Tercer sector archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/tercer-sector/ Wed, 16 Apr 2025 12:00:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Tercer sector archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/tercer-sector/ 32 32 Fundación Occident impulsa el proyecto MedBrain para llevar diagnósticos médicos fiables a nivel global https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-occident-medbrain/ Wed, 16 Apr 2025 12:00:12 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356176 Fundación Occident impulsa la democratización del diagnóstico médico fiable a escala global con el proyecto MedBrain

La Fundación, junto con la ONG Alegría Sin Fronteras y MedBrain Global, lidera esta iniciativa innovadora para garantizar el acceso a un diagnóstico médico fiable en países y regiones con recursos limitados

La entrada Fundación Occident impulsa el proyecto MedBrain para llevar diagnósticos médicos fiables a nivel global se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Occident impulsa la democratización del diagnóstico médico fiable a escala global con el proyecto MedBrain

Lee un resumen rápido generado por IA




La mitad de la población mundial carece de acceso a un diagnóstico médico fiable, una situación alarmante que compromete millones de vidas, especialmente en comunidades rurales y desfavorecidas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta realidad se debe principalmente a la escasez de médicos especialistas y de pruebas diagnósticas de referencia.

Frente a este reto, Fundación Occident, junto con la ONG Alegría Sin Fronteras y la organización MedBrain Global, impulsa el desarrollo y despliegue de MedBrain, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para mejorar el diagnóstico médico en zonas de países o regiones con recursos limitados.

Su funcionamiento es muy sencillo. Mediante una entrevista clínica estructurada y una exploración física orientada, MedBrain permite a enfermeros y trabajadores comunitarios generar diagnósticos precisos en menos de cinco minutos, así como ofrecer un plan de tratamiento personalizado. Su diseño intuitivo y su capacidad para funcionar en teléfonos móviles sin conexión a internet la convierten en una solución viable incluso en las zonas más remotas.

Validación clínica y resultados comprobados

Gracias a su facilidad de uso, MedBrain permite que cualquier profesional sanitario de atención primaria alcance una precisión diagnóstica comparable a la de un médico especialista con años de experiencia. Esta afirmación se sustenta en un ensayo clínico independiente promovido por el Gobierno de Nigeria, que validó la eficacia de la herramienta y confirmó una precisión diagnóstica del 92% cuando fue utilizada por enfermeros de zonas rurales. Este estudio está actualmente en proceso de publicación en una revista científica internacional, lo que reforzará aún más la credibilidad de la tecnología.

“Con esta iniciativa podemos salvar vidas, especialmente de neonatos, niños y madres que, de otro modo, no tendrían acceso a una atención médica de calidad”, en palabras de la Presidenta de Fundación Occident, Laura Halpern.

Prueba piloto en 50 centros sanitarios de Etiopía 

Para evaluar su impacto en un entorno real, Fundación Occident financió una prueba piloto en 50 centros de atención primaria de la región de Oromía, en Etiopía. La implementación del programa se desarrolló en tres fases estratégicas.

En primer lugar, se organizó una formación presencial intensiva de dos días, en la que los profesionales sanitarios adquirieron conocimientos clínicos esenciales para el uso de MedBrain. El progreso fue notable: la precisión diagnóstica de los participantes pasó del 12% al 93% tras la capacitación, avalada por el Oromia Health Bureau, que certificó la formación y otorgó diplomas oficiales a los graduados.

Posteriormente, cada enfermero formado actuó como formador en su propio centro, transmitiendo los conocimientos adquiridos a otros compañeros mediante un modelo de aprendizaje entre pares. Este enfoque permitió multiplicar el alcance del programa sin necesidad de recursos adicionales. Para garantizar la continuidad y sostenibilidad del proyecto, los hospitales generales asumieron la supervisión del uso de MedBrain en los centros de atención primaria de su jurisdicción. Se designaron supervisores de área encargados de monitorizar la correcta aplicación de la herramienta, asegurar la continuidad del modelo formativo y enviar informes periódicos tanto a MedBrain como a los responsables del sistema de salud regional.

Expansión del proyecto

Tras el éxito de esta fase inicial, la Fundación ha decidido ampliar significativamente su compromiso. En 2026, y con el apoyo del Ministerio de Sanidad de Etiopía, Fundación Occident financiará la expansión del programa a 1.000 centros de atención primaria del país. Se trata de una de las iniciativas de salud digital más ambiciosas implementadas en el continente africano, con el objetivo de llevar un diagnóstico médico fiable a milones de personas y reducir la carga de enfermedades prevenibles y tratables.

“Cincuenta centros no son suficientes. Queremos ir mucho más lejos. Con este siguiente paso, buscamos replicar el impacto positivo en mil centros sanitarios”, declara el Director General de Fundación Occident, Ignacio Gallardo- Bravo.

Con esta iniciativa, Fundación Occident reafirma su compromiso con la búsqueda de soluciones sostenibles que contribuyan a un mundo más justo y saludable, apostando por herramientas tecnológicas como MedBrain que garanticen el acceso universal a una atención médica de calidad.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica Destacada de Fundación Occident en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Fundación Occident impulsa el proyecto MedBrain para llevar diagnósticos médicos fiables a nivel global se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Juan Alfaro: “El liderazgo ético en las empresas es esencial para garantizar un futuro sostenible y responsable” https://www.corresponsables.com/20aniversariocorresponsables/juan-alfaro-liderazgo-etico-garantia-futuro-sostenible/ Wed, 16 Apr 2025 10:42:18 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356102

Entrevistamos a Juan Alfaro, Secretario del Club Excelencia en Sostenibilidad, uno de sus grandes pioneros, primero como abogado ambientalista, luego impulsando una de las primeras memorias de RSE en el sector privado y después creando el Club de Excelencia en Sostenibilidad en 2002, una de las primeras asociaciones dedicadas a promover buenas prácticas en RSE en España

La entrada Juan Alfaro: “El liderazgo ético en las empresas es esencial para garantizar un futuro sostenible y responsable” se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Con motivo del 20º aniversario de Corresponsables, hablamos con Juan Alfaro, secretario del Club Excelencia en Sostenibilidad, uno de sus grandes pioneros, primero como abogado ambientalista, luego impulsando una de las primeras memorias de RSE en el sector privado y después creando el Club de Excelencia en Sostenibilidad en 2002, una de las primeras asociaciones dedicadas a promover buenas prácticas en RSE en España.

Director del Programa de Liderazgo de ESG en el IE Business School, Alfaro recuerda cómo “los primeros años fueron de lucha para convencer a las empresas de integrar la sostenibilidad en sus estrategias” y, cuando el concepto ya se estaba asentando, llegó la crisis económica, que “evidenció que la sostenibilidad no es un lujo, sino una fuente de resiliencia”.

«La sostenibilidad no es un lujo, sino una fuente de resiliencia»

Con sinceridad y transparencia recuerda los incontables obstáculos de los primeros años, pero también ofrece su perspectiva sobre sus desafíos actuales, el papel fundamental de las nuevas generaciones y la necesidad de que la Sostenibilidad se entienda como un componente esencial de la estrategia empresarial, no solo como un elemento reputacional.

¿Cómo, cuándo y por qué comenzaste a involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social?

Estudié Derecho y, al finalizar la carrera, me encontraba en ese momento de reflexión propio de cualquier joven que debe tomar decisiones sobre su futuro. Mi dilema era elegir entre convertirme en abogado mercantilista o penalista. Buscaba nichos dentro del ejercicio profesional que me permitieran crecer rápidamente y aportar valor a cualquier organización.

«Fui, si no el primero, uno de los primeros en asumir el rol de director de sostenibilidad en España»

Fue entonces cuando descubrí un programa de dirección centrado en derecho ambiental, organizado por un despacho en Madrid. Me pareció una oportunidad interesante para diferenciarme, así que pensé: «Oye, quizá pueda destacar como abogado medioambientalista». Así que, en el último año de carrera, decidí inscribirme. Nada más terminarlo, comencé a trabajar en la ingeniería familiar en Albacete.

Poco después, me incorporé a una compañía llamada Ingenieros Asesores, donde pude conocer la práctica ambiental desde una perspectiva muy operativa. Ahí aprendí, por ejemplo, cómo se realiza una medición isocinética en una chimenea, cómo se calculan las demandas biológicas de oxígeno (DBO) en los vertidos… En definitiva, viví el medio ambiente desde dentro, en el día a día técnico de las instalaciones.

«Aunque algunos pensaban que ‘sostenibilidad’ era un término incomprensible, yo insistí en mantenerlo»

Dentro de la misma empresa, me hice cargo rápidamente del área privada de clientes, en una compañía que hoy se conoce como «En Vida». En ese departamento, lo habitual era captar y gestionar cuentas estratégicas, y uno de esos clientes fue Siemens, la multinacional alemana. Fue esta empresa la que me fichó para ocupar el cargo de director de Medio ambiente y Sostenibilidad. Esto sucedió en 1996.

No habría muchos cargos similares en esos años…

En aquel momento, en España ya existían perfiles centrados en medio ambiente, pero no había directores de sostenibilidad, ni personas que hablaran de reporting o de conceptos como la triple cuenta de resultados. Creo que fui, si no el primero, uno de los primeros en asumir ese rol en el país. Desde entonces ha llovido mucho. De hecho, en 1997-1998 fuimos los primeros en publicar un informe de sostenibilidad con enfoque en la triple cuenta de resultados. Aquel informe lo guardo con mucho cariño, porque fue precursor de todo lo que vino después.

«Cuando Siemens me liberó de mis responsabilidades ejecutivas, aproveché para crear un programa pionero en responsabilidad corporativa»

¿Cuál fue el primer proyecto o iniciativa de RSE en el que trabajaste? ¿Cómo lo recuerdas?

Cuando Siemens me liberó de mis responsabilidades ejecutivas dentro de la multinacional, aproveché ese momento para contactar con el IE. Les propuse la creación de un programa de dirección en Responsabilidad Corporativa, una formación pionera en aquel entonces. El IE acogió con entusiasmo la idea, y así comenzó lo que sería un recorrido formativo muy sólido y duradero en este ámbito.

«En los primeros años, la mayoría de los directivos eran escépticos ante este nuevo enfoque»

Ese programa ha estado vigente durante muchos años, y seguimos trabajando en él, manteniendo el mismo enfoque de fondo, aunque evolucionando naturalmente con los tiempos. Me enorgullece haber contribuido al desarrollo de una formación ejecutiva de alto nivel que ha ayudado a preparar a numerosos profesionales para liderar en sostenibilidad.

¿Cómo fue la transición de ser un ejecutivo dentro de una multinacional a fundar una asociación de sostenibilidad?

La transición fue bastante natural. En aquel momento, Siemens estaba en plena expansión bajo la presidencia de Eduardo Montes, una figura clave en el impulso de la compañía. Recuerdo muy bien que un día, también en el ascensor, le dije: “Presidente, me gustaría crear una asociación para compartir buenas prácticas sobre sostenibilidad entre compañías”. Me escuchó con atención y aprobó la idea de inmediato.

Así fue como nació el Club de Excelencia en Sostenibilidad en 2002. Aunque en aquel entonces algunos sectores internos, como el departamento de comunicación en España, opinaban que el término “sostenibilidad” era poco comprensible para el público, yo insistí en mantenerlo. Sabía que en el mundo anglosajón ya se utilizaba con naturalidad y tenía claro que era cuestión de tiempo que se adoptara también aquí. Y no me equivoqué.

«Muchos CEO no manejaban el lenguaje propio de la RSE; todo resultaba ajeno»

Más tarde, cuando Eduardo dejó la presidencia de Siemens, tomé la decisión de externalizar el club, convirtiéndolo formalmente en una asociación empresarial sin ánimo de lucro. Al desvincularme de la multinacional, entendí que era el momento idóneo para impulsar la formación ejecutiva en sostenibilidad. Esa decisión me llevó a crear el mencionado programa de dirección en responsabilidad corporativa, que tú mismo, Marcos, cursaste en su momento. Hoy, esa formación ha evolucionado y se llama Programa de Dirección de Liderazgo en ESG.

¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzaste, en comparación con cómo es hoy?

En los primeros años, empezábamos a ver tímidos indicadores de que la RSE no solo generaba valor social o ambiental, sino también económico. Sin embargo, aunque contábamos con algunos visionarios, como el propio Eduardo Montes, la mayoría de las empresas y sus directivos eran escépticos ante este nuevo enfoque.

Durante los primeros años en Siemens, trabajamos intensamente para desarrollar nuestro informe de sostenibilidad. Nos llevó dos años completarlo. En paralelo, comenzamos a construir plataformas de relación con nuestros grupos de interés, lo cual era completamente innovador en ese momento.

«La sostenibilidad ha dejado de ser algo aspiracional para convertirse en una prioridad estratégica»

Recuerdo con especial cariño el trabajo conjunto con Aldo Olcese y Miguel Ángel Rodríguez. Con ellos coescribí en 2008 el Manual de la Empresa Responsable y Sostenible y desarrollamos casos de estudio que ayudaron a conceptualizar y aplicar la responsabilidad corporativa de una forma práctica y tangible.

«La crisis económica evidenció qué empresas realmente creían en estos valores»

Hoy el contexto es completamente diferente. La pregunta ya no es “¿por qué debemos integrar la sostenibilidad?”, sino “¿cómo lo hacemos más rápido y mejor?”. Se han creado nuevas profesiones, herramientas y mercados. La sostenibilidad ha dejado de ser algo aspiracional para convertirse en una prioridad estratégica en los consejos de administración.

Pronto regresaremos al hoy, pero en Corresponsables nos interesa mucho repasar y recordar los inicios de la RSE… ¿cuáles fueron los mayores desafíos, barreras y obstáculos en sus primeras etapas?

Recuerdo claramente que en aquellos años éramos muy pocos trabajando en este ámbito, especialmente en el entorno asociativo. Forética y nosotros fuimos los dos principales agentes impulsores de la RSE en España. Existía muy poca masa crítica, y eso hacía que el trabajo fuera desafiante, pero a la vez pionero.

Uno de los principales retos fue la incomprensión generalizada. Muchos CEO no manejaban el lenguaje propio de la RSE. El vocabulario, los conceptos… todo resultaba ajeno. Predominaba la incredulidad, y la sostenibilidad se percibía como algo accesorio, casi cosmético. La visión de que podía formar parte central de la estrategia empresarial aún no había calado.

Además, los perfiles profesionales que trabajaban en estas áreas eran, en su mayoría, altamente técnicos: ingenieros, químicos, biólogos… Lo que planteaba una dificultad adicional para traducir ese enfoque técnico en decisiones corporativas o de negocio.

Sin embargo, con el paso del tiempo, conseguimos que se entendiera que la RSE no era únicamente una cuestión operativa o reputacional, sino una verdadera palanca estratégica. Hoy en día, ver cómo muchas empresas integran la sostenibilidad en el corazón de su modelo de negocio es para mí una gran satisfacción. Ha sido un proceso largo, pero muy gratificante.

También hubo un componente político muy relevante. Tuve numerosas interacciones con figuras clave como Ramón Jáuregui, lo que me permitió participar en procesos legislativos y de impulso institucional vinculados a la responsabilidad social. Fue una etapa muy enriquecedora, que contribuyó a darle respaldo público y normativo a lo que, en su momento, era un campo emergente.

Y en pleno auge estalló la crisis económica…

Así es. La crisis económica de 2008 fue un momento particularmente crítico. Como suele ocurrir en contextos de recesión, muchas empresas recortaron drásticamente sus presupuestos en áreas como sostenibilidad, comunicación y responsabilidad social. Sin embargo, fue precisamente en ese momento cuando se evidenció qué organizaciones realmente creían en estos valores y cuáles los habían adoptado de forma más superficial.

A pesar de las dudas y la presión económica, muchas compañías decidieron mantener sus compromisos. Fue una etapa muy exigente, pero también una gran oportunidad para demostrar que la sostenibilidad no es una cuestión ornamental, sino una fuente de resiliencia empresarial.

«La pandemia también puso de manifiesto el valor de las empresas que invirtieron en sostenibilidad»

La pandemia de la COVID-19 fue otro momento determinante. Supuso un golpe global inesperado, que obligó a las organizaciones a adaptarse rápidamente a nuevas formas de operar, comunicar y actuar. Sin embargo, también puso de manifiesto el valor de aquellas empresas que habían invertido en sostenibilidad, gobernanza y capital humano.

Durante esa crisis sanitaria recopilamos una gran cantidad de buenas prácticas impulsadas por empresas españolas que supieron responder con agilidad, responsabilidad y compromiso. Este material será publicado próximamente, y creo que aportará mucho valor como referencia de cómo actuar ante situaciones límite.

¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?

Desde mi perspectiva, ha habido varios hitos fundamentales. Uno de ellos fue, sin duda, la posibilidad de mantener audiencias con la Casa Real, lo que dio visibilidad y legitimidad institucional a la agenda de la sostenibilidad empresarial en sus primeras fases. Otro gran logro fue como ya he dicho la creación del Manual de la Empresa Responsable y Sostenible, que ayudó a estructurar y conceptualizar la RSE desde una perspectiva práctica y cercana a la realidad empresarial.

También recuerdo con especial admiración a los primeros directivos y ejecutivos que decidieron tomar las riendas de esta transformación en sus compañías. Fue un grupo de personas con visión, valentía y sentido del largo plazo, que entendieron que la sostenibilidad no era una moda, sino una palanca real de competitividad.

«Hoy la pregunta ya no es ‘por qué’, sino ‘cómo lo hacemos más rápido y mejor’»

En cuanto a los factores que han impulsado el cambio, han sido diversos y complementarios: el impulso normativo, el avance del conocimiento científico, la presión —cada vez más sofisticada— de los inversores, el cambio de mentalidad de los consumidores, y el surgimiento de nuevas generaciones que ya vienen formadas con una sensibilidad ética y ambiental mucho más profunda.

Además, ha sido clave el papel de las escuelas de negocio, las plataformas colaborativas entre empresas y los medios de comunicación especializados como Corresponsables, todo ha ayudado a crear un ecosistema sólido y profesionalizado.

Ya han llovido 20 años desde que nos conocimos…

Recuerdo perfectamente cuando nos conocimos. Lo que realmente me marcó fue tu entusiasmo. Desde el principio vi en ti una convicción muy fuerte, una energía emprendedora poco común, y una visión clara de lo que querías construir.

Corresponsables nació en 2005 como una pequeña startup en un terreno donde no existía prácticamente nada. Sin embargo, tenías muy claro el propósito: crear un medio especializado en sostenibilidad, con una estructura innovadora que incluyera web, revista y anuario. Lo hiciste en un momento en el que la sostenibilidad apenas tenía presencia en los medios.

«Corresponsables es hoy un referente en la comunicación sobre sostenibilidad»

Fuiste pionero. Y gracias a tu esfuerzo, hoy Corresponsables es un referente en el ámbito de la comunicación sobre responsabilidad social y sostenibilidad. Habéis contribuido de manera decisiva a dar voz a miles de organizaciones y profesionales que, de otro modo, no habrían tenido visibilidad. Me siento muy orgulloso de haber acompañado este proceso y de haber sido testigo de su consolidación, tanto en España como en América Latina.

Gracias por tus palabras Juan, ya sabes que el sentimiento es mutuo… ¿Podrías compartir algún momento o experiencia que haya sido especialmente memorable en tu trayectoria en RSE?

Uno de los momentos más significativos fue durante la crisis económica. Mientras muchas compañías optaban por reducir gastos en todas las áreas, nosotros decidimos mantenernos firmes en nuestro compromiso con la responsabilidad social. Fue una decisión valiente, pero también estratégica. Aquel contexto, lleno de incertidumbre, puso a prueba nuestras convicciones. Y lo que quedó claro es que la sostenibilidad no es solo una cuestión ética o reputacional: es también una fuente de valor económico a largo plazo.

Esa etapa fue dura, pero también muy clarificadora. Nos permitió demostrar que tener una estrategia clara en sostenibilidad no es un lujo, sino un componente esencial de la resiliencia empresarial. Hoy, muchos de aquellos principios que entonces defendíamos han sido validados por el tiempo y por los resultados.

¿Cómo valoras la evolución de los perfiles profesionales en el ámbito de la sostenibilidad?

En los comienzos, como he dicho antes, los perfiles predominantes eran técnicos. Las empresas solían confiar estas materias a especialistas en medio ambiente, normalmente ingenieros o químicos, que hacían un trabajo excelente desde el punto de vista operativo, pero que, en muchos casos, no contaban con herramientas estratégicas o de comunicación para trasladar el impacto global de su trabajo.

«El futuro de la sostenibilidad está, sin duda, en manos de las nuevas generaciones»

Con el tiempo, vimos cómo se fueron incorporando profesionales del ámbito jurídico, económico y de la gestión empresarial. Esto permitió una comprensión más holística de la sostenibilidad, conectando las cuestiones sociales y ambientales con los resultados financieros y con la estrategia corporativa.

Hoy en día, los CFOs —directores financieros— tienen un papel clave en este ámbito. La sostenibilidad ha dejado de ser un tema periférico para convertirse en una cuestión central, con un impacto directo en la rentabilidad, la atracción de inversión y la reputación de las compañías. Es una transformación que he vivido con mucha intensidad y que demuestra cómo el enfoque ESG ha madurado profundamente en apenas dos décadas.

¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones de profesionales interesados en la RSE?

Es un consejo que también le doy a mis propios hijos, que están ahora en etapa de formación. Les insisto en que la sostenibilidad es un campo que requiere compromiso, rigor y transparencia. No basta con cumplir formalmente unos requisitos o seguir una moda. Se trata de trabajar con seriedad, con una visión de largo plazo, y con una clara intención de generar un impacto positivo real.

Hoy las nuevas generaciones están mucho mejor preparadas. Cuentan con una formación mucho más centrada en los valores, en la ética y en la sostenibilidad. Ya no se trata solo de trabajar en grandes corporaciones: muchos jóvenes están creando sus propias startups enfocadas en sostenibilidad, desarrollando plataformas de reporting o aplicando inteligencia artificial al análisis ESG. Están innovando, aportando soluciones nuevas y construyendo el futuro.

A ellos les diría: aprovechad este momento histórico. Las oportunidades son enormes. Las empresas, los gobiernos y la sociedad necesitan talento comprometido y con una visión transformadora. El futuro de la sostenibilidad está, sin duda, en sus manos. Y aunque será un camino lleno de retos, también será —sin exagerar— uno de los viajes profesionales y vitales más gratificantes que se pueden emprender hoy.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Juan Alfaro: “El liderazgo ético en las empresas es esencial para garantizar un futuro sostenible y responsable” se publicó primero en Corresponsables.

]]>
TM Grupo Inmobiliario y Fundación Vicente Ferrer refuerzan su alianza construyendo 29 viviendas en el sur de la India https://www.corresponsables.com/actualidad/tm-grupo-inmobiliario-fundacion-vicente-ferrer-alianza/ Wed, 16 Apr 2025 09:46:52 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356070

Este proyecto que comenzó en 2018 alcanza las 100 viviendas construidas en esta nueva fase, beneficiando directamente a 539 personas

La entrada TM Grupo Inmobiliario y Fundación Vicente Ferrer refuerzan su alianza construyendo 29 viviendas en el sur de la India se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




TM Grupo Inmobiliario y la Fundación Vicente Ferrer (FVF) han renovado su colaboración con un proyecto de viviendas dignas en la región de Adoni (India).

Este proyecto, que finalizará en diciembre de 2025, incluye la creación de 29 nuevas viviendas en la aldea de Katithota, en el área de Alur, sumando un total de 100 hogares construidos desde 2018. Esta iniciativa fomenta la independencia y el empoderamiento femenino al registrar la titularidad de las viviendas a nombre de las mujeres, rompiendo con la tradición discriminatoria en la propiedad.

Esta colaboración con propósito proporciona un hogar digno y seguro a 29 familias (141 personas), cambiando radicalmente sus condiciones de vida. Además, TM Grupo Inmobiliario también colaboró en 2022 con la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de una planta potabilizadora con capacidad para producir 10.000 litros diarios de agua limpia, beneficiando a 3.000 personas y numerosos centros educativos locales.

Equipos de TM Grupo Inmobiliario y Fundación Vicente Ferrer consolidan su alianza – Imagen cedida por TM

“Estamos muy orgullosos de poder impulsar junto a la Fundación Vicente Ferrer la segunda aldea José Luis Serna Village en la India. Con esta iniciativa honramos la memoria de nuestro fundador y seguimos cumpliendo con los compromisos sociales que nos marcamos en nuestro Plan Director de Responsabilidad Corporativa”, asegura Ángeles Serna, Presidenta de TM Grupo Inmobiliario.

Por su parte, Luz María Sanz, Directora General de la Fundación Vicente Ferrer, destaca que “la participación del TM Grupo Inmobiliario es un ejemplo inspirador de cómo las alianzas estratégicas pueden contribuir a un futuro más justo y sostenible”.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de TM Grupo Inmobiliario en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada TM Grupo Inmobiliario y Fundación Vicente Ferrer refuerzan su alianza construyendo 29 viviendas en el sur de la India se publicó primero en Corresponsables.

]]>
FIAB y ANIS suman a APAE en su lucha por una información rigurosa que proteja la salud y el consumo responsable https://www.corresponsables.com/actualidad/fiab-anis-suman-apae-informacion-rigurosa-proteja-salud-y-consumo-responsable/ Wed, 16 Apr 2025 09:26:17 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355972 Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas

La apuesta de los profesionales por una información científica, fiable y veraz se afianza con este nuevo apoyo

La entrada FIAB y ANIS suman a APAE en su lucha por una información rigurosa que proteja la salud y el consumo responsable se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas

Lee un resumen rápido generado por IA




El Manifiesto y Decálogo por una Comunicación Responsable en Alimentación y Salud, elaborado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS), sigue ganando apoyos de asociaciones profesionales. APAE -Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España- se ha adherido al documento, que ya contaba con el apoyo de CLABE y Coneqtia.

Documentos como este manifiesto ponen de relieve la preocupación, tanto del sector como de los profesionales de la información, por la proliferación de noticias falsas que sólo buscan un clic. Muchas veces ni siquiera el titular coincide con el contenido. Por ello creo que es un ejercicio de responsabilidad adherirse y defender este decálogo. La información ha de ser veraz y contrastada. En caso contrario, pondremos en riesgo la salud y el bolsillo de los consumidores y la viabilidad de las empresas del sector y por ende de los productores”, manifiesta Lourdes Zuriaga, presidenta de la APAE.

La especialización de los periodistas es fundamental para poder aportar valor a nuestras informaciones, por lo tanto, la adhesión al manifiesto por parte de APAE suma esfuerzos en la comunicación responsable por la que tanto estamos luchando”, Susana Fernández Olleros, vicepresidenta de ANIS

Valoramos profundamente que asociaciones profesionales como APAE se alineen con el trabajo que desarrollan FIAB y ANIS, en un momento clave en el que la proliferación de bulos no solo desorienta a los consumidores, sino que también pone en tela de juicio el esfuerzo de quienes forman parte del sector” manifiesta Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

APAE -Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España- tiene como principal objetivo velar por el desarrollo del periodismo agroalimentario en condiciones de reconocimiento y prestigio y, a su vez, contribuir al desarrollo agroalimentario. Entre otras funciones, APAE representa y acredita en exclusiva a sus miembros ante la Internacional Federation of Agricultural Journalists. De igual modo, la asociación está integrada en la European Network of Agricultural Journalists, que aglutina al conjunto de las asociaciones de periodistas agroalimentarios de la Unión Europea.

El Manifiesto y Decálogo por una Comunicación Responsable en Alimentación y Salud cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y de su Fundación (FSEEN). 

La desinformación sobre alimentación y salud puede tener un gran impacto en los ciudadanos y en la reputación de la industria alimentaria. Los bulos, las fake news y la información elaborada con poco rigor científico crean una alarma social injustificada; confunden a los consumidores que pueden llegar a eliminar de su dieta ciertos productos o ingredientes y pueden crear problemas de salud, desde agravar enfermedades hasta provocar trastornos de la conducta alimentaria.

Consulta el Manifiesto y Decálogo en: 

https://fiab.es/es/archivos/documentos/MANIFIESTO_y_DECALOGO_FIAB_ANIS.pdf

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de FIAB en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada FIAB y ANIS suman a APAE en su lucha por una información rigurosa que proteja la salud y el consumo responsable se publicó primero en Corresponsables.

]]>
CaixaProinfancia impulsa campamentos y colonias urbanas de Semana Santa para niños y niñas en situación de vulnerabilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/caixaproinfancia-campamentos-colonias-urbanas-semana-santa-ninos-y-ninas-situacion-de-vulnerabilidad/ Tue, 15 Apr 2025 11:17:42 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355853 Programa CaixaProinfancia, de la Fundación ”la Caixa”

Más de 750 menores en situación vulnerable participarán en actividades y campamentos educativos de CaixaProinfancia durante Semana Santa en toda España

La entrada CaixaProinfancia impulsa campamentos y colonias urbanas de Semana Santa para niños y niñas en situación de vulnerabilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Programa CaixaProinfancia, de la Fundación ”la Caixa”

Lee un resumen rápido generado por IA




El programa CaixaProinfancia, de la Fundación ”la Caixa” pone a disposición de las familias participantes actividades y campamentos de ocio educativo durante las vacaciones escolares de Semana Santa en toda España. Se prevé que este año más de 750 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad formarán parte de esta iniciativa impulsada de la mano de más de 40 entidades sociales que desarrollan el programa.

Desde su inicio en 2007, CaixaProinfancia promueve un acompañamiento socioeducativo, con una oferta de actividades de ocio durante los periodos no lectivos, dirigida a niños, niñas y adolescentes, cuyas familias atraviesan dificultades económicas y sociales. Al mismo tiempo, estas iniciativas contribuyen a facilitar la conciliación familiar, ofreciendo espacios de aprendizaje, ocio y convivencia.

La propuesta de actividades de los campamentos combina el juego, la actividad física, el trabajo en valores y la desconexión digital para fomentar la inclusión social, el bienestar emocional, el desarrollo de habilidades y la igualdad de oportunidades en la infancia. Estos espacios de aprendizaje fuera del aula también contribuyen a mejorar el rendimiento académico y a reforzar competencias personales y sociales fundamentales.

El grueso de las actividades se concentra entre el 14 y el 20 de abril, aunque el calendario se flexibiliza en función de las distintas realidades territoriales. En total, está previsto que se desarrollen 136 grupos en todo el territorio, una cifra que refleja la diversidad de calendarios escolares y la voluntad del programa de adaptarse a las necesidades de las familias. Esta mayor amplitud de fechas responde a los diferentes contextos territoriales y permite facilitar la participación y la conciliación familiar en todo el país.

«Las vacaciones deben ser una oportunidad para para que los niños y niñas puedan crecer, divertirse, hacer nuevas amistades y disfrutar de su tiempo libre. Por eso, reforzamos nuestro compromiso con ellos, especialmente con aquellos que más lo necesitan, mediante actividades que combinan ocio, educación y valores, creando espacios seguros y enriquecedores que favorezcan su bienestar emocional y social», ha asegurado el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.

CaixaProinfancia, un modelo de intervención en red

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación ”la Caixa”, busca romper la transmisión de la pobreza heredada y fomentar la igualdad de oportunidades. Se dirige a la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad económica y social, con el fin de promover y respaldar su desarrollo de forma integral y personalizada.

Con 18 años de experiencia en entornos vulnerables, CaixaProinfancia ofrece un apoyo integral y multidimensional con actividades que abarcan desde el refuerzo educativo hasta la atención psicosocial y el bienestar familiar. Su modelo de intervención innovador, basado en el trabajo en red, se despliega por todo el territorio español, abarcando las 17 comunidades autónomas, 2 ciudades autónomas, 148 municipios, 197 redes y 467 entidades sociales. Estas entidades colaboran directamente en la atención y seguimiento de las familias, priorizando las ayudas según sus necesidades.

El año pasado, CaixaProinfancia atendió a cerca de 66.000 niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años y a más de 41.000 familias. En total, desde sus inicios en 2007 ha llegado a más de 392.000 niños, niñas y adolescentes y a más de 227.000 familias.

Según el último Informe de Evaluación de CaixaProinfancia publicado, correspondiente al curso 2022-2023, los datos reflejan el impacto positivo del programa, ya que cerca del 90 % de los participantes logró promocionar de curso, y la tasa de graduación en la ESO alcanzó un destacado 82,4 %, situándose un 31,2 % por encima de la media nacional de estudiantes del mismo estrato socioeconómico.

El programa se enfoca también en promover el desarrollo de sus competencias básicas, mejorar sus hábitos de estudio, la autonomía en el aprendizaje, el incremento de las expectativas de éxito y el impulso de los resultados académicos y el rendimiento escolar. Además, trabaja para mejorar su autoestima, su empoderamiento y el fortalecimiento de los procesos de socialización e inclusión.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada CaixaProinfancia impulsa campamentos y colonias urbanas de Semana Santa para niños y niñas en situación de vulnerabilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Occident refuerza su compromiso ambiental uniendo fuerzas con Ecoalf para salvar ríos y océanos https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-occident-compromiso-ambiental-ecoalf-salvar-rios-y-oceanos/ Tue, 15 Apr 2025 09:52:33 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355789 Fundación Occident se une a Fundación Ecoalf

Fundación Occident se une al proyecto “Limpia Ríos, Salva Océanos” de Fundación Ecoalf para frenar la contaminación marina desde los ríos

La entrada Fundación Occident refuerza su compromiso ambiental uniendo fuerzas con Ecoalf para salvar ríos y océanos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación Occident se une a Fundación Ecoalf

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación Occident ha firmado un acuerdo de colaboración con Fundación Ecoalf con el objetivo de contribuir activamente a la protección del medio ambiente y la preservación de los ecosistemas acuáticos. Este acuerdo se enmarca dentro del proyecto “Limpia Ríos, Salva Océanos”, una iniciativa creada y liderada por Fundación Ecoalf que busca frenar la contaminación de los océanos actuando desde los ríos, origen del 80 % de los residuos marinos.

Creada en 2015, la Fundación Ecoalf es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección de los océanos mediante la economía circular y la lucha contra la basura marina. Cada año, más de 8 millones de toneladas de residuos terminan en el mar, poniendo en riesgo la biodiversidad. Su misión es concienciar sobre esta problemática y promover soluciones sostenibles para la recuperación de los ecosistemas marinos.

Ahora, Fundación Occident apoyará esta iniciativa a través de diversas actividades de sensibilización, voluntariado y recogida de residuos. “Limpia Ríos, Salva Océanos” ha movilizado a miles de voluntarios desde su creación en 2020 y ha sido distinguida con numerosos premios por su contribución a la conservación del medio ambiente y la protección de la biodiversidad.

En palabras de Laura Halpern, presidenta de Fundación Occident: “Con esta alianza, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, y nos sumamos a una iniciativa reconocida por su impacto real y medible”.

Voluntariado y jornadas de sensibilización

Entre las acciones previstas destacan la organización de 29 jornadas de voluntariado ciudadano y corporativo, de las cuales 16 se llevarán a cabo en la Comunidad de Madrid y 13 en la Comunidad Valenciana. Fundación Occident organizará varias de estas jornadas para los empleados de GCO, quienes también tendrán la posibilidad de participar junto a sus familias en actividades de recogida de residuos programadas durante los fines de semana.

Además, se desarrollarán 20 jornadas de sensibilización en centros educativos, con un total de 14 sesiones en la Comunidad de Madrid y 6 en la Comunidad Valenciana. En esta última región, los contenidos formativos han sido adaptados a la nueva situación ambiental derivada de la reciente DANA. También se llevarán a cabo muestreos científicos de residuos en los ríos de la Comunidad de Madrid para analizar la presencia de micro y macroplásticos.

Compromiso con la sostenibilidad

Fundación Occident mantiene un compromiso firme con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, colaborando con entidades como Save the Med y la Fundación Ecomar en proyectos destinados a la conservación y regeneración de nuestro entorno natural. A través de iniciativas como Save the Med Changemakers y Gamechangers, dirigidas a estudiantes de secundaria y universitarios, se promueve la educación y concienciación medioambiental, fomentando la participación activa de los jóvenes en la preservación del ecosistema marino.

Asimismo, Fundación Occident también organiza jornadas de voluntariado de recogida de residuos en playas junto con la Fundación Ecomar entre los empleados de GCO (Occident, Crédito y Caución, y GCO Ventures).

Estas acciones reflejan la dedicación de Fundación Occident en sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Fundación Occident refuerza su compromiso ambiental uniendo fuerzas con Ecoalf para salvar ríos y océanos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Día Internacional de la Madre Tierra nos recuerda la urgencia de luchar contra la basuraleza y proteger nuestro entorno https://www.corresponsables.com/actualidad/dia-internacional-madre-tierra-ecoembes-seo-birdlife/ Tue, 15 Apr 2025 08:55:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355749

El Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, lucha por el cuidado de los entornos naturales y quiere aprovechar esta fecha para recordarnos la importancia de mantenerlos libres de basuraleza

La entrada El Día Internacional de la Madre Tierra nos recuerda la urgencia de luchar contra la basuraleza y proteger nuestro entorno se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, un gran momento para reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones tienen en el planeta. Una de las amenazas más visibles, y normalizadas, en nuestros entornos naturales es la basuraleza: los residuos abandonados en la naturaleza que contaminan ecosistemas y ponen en riesgo la biodiversidad.

Frente a esta realidad, el Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, lucha por el cuidado de los entornos naturales y quiere aprovechar esta fecha para recordarnos la importancia de mantenerlos libres de basuraleza.

Novena edición de ‘1m2 contra la basuraleza’

Cuidar de la Tierra empieza por no dejar huella en ella. Por eso, este 7 de junio se celebrará la novena edición de ‘1m2 contra la basuraleza’, una gran cita de participación ciudadana para actuar, concienciar y seguir protegiendo nuestros entornos naturales.

Durante la campaña de 2024, más de 15.000 voluntarios se movilizaron para limpiar 926 espacios naturales en toda España, retirando 93 toneladas de residuos. Esta acción además de mejorar el estado de espacios naturales también permite generar una base de datos que permite entender la magnitud del problema y desarrollar mejores estrategias de prevención.

Este Día de la Madre Tierra es una oportunidad para tomar conciencia de nuestro impacto y comprometernos con su cuidado. Cada pequeño gesto cuenta para construir un planeta más limpio, sano y sostenible.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El Día Internacional de la Madre Tierra nos recuerda la urgencia de luchar contra la basuraleza y proteger nuestro entorno se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Cruz Roja Te Escucha celebra su quinto aniversario ayudando a 35.000 personas con apoyo emocional https://www.corresponsables.com/actualidad/cruz-roja-te-escucha-quinto-aniversario/ Mon, 14 Apr 2025 13:50:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355651 La iniciativa "Cruz Roja Te Escucha" cumple 5 años - Cruz Roja Española

Lo que surgió como un recurso para responder dudas y aliviar el sufrimiento emocional provocado por la irrupción del Covid-19, ha evolucionado hacia nuevas demandas ligadas a situaciones de emergencia

La entrada Cruz Roja Te Escucha celebra su quinto aniversario ayudando a 35.000 personas con apoyo emocional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La iniciativa "Cruz Roja Te Escucha" cumple 5 años - Cruz Roja Española

Lee un resumen rápido generado por IA




Cruz Roja Española es una organización contemporánea, que se adapta a los tiempos y a las necesidades de la sociedad. Una muestra de ello lo vivimos hace cinco años, cuando el mundo se enfrentó a una situación que puso en jaque nuestras capacidades como sociedad para afrontar una emergencia sanitaria sin precedentes.

En ese contexto, el 13 de abril de 2020 nacía, como respuesta a la situación de pandemia mundial y dentro del Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un servicio de escucha activa para aliviar el sufrimiento emocional provocado por el virus.  La incertidumbre, la ansiedad del confinamiento o la gestión de los fallecimientos de familiares provocó un aluvión de necesidades de apoyo psicológico y emocional que se comenzaron a atender desde este servicio, denominado Cruz Roja Te Escucha, y que en su primer año de vida realizó más de 6.200 atenciones telefónicas.

Cinco años después, lejos de desaparecer, este servicio ha evolucionado atendiendo otro tipo de inquietudes, normalizando así la atención y/o acompañamiento psicológico. En este período, y gracias a la colaboración de 115 personas voluntarias, se ha podido atender cerca de 35.000 llamadas, ofreciendo apoyo y consuelo a las personas que padecen sufrimiento emocional, dotándoles de pautas y herramientas necesarias para mejorar la gestión de los conflictos del día a día y favoreciendo, en todo momento, su bienestar.

Evolución de la demanda y nuevos perfiles

El tipo de demanda ha evolucionado en estos cinco años, adaptándose la atención a las necesidades de la población. Así, las llamadas que requieren contención o ventilación emocional representan actualmente el 80% frente al 30% que suponía en 2020, año en el que las principales preocupaciones estaban relacionadas con consultas sobre recursos de Cruz Roja o información ante necesidades de algún familiar en entorno COVID.

Respecto al perfil de las personas que contactan con el servicio, estas son principalmente mujeres (58,44%), con edades comprendidas entre 40 y 64 años (53,39%). Los adolescentes se están incorporando de forma paulatina a este servicio, representando el 9% del total de las llamadas. También es reseñable el elevado número de llamadas procedentes de personas jóvenes menores de 30 años, que ya constituyen casi el 18% del total.

El 53,76% de las consultas las realizan personas en situación de vulnerabilidad. Además, el 12,39% de las llamadas corresponden a personas con una enfermedad, con discapacidad o en situación de aislamiento y soledad. También es elevado el número de llamadas procedentes de personas mayores (7,44%) y personas cuidadoras (7%). Otro dato significativo es la fidelidad al servicio, ya que más de la mitad de las personas que llaman a Cruz Roja Te Escucha lo han hecho de forma reiterada.

En cuanto a la procedencia geográfica de las consultas, la mayor parte corresponde a la Comunidad de Madrid (26,6%), seguida de Andalucía (19,4%), Galicia (8,1%) y Comunidad Valenciana (8%).

Historia de un servicio ligado a las nuevas emergencias

El recorrido histórico de Cruz Roja Te Escucha está ligado a situaciones de emergencias de gran magnitud y diferente naturaleza, en las que ha atendido a las personas que más necesitaban de un apoyo emocional.

  • En marzo de 2020 nos sorprendió la pandemiaCruz Roja Te Escucha nació para resolver dudas y preguntas ante la incertidumbre que provocaba una pandemia que traía pareja problemas de salud, desempleo, angustia, depresión…Una vez superados los peores momentos, las necesidades de las personas que hacían uso de este servicio fueron cambiando. Así, y ante el incremento de personas que llamaban por situaciones de soledad no deseada, en 2021 se habilitó una atención específica para esta demanda. Actualmente, más del 55% de las llamadas que se recogen corresponden a personas con esta necesidad.
  • En septiembre de 2021 entra en erupción el Volcán Cumbre Vieja en La Palma. Una de las primeras intervenciones que se establecieron para dar respuesta a esta situación crítica fue la de habilitar una extensión específica de Cruz Roja Te Escucha, dirigida exclusivamente a personas afectadas por el volcán. La situación, además, impulsó la creación de un equipo presencial (“Cruz Roja Te Escucha – La Palma” )  que atendió a unas 250 personas durante su primer año. Estas demandas estaban dirigidas a ofrecer una cobertura emocional ante las numerosas pérdidas materiales y la incertidumbre provocada por el volcán. Tras la buena acogida del servicio, éste continúa en activo, con actividad presencial y comunitaria, habiendo llegado a un total de 418 personas atendidas.
  • En febrero de 2022 estalla el conflicto en Ucrania provocando un gran impacto social en el corazón de Europa, con cientos de miles de personas desplazadas. El servicio de Cruz Roja Te Escucha se involucra con la implantación del proyecto #EU4HEALTH, dirigido al abordaje de las necesidades emocionales de las personas afectadas por este conflicto, mediante acciones que van desde la atención telefónica individual hasta actividades presenciales de resiliencia comunitaria, habiendo realizado 4.759 intervenciones en 12 provincias españolas.
  • En octubre de 2024, la DANA: En octubre del año pasado se pone a prueba de nuevo la necesidad de ofrecer recursos inmediatos para atender cuestiones de salud emocional. El servicio de Cruz Roja Te Escucha fortalece su sistema y horario, empezando a cubrir también los fines de semana, consolidándose, así como un servicio de peso en la atención accesible e inmediata a las demandas de salud psicológica.

Cruz Roja Te Escucha está atendido en un primer nivel de Orientación por personas trabajadoras y voluntarias de Cruz Roja, especialistas en apoyo y acompañamiento psicosocial. Paralelamente, se cuenta con dos niveles más especializados a los cuales se derivan los casos o situaciones más complejas. En uno de ellos, el nivel de Asistencia, atendido por psicólogos y psicólogas especialistas en la atención psicológica clínica y sanitaria, se derivan los casos que requieren de una atención más especializada. En el otro nivel, de Acompañamiento, compuesto por voluntariado de acompañamiento y profesionales de la psicología, se atienden los casos que concurren con soledad no deseada o que requieren de unas pautas básicas de psicoeducación.

Las llamadas al 900 107 917 son gratuitas, de lunes a domingo en horario de atención de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h (una hora menos en Canarias).

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de Cruz Roja Española en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Cruz Roja Te Escucha celebra su quinto aniversario ayudando a 35.000 personas con apoyo emocional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Ucrania: la fuerza de las alianzas por la salud después de tres años de guerra https://www.corresponsables.com/opinion/sara-valverde-presidenta-farmamundi/ Mon, 14 Apr 2025 12:49:39 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355613

Tribuna de Sara Valverde, Presidenta de Farmamundi

La entrada Ucrania: la fuerza de las alianzas por la salud después de tres años de guerra se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Han pasado tres años desde que estalló la guerra en Ucrania. Tres años de pérdidas, de desplazamientos forzosos, de incertidumbre y dolor. Tres años en los que millones de personas han visto cómo su vida se paralizaba. En medio de este escenario devastador, una necesidad se ha vuelto más urgente aún: garantizar el acceso a la salud.

Las cifras que deja este conflicto son tremendas: más de 12,7 millones de personas necesitan asistencia humanitaria urgente, incluyendo más de 3,6 millones de personas desplazadas dentro del país.

Infarma solidario, la fuerza de las alianzas

Desde Farmamundi, junto a organizaciones locales como Gender Bureau y gracias al apoyo de Infarma Solidario seguimos firmes en nuestro compromiso con la población ucraniana. Hoy más que nunca, reforzamos nuestra acción humanitaria en las regiones de Sumy y Poltava, donde muchas personas desplazadas internas y retornadas intentan reconstruir sus vidas en medio de la incertidumbre. Y lo hacemos de la mano de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona, Madrid y Closer Still. También, gracias a nuestros patrocinadores: CaixaBanK, Cinfa, Consejo de Colegios Farmacéuticos, Alliance Healthcare, Arquia Bank, Banca para los colectivos esenciales (CBNK), Farmaconsulting e Isdin.

Gracias a los fondos recaudados en el concierto de Infarma Solidario, podemos impulsar nuevas acciones que refuerzan la asistencia sanitaria y farmacéutica, con clínicas móviles y un enfoque especial en salud mental y apoyo psicosocial. Mujeres, niñas y niños —colectivos especialmente vulnerables en este conflicto— reciben atención especializada para hacer frente a las heridas invisibles que deja la guerra. Y facilitando el acceso a medicamentos esenciales a través de cupones que permitirán a personas en situación de vulnerabilidad obtener los tratamientos que necesitan.

Un sistema sanitario al límite

Desde el inicio de la guerra, más de 300 hospitales han sido destruidos y cerca de 2.000 instalaciones médicas resultaron dañadas, dejando al sistema de salud al borde del colapso. Además, aproximadamente la mitad de las farmacias del país han cerrado, dificultando el acceso a medicamentos esenciales sobre todo en zonas rurales, donde un 40% de las personas mayores no tienen acceso regular a medicamentos.

A ello se suma que el personal sanitario que sigue trabajando, lo hace bajo condiciones extremas. Por ello, cuidar la salud —física y emocional— se convierte en un todo un acto de resistencia, donde la solidaridad suma y marca la diferencia.

Mucho más que medicamentos

En estos tres años hemos distribuido más de 114 toneladas de medicamentos y material sanitario en hospitales de Vinnitsya, Dnipro, Odesa y Leópolis. Solo en febrero de este año, realizamos dos nuevos envíos con más de 3.400 kilos que incluyen desde antibióticos hasta insulina, material de diagnóstico y productos de higiene. Cada envío responde a necesidades concretas trasladadas por nuestras organizaciones aliadas, y cumple con los más altos estándares de calidad europeos.

Pero nuestra intervención va más allá del suministro: también hemos repartido kits de higiene básica y menstrual, alimentos, ropa, y hemos habilitado espacios seguros para infancia y adolescencia. Además, acompañamos legalmente a mujeres en situación de vulnerabilidad y facilitamos transferencias monetarias para apoyar su independencia económica.

Creemos en la fuerza de lo local. Por eso, una parte esencial de nuestro trabajo es la formación de profesionales sanitarios y farmacéuticos, actuales y futuros. Apostamos por el conocimiento, por la comprensión de los determinantes sociales de la salud, y por fortalecer los sistemas comunitarios que sostienen la vida incluso en medio del caos que supone una guerra.

La esperanza que no se apaga

Hasta hoy, hemos podido asistir a más de cuatro millones de personas. Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero también sabemos que la solidaridad internacional ha sido, y sigue siendo, una herramienta poderosa para proteger el derecho a la salud.

Quiero finalizar estas líneas con un mensaje de esperanza.  Y con las palabras de nuestra compañera Tetiana Konovalova, de Gender Bureau, que nos cuenta que cada día en Ucrania empieza midiendo el número de alarmas antiaéreas. Pero también empieza con el deseo profundo de que la guerra termine para seguir adelante. Ese coraje nos inspira. Por ello, desde esta tribuna Corresponsables volvemos a pedir un alto el fuego y un mayor esfuerzo diplomático para alcanzar la paz. Para que el pueblo de Ucrania pueda reconstruir sus vidas cuanto antes.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Farmamundi en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Ucrania: la fuerza de las alianzas por la salud después de tres años de guerra se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Fundación SEUR financia el tratamiento de Ismael, un niño madrileño con encefalopatía genética https://www.corresponsables.com/actualidad/fundacion-seur-financia-el-tratamiento-de-ismael-un-nino-madrileno-con-encefalopatia-genetica/ Mon, 14 Apr 2025 11:13:49 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355576

El acto de entrega tuvo lugar en un sitio muy especial para el pequeño, gran seguidor del Getafe C.F, el Estadio Coliseum Alfonso Pérez

La entrada Fundación SEUR financia el tratamiento de Ismael, un niño madrileño con encefalopatía genética se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Fundación SEUR ha hecho entrega de 2.400,83 euros a Ismael, un niño de 12 años de Getafe (Madrid), afectado por encefalopatía genética. Gracias a la recogida de más de 25 toneladas de tapones de plástico para su reciclaje, Ismael podrá acceder a un plano inclinado prono supino infantil que mejorará su calidad de vida. En este proyecto han colaborado Apanid, asociación que ha identificado el caso de Ismael como el más idóneo para poder recibir esta ayuda, Acteco, empresa que recicla los tapones en nuevos materiales cuyo valor se transforma en ayudas económicas, y la Fundación Getafe que participa con la recogida de dichos tapones y que en esta ocasión ha querido contribuir a hacer realidad el sueño de uno de sus aficionados.

Beneficiario número 222

El acto de entrega tuvo lugar en un sitio muy especial para el pequeño, gran seguidor del Getafe C.F, siendo el Estadio Coliseum el escenario donde, antes del partido del equipo local del pasado sábado contra la U.D Las Palmas de LALIGA EA SPORTS, el presidente del club, Ángel Torres Sánchez, Ramón Mayo, presidente de Fundación SEUR, y el presidente de Apanid, asociación que ha facilitado el contacto con Fundación SEUR, José Luis del Saz Terciado, hicieron entrega de este cheque. Además, Ismael también recibió una camiseta del Getafe C.F.

Ismael se convierte así en el beneficiario número 222 del proyecto estrella de Fundación SEUR, “Tapones para una nueva vida” que, desde su puesta en marcha en 2011, ha recaudado 1.447.965,83 euros para ayudas y ha conseguido reciclar más de 8.333 toneladas de tapones. El objetivo principal de este proyecto es facilitar el acceso a tratamientos médicos u ortopedias no cubiertos por la Seguridad Social.

Según Ramón Mayo, Presidente de Fundación SEUR, “para nosotros es un orgullo seguir ayudando a niños como Ismael a través de este proyecto que se ha convertido en un emblema de nuestra Fundación. Además, siempre es un placer colaborar con otras organizaciones como La Fundación Getafe CF, Apanid y Acteco. Estamos encantados de seguir sumando en este camino en el que podemos ayudar a tantos niños y niñas y sus familias a tener la mayor calidad de vida posible.”

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de SEUR en el Anuario Corresponsables 2025.

La entrada Fundación SEUR financia el tratamiento de Ismael, un niño madrileño con encefalopatía genética se publicó primero en Corresponsables.

]]>