan en una nueva oportunidad de uso.

Este reto implica diseñar e implantar estrategias tangibles, sostenibles (en lo medioambiental, técnico y económico) y, sobre todo, realistas, que permitan que los materiales sigan siendo eso: materiales, y no desechos. Supone superar el paradigma de la economía lineal —producir, usar y desechar— para caminar hacia un modelo donde la circularidad no sea solo una aspiración, sino una práctica efectiva, regulada y viable.

En este camino, la legislación cumple un papel fundamental. Las empresas pueden y deben transformar sus procesos, pero necesitan hacerlo en sincronía con un marco normativo claro, riguroso y alineado con los objetivos de sostenibilidad. En España, la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, ha supuesto un avance importante en esta dirección. La norma introduce nuevos objetivos, refuerza el principio de jerarquía de residuos y, sobre todo, establece herramientas legales clave para impulsar una circularidad real de los materiales.

En este contexto, dos de los artículos más relevantes de esta ley son el artículo 4 (declaración de subproducto) y el artículo 5 (fin de condición de residuo). Ambos mecanismos permiten evaluar caso por caso y residuo por residuo, si un flujo de materiales puede salir del circuito de los residuos y reincorporarse al sistema económico con todas las garantías técnicas, medioambientales y jurídicas.

La declaración de subproducto permite considerar que una sustancia u objeto que resulta de un proceso de producción puede ser utilizado posteriormente sin necesidad de pasar por la condición de residuo, siempre que se cumplan requisitos como que el uso posterior esté garantizado, que se pueda utilizar directamente sin tratamiento adicional distinto del habitual, que se produzca como parte integral de un proceso de producción y que su uso sea legal, seguro y no genere impactos adversos al medioambiente o a la salud de las personas.

Por su parte, el mecanismo de fin de condición de residuo establece las condiciones bajo las cuales un residuo puede dejar de serlo, y convertirse nuevamente en materia prima o producto, siempre que haya sido sometido a una operación de valorización, cumpla criterios específicos para su uso (incluyendo aspectos técnicos, normativos y de mercado) y no suponga riesgos para la salud o el medioambiente.

Estos mecanismos representan un paso decisivo hacia la descarbonización y la sostenibilidad industrial, pero también implican una notable complejidad técnica y legal. No basta con tener la intención: las empresas deben recopilar evidencias, justificar técnicamente la trazabilidad y seguridad del material y del proceso que lo genera, y garantizar su uso conforme a los requisitos de cada sector; deben, además, afrontar un procedimiento administrativo riguroso ante la Administración competente en el que la coordinación entre los niveles autonómico y estatal resulta crucial.

Es aquí donde el acompañamiento técnico, legal y especializado se convierte en un factor diferencial. Desde TÜV SÜD, como organismo independiente y experto en inspección, ensayos, certificación y consultoría, acompañamos a las organizaciones en este proceso, aportando seguridad, transparencia y agilidad a la hora de solicitar una declaración de subproducto o acreditar el fin de condición de residuo. Nuestra labor consiste en traducir la normativa en pasos prácticos, medibles y auditables que permitan a las empresas cerrar el círculo sin poner en riesgo la calidad, la seguridad o la legalidad de sus productos y procesos.

Avanzar hacia un modelo de cero residuos es urgente y desde luego viable, pero sólo será posible si unimos el esfuerzo de las empresas con una aplicación efectiva y colaborativa de las políticas públicas. La economía circular (como realidad tangible y no sólo como un paradigma teórico) debemos ir construyéndola con datos, con criterios científicos, con marcos normativos estables y con una cultura compartida. Con el acompañamiento adecuado y el compromiso de todos, es posible alcanzar una circularidad real en la que el residuo se transforme en recurso.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Cero Desechos.

La entrada Hacia una circularidad real: del residuo al recurso se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Día Mundial del Agua: el desafío de preservar nuestras reservas subterráneas https://www.corresponsables.com/opinion/dia-mundial-agua-desafio-preservar-reservas-subterraneas-tuv-sud/ Fri, 21 Mar 2025 08:04:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=347307

Tribuna de Fernando Herrera Rodríguez, BUM UN Environmental Service de TÜV SÜD, con motivo del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Agua

La entrada Día Mundial del Agua: el desafío de preservar nuestras reservas subterráneas se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Un año más, la llegada del 22 de marzo, Día Mundial del Agua, nos recuerda la importancia de preservar nuestros recursos hídricos y promover un uso responsable del agua. En este contexto, la protección de las aguas subterráneas adquiere un papel fundamental, ya que representan una de las principales reservas de agua dulce del planeta. En España, la implementación del Real Decreto 665/2023, aprobado el 18 de julio de 2023, supone un paso decisivo hacia una gestión más eficiente y sostenible de este recurso, alineándose con los objetivos globales de preservación del medioambiente.

El agua subterránea es un recurso vital que sustenta el abastecimiento humano, la biodiversidad y actividades económicas clave como la industria y la agricultura. Sin embargo, factores como la contaminación y la sobreexplotación amenazan su calidad y disponibilidad. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), en España existen más de 12.000 emplazamientos potencialmente contaminados, lo que evidencia la necesidad de reforzar su protección y gestión sostenible.

En respuesta a este desafío, el Real Decreto 665/2023 introduce criterios más rigurosos para la identificación y remediación de suelos contaminados, armonizando la normativa española con las directrices europeas. Esta regulación busca prevenir la contaminación de los acuíferos, garantizar su correcta descontaminación y fortalecer la responsabilidad de las industrias en la gestión de sus residuos.

¿Cómo afecta el Real Decreto 665/2023 a la gestión de las aguas subterráneas?

Este marco normativo introduce medidas fundamentales para intensificar la vigilancia y el control de la contaminación localizada que impacta los acuíferos. Sus principales aportaciones incluyen:

  • Identificación y caracterización de suelos contaminados: se definen nuevos criterios para evaluar el estado de los emplazamientos y su impacto en la calidad del agua subterránea.
  • Prevención de la contaminación: se refuerzan los requisitos para la gestión de sustancias peligrosas y se promueven prácticas más sostenibles en sectores industriales y agrícolas.
  • Planes de remediación obligatorios: se establecen procesos detallados para la descontaminación de suelos, priorizando tecnologías in situ para minimizar el impacto ambiental.
  • Principio de “quien contamina, paga”: se refuerza la responsabilidad ambiental de los operadores, exigiendo la asunción de los costes de remediación.

Por otro lado, el Real Decreto abre oportunidades para la innovación y el desarrollo de soluciones más sostenibles. La mejora en las técnicas de descontaminación, como la biorremediación y los tratamientos fisicoquímicos avanzados, facilita una recuperación más efectiva de los suelos y acuíferos afectados. Además, la implementación de sistemas de monitoreo continuo y el uso de herramientas digitales permiten detectar y mitigar riesgos de contaminación con mayor precisión.

Recientemente se ha publicado la ‘Guía de Aplicación del Nuevo Reglamento del Dominio Público Hidráulico’ que proporciona directrices clave para la vigilancia y control de la calidad del agua subterránea, estableciendo protocolos claros para su protección y recuperación. Estas medidas no solo refuerzan la seguridad hídrica, sino que también impulsan la resiliencia de los ecosistemas frente a la degradación ambiental.

Garantizar la viabilidad de estas acciones requiere un esfuerzo coordinado entre administraciones, empresas y centros de investigación. La integración de nuevos enfoques tecnológicos y la colaboración en proyectos de I+D+i permitirán avanzar hacia una gestión del agua subterránea más eficiente, sostenible y alineada con los compromisos medioambientales globales.

Impulsando la protección de las aguas subterráneas junto a las empresas

Desde TÜV SÜD, apoyamos a las empresas en la evaluación y gestión del impacto ambiental de sus actividades sobre las aguas subterráneas. A través de servicios de monitorización, auditoría ambiental y desarrollo de planes de remediación, ayudamos a garantizar el cumplimiento normativo y a minimizar el riesgo de contaminación de los acuíferos.

Además, ofrecemos asesoramiento en la implementación de tecnologías de control y descontaminación, evaluaciones de riesgos hidrogeológicos y estrategias para optimizar el uso del agua en procesos industriales, alineándonos con los principios de economía circular y sostenibilidad.

En definitiva, la protección de las aguas subterráneas es un reto compartido que requiere innovación, compromiso y colaboración entre administraciones, empresas y ciudadanía. Con una gestión adecuada y soluciones eficaces, podemos garantizar la calidad y disponibilidad de este recurso esencial para las generaciones futuras.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial del Agua

La entrada Día Mundial del Agua: el desafío de preservar nuestras reservas subterráneas se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El impacto de la Taxonomía de la Unión Europea en el sector inmobiliario https://www.corresponsables.com/opinion/impacto-taxonomia-union-europea-sector-inmobiliario-tuv-sud/ Wed, 12 Mar 2025 08:09:39 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=345958

Por Inmaculada Ibañez, BLM of Sustainability and Energy Efficiency en TÜV SÜD Construcción & Real Estate, con motivo del Dosier Corresponsables: La sostenibilidad en el sector inmobiliario

La entrada El impacto de la Taxonomía de la Unión Europea en el sector inmobiliario se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En los últimos años, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad urgente en todos los sectores, incluido el inmobiliario. Este sector, según la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, consume el 40 % de la energía en la Unión Europea y produce el 36 % de sus emisiones asociadas; mientras que el 75% de los edificios de la UE aún no son energéticamente eficientes. Ante estas cifras, resulta fundamental avanzar hacia una construcción más eficiente y respetuosa con el medioambiente, que esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Para ello, contamos con la Taxonomía de la Unión Europea, un instrumento clave para ayudar a agentes financieros y empresas a definir qué actividades económicas son sostenibles. Más concretamente, se trata de una nueva regulación de la Comisión Europea que pretende consolidar unos criterios técnicos comunes y transparentes para determinar que una actividad económica es sostenible y contribuye a las metas y objetivos europeos.

¿Cómo afecta la Taxonomía al sector de la construcción?

Centrándonos en el sector de inmobiliario, la Taxonomía de la UE redefine cómo se construyen, gestionan y valoran las propiedades en Europa. Para que un edificio se considere alineado con este marco regulatorio debe contribuir significativamente a uno de los seis objetivos ambientales establecidos por la Comisión Europea, sin perjudicar los demás.

Sin embargo, adaptar la actividad del sector inmobiliario a estos estándares representa un desafío importante. Según el Green Building Council España, solo el 15 % de los edificios en nuestro país cumplen con al menos dos tercios de los criterios de la Taxonomía de la UE. De nuevo, se trata de una cifra que resalta la urgencia de adaptación y la necesidad de evitar la devaluación de activos que no se alineen con las exigencias de sostenibilidad.

Esto nos lleva a una nueva forma de entender la edificación en la que deberemos, entre otras cosas, reducir el consumo de energía primaria no renovable, conocer y velar por reducir el potencial de calentamiento global de los nuevos edificios, gestionar los inmuebles de forma eficiente, ser conscientes de los posibles riesgos climáticos para poder incluir medidas en el diseño que mitiguen la vulnerabilidad de las propiedades , y, no menos importante, optimizar los procesos de reciclado y reutilización de los residuos en obra, además de incentivar el uso de materias secundarias como primera elección.

¿Qué fases de un proyecto abarca la Taxonomía? 

Desde la selección de materiales hasta el análisis del ciclo de vida (ACV), pasando por el diseño y la modelización energética del edificio. Cada fase del proceso tiene un impacto en la sostenibilidad del proyecto.

Por ejemplo, el uso de materiales certificados, que garanticen su seguridad, su composición y procedencia, facilitan su reciclado y reutilización contribuyendo a la economía circular. Asimismo, considerar todo el ciclo de vida de un edificio, desde la extracción de materias primas hasta su desmantelamiento nos ofrece información muy valiosa para conocer la huella de carbono y poder tomar decisiones durante el diseño que ayuden a reducirla ajustando, además, el uso de recursos y energía.

Por otro lado, la optimización del consumo y la integración de energías renovables no solo reducen costes operativos, sino que también facilitan el cumplimiento normativo alineándose con la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación. También, la gestión responsable del agua y la reducción de la toxicidad de los materiales son prácticas fundamentales para alcanzar la sostenibilidad.

Cabe destacar, por último, tecnologías como el modelado BIM, esenciales para gestionar los edificios de manera eficiente a lo largo del tiempo, adaptando los recursos a futuras necesidades y asegurando la sostenibilidad de la infraestructura, siendo un repositorio de información actualizada del edificio terminado.

Acompañando a las empresas para no quedarse atrás

Desde TÜV SÜD, ayudamos a las empresas del sector inmobiliario a cumplir con la Taxonomía Europea y alcanzar los objetivos de sostenibilidad de sus proyectos gracias a un enfoque integral.

A través de evaluaciones de alineamiento con la normativa, análisis del ciclo de vida de los edificios (ACV), evaluaciones de las estructuras e instalaciones y planes de mejora personalizados, trabajamos para optimizar los procesos de construcción y adquisición, reducir la huella de carbono y atraer a nuevos inversores.

Además, realizamos evaluaciones de riesgos, para prever los impactos futuros y garantizar la resiliencia de los edificios y ofrecemos transparencia en los reportes no financieros, asegurando el cumplimiento normativo y facilitando el acceso a la financiación sostenible.

En definitiva, el futuro del sector inmobiliario pasa por un modelo más verde, donde aquellos activos que no se alineen con la sostenibilidad corren el riesgo de perder valor en un mercado cada vez más regulado y exigente. La Taxonomía Europea es una oportunidad para impulsar la transformación del sector y garantizar la competitividad de las empresas a largo plazo.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: La sostenibilidad en el sector inmobiliario

La entrada El impacto de la Taxonomía de la Unión Europea en el sector inmobiliario se publicó primero en Corresponsables.

]]>
TÜV SÜD liderará el Plan Ferroviario de Catalunya 2040 https://www.corresponsables.com/actualidad/tuv-sud-liderara-el-plan-ferroviario-de-catalunya-2040/ Mon, 10 Feb 2025 12:32:28 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336055

El objetivo principal del plan es configurar un sistema ferroviario óptimo que anticipe y responda eficazmente a las necesidades de movilidad proyectadas para 2040

La entrada TÜV SÜD liderará el Plan Ferroviario de Catalunya 2040 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


TÜV SÜD Rail ha sido seleccionada por la Generalitat de Catalunya para llevar a cabo el ambicioso Plan Ferroviario de Catalunya 2040. Este proyecto emblemático representa un hito en el desarrollo del transporte ferroviario en Catalunya, estableciendo las bases para un modelo de movilidad eficiente, sostenible y alineado con las demandas futuras de los ciudadanos.

El objetivo principal del plan es configurar un sistema ferroviario óptimo que anticipe y responda eficazmente a las necesidades de movilidad proyectadas para 2040. Para ello, se trabajará en una visión integral y a largo plazo, orientada a transformar el transporte público en un referente de modernidad y accesibilidad.

Retos y oportunidades

Entre los aspectos más destacados del proyecto se encuentran:

  • Integración de servicios: entre los diferentes modos de transporte (urbano, cercanías, regional y larga distancia) clave para mejorar la experiencia del usuario y fomentar el uso del transporte público.
  • Identificación y propuestas de resolución de cuellos de botella: Se abordarán los puntos críticos de la capacidad de la red ferroviaria, como los túneles de Barcelona, con el objetivo de garantizar un servicio robusto y eficiente.
  • Fases de implementación estratégicas: El plan se desarrollará de manera progresiva, adaptándose al crecimiento de la demanda y priorizando inversiones clave para maximizar el impacto en la red ferroviaria.

Compromiso con la movilidad sostenible

TÜV SÜD asume con entusiasmo el reto de colaborar con la Generalitat de Catalunya en este proyecto transformador y confía en que suexperiencia y compromiso en el sector ferroviario permitan contribuir de manera decisiva al éxito del Plan Ferroviario de Catalunya 2040.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de TÜV SÜD en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada TÜV SÜD liderará el Plan Ferroviario de Catalunya 2040 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El valor de la inclusión para crear un entorno laboral más competitivo y humano https://www.corresponsables.com/organizaciones/tuv-sud/el-valor-de-la-inclusion-para-crear-un-entorno-laboral-mas-competitivo-y-humano/ Tue, 03 Dec 2024 07:07:21 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=319306 Lourdes Mora, Business Line Manager de TÜV SÜD

Esta tribuna de Lourdes Mora, Business Line Manager de TÜV SÜD, forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La entrada El valor de la inclusión para crear un entorno laboral más competitivo y humano se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lourdes Mora, Business Line Manager de TÜV SÜD

Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Hoy, 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de impulsar, entre otras muchas acciones, entornos laborales inclusivos. La inclusión de personas con discapacidad en las empresas va mucho más allá de una cuestión de cumplimiento normativo o de responsabilidad social. Es, en realidad, una oportunidad estratégica para enriquecer el talento, la creatividad y la competitividad de la compañía.

Una cultura de integración mejora la competitividad de las empresas, genera un mejor ambiente laboral, y tiene un impacto positivo en la sociedad, promoviendo una mayor igualdad.

En mi opinión, es fundamental que la alta dirección comparta esta visión y la priorice, eliminando los sesgos e incorporando políticas de inclusividad entre los objetivos estratégicos, así como en sus políticas internas de contratación y accesibilidad. En TÜV SÜD, trabajamos con las empresas un liderazgo ágil y humanista en el que el líder debe actuar como referente, siendo ellos los primeros en dar ejemplo, promoviendo la diversidad y creando un entorno en el que empleados y empleadas, sin importar su condición, puedan prosperar y aportar su talento.

Un factor clave para la inclusión efectiva es la accesibilidad. No se trata solo de adaptar el entorno físico, con rampas o baños accesibles, por ejemplo, sino también de integrar herramientas tecnológicas que permitan a las personas con discapacidad desempeñar sus funciones de la manera más eficiente. En TÜV SÜD, contamos con programas de sensibilización y formación para todo el personal, que contribuyen a reducir estigmas y prejuicios. Estos programas nos informan sobre los diferentes tipos de discapacidad y nos enseñan a brindar apoyo adecuado a quienes lo necesiten.

Los procesos de selección también deben ser inclusivos. Es importante que las ofertas de empleo sean accesibles y que las entrevistas se adapten a las necesidades de cada candidato. En TÜV SÜD promovemos que las personas con discapacidad sean evaluadas por sus habilidades y competencias, reforzando su mayor potencial, y nos aseguramos de que todos los candidatos tengan la oportunidad de demostrar su verdadero potencial.

También es fundamental que, en la etapa post contratación, las políticas de la empresa sean claras y accesibles, y que se brinde acompañamiento continuo a los nuevos empleados con algún tipo de discapacidad. En este sentido, los programas de mentoría y apoyo personalizado facilitan su integración y fomentan la colaboración entre equipos, garantizando que cada trabajador reciba el apoyo necesario para desarrollarse plenamente en su entorno laboral.

Además de las políticas y estrategias, la inclusión debe ser parte integral de la cultura de la empresa. Por ello, en TÜV SÜD celebramos eventos como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que visibilizan las historias de éxito de nuestros empleados con discapacidad y fomentan la sensibilización a través de charlas y talleres. Cuando la inclusión se convierte en un valor compartido por todos los miembros de la organización, los empleados se sienten parte de un propósito común, lo que refuerza el compromiso, la motivación y el sentido de pertenencia. Para medir el impacto de estas políticas inclusivas y garantizar su efectividad, realizamos evaluaciones periódicas del entorno laboral y de la satisfacción de los empleados, lo que nos permite identificar áreas de mejora y seguir evolucionando.

Con todo, los beneficios de fomentar la inclusión son claros y cuantificables. Las empresas que adoptan estas prácticas mejoran su productividad y el ambiente de trabajo, fortaleciendo además su reputación como organizaciones responsables y comprometidas con la diversidad. Por su parte, las personas con discapacidad aportan experiencias y perspectivas únicas que enriquecen a los equipos, impulsando la creatividad y la innovación.

Al avanzar hacia la integración plena de las personas con discapacidad, estamos construyendo un mundo laboral más equitativo, diverso e innovador, que a su vez impacta positivamente en la sociedad en su conjunto. Con cada paso hacia la inclusión, no solo fortalecemos nuestra organización, sino que también ayudamos a crear una sociedad más justa y solidaria para todos.

La entrada El valor de la inclusión para crear un entorno laboral más competitivo y humano se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Día Mundial de las Ciudades: transformando hoteles y residencias y alojamientos para un futuro urbano sostenible https://www.corresponsables.com/organizaciones/tuv-sud/dia-mundial-de-las-ciudades-transformando-hoteles-y-residencias-y-alojamientos-para-un-futuro-urbano-sostenible/ Thu, 31 Oct 2024 06:55:40 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=309471

Esta tribuna de Jorge Noriega, Business Line Manager de Construcción y Real Estate en TÜV SÜD, forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de las Ciudades, en colaboración con Holcim

La entrada Día Mundial de las Ciudades: transformando hoteles y residencias y alojamientos para un futuro urbano sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Hoy, 31 de octubre, Día Mundial de las Ciudades, aprovechamos para reflexionar acerca de los enormes desafíos que ciudades de todo el mundo se están enfrentando para adaptarse a los cambios ambientales y sociales actuales, encaminados a modelos más sostenibles y resilientes.

Dentro de las ciudades, uno de los elementos más importantes sobre los que tenemos que actuar para conseguir que éstas sean más sostenibles son los edificios. Si bien es cierto que el mayor parque inmobiliario es el residencial de viviendas, otros espacios como los hoteles, las residencias de mayores, las residencias de estudiantes o los alojamientos turísticos en general, representan una parte importante de las ciudades y tienen que asumir igualmente el compromiso hacia un modelo respetuoso con la sociedad y el medioambiente.

Desde TÜV SÜD, ayudamos a este tipo de alojamientos a encaminar la transformación de sus espacios en lugares más sostenibles confortables y saludables, factores cada vez más decisivos para accionistas, clientes y empresas. A través de la implementación de medidas como un Plan Estratégico de Sostenibilidad, el cálculo de huella de carbono o los sellos verdes, entre muchas otras acciones, les ayudamos a convertirse en líderes del mercado, rentabilizando su inversión y ofreciendo una experiencia mejorada a sus huéspedes.

Los hoteles, como parte fundamental del sector turístico, están cada vez más comprometidos con la sostenibilidad, en parte por la necesidad de adaptarse a nuevas normativas y legislaciones, pero también por la creciente demanda de viajeros que valoran la responsabilidad con el medioambiente y como ventaja competitiva frente a la competencia.

En cuanto a las residencias de mayores, estas enfrentan un doble desafío porque a la vez que son responsables de cuidar de una parte de la población vulnerable tienen la obligación de ser sostenibles y eficientes. Ante el envejecimiento de la población en España, cada vez surgen más infraestructuras especializadas en la tercera edad que también tienen que cumplir con normativas para garantizar el bienestar de los residentes.

De igual manera que con las cadenas hoteleras, en TÜV SÜD ofrecemos a este tipo de inmuebles un Plan de Acción Sostenible bajo el que agrupamos una serie de acciones como los sellos verdes, mejoras en las instalaciones y, por ende, mejoras en eficiencia energética, aumentando el confort de los residentes a través de mejoras en la accesibilidad y asegurando que todas las instalaciones y componentes funcionan según lo previsto y garantizando la seguridad jurídica del proyecto.

Por último, las residencias de estudiantes también desempeñan un papel crucial al ofrecer una solución global a los jóvenes, que son los que están sufriendo fuertemente el problema de la vivienda en las ciudades. Estas construcciones, impulsadas como decimos, por la situación actual, ofrecen a los jóvenes una solución con servicios integrados e integrales para cubrir todas sus necesidades. Pero, además, estas construcciones ya están también enfocadas a la sostenibilidad, ya que esto hace que se revaloricen estos activos y tengan un impacto positivo en el entorno.

Las soluciones que ofrece TÜV SÜD a las residencias de estudiantes, tanto públicas como privadas, son las mismas ya comentadas para las residencias de mayores: certificaciones específicas, eficiencia energética, operatividad de las instalaciones y seguridad jurídica.

En definitiva, la sostenibilidad en hoteles, residencias de mayores y residencias de estudiantes emerge como un compromiso esencial para construir ciudades resilientes y saludables. Adoptar prácticas sostenibles en estos espacios no solo responde a una necesidad urgente de reducir el impacto ambiental, sino que también representa una inversión en el bienestar y la calidad de vida de las personas que los habitan. En TÜV SÜD, creemos que el camino hacia ciudades más verdes comienza con decisiones locales, y estamos orgullosos de apoyar a la industria en cada paso hacia un futuro más sostenible, donde el respeto por el entorno y la sociedad, y la innovación coexistan en beneficio de todos.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de las Ciudades 2024, en colaboración con Holcim.

La entrada Día Mundial de las Ciudades: transformando hoteles y residencias y alojamientos para un futuro urbano sostenible se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Día Mundial de la Salud Mental: cómo convertir el entorno laboral en un espacio seguro y saludable https://www.corresponsables.com/organizaciones/tuv-sud/dia-mundial-de-la-salud-mental-como-convertir-el-entorno-laboral-en-un-espacio-seguro-y-saludable/ Thu, 10 Oct 2024 05:59:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=301977 Lourdes Mora, Business Line Manager de TÜV SÜD

Esta tribuna de Lourdes Mora, Business Line Manager de TÜV SÜD, forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de la Salud Mental 2024

La entrada Día Mundial de la Salud Mental: cómo convertir el entorno laboral en un espacio seguro y saludable se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lourdes Mora, Business Line Manager de TÜV SÜD

La salud mental ha cobrado una importancia cada vez mayor en todos los ámbitos de la vida, incluido el entorno laboral, siendo en este contexto una de las principales causas actuales de absentismo y baja laboral, aportando un indicador de organizaciones con éxito y consecución de objetivos frente a organizaciones mediocres y con grandes dificultades para mantener un nivel de talento adecuado.

El cuidado de las personas en las organizaciones y promover entornos saludables es, además de un derecho fundamental, un factor clave para generar eficacia y eficiencia en la organización y la mejor manera de fidelizar el talento.

Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en 2023 se batió récord en España de bajas laborales relacionadas con “trastornos mentales y de comportamiento”, alcanzando casi las 600.000, un 15,8 % más que en 2022.

Estas cifras muestran la necesidad de priorizar en las empresas políticas urgentes que ayuden a identificar y abordar los problemas de salud mental, con el objetivo de garantizar espacios saludables y seguros, ejerciendo la prevención de situaciones de desigualdad y discriminación, cargas de trabajo excesivas o inseguridad laboral.

Actualmente, existen todavía muchas organizaciones que no cuentan con políticas específicas para detectar, prevenir y abordar la salud mental de sus empleados, por ello hoy, que celebramos el Día Mundial de la Salud Mental, es un buen momento para repasar las causas, el impacto y las soluciones para gestionarlas.

Causas del problema y su impacto en las personas y en la empresa

Las causas que dan lugar a problemas de salud mental  suelen estar vinculadas tanto a factores personales como de la propia organización. No suele ser un único factor el desencadenante, sino el cúmulo de varios de ellos. Algunas de las causas más comunes están relacionadas con el estrés laboral y organizacional y las dificultades para la conciliación, un ambiente laboral tóxico, falta de autonomía, la inseguridad laboral, sobrecarga de trabajo, falta de reconocimiento, una mala comunicación, falta de oportunidades y la incomodidad física en el espacio de trabajo.

El estrés laboral y organizacional es una de las principales causas de problemas de salud mental, siendo el desencadenante más común, escenarios en los que las demandas laborales exceden la capacidad de los empleados para manejarlas. Factores como la sobrecarga de trabajo, la presión constante para cumplir con plazos ajustados, ineficiencias en diferentes puntos de la organización y expectativas poco realistas generan un ambiente de tensión permanente que puede conducir a una situación de estrés laboral y organizacional.

La falta de un equilibrio entre el trabajo y la vida personal es otra causa clave. La cultura de la «disponibilidad total», donde los empleados sienten que deben estar conectados fuera del horario laboral, contribuye a un deterioro de la salud mental y de la eficiencia personal.

Los contextos con un clima laboral negativo o tóxico también serán fuente significativa de malestar emocional. Este ambiente incluye prácticas como el acoso laboral, la falta de apoyo entre compañeros o de parte de los superiores, el favoritismo o la existencia de conflictos sin resolver.

Además, la falta de autonomía sobre el trabajo o la toma de decisiones puede generar frustración y estrés en los empleados. Cuando las personas sienten que no tienen suficiente autonomía para gestionar sus tareas o influir en sus condiciones laborales, es común que experimenten una sensación de impotencia y baja moral, derivando en desmotivación, sensación de baja utilidad y altos niveles de ansiedad.

Por otro lado, la inseguridad laboral —ya sea por riesgo de despido, reorganizaciones o crisis económicas— es, de igual manera, una fuente importante de ansiedad y estrés. También las jornadas laborales excesivas y la sobrecarga de tareas contribuyen al agotamiento físico y emocional.

Por otro lado, la falta de reconocimiento es una causa común de desmotivación, apatía y baja autoestima. Asimismo, la mala comunicación en el trabajo, junto con un liderazgo ineficaz, crea incertidumbre, confusión y frustración. Los empleados que no ven oportunidades de crecimiento en sus roles actuales también pueden sentirse estancados y desmotivados.

Por último, las condiciones físicas del entorno de trabajo, como la falta de ergonomía, el ruido excesivo, la mala iluminación o la falta de ventilación adecuada, influyen en la salud física y mental.

Soluciones: la necesidad de implementar políticas de apoyo

La creación de políticas que prioricen la salud mental es una necesidad urgente en el entorno corporativo actual. El bienestar de los empleados es un factor clave para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de cualquier organización.

Implementar programas de liderazgo y capacitación específicos para abordar la salud mental dentro de las organizaciones serán una solución eficaz para mitigar los efectos negativos de una mala salud mental en el trabajo. Estos programas deberán enfocarse tanto en la mejora de habilidades técnicas o directivas, como en el desarrollo de competencias en inteligencia emocional, gestión de personas y en promover una política de bienestar.

Por otro lado, los programas de gestión del estrés y resiliencia, enfocados a los empleados y a los líderes serán eficaces para incorporar herramientas en el manejo saludable de la presión laboral, en afrontar desafíos y para una gestión sana de las situaciones difíciles. También la promoción de una cultura de liderazgo inclusivo fomentará la confianza y el sentido de pertenencia entre los empleados, disminuyendo los sentimientos de aislamiento y exclusión y ayudando a detectar y abordar posibles problemas de salud mental de manera temprana.

La capacitación en gestión del conflicto y comunicación asertiva es también una solución efectiva, ya que mejora la resolución de conflictos y el trabajo en equipo, fomenta un ambiente laboral de confianza y respeto y reduce la ansiedad que surge por falta de claridad o mala comunicación.

Es también importante implementar programas de mentoring y coaching en los que líderes experimentados brinden apoyo emocional y orientación a empleados más jóvenes o a aquellos que lo necesiten. Abordar la brecha generacional es una acción necesaria y que aportará en positivo.

Por último, incluir el equilibrio entre trabajo y vida personal en los programas de liderazgo y capacitación ayuda a los empleados y líderes a manejar mejor sus responsabilidades laborales sin descuidar su bienestar personal.

En definitiva, en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la salud mental deberá ocupar un lugar central en las estrategias de las organizaciones para asegurar contextos de eficiencia y sostenibilidad. Implementando políticas proactivas y centradas en el bienestar, las organizaciones que se adapten mejor a los desafíos actuales y de mercado, se posicionarán como líderes en la creación de espacios de trabajo más saludables, creativos e inclusivos, captando el mejor talento profesional.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de la Salud Mental 2024

La entrada Día Mundial de la Salud Mental: cómo convertir el entorno laboral en un espacio seguro y saludable se publicó primero en Corresponsables.

]]>
TÜV SÜD y Mrs Greenfilm se alían para implementar la sostenibilidad en los rodajes y producciones audiovisuales https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/tuv-sud-y-mrs-greenfilm-se-alian-para-implementar-la-sostenibilidad-en-los-rodajes-y-producciones-audiovisuales/ Tue, 09 Jul 2024 12:11:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=277374

La empresa referente en soluciones de seguridad y sostenibilidad se ha unido a la consultora de proyectos audiovisuales Mrs. Greenfilm para llevar la sostenibilidad al sector audiovisual con el desarrollo del ‘Certificado de Rodajes Sostenibles’

La entrada TÜV SÜD y Mrs Greenfilm se alían para implementar la sostenibilidad en los rodajes y producciones audiovisuales se publicó primero en Corresponsables.

]]>

TÜV SÜD, empresa líder en soluciones de sostenibilidad y buen gobierno, y Mrs. Greenfilm,  especialistas en hacer más sostenibles los proyectos audiovisuales, se han unido para impulsar la sostenibilidad en el sector audiovisual. En 2023, Mrs. Greenfilm diseñó el ‘Certificado de Rodajes Sostenibles’, que está siendo auditado por TÜV SÜD, para asegurar que las producciones audiovisuales cumplen con los requisitos de sostenibilidad exigidos por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), principal organismo de financiación de productos audiovisuales en España.

Objetivo

El objetivo principal de esta alianza es aportar criterios e indicadores claros que ayuden a las productoras a minimizar y medir el impacto de su actividad en el medioambiente. El certificado de Mrs. Greenfilm incluye 13 registros para medir el impacto del rodaje y 34 medidas orientadas a reducir de la huella ambiental relacionada con el transporte, los alojamientos, el catering, la reutilización y reciclado de materiales, la gestión de residuos, el ahorro energético y el consumo eficiente de los recursos.

Este doble certificado asegura el cumplimiento de las bases de la convocatoria de ayudas generales y selectivas para la producción de largometrajes sobre proyecto impulsadas por el ICAA.

Promoción de prácticas sostenibles

Victoria Gutiérrez, Business Line Manager de Sostenibilidad en TÜV SÜD, ha apuntado que “estamos muy orgullosos de colaborar con Mrs. Greenfilm en el desarrollo de este certificado, conscientes de la importancia de promover prácticas sostenibles en todos los sectores, y el audiovisual no es una excepción. Nuestro objetivo es llevar a cabo una verificación rigurosa de los planes, asegurando que cada producción cumple con los estándares exigidos por el ICAA. A través de esta iniciativa, no solo estamos ayudando a proteger el medioambiente, sino también fomentando una industria más consciente y responsable”.

Esta iniciativa, pionera en el sector audiovisual en España, surgió en 2022 a raíz del trabajo de ambas organizaciones en el desarrollo de un Protocolo de Rodajes Sostenibles o Green Book para la Fundación Secuoya. El ‘Certificado de Rodajes Sostenibles’ supone un paso más en esta colaboración, que aporta validez y veracidad al esfuerzo por hacer más sostenibles las producciones. “Contar con la certificación de una empresa acreditada como TÜV SÜD aporta valor, tanto al esfuerzo que llevan a cabo las productoras como a nuestro trabajo como consultoras” señala Sandra Magro, Socia Fundadora de Mrs. Greenfilm.

A día de hoy, organismos autonómicos de Madrid, Cataluña, País Vasco, Valencia y Mallorca, entre otros, así como las plataformas y los grupos de comunicación, demandan la sostenibilidad como una condición imprescindible de los productos audiovisuales que quieran recibir financiación.  El ‘Certificado de Rodajes Sostenibles’ de Mrs. Greenfilm es el primer y el único doble certificado en castellano auditado por una entidad independiente en España que permite cumplir con los requisitos de sostenibilidad exigidos por las administraciones públicas.

 

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de TÜV SÜD en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada TÜV SÜD y Mrs Greenfilm se alían para implementar la sostenibilidad en los rodajes y producciones audiovisuales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Trina Storage y TÜV SÜD forjan una alianza estratégica para el cumplimiento de la normativa europea sobre baterías https://www.corresponsables.com/actualidad/buen-gobierno/trina-tuv-sud-alianza-cumplimiento-normativa-europea-bacterias/ Thu, 27 Jun 2024 07:29:43 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=273611

Ambas compañías se asegurarán de que el personal relevante esté formado y conozca a fondo los requisitos de la normativa

La entrada Trina Storage y TÜV SÜD forjan una alianza estratégica para el cumplimiento de la normativa europea sobre baterías se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Trina Storage, referente mundial de productos y soluciones de almacenamiento de energía, ha firmado una alianza estratégica con TÜV SÜD, una destacada autoridad en certificación. Esta colaboración, formalizada la semana pasada en la feria The Smarter E 2024, tiene como objetivo implementar un programa integral de pruebas y certificación basado en el nuevo Reglamento de la UE sobre baterías (EU2023/1542). Este programa garantizará que los productos de almacenamiento de energía de Trina Storage cumplan con los estrictos requisitos establecidos por el nuevo reglamento.

Siete áreas claves

La asociación abordará siete áreas clave especificadas en el Reglamento de la UE sobre baterías: sustancias restringidas, huella de carbono, materiales reciclados, rendimiento y durabilidad, seguridad, divulgación de información y reciclaje de baterías. Este enfoque integral asegurará que los productos de Trina Storage cumplan todas las normativas y contribuyan a soluciones energéticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Mediante esta colaboración, Trina Storage y TÜV SÜD se asegurarán de que el personal relevante esté formado y conozca a fondo los requisitos de la normativa. Juntos, definirán las condiciones previas y los sistemas fundamentales para cada aspecto del reglamento, completando el marco de estos sistemas. También prepararán la evaluación de la conformidad basándose en los requisitos del reglamento, la normativa vigente y las normas detalladas.

Los estándares más altos

Además, la alianza proporcionará recomendaciones técnicas para el cálculo de la huella de carbono y la aplicación del pasaporte de baterías, ayudando en el desarrollo de una plataforma digital para cumplir estos requisitos. Los resultados del proyecto se diseñarán para cumplir las normas del comité de evaluación.

«Estamos encantados de colaborar con TÜV SÜD en este importante proyecto», declaró Wei Sun, Vicepresidente de Trinasolar y Presidente de Trina Storage. «Esta asociación es un paso significativo para garantizar que nuestros productos no solo cumplen las últimas normativas de la UE, sino que también lideran la industria en sostenibilidad e innovación. Con la experiencia de TÜV SÜD, estamos seguros de que cumpliremos y superaremos todos los requisitos normativos, posicionando a Trina Storage a la vanguardia del mercado de almacenamiento de energía.»

TÜV SÜD aporta una vasta experiencia y conocimientos en cumplimiento normativo, certificación y consultoría de sostenibilidad. Su probada trayectoria ayudando a las empresas a navegar por complejos entornos normativos será de gran valor para este proyecto.

«Estamos encantados de trabajar con Trina Storage en esta iniciativa con visión de futuro», dijo Christian Theeck, Director Global del Servicio Europeo de Regulación de Baterías de TÜV SÜD. «Nuestra colaboración ayudará a garantizar que las soluciones de almacenamiento de energía de Trina Storage cumplan con los más altos estándares de rendimiento, seguridad y responsabilidad ambiental.»

 

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de TÜV SÜD en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Trina Storage y TÜV SÜD forjan una alianza estratégica para el cumplimiento de la normativa europea sobre baterías se publicó primero en Corresponsables.

]]>
TÜV SÜD y la UPC impulsan una Cátedra de Empresa en Sostenibilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/social/tuv-sud-upc-nueva-catedra/ https://www.corresponsables.com/actualidad/social/tuv-sud-upc-nueva-catedra/#respond Thu, 02 May 2024 13:08:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=255559

La cátedra universitaria busca promover la transferencia de conocimiento a través de actividades de I+D+i y aportar a los estudiantes la experiencia especializada tanto de la UPC como de TÜV SÜD en materia medioambiental, social y del buen gobierno

La entrada TÜV SÜD y la UPC impulsan una Cátedra de Empresa en Sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
TÜV SÜD, empresa referente en inspección, ensayos y certificación, y la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) han firmado un acuerdo para el impulso de una Cátedra de Empresa en Integración de los criterios de Sostenibilidad ESG en la estrategia de la empresa que se impartirá en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT). Asistieron al acto de la firma el rector de la UPC, Daniel Crespo, el CEO de TÜV SÜD Iberia, Josep María Arnau, y el director de la ESEIAAT, Xavier Roca.

Compromiso con la formación y educación

La cátedra busca promover la transferencia de conocimiento a través de las actividades de I+D+I, aportar la experiencia especializada de la UPC y TÜV SÜD en materia ambiental, social y de buen gobierno y generar estrategias de integración de la ESG en las empresas. El programa contará con Marta Gangolells, profesora de ESEIAAT, y Sandra Sancho, Chief Sustainability Officer de TÜV SÜD, como codirectoras.
Josep María Arnau ha destacado que “en TÜV SÜD, nos encontramos profundamente comprometidos con la formación y educación de las generaciones más jóvenes en las profesiones del futuro y, en concreto, en la aplicación de aspectos tan relevantes como la sostenibilidad en la visión de las empresas. Por este motivo, nos enorgullece formar parte de este prometedor proyecto con la UPC, uno de los centros universitarios de mayor renombre en nuestro país”.
Por su parte, el rector de la UPC, Daniel Crespo, ha manifestado: “afianzamos nuestro compromiso con TÜV SÜD, una alianza que nos permite seguir desarrollando conjuntamente la industria 4.0. y, al mismo tiempo, seguir formando a nuestro estudiantado para que pueda dar respuesta a los retos a los que se enfrenta el tejido productivo. En la actualidad, la UPC se relaciona con más de 3.000 empresas de todo el país, y, gracias a ello, conseguimos una inserción laboral de más del 95 % de las personas que se gradúan”.

Ámbitos

La Cátedra de Empresa en Sostenibilidad actuará en tres ámbitos: la investigación, la transferencia de tecnología y el soporte a la innovación y la realización de actividades de visibilización y promoción. Con todo, TÜV SÜD y la UPC colaborarán en asignaturas relacionadas de grados y másteres que se imparten en ESEIAAT y codirigirán Trabajos Finales de Estudios en temáticas de interés. Además, diversos expertos de la empresa líder en inspección, ensayos y certificación impartirán seminarios y conferencias sobre temas relacionados.
El programa también patrocinará el Foro de Empresas de ESEIAAT, impulsará los Premios TÜV SÜD al Mejor Trabajo Final de Estudios sobre sostenibilidad aplicada a la industria y al Mejor Expediente Académico de alguna de las titulaciones impartidas en ESEIAAT e impulsará la cooperación educativa mediante prácticas de alumnos en TÜV SÜD, entre otras acciones.
Para alcanzar los objetivos marcados en la cátedra, ambas partes han creado una comisión de seguimiento integrada por sus codirectoras, Marta y Sandra, Josep María Arnau, CEO de TÜV SÜD Iberia, Xavier Roca, director de ESEIAAT, y Lluís Gil, profesor de la misma escuela.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de TÜV SÜD en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada TÜV SÜD y la UPC impulsan una Cátedra de Empresa en Sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
https://www.corresponsables.com/actualidad/social/tuv-sud-upc-nueva-catedra/feed/ 0