Urbaser archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/urbaser/ Fri, 21 Feb 2025 12:32:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Urbaser archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/organizaciones/urbaser/ 32 32 Urbaser y Noches del Botánico renuevan su alianza para seguir impulsando la sostenibilidad https://www.corresponsables.com/organizaciones/urbaser/urbaser-y-noches-del-botanico-renuevan-su-alianza-para-seguir-impulsando-la-sostenibilidad/ Fri, 21 Feb 2025 12:27:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339791 Imagen festival 'Noches del Botánico'

Por segundo año consecutivo Urbaser, como único colaborador de Sostenibilidad, colaborará con el festival musical que, en esta edición, cumplirá nueve años en la capital

La entrada Urbaser y Noches del Botánico renuevan su alianza para seguir impulsando la sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Imagen festival 'Noches del Botánico'

Lee un resumen rápido generado por IA




Urbaser volverá a llevar, por segundo año consecutivo, la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente a Noches del Botánico, el festival que, a lo largo de sus nueve años de vida, ha sido premiado como el más sostenible de la península en varias ocasiones.

Como parte de la estrategia de la compañía, ambas entidades se unen un año más para demostrar que un festival de primer nivel con un punto de vista consciente, es posible.

Música, gastronomía y cuidado del medioambiente conviven en este evento musical dirigido a aquellas personas que quieren disfrutar de conciertos en plena naturaleza y que vuelve a contar con la compañía como aliado en materia de sostenibilidad.

Y es que Noches del Botánico no solo es música. La experiencia empieza y termina antes y después de los conciertos, con una oferta cultural cuidada en un entorno inigualable.

La compañía vuelve a apostar por esta alianza estratégica con el festival, con el que comparte valores y propósito de marca, contribuyendo a generar un impacto positivo en la sociedad y ratificando el vínculo y la sinergia natural que existe entre ambas organizaciones.

Concretamente, la colaboración de Urbaser, que se ha marcado el propósito de potenciar el valor de los recursos del planeta día a día para construir un mañana más sostenible, consistirá, entre otras acciones, en la proyección de diferentes spots sensibilizadores antes de cada concierto, se encargará del vinilado de contenedores para la correcta separación de residuos, premiará a los asistentes que acudan de forma sostenible al recinto y completará los mailings de la organización con mensajes que animan a cuidar el recinto y fomentar el reciclaje de los residuos del mismo.

Sin duda, acciones que suman para concienciar sobre la cultura responsable y sostenible y avanzar juntos hacia una circularidad real.

En palabras de Natalia Llopis, Manager de Comunicación y Marca en Urbaser, “Estamos encantados del vínculo natural que hemos creado con Noches del Botánico, no solo porque el festival está perfectamente alineado con nuestro propósito de marca y valores, sino porque, juntos, seguimos generando un impacto positivo en el medioambiente y en la sociedad”. A lo que añade que “no se nos ocurre mejor espacio que Noches del Botánico para seguir contribuyendo a este fin”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de URBASER en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Urbaser y Noches del Botánico renuevan su alianza para seguir impulsando la sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Urbaser colabora con Irene del Río y Mar Gómez para concienciar sobre sostenibilidad https://www.corresponsables.com/organizaciones/urbaser/urbaser-colabora-con-irene-del-rio-mar-gomez-para-concienciar-sobre-sostenibilidad/ Tue, 18 Feb 2025 10:23:23 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338585 De izquierda a derecha: Mar Gómez e Irene del Río.

La compañía ha dado un paso más en su estrategia de Comunicación y Marca con la firma de un acuerdo de colaboración con las creadoras de contenido

La entrada Urbaser colabora con Irene del Río y Mar Gómez para concienciar sobre sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
De izquierda a derecha: Mar Gómez e Irene del Río.

Lee un resumen rápido generado por IA





Urbaser ha firmado un acuerdo de colaboración con las creadoras de contenido Irene del Río (40,9 mil seguidores en Instagram) y Mar Gómez (39,3 mil seguidores), dando un paso adelante en su estrategia de Comunicación y Marca.

Esta colaboración surge con un doble objetivo: por un lado, seguir con su labor de concienciación para con la sociedad sobre la importancia de cuidar el medioambiente y, por otro lado, visibilizar el sector de las soluciones medioambientales que nos afecta a todos los ciudadanos.

La compañía líder en soluciones medioambientales lleva un tiempo destacando por la innovación y la originalidad en sus acciones de Comunicación y Marca y, una vez más, ha decidido “salirse de la caja” para aumentar el alcance de su divulgación a través de estas dos figuras con las que comparte valores –Experiencia, Fiabilidad, Compromiso e Inspiración– y, sobre todo, su compromiso por el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad, en su ADN.

Desde sus orígenes, Urbaser está demostrando ser una compañía mejor para el planeta, para las personas y para las comunidades en las que opera. De ahí, su lema “Making Circularity Real” y su dedicación para aumentar su impacto positivo en el medioambiente a través de medidas como la mejora continua de su gestión medioambiental, el compromiso con una flota más sostenible, la protección del capital natural y la biodiversidad y el impulso al talento global, único y diverso. 

Ahora, a través de esta colaboración con las creadoras de contenido especializadas en sostenibilidad, quienes cuentan con comunidades de seguidores muy comprometidas con el cuidado del medioambiente, la compañía orientada a potenciar el valor de los recursos para construir un mañana más sostenible podrá visibilizar aún más su labor en la gestión de soluciones medioambientales, alentando a los ciudadanos a sumarse a su propósito de cuidar el entorno. 

“Con esta colaboración, queremos seguir concienciando a la sociedad de la importancia de mejorar sus hábitos a partir de un plan de recomendaciones sobre el cuidado del planeta. Contar con Irene y Mar como imagen de la marca, con las que compartimos valores, nos ayuda a acercar nuestros objetivos a los ciudadanos con un tono auténtico y real”, apunta Natalia Llopis, Manager de Comunicación y Marca en Urbaser. 

Así, tanto Irene como Mar irán publicando una serie de contenidos en sus perfiles de redes sociales relacionados con la actividad y compromiso de Urbaser, uniéndose a la estrategia de comunicación y siendo voces de la compañía. 

Irene del Río, una de las 100 mejores influencers de España en la categoría de ciencia y divulgación, según Forbes 

Con 40,9 mil seguidores en Instagram, Irene del Río cuenta con una dilatada trayectoria profesional como periodista y presentadora en medios de comunicación como Veo 7, ABC, Telecinco, Telemadrid o CMMedia, donde actualmente se encarga de acercar la información metereológica a todos los espectadores de esta televisión autonómica de Castilla La Mancha.

Desde 2018, la creadora de contenido, que cuenta además con un máster en Comunicación Integral y otro de Experto en Periodismo Medioambiental, crea, en tono dinámico y muy cercano, contenido en redes sociales para advertir sobre las consecuencias de la crisis climática y ayudar a su audiencia a llevar una vida más consciente y ética.

Una labor que ha sido reconocida por la prestigiosa revista Forbes, que la incluyó en la lista de 100 mejores Influencers de España dentro de la categoría de ciencia y divulgación.

Irene ha sido, además, finalista en la disciplina de Sostenibilidad de los Influencers Awards Spain en tres ocasiones y, por su parte, TEAM Leawys la considera como una de las 20 TOP Green Influencers de nuestro país. 

Mar Gómez: una de las voces más sonadas en la defensa de la protección de nuestro planeta y la lucha contra el cambio climático

Con más de medio millón de seguidores en todas sus redes sociales y ponente habitual en defensa de la protección de nuestro planeta y la lucha contra el cambio climático, Mar Gómez es doctora Cum Laude y licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Atmósfera. 

Su labor profesional comenzó en el departamento de meteorología de Telecinco y, posteriormente, como presentadora del tiempo en Telemadrid. Durante cuatro años, participó en un proyecto de investigación de la Universidad Complutense como investigadora especializada en climatología y, actualmente, trabaja como directora meteorológica en eltiempo.es y ha colaborado con medios como National Geographic, QUO, Europa FM, Cadena SER, RNE, Onda Cero o Cadena Cope. 

Mar ha participado, además, como divulgadora y comunicadora científica para cadenas internacionales como la BBC, TRT World o Reuters, y nacionales, como TVE, la Sexta (Zapeando), Antena 3 (Y ahora Sonsoles), La 2 (Saber Vivir) Telecinco (Horizonte), Cuatro, Telemadrid, Euskal Telebista. 

Entre sus ponencias más destacadas cabe reseñar la realizada en la conferencia internacional de cambio climático Change The Change, la conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP25 y su participación en Naciones Unidas para la protección del Ártico. 

La embajadora de Urbaser es premio 2024 a la mejor creadora de contenido en Ciencia y tiene tres libros publicados: en 2021, publicó ‘En qué se parecen las gotas de lluvia al pan de hamburguesa’; en 2023, ‘Meteorosensibles: cómo afecta el tiempo a la salud física y mental’ y, en 2024, ‘Gota a Gota: el gran viaje del agua’, dirigido al público infantil. 

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de URBASER en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Urbaser colabora con Irene del Río y Mar Gómez para concienciar sobre sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Urbaser renueva su certificado EFR y se afianza como empresa promotora de la conciliación personal, familiar y laboral https://www.corresponsables.com/actualidad/urbaser-renueva-certificado-efr/ Wed, 12 Feb 2025 13:54:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336993

La certificación, otorgada por Fundación Másfamilia, ha sido valorada por las Naciones Unidas y por el programa Interreg Europe como «Good practice» por impulsar políticas de gestión de conciliación dentro de las empresas

La entrada Urbaser renueva su certificado EFR y se afianza como empresa promotora de la conciliación personal, familiar y laboral se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Urbaser, compañía referente en soluciones medioambientales, ha sido reconocida una vez más por promover políticas de conciliación personal, familiar y laboral. De este modo, la Fundación Másfamilia ha destacado a Urbaser como Empresa Familiarmente Responsable (EFR), una certificación que fue entregada por primera vez a la empresa en 2022.

Este sello supone el reconocimiento a las acciones puestas en marcha por parte de Urbaser en materia de empleo, flexibilidad laboral, desarrollo personal y profesional e igualdad de oportunidades. Una certificación que se ha logrado tras someterse a una auditoría interna y externa, y que, tras superar favorablemente, se ha renovado por una duración de tres años. Esta calificación ha sido reconocida por las Naciones Unidas y por el programa Interreg Europe como «Good practice» por impulsar políticas de gestión de conciliación dentro de las empresas.

Medidas que apuestan por la conciliación

Desde hace años, Urbaser tiene puestas en marcha diferentes acciones que permiten a sus empleados conciliar a nivel personal y laboral, relacionadas con la calidad en el empleo, la flexibilidad temporal y espacial, el apoyo a la familia de los empleados, desarrollo personal y profesional y la igualdad de oportunidades.

Entre otras muchas medidas, para diferentes colectivos, Urbaser ofrece el horario flexible de entrada y salida o la jornada intensiva los viernes y en los meses de verano, y cuenta con el modelo de retribución flexible. Igualmente, ofrece horas laborales para realizar voluntariado, un programa de movilidad sostenible y otros beneficios corporativos.

Para hacer entrega de la renovación, Urbaser ha celebrado un acto en su sede central de Madrid. Por parte de la entidad premiada han acudido Raúl Telenti, director EFR, y Jesús Herranz, manager EFR. Por otro lado, la Fundación Másfamilia ha estado representada por su director general, Rafael Fuertes.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de URBASER en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Urbaser renueva su certificado EFR y se afianza como empresa promotora de la conciliación personal, familiar y laboral se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Urbaser refuerza su liderazgo en soluciones medioambientales posicionándose como una marca referente en la comunicación de sostenibilidad https://www.corresponsables.com/organizaciones/urbaser/urbaser-liderazgo-soluciones-medioambientales-sostenibilidad/ Mon, 10 Feb 2025 08:38:29 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=335592 Urbaser evento Living Our Values

La compañía ha duplicado en 2024 su presencia en medios con respecto al año pasado

La entrada Urbaser refuerza su liderazgo en soluciones medioambientales posicionándose como una marca referente en la comunicación de sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Urbaser evento Living Our Values

Lee un resumen rápido generado por IA




Urbaser sigue consolidándose como un referente en la gestión eficiente de los recursos. A través de un ambicioso plan estratégico de Comunicación, que comenzó con su rebranding en 2023 y con el que ha conseguido los mejores resultados de su Historia en 2024, la compañía está logrando posicionarse como una marca empleadora atractiva y un referente en la comunicación de sostenibilidad.

Una estrategia de Comunicación basada en la autenticidad

Urbaser ha entendido que la gestión de residuos y la construcción de una marca responsable son elementos clave, no solo para el cuidado y el futuro del planeta, sino también para posicionarse como líder de su sector. Desde el lanzamiento de su nueva marca hace dos años, la compañía ha trabajado mano a mano con NITID Corporate Affairs, Brandfor y Prodigioso Volcán para diseñar y ejecutar un plan estratégico muy ambicioso, asegurándose de que todos los mensajes corporativos son auténticos y basados en hechos verificables, evitando el greenwashing, alejándose de la superficialidad y basándose en acciones concretas.

La compañía ha puesto un énfasis especial en la creación de contenido de interés y relevante para sus audiencias, centrándose en el valor añadido que aporta su actividad de negocio. Así, con cerca de 8.000 impactos en prensa, con la ayuda de NITID, ha logrado en 2024 un incremento del 118,2% en su presencia en medios con respecto al año pasado, posicionándose de manera destacada en espacios off y online y también audiovisuales, siempre alineados con su estrategia corporativa. Además, el sentimiento de esas noticias ha sido, en un 85% de los casos, positivo, 10 puntos porcentuales más que en 2023, un hito relevante en el sector en el que opera Urbaser.

Asimismo, la compañía ha experimentado un crecimiento importante en redes sociales, de la mano de Prodigioso Volcán. En el caso de LinkedIn, con 70.016 seguidores, ha obtenido un crecimiento de cerca del 25% con respecto a 2023, consolidándose como líder frente a su competencia directa en relación con el tamaño de su comunidad. Por otro lado, en Instagram, ha crecido un 19,5%, en 2024.  Estos datos se consolidan gracias a una estrategia de contenido diario, diversificación de formatos, gamificación y publicaciones más humanas, permitiendo lograr altos ratios de interacción e impresiones; y fidelizando la comunidad como harían otras marcas de sectores más “atractivos”.

En este sentido, para cambiar el clásico estigma que rodea a la recogida, gestión y tratamiento de residuos, la compañía ha apostado por acercar su labor a la sociedad, resaltando el impacto positivo de su actividad en la vida cotidiana de las personas a través de contenidos explicativos y educativos con un toque diferencial. Además, el patrocinio de eventos culturales y de ocio, como el festival Noches del Botánico y la Navidad 2023-2024 de Madrid, ha sido una herramienta clave para aumentar su visibilidad en medios y entrar en territorios completamente novedosos, guardando siempre un hilo conductor con el propósito de Urbaser: fomentar el ocio responsable.

Por otro lado, Urbaser también ha trabajado intensamente para dar un paso adelante en su comunicación interna, ideando y llevando a cabo hasta 24 acciones diferentes que involucran y repercuten en el bienestar de sus empleados el pasado año. Un ejemplo destacado de ello ha sido la puesta en marcha de la campaña “Living Our Values”, lanzada con motivo del primer aniversario de su rebranding y que culminó con la celebración de una gala interna el pasado mes de octubre, en la que se ponían en valor las personas y proyectos referentes de la compañía.

Los resultados hablan por sí mismos: el 72% de los empleados de Urbaser considera que la comunicación, tanto interna como externa de la compañía, ha mejorado tras el lanzamiento de la nueva marca. En palabras de Natalia Llopis, Manager de Comunicación y Marca en Urbaser, “Los resultados obtenidos en Comunicación en 2024 no pueden ser mejores y estamos muy orgullosos. En Urbaser estamos viviendo un momento de transformación importante, en el que hemos apostado por una estrategia de marca y comunicación valiente y diferencial con la finalidad de sacar lo mejor de la compañía, posicionándonos como líderes en nuestro sector entre nuestros públicos de interés, despertando el interés de los medios de comunicación, ciudadanos y también conquistando a nuestros empleados”, a lo que añade que, “sin duda, nuestro objetivo es seguir avanzando en esta dirección y haciendo crecer la marca Urbaser”.

Objetivos claros también para el futuro

Urbaser no se conforma con unos resultados que han sido excelentes. La compañía sigue comprometida con la sostenibilidad y la economía circular, y seguirá sirviéndose de la Comunicación como una herramienta fundamental para mantener su liderazgo en el sector. Sus objetivos, por tanto, siguen siendo ser un referente en la divulgación sobre la gestión de los residuos y la economía circurlar, además de continuar ampliando su visibilidad en nuevos espacios informativos, entre otras cuestiones.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de URBASER en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Urbaser refuerza su liderazgo en soluciones medioambientales posicionándose como una marca referente en la comunicación de sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Urbaser, de nuevo adjudicataria del Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos La Paloma de Madrid https://www.corresponsables.com/actualidad/urbaser-adjudicataria-centro-tratamiento-residuos-la-paloma-madrid/ Fri, 24 Jan 2025 11:19:32 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=331066 Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos La Paloma de Madrid

La compañía referente en soluciones medioambientales ha obtenido la mejor valoración técnica y económica de entre las ofertas presentadas por las grandes empresas del sector

La entrada Urbaser, de nuevo adjudicataria del Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos La Paloma de Madrid se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos La Paloma de Madrid

Lee un resumen rápido generado por IA




Urbaser volverá a gestionar el Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) La Paloma, ubicado en Valdemingómez (Madrid), por un período de un año y medio. La compañía líder en soluciones medioambientales fue valorada como la mejor propuesta técnica y económica de entre las ofertas presentadas por las grandes empresas del sector.

Con esta concesión, Urbaser ha asegurado un contrato por un importe total de 28.740.633 euros, que incluye una inversión de 8.174.403 € destinada a la mejora de las instalaciones y servicios. Este contrato tendrá una vigencia inicial de un año y medio, desde el 1 de enero de 2025. Además, el acuerdo contempla la posibilidad de una prórroga adicional de un año, lo que elevaría el valor total del contrato hasta los 42.400.859 euros.

La resolución de esta licitación, en UTE con Valoriza Servicios Medioambientales, no solo implica la renovación del contrato para la gestión del Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos urbanos Ubicado en Valdemingómez, un servicio que la compañía ya venía prestando al Ayuntamiento de Madrid, sino que también refuerza su compromiso con la modernización y optimización de las instalaciones.

Las más avanzadas tecnologías para promover un impacto ambiental positivo

El Centro de Tratamiento La Paloma, en funcionamiento desde febrero de 2008, se incorporó al Parque Tecnológico de Valdemingómez en sustitución de la que fue la primera instalación de clasificación de residuos de España, en servicio desde 1982.

Sus instalaciones fueron diseñadas incorporando las más avanzadas tecnologías para minimizar el impacto ambiental, específicamente reduciendo la generación de olores.

Su función es recuperar los materiales reciclables presentes en los residuos de las bolsas de envases y restos, y separar y procesar la materia orgánica para transformarla en compost o material bioestabilizado.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de URBASER en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Urbaser, de nuevo adjudicataria del Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos La Paloma de Madrid se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Energía limpia a partir de residuos: una solución sostenible para el futuro https://www.corresponsables.com/opinion/energia-limpia-residuos-solucion-sostenible-futuro-urbaser/ Wed, 22 Jan 2025 07:05:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=329394

Por Santiago Angulo, Director de Economía Circular y Descarbonización de Urbaser

La entrada Energía limpia a partir de residuos: una solución sostenible para el futuro se publicó primero en Corresponsables.

]]>

En un mundo donde la transición hacia una economía más sostenible es clave, como empresas, debemos concienciar y movilizar hacia una transición justa e inclusiva hacia las energías limpias, en pro de las personas y del planeta. Así, en línea con nuestro compromiso con la sostenibilidad, en Urbaser nos hemos convertido en un referente en el sector de la gestión de residuos, gracias a nuestra apuesta por la eficiencia energética y la innovación tecnológica.

La compañía ha implementado una serie de proyectos que optimizan el consumo de energía en sus instalaciones, contribuyendo así a mejorar la sostenibilidad operativa y a reducir su huella de carbono. Uno de los ejemplos más relevantes de nuestra apuesta por la eficiencia energética es la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) de Algimia de Alfara, ubicada en la Comunidad Valenciana. Esta planta fue reconocida como la más eficiente de la región en 2023, gracias a la implementación de tecnologías avanzadas que permiten una optimización significativa del consumo energético. La instalación cuenta con sistemas de recuperación de energía y procesos automatizados que maximizan el aprovechamiento de los recursos, reduciendo así el consumo de electricidad y otros insumos energéticos.

Además, estamos desarrollando una estrategia integral de autosuficiencia energética en nuestras instalaciones mediante la incorporación de fuentes de energía renovables. Un ejemplo reciente de ello es el proyecto denominado Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 1,6 MW y Eficiencia Energética en el Complejo Ambiental de Tenerife, subvencionado por el Gobierno de Canarias, cuyo objetivo es fomentar la descarbonización industrial y el uso de energía limpia en las plantas de tratamiento de residuos de la región. Esta iniciativa permitirá a Urbaser generar parte de la energía que consume, lo que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a la reducción de emisiones.

Innovación al servicio de la energía limpia

Otro de los pilares de la estrategia de Urbaser es la innovación. A través de la investigación y el desarrollo, la empresa ha logrado introducir tecnologías que permiten convertir residuos en energía limpia, fomentando la economía circular y disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles. Este enfoque  contribuye a cerrar el ciclo de los residuos, transformando lo que antes era desecho en una fuente de energía renovable.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el aprovechamiento del biogás generado en los vertederos controlados. En nuestras instalaciones hemos implementado sistemas de captación de biogás que permiten transformar los gases generados por la descomposición de los residuos en energía eléctrica. Este proceso no solo contribuye a reducir la emisión de gases, sino que también supone una fuente de energía renovable que se reintegra a la red, mejorando la sostenibilidad de las operaciones y evitando emisiones de gases de efecto invernadero

En concreto, las instalaciones de captación y tratamiento de biogás han sido clave para reducir el impacto ambiental de los vertederos. Gracias a estas tecnologías, se evita la liberación de metano, un gas con un efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono. El biogás captado se somete a un proceso de depuración y posteriormente se emplea para la generación de electricidad, logrando así un doble beneficio: reducir las emisiones y aprovechar energéticamente los residuos.

Se trata de un esfuerzo compartido. Nuestro compromiso con la eficiencia energética ha sido respaldado por diferentes administraciones públicas. Recientemente, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) ha concedido a la compañía una ayuda de 1,79 millones de euros para impulsar la economía circular en nuestra planta de tratamiento de residuos de Alfaro (La Rioja). Este apoyo financiero nos permite implementar nuevas tecnologías orientadas a mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones  y a optimizar el aprovechamiento de los recursos.

Estas ayudas no solo facilitan la incorporación de tecnologías más eficientes, sino que también fomentan la creación de empleo verde y el desarrollo de un tejido industrial sostenible.

Hacia una gestión energética sostenible

La estrategia de la compañía para mejorar la eficiencia energética y fomentar la autosuficiencia en nuestras plantas de tratamiento de residuos es un claro ejemplo de cómo la industria puede contribuir a la transición energética global. A través de la innovación y el aprovechamiento de los recursos, no solo reducimos nuestro impacto ambiental, sino que también generamos valor añadido al transformar los residuos en nuevas fuentes de energía contribuyendo a la descarbonización del planeta.

Con proyectos pioneros como los mencionados y el impulso recibido de administraciones públicas, desde Urbaser continuamos avanzando hacia un modelo de gestión más eficiente y sostenible. La compañía demuestra así, hoy, Día Internacional de la Energía Limpia, y siempre, que la colaboración entre el sector público y privado es clave para afrontar los retos energéticos del futuro y que la innovación puede ser el motor que impulse una economía circular real y efectiva.

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional de la Energía Limpia

La entrada Energía limpia a partir de residuos: una solución sostenible para el futuro se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Urbaser completa la adquisición de los negocios de gestión de residuos biosanitarios de Stericylcle en España y Portugal https://www.corresponsables.com/actualidad/urbaser-adquiere-stericycle-iberia/ Thu, 02 Jan 2025 13:53:30 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=325907

La operación anunciada en Octubre se completa siguiendo el calendario esperado

La entrada Urbaser completa la adquisición de los negocios de gestión de residuos biosanitarios de Stericylcle en España y Portugal se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Hoy 2 de enero de 2025, ha concluido la operación por la que Urbaser, referente en soluciones medioambientales, ha adquirido el negocio en España y Portugal de la multinacional americana Stericycle, dedicada a la gestión de residuos biosanitarios.

Gestión de residuos sanitarios

Con esta adquisición Urbaser refuerza así su apuesta por el territorio español y añade nuevos servicios a su cartera, convirtiéndose también en referente en la gestión, recogida, y tratamiento de residuos sanitarios, tanto para clientes públicos (hospitales) como privados (clínicas, laboratorios, centros veterinarios, etc.).

La culminación de esta compra supone la adquisición de una empresa que gestiona cerca de 32.000 toneladas de residuo sanitario.

Tal y como señaló el pasado octubre Fernando Abril-Martorell, CEO de Urbaser, “esta adquisición confirma el compromiso de Urbaser con la inversión en España y el liderazgo en la aportación de soluciones circulares de alto valor añadido a clientes, avanzando en la ejecución del plan estratégico de la compañía. Además, la transacción nos permite seguir creciendo en Portugal, un país que consideramos enormemente atractivo”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de URBASER en Organizaciones Corresponsables 2024.

La entrada Urbaser completa la adquisición de los negocios de gestión de residuos biosanitarios de Stericylcle en España y Portugal se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Urbaser volverá a promover la economía circular en la Cabalgata de Reyes de Madrid https://www.corresponsables.com/organizaciones/urbaser/urbaser-volvera-a-promover-economia-circular-en-cabalgata-de-reyes-de-madrid/ Thu, 28 Nov 2024 08:28:48 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=318511 Carroza de Urbaser

La compañía líder en soluciones medioambientales volverá a ser, por segundo año consecutivo, la única entidad de gestión ambiental que patrocina la campaña de Navidad 2024-2025

La entrada Urbaser volverá a promover la economía circular en la Cabalgata de Reyes de Madrid se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Carroza de Urbaser

Por segundo año consecutivo, Urbaser volverá a ser la única compañía de gestión ambiental que patrocina la campaña de Navidad 2024-2025, con la incorporación de una carroza desfilando por las calles de Madrid la tarde de Reyes, el 5 de enero.

Además de su participación en este evento, la compañía colaborará en la limpieza posterior al desfile. Una tarea que el Ayuntamiento de Madrid llevará a cabo por medio del Servicio de Limpieza Urgente (SELUR), del que Urbaser es la empresa adjudicataria. Una colaboración doble que tiene el propósito de concienciar en materia de sostenibilidad y del consumo responsable entre los más pequeños.

Madrid, puerta de la Navidad

La Cabalgata de Reyes es la noche de los deseos cumplidos, en la que Madrid recibe a los tres Magos y a su comitiva entre espectáculos llenos de magia, poniendo de manifiesto que con ilusión, fe y esperanza, todos los deseos pueden hacerse realidad.

Cada año, este hito supone el broche de oro a la celebración de la Navidad en la capital y en España. En 2025, la ciudad recibirá a los tres Magos a bordo de tres carrozas que simbolizarán la ilusión y la alegría de todos los niños y niñas que esperan su llegada y, por supuesto, los regalos que transportan para ellos.

Precediendo a los Reyes Magos, como siempre, la caravana con espectáculos de calle y carrozas de instituciones y empresas, como Urbaser, completarán este fabuloso viaje. Una comitiva que encarna un trayecto que es en el espacio y en el tiempo y, sobre todo, emocional.

El desfile por el Paseo de la Castellana representa, así, todo un año de espera para este momento único, 365 días en los que los niños y las familias han ido acumulando recuerdos, deseos, esperanza, y mucho amor. Por eso, la Cabalgata de los Reyes Magos es un gran viaje colectivo, el viaje de la alegría de toda una ciudad, Madrid.

José Luis Almeida, alcalde de Madrid, ha animado a todos los madrileños y visitantes a disfrutar de la completa programación prevista para la Navidad, asegurando que “Madrid es la mejor puerta que podemos imaginar de la Navidad, porque es una ciudad que acoge, recibe y abre sus brazos a todo aquel que quiera venir a esta ciudad, que hace de la Navidad uno de sus motivos de orgullo y que nos permite conocer mejor nuestro pasado y nuestras raíces”.

El viaje circular de los deseos

En esta nueva edición y recurriendo a un diseño futurista hecho a base de materiales reutilizados y de bajo consumo, la carroza de Urbaser representará una de las misiones de la compañía: la transformación del residuo en recurso. De esta forma, propone una fábrica de los deseos, donde los residuos se transformarán en los regalos que todos los niños esperan.

Esta fábrica no será como las demás: durante la tarde de Reyes, los materiales que ya no sirven volverán a la vida en forma de juguetes, cumpliendo los sueños de los más pequeños. En palabras de Natalia Llopis, manager de Comunicación y Marca en Urbaser: “El viaje circular de los deseos pretende recordar que todos los residuos pueden tener una segunda vida, en esta ocasión en forma de regalos, simbolizando la magia de reciclar y transformar, y mostrando que hasta lo que creemos que ya no tiene valor, puede convertirse en algo extraordinario”.

Una carroza con un séquito muy especial

Con este patrocinio, Urbaser pone en el centro, una vez más, a las personas que trabajan en la compañía, fomentando su orgullo de pertenencia. El séquito de la carroza estará formado por ellas y sus familiares, quienes repartirán caramelos envueltos en materiales compostables a lo largo de todo el recorrido. “En un día tan especial queremos que los empleados y sus familias puedan disfrutar de la cabalgata desde dentro, porque ellos son el pilar de nuestra estrategia de sostenibilidad y del proceso de transformación en el que estamos inmersos”, reconoce Fernando Abril-Martorell, CEO de Urbaser.

El Ayuntamiento de Madrid confía en Urbaser la limpieza extraordinaria de sus calles

Además de la carroza corporativa, Urbaser participará en el evento con la última comitiva del desfile, la liderada por los equipos de limpieza del SELUR. Un dispositivo en el cual los más de 50 trabajadores y 17 medios mecánicos se encargarán de devolver a la ciudad la normalidad en tan solo tres horas de servicio.

En 2022, el Ayuntamiento de Madrid y Urbaser firmaron el contrato de limpieza y adjudicación a la compañía del Servicio de Limpieza Urgente (SELUR) de Madrid. Desde entonces, la compañía líder en soluciones medioambientales se encarga de la limpieza extraordinaria de las calles de la ciudad hasta 2030. A la limpieza urgente tras manifestaciones, accidentes o inclemencias meteorológicas se une también la limpieza de los grafitis de la ciudad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Urbaser en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Urbaser volverá a promover la economía circular en la Cabalgata de Reyes de Madrid se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Hacia una gestión más sostenible de los residuos https://www.corresponsables.com/opinion/antonio-pons-ceo-tirme/ Mon, 18 Nov 2024 07:04:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=314444

Esta tribuna de Antonio Pons, Director General de TIRME, forma parte del Dossier Corresponsables Prevención de Residuos

La entrada Hacia una gestión más sostenible de los residuos se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La generación de residuos es uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos en la actualidad debido, entre otros motivos, al crecimiento poblacional y la intensificación del consumo, ya que la cantidad de desperdicios que generamos es cada vez mayor.

Así lo dicen las cifras. En 2021, en España generamos 115,4 millones de toneladas de residuos, de los cuales solo el 49,9 % fueron reciclados. Un hecho realmente preocupante si tenemos en cuenta que estos deshechos, normalmente, se acumulan en vertederos, contaminan ecosistemas y perjudican a comunidades vulnerables.

Es en este contexto, la economía circular emerge como la mejor alternativa. A diferencia de un modelo tradicional, que sigue la premisa de «extraer, producir, usar y desechar», la economía circular propone un sistema orientado a maximizar la reutilización de materiales y transformar los residuos en recursos. Este enfoque implica repensar los productos que consumimos y crear nuevos recursos de todo aquello que actualmente acaba en rechazo, implementando un modelo que vele por el cuidado del medioambiente.

De esta forma, nace Residuo cero, una iniciativa que busca eliminar la generación de desechos mediante prácticas que mantengan en uso a los materiales y productos el mayor tiempo posible de manera que, en vez de tirar algo, se le dé una segunda vida útil, para reducir significativamente la presión sobre los recursos naturales finitos y minimizar el impacto ambiental.

Esto es especialmente relevante en las regiones más turísticas, que, a diferencia de otras localidades, generan más residuos por el flujo constante de visitantes y los recursos necesarios para sostener esta actividad. Es así como nació TIRME, un parque de tecnologías ambientales cuyo modelo diseñado para la ciudad de Mallorca está basado en el reciclaje de calidad donde los residuos se convierten en nuevos recursos a través de la recuperación de materiales en nuestras plantas de valorización material y energética, llegando así al vertido cero de residuos.

Aunque muchos residuos pueden ser reciclados, no todos pueden seguir ese mismo camino. Esto no significa que no puedan formar parte de la economía circular acabando en disposición final. A través de la valorización energética, estos rechazos se transforman en energía y contribuyen así a un modelo más sostenible.

¿Conoces los tipos más comunes de valorización energética? En primer lugar, la incineración con recuperación de energía consiste en quemar los residuos rechazados en instalaciones controladas, generando calor que puede ser utilizado para producir electricidad, el 50% de la energía que proviene de este método de valorización se considera renovable. En una planta como la de Mallorca, la energía producida equivale a la energía consumida por 85.000 viviendas.

En segundo lugar se encuentran los procesos de pirólisis y de gasificación. Estos procesos descomponen los residuos orgánicos y plásticos con bajas cantidades de oxígeno. La pirólisis produce aceites y gases que pueden ser utilizados como combustibles, mientras que la gasificación genera gas de síntesis, una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono que puede aprovecharse en la generación de electricidad o combustibles.

Y por último, hablamos de secado solar. Mediante este método, se utiliza el calor del sol para tratar los lodos procedentes de depuradoras. El resultado de este proceso es la producción de biocombustible.

Es muy importante tener en cuenta que, en el proceso de valorización de residuos, la colaboración de los ciudadanos es esencial. Las personas juegan un papel crucial mediante el consumo responsable, la reducción de desechos, la correcta separación de residuos y el apoyo a iniciativas de reciclaje y reutilización. La sensibilización y la concienciación es otra pieza fundamental en la economía circular y, para ello, desde Urbaser siempre recomendamos una serie de medidas fáciles de implementar, las cuales contribuyen a la economía circular, como reducir el consumo de plásticos y envases de un solo uso, la separación y reciclaje en el hogar, apostar por productos duraderos y reparables, el compostaje doméstico y la participación en programas de reciclaje y reutilización.

Porque la transición hacia una economía circular requiere el compromiso de todos, ya seamos ciudadanos, empresas e instituciones, ¡feliz Semana Europea de la Prevención de Residuos!

Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Semana Europea de la Prevención de Residuos

La entrada Hacia una gestión más sostenible de los residuos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Urbaser celebra el primer aniversario de su rebranding sorprendiendo a sus empleados con la campaña “Living Our Values” https://www.corresponsables.com/actualidad/urbaser-celebra-primer-aniversario-rebranding-campana-living-our-values/ Mon, 04 Nov 2024 12:42:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=310403

El encuentro sirvió para premiar a los empleados y los proyectos “con
valor” Urbaser, basándose en los cuatro valores de la compañía:
Experiencia, Fiabilidad, Compromiso e Inspiración

La entrada Urbaser celebra el primer aniversario de su rebranding sorprendiendo a sus empleados con la campaña “Living Our Values” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Urbaser ha celebrado el primer aniversario de su rebranding sorprendiendo a sus empleados con la campaña “Living Our Values”, centrada en impulsar y hacer vivir los valores de la marca Urbaser a través de las personas que la conforman y que culminó ayer con un evento en formato presencial en la Sala LAB the Club de Madrid.

El encuentro, presentado por Natalia Llopis, Manager de Comunicación y Marca en Urbaser, y en el que se dieron cita más de 300 empleados de la compañía llegados desde todas las ciudades del territorio nacional, sirvió para reconocer a los empleados y los proyectos “con valor” Urbaser, basándose en los cuatro valores de la compañía: Experiencia, Fiabilidad, Compromiso e Inspiración.

La ceremonia ha sido la última fase de la campaña “Living Our Values”, una iniciativa lanzada internamente por fases hace unas semanas para identificar y reconocer, entre los propios compañeros, a las personas y proyectos referentes de la compañía en los últimos años. Con esta iniciativa, Urbaser ha puesto en el centro a sus empleados, convirtiéndoles en protagonistas de la campaña, fomentando su orgullo de pertenencia a la compañía y ofreciéndoles la oportunidad de visibilizar su dedicación y compartir su satisfacción por el trabajo realizado.

En total, durante la gala, se entregaron 9 premios -uno por cada valor (Experiencia, Fiabilidad, Compromiso e Inspiración) asociado a los empleados más votados; otro por cada proyecto que resultó ganador por representar cada valor; y, por último, el Gran Premio Urbaser, que se otorgó al proyecto más votado. El jurado estuvo conformado por un equipo de personas mixto, entre las que se incluían miembros del Comité de Dirección de Urbaser, así como otros empleados de la compañía.

Una campaña que demuestra una vez más que el éxito de Urbaser se debe al trabajo en equipo y a la colaboración. En palabras de Fernando Abril-Martorell, CEO de Urbaser, ayer durante la gala, “Las personas premiadas son modelos de actitud y liderazgo referentes para todos”, continuaba añadiendo “estos perfiles son las personas que, día a día y con su trabajo, hacen de Urbaser una compañía líder”.

La compañía de soluciones medioambientales lleva un tiempo destacando por la innovación y la originalidad en sus acciones de Comunicación y Marca, pero este hito bien merecía dar una vuelta de tuerca y apostar por un evento de alto impacto y diferencial. Durante la noche de la ceremonia, la compañía tuvo la ocasión de hacer un repaso de todas las novedades del plan de comunicación interna de Marca, como la creación de una nueva identidad gráfica, gracias a las cuales se está reforzando la esencia de la compañía y se está generando impacto, tanto a nivel interno como externo, a través de los valores que le diferencian.

Pero este no es el primer paso que Urbaser da en esta dirección. El pasado mes de mayo, la compañía cambiaba de sede en Madrid, estrenando un nuevo concepto de oficina eficiente, sostenible, flexible y abierta, en la que también desaparecen todos los despachos, con el objetivo de facilitar las sinergias entre el equipo directivo y los empleados de la compañía. Un cambio impulsado con el objetivo de mejorar el bienestar de los equipos y fomentar una forma de trabajo más colaborativa y conciliadora.

Los empleados, el mejor activo de Urbaser

Retener y atraer talento es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las compañías hoy en día. Disponer de una plantilla de trabajadores cualificada y sobre todo motivada es un factor diferencial que puede condicionar su éxito. En este sentido, según un estudio realizado por Hrider entre más de 2.100 trabajadores de 14 compañías españolas, 6 de cada 10 empleados consideran clave las cuestiones relacionadas con el bienestar y la flexibilidad laboral de cara a elegir una empresa en la que trabajar.

En línea con esto, Clara del Real Diez, Manager de Talento en Urbaser, puso de manifiesto, durante su intervención en el evento, el papel tan importante que juegan todas y cada una de las personas que trabajan en Urbaser, dándole aún más sentido al propósito corporativo interno de la compañía, “Together For Real Change”. “Hoy estamos aquí para celebrar, no solo lo que somos como equipo, sino el cómo trabajamos como equipo. Y eso, al final, es fruto de nuestros valores. Como sabéis, en Urbaser estamos viviendo un momento de transformación importante y este es un muy buen espacio para detenernos y reflexionar sobre ellos”, explicó Clara. “Veo Inspiración en todos los proyectos que habéis presentado y en los premios que vamos a otorgar. Veo también Fiabilidad:somos un equipo en el que se puede confiar. Experiencia es lo que nos ha traído hasta aquí, tanto los aciertos como los errores, y eso hace que hoy, estemos mása preparados que nunca para afrontar los retos que nos esperan. Y no menos importante es el Compromiso, que es lo que nos une por esa visión de construir una compañía en la que todos queremos estar”, añadió durante su intervención.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Urbaser en Organizaciones Corresponsables.

La entrada Urbaser celebra el primer aniversario de su rebranding sorprendiendo a sus empleados con la campaña “Living Our Values” se publicó primero en Corresponsables.

]]>