PYMES archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/pymes/ Mon, 28 Apr 2025 11:09:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png PYMES archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/pymes/ 32 32 «Aquí Tu Reforma considera la digitalización clave para ofrecer una experiencia al cliente transparente, fluida y personalizada» https://www.corresponsables.com/entrevistas/francisco-moran-ceo-aqui-tu-reforma/ Mon, 28 Apr 2025 11:09:45 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=358333

Entrevistamos a Francisco Morán, CEO de Aquí tu Reforma

La entrada «Aquí Tu Reforma considera la digitalización clave para ofrecer una experiencia al cliente transparente, fluida y personalizada» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




En el último evento de la compañía, el NOW! International Summit, se discutió mucho sobre sostenibilidad y tecnología en el sector de las reformas. ¿Cómo visualizas el papel de la sostenibilidad en el futuro de Aquí tu Reforma y el sector en general?

En Aquí tu Reforma creemos que el futuro del sector pasa por integrar criterios ambientales en todo el proceso constructivo, desde el diseño hasta la ejecución.

Durante el NOW! International Summit se reforzó la idea de que podemos —y debemos— reformar con responsabilidad, apostando por la eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles y procesos que reduzcan el impacto ambiental. En la mesa redonda Transformando viviendas con responsabilidad, moderada por Ignasi Pérez Arnal, director de Rebuild, y en la que participaron Miguel Ángel Heras, Global Head of Sustainability Promotion de ROCA; Vicenç Salas, Director of Global Contract engineering de SIMON; Pedro Javier Ramos, Environmental Sustainability Manager de COSENTINO; y Daniel Morales, CSR Manager de VEKA, quedó muy claro que vamos hacia un modelo donde cada reforma no solo transforma espacios, sino que también mejora el entorno en el que vivimos.

En este sentido, estamos trabajando en iniciativas concretas como la medición del ahorro en huella de carbono por reforma y el impulso del uso de Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

Durante la mesa redonda sobre inteligencia artificial y su impacto en el real estate, se mencionó que la IA permitirá optimizar procesos y recursos. ¿De qué manera específica la IA está ayudando a mejorar la eficiencia en la selección de materiales y la personalización de los diseños en las reformas?

La inteligencia artificial nos está permitiendo dar un salto cualitativo en eficiencia y experiencia de cliente. A través de algoritmos, podemos recomendar materiales en función del tipo de vivienda, del clima local, del presupuesto y de las preferencias estéticas del cliente, optimizando tanto el coste como la sostenibilidad del proyecto.

En Aquí tu Reforma estamos desarrollando herramientas de diseño generativo que permiten al cliente visualizar su reforma personalizada, con propuestas adaptadas a su estilo y presupuesto.

El Summit también destacó el enfoque de internacionalización de la marca. ¿Cuáles son los próximos pasos de Aquí tu Reforma para expandirse internacionalmente y qué mercados están en su radar?

Nuestro modelo, basado en digitalización, sostenibilidad y profesionalización del sector, es replicable en muchos mercados. Ya hemos comenzado operaciones en varios países de Europa y América Latina, y nuestro objetivo a corto plazo es consolidarnos en México, Portugal, Colombia, Italia y Chile donde ya hemos abierto tiendas o estamos en procesos de apertura.

Estamos valorando nuevas oportunidades en Europa, principalmente en Francia, así como en EUA, en el estado de Florida.

En cuanto a la digitalización, ¿cómo ve el impacto de la tecnología en la transformación de la experiencia del cliente, especialmente en la visualización de reformas y la planificación de proyectos?

La digitalización es la clave para ofrecer una experiencia de cliente transparente, fluida y personalizada. En Aquí tu Reforma utilizamos tecnología para que el cliente pueda visualizar su reforma antes de empezar, hacer un seguimiento del proyecto desde su móvil y tener acceso a toda la documentación y avances en tiempo real. Esto no solo mejora la confianza, sino que reduce la incertidumbre que históricamente ha acompañado al sector de las reformas. Además, permite una planificación más precisa y una comunicación más eficiente, ya que muchos de los retrasos en obra se producen por falta de comunicación.

¿Qué retos y oportunidades ve en la integración de la inteligencia artificial en un sector tan tradicional como el de la reforma de viviendas? ¿Y qué papel cree que jugarán los profesionales en este proceso?

El sector de la reforma está muy fragmentado y todavía existe cierta resistencia a adoptar nuevas tecnologías, sin embargo, la oportunidad es enorme: la IA puede ayudarnos a ser más eficientes, más sostenibles y más precisos.

La IA no sustituirá profesionales pero sí tareas, especialmente las que no son «físicas», como diseño de planos, presupuestación o petición de materiales. En Aquí tu Reforma creemos firmemente en un modelo donde la tecnología actúa como soporte y el valor humano sigue siendo insustituible.

La formación es clave para que los profesionales del sector se conviertan en expertos digitales  ya que la  IA no te va a sustituir en el trabajo pero sí un profesional que utiliza la IA.

Durante la jornada, se habló mucho sobre el uso de materiales con bajo impacto ambiental. ¿Qué cambios está implementando Aquí tu Reforma en sus procesos para reducir su huella de carbono y fomentar el uso de materiales más sostenibles?

Estamos trabajando en múltiples frentes: contamos con proveedores como Simon, Veka o Roca que tienen altos estándares medioambientales, promovemos el uso de materiales reciclados o certificados, y favorecemos soluciones de aislamiento y climatización que reducen el consumo energético de la vivienda. Además, estamos creando un sistema de medición de impacto para poder calcular la huella de carbono de cada reforma y el ahorro generado tras la intervención. El objetivo es claro: que cada reforma sea no solo una mejora estética o funcional, sino también un avance en sostenibilidad.

Poder contribuir, no solo al bienestar de las personas, sino también al del planeta, es nuestro principal objetivo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada «Aquí Tu Reforma considera la digitalización clave para ofrecer una experiencia al cliente transparente, fluida y personalizada» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«Creemos que la robótica móvil es clave para llevar la sostenibilidad operativa a un nivel superior» https://www.corresponsables.com/entrevistas/creemos-robotica-movil-clave-para-llevar-sostenibilidad-operativa-nivel-superior-moontech-industrial-solutions/ Wed, 23 Apr 2025 07:09:07 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356532

Entrevistamos a Jorge Álvarez Mateo, CEO de Moontech Industrial Solutions, con motivo del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada «Creemos que la robótica móvil es clave para llevar la sostenibilidad operativa a un nivel superior» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

¿De qué manera está impactando la robótica móvil en el sentido más amplio de la sostenibilidad dentro de las empresas?

En Moontech Industrial Solutions, creemos que la robótica móvil es clave para llevar la sostenibilidad operativa a un nivel superior. A través de nuestro sistema ERIMS (Environment Resources Integration and Management System), integramos robots móviles que optimizan el uso de recursos, reducen tiempos muertos y minimizan el consumo energético, mejorando la eficiencia y reduciendo emisiones.

Desde el plano social, nuestra tecnología mejora la seguridad laboral al asumir tareas repetitivas o de riesgo, permitiendo que el personal se enfoque en roles de mayor valor.

En términos de gobernanza, ERIMS garantiza trazabilidad total de las operaciones, con métricas automatizadas que facilitan la generación de informes ESG, auditorías en tiempo real y el cumplimiento normativo, asegurando una gestión transparente y eficiente. Así, integramos la robótica móvil como estrategia ESG, creando un futuro más sostenible y responsable.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al integrar la robótica móvil en sus estrategias de gestión ESG?

Uno de los desafíos más relevantes es la resistencia al cambio y la necesidad de que las soluciones tecnológicas se alineen con los objetivos ESG desde su concepción. Muchas empresas enfrentan problemas de interoperabilidad, falta de personal cualificado y dificultad para medir el impacto real de sus inversiones en automatización.

En Moontech, abordamos estos retos con ERIMS, una plataforma que proporciona una solución integrada y escalable, capaz de supervisar en tiempo real todos los indicadores clave relacionados con sostenibilidad, facilitando así la toma de decisiones estratégicas alineadas con ESG.

¿Cómo asegura su empresa que las soluciones de robótica móvil que ofrecen cumplan con los estándares de gobernanza y ética?

En Moontech, creemos que la gobernanza y la ética son esenciales para quienes somos como empresa y como creadores de soluciones tecnológicas. Al diseñar ERIMS, pusimos los principios éticos en el centro de cada decisión, garantizando protocolos de control, trazabilidad de decisiones automatizadas y una gestión segura de datos.

Nuestro compromiso no solo es cumplir con la ley, sino también alinearnos con las mejores prácticas globales, respaldados por organismos de auditoría.
ERIMS permite evaluar de forma continua el impacto social y ambiental, gestionando el feedback de los stakeholders, identificando riesgos éticos y mejorando constantemente.

La seguridad es una prioridad para nosotros; por eso, los datos de nuestros robots móviles se gestionan de forma responsable, con encriptación, control de acceso y monitoreo constante para asegurar la privacidad.

En Moontech, los valores éticos están en el centro de todo lo que hacemos.

¿Puede compartir ejemplos concretos de cómo la robótica móvil ha mejorado la eficiencia operativa y, al mismo tiempo, ha contribuido a los objetivos ESG?

En Moontech, vemos cómo la robótica móvil no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también apoya directamente nuestros objetivos ESG.

En el aspecto ambiental, optimizamos el uso de energía, integrando fuentes renovables en nuestras soluciones logísticas e industriales. Además, apostamos por la robótica circular, creando diseños modulares que reducen residuos y prolongan la vida útil de los robots.

En lo social, ayudamos a crear entornos de trabajo más seguros, al asumir los robots tareas repetitivas y peligrosas, permitiendo que el personal se enfoque en trabajos de mayor valor.

Desde la gobernanza, garantizamos la trazabilidad y el cumplimiento normativo, facilitando auditorías transparentes y eficientes.

Y en proyectos como la reforestación o la limpieza ambiental, nuestros robots también trabajan para restaurar ecosistemas. Así, cada paso que damos con la robótica móvil está alineado con un futuro más sostenible y responsable.

¿Qué tendencias futuras en robótica móvil considera que tendrán un mayor impacto en la gestión ESG?

En Moontech, vemos varias tendencias clave para el futuro. Una de ellas es la integración de energías renovables en flotas robóticas. En ERIMS, estamos desarrollando módulos de gestión energética que favorecen el uso de fuentes limpias.

La robótica colaborativa será cada vez más relevante, por lo que trabajamos en soluciones que fomenten una interacción segura y adaptativa entre humanos y máquinas. Promovemos la robótica circular, con diseños modulares y el modelo robot-as-a-service, integrados con trazabilidad en ERIMS.

Además, creemos firmemente que los robots pueden ser una herramienta poderosa en la regeneración del entorno, participando en tareas como la reforestación o la limpieza de ecosistemas.

De esta forma, la robótica no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también tiene el potencial de sanar nuestro planeta y contribuir a prácticas sostenibles que respalden los objetivos ESG a largo plazo.

Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada «Creemos que la robótica móvil es clave para llevar la sostenibilidad operativa a un nivel superior» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«Diseñamos nuestras soluciones con un principio claro: automatizar no es suficiente si no se puede medir el impacto de esa automatización» https://www.corresponsables.com/entrevistas/disenamos-nuestras-soluciones-principio-claro-automatizar-medir-impacto-automatizacion/ Wed, 23 Apr 2025 07:08:16 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356509

Entrevistamos a Eduardo Munera, CEO & Founder de Deliverance Enterprises, con motivo del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada «Diseñamos nuestras soluciones con un principio claro: automatizar no es suficiente si no se puede medir el impacto de esa automatización» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

¿De qué manera está impactando la robótica móvil en el sentido más amplio de la sostenibilidad dentro de las empresas?

La robótica móvil está redefiniendo la sostenibilidad desde una perspectiva operativa y humana. Al automatizar tareas repetitivas o físicamente exigentes, no solo optimizamos procesos, sino que también promovemos entornos laborales más seguros y dignos. Esto reduce la exposición del personal a condiciones adversas y permite que los equipos humanos se enfoquen en labores de mayor valor añadido.

Además, la trazabilidad y digitalización que permiten estos sistemas mejora la toma de decisiones sostenibles, alineando directamente la tecnología con los objetivos ESG de la empresa.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al integrar la robótica móvil en sus estrategias de gestión ESG?

El gran desafío en la actualidad es la fragmentación tecnológica. Muchas empresas intentan integrar soluciones aisladas que no se comunican entre sí, generando datos sin contexto y con poca utilidad práctica.

También existen barreras culturales y operativas: desde la resistencia al cambio hasta la falta de personal capacitado para manejar estas tecnologías.
En Deliverance abordamos estos retos con una solución ‘Plug & Play’, intuitiva y diseñada para integrarse sin fricciones, asegurando que los beneficios ESG no se pierdan en la complejidad técnica.

¿Cómo asegura su empresa que las soluciones de robótica móvil que ofrecen cumplan con los estándares de gobernanza y ética?

En Deliverance, diseñamos nuestras soluciones con un principio claro: automatizar no es suficiente si no se puede medir el impacto de esa automatización. Por eso, cada uno de nuestros productos no solo facilita la ejecución de tareas con robots e IoT, sino que incorpora herramientas de monitoreo, análisis y trazabilidad que permiten evaluar en tiempo real cómo estas tecnologías afectan los objetivos ESG de nuestros clientes.

Esta transparencia es clave para garantizar una gobernanza responsable, tomar decisiones basadas en datos y asegurar que la automatización se traduzca en beneficios éticos, sociales y ambientales tangibles.

¿Puede compartir ejemplos concretos de cómo la robótica móvil ha mejorado la eficiencia operativa y, al mismo tiempo, ha contribuido a los objetivos ESG?

Desde el inicio, hemos incorporado principios de gobernanza tecnológica en nuestra plataforma. Esto incluye trazabilidad total de los datos, control de acceso, y cumplimiento normativo en privacidad, ciberseguridad y sostenibilidad.

Además, trabajamos solo con fabricantes que comparten estos valores y supervisamos todo el ciclo de vida de cada dispositivo que integramos. Nuestro enfoque es holístico: no solo buscamos eficiencia, sino también transparencia y responsabilidad en cada implementación.

¿Qué tendencias futuras en robótica móvil considera que tendrán un mayor impacto en la gestión ESG?

Sin duda, la integración de inteligencia artificial contextual será clave. Vamos hacia entornos donde los robots no solo ejecutan tareas, sino que aprenden del entorno y sugieren mejoras continuas en eficiencia y sostenibilidad. También veremos una expansión del modelo «robot-as-a-service», facilitando el acceso a estas tecnologías sin grandes inversiones iniciales.

Finalmente, la interoperabilidad y la gobernanza ética de los datos serán factores determinantes para que la robótica móvil se convierta en un verdadero aliado ESG, y no solo una solución técnica.

Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada «Diseñamos nuestras soluciones con un principio claro: automatizar no es suficiente si no se puede medir el impacto de esa automatización» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«Trabajamos bajo un enfoque de ingeniería responsable, ofreciendo soluciones desde una visión integral» https://www.corresponsables.com/entrevistas/trabajamos-bajo-enfoque-ingenieria-responsable-ofreciendo-soluciones-desde-vision-integral-robottions/ Wed, 23 Apr 2025 07:07:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356555

Entrevistamos a Sergi Martí, Responsable Ingeniería y Robótica Móvil en Robottions by Orbelgrupo, con motivo del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada «Trabajamos bajo un enfoque de ingeniería responsable, ofreciendo soluciones desde una visión integral» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

¿De qué manera está impactando la robótica móvil en el sentido más amplio de la sostenibilidad dentro de las empresas?

La robótica móvil está transformando la manera en que las empresas abordan la sostenibilidad. Desde una perspectiva ambiental, permite reducir consumos energéticos y emisiones de CO2 al optimizar los flujos logísticos internos, acortar distancias recorridas y eliminar procesos redundantes.

A nivel social, mejora la ergonomía y la seguridad laboral, minimizando riesgos físicos para los operarios. Y, en el plano económico, aumenta la eficiencia operativa, reduciendo errores y costes, lo que hace a las organizaciones más sostenibles y competitivas en el largo plazo.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al integrar la robótica móvil en sus estrategias de gestión ESG?

Un desafío clave es la gestión del cambio: la robótica móvil implica una transformación cultural y organizativa que requiere formación, acompañamiento y visión compartida. Otro reto es garantizar una trazabilidad ética en toda la cadena de suministro, un área que aún sigue en evolución.

¿Cómo asegura su empresa que las soluciones de robótica móvil que ofrecen cumplan con los estándares de gobernanza y ética?

En Robottions by Orbelgrupo trabajamos bajo un enfoque de ingeniería responsable. Todas nuestras soluciones se desarrollan desde una visión integral, que incorpora desde el diseño criterios de eficiencia, trazabilidad y seguridad.

Aplicamos metodologías de validación y simulación para anticipar impactos operativos, energéticos y humanos. Además, colaboramos con fabricantes y partners que cumplen con normativas internacionales de sostenibilidad, ciberseguridad y ética empresarial.

¿Puede compartir ejemplos concretos de cómo la robótica móvil ha mejorado la eficiencia operativa y, al mismo tiempo, ha contribuido a los objetivos ESG?

En uno de nuestros proyectos para una planta de alimentación, implantamos una flota de robots móviles autónomos que redujeron en un 38% los movimientos manuales de cargas, disminuyendo accidentes laborales y aumentando la productividad en un 24%. Este mismo sistema optimizó las rutas de transporte interno, lo que permitió reducir en un 17% el consumo energético de la planta.

¿Qué tendencias futuras en robótica móvil considera que tendrán un mayor impacto en la gestión ESG?

La tendencia más relevante será la evolución hacia sistemas autónomos colaborativos, capaces de tomar decisiones en tiempo real integrando datos de múltiples fuentes. Esto permitirá una adaptación dinámica a las necesidades energéticas, mejorando la eficiencia y reduciendo el desperdicio. Otra línea de impacto será el uso de materiales reciclables y diseños modulares en los propios robots, fomentando una economía circular tecnológica.

Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada «Trabajamos bajo un enfoque de ingeniería responsable, ofreciendo soluciones desde una visión integral» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«La inteligencia artificial aplicada a la robótica móvil será una auténtica revolución» https://www.corresponsables.com/entrevistas/inteligencia-artificial-aplicada-robotica-movil-sera-autentica-revolucion-compitte/ Wed, 23 Apr 2025 07:06:24 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356490

Entrevistamos a Natxo Vadillo, Propietario de Compitte, Cooperación más Mejora, con motivo del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada «La inteligencia artificial aplicada a la robótica móvil será una auténtica revolución» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

¿De qué manera está impactando la robótica móvil en el sentido más amplio de la sostenibilidad dentro de las empresas?

Desde mi punto de vista, en dos aspectos fundamentales: el primero, en todo lo relativo a la intralogística, y el segundo, en la automatización de procesos repetitivos que no aportan valor desde el punto de vista humano. Ambos frentes permiten avanzar en eficiencia y sostenibilidad operativa.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al integrar la robótica móvil en sus estrategias de gestión ESG?

Lo principal es conseguir que nuestras empresas sean mucho más rentables y competitivas. Existe una alarmante necesidad de mejorar la eficiencia en las empresas españolas para lograr mayores beneficios, lo que requiere una adopción inteligente y estratégica de la automatización.

¿Cómo asegura su empresa que las soluciones de robótica móvil que ofrecen cumplan con los estándares de gobernanza y ética?

Nosotros, en nuestro ámbito de actuación que es la gestión de riesgos, aportamos conocimiento sectorial de nicho. No es lo mismo que nuestros robots colaboren en una empresa que en otra. Dicho de otra manera, no es lo mismo operar en aviación que en el entorno ‘off shore’, por ejemplo. Adaptamos las soluciones a los requerimientos éticos, normativos y operativos de cada sector.

¿Puede compartir ejemplos concretos de cómo la robótica móvil ha mejorado la eficiencia operativa y, al mismo tiempo, ha contribuido a los objetivos ESG?

Sí, por ejemplo, en todas las aplicaciones que intervienen en Smartlog. Las oportunidades de mejora que, desde el conocimiento científico, incorpora CT en cooperación con ARME, así como las mejoras de conectividad en los sistemas que gestionan diversas tecnologías, han permitido avances tangibles tanto en eficiencia como en trazabilidad y control.

¿Qué tendencias futuras en robótica móvil considera que tendrán un mayor impacto en la gestión ESG?

Desde mi punto de vista, la inteligencia artificial será una auténtica revolución aplicada a la robótica móvil. Permitirá optimizar la toma de decisiones, mejorar el análisis de datos y personalizar el comportamiento de los robots para ajustarse a las necesidades ESG de cada entorno.

Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada «La inteligencia artificial aplicada a la robótica móvil será una auténtica revolución» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«Realizamos análisis de ciclo de vida para asegurar que nuestros robots sean eficientes y sostenibles en su fabricación, uso y reciclaje» https://www.corresponsables.com/entrevistas/realizamos-analisis-ciclo-vida-asegurar-nuestros-robots-eficientes-sostenibles-fabricacion-uso-reciclaje/ Wed, 23 Apr 2025 07:05:05 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356480

Entrevistamos a Mariano Pedraza Cañizares, Consultor de intralogística, automatización y ventas en Carretillas Elevadoras Sudeste, S.A, con motivo del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada «Realizamos análisis de ciclo de vida para asegurar que nuestros robots sean eficientes y sostenibles en su fabricación, uso y reciclaje» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

¿De qué manera está impactando la robótica móvil en el sentido más amplio de la sostenibilidad dentro de las empresas?

La robótica móvil contribuye directamente a la sostenibilidad en varios frentes. En términos medioambientales, optimiza los flujos logísticos, lo que reduce el consumo energético, las emisiones de CO2 y el uso de recursos. Además, al minimizar errores humanos y movimientos innecesarios, disminuye el desperdicio de materiales.

Desde una perspectiva social, permite redistribuir al personal hacia tareas de mayor valor añadido, mejorando las condiciones laborales y reduciendo la exposición a riesgos físicos. Y en términos económicos, su impacto es tangible: mejora la eficiencia operativa, lo que se traduce en una mayor competitividad y una cadena de suministro más resiliente.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al integrar la robótica móvil en sus estrategias de gestión ESG?

Hay tres desafíos clave:

  • Medición de impacto: Traducir la eficiencia operativa en métricas ESG reales no es trivial. Las empresas necesitan establecer KPIs claros que conecten la tecnología con resultados sostenibles, como la reducción de huella de carbono o la mejora en seguridad laboral.
  • Cultural y organizativo: La transición hacia una operación automatizada requiere un cambio de mentalidad. Es fundamental formar a los equipos, comunicar bien y garantizar que el valor humano sigue siendo central.
  • Regulación y gobernanza: Las soluciones deben alinearse con normativas locales e internacionales en ética, seguridad, protección de datos y sostenibilidad. Esto exige una gobernanza proactiva.

¿Cómo asegura su empresa que las soluciones de robótica móvil que ofrecen cumplan con los estándares de gobernanza y ética?

En nuestro caso (Linde MH), incorporamos los principios ESG desde la fase de diseño. Por ejemplo:

  • Realizamos análisis de ciclo de vida (LCA) para asegurar que nuestros robots no solo sean eficientes, sino también sostenibles en su fabricación, uso y reciclaje.
  • Seguimos políticas de gobernanza transparente: trazabilidad, compliance normativo, auditorías internas y colaboración con proveedores responsables.
  • A nivel ético, nuestros desarrollos priorizan la seguridad colaborativa, el respeto por la privacidad de los datos y el diseño inclusivo.
  • Además, fomentamos alianzas con clientes para co-definir estándares, lo que garantiza que nuestras soluciones no solo se integren bien, sino que también aporten valor ESG desde el primer momento.

¿Puede compartir ejemplos concretos de cómo la robótica móvil ha mejorado la eficiencia operativa y, al mismo tiempo, ha contribuido a los objetivos ESG?

En un proyecto con una empresa de distribución alimentaria, implementamos una flota de AMRs (robots móviles autónomos) para el transporte interno de mercancía. El impacto fue doble:

  • Eficiencia: Redujimos los tiempos de entrega interna un 35%, con trazabilidad en tiempo real y cero incidencias logísticas.
  • ESG: Se redujeron más de 20 toneladas de emisiones anuales de CO₂ al eliminar carretillas térmicas y optimizar rutas. Además, los operarios fueron reubicados en tareas de control y supervisión, mejorando su bienestar y formación.

¿Qué tendencias futuras en robótica móvil considera que tendrán un mayor impacto en la gestión ESG?

  • Robots energéticamente inteligentes: Equipados con IA para optimizar rutas y consumo energético, recargando en horarios de baja demanda o mediante energías renovables.
  • Transparencia y trazabilidad total: Gracias al blockchain y el IoT, se podrá auditar cada acción del robot, vinculándola a indicadores ESG en tiempo real.
  • Interoperabilidad e inclusión social: Robots más flexibles e intuitivos que se integren en entornos diversos, incluso en pymes, impulsando una automatización más accesible y democrática.

En resumen, la robótica móvil no solo está transformando la eficiencia, sino que puede y debe ser un catalizador para alcanzar los compromisos ESG de forma tangible.

Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada «Realizamos análisis de ciclo de vida para asegurar que nuestros robots sean eficientes y sostenibles en su fabricación, uso y reciclaje» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«Trabajamos con nuestros clientes para superar desafíos a través de una planificación detallada, formación y soporte continuo» https://www.corresponsables.com/entrevistas/trabajamos-nuestros-clientes-para-superar-desafios-planificacion-formacion-soporte-continuo-moving-robots/ Wed, 23 Apr 2025 07:04:24 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356545

Entrevistamos a Eva Santamarta, CEO de Moving Robots, con motivo del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada «Trabajamos con nuestros clientes para superar desafíos a través de una planificación detallada, formación y soporte continuo» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

¿De qué manera está impactando la robótica móvil en el sentido más amplio de la sostenibilidad dentro de las empresas?

Esta tecnología permite optimizar procesos operativos, reduciendo el consumo energético y minimizando la huella ambiental (al ser eléctricos, contribuyen a la reducción de emisiones y al uso eficiente de la energía).

Al automatizar tareas logísticas y de producción, se mejora el aprovechamiento de recursos y se reducen los residuos, contribuyendo a una operación más sostenible y a la implementación de prácticas de economía circular.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al integrar la robótica móvil en sus estrategias de gestión ESG?

Un reto destacable es la necesidad de realizar la inversión inicial y de compatibilizar las nuevas tecnologías con sistemas existentes. Además, es esencial capacitar al personal para una transición efectiva y garantizar la seguridad.

En Moving Robots trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes para superar estos desafíos a través de una planificación detallada, formación y soporte continuo.

¿Cómo asegura su empresa que las soluciones de robótica móvil que ofrecen cumplan con los estándares de gobernanza y ética?

Implementamos un riguroso proceso de control que abarca desde el diseño hasta la puesta en marcha de cada solución. Contamos con un gran conocimiento de las normativas internacionales y estándares de seguridad, gracias a nuestra larga experiencia internacional, lo que garantiza que las soluciones elegidas sean transparentes, seguras y estén alineadas con los principios de responsabilidad social y ambiental.

¿Puede compartir ejemplos concretos de cómo la robótica móvil ha mejorado la eficiencia operativa y, al mismo tiempo, ha contribuido a los objetivos ESG?

Hemos observado mejoras significativas en centros logísticos donde se han optimizado la gestión de inventarios y la manipulación de mercancías. Por ejemplo, se han logrado reducciones de hasta un 30% en tiempos operativos, mejora en el seguimiento de mercancías, análisis de previsión más fiables y disminuciones significativas en el consumo energético.

En sectores como la manufactura, la incorporación de estas tecnologías ha contribuido a la disminución de residuos y a una mayor eficiencia en la cadena de suministro, respaldando de forma práctica los objetivos ESG.

¿Qué tendencias futuras en robótica móvil considera que tendrán un mayor impacto en la gestión ESG?

Prevemos que la integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático permitirá que los robots se adapten de manera dinámica a distintos entornos operativos, mejorando la toma de decisiones y la eficiencia en el uso de recursos.

Asimismo, la expansión de la conectividad 5G facilitará una comunicación en tiempo real entre dispositivos, lo que potenciará la interoperabilidad y la supervisión de procesos críticos.

Estas tendencias impulsarán la creación de entornos laborales más seguros y sostenibles, fortaleciendo las prácticas ESG en el largo plazo.

Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada «Trabajamos con nuestros clientes para superar desafíos a través de una planificación detallada, formación y soporte continuo» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«Desde Alterity trabajamos para que cada batería contribuya a la sostenibilidad» https://www.corresponsables.com/entrevistas/desde-alterity-trabajamos-bateria-contribuya-sostenibilidad/ Wed, 23 Apr 2025 07:03:59 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356469

Entrevistamos a Joseba Villate, CEO de Alterity, con motivo del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada «Desde Alterity trabajamos para que cada batería contribuya a la sostenibilidad» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

¿De qué manera está impactando la robótica móvil en el sentido más amplio de la sostenibilidad dentro de las empresas?

La robótica móvil representa una palanca clave de sostenibilidad para muchas organizaciones, pero su verdadero impacto depende de los componentes que la hacen posible. En ese sentido, las baterías de litio son el corazón de estos sistemas, y su diseño, origen y eficiencia energética tienen un peso directo en la huella ambiental de la solución.

Desde Alterity trabajamos para que cada batería contribuya a esa sostenibilidad: con mayor densidad energética, menor consumo, mayor vida útil y posibilidades reales de segunda vida. Así, impulsamos una robótica móvil no solo más eficiente, sino alineada con los principios de economía circular y baja huella de carbono.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al integrar la robótica móvil en sus estrategias de gestión ESG?

Uno de los mayores retos es asegurar que las decisiones tecnológicas se toman con criterios ESG desde el inicio. En el caso de las baterías, muchas veces se opta por soluciones de bajo coste, sin trazabilidad, con alta huella de fabricación y sin plan de reciclaje o segunda vida, lo que compromete la sostenibilidad real del sistema.

Otro desafío es la gestión del ciclo de vida completo del equipo: desde la extracción de materiales hasta el tratamiento al final de su uso. En Alterity ayudamos a nuestros clientes a integrar estas variables en sus decisiones, aportando soluciones que cumplen los más altos estándares tanto en eficiencia como en responsabilidad ambiental y social.

¿Cómo asegura su empresa que las soluciones de robótica móvil que ofrecen cumplan con los estándares de gobernanza y ética?

En Alterity entendemos la sostenibilidad como un proceso transversal, que empieza en el diseño del producto y llega hasta su retirada.

Todas nuestras baterías están fabricadas en Europa con materiales certificados, proveedores auditados y procesos de fabricación limpios. Además, diseñamos nuestra electrónica de control con proveedores europeos, lo que nos permite asegurar una trazabilidad completa, un uso ético de los datos y un mantenimiento responsable.

Colaboramos con nuestros clientes para garantizar una gestión ética del ciclo de vida de nuestras baterías, incluyendo programas de segunda vida y acuerdos para su retorno y reacondicionamiento.

¿Puede compartir ejemplos concretos de cómo la robótica móvil ha mejorado la eficiencia operativa y, al mismo tiempo, ha contribuido a los objetivos ESG?

Uno de nuestros principales casos de éxito es el de un fabricante europeo de robots móviles que sustituyó sus antiguas baterías de plomo por sistemas Alterity.

Con ello, no solo mejoró la autonomía y redujo los tiempos de recarga, sino que logró una reducción del 20% en su consumo energético global y eliminó residuos prematuros gracias a la vida útil extendida de nuestros packs.

Además, acordamos con ellos la recuperación de las baterías para darles una segunda vida en almacenamiento estacionario, lo que les permitió añadir un capítulo de circularidad real a su estrategia ESG.

Casos como este demuestran que eficiencia y sostenibilidad no solo son compatibles, sino que pueden ir de la mano.

¿Qué tendencias futuras en robótica móvil considera que tendrán un mayor impacto en la gestión ESG?

Desde nuestro punto de vista, el futuro pasa por una batería más inteligente, modular y circular.

La gestión activa del ciclo de vida de las baterías será clave: sensores integrados, predicción de fallos, mantenimiento preventivo y trazabilidad total. También veremos un auge en el uso de materiales reciclados y nuevas químicas con menor impacto ambiental.

Pero sin duda, la gran disrupción vendrá por la segunda vida: convertir baterías usadas en soluciones de almacenamiento energético en industria o comunidades permitirá cerrar el ciclo y maximizar el valor ambiental de cada celda producida.

En Alterity estamos construyendo esa visión desde hoy.

Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada «Desde Alterity trabajamos para que cada batería contribuya a la sostenibilidad» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
«Realizamos evaluaciones de impacto ético y social antes de implementar nuevas tecnologías» https://www.corresponsables.com/entrevistas/realizamos-evaluaciones-impacto-etico-social-antes-implementar-nuevas-tecnologias/ Wed, 23 Apr 2025 07:02:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356457

Entrevistamos a José Ignacio Falomir Bustillo, Gerente de AGV Robotics, con motivo del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada «Realizamos evaluaciones de impacto ético y social antes de implementar nuevas tecnologías» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

¿De qué manera está impactando la robótica móvil en el sentido más amplio de la sostenibilidad dentro de las empresas?

La robótica móvil está transformando la sostenibilidad empresarial al optimizar procesos y reducir tiempos muertos. Asimismo, estos robots pueden realizar tareas repetitivas y poco salubres, lo que minimiza el riesgo de accidentes y niveles de absentismo. Al automatizar la logística y el manejo de materiales, las empresas pueden reducir su huella de carbono y utilizar recursos de manera más eficiente. Además, la robótica móvil permite un mejor seguimiento y gestión de inventarios, lo que contribuye a una producción más sostenible, a la vez que reduce al mínimo los desperdicios.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al integrar la robótica móvil en sus estrategias de gestión ESG?

Sin duda, los principales desafíos son los costos iniciales. La inversión en tecnología robótica puede ser alta a priori, lo que puede ser un obstáculo para muchas empresas, especialmente las más pequeñas.

También importante es la capacitación del personal. Es necesario capacitar a los empleados para trabajar junto a robots, lo que puede requerir tiempo y recursos significativos.

Otro punto también a considerar es el impacto social. La automatización puede generar preocupaciones sobre la pérdida de empleos, lo que puede afectar la percepción pública y la moral de los empleados, aunque con una buena pedagogía para enfocarlo de manera positiva suele dar excelentes resultados.

Superar estos desafíos es crucial para que las empresas puedan aprovechar al máximo los beneficios de la robótica móvil en sus estrategias de sostenibilidad.

¿Cómo asegura su empresa de que las soluciones de robótica móvil que ofrecen cumplan con los estándares de gobernanza y ética?

Se establece un marco claro de políticas que guíen el desarrollo y uso de la robótica, asegurando que se alineen con principios éticos y de responsabilidad social.

Es crucial el cumplimiento normativo y mantenerse al día con las regulaciones y normas locales e internacionales relacionadas con la robótica, la privacidad de datos y la seguridad laboral, garantizando que todas las soluciones cumplan con estos estándares de ciberseguridad.

En AGV Robotics, nos aseguramos en realizar evaluaciones de impacto ético y social antes de implementar nuevas tecnologías, considerando cómo afectarán a los empleados, la comunidad y el medio ambiente.

Al adoptar estas prácticas, podemos garantizar que sus soluciones de robótica móvil no solo sean innovadoras, sino también responsables y éticas.

¿Puede compartir ejemplos concretos de cómo la robótica móvil ha mejorado la eficiencia operativa y, al mismo tiempo, ha contribuido a los objetivos ESG?

En empresas donde se han implementado soluciones de robótica móvil, se han visto mejoras en productividad de más de un 40%, así como reducciones en siniestralidad cercanas al 100%.

¿Qué tendencias futuras en robótica móvil considera que tendrán un mayor impacto en la gestión ESG?

Estamos convencidos que el futuro pasa por una clara sostenibilidad energética. El desarrollo de robots que funcionen con fuentes de energía renovable, como la energía solar o baterías de larga duración, ayudará a reducir la huella de carbono de las operaciones.

Una parte que tendrá un gran peso es por supuesto la incorporación de análisis de datos e inteligencia artificial. La combinación de robótica móvil con IA permitirá un análisis más profundo de los datos operativos, facilitando la toma de decisiones informadas que alineen las operaciones con los objetivos ESG.

Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Robótica Móvil en materia ESG

La entrada «Realizamos evaluaciones de impacto ético y social antes de implementar nuevas tecnologías» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ecommerce y sostenibilidad: claves para reducir la huella ambiental de las ventas online https://www.corresponsables.com/opinion/angela-baus-ceo-cajeando-ecommerce-sostenibilidad/ Wed, 09 Apr 2025 11:32:10 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=354414

Tribuna de Ángela Baus, CEO de Cajeando.com

La entrada Ecommerce y sostenibilidad: claves para reducir la huella ambiental de las ventas online se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El auge del ecommerce ha traído grandes oportunidades para negocios de todos los tamaños, pero también desafíos significativos relacionados con la sostenibilidad. El incremento en el número de envíos, el exceso de embalajes y el transporte, muchas veces ineficiente, incrementan considerablemente la huella ambiental del comercio electrónico.

En este contexto, las empresas que vendemos online tenemos una responsabilidad clara: reducir nuestro impacto ambiental mediante decisiones estratégicas en la gestión del embalaje y la logística.

Elegir el embalaje adecuado: la selección del embalaje es una de las decisiones más importantes y sencillas para disminuir nuestro impacto. Optar por cajas de cartón 100% recicladas y reciclables es un primer paso fundamental. Además, al ajustar el tamaño del embalaje al producto exacto, evitamos transportar aire y reducimos considerablemente el volumen total de los envíos, optimizando así los recursos logísticos.

Fabricación local para reducir emisiones: otro factor determinante es elegir proveedores locales para los embalajes. Al fabricar nuestras cajas en España, logramos disminuir significativamente la huella de carbono generada por el transporte desde puntos distantes, favoreciendo además la economía local y reduciendo tiempos de entrega. El cartón es especialmente voluminoso y ocupa mucho espacio respecto al valor económico que representa, por lo que su transporte desde lugares remotos incrementa aún más su huella de carbono en comparación con productos más compactos o de mayor valor.

Consumo responsable, compras inteligentes: promover el consumo responsable es clave para la sostenibilidad en ecommerce. En Cajeando decidimos no imponer mínimos de compra, permitiendo a nuestros clientes adquirir solo las cajas que realmente necesitan. Somos el único ecommerce en España que ofrece embalajes sin cantidades mínimas de compra. Este modelo evita desperdicios y fomenta un consumo ajustado a las necesidades reales.

Stock inteligente, impacto positivo: contar con una amplia variedad de referencias en stock ya fabricadas mediante procesos industriales eficientes permite reducir el impacto ambiental derivado de fabricar pequeñas cantidades bajo pedido. Este modelo optimiza la gestión de inventarios y mejora la eficiencia ambiental del proceso completo.

Como expertos en embalajes sostenibles, creemos que un ecommerce responsable no solo es posible, sino que es la única vía hacia el futuro del sector. Desde Cajeando animamos a todas las empresas, especialmente pymes y startups, a sumarse a esta visión sostenible del comercio electrónico.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Cajeando en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Ecommerce y sostenibilidad: claves para reducir la huella ambiental de las ventas online se publicó primero en Corresponsables.

]]>