La plataforma Mujer Sustentable, fundada por la eco periodista Catalina Droguett, lanza una nueva edición de la Escuela Mujer Sustentable 2025 en alianza con Emprediem y el apoyo de Corfo. Este programa gratuito, en formato presencial en la Región Metropolitana, capacitará a mujeres en economía circular, emprendimiento de triple impacto, marca personal e inteligencia artificial, promoviendo el liderazgo femenino en la sostenibilidad. Desde su creación, Mujer Sustentable ha impactado a más de 10 millones de mujeres, fortaleciendo la cultura del emprendimiento sostenible. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de marzo en emprediem.com/mujersustentable.
LA DESCARBONIZACIÓN DEBE SER REAL
Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, critica a las empresas Guacolda y Colbún por oponerse a la actualización de la norma de emisión para termoeléctricas, argumentando que buscan prolongar la generación a carbón con tecnologías como la co-combustión con amoniaco, que considera una falsa solución. Además, señala que el plan de descarbonización del Ministerio de Energía carece de ambición y sigue en consulta pública con múltiples observaciones. Larraín exige al gobierno una transición energética real hacia energías limpias y que no ceda ante industrias contaminantes que afectan la salud de las comunidades y encarecen la electricidad.
CIC recibe reconocimiento por su contribución al reciclaje y la sostenibilidad en Maipú
En el 3er Encuentro de Colaboración Público-Privada de la Municipalidad de Maipú, el programa ReCICla Descanso de CIC fue destacado por su contribución a la gestión de residuos y reciclaje de colchones. Desde su lanzamiento en 2022, ha permitido reciclar más de 5 mil colchones y bases de camas, con 1.700 reciclados solo en 2024. El alcalde Tomás Vodánovic resaltó el impacto positivo de esta iniciativa, que ofrece retiro gratuito de colchones y promueve la economía circular. Como Empresa B certificada y miembro de la Red Pacto Global, CIC reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el consumo responsable.
Sostenibilidad y duración: 70% de los consumidores prefiere productos eficientes y con más vida útil
Según un estudio de NielsenIQ, el 70% de los consumidores prefiere productos sostenibles y eficientes, y el 71% mantiene su teléfono móvil por tres años o más, 19 puntos más que en 2019. La innovación con propósito es clave para atraer a este nuevo perfil de comprador, que prioriza durabilidad y funcionalidad sobre simples mejoras estéticas. En este contexto, el e-commerce sigue creciendo y representa el 36% de los ingresos globales del sector Tecnología y Durables. En Chile, los eventos Cyber impulsaron ventas históricas en 2024, con un crecimiento del 44% respecto a 2023.
Empresa Orizon invertirá US$2,1 millones en obras para mejorar capacidad de eficiencia de su planta de Coquimbo
Orizon S.A. destinará US$2,1 millones para adaptar dos de sus calderas en su planta de Coquimbo al uso de gas licuado de petróleo (GLP), eliminando así el carbón como combustible y mejorando su eficiencia. Esta modernización, impulsada por el compromiso de sostenibilidad de la empresa y una orden de la Seremi de Salud, incluye la instalación de una nueva caldera de 18 MW y dos estanques de almacenamiento de GLP. La compañía ha solicitado a la autoridad ambiental determinar si el proyecto debe ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Sostenibilidad empresarial no convence: Obtuvo 3,7 en percepción ciudadana según la Encuesta Chile Nos Habla, las empresas obtuvieron una nota 3,7 en sostenibilidad.
La Encuesta Chile Nos Habla reveló que la ciudadanía califica con un 3,7 a las empresas en materia de sostenibilidad, evidenciando una brecha entre sus expectativas y la percepción de las acciones empresariales. La reducción de contaminación y la promoción de trabajo digno son las principales demandas, mientras que las empresas priorizan el reciclaje y la calidad de vida de los clientes. Un 45,5% de los encuestados cree que deberían usar energías renovables, y un 30% señala que el principal obstáculo para avanzar en sostenibilidad son los costos. Además, el 91,3% considera que la sostenibilidad es una tarea compartida entre empresas, gobierno y ciudadanía.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.