Vecinos de San Pedro de la Paz, la Municipalidad y el equipo de Puente Industrial participaron en una jornada de limpieza y educación ambiental para preservar el Humedal Los Batros, un ecosistema clave para la biodiversidad local.
San Pedro de la Paz reafirmó su compromiso con la conservación ambiental con una jornada de limpieza y educación en el Humedal Los Batros, un ecosistema vital para la biodiversidad de la zona. La actividad, organizada en conjunto por la Municipalidad, el equipo de Puente Industrial –obra en desarrollo de Aleatica en Chile– y la comunidad local, tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia de estos espacios naturales y promover su protección.
Durante la jornada, los participantes realizaron labores de limpieza, recogiendo residuos que afectan el equilibrio del humedal, además de recibir información sobre su rol en la regulación del clima, la filtración de agua y la conservación de especies nativas. “Un proyecto de infraestructura debe ir de la mano con el respeto por el medio ambiente. Estamos convencidos de que la sostenibilidad es un pilar fundamental para el desarrollo”, señaló Juan Facuse, gerente general de Aleatica.
Por su parte, Gabriela Sepúlveda, jefa de Medio Ambiente de Puente Industrial, resaltó el valor de estas iniciativas para fortalecer la educación ambiental y el compromiso ciudadano. “Trabajar junto a la comunidad y el municipio en la limpieza del Humedal Los Batros es clave para generar una conciencia ambiental que trascienda en el tiempo”, afirmó.
El evento también sirvió para fortalecer el vínculo entre la comunidad y su entorno natural. Yohana Vega, representante de Forjadores Ambientales, destacó la importancia de que más personas se sumen a la causa: “Este humedal es parte de nuestra identidad. No podemos permitir que la contaminación lo degrade. La responsabilidad es de todos”.
Con acciones como esta, San Pedro de la Paz busca consolidarse como una ciudad santuario, donde la conservación de los humedales no solo sea una política municipal, sino una tarea compartida entre vecinos, empresas y autoridades. La jornada dejó en evidencia que, con trabajo conjunto, es posible marcar la diferencia y proteger estos espacios fundamentales para el equilibrio ecológico.