Tercer sector archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/tercer-sector/ Fri, 21 Feb 2025 14:32:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Tercer sector archivos - Corresponsables https://www.corresponsables.com/categoria/tercer-sector/ 32 32 La comunicación corporativa ante los desafíos del cambio: Geopolítica, IA y Liderazgo https://www.corresponsables.com/actualidad/comunicacion-corporativa-desafios-cambio-dircom/ Fri, 21 Feb 2025 14:32:26 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339930

La jornada impulsada por Dircom ha contado con líderes del sector, quienes han destacado el papel clave del dircom en la gestión de la reputación y la toma de decisiones estratégicas

La entrada La comunicación corporativa ante los desafíos del cambio: Geopolítica, IA y Liderazgo se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




La comunicación corporativa vive un momento de transformación profunda. Ya no se trata solo de gestionar mensajes, sino de afrontar tensiones estratégicas que impactan directamente en la reputación, la sostenibilidad y la toma de decisiones en las empresas. En un entorno marcado por la incertidumbre geopolítica, la irrupción de la inteligencia artificial y la evolución del liderazgo en comunicación, los dircoms han pasado de ser gestores de la información a ser gestores de la complejidad.

Estas ideas clave se expusieron durante la presentación del European Communication Monitor 2024/25 (#ECM2425), un evento organizado por Dircom en la Fundación Canal (Madrid), en un encuentro exclusivo para sus socios.

Liderazgo en Comunicación: La evolución del Dircom como gestor estratégico

El evento ofreció, entre otras intervenciones, una conversación entre Miguel López- Quesada, presidente de Dircom, y Juan Manuel Cendoya, Vicepresidente de Santander España y Director General de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander, en la que se reflexionó sobre el papel cada vez más estratégico de la comunicación en las organizaciones. Durante su conversación, analizaron cómo las empresas han gestionado la creciente presión para tomar posición en conflictos geopolíticos sin comprometer su estabilidad y reputación, resaltando el papel clave de los CCOs en este equilibrio.

Juan Manuel Cendoya destacó la creciente complejidad de gestionar la reputación corporativa en el entorno actual: “Gestionar la reputación de una empresa u organización se ha complicado mucho porque el mundo es ahora mucho más complejo. Se requiere un conocimiento muy profundo de cuestiones de todo tipo: geopolíticas, tecnológicas o gestión de riesgos, entre otros muchos temas. Sin embargo, se me ocurren pocas profesiones más bonitas que la nuestra, donde tienes, entre tus funciones diarias, el entendimiento de la realidad del mundo”. 

Conversación entre Miguel López- Quesada, presidente de Dircom, y Juan Manuel Cendoya, Vicepresidente de Santander España y Director General de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander

Por su parte, Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, señaló que el contexto actual exige a las empresas un equilibrio entre coherencia y gestión del riesgo, en el que la comunicación es un pilar estratégico fundamental. «Hoy, más que nunca, las empresas deben comunicar con propósito, actuando con transparencia y criterio ante las crecientes presiones sociales y geopolíticas. El CCO no solo gestiona mensajes, sino que construye confianza y anticipa escenarios en un entorno incierto. La resiliencia corporativa depende de una comunicación ágil, ética y alineada con la estrategia de negocio.»

Ambos coincidieron en que la clave para el futuro de la comunicación no está solo en gestionar la reputación, sino en integrarla de manera transversal en la toma de decisiones empresariales.

Retos y tensiones en la Comunicación Corporativa

Eva Tormo, directora gerente de la Fundación Canal, dio la bienvenida a los asistentes al acto, resaltando el enorme valor del ECM como un estudio de referencia y agradeciendo a Dircom por su labor diaria en la consolidación y posicionamiento de la profesión.

En la mesa redonda, moderada por Juan Briz, director de Comunicación de Deutsche Bank, los ponentes analizaron los hallazgos del ECM 24/25 y debatieron sobre los principales retos que afronta la comunicación corporativa en la actualidad.

El estudio señala que las empresas enfrentan una creciente presión para posicionarse en cuestiones geopolíticas, lo que genera tensiones entre la necesidad de mantener la neutralidad y la exigencia de los stakeholders de adoptar posturas claras.

Cristina Feliu, VP Communications & Public Affairs de Ferroglobe, subrayó la importancia de la comunicación estratégica en tiempos de crisis y su impacto en la reputación corporativa: «Las crisis nos afectan a todos. Ante los riesgos geopolíticos, nuestra preocupación como comunicadores es que lo que decimos no perjudique la reputación de la compañía ni la confianza de nuestros stakeholders. Tenemos que ser muy estratégicos a la hora de gestionar las crisis. Transparencia y honestidad son las dos cualidades clave de la comunicación para reforzar la confianza de nuestros públicos».

Fernando Geijo, director global de Comunicación Externa de Prosegur, se refirió en su intervención al aspecto cíclico de la Historia y las cualidades que debe tener un dircom: “El tablero internacional está cambiando. Hay muchos conflictos bélicos activos, el proteccionismo parece que ha llegado para quedarse… pero la historia es cíclica, esto se repite cada cierto tiempo. La adaptación permanente y la flexibilidad son dos cualidades que el dircom debe tener en el ejercicio de sus funciones”, afirmó.

Por su parte, Ángeles Moreno, directora del estudio y Past President de EUPRERA, destacó la importancia del sentido común y la preparación a la hora de tomar decisiones en entornos complejos. «Mi recomendación sería una cuestión de bastante sentido común para navegar las tensiones. ¿Cómo toma uno una buena decisión? Con información de calidad (discriminando las buenas fuentes) y con criterio (teniendo una buena formación que permita interpretar la sobrecarga de información). Con esos dos ingredientes creo que se podría afrontar mejor cualquier reto presente o futuro”.

Principales conclusiones del European Communication Monitor 2024/25

Ángeles Moreno, directora del estudio y Past President de EUPRERA, presentó los principales hallazgos del European Communication Monitor 2024/25. Moreno destacó que la comunicación corporativa enfrenta un nuevo paradigma, marcado por la gestión de tensiones estratégicas. Según el ECM 24/25, los directivos de Comunicación de las mayores empresas europeas identifican tres grandes retos que determinarán el futuro del sector:

  • Crisis geopolíticas y comunicación: Las empresas deben gestionar con cautela su posicionamiento ante conflictos globales, equilibrando la transparencia con la prudencia para minimizar riesgos reputacionales y operativos.
  • La inteligencia artificial en comunicación: Si bien la IA ofrece grandes oportunidades para la optimización de procesos, su integración debe realizarse bajo principios éticos y con un enfoque estratégico que preserve la credibilidad corporativa.
  • El liderazgo en comunicación y el reto del aprendizaje: La creciente complejidad del entorno exige que los dircoms refuercen su formación en gestión estratégica, diplomacia corporativa y toma de decisiones en escenarios de alta incertidumbre.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La comunicación corporativa ante los desafíos del cambio: Geopolítica, IA y Liderazgo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
DIRSE se posiciona frente a la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea para la simplificación de normativas clave en sostenibilidad https://www.corresponsables.com/actualidad/dirse-posiciona-frente-propuesta-omnibus-comision-europea/ Fri, 21 Feb 2025 13:57:46 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339903 Posicionamiento de DIRSE frente a la propuesta de la Comisión Europea

La Asociación alerta sobre los riesgos de modificar directivas recientes, subrayando la importancia de mantener la seguridad jurídica para empresas y el marco europeo

La entrada DIRSE se posiciona frente a la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea para la simplificación de normativas clave en sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Posicionamiento de DIRSE frente a la propuesta de la Comisión Europea

Lee un resumen rápido generado por IA




DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG) y representante de cerca de 1.000 profesionales de la sostenibilidad, ha emitido su posicionamiento sobre la propuesta Ómnibus presentada por la Comisión Europea. Esta propuesta busca simplificar y flexibilizar normativas de sostenibilidad como la CSRD, la CSDDD y el Reglamento de Taxonomía, en el marco de la iniciativa «Brújula para la Competitividad», con el objetivo de fomentar la innovación, la competitividad y la descarbonización en la Unión Europea.

Desde DIRSE, valoran los esfuerzos por simplificar y flexibilizar la normativa, sin perder de vista los objetivos de sostenibilidad del Pacto Verde Europeo. Además, destacan la importancia de un enfoque realista que respalde a las empresas, especialmente a las de menor tamaño, mediante formación y acompañamiento.

Principales puntos del posicionamiento de DIRSE:

  • Defensa de la sostenibilidad como ventaja competitiva: DIRSE subraya que la sostenibilidad no debe verse como una carga burocrática, sino como una oportunidad para la innovación y la competitividad, como lo han demostrado empresas líderes en Europa.
  • Mantenimiento de la doble materialidad: la Asociación insiste en que este enfoque sigue siendo esencial para identificar riesgos, oportunidades e impactos en el modelo de negocio, reforzando estrategias empresariales más robustas y sostenibles.
  • Urgencia climática: DIRSE manifiesta su preocupación por la posible pérdida del sentido de urgencia en la acción climática. La ciencia es clara: esta década es clave para mitigar impactos y reducir emisiones.
  • Credibilidad y estabilidad regulatoria: la modificación de directivas pocos meses después de su aprobación genera inseguridad jurídica y afecta la credibilidad de las instituciones europeas, así como de los responsables de sostenibilidad en las empresas.
  • Apoyo a las pymes: DIRSE aboga por adaptar las obligaciones a empresas de entre 250 y 1.000 empleados, promoviendo herramientas como el estándar voluntario para pymes no cotizadas (VSME). Solicitamos a los organismos europeos y Estados Miembros que refuercen el apoyo a las empresas para facilitar la implementación de los nuevos requisitos normativos, integrando su perspectiva y realidad.

DIRSE reconoce la necesidad de simplificar ciertos aspectos normativos para facilitar su implementación, especialmente en las empresas más pequeñas. Sin embargo, insiste en que estas modificaciones no deben comprometer los objetivos fundamentales del Pacto Verde Europeo.

La Asociación reafirma su compromiso de apoyar la implantación de las normativas resultantes, animando a los responsables públicos y empresariales a considerarlas como una oportunidad para mejorar la gestión empresarial y fomentar la sostenibilidad a medio y largo plazo.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada DIRSE se posiciona frente a la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea para la simplificación de normativas clave en sostenibilidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
B Lab Spain publica su Memoria Anual 2024 https://www.corresponsables.com/actualidad/b-lab-spain-publica-su-memoria-anual-2024/ Fri, 21 Feb 2025 11:56:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339759

La Memoria resalta el trabajo de comunicación y activismo realizado por B Corp, con proyectos como la campaña “Se Escribe Con B” y el podcast de la organización, que buscan involucrar a la sociedad en la importancia de hacer negocios con un propósito

La entrada B Lab Spain publica su Memoria Anual 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


B Lab Spain ha presentado su esperada Memoria Anual 2024, un informe exhaustivo que destaca los logros y avances más significativos en el movimiento B Corp durante el último año. La organización se posiciona como un verdadero líder en el cambio sistémico, impulsando la transformación empresarial y social a través de sus diversas iniciativas. Entre los hitos más destacados de 2024, la comunidad B Corp ha demostrado un compromiso continuo con la sostenibilidad y la equidad, reflejando una evolución positiva en sus objetivos a largo plazo.

Liderando el cambio hacia un futuro más justo y sostenible

La Memoria Anual incluye un detallado análisis de los datos de impacto ambiental, social y económico de las empresas B Corp. Estos datos proporcionan una visión clara del alcance de las acciones realizadas por las empresas certificadas, permitiendo conocer los avances en áreas clave como la reducción de huella ecológica, la mejora en condiciones laborales y el impulso a la economía local. A través de esta información, B Lab Spain busca mostrar cómo las empresas B Corp están liderando el camino hacia un futuro más justo y sostenible.

Uno de los grandes logros de este año ha sido la aceleración de la transformación empresarial, a través de nuevas alianzas estratégicas, programas de formación y el fortalecimiento de la comunidad B Corp. Este enfoque ha permitido que sectores clave experimenten un cambio profundo, no solo en sus prácticas internas, sino también en su manera de interactuar con la sociedad y el medio ambiente. La organización continúa impulsando un cambio estructural que influye positivamente en empresas de todo el mundo, ofreciendo herramientas y apoyo para aquellos dispuestos a abrazar la transformación.

Además, la Memoria resalta el trabajo de comunicación y activismo realizado por B Corp, con proyectos como la campaña “Se Escribe Con B” y el podcast de la organización, que buscan involucrar a la sociedad en la importancia de hacer negocios con un propósito. También se abordan los avances en la aprobación del reglamento de las Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC), un paso fundamental para garantizar que más empresas adopten modelos de negocio responsables y sostenibles. Con estos esfuerzos, B Corp reafirma su papel como motor de cambio en la economía global.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de B Lab Spain en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada B Lab Spain publica su Memoria Anual 2024 se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Calala Fondo de Mujeres y Corresponsables destacan la importancia de las alianzas entre empresas y organizaciones de mujeres para impulsar la igualdad y la diversidad https://www.corresponsables.com/actualidad/calala-corresponsables-evento-alianzas-impulso-igualdad-diversidad/ Thu, 20 Feb 2025 13:17:43 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339482

Ambas entidades organizaron ayer un encuentro virtual para reflexionar sobre el papel de las empresas en la transformación social y su colaboración con organizaciones de mujeres y del colectivo LBTIQ+

La entrada Calala Fondo de Mujeres y Corresponsables destacan la importancia de las alianzas entre empresas y organizaciones de mujeres para impulsar la igualdad y la diversidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Calala Fondo de Mujeres y Corresponsables organizaron ayer un encuentro virtual para reflexionar sobre el papel de las empresas en la transformación social y su colaboración con organizaciones de mujeres y del colectivo LBTIQ+.

El webinar, titulado ‘Encuentro por la igualdad y la diversidad: Posibles alianzas entre empresas y organizaciones de mujeres que transforman el mundo’, moderado por Iris Roldán, Directora Editorial de Corresponsables, reunió a expertas del sector social para debatir sobre la importancia de la colaboración entre el ámbito empresarial y las organizaciones de mujeres.

Fiona Montagud, Directora de Desarrollo Organizacional de Calala Fondo de Mujeres, abrió el evento explicando la labor de esta fundación como el único fondo en España que apoya a organizaciones sociales de mujeres y del colectivo LBTIQ+. “Nuestro objetivo es canalizar recursos hacia organizaciones que trabajan por los derechos humanos y la igualdad, muchas de ellas infrafinanciadas pese a la contribución social que hacen. A través del regranting, o donaciones en cascada, logramos que los fondos que aportan los financiadores lleguen a quienes realmente los necesitan”, destacó.

Por su parte, Alejandra Morales Sánchez, Directora de Comunicación y Alianzas Estratégicas de Calala, enfatizó la necesidad de involucrar al sector empresarial en la transformación social, incluso fuera de las propias organizaciones, apoyando a organizaciones que además de trabajar por los derechos humanos, generan empleo y dinamizan la economía. “Las empresas pueden aportar con recursos, conocimiento y otras fórmulas estratégicas de colaboración, que sumen a la igualdad y la diversidad de una manera más profunda”.

El encuentro también contó con los testimonios de organizaciones beneficiarias del Fondo Dalia, una iniciativa liderada por Calala para fortalecer el liderazgo social y la autonomía económica de las mujeres. Antonia Ávalos, de la asociación Mujeres Supervivientes de Sevilla, destacó el apoyo recibido: “Gracias a Calala, hemos podido consolidar nuestro trabajo con mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia de género, ofreciendo acompañamiento y herramientas de sanación y empoderamiento”.

En la misma línea, Jara Cosculluela, de la asociación Otro Tiempo de Madrid, subrayó la importancia de estos fondos para avanzar en derechos: “Si Calala no existiera, debería inventarse. El apoyo de Calala nos ha permitido desarrollar proyectos de sensibilización y formación, esenciales para visibilizar las discriminaciones que aún persisten en nuestra sociedad”.

El evento concluyó con un debate abierto, en el que participaron más de 40 organizaciones y empresas, las cuales reflexionaron sobre el papel del sector empresarial en la promoción de la igualdad y la diversidad, así como sobre la necesidad de seguir construyendo espacios de colaboración para impulsar cambios estructurales.

Desde Calala Fondo de Mujeres y Corresponsables, se hizo un llamado a seguir fomentando alianzas entre el sector empresarial y las organizaciones sociales. “Este espacio ha demostrado que la unión entre ambos mundos es clave para construir una sociedad más justa e inclusiva”, concluyó Iris Roldán.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Fondo de Mujeres Calala en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Calala Fondo de Mujeres y Corresponsables destacan la importancia de las alianzas entre empresas y organizaciones de mujeres para impulsar la igualdad y la diversidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Corresponsables reafirma su compromiso como empresa B Corp con la publicación de la Memoria Anual 2024 de B Corp Spain https://www.corresponsables.com/actualidad/corresponsables-compromiso-empresa-b-corp-memoria-anual-2024/ Thu, 20 Feb 2025 12:31:53 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339481 Memoria Anual 2024 de B Corp

Cada vez más empresas buscan la certificación B Corp, alineando sus prácticas con altos estándares de desempeño social, ambiental y transparencia

La entrada Corresponsables reafirma su compromiso como empresa B Corp con la publicación de la Memoria Anual 2024 de B Corp Spain se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Memoria Anual 2024 de B Corp

Lee un resumen rápido generado por IA




Corresponsables, como empresa certificada B Corp, continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la generación de impacto positivo. En este contexto, B Corp Spain ha presentado su Memoria Anual 2024, un informe que detalla los avances y logros de la comunidad B Corp en España a lo largo del último año.

Crecimiento del movimiento B Corp en España

La comunidad B Corp sigue expandiéndose en España, con un número creciente de empresas que buscan certificarse y alinear sus prácticas empresariales con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad. Según el informe, el crecimiento de empresas certificadas ha sido significativo, reflejando una mayor conciencia sobre la importancia de los negocios como agentes de cambio.

Impacto social y ambiental

El informe destaca cómo las empresas B Corp han logrado generar un impacto positivo en diversas áreas clave, incluyendo la reducción de la huella de carbono, la equidad laboral y la inversión en proyectos de impacto social. Además, se presentan casos de éxito de empresas que han adoptado estrategias innovadoras para fomentar un modelo económico más equitativo y sostenible.

Corresponsables, parte del cambio

Como parte de la comunidad B Corp, Corresponsables se enorgullece de formar parte de este movimiento y de trabajar diariamente para promover prácticas empresariales responsables. La certificación B Corp reconoce el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y su contribución a la creación de un ecosistema empresarial más justo y sostenible.

Para conocer más detalles sobre el impacto de la comunidad B Corp en España, los retos y oportunidades del movimiento y las historias de éxito de empresas comprometidas con la sostenibilidad, consulta el informe completo aquí.

Corresponsables continuará impulsando el cambio a través de la comunicación responsable y la promoción de las mejores prácticas en responsabilidad social empresarial y sostenibilidad.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Corresponsables reafirma su compromiso como empresa B Corp con la publicación de la Memoria Anual 2024 de B Corp Spain se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Más de 400 empleados de 24 gimnasios Dreamfit en España ya están preparados para reconocer un ictus y activar el «Código Ictus» https://www.corresponsables.com/actualidad/gimnasios-dreamfit-preparados-tratar-ictus/ Thu, 20 Feb 2025 11:59:14 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339461

El ictus es la primera causa de muerte en mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de discapacidad adquirida en adultos

La entrada Más de 400 empleados de 24 gimnasios Dreamfit en España ya están preparados para reconocer un ictus y activar el «Código Ictus» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Dreamfit, la primera empresa en España en obtener la certificación de «Espacio Cerebroprotegido» en 2019, reafirma su compromiso con la prevención del ictus con la renovación de esta acreditación. La entrega del certificado tuvo lugar en Dreamfit Ventas, en un acto que sirvió como reconocimiento a la labor continua de la empresa en la formación de sus empleados y en la mejora del impacto del ictus en su entorno. Desde su primera acreditación, Dreamfit ha sido un referente en la integración de medidas preventivas en el ámbito deportivo, formando a más de 250 empleados en 24 gimnasios a nivel nacional para identificar los síntomas de un ictus y activar de inmediato el protocolo «Código Ictus». Este compromiso se ha mantenido a lo largo del tiempo y, solo el año pasado, 160 empleados de Dreamfit completaron con éxito la formación online.

El acto comenzó con unas palabras de bienvenida de Marcos Verburgh, Director General de Dreamfit, quien destacó el impacto positivo de esta iniciativa y la necesidad de seguir promoviendo entornos cerebroprotegidos. A continuación, Julio Agredano, Presidente de la Fundación Freno al Ictus, enfatizó la importancia de este proyecto en la lucha contra una enfermedad que cada año afecta a 120.000 personas en España.

«El ictus es una emergencia médica que requiere una respuesta inmediata. La formación del personal en espacios públicos y privados es fundamental para detectar los síntomas a tiempo y activar con rapidez el protocolo de emergencia. Con iniciativas como ‘Espacio Cerebroprotegido’, damos un paso más en la concienciación y en la creación de entornos seguros para la salud de las personas. Quiero agradecer a Dreamfit por renovar su compromiso en la lucha contra el ictus y por haber sido pioneros en la certificación de espacios cerebroprotegidos, un modelo que ya alcanza a 25.000 trabajadores de empresas comprometidas con su entorno, como Dreamfit”.

Durante la ceremonia, se hizo entrega del certificado, así como de los diplomas que acreditan esta iniciativa y reconocen la labor de los empleados que completaron la formación durante 2024, preparándolos para identificar los síntomas del ictus, activar rápidamente el protocolo «Código Ictus» y alertar al 112 de forma eficiente. Gracias a esta formación, se maximizan las posibilidades de supervivencia y se reducen las secuelas graves asociadas a esta enfermedad.

Una de las principales causas de discapacidad adquirida

El ictus es la primera causa de muerte en mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de discapacidad adquirida en adultos. En España, más de 24.000 personas fallecen cada año a consecuencia de esta enfermedad, mientras que más de 34.000 sobreviven con discapacidades graves que afectan significativamente su calidad de vida y la de sus cuidadores. Sin embargo, el 90 % de los casos son prevenibles mediante hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividad física y el control de factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol y el tabaquismo.

«Espacio Cerebroprotegido» busca convertir a las organizaciones en puntos clave dentro de la cadena de supervivencia del ictus, con el objetivo de reducir el impacto social que representa esta enfermedad cerebrovascular en nuestro país.

El contenido formativo ha sido desarrollado con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN) a través de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) y forma parte del proyecto «Brain Caring People», avalado por la propia sociedad científica y respaldado por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Fundación Freno al Ictus en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Más de 400 empleados de 24 gimnasios Dreamfit en España ya están preparados para reconocer un ictus y activar el «Código Ictus» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
COCEMFE impulsa la educación inclusiva con la formación de 1.500 docentes y la sensibilización de 11.000 estudiantes https://www.corresponsables.com/actualidad/cocemfe-educacion-inclusiva-formacion-1-500-docentes-y-sensibilizacion-11-000-estudiantes-2/ Thu, 20 Feb 2025 11:26:00 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339444 COCEMFE impulsa la educación inclusiva

La entidad ha desarrollado un proyecto para la promoción de la educación inclusiva y la atención del alumnado con discapacidad a través de la formación docente, la mejora de la convivencia y el acceso a tecnologías de apoyo

La entrada COCEMFE impulsa la educación inclusiva con la formación de 1.500 docentes y la sensibilización de 11.000 estudiantes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
COCEMFE impulsa la educación inclusiva

Lee un resumen rápido generado por IA




La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha finalizado el proyecto ‘Promoción de la Educación Inclusiva y Atención al Alumnado con Discapacidad’, que ha permitido durante dos años realizar diferentes acciones dirigidas a 11.000 estudiantes y 1.500 docentes para favorecer el derecho a una educación inclusiva, de calidad y en equidad para el alumnado con discapacidad a lo largo de toda su trayectoria educativa.

Durante este periodo, COCEMFE ha desarrollado acciones orientadas a la promoción de derechos, la formación del personal docente, la mejora de la convivencia escolar, el acceso a tecnologías de apoyo y el fortalecimiento de plataformas educativas accesibles, permitiendo fortalecer la capacidad del profesorado en materia de discapacidad y metodologías inclusivas, garantizando una educación más equitativa y accesible a lo largo de toda la trayectoria educativa del alumnado con discapacidad.

Concretamente, COCEMFE ha logrado sensibilizar a 11.000 alumnos y alumnas en centros educativos de toda España y 1.500 docentes han recibido formación especializada en educación inclusiva, lo que ha favorecido la eliminación de barreras en las aulas y la mejora de la convivencia escolar. Estas acciones han permitido consolidar entornos educativos más inclusivos, accesibles y equitativos, facilitando la promoción de derechos del alumnado con discapacidad.

En este Contexto, el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, ha manifestado que “es fundamental redoblar nuestros esfuerzos para alcanzar una educación inclusiva de calidad, que fomente el desarrollo educativo y personal de todas las personas, especialmente de la infancia y la juventud”. Además, subraya que “la inclusión no debe verse solo como una meta, sino como un principio rector que inspire todas nuestras acciones y decisiones”.

La educación inclusiva, pública y de calidad, no es una opción; es un derecho reconocido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. Por ello, desde COCEMFE trabajamos para garantizar entornos de aprendizaje que realmente respondan a las diversas necesidades del alumnado, con especial atención a los niños y niñas con discapacidad”, afirmó Queiruga.

El proyecto, desarrollado en 11 territorios como Almería, Jaén, Asturias, Madrid, Lugo, Vigo, Badajoz, A Coruña, Alicante, Valencia y Las Palmas, ha involucrado a toda la comunidad educativa, incluyendo administraciones, familias, profesionales de la educación y entidades sociales colaboradoras. Además de la formación del profesorado, se han impulsado estrategias de apoyo al alumnado con discapacidad mediante tecnologías accesibles y productos de apoyo.

“Incluir a alumnos y alumnas con discapacidad en las aulas es solo el comienzo, ya que la convivencia enriquece a toda la comunidad educativa. No obstante, es esencial proporcionarles los recursos y apoyos necesarios para que puedan desarrollarse en igualdad de condiciones y adquirir las competencias que les permitan acceder a un empleo de calidad en el futuro”, concluyó Queiruga.

COCEMFE destaca que este programa ha puesto de manifiesto las múltiples barreras que aún enfrentan el alumnado con discapacidad en el ámbito educativo, evidenciando la necesidad de seguir promoviendo acciones que garanticen su derecho a una educación inclusiva y de calidad.

Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de COCEMFE en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada COCEMFE impulsa la educación inclusiva con la formación de 1.500 docentes y la sensibilización de 11.000 estudiantes se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Niños y niñas reclutados y ejecutados a medida que aumenta la violencia en el este de la RDC https://www.corresponsables.com/tercer-sector/ninos-ninas-reclutados-ejecutados-violencia-rdc/ Thu, 20 Feb 2025 10:21:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339400 Campo de desplazados internos de Buhima

Niños y niñas utilizados como combatientes: una grave violación del derecho internacional

La entrada Niños y niñas reclutados y ejecutados a medida que aumenta la violencia en el este de la RDC se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Campo de desplazados internos de Buhima

Lee un resumen rápido generado por IA




Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (UNHCR, por sus siglas en inglés) ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada. El informe del UNHCR también indica que se ha utilizado a niños y niñas como combatientes, una grave violación del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.

World Vision condena enérgicamente estas atrocidades y pide una acción internacional urgente para proteger las vidas y los derechos de la infancia.

Aline Napon, directora nacional de World Vision RDC, ha declarado: “El reclutamiento forzoso y la ejecución de niños y niñas es un crimen atroz que debe tomarse muy en serio. Los niños no son soldados. Deben ser protegidos, no explotados, maltratados o asesinados”.

En Kivu del Sur, la situación actual ha desplazado a miles de personas, dejando a millones de niños y niñas expuestos a la violencia, la explotación y las privaciones. El conflicto está despojando a la infancia de su futuro, negándoles la educación, exponiéndoles a graves traumas y aumentando el riesgo de violencia sexual y trabajos forzados.

“El informe del Grupo Sectorial de Educación del 14 de febrero de 2025 confirma que al menos 80 escuelas han sido objeto de actos de vandalismo y otras 17 han sido ocupadas como refugios en Kivu del Norte, privando de su derecho a la educación a casi 493.461 niños y niñas en Kivu del Norte y a 301.719 en Kivu del Sur. Desde principios de año, más de 2.500 escuelas y espacios de aprendizaje se han visto obligados a cerrar en Kivu Norte y Kivu Sur. Las escuelas deberían ser refugios seguros para la infancia, pero están siendo destruidas u ocupadas, dejando a los niños y niñas aún más vulnerables al reclutamiento por parte de grupos armados”, añade Aline Napon.

La situación de las niñas es terrible. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) informa de un aumento alarmante de la violencia sexual y de género relacionada con el conflicto, con 129 casos de violación registrados entre las personas desplazadas en las últimas semanas. Las adolescentes corren especial peligro, ya que se enfrentan a mayores amenazas de explotación, embarazos precoces y traumas a largo plazo.

“La guerra, la violencia y el desplazamiento están destruyendo a toda una generación de niños y niñas congoleños”, declara Patrick Saah, director de Programas de World Vision.

En los últimos días, la situación humanitaria ha empeorado significativamente, con saqueos generalizados de reservas y suministros de alimentos de emergencia. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha perdido 7.000 toneladas de ayuda alimentaria en Bukavu, dejando a cientos de miles de personas en riesgo de inanición. Como socio distribuidor del PMA, World Vision está alarmada por el impacto a largo plazo que esto tendrá en familias ya vulnerables, al perderse ayuda alimentaria esencial y agravarse la amenaza del hambre.

“Los ataques a las oficinas de ayuda humanitaria constituyen una grave violación del derecho internacional humanitario, y condenamos, en los términos más enérgicos posibles, toda violencia dirigida contra el personal y el robo de bienes utilizados para suministrar ayuda humanitaria a los más vulnerables. Cientos de miles de personas afectadas por el conflicto dependen actualmente de la ayuda humanitaria para sobrevivir. Todas las partes deben respetar el trabajo de las ONG como World Vision y permitirnos apoyar a la infancia más vulnerable de la RDC”, añade Patrick Saah.

World Vision hace un llamamiento urgente a todas las partes del conflicto para que pongan fin al reclutamiento y asesinato de niños y niñas y garanticen el acceso seguro de la ayuda humanitaria protegiendo a los trabajadores humanitarios, restaurando los suministros saqueados y permitiendo las distribuciones de ayuda. Deben respetarse los derechos humanos internacionales y el derecho humanitario, y debe darse prioridad a la seguridad de la infancia, las familias y los trabajadores humanitarios.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de World Vision  en el Anuario Corresponsables 2024.

La entrada Niños y niñas reclutados y ejecutados a medida que aumenta la violencia en el este de la RDC se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos promueve con una serie de vídeos las distintas salidas profesionales del farmacéutico https://www.corresponsables.com/actualidad/cgcf-videos-salidas-profesionales-farmaceuticos/ Wed, 19 Feb 2025 11:50:34 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=338995

La serie arranca con el capítulo dedicado a los farmacéuticos que desarrollan su labor profesional en laboratorio clínico

La entrada El Consejo General de Colegios Farmacéuticos promueve con una serie de vídeos las distintas salidas profesionales del farmacéutico se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, con la colaboración de sus vocalías nacionales, ha elaborado una serie de vídeos con los que pretende dar a conocer y promover las distintas salidas profesionales del farmacéutico.  Bajo el título ¿Eres farmacéutico? Conoce tu futuro en …, los vídeos explicarán de una forma amena y visual en qué consiste el trabajo de un farmacéutico en sus distintos ámbitos de actuación, así como la labor y el papel de las vocalías. La serie arranca este martes, 18 de febrero, con el vídeo ¿Eres farmacéutico? Conoce tu futuro en Laboratorio clínico, disponible en este enlace.

En él, Pilar Marí, vocal de Análisis Clínicos del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, enfatiza que el laboratorio clínico es una salida profesional de “gran futuro” y relevancia en la práctica clínica asistencial; de hecho, recuerda que “más del 70% de las decisiones clínicas que se toman sobre un diagnóstico, un tratamiento o un alta hospitalaria están basadas en analíticas”.

Además, se trata de un ámbito en el que los farmacéuticos son “líderes”. Tanto es así, que “más del 50% de las plazas de la convocatoria FIR 2024-2025, un total de 57, han sido ofertadas para farmacéuticos”, como explica en el vídeo Beatriz García, farmacéutica especialista de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Son Espases, de Palma de Mallorca y vocal del Colegio de Farmacéuticos de las Islas Baleares.

Asimismo, se pone de manifiesto la innovación continua que están viviendo los análisis clínicos en cuanto a la digitalización y automatización de los procesos, con una ingeniería que permite conectar los resultados de las muestras y vincular los datos con la historia clínica del paciente, y la llegada de la inteligencia artificial, que supondrá una mayor optimización de los resultados y “traerá nuevas áreas de especialización”, vaticina García.

Precisamente, de la situación actual y futura y de los retos que tienen ante sí estos profesionales, se hablará en la VII Jornada Nacional titulada “Innovación digital en el Laboratorio Clínico: Herramientas para un futuro más preciso”, organizada por la Vocalía Nacional de Análisis Clínicos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos en colaboración con la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (Semedlab), que tendrá lugar en Madrid el próximo 5 de abril.

Dermofarmacia y muchos más

Según el calendario previsto, se lanzará un nuevo vídeo cada dos meses hasta completar la serie en 2026. El siguiente vídeo, que estará disponible en el mes de mayo, se centrará en el trabajo que realizan los farmacéuticos en el campo de la dermofarmacia.

Le sucederán, en septiembre de este año, un vídeo sobre la oficina de farmacia; en octubre, alimentación, y en diciembre, titulares (salud pública). Ya en 2026, en febrero se difundirá el de óptica y acústica; en abril, ortopedia; en junio, industria; en octubre, investigación y docencia, y en diciembre, farmacia hospitalaria.

Más de 30 salidas profesionales

En total, el farmacéutico puede acceder a más de 30 salidas profesionales tanto en el sector público como privado, de las cuales tres son exclusivas para él: oficina de farmacia, farmacia hospitalaria y dirección técnica de almacenes de distribución. El resto son de libre competencia con otros licenciados o graduados.

En el sector público, mediante oposición, el farmacéutico puede acceder a diferentes puestos en instituciones hospitalarias y de atención primaria, en instituciones militares y penitenciarias, aduanas, enseñanza y laboratorios municipales, entre otras. También puede ejercer como inspector y técnico de salud pública.

En el ámbito privado, igualmente, son muchas las posibilidades, como la industria y la distribución farmacéutica, la dermofarmacia, la alimentación, la ortopedia, el laboratorio clínico, la docencia y la investigación, comerciales veterinarias y agrupaciones ganaderas, y medioambiente, por citar solo algunas.

El último informe “Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias”, que cada año elabora el Consejo General de Farmacéuticos, destaca que en España hay 80.295 farmacéuticos colegiados con un incremento en todas las áreas profesionales, cifras que confirman el crecimiento que experimenta la profesión farmacéutica y que responde a la necesidad de reforzar la capacidad asistencial del Sistema Nacional de Salud.

El perfil del farmacéutico es en un 72% de los casos mujer y en un 40% menor de 44 años.  Por su formación multidisciplinar, los titulados universitarios en Farmacia tienen uno de los porcentajes más elevados de alta laboral en la Seguridad Social.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio del CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada El Consejo General de Colegios Farmacéuticos promueve con una serie de vídeos las distintas salidas profesionales del farmacéutico se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Dircom y la AEF firman un acuerdo de colaboración para fortalecer la comunicación en las fundaciones https://www.corresponsables.com/actualidad/dircom-aef-acuerdo-fortalecer-comunicacion-fundaciones/ Wed, 19 Feb 2025 11:45:41 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339017 Acuerdo de colaboración entre Dircom y la AEF

Dircom y la AEF colaborarán para mejorar la comunicación y reputación en el ámbito fundacional, promoviendo la transparencia y la profesionalización del sector

La entrada Dircom y la AEF firman un acuerdo de colaboración para fortalecer la comunicación en las fundaciones se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Acuerdo de colaboración entre Dircom y la AEF

Lee un resumen rápido generado por IA




La Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, y la Asociación Española de Fundaciones (AEF) han suscrito un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de fortalecer la comunicación estratégica y la reputación en el ámbito fundacional.

El acuerdo, firmado por Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, y Pilar García Ceballos-Zúñiga, presidenta de la AEF, establece un marco de cooperación para impulsar iniciativas conjuntas en comunicación, responsabilidad social y sostenibilidad en las organizaciones representadas por ambas entidades.

Una alianza para profesionalizar la comunicación en el sector fundacional

Dircom, la principal asociación profesional de directivos y profesionales de Comunicación, Reputación y Asuntos Corporativos, y la AEF, entidad que agrupa a casi 1.000 fundaciones, han decidido unir esfuerzos para compartir conocimientos, recursos y experiencias en el ámbito de la comunicación.

Entre las primeras acciones derivadas del acuerdo, destacan las sesiones conjuntas que se llevarán a cabo para los socios de AEF en las que Dircom promoverá los valores y la aportación de la Comunicación a las organizaciones. Asimismo, los socios de Dircom recibirán asesoramiento por parte de AEF en el proceso de constitución y gestión de una fundación, brindando apoyo en aspectos legales, administrativos y estratégicos.

El acuerdo refleja el compromiso de ambas organizaciones con el fortalecimiento del papel de la comunicación en las fundaciones, promoviendo la transparencia, el buen gobierno y la profesionalización del sector.

La comunicación es un pilar estratégico en cualquier organización, y en el ámbito fundacional, resulta clave para generar confianza y compromiso con la sociedad. Este acuerdo con AEF nos permitirá reforzar el valor de la comunicación en este sector y contribuir a su desarrollo sostenible”, ha afirmado Miguel López-Quesada, presidente de Dircom.

Por su parte, Pilar García Ceballos-Zúñiga, presidenta de la AEF, ha señalado: “Para las fundaciones, la comunicación es un pilar fundamental de su labor, ya que facilita la conexión con sus usuarios, amplía el conocimiento entre sus grupos de interés y fortalece su imagen y transparencia. Además, los profesionales del sector encuentran en Dircom un espacio para el intercambio de formación y experiencias”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Dircom y la AEF firman un acuerdo de colaboración para fortalecer la comunicación en las fundaciones se publicó primero en Corresponsables.

]]>