Corresponsables https://www.corresponsables.com/arg/ Thu, 20 Feb 2025 15:53:47 +0000 es-CL hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Corresponsables https://www.corresponsables.com/arg/ 32 32 Reconocimientos para las organizaciones socialmente responsables https://www.corresponsables.com/chl/publicaciones/newsletter-latinoamerica-68-20-02-2025/ Thu, 20 Feb 2025 15:47:14 +0000 https://www.corresponsables.com/sin-categorizar/newsletter-latinoamerica-68-20-02-2025/

Latinoamérica, número 68, 20/02/2025

La entrada Reconocimientos para las organizaciones socialmente responsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La entrada Reconocimientos para las organizaciones socialmente responsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Puente Industrial refuerza su compromiso ambiental con la limpieza y conservación del Humedal Los Batros https://www.corresponsables.com/chl/organizaciones/aleatica/puente-industrial-refuerza-su-compromiso-ambiental-con-la-limpieza-y-conservacion-del-humedal-los-batros/ Wed, 19 Feb 2025 21:17:43 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339220 Puente Industrial refuerza su compromiso ambiental con la limpieza y conservación del Humedal Los Batros

Vecinos, autoridades y el equipo de Puente Industrial sumaron esfuerzos en una jornada de limpieza y educación ambiental en el Humedal Los Batros, reafirmando el compromiso con la conservación de este ecosistema clave para la biodiversidad de San Pedro de la Paz.

La entrada Puente Industrial refuerza su compromiso ambiental con la limpieza y conservación del Humedal Los Batros se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Puente Industrial refuerza su compromiso ambiental con la limpieza y conservación del Humedal Los Batros

Vecinos de San Pedro de la Paz, la Municipalidad y el equipo de Puente Industrial participaron en una jornada de limpieza y educación ambiental para preservar el Humedal Los Batros, un ecosistema clave para la biodiversidad local.

San Pedro de la Paz reafirmó su compromiso con la conservación ambiental con una jornada de limpieza y educación en el Humedal Los Batros, un ecosistema vital para la biodiversidad de la zona. La actividad, organizada en conjunto por la Municipalidad, el equipo de Puente Industrial –obra en desarrollo de Aleatica en Chile– y la comunidad local, tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia de estos espacios naturales y promover su protección.

Durante la jornada, los participantes realizaron labores de limpieza, recogiendo residuos que afectan el equilibrio del humedal, además de recibir información sobre su rol en la regulación del clima, la filtración de agua y la conservación de especies nativas. “Un proyecto de infraestructura debe ir de la mano con el respeto por el medio ambiente. Estamos convencidos de que la sostenibilidad es un pilar fundamental para el desarrollo”, señaló Juan Facuse, gerente general de Aleatica.

Por su parte, Gabriela Sepúlveda, jefa de Medio Ambiente de Puente Industrial, resaltó el valor de estas iniciativas para fortalecer la educación ambiental y el compromiso ciudadano. “Trabajar junto a la comunidad y el municipio en la limpieza del Humedal Los Batros es clave para generar una conciencia ambiental que trascienda en el tiempo”, afirmó.

El evento también sirvió para fortalecer el vínculo entre la comunidad y su entorno natural. Yohana Vega, representante de Forjadores Ambientales, destacó la importancia de que más personas se sumen a la causa: “Este humedal es parte de nuestra identidad. No podemos permitir que la contaminación lo degrade. La responsabilidad es de todos”.

Con acciones como esta, San Pedro de la Paz busca consolidarse como una ciudad santuario, donde la conservación de los humedales no solo sea una política municipal, sino una tarea compartida entre vecinos, empresas y autoridades. La jornada dejó en evidencia que, con trabajo conjunto, es posible marcar la diferencia y proteger estos espacios fundamentales para el equilibrio ecológico.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Puente Industrial refuerza su compromiso ambiental con la limpieza y conservación del Humedal Los Batros se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Essity aumenta sus ventas un 82% desde 2014 y se consolida como líder en higiene y salud a nivel global https://www.corresponsables.com/chl/actualidad/essity-aumenta-sus-ventas-un-82-desde-2014-y-se-consolida-como-lider-en-higiene-y-salud-a-nivel-global/ Tue, 18 Feb 2025 04:15:58 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=339272

Estas son las noticias más interesantes del día en materia de sostenibilidad en Chile. Organizaciones como Iberia, Colbún, Ministerio de Medio Ambiente, UTEM, Avianca, DHL y Sacyr Agua demuestran su compromiso con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 a través de los proyectos que se destacan a continuación

La entrada Essity aumenta sus ventas un 82% desde 2014 y se consolida como líder en higiene y salud a nivel global se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Essity se consolida como líder global en higiene y salud tras aumentar sus ventas un 82% desde 2014, alcanzando 146 mil millones de coronas suecas en 2024. Su estrategia, basada en impulsar el crecimiento orgánico en categorías clave, expandir su presencia internacional y desarrollar innovaciones sostenibles, ha permitido que América represente el 34% de las ventas globales, con Latinoamérica aportando el 17%. La compañía divide sus operaciones en tres unidades: Consumer Goods, Professional Hygiene y Health & Medical, y se compromete a seguir creciendo, con metas específicas para productos de incontinencia, cuidado femenino y absorbentes, reafirmando su liderazgo y mejorando la calidad de vida de más de 1 billón de personas en 150 países.

 

Chile recibirá 14,3 millones de euros del BID para los servicios de agua y electricidad de la Isla de Pascua

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo de 15 millones de dólares (14,3 millones de euros) para financiar un programa de inversión en Rapa Nui que fortalecerá la sostenibilidad de sus servicios de agua y electricidad. La iniciativa, que se implementará mediante inversiones específicas, busca mejorar la eficiencia operativa del servicio de agua, reducir las pérdidas y disminuir la dependencia del diésel en la generación eléctrica mediante el diseño y puesta en marcha de una planta fotovoltaica con almacenamiento en baterías. Con esto se beneficiarán directamente más de 3,800 usuarios y, de manera indirecta, la actividad comercial y la población de la isla, contribuyendo además a evitar la emisión anual de 3,100 toneladas de CO₂.

 

​Nestlé Chile destacó el inicio de su producción nacional de fórmulas infantiles bajo la marca Nidal

Nestlé Chile inició la producción local de fórmulas infantiles bajo la marca NIDAL en su moderna fábrica Nestlé Cancura en Osorno, convirtiéndose en el único productor nacional de esta categoría. Con una inversión superior a un millón de dólares, la compañía lanzó Nidal 3 en abril de 2024 y Nidal 1 en agosto, destinado al Programa Nacional de Alimentación Complementaria, abasteciendo a 30,000 bebés mensualmente. La iniciativa refuerza su compromiso con la innovación, sostenibilidad y desarrollo social, utilizando leche fresca de productores locales y promoviendo prácticas de Agricultura Regenerativa para reducir la huella de carbono, consolidando así su liderazgo en la industria láctea y el fortalecimiento del mercado nacional.

 

“Para mantener la sostenibilidad de nuestro negocio”: Conocida tienda de moda finaliza sus operaciones en Chile

La tienda de moda online Dafiti, que operó en Chile durante 15 años y se consolidó como el ecommerce líder de moda en la región, anunció el cierre ordenado de sus operaciones en el país a partir del 17 de enero, como parte de una estrategia para mantener la sostenibilidad de su negocio. La decisión se debe a diversos factores, entre ellos la renuncia de sus fundadores en 2021, la caída de las ventas tras el fin de la pandemia, despidos y un entorno operativo cada vez más desafiante, lo que ha llevado a una disminución significativa de su escala y participación de mercado.

 

Energías renovables catalizan la industria del cobre en Chile

La industria del cobre en Chile está impulsando una transformación energética al adoptar fuentes renovables que han contribuido a reducir en un 12% las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pese a un aumento del 60% en las emisiones derivadas del diésel, debido a desafíos estructurales como el envejecimiento de las minas. Expertos como Emilio Castillo y José Tomás Morel destacan que, gracias a inversiones en electromovilidad y tecnologías limpias, compañías como Anglo American, Antofagasta Minerals y Codelco están operando con energía 100% renovable y desarrollando innovaciones como locomotoras a hidrógeno y camiones eléctricos. Estas iniciativas no solo consolidan el liderazgo del sector minero en la certificación del uso de energía renovable, sino que también posicionan a Chile como un referente global en la transición hacia una minería sostenible, a pesar de las dificultades que presenta el incremento en el consumo de combustibles fósiles en ciertos procesos.

 

SQM Yodo Nutrición Vegetal refuerza su compromiso con una operación sostenible a través de la certificación de su planta

SQM Yodo Nutrición Vegetal alcanzó un hito en sostenibilidad al certificar con ISO 50001:2018 su planta Nueva Victoria, la primera en la categoría de producción de yodo, lo que reafirma su compromiso con la eficiencia energética y la reducción de la huella ambiental en sus operaciones mineras y de lixiviación, complementado por sus instalaciones en Coya Sur. La certificación, que optimiza el consumo de recursos y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, se enmarca en una estrategia de largo plazo que posiciona a la compañía como referente global en innovación y responsabilidad ambiental, transformando recursos en soluciones que generan vida y progreso.

 

Eficiencia energética: Un aliado para la seguridad hídrica

El artículo destaca cómo la optimización energética en la desalación se ha convertido en un pilar para garantizar la seguridad hídrica, al reducir en un 80% el consumo de energía comparado con los años ochenta. Se ejemplifica que, para abastecer a una familia de cuatro, el proceso actual utiliza energía equivalente a la de un refrigerador de bajo consumo, y se resaltan proyectos innovadores como la planta desaladora de Nueva Atacama, que opera a 2,81 kWh/m³ mediante ósmosis inversa, y la desaladora Hassyan en los Emiratos Árabes Unidos, impulsada por energía solar. Además, se subraya el impulso hacia la integración de energías renovables en el sector, como lo demuestran acuerdos estratégicos de Atlas Renewable Energy con Aguas CAP y la operación de Aguas Pacífico con energía 100% renovable, así como el Acuerdo de Producción Limpia promovido por Acades y Corfo para mejorar la eficiencia energética en la industria de la desalación.

 

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Essity aumenta sus ventas un 82% desde 2014 y se consolida como líder en higiene y salud a nivel global se publicó primero en Corresponsables.

]]>
AEDIPE impulsa el compromiso de las empresas españolas por una IA segura y responsable en el trabajo https://www.corresponsables.com/chl/actualidad/aedipe-impulsa-el-compromiso-de-las-empresas-espanolas-por-una-ia-segura-y-responsable-en-el-trabajo/ Fri, 14 Feb 2025 12:19:56 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=337897

Corresponsables es el único medio de comunicación español en adherirse a esta iniciativa

La entrada AEDIPE impulsa el compromiso de las empresas españolas por una IA segura y responsable en el trabajo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


La Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE) ha participado activamente en la Cumbre Internacional sobre Inteligencia Artificial y el Futuro del Trabajo, organizada por el Ministerio de Trabajo de Francia en el marco de la Semaine pour l’action sur l’Intelligence Artificielle. Durante este evento, se presentaron los logotipos de las empresas españolas que, a través de AEDIPE, han firmado el Compromiso por una IA Segura y Responsable en el trabajo.

Un compromiso global con el respaldo de organismos internacionales

El compromiso, alineado con iniciativas de la OCDE, el G7 y la OIT, busca garantizar un desarrollo y uso responsable de la IA en el ámbito laboral, respetando los derechos de los trabajadores, fomentando la equidad y contribuyendo a la mejora de la calidad del empleo.

AEDIPE ha promovido la adhesión de empresas españolas a esta iniciativa, ofreciendo visibilidad internacional a las organizaciones que se suman a este esfuerzo global. La presencia de estas empresas en la cumbre subraya su compromiso con el desarrollo responsable de la IA en el mundo laboral. Corresponsables es el único medio de comunicación español en adherirse a esta iniciativa.

Visibilidad internacional y compromisos clave

Las empresas firmantes han sido reconocidas a nivel internacional en el AI Action Summit de París, donde se han abordado los desafíos y oportunidades de la IA en el trabajo. Este reconocimiento incluye:

  • Presencia en el evento internacional, junto a líderes políticos, empresariales y sociales.
  • Exposición en comunicación oficial y plataformas digitales, destacando su compromiso con una IA ética y responsable.
  • Participación en futuras iniciativas y reportes, donde se evaluarán los avances en la implementación del compromiso.

Las empresas adheridas trabajan en seis pilares fundamentales:

  1. Diálogo social, integrando a empleadores, trabajadores y sindicatos en la toma de decisiones sobre IA.
  2. Inversión en capital humano, promoviendo la capacitación y recualificación de los empleados.
  3. Dignidad y seguridad laboral, utilizando la IA para mejorar la calidad del empleo.
  4. No discriminación, garantizando una IA inclusiva y equitativa.
  5. Privacidad de los trabajadores, protegiendo sus datos y derechos fundamentales.
  6. Productividad inclusiva, asegurando un reparto equitativo de los beneficios de la IA.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada AEDIPE impulsa el compromiso de las empresas españolas por una IA segura y responsable en el trabajo se publicó primero en Corresponsables.

]]>
América Latina y el Caribe inauguran su primer gran foro global para impulsar el desarrollo regional https://www.corresponsables.com/chl/actualidad/caf-primer-foro-global-impulso-desarrollo-regional/ Tue, 11 Feb 2025 14:05:59 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336581

El foro tiene como propósito principal posicionar a América Latina y el Caribe como actores clave en el contexto mundial, proponiendo una plataforma que permita abordar de manera conjunta y eficaz desafíos como la crisis climática, la seguridad alimentaria, la transición energética y los avances en la revolución digital

La entrada América Latina y el Caribe inauguran su primer gran foro global para impulsar el desarrollo regional se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




El primer Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe ha marcado un hito en la región al reunir, por primera vez, a líderes globales, presidentes y expertos de diversas partes del mundo con el objetivo de consolidar a la región como un bloque unido capaz de afrontar retos globales y generar soluciones conjuntas para su desarrollo. Este evento, que ha sido denominado por algunos como el “Davos latinoamericano”, se está llevando a cabo en Panamá durante dos días, con la organización de CAF (Corporación Andina de Fomento) y WIP y el apoyo de PRISA.

El foro tiene como propósito principal posicionar a América Latina y el Caribe como actores clave en el contexto mundial, proponiendo una plataforma que permita abordar de manera conjunta y eficaz desafíos como la crisis climática, la seguridad alimentaria, la transición energética y los avances en la revolución digital. En este espacio de reflexión, se busca además promover el crecimiento económico y la competitividad de la región.

Líderes mundiales impulsan la integración regional

Entre los asistentes más destacados se encuentran los presidentes de países como José Raúl Mulino, presidente de Panamá; Santiago Peña, presidente de Paraguay; y Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda, quienes están acompañados por personalidades internacionales como Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF; el ex primer ministro de Italia, Matteo Renzi; y la ex primera ministra de Dinamarca, Helle Thorning-Schmidt. También participan figuras de renombre como Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y Jeremy Rifkin, sociólogo y escritor, entre otros.

El foro se ha destacado como un espacio clave para fomentar el diálogo entre líderes, empresarios y expertos. Según Sergio Díaz-Granados, este evento es una respuesta a la necesidad de contar con un foro dedicado exclusivamente a América Latina y el Caribe, un espacio que promueva el fortalecimiento de alianzas y la implementación de estrategias para transformar la región. “Este foro viene a llenar un vacío histórico, y con esta iniciativa buscamos reforzar los lazos entre nuestros países, impulsar el crecimiento y fomentar la inclusión social y económica”, señaló Díaz-Granados.

En la inauguración del evento, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó su visión sobre el potencial de la región al afirmar que este foro debe convertirse en “el Davos de América Latina”, un punto de encuentro donde los países de la región puedan unirse para trabajar en conjunto en temas como innovación, educación y desarrollo sostenible. “Es necesario que superemos la burocracia que limita el progreso y generemos un entorno donde las inversiones extranjeras puedan encontrar un campo fértil para prosperar”, subrayó Mulino.

El camino hacia la sostenibilidad y la modernización

Por otro lado, Santiago Peña, presidente de Paraguay, aprovechó la oportunidad para destacar los avances de su país en el ámbito económico. “Paraguay está en una posición única para convertirse en miembro pleno de la OCDE y hemos logrado el grado de inversión por primera vez en nuestra historia”, indicó. Peña también resaltó la capacidad de Paraguay para aprovechar su energía 100% renovable y su ubicación estratégica como factores clave para posicionarse como el centro tecnológico de América Latina.

A nivel global, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, hizo un llamado a la región para llevar a cabo reformas estructurales que permitan asegurar el crecimiento económico a largo plazo. “El crecimiento de América Latina no es solo un tema cíclico, sino que responde a desafíos estructurales. Es necesario reducir la burocracia, fortalecer las instituciones y promover una mayor integración comercial y laboral”, afirmó Georgieva.

En la misma línea, Matteo Renzi, ex primer ministro de Italia, destacó la importancia de que América Latina establezca una estrategia clara para integrarse al mundo sin replicar los errores burocráticos de otras regiones. “Si América Latina quiere jugar un papel relevante en la geopolítica mundial, debe aprender de los aciertos de otras regiones sin perder su identidad”, afirmó Renzi, al tiempo que instó a la región a “creer en su propio potencial”.

Construyendo el futuro de la región

El evento ha sido estructurado en una serie de paneles y conferencias donde se abordan diferentes aspectos cruciales para el futuro de la región. Las discusiones incluyen temas como la necesidad de fortalecer las instituciones regionales, impulsar la digitalización, avanzar en la transición energética y desarrollar infraestructura estratégica. Estas sesiones, en las que participarán destacados expertos internacionales y locales, permitirán explorar soluciones innovadoras para los grandes desafíos de América Latina y el Caribe.

Durante el evento, se han propuesto además una serie de talleres colaborativos que buscan promover un diálogo constructivo y el intercambio de ideas innovadoras. Los organizadores esperan que este foro no solo sea un espacio de reflexión, sino también de acción, en el que se definan pasos concretos para construir un futuro más próspero y sostenible para la región.

Al concluir el foro, se espera que se establezcan compromisos y alianzas estratégicas entre los países participantes, con el fin de promover el crecimiento inclusivo y mejorar la competitividad de América Latina y el Caribe en el contexto global. Sin duda, este evento marca el inicio de un nuevo capítulo para la región, que busca posicionarse como un actor relevante en la economía global.

La entrada América Latina y el Caribe inauguran su primer gran foro global para impulsar el desarrollo regional se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Corresponsables obtiene el sello BGreenly para el evento de la 20ª edición del Anuario Corresponsables https://www.corresponsables.com/chl/actualidad/corresponsables-sello-bgreenly-evento-20-anuario-corresponsables/ Tue, 11 Feb 2025 13:10:51 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336549

Esta certificación reconoce aquellos eventos que cumplen con altos estándares en la gestión de recursos, la reducción de la huella de carbono, el reciclaje y la compensación de emisiones

La entrada Corresponsables obtiene el sello BGreenly para el evento de la 20ª edición del Anuario Corresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Lee un resumen rápido generado por IA


Corresponsables se ha hecho con el sello BGreenly para el evento de presentación del Anuario Corresponsables, que este año celebra su vigésima edición los próximos 6 y 13 de marzo, en Barcelona y Madrid, respectivamente. Este distintivo certifica la Sostenibilidad de los eventos, reconociendo a aquellos que implementan prácticas responsables con el medioambiente y la sociedad.

Esta certificación reconoce aquellos eventos que cumplen con altos estándares en la gestión de recursos, la reducción de la huella de carbono, el reciclaje y la compensación de emisiones, entre otros. La auditoría realizada para obtener el sello evalúa aspectos clave como el uso eficiente de materiales y energías, la minimización de residuos y la promoción de la movilidad sostenible entre los participantes.

Además de su enfoque ambiental, el sello BGreenly también pone énfasis en otros aspectos de la RSE, asegurando que los eventos favorezcan la inclusión y el respeto por las comunidades locales. En  el caso de Corresponsables, todos sus eventos cumplen con los más altos estándares de Sostenibilidad, pues se tiene muy en cuenta aspectos como la accesibilidad, la compensación de emisiones o la contratación de proveedores responsables, como es el caso de Eventos con alma, que ofrece azafatos y azafatas con Síndrome de Down.

Obtener este reconocimiento no solo valida el compromiso de las organizaciones con la sostenibilidad, sino que también mejora su imagen ante el público, patrocinadores y participantes, quienes valoran cada vez más las iniciativas responsables. En resumen, el sello BGreenly representa un importante paso hacia la creación de eventos más responsables y conscientes del impacto que generan.

Otros reconocimientos

Además del sello BGreenly, Corresponsables ha obtenido otros reconocimientos que avalan su compromiso con la sostenibilidad, siendo el único medio reconocido por su labor informativa en el ‘Encuentro Interempresas 2024’ de Aldeas Infantiles SOS y en el 160 aniversario de Cruz Roja Española, además de convertirse en Entidad Prescriptora Bronce del Pacto Mundial de la ONU en España. Por otro lado, Corresponsables ha compensado la totalidad de la huella de carbono derivada de sus desplazamientos realizados con Cabify durante el año 2024 a través del proyecto «Bosque Galicia I», una iniciativa que ha permitido reforestar 99 hectáreas en 2024 en la zona del Concello de Avión, España.

El Anuario Corresponsables es la publicación anual de referencia en el ámbito hispanohablante, que destaca las iniciativas más relevantes en RSE, Sostenibilidad y ESG. En su 20ª edición, la publicación bate récord al reunir más de 3.000 buenas prácticas de organizaciones de todo tipo de grupos de interés, consolidándose como una herramienta esencial para visibilizar las buenas prácticas en Sostenibilidad.

Para conmemorar este hito, el Anuario se presentará en dos jornadas especiales: el 6 de marzo en Barcelona y el 13 de marzo en Madrid. Estos encuentros reunirán a expertos, empresas y organizaciones comprometidas con la Sostenibilidad para debatir sobre los desafíos y avances en la materia. Las plazas son muy limitadas, por lo que ya puedes reservar la tuya aquí.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORRESPONSABLES en Organizaciones Corresponsables 2025.

La entrada Corresponsables obtiene el sello BGreenly para el evento de la 20ª edición del Anuario Corresponsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
América Latina y el Caribe solo invierten entre el 0,1% y el 2,5% de sus presupuestos en la prevención de desastres naturales https://www.corresponsables.com/chl/actualidad/latam-caribe-poca-inversion-prevencion-desastres-naturales/ Tue, 11 Feb 2025 12:47:50 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=336513

Según el último informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNDRR), el 78% del presupuesto asignado se destina a las acciones reactivas

La entrada América Latina y el Caribe solo invierten entre el 0,1% y el 2,5% de sus presupuestos en la prevención de desastres naturales se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




A pesar del creciente número de desastres naturales que azotan América Latina y el Caribe, la región mantiene una alarmante brecha entre los costos de enfrentarlos y las inversiones destinadas a prevenirlos. Según el último informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNDRR), el 78% del presupuesto asignado se destina a las acciones reactivas, es decir, a la reparación de los daños causados por estos fenómenos, mientras que apenas se invierte en medidas preventivas.

Desastres que no cesan, presupuestos que no crecen

Las cifras son reveladoras: entre 2000 y 2022, cerca de 190 millones de personas fueron afectadas por más de 1.500 desastres naturales. A pesar de que la región es la segunda más vulnerable del mundo a estos fenómenos, la inversión en prevención sigue siendo insuficiente. En países como Guatemala, Perú, México, Jamaica y Brasil, los fondos destinados a la reducción de riesgos representan apenas entre el 0,1% y el 2,5% de sus presupuestos. Un panorama que, como señala Nahuel Arenas, jefe de la oficina regional de UNDRR, requiere una transformación urgente.

Un modelo reactivo que resulta costoso

El informe de la UNDRR destaca también un patrón claro: la mayor parte de los recursos se destinan a la respuesta a los desastres una vez ocurridos, mientras que las inversiones preventivas siguen siendo una fracción mínima. Esta tendencia, además de ser ineficaz, resulta en un alto costo. Según los expertos, el precio de la reacción es entre cuatro y siete veces más alto que el de la prevención. Es urgente que los países de la región reconsideren su enfoque, destinando más fondos a la reducción de riesgos y a la preparación ante futuros desastres.

El informe también subraya la falta de cobertura aseguradora en muchos países, un problema crítico cuando se compara con los países desarrollados, donde hasta el 40% de las pérdidas por desastres están cubiertas por seguros. En América Latina y el Caribe, este porcentaje apenas alcanza el 5%, lo que deja a muchas naciones vulnerables ante la devastación de los fenómenos naturales.

Hacia una inversión más estratégica y solidaria

La solución, según los expertos, pasa por un cambio de mentalidad: las inversiones en infraestructuras deben considerar los riesgos climáticos para evitar que se conviertan en gastos recurrentes. Además, los países deben fortalecer sus sistemas de alerta temprana y garantizar una mejor resiliencia de las finanzas públicas, elementos clave para reducir el impacto de los desastres. La cooperación internacional, por su parte, debe orientar sus esfuerzos a la prevención y no solo a la respuesta.

En definitiva, el cambio climático está imponiendo nuevas realidades en la región, y la única forma de enfrentarlas con eficacia es mediante una planificación más inteligente y una inversión más decidida en prevención. Sin estos cambios, los países seguirán pagando un precio alto, no solo en términos económicos, sino también en vidas humanas.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada América Latina y el Caribe solo invierten entre el 0,1% y el 2,5% de sus presupuestos en la prevención de desastres naturales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Riesgos de desastres en América Latina y el Caribe: una llamada a la acción de la UNDRR https://www.corresponsables.com/chl/actualidad/medioambiente/riesgos-de-desastres-en-america-latina-y-el-caribe-una-llamada-a-la-accion-de-la-undrr/ Tue, 11 Feb 2025 10:29:01 +0000 https://www.corresponsables.com/sin-categorizar/riesgos-de-desastres-en-america-latina-y-el-caribe-una-llamada-a-la-accion-de-la-undrr/ Al no invertir en la RRD, el mundo está financiando desastres futuros, dado que resiliencia y sostenibilidad van de la mano

El Informe de Evaluación Regional sobre el Riesgo de Desastres para América Latina y el Caribe 2024 tiene como tema central el financiamiento y la inversión para la reducción del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe

La entrada Riesgos de desastres en América Latina y el Caribe: una llamada a la acción de la UNDRR se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Al no invertir en la RRD, el mundo está financiando desastres futuros, dado que resiliencia y sostenibilidad van de la mano

Lee un resumen rápido generado por IA




La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) publica el Informe de Evaluación Regional sobre el Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe (RAR24). Este informe ofrece un análisis exhaustivo de la situación actual de los desastres en la región y proporciona recomendaciones clave para fortalecer la resiliencia y promover el desarrollo sostenible.

América Latina y el Caribe se enfrentan a una creciente frecuencia e intensidad de desastres que amenazan el desarrollo sostenible. Actualmente, el 53% de las pérdidas económicas mundiales por desastres ocurren en esta región, y seis de los diez países con mayores pérdidas económicas en relación con su PIB se encuentran en América Latina y el Caribe.

El RAR24 destaca la eficacia de la inversión en reducción del riesgo de desastres (RRD) para proteger los avances del desarrollo y asignar recursos destinados a cerrar brechas en la implementación de la Agenda 2030.

Sin embargo, el informe señala que el financiamiento para la RRD sigue siendo insuficiente. La falta de inversión en prevención y resiliencia incrementa las vulnerabilidades y conduce a que muchos países, con grandes desafíos estructurales y estratégicos, enfrenten pérdidas significativas ante eventos adversos.

El informe enfatiza que resiliencia y sostenibilidad van de la mano. No invertir en RRD equivale a financiar desastres futuros. “América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más propensa a desastres, los cuales están en aumento debido a causas hidrometeorológicas”, indica Nahuel Arenas García, jefe de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de UNDRR.

“El cambio climático está detrás de 9 de cada 10 desastres”, afirma Esperanza González-Mahecha, especialista senior en cambio climático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que resalta que es vital aumentar la resiliencia e incorporar el riesgo de desastre en el diseño y la construcción de infraestructuras evitar nuevos riesgos.

Por lo tanto, es imperativo que los países de la región prioricen la inversión en estrategias de prevención y fortalecimiento de la resiliencia para garantizar un desarrollo sostenible y seguro para sus poblaciones.

Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

La entrada Riesgos de desastres en América Latina y el Caribe: una llamada a la acción de la UNDRR se publicó primero en Corresponsables.

]]>
El crecimiento económico y su vínculo a las prácticas socialmente responsables https://www.corresponsables.com/chl/publicaciones/newsletter-latinoamerica-67-06-02-2025/ Thu, 06 Feb 2025 14:47:16 +0000 https://www.corresponsables.com/sin-categorizar/newsletter-latinoamerica-67-06-02-2025/

Latinoamérica, número 67, 06/02/2025

La entrada El crecimiento económico y su vínculo a las prácticas socialmente responsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La entrada El crecimiento económico y su vínculo a las prácticas socialmente responsables se publicó primero en Corresponsables.

]]>
“Escuela Mujer Sustentable 2025” capacitará de manera gratuita a mujeres en sostenibilidad y emprendimiento triple impacto https://www.corresponsables.com/chl/actualidad/escuela-mujer-sustentable-2025-capacitara-de-manera-gratuita-a-mujeres-en-sostenibilidad-y-emprendimiento-triple-impacto/ Thu, 06 Feb 2025 05:50:47 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=335279

Estas son las noticias más interesantes del día en materia de sostenibilidad en Chile. Organizaciones como Emprendiem, Corfo, CIC, Chile Sustentable y Orizon S.A. demuestran su compromiso con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 a través de los proyectos que se destacan a continuación

La entrada “Escuela Mujer Sustentable 2025” capacitará de manera gratuita a mujeres en sostenibilidad y emprendimiento triple impacto se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La plataforma Mujer Sustentable, fundada por la eco periodista Catalina Droguett, lanza una nueva edición de la Escuela Mujer Sustentable 2025 en alianza con Emprediem y el apoyo de Corfo. Este programa gratuito, en formato presencial en la Región Metropolitana, capacitará a mujeres en economía circular, emprendimiento de triple impacto, marca personal e inteligencia artificial, promoviendo el liderazgo femenino en la sostenibilidad. Desde su creación, Mujer Sustentable ha impactado a más de 10 millones de mujeres, fortaleciendo la cultura del emprendimiento sostenible. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de marzo en emprediem.com/mujersustentable.

 

LA DESCARBONIZACIÓN DEBE SER REAL

Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, critica a las empresas Guacolda y Colbún por oponerse a la actualización de la norma de emisión para termoeléctricas, argumentando que buscan prolongar la generación a carbón con tecnologías como la co-combustión con amoniaco, que considera una falsa solución. Además, señala que el plan de descarbonización del Ministerio de Energía carece de ambición y sigue en consulta pública con múltiples observaciones. Larraín exige al gobierno una transición energética real hacia energías limpias y que no ceda ante industrias contaminantes que afectan la salud de las comunidades y encarecen la electricidad.

CIC recibe reconocimiento por su contribución al reciclaje y la sostenibilidad en Maipú

En el 3er Encuentro de Colaboración Público-Privada de la Municipalidad de Maipú, el programa ReCICla Descanso de CIC fue destacado por su contribución a la gestión de residuos y reciclaje de colchones. Desde su lanzamiento en 2022, ha permitido reciclar más de 5 mil colchones y bases de camas, con 1.700 reciclados solo en 2024. El alcalde Tomás Vodánovic resaltó el impacto positivo de esta iniciativa, que ofrece retiro gratuito de colchones y promueve la economía circular. Como Empresa B certificada y miembro de la Red Pacto Global, CIC reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el consumo responsable.

Sostenibilidad y duración: 70% de los consumidores prefiere productos eficientes y con más vida útil

Según un estudio de NielsenIQ, el 70% de los consumidores prefiere productos sostenibles y eficientes, y el 71% mantiene su teléfono móvil por tres años o más, 19 puntos más que en 2019. La innovación con propósito es clave para atraer a este nuevo perfil de comprador, que prioriza durabilidad y funcionalidad sobre simples mejoras estéticas. En este contexto, el e-commerce sigue creciendo y representa el 36% de los ingresos globales del sector Tecnología y Durables. En Chile, los eventos Cyber impulsaron ventas históricas en 2024, con un crecimiento del 44% respecto a 2023.

Empresa Orizon invertirá US$2,1 millones en obras para mejorar capacidad de eficiencia de su planta de Coquimbo

Orizon S.A. destinará US$2,1 millones para adaptar dos de sus calderas en su planta de Coquimbo al uso de gas licuado de petróleo (GLP), eliminando así el carbón como combustible y mejorando su eficiencia. Esta modernización, impulsada por el compromiso de sostenibilidad de la empresa y una orden de la Seremi de Salud, incluye la instalación de una nueva caldera de 18 MW y dos estanques de almacenamiento de GLP. La compañía ha solicitado a la autoridad ambiental determinar si el proyecto debe ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Sostenibilidad empresarial no convence: Obtuvo 3,7 en percepción ciudadana según la Encuesta Chile Nos Habla, las empresas obtuvieron una nota 3,7 en sostenibilidad.

La Encuesta Chile Nos Habla reveló que la ciudadanía califica con un 3,7 a las empresas en materia de sostenibilidad, evidenciando una brecha entre sus expectativas y la percepción de las acciones empresariales. La reducción de contaminación y la promoción de trabajo digno son las principales demandas, mientras que las empresas priorizan el reciclaje y la calidad de vida de los clientes. Un 45,5% de los encuestados cree que deberían usar energías renovables, y un 30% señala que el principal obstáculo para avanzar en sostenibilidad son los costos. Además, el 91,3% considera que la sostenibilidad es una tarea compartida entre empresas, gobierno y ciudadanía.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada “Escuela Mujer Sustentable 2025” capacitará de manera gratuita a mujeres en sostenibilidad y emprendimiento triple impacto se publicó primero en Corresponsables.

]]>