Essity se consolida como líder global en higiene y salud tras aumentar sus ventas un 82% desde 2014, alcanzando 146 mil millones de coronas suecas en 2024. Su estrategia, basada en impulsar el crecimiento orgánico en categorías clave, expandir su presencia internacional y desarrollar innovaciones sostenibles, ha permitido que América represente el 34% de las ventas globales, con Latinoamérica aportando el 17%. La compañía divide sus operaciones en tres unidades: Consumer Goods, Professional Hygiene y Health & Medical, y se compromete a seguir creciendo, con metas específicas para productos de incontinencia, cuidado femenino y absorbentes, reafirmando su liderazgo y mejorando la calidad de vida de más de 1 billón de personas en 150 países.
Chile recibirá 14,3 millones de euros del BID para los servicios de agua y electricidad de la Isla de Pascua
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo de 15 millones de dólares (14,3 millones de euros) para financiar un programa de inversión en Rapa Nui que fortalecerá la sostenibilidad de sus servicios de agua y electricidad. La iniciativa, que se implementará mediante inversiones específicas, busca mejorar la eficiencia operativa del servicio de agua, reducir las pérdidas y disminuir la dependencia del diésel en la generación eléctrica mediante el diseño y puesta en marcha de una planta fotovoltaica con almacenamiento en baterías. Con esto se beneficiarán directamente más de 3,800 usuarios y, de manera indirecta, la actividad comercial y la población de la isla, contribuyendo además a evitar la emisión anual de 3,100 toneladas de CO₂.
Nestlé Chile destacó el inicio de su producción nacional de fórmulas infantiles bajo la marca Nidal
Nestlé Chile inició la producción local de fórmulas infantiles bajo la marca NIDAL en su moderna fábrica Nestlé Cancura en Osorno, convirtiéndose en el único productor nacional de esta categoría. Con una inversión superior a un millón de dólares, la compañía lanzó Nidal 3 en abril de 2024 y Nidal 1 en agosto, destinado al Programa Nacional de Alimentación Complementaria, abasteciendo a 30,000 bebés mensualmente. La iniciativa refuerza su compromiso con la innovación, sostenibilidad y desarrollo social, utilizando leche fresca de productores locales y promoviendo prácticas de Agricultura Regenerativa para reducir la huella de carbono, consolidando así su liderazgo en la industria láctea y el fortalecimiento del mercado nacional.
“Para mantener la sostenibilidad de nuestro negocio”: Conocida tienda de moda finaliza sus operaciones en Chile
La tienda de moda online Dafiti, que operó en Chile durante 15 años y se consolidó como el ecommerce líder de moda en la región, anunció el cierre ordenado de sus operaciones en el país a partir del 17 de enero, como parte de una estrategia para mantener la sostenibilidad de su negocio. La decisión se debe a diversos factores, entre ellos la renuncia de sus fundadores en 2021, la caída de las ventas tras el fin de la pandemia, despidos y un entorno operativo cada vez más desafiante, lo que ha llevado a una disminución significativa de su escala y participación de mercado.
Energías renovables catalizan la industria del cobre en Chile
La industria del cobre en Chile está impulsando una transformación energética al adoptar fuentes renovables que han contribuido a reducir en un 12% las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pese a un aumento del 60% en las emisiones derivadas del diésel, debido a desafíos estructurales como el envejecimiento de las minas. Expertos como Emilio Castillo y José Tomás Morel destacan que, gracias a inversiones en electromovilidad y tecnologías limpias, compañías como Anglo American, Antofagasta Minerals y Codelco están operando con energía 100% renovable y desarrollando innovaciones como locomotoras a hidrógeno y camiones eléctricos. Estas iniciativas no solo consolidan el liderazgo del sector minero en la certificación del uso de energía renovable, sino que también posicionan a Chile como un referente global en la transición hacia una minería sostenible, a pesar de las dificultades que presenta el incremento en el consumo de combustibles fósiles en ciertos procesos.
SQM Yodo Nutrición Vegetal refuerza su compromiso con una operación sostenible a través de la certificación de su planta
SQM Yodo Nutrición Vegetal alcanzó un hito en sostenibilidad al certificar con ISO 50001:2018 su planta Nueva Victoria, la primera en la categoría de producción de yodo, lo que reafirma su compromiso con la eficiencia energética y la reducción de la huella ambiental en sus operaciones mineras y de lixiviación, complementado por sus instalaciones en Coya Sur. La certificación, que optimiza el consumo de recursos y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, se enmarca en una estrategia de largo plazo que posiciona a la compañía como referente global en innovación y responsabilidad ambiental, transformando recursos en soluciones que generan vida y progreso.
Eficiencia energética: Un aliado para la seguridad hídrica
El artículo destaca cómo la optimización energética en la desalación se ha convertido en un pilar para garantizar la seguridad hídrica, al reducir en un 80% el consumo de energía comparado con los años ochenta. Se ejemplifica que, para abastecer a una familia de cuatro, el proceso actual utiliza energía equivalente a la de un refrigerador de bajo consumo, y se resaltan proyectos innovadores como la planta desaladora de Nueva Atacama, que opera a 2,81 kWh/m³ mediante ósmosis inversa, y la desaladora Hassyan en los Emiratos Árabes Unidos, impulsada por energía solar. Además, se subraya el impulso hacia la integración de energías renovables en el sector, como lo demuestran acuerdos estratégicos de Atlas Renewable Energy con Aguas CAP y la operación de Aguas Pacífico con energía 100% renovable, así como el Acuerdo de Producción Limpia promovido por Acades y Corfo para mejorar la eficiencia energética en la industria de la desalación.